Blog

  • Reapertura de la unidad educativa de Pozo Lorente integrada en el Centro Rural Agrupado “Los Almendros”

    Reapertura de la unidad educativa de Pozo Lorente integrada en el Centro Rural Agrupado “Los Almendros”

    Hoy, 16 de diciembre, se recordará como una fecha especial en Pozo Lorente, porque en la localidad albacetense se ha celebrado la reapertura de su unidad educativa. La que está integrada en el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’ (que, a su vez, cuenta con más de 60 alumnos y alumnas y 8 unidades distribuidas, también, por Alatoz, Carcelén y Villavaliente).

    Reapertura de la unidad educativa de Pozo Lorente

    A la inauguración de esta unidad educativa en Pozo Lorente, ha asistido el presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero. Quien ha estado acompañado por el vicepresidente de la institución, Fran Valera.

    Cabañero  ha tenido ocasión de compartir este viernes con el cabeza del Ejecutivo Autonómico, Emiliano Gª-Page, y con la alcaldesa de la localidad, Llanos Valero, y que ha calificado como “un día histórico” para este municipio, dejando claro que esto representa la auténtica política.

    Ésa que, ha enumerado, trabaja para dignificar la vida de la gente; para avanzar en derechos; para proveer de más recursos; para asegurar más igualdad entre las personas; y para dar la vuelta a las injusticias; y no para traer indignidad, ni para cerrar servicios, quitar derechos, discriminar y abrir brechas de injusticia.

    En el curso 13/14 fue cerrada la unidad educativa alegando ratio de alumnado insuficiente

    Fue al término del curso escolar 13/14 cuando el pueblo de Pozo Lorente sufrió el cierre de su unidad educativa cuando el gobierno regional de entonces alegó que la ratio de alumnado era insuficiente según su criterio. Contando en aquel momento con once estudiantes.

    Oficialmente hoy, de la mano del actual gobierno, esa unidad educativa en Pozo Lorente reabre sus puertas con ocho alumnos y alumnas que “merecían este lugar (como mínimo) tanto como los niños y niñas que cada día van al cole en la ciudad de Albacete”, ha subrayado Cabañero, señalando directamente el papel clave que apostar por la denominada ‘escuela rural’ tiene para el futuro de los pueblos, al tiempo que ha afirmado que “del mismo modo que en julio de 2014 comenzó a morir el futuro de este pueblo, hoy renace ese futuro con la reapertura de este cole”.

    En este sentido, Cabañero ha reiterado a Gª-Page su agradecimiento por el firme compromiso del gobierno castellano-manchego con el ámbito educativo en general y, de forma especial, en el medio rural, y ha advertido que no caben excusas para quitar servicios a la ciudadanía, señalando que “siempre decimos que todos somos iguales, y así tiene que ser, pero todos no somos lo mismo y este acto lo demuestra; porque no es lo mismo cerrar una unidad con 11 niños y niñas que reabrirla con 8”.

    Un compromiso firme por avanzar en igualdad de oportunidades se viva donde se viva

    Y este compromiso, ha proseguido, que también lo es con la igualdad de oportunidades en el acceso a los derechos, con el progreso, con la dignidad y la justicia; y que, además, ha resaltado, que supone una apuesta directa muy importante por la Enseñanza pública en las mejores condiciones para los niños y niñas, vivan donde vivan.

    De hecho, el presidente provincial ha asegurado que “al mundo rural se le quiere dándole servicios y calidad de vida a quienes lo habitan, y lo importante no es hacerse una foto al lado de una oveja, eso es demagogia. Como se quiere al mundo rural es queriendo a la gente que vivimos en él”.

    Santi Cabañero ha incidido en que la Comunidad Educativa se merece este tipo de cosas por muchas razones; entre ellas, y ahora que parece que al fin llegamos a unas navidades más ‘normales’ con más sonrisas que mascarillas, por el gran trabajo que madres, padres, docentes, alumnado, personal administrativo, refuerzos… hicieron durante lo peor de la pandemia logrando, primero, que la formación no parara; y después, (también con el apoyo de la Diputación) que los centros escolares fueran un lugar seguro.

    Un merecimiento de buenas noticias que Cabañero ha extendido al caso de Villarobledo donde, también éste será un día a recordar en lo educativo, con la colocación de esa ‘primera piedra’ de la construcción del Pabellón Polideportivo de los Institutos de Educación Secundaria ‘Octavio Cuartero’ y ‘Virrey Morcillo’, con un presupuesto de licitación de casi 810.000 € financiados a través de ayudas europeas (REACT) para la recuperación económica y la cohesión en marco del Plan Infraestructuras Educativas de la Comunidad Autónoma.

    Una instalación muy necesaria y demandada por la población de Villarrobledo y que, ha señalado Cabañero, también hará posible el gobierno de Gª-Page “que está en lo grande y en lo pequeño”, trayendo nuevas posibilidades para la juventud de la zona a nivel de deporte, de ocio, de actividades de tiempo libre y de dinamismo.

    Felicitando a ambas poblaciones, el presidente provincial ha concluido aplaudiendo que Castilla-La Mancha en estos años y meses recientes haya estado llena de ejemplos como lo que esta jornada representan Viillarrobledo y Pozo Lorente, donde la gente está pudiendo ver poco a poco respondidas sus necesidades (que, ha remarcado, tan especialmente importantes son cuando del ámbito educativo se trata).

    Finalmente, Cabañero se ha mostrado convencido de que estos ocho alumnos y alumnas van a demostrar, con creces, lo importante que es tener educación pública de calidad en Pozo Lorente.

    La entrada Reapertura de la unidad educativa de Pozo Lorente integrada en el Centro Rural Agrupado “Los Almendros” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del concurso ‘Emprende, Innova y Comparte’ recibieron un premio de 1.500 euros cada uno de la Diputación de Cuenca y Acción Contra el Hambre

    Ganadores del concurso ‘Emprende, Innova y Comparte’ recibieron un premio de 1.500 euros cada uno de la Diputación de Cuenca y Acción Contra el Hambre

    El concurso ‘Emprende, Innova y Comparte’ de la Diputación de Cuenca y Acción Contra el Hambre ha consistido en un ciclo de talleres de emprendimiento y la evaluación de un jurado que ha determinado a los tres emprendedores ganadores, los que han recibido un premio de 1.500 euros cada uno.

    Ganadores de ‘Emprende, Innova y Comparte’

    De estos emprendedores, el primer clasificado ha sido Colgadas qnk, un proyecto de Eva Sáez y Vanesa Cano, ubicado en Cuenca capital. La segunda clasificada ha sido Daniela García de Palomera y el tercer clasificado ha sido Francisco Ramos de Villanueva de Guadamejud.

    En la entrega de premios que se ha celebrado en el Centro de Empresas de El Terminillo han participado la vicepresidenta y diputada de Emprendimiento, Elena Carrasco, el delegado provincial de Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero; el gestor de programas de inclusión de Acción Contra el Hambre, José Carlos Jiménez, y responsables de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Emprendedores recibieron una formación intensa

    La responsable provincial ha explicado que estas ayudas se han podido otorgar gracias a la captación de fondos europeos a través de la Junta de Comunidades y que han sido gestionados por Acción Contra el Hambre; en lo que se ha plasmado en una colaboración institucional que está centrada en “las personas” para que puedan crearse su propio puesto de trabajo.

    Carrasco ha señalado que gracias a la formación intensa que han recibido les “ha acelerado la idea que tenían en la cabeza” con el objetivo de que se inicien cuanto antes, además, también considera positivo que dos de los proyectos quieran asentarse en el medio rural.

    Una colección de camisetas artesanales

    Las ganadoras de este concurso ‘Emprende, Innova y Comparte’  han sido Eva Sáez y Vanesa Cano dos jóvenes de Albacete y Toledo que vinieron a Cuenca a estudiar Bellas Artes y que han decidido poner en marcha una marca de ropa sostenible que acerca el arte de forma pedagógica.

    Han confeccionado su primera colección de camisetas artesanales que contienen un QR que lleva al usuario a la historia de un cuadro famoso, han manifestado que están trabajando para que estas navidades puedan sacar la segunda colección que venden a través del Instagram: https://www.instagram.com/colgadas.qnk/

    Un negocio de ebanistería y carpintería y una empresa de iluminación y domótica ganadores en ‘Emprende, Innova y Comparte’

    La segunda clasificada en ‘Emprende, Innova y Comparte’ ha sido Daniela García que es natural de Colombia,  pero se ha afincado en el municipio de Palomera donde quiere montar un negocio de ebanistería y carpintería que buscan reutilizar y reciclar recursos naturales.

    Por último, el tercer clasificado ha sido Francisco Ramos que quiere instaurar una empresa de iluminación y domótica con el objetivo de integrar desde la fabricación hasta la instalación estos servicios y abrirlos a las personas mayores que viven en el medio rural.

    La entrada Ganadores del concurso ‘Emprende, Innova y Comparte’ recibieron un premio de 1.500 euros cada uno de la Diputación de Cuenca y Acción Contra el Hambre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares

    Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares

    El tradicional calendario informativo de sobremesa de la concejalía de Consumo de Manzanares (Ciudad Real) se ha comenzado a repartir el día de ayer de manera gratuita. El mismo cuenta con estupendas imágenes, que este 2023, destacan lugares como la la Casa Josito, la reformada calle Toledo, las obras del nuevo pabellón polideportivo o Nuestro Padre Jesús del Perdón.

    Calendario informativo de 2023 de la OMIC Manzanares

    Este calendario informativo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor es una tradición en Manzanares. Lleva editándose desde el año 1991, poniendo en valor diferentes rincones de nuestra localidad y ofreciendo valiosos consejos a la ciudadanía relacionados. Durante los dos últimos años, este calendario ha servido para reivindicar el papel de los colectivos que tanto lucharon contra la pandemia. Ahora, una vez superada, el protagonismo vuelve a ser para los rincones de Manzanares.

    Una panorámica aérea del municipio aparece en la portada del calendario informativo de 2023, a la que acompañan en cada mes fotografías de la reformada calle Toledo, de la nueva imagen que luce el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del centro cívico de la Avenida del Parque, de la rotonda ubicada entre las calle Puente de la Cooperativa y Trabajadores.

    Del patio interior de Casa Josito, de la calle Miguel Bellido en el Sector 5, de la marquesina de Manzanares ubicada en la rotonda principal del polígono industrial, de las obras del nuevo pabellón polideportivo, de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, de la fachada de Casa Josito, de la nueva plaza de los Paradores y de la fachada del Ayuntamiento con la iluminación navideña.

    Información de inter´res en el reverso de las fotografías

    En el reverso de estas trece fotografías, la ciudadanía podrá encontrar información de interés sobre la nueva la ley general de telecomunicaciones, los cambios más recientes de la factura de la luz, cómo afecta la subida de los tipos de interés a las hipotecas, las estafas más comunes que se realizan a través del móvil, la importancia del etiquetado energético de los electrodomésticos, consejos para evitar la suplantación de identidad por correo electrónico o cómo hacer frente al spam telefónico.

    La concejala Silvia Cebrián ha informado de que se han editado 7.000 ejemplares del calendario informativo de 2023, que se comenzarán a repartir desde este jueves en la OMIC (de 9 a 14 horas). Se entregarán gratuitamente a razón de uno por persona.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ya se reparte el calendario informativo 2023 de la OMIC con imágenes de lugares emblemáticos de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la tienda solidaria de Afanion en el número 12 de la calle Martínez Villena de Albacete ¡regala productos y colabora con esta noble causa!

    Inaugurada la tienda solidaria de Afanion en el número 12 de la calle Martínez Villena de Albacete ¡regala productos y colabora con esta noble causa!

    Se ha inaugurado la tienda solidaria que desde hace tres años instala la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion). Esta tiene como objetivo recaudar fondos para destinar a los distintos programas y servicios que ofrece y de dar visibilidad al cáncer infanto-juvenil, así como a la labor de esta asociación.

    Tienda solidaria de Afanion en Albacete

    En la inauguración de esta tienda solidaria, ha participado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, quien ha aprovechado para apelar a la solidaridad de la ciudadanía a lo largo de estas fiestas navideñas.

    Sáez Cruz ha animado a los albaceteños y albaceteñas a regalar los diferentes productos solidarios de Afanion a los seres queridos o a adquirir alguno por el simple hecho de colaborar con la asociación. “Cuando el cáncer entra en una casa, enferma toda su familia, y toda ayuda es poca. Gracias por existir, Afanion. Ahora nos toca a nosotros”, ha señalado el alcalde. Unas palabras a las que se han sumado el resto de miembros del Equipo de Gobierno que han asistido a la inauguración.

    La tienda solidaria abierta hasta el 5 de enero

    Afanion ha contado en la apertura de la tienda, ubicada en el número 12 de la calle Martínez Villena, con el apoyo del vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; la concejala de Atención a las Personas, Juani García; la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo; el concejal de  Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón; y la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda.

    Tampoco han faltado otras autoridades que han querido arropar a la organización en esta iniciativa solidaria.

    El voluntariado y las familias de la Asociación hacen posible que la tienda permanezca abierta hasta el 5 de enero, incluidos sábados y domingos.  Un esfuerzo que el alcalde de Albacete ha agradecido. Cabe destacar que, el establecimiento solo cerrará las tardes del día 24 y del 31 de diciembre, así como durante toda la jornada del 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero. El horario de atención al público es de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas.

    Servicios y recursos

    Por su parte, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha agradecido a los asistentes a la inauguración su presencia y el trabajo de voluntarios y familias para que la tienda esté en pleno funcionamiento durante la Navidad. También ha invitado a los albaceteños y albaceteñas a visitar el establecimiento para hacer una compra navideña o para conocer mejor la asociación.

    Afanion atiende cada año a unas 300 familias de toda la región cuyos hijos tienen o han tenido un cáncer. Ofrece atención integral desde el momento del diagnóstico y mientras la familia presente necesidades. Desde Afanion se prestan servicios de atención psicológica, atención social, apoyo económico, apoyo educativo, pisos de acogida, atención a secuelas y se desarrollan actividades de ocio y tiempo libre para los menores y su entorno.

    También se realiza una importante labor en materia de sensibilización y la asociación colabora con dos proyectos de investigación sobre cáncer infanto-juvenil. Otro aspecto que se cuida mucho es la atención al duelo y es que, aunque el índice de supervivencia supera el 80 por ciento, desde Afanion se considera esencial apoyar y ayudar a las familias cuyos hijos o hijas han fallecido como consecuencia del cáncer.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Inaugurada la tienda solidaria de Afanion en el número 12 de la calle Martínez Villena de Albacete ¡regala productos y colabora con esta noble causa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad

    Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad

    La San Silvestre tomellosera vuelve este 31 de diciembre para llenar las calles de la ciudad de diversión, colorido y deporte. Se espera que participen 600 atletas en esta cita deportiva con la que cerrará el año. Esta mañana en el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) se ha presentado oficialmente la camiseta que repartirán entre los participantes de esta nueva edición de la San Silvestre de Tomelloso, por parte del club Amigos del Atletismo Pieles Run.

    San Silvestre tomellosera 2022

    Durante el acto de presentación de la camiseta oficial, el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, ha informado que la carrera de San Silvestre viene para quedarse al incluir en esta segunda edición varias y atractivas novedades.

    Entre ellas, el adelanto del horario a las 4 de la tarde, la inclusión de un sistema de crono de carácter competitivo y la expectativa de llegar a los 600 inscritos, entre ellos deportistas importantes de Tomelloso y de toda La Mancha “que seguro llenarán nuestras calles de colorido y diversión, más si cabe en una tarde tan especial para todos nosotros”, ha dicho Treviño.

    Cambio de recorrido con salida y meta en plaza de España

    Otro aspecto que ha destacado es el cambio de un recorrido con salida y meta en la plaza de España que discurrirá por Don Víctor, paseo San Isidro, Espoz y Mina, Concordia, Don Víctor, Belén, Doña Crisanta y plaza de España con dos vueltas por este recorrido y con llegada final a la plaza de España desde calle Independencia.

    Habrá trofeo para los tres primeros clasificados por cada categoría, incluyendo premios para los mejores disfraces ya que se potenciará que los participantes vayan disfrazados aprovechando las fiestas, ha explicado el concejal.

    Agradecen colaboración y patrocinios

    Treviño ha agradecido a la organización su trabajo para vivir de nuevo el deporte en las calles, así como a la Policía Local y trabajadores municipales que harán todo lo posible para que el desarrollo de la carrera sea un éxito en una fecha tan destacada para todos.

    El presidente del club Javier Ramírez, ha destacado la colaboración de los patrocinadores y ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil y los voluntarios que trabajarán en la mejor organización en un día complicado, ha recordado.

    Ramírez ha mostrado su deseo de que se viva una gran y divertida tarde de atletismo y recordó que las inscripciones a la San Silvestre tomellosera se encuentran abiertas al precio de 8 € en la web del club y en dxtchiprun.es. De esta cantidad, un euro irá destinado al Club Los Delfines.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Vuelve la San Silvestre tomellosera este 31 de diciembre para llevar el colorido, el deporte y la diversión a las calles de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IU presentará en los ayuntamientos de Albacete mociones para instar a los consistorios a cumplir la ley de Memoria

    IU presentará en los ayuntamientos de Albacete mociones para instar a los consistorios a cumplir la ley de Memoria

    La coordinadora local de IU Albacete, Nieves Navarro, ha anunciado que la formación va a presentar en todos los ayuntamientos de la provincia en los que la federación tiene representación una moción para que se cumpla, «lo antes posible la Ley de Memoria Democrática».

    «Es una moción para aquellas localidades donde la ley, todavía y por diferentes razones, no se está cumpliendo», ha explicado Navarro, que junto al coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, ha visitado los refugios antiaéreos de la plaza del Altozano.

    Por su parte, el líder de IU en la región ha arremetido contra el presidente de la Junta de Comunidades Emiliano García-Page, que , a su entender, ha asumido «el papel de jefe de la oposición, junto con Isabel Díaz Ayuso, contra el Gobierno central y su propio partido», mientras empiezan a «romperse las costuras» de la aparente paz social que vende el Gobierno regional.

    Juan Ramón Crespo ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha que se deje cortinas de humo para tapar su deficiente gestión. «Page debe abandonar el papel de oposición del Gobierno de coalición, dejarlo en manos del PP y mostrar lealtad al Gobierno central y a su propio partido. En política la lealtad es un valor que se debe respetar en cualquier ámbito», ha asegurado.

    La entrada IU presentará en los ayuntamientos de Albacete mociones para instar a los consistorios a cumplir la ley de Memoria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desmantelan un punto de venta de drogas en Villamalea (Albacete) tras intervenir más de 100 gramos de cocaína

    Desmantelan un punto de venta de drogas en Villamalea (Albacete) tras intervenir más de 100 gramos de cocaína

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda, dentro de la operación ‘Saffrone’, han detenido a una persona e investigado a otras dos más, todas ellas vecinas de Villamalea y Albacete, con edades comprendidas entre los 24 y 52 años de edad, como presuntas autoras de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas.

    Dentro de los servicios que la Guardia Civil de Albacete lleva a cabo para prevenir y localizar puntos de venta de droga en la provincia, agentes del Equipo de Investigación de la Benemérita rodense tuvieron conocimiento de la actividad ilícita que se podría llevarse a cabo en un domicilio de Villamalea, relacionada con la venta y distribución de sustancias estupefacientes, ha informado en nota de prensa la Guardia Civil.

    Desde que los inicios de la investigación policiales, los agentes del cuerpo pudieron comprobar la intensa actividad que se desarrollaba en un domicilio, en los que se producía afluencia de personas conocidas por su relación con el consumo de sustancias estupefacientes, realizando visitas frecuentes y de corta duración.

    Como resultado del trabajo de investigación policial, combinando la actividad operativa de vigilancia y seguimiento de las personas y domicilio determinado como objetivo, y una vez comprobado el grado de implicación de las personas relacionadas con el delito investigado, se llevó a cabo la fase de explotación de la operación en la que se procedió a la detención de una persona, resultando investigadas otras dos.

    1.070 DOSIS DE COCAÍNA Y DESARTICULADO UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS

    Como resultado de los registros llevados a cabo en los domicilios de las personas detenidas e investigadas, la Guardia Civil intervino 107 gramos de cocaína, 3.070 euros en metálico, además de material y documentación relacionada con el delito investigado.

    Con esta actuación, la Guardia Civil ha evitado que la cocaína incautada, en una cantidad aproximada de 1.070 dosis, pudiera ser destinada a su venta en el mercado ilícito, quedando a su vez desarticulado un punto de distribución y venta de estupefacientes tanto en localidad de Villamalea como en otras limítrofes.

    En las distintas fases de la operación policial, los componentes del Equipo de Investigación de la Benemérita rodense, que llevaron a cabo el trabajo de investigación, contaron el apoyo de efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), personal del Puesto de la Guardia Civil de Villamalea y del Servicio Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil albaceteña.

    Las diligencias instruidas por la Guardia Civil de La Roda, junto con la persona detenida, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, acordándose su ingreso en prisión.

    La entrada Desmantelan un punto de venta de drogas en Villamalea (Albacete) tras intervenir más de 100 gramos de cocaína se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Las exportaciones de la región entre enero y octubre de 2022 alcanzaron la cifra de 8.509 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,7% respecto a 2021. Los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    En España las exportaciones aumentaron un 23,6% situándose en 319.731 millones de euros, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.416 millones € de exportación (27,4%). Ciudad Real con 2.122 millones se sitúa en segundo lugar (5,7%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 2.114 millones (7,2%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.179 millones euros (22,2%), y Cuenca, con 678 millones , que registra un aumento en la exportación del 5,7%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 11.821 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,8%, mientras que en España subieron un 38,0% hasta los 380.021 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,8%, seguida de Toledo (47,0%), Albacete (48%), Ciudad Real (27,9%), y Cuenca (38,3%).

    El saldo comercial de la región de enero a octubre de 2022 se situó, por tanto, en -3.313 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 72,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,1%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a octubre de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 794 millones euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,2%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 568 millones, registrando un aumento del 9,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 17,2% (419 millones).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,0% (302 millones), y las de aceite alcanzaron los 231 millones con una subida del 3,3%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.997 millones y un aumento del 12,2%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (7,8%) y las Manufacturas de consumo (29%), con 1.267 y 1.040 millones, respectivamente.

    En este periodo, las semimanufacturas no químicas subieron un 30,9% alcanzando los 978 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (3.511 millones ), con un aumento del 25,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.610 millones (34,5%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.028 millones (48,7%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.971 millones, que en este periodo han aumentado un 27,7%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y octubre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73,1% del total.

    En la zona euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.797 millones de euros (24,5%), le siguen Francia con 1.417 millones (21,4%), Alemania con 853 millones (38,3%) e Italia con 792 millones (18,5%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 287 millones, con un aumento del 4,1%, a Turquía fueron de 205 millones (4,7%) y a Rusia 22 millones (-62,1%).

    Fuera del entonro más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (270 millones, 12,6%), Canadá (35 millones, -19,3%), México (109 millones , +39,1%), Chile (28 millones, 7,6%), Brasil (22 millones , -23,0%), y Argentina (14 millones, 52,3%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (137 millones, 13,0%), Argelia (14 millones, -33,9%) y Oriente Medio (223 millones, 23,2%).

    En Asia destacan China con 182 millones euros, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (94 millones, +34,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 55 millones (40,1%).

    En cuanto a importaciones, el 68,1% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, cabe destacar el 11,1% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.315 millones, que subió un 37% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad

    PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad

    El Grupo Parlamentario Popular ha ofrecido al PSOE retirar la petición de cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en su propuesta a la resolución sobre violencia de género que se vota este jueves en las Cortes regionales si de este modo se puede lograr la unanimidad en la Cámara, si bien ha señalado que sí se debería incluir por parte de los tres grupos la petición para modificar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Este cambio de postura lo ha trasladado la diputada del PP María Roldán en el primer punto del orden del día del pleno de este jueves, en el que se abordaba la resolución de la Comisión de Igualdad en relación con el Informe de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha del año 2021.

    Los ‘populares’ han cambiado de parecer en este matiz después de que el pasado 30 de noviembre no votaran a favor de dicho informe en comisión parlamentaria, al incluir como condiciones la petición de modificación de la ley del ‘sólo sí es sí’ y la de dimisión de la ministra Montero.

    «Todos están de acuerdo en que hay que cambiar la ley, en aras de llegar a un consenso para llegar a la unanimidad de esta Cámara. Salen a la calle violadores pederastas o delincuentes. Reconsideren la propuesta para conseguir la unanimidad. Los hechos son muy graves», ha afirmado.

    La resolución del PP, incluía un párrafo adicional por el cual pretendían que la Cámara castellanomanchega pidiera expresamente revertir por la vía de urgencia la ley del ‘sí es sí’.

    «Para que quienes cometan delitos sexuales puedan tener, cuanto antes, las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022, y que se han visto rebajadas con la actual regulación», expresaba el texto, que añadía asimismo la solicitud de toma de medidas por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «en orden al inmediato cese de la Ministra de Igualdad».

    PSOE RECOGE EL GUANTE

    En respuesta este ofrecimiento, la diputada socialista Rosario García Saco ha aceptado el guante lanzado por Roldán para negociar esta cuestión. «Vamos a hablar, vamos a tomar ese ofrecimiento que nos ha hecho esa renuncia a pedir la dimisión de la ministra y vamos a hablar para llegar a un acuerdo para poder lanzar un mensaje de unidad», ha manifestado.

    No obstante, ha afeado a la parlamentaria del PP que en comisión parlamentaria no quisiera quitar esta parte que pedía el cese de Montero y no aceptara el matiz ofrecido por los socialistas, porque le parecía «insuficiente», aunque ha mostrado su disposición a negociar ahora este punto para trasladar una acción unitaria en violencia de género.

    Este matiz del PSOE ofrecía al PP incluir en la resolución una petición al Ministerio de Igualdad «a ser sensible» a lo que están viviendo las víctimas de agresiones sexuales sin descartar una modificación de la ley del ‘sí es sí’, de cara a que «ningún agresor se vea beneficiado».

    FERNÁNDEZ PIDE A PP SU APOYO

    En su turno de palabra, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha dado su visto bueno a que la resolución incluya esa demanda para modificar la ley del ‘sólo sí es sí’, confiando en que a nivel formal sea posible introducir este matiz, con la aprobación del letrado de las Cortes.

    De no ser posible incluir este cambio a nivel normativo –eliminando la alusión al cese de la ministra Montero–, Fernández ha rogado que el PP recapacite y apoye igualmente esta resolución para dar un mensaje de unanimidad, que ha sido la tónica habitual en el Parlamento de Castilla-La Mancha.

    «Es tan sencilla y tan básica. Si no fuera posible la modificación, aprobemos esta resolución por unanimidad, por las víctimas y por sus familias, que se lo merecen. Gracias por su esfuerzo», ha remarcado.

    Asimismo, ha reiterado sus discrepancias con los defectos de la norma nacional, reconociendo el dolor de las víctimas y la injusticia que puede suponer las rebajas de penas de agresores sexuales.

    Por su lado, la diputada de Ciudadanos Elena Jaime ha pedido al PP que apoye la resolución, y que esta no se vea tergiversada por la ley ‘del sólo sí es sí’, una normal nacional que no es objeto de debate en este pleno.

    «Cuando quieran hablamos de la ley nacional, no es el espacio adecuado, deberíamos estar unidos. Por las víctimas les pido que sigamos juntos en esta lucha, no podemos dar un paso atrás», ha reclamado Jaime.

    RESOLUCIÓN

    La resolución aprobada en la pasada comisión con el voto favorable de PSOE y Cs reconocía el «dolor de las mujeres y niñas que sufren violencia de género», y mostraba «su condena por la violencia que se ejerce tanto en el ámbito de la pareja o expareja, como en el resto de manifestaciones violentas que lesionan la dignidad, la integridad y la libertad de las mujeres».

    Igualmente, en virtud de lo aprobado, el Parlamento se comprometía «a trabajar desde la unidad parlamentaria en la toma de decisiones encaminadas a la eliminación de la violencia de género y a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres»; creyendo «necesario disponer de los recursos suficientes para seguir prestando servicios de información y atención especializada en los centros de la mujer, atención a menores o servicios de atención telefónica».

    Para proseguir con la implantación y desarrollo de políticas públicas contra la violencia de género, estimaba necesario reeditar el Pacto de Estado Contra la violencia de Género, con presupuesto suficiente para seguir impulsando medidas que garanticen una sociedad más igualitaria; al tiempo que las Cortes solicitaban al Gobierno Regional continuar con la implementación de políticas con perspectiva de género, que garanticen la igualdad en toda la acción de Gobierno».

    El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha arrancado este jueves en el Convento de San Gil de Toledo con un minuto de silencio de condena por el asesinato machista el pasado fin de semana en Barrax (Albacete), el asesinato esta jueves de dos niñas de 9 y 11 años en Quintanar del Rey (Cuenca) presuntamente a manos de su madre, guardia civil de profesión.

    La entrada PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios para tres planes de sostenibilidad turística para Almansa, Elche de la Sierra y El País de la Plata de Hiendelaencina en el marco de la inversión que procede de los fondos Next Generation.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los fondos europeos Next Generation van a movilizar más de 66 millones de euros en inversiones en recursos turísticos en destinos de la región, a través de programas como los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos o el Plan Nacional de Enogastronomía; así como en ayudas para el impulso de la actividad comercial en Castilla-La Mancha.

    La aprobación de estos tres convenios por parte del Gobierno regional apuntala una inversión conjunta, con la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales, de más de 5,6 millones de euros en estos tres destinos, 2,29 millones de euros en el Plan del País de la Plata de Hiendelaencina, con la Diputación de Guadalajara; 1,89 millones de euros en el de Almansa, en el que colabora también el Ayuntamiento; y 1,5 millones de euros en Elche de la Sierra, también en colaboración con el municipio.

    Los tres planes pertenecen a la convocatoria ordinaria de este año y la aprobación de los convenios ha coincidido prácticamente en el tiempo con la aprobación, en la Conferencia Sectorial de Turismo de ayer, de otros seis Planes de Sostenibilidad, dos proyectos en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía y un Plan de Cohesión Territorial para Castilla-La Mancha, por un total de 43,8 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dentro de estas inversiones, ha subrayado las correspondientes a la provincia de Ciudad Real, que suponen una movilización de fondos que supera los 19 millones de euros en planes como el del Geoparque de la provincia, Cabañeros o Campo de Criptana. «Ayer se aprobó el Plan de Sostenibilidad para la comarca de Almadén, un plan muy bonito de los municipios de la comarca que va a suponer actuaciones importantes, como la iluminación artística del Parque Minero y de la plaza hexagonal, un albergue en Agudo o actuaciones de astroturismo en toda la comarca», ha detallado Patricia Franco, con una inversión total de 3,8 millones de euros.

    Otro de los Planes de Sostenibilidad aprobados ayer fue el de Tomelloso, con una inversión conjunta de la Secretaría de Estado, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de más de 2,5 millones de euros y que recoge actuaciones como la rehabilitación de la Casa Gallego, del entorno de la Cañada Real y también el acondicionamiento de la cueva del mercado de abastos como espacio gastronómico.

    «Tomelloso ha sido, además, beneficiaria de una de las ayudas al impulso de la actividad comercial en la región por 1,75 millones de euros; junto con Villanueva de los Infantes, con 1,3 millones de euros; y municipios como Arbancón y Cebolla», ha valorado la consejera.

    Además, dentro de los proyectos aprobados ayer, Patricia Franco también ha destacado el Plan de Enogastronomía de Ciudad Real, aprobado en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía, «que va a suponer una inversión de 2,1 millones de euros en la capital en actuaciones de eficiencia energética, digitalización y promoción turística, y que seguro que van a servir para movilizar a las empresas y personas dedicadas a la gastronomía y el turismo en la capital, que tan bien están trabajando para posicionarla como destino». Dentro de este Plan, la consejera ha destacado también la aprobación del Plan regional, que contará con una inversión de casi 3,5 millones de euros.

    APROBADOS LOS PLANES DE EMPLEO

    De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de este año del Plan de Empleo, que va a dar una oportunidad laboral a casi 11.500 personas desempleadas de larga duración y pertenecientes a colectivos vulnerables en 835 municipios de Castilla-La Mancha, con una inversión de 94 millones de euros.

    Se contabilizan 1.554 proyectos aprobados para su desarrollo en 835 entidades locales de la región, lo que supone la participación en el mismo del 90 por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha.

    Patricia Franco ha detallado la resolución definitiva por provincias: en Albacete se han aprobado 200 proyectos en 88 municipios que van a suponer la contratación de 2.214 personas, con una inversión de 18 millones de euros; en Ciudad Real, 211 proyectos en 104 entidades locales para contratar a 3.089 personas, con una inversión de 25,3 millones de euros; en Cuenca, los proyectos aprobados son 256 en 206 entidades locales, para contratar a 890 personas con una inversión de más de siete millones de euros; en Guadalajara se han aprobado 346 proyectos en 233 entidades locales para contratar a 1.106 personas, con una inversión de más de nueve millones de euros; y en la provincia de Toledo serán 538 proyectos en 204 entidades locales, para la contratación de 4.188 personas con una inversión de 34,4 millones de euros.

    Ha recordado algunos de los detalles de la convocatoria que ahora se resuelve, como que eleva un cinco por ciento la ayuda destinada a los municipios para la contratación de personas, hasta los 8.200 euros por cada contrato estándar de 180 días; además de tener en especial consideración los proyectos a desarrollar en las zonas rurales y mantener la orientación como herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias.

    Franco también ha hecho referencia a la resolución en las capitales y los dos municipios más poblados de la región, destacando que ésta incluye 309 contrataciones en la ciudad de Albacete, con 2,45 millones de euros; 274 contrataciones en Ciudad Real, con 2,28 millones de euros; 134 contrataciones en Cuenca, con 1,1 millones de euros; 212 en Guadalajara, con 1,77 millones de euros; 281 contratos en Puertollano, con 2,44 millones de euros; 303 contrataciones en Talavera de la Reina, con 2,65 millones de euros; y 292 contrataciones en Toledo, con 2,41 millones de euros.

    IMPACTO EN LA REGIÓN

    La consejera ha valorado el impacto que ésta y las anteriores ediciones del plan están teniendo en la región, «habiendo facilitado una oportunidad de empleo a 69.434 personas con mayores dificultades de inserción, en su mayoría de larga duración y pertenecientes a los colectivos más vulnerables, con una inversión que roza los 422,45 millones de euros», y ha destacado también el efecto que su recuperación, con la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, en las grandes cifras del paro de la región.

    «El seguimiento que hacemos del Plan de Empleo a través del Fondo Social Europeo revela que uno de cada cuatro personas participantes consiguen una oportunidad de empleo entre seis meses y un año después de su participación», ha recordado Patricia Franco, subrayando que, desde 2015, «el paro se ha reducido en 120.400 personas, un 45 por ciento menos; el paro de larga duración ha caído en la región en 114.600 personas, lo que supone que dos de cada tres personas desempleadas de larga duración han dejado atrás esta circunstancia; y se han reducido en un 40 por ciento los hogares con todos sus miembros en paro, 31.000 hogares menos».

    La entrada Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.