Blog

  • Trasladan al hospital a un trabajador tras caer desde tres metros de altura en una obra en Albacete

    Trasladan al hospital a un trabajador tras caer desde tres metros de altura en una obra en Albacete

    Un trabajador de 30 años de edad ha resultado herido este martes tras caer desde unos tres metros de altura en una obra en la ciudad de Albacete.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente laboral ha tenido lugar a las 16.55 horas en una obra en la calle Hellín de la capital albaceteña. El herido ha sido trasladado al Hospital General Universitario de Albacete.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local, además de una UVI, encargada del traslado del herido.

    La entrada Trasladan al hospital a un trabajador tras caer desde tres metros de altura en una obra en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La programación de Artes Escénicas 2022/2023 de Tomelloso llega con una variedad de interesantes espectáculos para todos y todas

    La programación de Artes Escénicas 2022/2023 de Tomelloso llega con una variedad de interesantes espectáculos para todos y todas

    Luego de la Feria y Fiestas aún hay más por disfrutar en Tomelloso, y las Artes Escénicas 2022/2023 llegan con una variada e interesante programación. Misma que ha presentado hoy, la concejal de Cultura del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Nazareth Rodrigo.

    Programación de Artes Escénicas 2022/2023

    Tal como informó la concejal de Cultural, once espectáculos de esta programación de Artes Escénicas, podrán disfrutarse en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’, uno en los Jardines del Parque de la Constitución y otro en el Auditorio Antonio López Torres.

    Teatro, música, danza o circo son algunas de las propuestas de este programa que arranca el próximo sábado, 10 de septiembre, en los Jardines del Parque, con “Por Amor al Aire”, un espectáculo de Rolling Cyrcus en el que se mezclan disciplinas aéreas y acrobáticas, humor y conciencia social; una reflexión sobre el amor verdadero…a 8 metros sobre el suelo. Este primer espectáculo de la temporada está fuera de abono, es gratuito y la entrada será libre hasta completar el aforo.

    Es, ha dicho la concejal de Cultura, una programación “muy cuidada”, de gran calidad y con precios razonables, que ha sido elaborada con mucho cariño “porque el público de Tomelloso y comarca la espera con gran ilusión y merece que sea así”.

    Como en temporadas anteriores, ha señalado Rodrigo, habrá abonos para los espectáculos musicales y para las representaciones teatrales, que se podrán adquirir del 9 al 19 de septiembre al precio de 30 euros los de Música, que incluyen cuatro espectáculos y 60 euros los de Teatro, que abarcan cinco obras. Hay cuatro espectáculos que están fuera de abono.

    Los espectáculos de Artes Escénicas a disposición del público

    “Entre Copas”, una “divertida y explosiva comedia” de la compañía Ados Teatroa, con Juanjo Artero, Patxi Freytez, Chusa Barbero y Miriam Cabeza y dirigida por Garbi Losada, abrirá la programación del Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ el sábado 24 de septiembre.

    “Entre Copas” es una de esas historias pequeñas, llena de detalles y de vida”, una comedia en apariencia “blanca, divertida y serena” pero que conforme avanza se muestra llena de cargas de profundidad que la convierten por momentos en “inquietante y resbaladiza”.

    La siguiente propuesta es “Everlasting Love”, de la compañía Mayte Olmedilla, que estará en el ‘Marcelo Grande’ el sábado 15 de octubre. Un espectáculo “nupcial” cargado de música y diversión; una ceremonia orquestada por Vivaldi, Tchaikovsky, Verdi… e interrumpida por un flashmob, un festín y una huída. Este espectáculo es un solo y un concierto, una fiesta y una catástrofe, “un viaje inevitable en caída libre hacia una misma”.

    El sábado 29 de octubre regresa a Tomelloso Ron Lalá, esta vez con “Villa y Marte”, un sainete musical en tres actos ambientado en el Marte castizo con el que la popular compañía reinventa el género chico en clave “ronlalera”: humor, música en directo, teatro y chotis.

    Por el Teatro Municipal pasará también “La Odisea de Magallanes-Elcano”, de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, el 15 de noviembre. Una “verdadera proeza teatral” que cuenta “una aventura extraordinaria, de locos, desde la grandeza y, sobre todo el delirio”. Un montaje que ha sido galardonado con tres premios nacionales, entre ellos Mejor Montaje y Mejor Dirección y cinco nominaciones a los Premios Lorca 2022.

    Un espectáculo infantil “Sintigo”

    Y del ‘Marcelo Grande’ al Auditorio Antonio López Torres. Allí la compañía Arauco Media Cultura presentará, el 22 de noviembre el espectáculo infantil “Sintigo”, otra de las obras fuera de abono de esta temporada, con entrada única al precio de 3 euros. “Sintigo es un delicioso espectáculo que traslada al protagonista a una pequeña isla en un tiempo remoto donde Ye, la niña protagonista conoce a Sintigo, un dragón fantástico que se convertirá en su fiel amigo.

    El 3 de diciembre, en el Teatro Municipal tendrá lugar la primera de las propuestas musicales de la programación de Artes Escénicas 2022/2023: la Novena Sinfonía de Beethoven, con la orquesta Filarmónica de La Mancha y la participación del Coro Femenino de Tomelloso, la Coral del Conservatorio de la localidad, el Coro Mansil Nahar de Manzanares, A Capella Coro y Coro Laminium de Albacete y coro Quercus Robur de Villarrobledo.

    Enero también con interesantes propuestas escénicas

    En enero abre cartel, el día 21, la representación teatral “Finlandia”, de Pascal Rambert llevada al escenario por Kamikaze Producciones, con Irene Escolar, Israel Elejalde y Julia Rodríguez/Noa García. Un padre y una madre que discuten la custodia de su hija llevan al espectador a asistir a “la parte más fea de la especie humana”. El teatro de Rambert, una de las figuras más brillantes del teatro contemporáneo europeo, es un reflejo agudo y mordaz de la vida y de las complejas relaciones humanas.

    La danza también es protagonista esta temporada. El Ballet de Kiev llevará al Teatro ‘Marcelo Grande’, el 26 de enero, un clásico del ballet: “El Cascanueces”. El precio de la entrada (18 euros butaca y 16 anfiteatro) incluye 1,5 euros de donación a UNICEF para apoyar su trabajo en la emergencia de Ucrania. Este espectáculo está fuera de abono.

    Y protagonista igualmente es el circo. La compañía Circo “Eia” presentará en el Teatro Municipal, el 4 de febrero, “Nuye”, una propuesta circense y coreográfica para seis acróbatas que nace de la exploración sobre las dinámicas de las relaciones entre dos personas. Equilibrios acrobáticos, banquinas y juegos icarios tienen lugar en un escenario ocupado por una pared modular que toma vida con sus agujeros, puertas y un trampolín que “como nosotr@s, tiene muchas caras”.

    “Mercado de Amores” una comedia para el próximo febrero

    El 25 de febrero es turno de nuevo para el teatro con “Mercado de Amores”, una comedia escrita por Eduardo Galán a partir de la fusión de tres obras originales de Plauto: “El Mercader”, “Cásina” y “La comedia de los asnos”. Pablo Carbonell y Víctor Ullate Roche protagonizan esta obra llevada a los escenarios por la compañía Summun Music Atlantic.

    La programación de esta temporada se completará con “Querencia”, un espectáculo que pone en valor la danza española, el 22 de abril y “La mejor obra de la historia”, una representación en clave de humor para toda la familia, con un montaje visual y futurista en formato digital, que adentra al espectador en el mundo del arte con un recorrido por los museos más significativos del mundo, el 6 de mayo. Obra esta última fuera de abono.

    Toda la información sobre cada uno de los espectáculos, fechas, de venta de entradas y horarios pueden encontrarla pinchando en el enlace siguiente: http://www.tomelloso.es/images/ARTES_ESC%C3%89NCIAS_2022-2023.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La programación de Artes Escénicas 2022/2023 de Tomelloso llega con una variedad de interesantes espectáculos para todos y todas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 10.000 personas participarán este miércoles en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete

    Más de 10.000 personas participarán este miércoles en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete

    La Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete contará con la participación de más de 10.000 personas como acompañamiento en las carrozas, además de las personas que se sumen tras la Virgen de los Llanos.

    El desfile, que trasladará la imagen de la Patrona de la ciudad a su Capilla en el Recinto Ferial, partirá este miércoles, 7 de septiembre, desde la Plaza Gabriel Lodares a las 18.30 horas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    De manera previa al inicio de la Cabalgata, y en la Plaza Gabriel Lodares, la Banda Sinfónica Municipal interpretará el Himno de la Santísima Virgen de Los Llanos, acompañada por el Orfeón de la Mancha, el Coro Universitario, A Capella Coro, Schola Cantorum y Coral Ecos Manchegos.

    El recorrido transcurrirá desde la avenida de España, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, plaza del Altozano, Martínez Villena, San Julián, Feria y paseo de la Feria.

    Un total de 130 asociaciones y 22 agrupaciones musicales más la Banda Sinfónica Municipal participarán en este recorrido por el que transcurrirán un total de 59 carrozas, 34 de ellas de peñas y asociaciones, 20 carrozas realizadas por el servicio municipal de Feria con motivos de carteles de Feria y de Cuchillería para conmemorar el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería y cinco carrozas institucionales, que corresponden al Ayuntamiento, la Diputación de Albacete, la Junta de Castilla-La Mancha Media y la de la ciudad invitada, Oviedo.

    Además, el Ayuntamiento instalará 3.000 sillas durante el recorrido y ha repartido 1.800 kilos de confeti y 120.000 rollos de serpentinas para llenar de color el desfile.

    Cabe destacar que las personas que participen en el desfile portarán una chapa identificativa de la Feria 2022.

    A partir del cierre oficial de la Cabalgata, es decir, detrás de la Banda Sinfónica Municipal, las personas que quieran participar en el desfile pueden hacerlo.

    Además, el Ayuntamiento habilitará contenedores durante el recorrido, en aras de cuidar la limpieza y la reducción de generación de residuos durante el desfile.

    A la finalización de la Cabalgata, en la explanada de la Puerta de Hierros, se realizarán bailes manchegos por distintos grupos de folklore de Albacete, coordinados por el Grupo de Danzas Manchegas de Magisterio, y un espectáculo pirotécnico de luz y sonido.

    Tras ello, se realizará la apertura oficial de la Puerta de Hierros, por parte del alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    La entrada Más de 10.000 personas participarán este miércoles en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Albacete contará con un millar programas accesibles para personas con menor capacidad visual

    La Feria de Albacete contará con un millar programas accesibles para personas con menor capacidad visual

    El Ayuntamiento de Albacete ha hecho entrega de un millar de ejemplares del programa de la Feria 2022, especialmente diseñado para personas con menor capacidad visual.

    Las concejalías de Feria y Atención a las Personas han colaborado por primera vez en editar un programa de mayor tamaño, con una letra más grande, para que pueda ser leído con más facilidad por personas que tienen problemas de visión. Además, en el diseño del programa se ha utilizado un tipo de letra (Atkinson Hyperlegible), una letra que es fácilmente distinguible, puesta a disposición por el Instituto Braille.

    El vicealcalde y concejal de Cultura y Feria, Vicente Casañ, y la concejal de Atención a las Personas, Juani García, han hecho entrega de parte de estos ejemplares a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), así como al colectivo de personas mayores a través de la Federación de Asociaciones de Mayores (FADEMA).

    Además de estos programas de mayor tamaño, todos los ejemplares que se han editado del programa de la Feria de Albacete 2022 contienen un código QR que enlaza a un archivo PDF enriquecido que es leído por dispositivos electrónicos, de tal manera que las personas invidentes pueden tener acceso a esta información, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La entrada La Feria de Albacete contará con un millar programas accesibles para personas con menor capacidad visual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM

    CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM

    El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha estimado que la nueva prestación por desempleo para trabajadoras del hogar que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros podrá beneficiar a cerca de 10.600 personas, el 96% mujeres.

    Según ha informado en nota de prensa el sindicato, la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo del sindicato, María Ángeles Castellanos, ha precisado además que este colectivo tiene a muchas mujeres extranjeras, una de cada tres; al tiempo que se ha felicitado por el cumplimiento de una «reivindicación histórica».

    Así, en en Albacete son mujeres el 97% de las 2.168 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, y el 21% mujeres extranjeras.

    En Ciudad Real, de las 2.812 afiliadas en julio de 2022 el 98% son mujeres y el 18% mujeres extranjeras; mientras que en Cuenca hay 1.138 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, el 98% son mujeres y el 46% mujeres extranjeras.

    Guadalajara es la provincia con más presencia de mujeres extranjeras, ya que suponen el 55% de las 1.455 personas afiliadas, y también son mujeres el 96% de la afiliación.

    En Toledo hay 3.113 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, de las que el 95% son mujeres y el 39% mujeres extranjeras.

    Un total de 10.687 personas trabajadoras del hogar en Castilla-La Mancha se encontraban hasta ahora sin derecho a paro, una situación que va a cambiar con la aprobación de la prestación por desempleo para las empleadas de hogar que pasa hoy martes por el Consejo de Ministros del Gobierno de coalición.

    Para CCOO es una medida que «al fin se hace realidad», algo «imprescindible para la dignificación de las condiciones de trabajo de este colectivo profesional que además está muy feminizado».

    Este compromiso fue recogido en la disposición adicional segunda del Real Decreto 1620/ 2011, donde se se hablaba de la creación de un grupo de trabajo para estudiar la extensión de esta cobertura, y se dio un plazo para estos trabajos de un año, tal y como recuerda la sindicalsita.

    Sin embargo, tal y como apunta, fue una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea la que hizo «necesario y urgente reformar la Ley de General de Seguridad Social para corregir la situación de discriminación que supone la exclusión de la prestación por desempleo para este grupo de trabajadoras».

    UGT, SATISFECHO AUNQUE «LLEGA TARDE»

    De su lado, el secretario sectorial de limpiezas de FeSMC UGT, Félix Frutos, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la ley que permitirá a las trabajadoras del hogar cobrar la prestación por desempleo.

    Aunque Frutos considera que llega «demasiado tarde» y que todavía hay que avanzar «mucho más para que estas trabajadoras tengan los mismos derechos que el resto de trabajadores».

    «Todavía queda mucho por avanzar y trabajar, puesto que aún no se les ha reconocido a estas trabajadoras en un derecho básico como es tener derecho a una pensión digna», ha lamentado.

    La entrada CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento Albacete se reunirá con colectivos para saber qué mejorar en el pliego de recogida de animales abandonados

    Ayuntamiento Albacete se reunirá con colectivos para saber qué mejorar en el pliego de recogida de animales abandonados

    El Ayuntamiento de Albacete ha convocado este miércoles a las asociaciones y colectivos relacionados con la defensa y protección de animales para conocer qué aspectos se pueden mejorar en el pliego de condiciones para adjudicar la prestación del servicio de recogida, transporte, acogida, mantenimiento y protección de los animales abandonados o perdidos en el término municipal de Albacete hasta su recuperación, cesión o adopción.

    Así lo ha comunicado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, tras reunirse con Soledad Calvo y Ana Martínez, pertenecientes a la Junta Directiva de la Asociación Protectora de Animales ‘Arca de Noé’, que ha venido prestando este servicio en la ciudad de Albacete y que decidió no concurrir a este procedimiento de licitación, que se abrió recurriendo a la posibilidad de contratos reservados que otorga la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público para dar la oportunidad de presentarse a organizaciones como ‘Arca de Noé’, dedicadas a la protección y defensa de los animales, según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

    El alcalde ha estado acompañado en este encuentro del concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, y de la concejal de Economía y Hacienda, María José López, una reunión que se ha convocado para este miércoles para conocer qué aspectos del pliego de condiciones pueden mejorarse de tal manera que se ofrezca la mejor respuesta para el bienestar animal, en el marco legal que procede, pero sin olvidar los principios éticos que fundamentan el trabajo de las asociaciones y del propio Ayuntamiento.

    A esta reunión se va a llamar a ‘Arca de Noé’, ‘Engatadas’, ‘Dejando Huella’ y ‘Fundación Animal’, entre otros colectivos.

    La entrada Ayuntamiento Albacete se reunirá con colectivos para saber qué mejorar en el pliego de recogida de animales abandonados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional lleva a Albacete la gran exposición sobre cerámica de Talavera y Puente de los siglos XVI hasta principios del XX

    El Gobierno regional lleva a Albacete la gran exposición sobre cerámica de Talavera y Puente de los siglos XVI hasta principios del XX

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha señalado que ‘Parada y fonda’ es una gran oportunidad para que los albaceteños y albaceteñas, y los que visitan la ciudad, “puedan disfrutar de piezas excepcionales de estos dos grandes centros alfareros”.

    Se puede admirar una selección de 70 piezas procedentes de los talleres de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo de las 350 con las que cuenta el Museo ‘González Martí’. Se pueden contemplar piezas de muy variadas tipologías; desde benditeras o platos, hasta jarrones, cuencos, botes de farmacia, azulejos o tinteros.

    La entrada El Gobierno regional lleva a Albacete la gran exposición sobre cerámica de Talavera y Puente de los siglos XVI hasta principios del XX se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional homenajea a la Feria de Albacete con una exposición sobre su historia en el Archivo Provincial

    El Gobierno regional homenajea a la Feria de Albacete con una exposición sobre su historia en el Archivo Provincial

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha inaugurado hoy en el Archivo Histórico Provincial de Albacete la exposición ‘La Feria de Albacete. Edificio y Lugares desde su origen’, una muestra que repasa la historia de los lugares donde se ha celebrado la Feria desde la Edad Media hasta el siglo XX, y que podrá verse hasta el próximo 23 de septiembre.

    En esta inauguración, la viceconsejera ha estado acompañada por la directora del Archivo, Elvira Valero; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez.

    Muñoz ha destacado que esta exposición “quiere ser un homenaje a la historia de la Feria, un evento que a lo largo de los años ha ido creciendo en popularidad y que es patrimonio no solo de los albaceteños y albaceteñas sino de todos los castellanomanchegos y prueba de ello es que esté año se prevé que en ella participen más de 2,5 millones de personas”.

    Igualmente, la titular de Cultura y Deportes ha recordado que la fiesta grande de Albacete está declarada de Interés Turístico Internacional, su recinto ferial está declarado por el Gobierno regional como bien de Interés Cultural con la categoría de monumento y “todos tenemos el deber de proteger y mantener la Feria en su parte cultural y arquitectónica tan importante, que imprime carácter a Albacete capital”, ha aseverado.

    Muñoz ha detallado que, “a través de documentos de archivo, maquetas y la recreación virtual en 3D, no sólo se muestra la evolución del recinto y las transformaciones arquitectónicas más importantes que ha experimentado, sino que se aportan datos interesantes para la historiografía y la investigación en general”.

    Historia

    La Feria de Albacete como todas las de Europa occidental surge en la Edad Media. La primera noticia documental data del 21 de marzo de 1325. Se trata de una carta en la que se daba cuenta del traslado de la feria de Albacete a Chinchilla mientras que aquella se repoblase.

    El primer lugar donde se celebró la feria fue la calle de su nombre. Un apunte del año 1444 ya menciona la barrera con que se cerraba el acceso a la villa por la calle de la Feria. Por diferentes motivos se perdió su celebración, recuperándose en 1542 en la misma calle y lugares cercanos como calle Zapateros, plaza Mayor y Carnicerías.

    Para los ganados se designó el actual Paseo de la Feria y barrio del Pilar. Sin embargo, el acontecimiento no se consolida, circunstancia que es aprovechada por los frailes franciscanos del convento de Los Llanos para retomarlo en su favor. Tras muchos años de conflicto la villa logra el control y por ello encarga al arquitecto Lucas de los Corrales, en 1771, el primer proyecto ex profeso para la Feria.

    El 4 de agosto de 1783 el concejo municipal acuerda la construcción de un recinto ferial en los ejidos de Santa Catalina.

    Uno de los elementos más característicos es el templete del círculo central que se construyó en 1912. Obra del arquitecto Daniel Rubio. Se trata de un kiosco de estilo modernista, con figura octogonal y cúpula redonda. El kiosco es uno de los emblemas del recinto ferial, junto con la puerta de hierro, la Virgen de los Llanos y ‘El pincho’.

    Pero, sin duda, la gran transformación del edificio tuvo lugar en 1944, época en la que se pasa de la tradicional feria-mercado a feria de muestras. Este concepto de Feria de Muestras obligó al ayuntamiento a convocar un concurso de anteproyecto que recayó en Manuel Ortiz y Julio Carrilero y cuyo objetivo era la remodelación del recinto ferial amoldándolo a nuevos conceptos: artesanía local, industrialización del campo y exposición de ganados.

    El proyecto transformó totalmente el recinto en casi todos los elementos y amplió su espacio sumando un tercer anillo y nuevos pabellones en una calle Carrera ensanchada que debía acoger las actividades y expositores.

    La última remodelación fue en 1974, cuando se construye la nueva entrada, con proyecto de Manuel Carrilero, conservando la Puerta de Hierro y el legendario y original Pincho de la Feria sobre su frontón.

    La entrada El Gobierno regional homenajea a la Feria de Albacete con una exposición sobre su historia en el Archivo Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 30 de septiembre la ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB recorrerá las calles de Albacete con el apoyo de la Diputación

    El 30 de septiembre la ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB recorrerá las calles de Albacete con el apoyo de la Diputación

    El próximo 30 de septiembre, vuelve a las calles de la capital, la Carrera Nocturna Inclusiva de AMIAB. Evento deportivo que cuenta con el firme apoyo de la Diputación de Albacete. Esta es la segunda edición de esta carrera por la inclusión, cuya presentación pública ha contado con el vicepresidente de la institución provincial y responsable de su área deportiva, Juanra Amores. Quien precisamente apadrinó la primera prueba en 2019.

    Carrera Nocturna Inclusiva de AMIAB

    Han acompañado en la presentación de la Carrera Nocturna Inclusiva de AMIAB a Juanra Amores,  el concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón. La concejala de Atención a las Personas (y diputada de Servicios Sociales), Juani García. El  coordinador del Área Social de AMIAB, Ángel Montero. Y el responsable del Área Deportiva de la entidad, José Carlos Jurado.

    Amores, que ha recordado el orgullo y la alegría que sintió cuando le comunicaron que sería el padrino de aquella cita, ha expresado la felicidad que le produce ceder este año el testigo a dos grandes deportistas de la región como son el ciclista Luis Miguel García Marquina (Bronce en Tokio 2020 y actual Campeón del Mundo) y la judoca Isabel Fernández (campeona del Mundo 2018 y 2021 y actual campeona de Europa); “dos deportistas más allá de etiquetas porque entrenan, compiten y se enfrentan a retos igual que el resto”.

    “No encuentro nada que sea diferente para necesitar etiqueta», ha remarcado Amores valorando que desde la Diputación de Albacete se viene trabajando para romper esas barreras y para fomentar el deporte en el conjunto del territorio provincial porque su práctica es fundamental para todo el mundo y en todas las edades. “Tenemos que hacer ver a la gente que la calidad de vida es mejor haciendo deporte porque quién lo practica vive más y mejor, y con mayor calidad de vida”

    Por ello, ha destacado que el objetivo de las instituciones y de las asociaciones debe ser el de facilitar a todas las personas la práctica deportiva convirtiendo esto en la generalidad y no en la excepción, al tiempo que ha valorado la importante labor que realiza en esta dirección AMIAB, a quienes ha felicitado no sólo por retomar esta carrera tras la pandemia, coincidiendo con su 35 aniversario, sino por su trabajo diario durante más de tres décadas favoreciendo la inclusión social, laboral y deportiva y haciendo de ésta una sociedad mejor.

    La Diputación y AMIAB, sumando esfuerzos para derribar barreras

    Durante la presentación de la Carrera Nocturna Inclusiva,  Amores ha recordado a AMIAB que cuenta con el apoyo de la Diputación tanto en el día a día como en la Carrera, pues “para el Equipo de Gobierno de Santi Cabañero, la igualdad de oportunidades es un principio irrenunciable y es un honor caminar a vuestro lado para, de la mano, transformar paso a paso la sociedad, conquistar pequeños-grandes retos y demostrar, a través de actividades como esta carrera, que las primeras barreras que hay que derribar son las de la mente”.

    De hecho, la institución provincial colabora a lo largo del año por medio de un convenio (por valor de 40.000€) y también mantiene otro con su Club de Baloncesto en Silla de Ruedas (25.000€).

    En esta línea se ha manifestado también la concejala de Atención a las Personas y diputada de Servicios Sociales, Juani García, que ha recordado que es la sociedad la que tiene que adaptarse para que las personas con discapacidad puedan hacer deporte. Además, ha querido recordar que el 17% de la población tiene discapacidad y que la cifra va en aumento conforme la sociedad va envejeciendo, por lo que ha pedido solidaridad y empatía a la población.

    Por su parte, el responsable municipal de deportes, Modesto Belinchón, ha querido recordar que Albacete es “una ciudad del deporte y para el deporte”, destacando su posición como referente a nivel nacional en materia de deporte adaptado.

    Plazo de inscripción abierto para la Carrera Nocturna Inclusiva de AMIAB

    El plazo de inscripción a esta prueba nocturna inclusiva, que se celebrará el 30 de septiembre ya está abierto a través de la página web www.atletaspopulares.es y en las diferentes oficinas de AMIAB, así como en la sede de sus patrocinadores. Así lo han expresado los responsables de AMIAB que han apuntado que la prueba tendrá salida y meta en el Parque Lineal y recorrerá la zona del Templete, incluyendo este año una categoría para los niños y niñas de hasta 10 años, cuyo recorrido será de 800 metros. El resto de los participantes recorrerán 5km.

    En 2019, fueron cerca de 900 los corredores y correderas que en silla de ruedas o a pie realizaron esta prueba y, en esta ocasión, se espera, como mínimo, alcanzar esa cifra o superarla. Por ello, los presentes han animado a la participación tanto de los vecinos y vecinas de Albacete como del resto de la provincia.

    La entrada El 30 de septiembre la ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB recorrerá las calles de Albacete con el apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto

    Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto

    Las fechas de los encuentros del Trofeo de Diputación de Baloncesto han sido anunciadas en la presentación de este evento, esta mañana, en el Palacio Provincial de Ciudad Real. Este es un evento deportivo que recibe el apoyo e impulso de la institución presidida por José Manuel Caballero al deporte local a través de la financiación de la pretemporada de los clubes.

    Fechas de encuentros de cuartos de final

    Ha sido el vicepresidente, David Triguero, el encargado de dar a conocer las fechas de los primeros encuentros de cuartos de final que tendrán lugar del 12 al 18 de este mes, en el caso de la modalidad masculina, y el día 24 en el de la femenina.

    En ambos, se van a celebrar tres eliminatorias entre diferentes equipos de las localidades de la provincia; así, en el torneo masculino se enfrentarán:

    Eliminatoria A: CB Ciudad Real vs. Doña Ramoncita La Solana

    Eliminatoria B: CB Criptana vs. Cabezuelo Socuéllamos

    Eliminatoria C: Grupo 76 Alkasar vs. Basket Cervantes

    Y en lo que respecta al baloncesto femenino:

    Eliminatoria A: Prado Marianistas vs. Cardiorreal Basket Cervantes

    Eliminatoria B: CB Socuéllamos vs. Basket Criptana

    Eliminatoria C: Basket Cervantes B vs. Basket Puertollano

    Triguero ha destacado el orgullo que supone para la Diputación y para Caballero que tres equipos masculinos de nuestra provincia compitan este año en la Liga EBA (La Solana, Socuéllamos y Autocares Rodríguez Daimiel), y el hecho de que se haya superado por primera vez la representación femenina en baloncesto regional de 10 equipos, ya que son hasta 13 los clubes de mujeres que están en segunda división, 5 de los cuales son de Ciudad Real.

    Dar visibilidad a cada modalidad deportiva

    “Seguimos con la misma línea que existe en el resto de trofeos de la Diputación, como el de balonmano o fútbol sala, queremos dar visibilidad a cada modalidad deportiva, a sus clubes, y tratar de facilitar, dentro de esa respuesta global, que los provinciales tengan una buena pretemporada y aliviar los costes de la misma, así como aumentar su captación de socios con partidos atractivos desde el inicio”, ha explicado el vicepresidente.

    Las indicaciones de Caballero son claras, respaldar a los clubes, de la mano de las federaciones, con ayudas nominativas para los equipos en competición nacional y con distintas convocatorias. Cabe destacar además el esfuerzo en deporte base que hace la Diputación “para que las escuelas deportivas sigan creciendo, teniendo actividad y sigamos siendo un referente en el deporte escolar”, ha resumido Triguero.

    Partidos de pretemporada cuyo gasto lo asume la Diputación

    El responsable del área de Deportes de la Institución ha estado acompañado por el vicepresidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, Alfonso Arráez, quien ha destacado que la de Ciudad Real “es la única Diputación de la región que, de manera normalizada y única, realiza estos torneo”. Según ha afirmado Arráez, “los clubes lo agradecen porque esto son partidos de pretemporada cuyo gasto asume completamente la Administración, lo cual promociona y evita que la mayoría de equipos amateurs desembolsen lo que no tienen”.

    Al mismo tiempo, en nombre de la Federación, Arráez ha resaltado que, conocen de primera mano el trabajo activo de la Diputación con los deportes colectivos y los niveles de actuación con el baloncesto.

    Semifinales masculinas del 19 al 25 de septiembre

    En cuanto a la continuación del trofeo, las semifinales masculinas están previstas del 19 al 25 de septiembre y en una de ellas participará el club daimieleño como ganador de la edición pasada. Las femeninas tendrá lugar el 1 y 2 de octubre y se incluirá también al Grupo 76 Alkasar de esa modalidad. La fecha y el lugar de las finales está por determinar.

    Por otro lado, en la misma presentación se ha llevado a cabo el sorteo de ubicaciones de la segunda fase.

    La Diputación ha previsto un presupuesto de 10.618 euros para gastos de arbitrajes, trofeos, medallas y, por supuesto, de reconocimiento a los campeones y campeonas, subcampeones y semifinalistas de baloncesto.

    La entrada Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.