Blog

  • La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes

    La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes

    Este lunes, 7 de noviembre, arrancará el juicio ante tribunal del jurado contra M.M.C., acusada de asesinato con agravante de parentesco después de haber dado a luz a un bebé al que intentó abortar y que, tras alumbrar, embolsó y ocultó en una caja de cartón en el almacén del bar donde trabajaba en la capital albaceteña.

    Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, cuando la acusada se apercibió de que se encontraba embarazada, y actuando con la intención de no llevar a termino el embarazo –como había ocurrido en tres ocasiones anteriores en las que había acudido a una clínica privada para que le practicaran un aborto–, trató de conseguir ayuda económica para volver a abortar.

    Al no conseguirla, se da por probado que ingirió una sustancia abortiva llamada misoprostol, si bien tampoco logró abortar como era su propósito por no haber tomado la suficiente dosis, ya que tomó restos de pastillas que tenía de la veces anteriores en las que la citada clínica le había suministrado la sustancia.

    En este escenario, la acusada continuó con el embarazo, ocultándolo a todo el mundo y sin acudir a realizarse ningún tipo de control médico, hasta el día 10 de octubre de 2020, momento en el que, ya en el tercer trimestre de gestación y mientras desempeñaba su trabajo como camarera en un bar de Albacete, comenzó a sufrir contracciones durante toda la tarde, sin acudir a un centro médico.

    Tras varias horas, al notar la inminencia del parto, se introdujo en un almacén contiguo al establecimiento donde dio a luz a un feto a termino, un varón que nació con vida. Acto seguido expulsó la placenta y cortó, desgarrándolo, el cordón umbilical que la unía a su hijo.

    Con la intención de ocultar el nacimiento y acabar con la vida del recién nacido, lo escondió junto con la placenta en una bolsa de color lavanda junto con colillas y restos de basura, y con la finalidad del asegurarse su muerte, no solo no anudó el cordón umbilical para evitar que se desangrara, sino que además extrajo todo el aire de la bolsa contenedora antes de atarla e introducirla en una segunda bolsa y posteriormente en una caja de cartón. Dejó, tras esta maniobra, el feto en el almacén .

    Acto seguido la acusada, asustada por la sangre que salía de su cuerpo, avisó a un amigo que se encontraba en el bar para que llamara a los servicios de emergencia, personándose una ambulancia en el lugar.

    En ese momento, la explicación dada por la acusada es que la sangre provenía de un bulto, ocultando así que acababa de dar a luz.

    Ya de madrugada y tras examen ginecológico, la acusada insistía en que no había dado a luz pese a presentar síntomas «compatibles, evidentes e inequívocos de un parto».

    Desde el hospital se dio aviso a la Policía Nacional para buscar al recién nacido, para lo cual no tuvo colaboración de la ahora encausada.

    A las 4.27 horas, los agentes localizaron a los dueños del bar donde trabajaba la mujer, quienes prestaron autorización para el registro del almacén, donde encontraron el cuerpo sin vida del hijo de la acusada.

    Una vez practicada la autopsia del recién nacido se confirmó que el mismo había nacido vivo, falleciendo después del alumbramiento por varios factores como hipotermia, asfixia por sofocación y hemorragia por no ligar del cordón umbilical.

    Por todo ello, la Fiscalía le hace responsable de un delito de asesinato con agravante de parentesco, para la cual piden prisión permanente revisable.

    La entrada La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA

    Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA

    Este viernes ha tenido lugar en la ciudad de Albacete la primera reunión del grupo de trabajo #EstrategiaAGUA, formado por el Gobierno autonómico y la Universidad regional para planificar el futuro del agua de Castilla-La Mancha. Por parte del Ejecutivo, han participado: el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz del Fresno; así como técnicos de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural. La UCLM, por su parte, ha estado representada por los investigadores: José María Tarjuelo, del Consejo Regional del Agua (CREA); Alfonso Calera, experto en Teledetección; Francisco Delgado, experto en Derecho Administrativo; Vicente Navarro, hidrogeólogo; y Francisco Javier Tapiador, catedrático experto en Cambio Climático.

    La entrada Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE)

    La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE)

    La Comisión Europea ha acogido en su informe anual algunas de las propuestas planteadas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha surgidas como conclusión de los eventos organizados desde la Administración regional con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE), desarrolladas a lo largo del pasado año al objeto de dar voz a la ciudadanía regional y trasladar las reivindicaciones y propuestas de la región a las Instituciones europeas.

    Así, las conclusiones de estos eventos se trasladaron a la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (SEUE) y a la Comisión Europea el pasado mes de febrero y, finalmente, ambas las han recogido en sus informes finales.

    En concreto, en materia de democracia y valores europeos, la Comisión ha adoptado en su informe propuestas como la apertura y profundización de los procesos participativos de la ciudadanía en los debates europeos o el refuerzo del papel del Comité Europeo de las Regiones en el entramado institucional de la Unión Europea con el fin de dar una mayor representación de las regiones en Europa.

    Por otro lado, en el ámbito medioambiental, se ha recogido la propuesta regional de fomentar el papel dinamizador de los grupos de acción local como medio para proteger el medioambiente y potenciar la transición a energías verdes en el medio rural.
    En materia sanitaria, se recogen las propuestas tendentes a reforzar la atención sanitaria en medios rurales y la potenciación de la teleasistencia, en la medida de lo posible, así como la necesidad de aplicar la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones diagnósticas.

    En relación a las cuestiones económicas, el informe recoge sendas propuestas regionales, como la potenciación de la renta básica universal, el refuerzo del comercio de productos de origen europeo o la conveniencia de suscribir un Pacto intergeneracional en materia de derechos laborales, para garantizar el modelo del Estado del Bienestar a las generaciones futuras.

    Por lo que respecta a políticas educativas, la Comisión adopta en su informe propuestas regionales que buscan aumentar la financiación para estudiantes que retornen a sus lugares de origen, el fomento de programas formativos y acciones para la contratación en prácticas de jóvenes en empleos del medio rural o la potenciación de la FP en las regiones.

    Finalmente, en cuestiones sobre digitalización, se han incorporado al informe cuestiones como la necesidad de capacitación digital de la población para evitar la brecha digital, el desarrollo de estrategias europeas para la implementación digital de las pymes o el uso de la tecnología i+D para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.

    Puesta en valor del esfuerzo de la ciudadanía

    En este sentido, la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha valorado el importante trabajo realizado desde el Gobierno regional junto a las asociaciones y entidades que participaron el pasado año en los numerosos actos organizados por la región, y ha destacado que el hecho de que la Comisión se haya hecho eco de las propuestas de Castilla-La Mancha “pone en valor el esfuerzo que la ciudadanía y el Gobierno regional realizaron para trasladar propuestas desde Castilla-La Mancha a las Instituciones europeas”.

    El boletín elaborado por la Comisión Europea puede consultarse en el portal de Europe Direct Castilla-La Mancha ( https://europa.castillalamancha.es/ ), y en él se recopila toda la información relativa a la CoFE y los eventos desarrollados en Castilla-La Mancha.

    Eventos en Castilla-La Mancha con motivo de la CoFE

    Durante el pasado año, la Dirección General de Asuntos Europeos llevó a cabo numerosos eventos, organizados en conjunto con otras entidades y colectivos. El primero de ellos fue la jornada ‘Castilla-La Mancha y el futuro de Europa. Albacete participa’, organizada de manera conjunta con el ayuntamiento de la capital albaceteña.

    Le siguió la jornada, junto con las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que participaron estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) de los campus de cada una de las cinco provincias.

    Uno de los eventos más destacados fue la conferencia ‘Ideas para el futuro de Europa’ celebrada conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores,

    Por otro lado, se organizó la jornada “Juventud en el ámbito rural”, que se desarrolló online para facilitar una mayor participación no solo de jóvenes, sino asimismo de grupos de acción local y distintos sectores pertenecientes al ámbito rural.

    Y finalmente, durante el mes de diciembre se llevó a cabo la jornada ‘Respuestas ante el reto europeo de la despoblación’, organizado de manera coordinada entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León y en la que también participó el vicepresidente de Castilla-La Mancha.

    A ello hay que sumar varios eventos más en los que el Gobierno regional participó a través de distintas consejerías.

    La entrada La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    Este domingo, 6 de noviembre, a las 17.00 horas, el deportista con diabetes Cristian López subirá el mirador de la Fiesta del Árbol de Albacete para hacer el récord Guinness.

    Se trata de unas de las actividades que la Fundación DiabetesCERO y la Asociación de Diabetes Albacete han organizado en la ciudad de Albacete para visibilizar esta patología y concienciar de la importancia de que la sociedad se una para curar la diabetes. En todas ellas colabora el Ayuntamiento de Albacete, a través de su Concejalía de Atención a las Personas.

    Albacete se convertirá de este modo en el epicentro de esta lucha a nivel nacional de la mano de diferentes acciones, como las organizadas por la Federación Española de Diabetes o la subida vertical al mirador de la Fiesta del Árbol que realizará el deportista con diabetes, Christian López, que busca concienciar sobre esta patología, «motivar a los niños con diabetes, y, sobre todo, fomentar el deporte como hábito de vida saludable».

    Además, el deportista tratará de sumar este domingo otro récord Guinness en su haber, subiendo el máximo de escalones en una hora. Christian López subiría a pie y bajaría por el ascensor tantas veces como le fuese posible hasta superar su anterior marca, cabe destacar que López es el español con más récords Guinness, apareciendo desde 2017 más de 80 veces en el libro que recoge estas hazañas.

    Será el domingo, a las 17.00 horas, cuando concretamente Cristian López subirá el mirador de la Fiesta del Árbol para hacer el récord Guinness.

    El jueves, 10 de noviembre, a las 10.00 horas, Albacete acogerá la celebración a nivel nacional del Día Mundial de la Diabetes, organizado por la Federación Española de Diabetes. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Delegación Provincial de Sanidad, con entrada libre, y acogerá una mesa debate con distintas ponencias y la presentación del cupón de la ONCE para ese día.

    Ya el 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, la Fundación DiabetesCERO saldrá a la calle con distintas mesas de cuestación repartidas por varios puntos de la ciudad, con el objetivo de recoger fondos que se destinarán íntegramente a la investigación de la cura de la diabetes tipo 1. Por la tarde, a las 18.00 horas, la Plaza del Altozano acogerá la lectura de manifiesto con motivo de esta jornada, y el martes, día 15, en los Invasores se harán pruebas voluntarias de glucemia.

    La entrada El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Albacete no descarta ampliar la partida de ayudas para material escolar

    Ayuntamiento de Albacete no descarta ampliar la partida de ayudas para material escolar

    El concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González, ha asegurado este sábado que el equipo de Gobierno está dispuesto a ampliar la partida de ayudas para material escolar, subvenciones por importe de 100 euros que llegarán a 600 familias.

    Así ha reaccionado el concejal un día después de que la concejal del PP Joaqui Alarcón criticara que mientras el alcalde, Emilio Sáez, «suma y sigue en el despilfarro», deja a 2.000 albaceteños «sin poder beneficiarse de las ayudas para el material escolar», una vez que «ha sido incapaz de adaptar esta convocatoria a las necesidades reales de las familias en situación desfavorecida o de desprotección social».

    González, en nota de prensa, ha señalado que desde la Concejalía de Educación se ha creado una lista de espera para estas ayudas de material escolar, programa que responde a una moción de Unidas Podemos aprobada en el Pleno, «y desde luego no estamos cerrados a estudiar la ampliación de la partida ahora y de cara a futuros Presupuestos, porque nuestra prioridad son las personas».

    Dicho esto, ha apuntado que «el Partido Popular de Manuel Serrano parece desconocer que hay varias líneas de ayudas para las familias que más lo necesitan». «Nosotros no miramos hacia otro lado, y no van a venir desde el PP de los recortes a darnos lecciones de cómo hay que invertir en Educación para contribuir a la igualdad de oportunidades, para que nadie se quede atrás, priorizando los que tienen más necesidades», ha abundado el concejal de Educación.

    En referencia a Joaqui Alarcón, ha dicho que «resulta increíble el cinismo de esta concejal que en ningún momento ha realizado aportaciones a este programa y que ahora trate de empañar en una nota de prensa, indicando que no se han atendido todas las solicitudes».

    Además, ha recordado que «es la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa y desde luego que estamos dispuestos desde el equipo de Gobierno a incrementar la partida para que sean más las familias que resulten beneficiarias, pero la deslealtad del Partido Popular de Manuel Serrano es de tal calibre que, en una postura populista y cargada de demagogia, sólo busca generar malestar, ya se sabe lo que piensa el PP, cuanto peor le va a la ciudadanía, mejor para ellos».

    Por último, el concejal de Educación ha señalado que todas las solicitudes se han baremado, «ordenándolas con el criterio de progresividad fiscal, al igual que se hace con el Cheque Escolar», añadiendo en este sentido que «cuando este equipo de Gobierno llegó a la Alcaldía el criterio era el orden de entrada en el registro, sin tener en cuenta la progresión fiscal, es decir, sin priorizar a las familias que más lo necesitaban, como sí se hace ahora».

    La entrada Ayuntamiento de Albacete no descarta ampliar la partida de ayudas para material escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM prepara una "potente" campaña de promoción para los alimentos de calidad amparados por la marca 'Campo y Alma'

    C-LM prepara una "potente" campaña de promoción para los alimentos de calidad amparados por la marca 'Campo y Alma'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta «firmemente» por los alimentos de calidad que se producen en la región, por eso, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se está ya organizando «una campaña de promoción muy potente» de cara a estas navidades, tal y como lo ha explicado este sábado la directora general de Alimentación, Elena Escobar.

    Escobar ha detallado que esta campaña se realizará «tanto en las principales ciudades de España» como en centros comerciales, supermercados e hipermercados. «Nuestra marca ‘Campo y Alma’ estará en los principales puntos de venta de toda España», ha señalado, con el objetivo de «ayudar a nuestros productores a que sus productos tengan valor».

    Dicha campaña ha comenzado este sábado con la participación de la directora general en el programa radiofónico Agropopular, de Cadena COPE, dirigido por César Lumbreras, que se ha emitido en directo desde el Campo de Prácticas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    A lo largo del programa se ha hablado de los alimentos de calidad que se producen en Castilla-La Mancha y de la marca de garantía que los ampara, ‘Campo y Alma’, que se ha convertido durante toda la mañana en tendencia en las redes sociales, ocupando en Twitter el segundo puesto a nivel nacional, con cientos de menciones.

    Junto a Escobar, han participado en la emisión el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, que ha detallado los proyectos de investigación que se siguen en materia de agricultura y ganadería; la directora de la Escuela, Ana Josefa Soler; el alcalde de La Roda (Albacete) y diputado provincial, Juan Ramón Amores, colaborador habitual del programa; y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.

    ‘CAMPO Y ALMA’

    La marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha ampara a 35 figuras de calidad, 28 de ellas son Denominaciones de Origen Protegidas y, las otras siete, Indicaciones Geográficas Protegidas, una cifra que crecerá pronto, pues hay cuatro nuevas figuras que están a punto de ser reconocidas. Se trata de la I.G.P. Cebolla de La Mancha, la D.O.P. Nueces de Nerpio y la D.O.P. de vino Campo de Calatrava, que ya están a la espera del visto bueno de la Comisión Europea; y la I.G.P. Esparrago Verde de Guadalajara, que se presentará en breve.

    Hace apenas unos días la marca ha cumplido su primer aniversario, «un año de éxito», en palabras de la directora general de Alimentación, que ha afirmado que ya agrupa a más de 200 operadores que están comercializando sus productos con la etiqueta de ‘Campo y Alma’.

    Elena Escobar ha recordado que muchos de estos productos, junto con otros de venta directa o de producción ecológica se pueden adquirir a través del mercado electrónico puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, al que se accede a través de la dirección: https://market.campoyalma.com/

    La entrada C-LM prepara una "potente" campaña de promoción para los alimentos de calidad amparados por la marca 'Campo y Alma' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio'

    Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades enmarcadas en el programa ‘Vive tu Espacio’ con el otoño de fondo para los meses de noviembre y diciembre en los distintos espacios protegidos de la región, especialmente en los siete parques naturales.

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha indicado que «conocer nuestro patrimonio natural es aprender a valorarlo, disfrutarlo y protegerlo». De esta forma, a través del programa ‘Vive tu Espacio’ se pone a disposición de la ciudadanía «una variada oferta de actividades gratuitas para que puedan disfrutarlas de una manera sostenible», ha recalcado.

    En sentido, ha señalado que el otoño en Castilla-La Mancha es «un periodo único y espectacular en el año para disfrutar de los rincones que ofrece la región, en especial en los bosques». Así gracias a este programa se pueden descubrir «todas las características de los espacios naturales acompañados de personal y empresas especializadas de cada zona que ayudar a valorar las maravillas naturales que tenemos, la riqueza micológica, geológica y faunística».

    «El objetivo de estas actividades es dar a conocer el patrimonio natural de Castilla-La Mancha e incrementar la sensibilización ambiental de la ciudadanía para contribuir a la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad en la región», ha puesto de manifiesto el consejero.

    Así, desde el 5 de noviembre y hasta el 11 de diciembre se han organizado diversas rutas, talleres de sensibilización ambiental y observación de aves, senderismo, fotografía, paseos en bicicleta, entre muchas otras, todas ellas gratuitas para los asistentes, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En concreto, se han diseñado rutas interpretadas para descubrir los secretos de los bosques y disfrutar de la invernada de las aves en parque natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, en Albacete. Igualmente, el 5 de noviembre se realizará una jornada temática sobre las setas y los hongos en el nacimiento del río Cuervo en la Serranía de Cuenca, y el 6 de noviembre Arbancón, en Sierra Norte de Guadalajara. Además de ruta en bicicleta por el Alto Tajo el 19 de noviembre y una jornada familiar en Lagunas de Ruidera; la actividad nocturna de observación de estrellas en Yeste el día 20 y una ruta por la geología de las Hoces del Cabriel, el día 27.

    Asimismo, ya en diciembre, el día 3 hay observación de grullas en Navalcán (Toledo); el día 5 se han organizado varias actividades formativas destinadas a la práctica del senderismo con seguridad, como es la actividad ‘No te pierdas en el bosque’ en el Barranco del río Dulce, en Sigüenza (Guadalajara); talleres de orientación o de fotografía, el día 13 la búsqueda de tesoros escondidos como es ‘Buscando huevos de dinosaurios’ en Portilla (Serranía de Cuenca); y observación de estrellas o distintas rutas cicloturistas con bicicleta eléctrica o bicicleta tradicional.

    DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS

    Por su parte, el 11 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Montañas también se van a realizar varias rutas guiadas en todas las provincias, como es la subida al Padroncillo en Riópar (Albacete); al Pico San Cristóbal en Algora y Pico de la Buitrera en Cantalojas (ambas en Guadalajara); a la Bañuela, en Fuencaliente, (Ciudad Real); o el ascenso a la Botija en Los Navalucillos (Toledo) y a La Mogorrita, en Tragacete (Cuenca).

    También se realizarán actividades educativas para grupos escolares y asociaciones de lunes a viernes con inscripción previa en todos los parques naturales de Castilla-La Mancha, así como visitas guiadas a los centros de interpretación de la región. «El conocimiento del patrimonio natural es fundamental, ya que conocerlo es el primer paso para protegerlo, admirarlo y cuidarlo y contribuir así la conservación de la biodiversidad en nuestra región», ha concluido Escudero.

    Toda la información para participar en estas actividades, puede consultarse en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/actividades-organizadas-en-los-enp-de-castilla-la-mancha-noviembre-y-diciembre-2022

    La entrada Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celia Sevillano, ganadora de las primarias municipales de Podemos en Albacete

    Celia Sevillano, ganadora de las primarias municipales de Podemos en Albacete

    La concejal de Unidas Podemos Celia Sevillano ha resultado ganadora oficial de las primarias de Podemos en Albacete, de cara a las elecciones municipales de 2023. Tras un proceso que se abrió el pasado 10 de octubre, su candidatura obtenía 162 votos para ser cabeza de lista de Podemos en el municipio de Albacete.

    La ya candidata oficial a las elecciones municipales por parte de Podemos Albacete, Celia Sevillano, ha agradecido la participación en el proceso y ha querido aclarar que «ahora tenemos que lograr una coalición fuerte con las fuerzas hermanas de nuestro municipio».

    También ha recordado en nota de prensa que «debemos reivindicar y redoblar el esfuerzo y el trabajo que realiza la confluencia Unidas Podemos tanto en el Gobierno de España como en el Ayuntamiento de Albacete».

    Para lograr este objetivo, Podemos Albacete se pone desde este momento a disposición de todas las fuerzas hermanas, asociaciones y colectivos de Albacete, para ampliar la base de Unidas Podemos y lograr un gobierno progresista en el Ayuntamiento de Albacete en las

    elecciones municipales de 2023.

    Desde Podemos Albacete quieren agradecer su participación a todas las personas que se han presentado a estas primarias, así como a todas aquellas personas que han votado en el proceso. Desde la formación, liderada en Albacete por su portavoz municipal, Alfonso

    Moratalla, expresan que hoy gana la democracia en la localidad.

    La entrada Celia Sevillano, ganadora de las primarias municipales de Podemos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuenca Ahora eleva a la Audiencia Nacional una demanda contra el cierre de la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel

    Cuenca Ahora eleva a la Audiencia Nacional una demanda contra el cierre de la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel

    La asociación Cuenca Ahora ha formalizado esta semana su demanda contra el cierre de la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel ante la Audiencia Nacional.

    Tras la admisión a trámite, en el mes de septiembre, por parte de la Audiencia Nacional del recurso que presentó Cuenca Ahora y tras la remisión a esta asociación del expediente administrativo referente al cierre, los denunciantes han elevado a dicha Audiencia Nacional las posiciones jurídicas que amparan su pretensión con la intención de poder revertir la situación actual de cierre en esta línea de tren.

    En su demanda, y según han informado en nota de prensa, Cuenca Ahora solicita medidas cautelares para impedir el desmantelamiento de dicha línea hasta la resolución judicial del caso ya que consideran que, si se permite el arrancado de las vías o desmonte de parte de las infraestructuras que acompañan a las mismas, luego sería imposible o muy difícil el poder revertir dicha acción.

    ENMIENDAS A LOS PGE

    Además de esta demanda, Cuenca Ahora ha presentado varias enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado del próximo año a través de ‘Teruel Existe’ donde, entre otros temas, se solicita la reapertura y modernización de la mencionada línea de tren, cifrando un presupuesto de 20 millones para el ejercicio del año 2023, así como una financiación continuada para los años siguientes con la intención de ir mejorando la calidad de la línea y que pueda ser aprovechada, tanto para el uso de viajeros como para mercancías.

    El resto de las enmiendas presentadas pasan por reclamar una partida en las cuentas nacionales para la Autovía de la Alcarria (Guadalajara-Tarancón), cuya puesta en marcha por el Estado comprometería a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a poner en marcha la Autovía del Júcar (Cuenca-Albacete). También la construcción de un azud en el embalse de Alarcón que serviría según afirman desde Cuenca Ahora para dinamizar dicha comarca.

    De igual modo, han reclamado un Plan de Desarrollo para el Valle de Altomira y por último, la creación de un Centro de Investigación de Energías Renovables y Economía Circular en el municipio de Villar de Cañas.

    La entrada Cuenca Ahora eleva a la Audiencia Nacional una demanda contra el cierre de la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuerte impulso que se está dando a la formación en materia tecnológica para avanzar en digitalización

    Fuerte impulso que se está dando a la formación en materia tecnológica para avanzar en digitalización

    El Gobierno regional ha destacado su apuesta por la implantación de las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito de la propia administración como en el sector empresarial, así como el fuerte impulso que se está dando a la formación en materia tecnológica para avanzar en digitalización.

    De este modo se ha pronunciado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de inauguración del Máster de Formación Permanente en Analítica de Negocios en un Entorno Digital, que ha tenido lugar esta tarde en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, y en el que ha participado junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez; el decano de la mencionada Facultad, Francisco Escribano; y la directora del Máster, Cristina Díaz.

    En este contexto, Ruiz Molina se ha referido a la estrategia digital de Castilla-La Mancha, que se ha acelerado en estos últimos años aprovechando la oportunidad de los fondos de recuperación europeos, que tienen como uno de sus principales ejes impulsar la transformación digital.

    El consejero ha recordado que esta estrategia persigue “cuatro objetivos claros”, como son avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional desde la innovación y la calidad, para acercar los servicios públicos a la ciudadanía; reducir la brecha digital de la ciudadanía y de las empresas; convertir la tecnología en una herramienta eficaz para la lucha contra la despoblación y facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación y favorezcan la competitividad y la digitalización de las empresas de la región.

    Una estrategia digital en la que, como ha apuntado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, están colaborando instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con quien el Ejecutivo autonómico está impulsando acuerdos para que los estudiantes universitarios de la rama de tecnologías puedan formarse en compañías punteras del sector.

    Ruiz Molina también ha hecho hincapié en que Castilla-La Mancha ha conseguido “ser partícipe activo y fundamental” en la creación y puesta en marcha de la asociación Gaia-X España, que preside el propio consejero. Una asociación en la que participan más de 180 entidades, entre empresas, administraciones y entidades académicas y de investigación, con dos objetivos fundamentales: disponer de un mercado único de datos a nivel europeo, que permita su acceso y reutilización con privacidad y seguridad; y que el desarrollo tecnológico propiciado por ese mercado único europeo redunde en beneficio de sectores estratégicos como son la industria, la salud, la educación, el turismo, la energía, la movilidad, las finanzas o el agroalimentario.

    Al acto de inauguración del máster también han asistido la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones públicas en Albacete, Enrique Sánchez.

    La entrada Fuerte impulso que se está dando a la formación en materia tecnológica para avanzar en digitalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.