Blog

  • Castilla-La Mancha subraya su compromiso con Primark para el desarrollo y crecimiento de su actividad en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha subraya su compromiso con Primark para el desarrollo y crecimiento de su actividad en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha reforzado su compromiso con la multinacional textil Primark en la expansión y desarrollo de su negocio en la región. Así lo ha trasladado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a las responsables de Recursos Humanos de Primark, Juana Rodero y Teresa Beceiro, durante el encuentro de trabajo que han mantenido esta mañana.

    En la reunión, en la que también ha participado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, la consejera ha trasladado a la compañía el compromiso y el apoyo del Gobierno regional para dar soporte a la empresa a través de las Oficinas Emplea para la identificación de los perfiles necesarios y proporcionar itinerarios formativos para la obtención de certificados de profesionalidad por medio de la formación profesional para el empleo con los diferentes programas puestos en marcha por el Ejecutivo regional. 

    El nuevo establecimiento de Primark en Toledo se instalará próximamente en el centro comercial ‘Luz del Tajo’ con un local de 3.365 metros cuadrados y una inversión de 2,2 millones de euros. Será la segunda tienda de la compañía en Castilla-La Mancha que se unirá a al que ya existe en el centro comercial Albacenter de Albacete, que abrió sus puertas en diciembre de 2013.

    La consejera ha celebrado el proyecto valorándolo como “un nuevo impulso para la economía regional y en concreto para la ciudad de Toledo, así como otro elemento dinamizador de empleo que se une a otros grandes proyectos que el Gobierno regional está atrayendo a la región”.

    Desde su primera apertura en 1969 en Dublín (Irlanda), Primark es hoy una de las cadenas textiles más importantes de Irlanda e Inglaterra contando con más de 400 tiendas repartidas en 14 países. La empresa eligió España como lugar en el que comenzar su expansión en Europa y en mayo de 2006 abrió su primera tienda en el país. Primark cuenta 55 establecimientos en España, situándose en la Gran Vía de Madrid el más grande y visitado del ámbito nacional.

    La entrada Castilla-La Mancha subraya su compromiso con Primark para el desarrollo y crecimiento de su actividad en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • V Festival ‘Música en los Rincones’ en Molinicos del  19 al 21 de agosto

    V Festival ‘Música en los Rincones’ en Molinicos del  19 al 21 de agosto

    La V edición del Festival ‘Música en los Rincones’ se celebrará del 19 al 21 de agosto en Molinicos. Estupenda iniciativa cultural que este 2022 contará con actividades programadas durante todo el fin de semana, como se ha dado a conocer este martes durante la presentación pública del evento, en la que ha participado la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, junto a la alcaldesa de la localidad protagonista, Lola Serrano, y al delegado provincial de JCCM, Pedro Antonio Ruiz.

    Festival ‘Música en los Rincones’ en Molinicos

    Según ha trascendido el Festival ‘Música en los Rincones’ contará con un total de 20 actuaciones musicales distribuidas por otras tantas ubicaciones del casco antiguo del municipio convirtiendo a esta localidad de la Sierra del Segura en un gran escenario al aire libre, en lo que constituye una interesante herramienta para impulsar el desarrollo rural desde una apuesta clara por la puesta en valor de los recursos y potencialidades del territorio en combinación con el impulso de una actividad cultural atractiva y de calidad, “capaz de atraer a vecinos, vecinas y visitantes”, como ha explicado la diputada provincial.

    De hecho, Raquel Ruiz ha destacado que se trata de un evento que pese a su juventud se está consolidando a nivel provincial, ya que en su última edición celebrada con “normalidad” (2019) más de 3.000 personas llegaron a la localidad,  atraídas por él, multiplicando prácticamente por cinco su población. Además, ha augurado un futuro marcado por el éxito para esta iniciativa “que en los próximos años se consolidará también a nivel nacional”, al tiempo que ha remarcado su originalidad y su carácter diferencial, asegurando que “es el festival más especial de los que se celebran en la comarca y en la provincia”.

    Felicitando al Ayuntamiento serrano por poner en marcha esta iniciativa y trabajar para que cada año crezca, Raquel Ruiz ha reiterado el apoyo de la institución provincial a esta cita musical, con la que viene colaborando a través de un convenio entre la Diputación y el Consistorio por valor de 3.000 €, apuntando que la institución que preside Santi Cabañero está plenamente comprometida con cada acción que se impulsa en la geografía albacetense con el objetivo de contribuir a su dinamización socioeconómica y a su vertebración territorial, haciendo frente, asimismo, al reto demográfico.

    La diputada de Turismo, que ha apuntado que, través de iniciativas como ‘Música en los Rincones’, también se impulsa la reactivación de los cascos antiguos de nuestros pueblos y la participación activa de la ciudadanía en la vida de cada territorio, ha destacado la implicación y el compromiso de la población de Molinicos con este Festival, animando a la ciudadanía provincial, regional y nacional a disfrutar de esta propuesta única.

    ‘Música en los rincones’: 14 actuaciones en 14 escenarios

    Además, durante la presentación de ´Música en los Rincones’, la alcaldesa de Molinicos, Lola Serrano, también ha querido remarcar el esfuerzo e implicación de los vecinos y vecinas de la localidad, a quienes ha agradecido “enormemente” su contribución a esta celebración, destacando que realizan la “magnifica” decoración del casco antiguo, convirtiendo ubicaciones emblemáticas como la Plaza del Ayuntamiento, ‘El Rincón de Honesto’, ‘El Molino de Abajo’, ‘Las Casas de lo Alto’, ‘El Molino del Jaro’, la Escalera de ‘La Francisca’, la Placeta del Cartero, o el Callejón de la Cárcel en lugares mágicos.

    Asimismo, ha avanzado los detalles de este evento que dará comienzo el viernes 19 de agosto con una presentación protagonizada por testimonios en torno a la música y por un concierto a cargo de Nieves Navarro, finalizando, el domingo, con una actuación musical dirigida al público infantil a cargo de Top Especáculos: ‘Un poco loco; tributo a Coco’.

    Ya el sábado, 20 de agosto, tendrá lugar “el plato fuerte del festival”. Así, la jornada comenzará a las 19.30 con el pasacalles de la Banda de Música Municipal Ntra. Sra. del Carmen, y entre las 20.00h a 22.00h está prevista una degustación de productos a cargo de la Asociación Sierra Brava, “a precios populares”.

    Será a partir de las 22.00h, y hasta la 01.30h, cuando tenga lugar el festival propiamente dicho con 14 actuaciones en 14 escenarios de Molinicos. Alandra, Julia Martínez, Kintsugi Dúo, Carleti Porta, Trío María Tomás, Trifurcas, Audi Filia, Rondalla Ilusión, MR Comet, Aulés, Juan Vinuesa Trío, Sanke Sabor de Tango, Adolfo Osuna y Darío Garrido actuarán al unísono en diferentes puntos de la localidad. Y como colofón de esta fantástica noche, en la Plaza Vieja, los y las asistentes podrán disfrutar de los espectáculos de María Rodríguez y Rockola Circus.

    La JCCM avanza que durante la Feria ‘presumirá’ de los festivales musicales de la provincia

    Por su parte, el delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz Santos, que ha subrayado que el festival ‘Música en los Rincones’ transciende las fronteras de Molinicos y de la Sierra del Segura, ha avanzado que en el escaparate internacional que es la Feria de Albacete, el Gobierno regional contará con “un rincón”, el día 16 de septiembre, para “presumir” de los festivales musicales de la provincia, en el que participarán 8 localidades.

    La entrada V Festival ‘Música en los Rincones’ en Molinicos del  19 al 21 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovación de la zona de pista de la Caseta de los Jardinillos en Albacete

    Renovación de la zona de pista de la Caseta de los Jardinillos en Albacete

    Una visita a la Caseta de los Jardinillos ha realizado hoy el alcalde de la ciudad de Albacete, Emilio Sáez Cruz. Quien en dicha visita ha estado acompañado por el concejal de Movilidad, José González.

    Renovación de la pista de la Caseta de los Jardinillos

    El alcalde ha comprobado durante su visita, el resultado de la reforma de la Caseta de los Jardinillos, la  que ha ganado en accesibilidad con la total renovación de la zona de pista.

    En esta  Feria de Albacete, la Caseta estrenará nueva pavimentación y, además, se han suprimido los escalones y muretes que constituían un obstáculo. Mejoras sin duda que contribuirán al mayor disfrute de esta instalación de la ciudad de Albacete por los vecinos y vecinas.

    La entrada Renovación de la zona de pista de la Caseta de los Jardinillos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez reclama a Page ayudas para los sectores "damnificados" por el plan de ahorro energético para "sufragar gastos"

    Núñez reclama a Page ayudas para los sectores "damnificados" por el plan de ahorro energético para "sufragar gastos"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado hoy al jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, que ponga en marcha una línea de ayudas para los sectores «damnificados» por el Real Decreto de ahorro energético del Gobierno central con el fin de que los autónomos y pymes puedan «sufragar los gastos» por los cambios que esto va a suponer en sus negocios y así no «pongan dinero de sus bolsillos» ante esta «ocurrencia».

    Así se ha pronunciado Núñez, en Alpera (Albacete), en las fiestas en Honor a San Roque, donde ha denunciado que este decreto socialista se ha llevado a cabo sin el consenso de las Comunidades Autónomas ni de los sectores afectados. «Está lleno de ocurrencias y de improvisaciones y va a suponer un coste a los autónomos de Castilla-La Mancha», ha informado el PP en nota de prensa.

    En este sentido, ha advertido que ahora los restaurantes, los hoteles y los comerciantes tienen que gastar un dinero en adecuar sus locales para adaptarse a la nueva normativa de Sánchez.

    «Page debe de ayudarles de manera urgente e inmediata con una línea de ayudas directas para sufragar los costes que suponga este Real Decreto para que nuestros autónomos y pymes no tengan que poner dinero de su bolsillo ante la ocurrencia de Sánchez», ha indicado.

    Asimismo, ha señalado que este Real Decreto debería «retirarse», pero, lo cierto es que hemos oído al Gobierno regional decir que está de acuerdo con el mismo. Y mientras tanto, ¿Page dónde está?, ha preguntado Núñez.

    Por último, ha recalcado que España necesita un Plan de Ahorro energético, pero sin «prejuicios ideológicos» y con consensos y acuerdos, y no esta ocurrencia improvisada de Sánchez ni esta imposición del socialismo que ahora va a suponer una merma económica a nuestros autónomos y a nuestras pymes en España», ha concluido.

    La entrada Núñez reclama a Page ayudas para los sectores "damnificados" por el plan de ahorro energético para "sufragar gastos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo establecimiento de Primark en Toledo contará con un local de 3.363 m2 y una inversión de 2,2 millones

    El nuevo establecimiento de Primark en Toledo contará con un local de 3.363 m2 y una inversión de 2,2 millones

    El nuevo establecimiento de Primark en Toledo, que se instalará próximamente en el centro comercial ‘Luz del Tajo’, contará con un local de 3.365 metros cuadrados y una inversión de 2,2 millones de euros. Será la segunda tienda de la compañía en Castilla-La Mancha que se unirá a al que ya existe en el centro comercial Albacenter de Albacete, que abrió sus puertas en diciembre de 2013.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su compromiso con la multinacional textil en la expansión y desarrollo de su negocio en la región. Así lo ha trasladado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a las responsables de Recursos Humanos de Primark, Juana Rodero y Teresa Beceiro, durante el encuentro de trabajo que han mantenido este martes, ha infomado la Junta en nota de prensa.

    En la reunión, en la que también ha participado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, la consejera ha trasladado a la compañía el compromiso y el apoyo del Gobierno regional para dar soporte a la empresa a través de las Oficinas Emplea para la identificación de los perfiles necesarios y proporcionar itinerarios formativos para la obtención de certificados de profesionalidad por medio de la formación profesional para el empleo con los diferentes programas puestos en marcha por el Ejecutivo regional.

    La consejera ha celebrado el proyecto valorándolo como «un nuevo impulso para la economía regional y en concreto para la ciudad de Toledo, así como otro elemento dinamizador de empleo que se une a otros grandes proyectos que el Gobierno regional está atrayendo a la región».

    Desde su primera apertura en 1969 en Dublín (Irlanda), Primark es hoy una de las cadenas textiles más importantes de Irlanda e Inglaterra contando con más de 400 tiendas repartidas en 14 países. La empresa eligió España como lugar en el que comenzar su expansión en Europa y en mayo de 2006 abrió su primera tienda en el país. Primark cuenta 55 establecimientos en España, situándose en la Gran Vía de Madrid el más grande y visitado del ámbito nacional.

    La entrada El nuevo establecimiento de Primark en Toledo contará con un local de 3.363 m2 y una inversión de 2,2 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs lamenta el "trato discriminatorio" del Gobierno de España al "excluir" a C-LM de los descuentos del AVE

    Cs lamenta el "trato discriminatorio" del Gobierno de España al "excluir" a C-LM de los descuentos del AVE

    La coordinadora regional de Cs, Carmen Picazo, ha denunciado el «trato discriminatorio» del Gobierno de España al excluir a Castilla-La Mancha de los descuentos del 50% en el precio de los billetes de trenes de alta velocidad.

    Para la líder de Ciudadanos en la región, «Sánchez actúa siempre igual: anuncia una medida a bombo y platillo para llenar titulares de periódico y tertulias y luego, cuando leemos la letra pequeña, llegan los problemas, las limitaciones y las discriminaciones».

    El partido de centro ha pedido formalmente explicaciones al Gobierno en el Congreso de los Diputados para conocer los motivos de esta decisión, ha informado Cs en nota de prensa.

    Según indica, todas las líneas de alta velocidad con parada en ciudades de Castilla-La Mancha han quedado fuera de esta medida «estrella» del ejecutivo socialista. «No entendemos cómo puede pretender dar lecciones de igualdad un gobierno que sistemáticamente maltrata a nuestra tierra».

    DESMANTELAMIENTO DEL TREN CONVENCIONAL DE CUENCA

    Según Picazo, los billetes de alta velocidad de las líneas excluidas tienen un precio medio de unos 60 euros, aunque en algunos casos supera los 100 euros.

    Así, ha enumerado recientes episodios que considera «trabas del Gobierno al uso del tren en Castilla-La Mancha», como la decisión de suprimir la parada en Atocha para los viajeros que llegan a Madrid desde Albacete y Cuenca o el reciente desmantelamiento del tren convencional que conectaba la provincia de Cuenca con Madrid y Valencia, apoyada por todas las administraciones socialistas.

    La entrada Cs lamenta el "trato discriminatorio" del Gobierno de España al "excluir" a C-LM de los descuentos del AVE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez pregunta a Page si va a "alzar la voz" ante el "improvisado" decreto de ahorro energético del Gobierno central

    Núñez pregunta a Page si va a "alzar la voz" ante el "improvisado" decreto de ahorro energético del Gobierno central

    El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado este lunes al presidente regional, Emiliano García-Page, si va a «alzar la voz» para defender a los comerciantes y autónomos de la región tras el «improvisado» decreto de ahorro energético del Gobierno de Sánchez, teniendo en cuenta «una región tan grande y tan diversa como la nuestra».

    Así se ha pronunciado Núñez, en Albacete, tras presidir la Comisión de Fomento del PP autonómico, donde ha recordado que, esta misma semana, entra en vigor el decreto que contiene el plan de ahorro energético y que «altera por completo» las condiciones de trabajo de los comercios, la hostelería, los autónomos y las pymes con un decreto que les puede perjudicar y que está lleno de «errores», según han informado los ‘populares’ en nota de prensa.

    En este sentido, ha denunciado que García-Page está «desaparecido» ante un Real Decreto que se tiene que aplicar durante los próximos meses, que invade competencias propias de las Comunidades Autónomas y que está hecho a «golpe de improvisación».

    «¿Dónde está Page cuándo hay que defender a nuestros comerciantes y a nuestros hosteleros? Ya que, de momento, solo hemos escuchado a un consejero de su Gobierno decir que está de acuerdo» con el decreto, se ha preguntado Núñez.

    De esta manera, ha advertido que el Gobierno socialista está haciendo de la improvisación su manera de trabajar y que «nunca un gobierno ha estado tan lejos de la realidad de la gente y nunca un Gobierno ha tomado medidas de manera tan improvisadas».

    Además de esto, ha señalado que se trata de un decreto que puede, incluso, «invadir competencias autonómicas» y «Page no está».

    INCUMPLIMIENTOS EN INFRAESTRUCTURAS

    Por otra parte, Núñez ha denunciado los «incumplimientos» de García-Page en materia de infraestructuras, ya que en 2015, ha recordado, prometió la autovía entre Albacete y Cuenca, así como no se ha puesto en marcha la Autovía Ciudad Real-Toledo, no hay AVE en Talavera de la Reina, se ha eliminado el tren convencional por Cuenca y no se ha invertido en el Plan de Mejora de Infraestructuras.

    Asimismo, ha insistido en que estos siete años de García-Page al frente del Gobierno se caracterizan por las promesas incumplidas, ya que ha tenido mucho tiempo para poner en marcha estas infraestructuras «y no lo ha hecho». «La realidad es que no hay ni un solo kilómetro de autovía ejecutado desde Albacete a Cuenca o que se ha paralizado la A-32», ha concluido.

    La entrada Núñez pregunta a Page si va a "alzar la voz" ante el "improvisado" decreto de ahorro energético del Gobierno central se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el Parque Infantil ‘Antonio González Nono’ en Pozo Cañada

    Inaugurado el Parque Infantil ‘Antonio González Nono’ en Pozo Cañada

    A la inauguración del Parque Infantil ‘Antonio González Nono’ en Pozo Cañada ha asistido el pasado fin de semana, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera. La remodelación integral de este espacio se ha realizado con cargo al Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Albacete, dando como resultado un espacio público más accesible, dinámico y moderno, que el Ayuntamiento de la localidad ha convertido en un homenaje a uno de sus vecinos más queridos: el pequeño Antonio González Moraga (fallecido en abril de 2021).

    Parque Infantil ‘Antonio González Nono’

    Valera, acompañando al alcalde, Francisco García (también diputado provincial de Sanidad) y a los  padres (Antonio González y Mari Llanos Moraga) y familiares de este niño de sonrisa eterna, Valera ha puesto en valor esta iniciativa, así como la empatía y la sensibilidad del Consistorio, aludiendo a la doble importancia de un acto en el que, por un lado, se dota a la localidad de una infraestructura urbana mejorada y, por otro, se recuerda la figura de este niño, “que nos llegó a todos al corazón” y, con ello, la importancia de destinar más fondos a la investigación científica para encontrar respuestas a las denominadas enfermedades raras, como la que él padecía (síndrome de Menkes).

    “Esta es una historia personal, pero también colectiva, donde encontramos una enseñanza y un ejemplo de vida; el de ‘Nono’ y el de sus familiares”, ha señalado el vicepresidente, quien también ha asegurado que con este acto se reconoce la lucha de un niño y de sus padres, pero también la de un pueblo, la de una provincia… para impulsar la investigación científica, que es más necesaria que nunca”, al tiempo que ha aludido a la importancia de contar con un Estado del Bienestar y un Sistema Sanitario público y robusto que avance en esta dirección.

    Fundación ‘Amigos de Nono’

    De hecho, la institución que preside Santi Cabañero está implicada en esta tarea y también colaboró con la Fundación ‘Amigos de Nono’ en la edición de un libro bajo el título ‘Nono el duende, el viaje de un héroe’, con el objetivo de sumar esfuerzos, apoyar a la familia y visibilizar estas enfermedades.

    Así, esta inauguración se ha realizado en el marco del Encuentro Nacional de Charangas de la localidad, convertido en esta edición en un Memorial en recuerdo a este pequeño gran héroe de la mano de la agrupación local ‘Los Calamidades’, encargada de la organización con la colaboración del Consistorio.

    Un acto lleno de cariño que ha concentrado a una nutrida representación de vecinos y vecinas, que también han tenido la oportunidad de comprobar el excelente resultado de los trabajos acometidos en este escenario ya simbólico de Pozo Cañada.

    La Diputación impulsa la inversión de 61.000€ para la remodelación del parque y la creación de una zona de juegos infantil

    Ubicado en la calle Alejandro Mahiquez en la esquina con la calle Padre Rodríguez (muy cerca del Centro sociocultural), este espacio ha sido reformada de la mano de la institución provincial con una inversión de 61.000 €, de los cuales la Diputación ha aportado 45.750 € y el Ayuntamiento la parte restante, lo que ha permitido convertir este recinto en un Parque Infantil, ya que a las obras de mejora se ha sumado la instalación de una zona infantil de juegos.

    Este nuevo recurso cuenta con columpios, área de escalada, tobogán y balancín, que ya han podido ‘estrenar’ los niños y niñas de Pozo Cañada. Todo ello cercado por una valla de madera pintada de alegres colores y suelo de caucho, favoreciendo una notable mejoría de la instalación y ofreciendo a la población infantil un nuevo recurso de ocio que ha sido diseñado no sólo pensando en la diversión, sino también apostando por la seguridad.

    Por su parte, en lo relativo al resto del trabajo efectuado en este escenario, cabe destacar que se ha cambiado el pavimento por uno de adoquín coloreado y se ha sustituido el arbolado existente (que estaba dañando el suelo) por moreras sin fruto, colocadas con un espacio de 9 metros entre sí, garantizando la sombra en el recinto. El resultado es un parque moderno y funcional que puede ser disfrutado por el conjunto de la población, convertido, asimismo, en un espacio de encuentro para la ciudadanía de todas las edades.

    En este sentido, Valera ha comentado que cada inversión que se realiza en un municipio para mejorar sus infraestructuras y servicios públicos es un instrumento para impulsar el desarrollo local y también provincial, remarcando que cuando las actuaciones tienen como beneficiarios directos a los niños y niñas se trata también de una herramienta cargada de futuro. Asimismo, ha dejado claro que la Diputación está plenamente comprometida con este sector de la población, y trabaja muy minuciosamente en iniciativas encaminadas a él, tanto en términos de servicios e infraestructuras como a nivel educativo, deportivo, lúdico y cultural.

    La Diputación favorece, en el marco de sus POS, mejoras en infraestructuras y espacios públicos

    Además, las actuaciones acometidas en el Parque Infantil ‘Antonio González Nono’ no son las únicas que se han llevado a cabo en Pozo Cañada gracias a los POS de la Diputación, que este año ha puesto a disposición de los ayuntamientos más de 6.000.000 € a través de esta línea de ayudas.

    De hecho, en los últimos años, la institución provincial, en el marco de su Planes de Obras y Servicios, ha impulsado una inversión de más de 200.000 € en la localidad, lo que ha hecho posible también la optimización de la red de alcantarillado, mejorando la red de evacuación de aguas pluviales de la calle Juan Pablo II y del tramo final de la Avenida de Pilar Cobo (POS 2021). Una acción que, ya finalizada, ha venido a dar respuesta a una problemática recurrente en la zona.

    Igualmente, en lo relativo al POS de 2022, desde el Ayuntamiento se ha optado por avanzar en esta estrategia de acondicionamiento y consolidación de infraestructuras municipales y está previsto que se destine a mejorar la pavimentación, accesibilidad y acerado en esas mismas dos vías.

    Evidenciando, una vez más, como ha apuntado Valera, que la suma de esfuerzos y voluntades entre la Diputación de Albacete y los Ayuntamientos del territorio permite optimizar los recursos públicos, mejorar el día a día de las localidades y de quienes las habitan, favoreciendo también el empleo directo e indirecto y, con ello, riqueza y sinergias en cada municipio.

    La entrada Inaugurado el Parque Infantil ‘Antonio González Nono’ en Pozo Cañada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez

    Las obras de ampliación que se han acometido en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) van a propiciar que, a partir del próximo mes de septiembre, las empresas que se encuentran ubicadas en el mismo superen por primera vez la cifra de 1.000 empleados.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, quien ha detallado que las obras que se han realizado en este parque suponen la ampliación del mismo en 1.400 metros cuadrados lo que permitirá que se pueda disponer de 10 nuevos espacios para la instalación de empresas, ha informado la Junta en nota de prensa.

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha actualmente aloja a más de 50 empresas que emplean a 950 trabajadores. Durante el ejercicio actual, el PCTCLM ha sumado cuatro nuevas empresas y acaba de aprobar la instalación de dos más: ‘Proycon 3D’ y ‘Goventure Technologies’. Además, hay un total de cinco empresas que han solicitado instalarse, pendientes de espacio.

    La adecuación del semisótano del edificio de I+D de Empresas del PCTCLM en Albacete es una idea que se generó en el año 2015 con la previsión de crecer y poder ofrecer unos servicios más completos para las empresas que se instalasen en el parque.

    Rodríguez ha indicado que, con estas obras que han supuesto una inversión de más de 587.000 euros, «se da respuesta a la demanda de más espacios por parte de nuestros emprendedores, que buscan la cercanía con la Universidad y los alumnos formados que acaban sus estudios».

    Esta ampliación, ya ejecutada, solo pendiente del mobiliario, comprende un espacio de 1.492,11 metros cuadrados, donde, además de los despachos, se ha instalado una cafetería.

    El Parque Científico y Tecnológico de Albacete viene realizando una constante modernización de sus instalaciones, entre ellas la sustitución de la energía tradicional por energía limpia como la geotermia o la aerotermia y ya trabaja en la incorporación de la energía fotovoltaica.

    Para la consejera, todas estas iniciativas «vienen a poner de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en apostar por un espacio que no solo sirve para apoyar a nuestras empresas, sino que también es puntero a la hora de fomentar el desarrollo tecnológico».

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 17 de agosto arrancarán las visitas nocturnas al Centro de Interpretación del Agua de Albacete

    El 17 de agosto arrancarán las visitas nocturnas al Centro de Interpretación del Agua de Albacete

    El Ayuntamiento y Aguas de Albacete ponen en marcha, por segundo año consecutivo, las visitas nocturnas al Centro de Interpretación del Agua de Albacete, que tendrán lugar del 17 de agosto al 17 de septiembre. A partir del martes, 9 de agosto, ya se podrán realizar las reservas.

    De martes a domingo, de 21.00 a 00.00 horas, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones del CIAb, ente ellas el Museo del Agua y el Mirador de la Torre del Agua, desde donde podrá contemplarse el encanto del agua y de Albacete de noche.

    En nota de prensa, el Consistorio ha informado de que las visitas, que se harán con cita previa, tendrán una duración de 30 minutos, y los grupos serán de un máximo de 13 personas.

    Dado el éxito del pasado año, en el que se realizaron 140 sesiones con la asistencia de alrededor de 1.590 personas, el Ayuntamiento y Aguas de Albacete han decidido ampliar el horario de las visitas nocturnas, incluyendo una franja horaria más con el objetivo de acercar el CIAb de noche a un mayor número de personas.

    Se trata de una actividad enmarcada en el Verano del CIAb, a través de la cual quien lo desee podrá conocer Albacete y su Centro de Interpretación del Agua desde otra faceta, con la magia de la noche como protagonista.

    Cada noche, serán 66 las personas que visiten este recurso museístico que cuenta con poco más de un año de existencia, y por el que ya han pasado más de 40.000 personas desde su inauguración el 1 de junio de 2021.

    ENCANTO ESPECIAL POR LA NOCHE

    Los juegos de las luces y las sombras, –con la luna como protagonista y potenciada por la propia iluminación nocturna del Museo del Agua–, reflejadas en el agua del lucernario, de la cascada o del suelo del CIAb, «invitan a ser y sentirnos agua en todas sus dimensiones, también en estado gaseoso desde el cielo a 70 metros de altura desde donde podremos contemplar como vibra y duerme la ciudad al mismo tiempo», han destacado los organizadores.

    Las vistas desde el Mirador de la Torre del Agua del Albacete nocturno no dejarán indiferente a nadie. Tendrán lugar en horario de 21.00 a 00.00 horas, de martes a domingo, y en grupos de 13 personas máximo. Durarán 30 minutos y serán guiadas. Al igual que las diurnas, también se harán con cita previa.

    A partir del martes 9 de agosto ya se podrán reservar a través del teléfono 900 102 297, en horario de atención telefónica de martes a domingo de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.30 horas; y presencialmente, en las instalaciones del CIAb en el Parque de la Fiesta del Árbol, en horario de martes a domingo, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.30 horas.

    La entrada El 17 de agosto arrancarán las visitas nocturnas al Centro de Interpretación del Agua de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.