Blog

  • Presentado el libro ‘Libisosa: Historia congelada’ en torno al yacimiento arqueológico de relevancia nacional

    Presentado el libro ‘Libisosa: Historia congelada’ en torno al yacimiento arqueológico de relevancia nacional

    El libro ‘Libisosa: Historia congelada’ fue presentado el pasado viernes en el Centro Sociocultural Agripina en Lezuza. Y editado por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, organismo autónomo dependiente de la Diputación de Albacete, cuyo vicepresidente, Fran Valera, ha participado en el acto, subrayando la importancia de esta publicación en torno a un yacimiento arqueológico de relevancia nacional.

    ‘Libisosa: Historia congelada’ de Héctor Uroz

    ´Libisosa: Historia congelada’ escrito por Héctor Uroz, arqueólogo, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia y codirector de las excavaciones, este trabajo, ‘Libisosa: Historia congelada’ que llega cuando se cumple prácticamente un cuarto de siglo del inicio de las mismas (en cuyo origen la institución provincial jugó un papel determinante), es la obra más extensa hasta la fecha en torno a Libisosa, en la que la fase iberorromana ocupa un papel protagonista, considerara ‘una mina’ para la investigación del periodo ibérico final y la romanización, incluyendo el propio volumen “información y documentación privilegiada” de las últimas campañas en torno a ella, como se ha dado a conocer durante esta jornada.

    Agradeciendo el esfuerzo de todas las personas y entidades que han hecho posible que este libro vea la luz, Valera ha querido reconocer la minuciosa e ingente labor de su autor, así como la implicación del Ayuntamiento con su alcalde, Alfonso Avendaño, al frente, y la colaboración del IEA, en la persona de su director, Antonio Selva, (presentes los tres en este acto), al tiempo que ha puesto en valor la figura de José Uroz, el primer director de la excavación, “germen de todo lo que ha venido después”, con quienes, además, ha tenido la oportunidad de visitar el yacimiento, siguiendo muy atentamente sus explicaciones, de forma previa a la presentación, como hace unos meses ya hiciera el presidente de la Diputación, Santi Cabañero.

    Además, ha recorrido la ‘Colección Museográfica ubicada en el centro sociocultural de la localidad, donde se exhiben algunas de las más de 155.000 piezas inventariadas tras ser halladas en esta suerte de ‘Pompeya Ibérica’, un espacio que, junto al propio yacimiento de Libisosa, ha sido visitado (a través de visitas guiadas) por unas 3.000 personas desde el inicio de 2022.

    Valera reitera el apoyo de la Diputación a Libisosa, subrayando su potencial

    El vicepresidente provincial, que ha remarcado el compromiso de la Diputación con la conservación, investigación, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico y cultural de la provincia, ha reiterado el apoyo de la institución que preside Cabañero a las labores que se realizan en este yacimiento de Libisosa.

    Dejando claro que el objetivo es continuar, “al menos otros 26 años más”, sumando recursos en esta importante tarea “por obligación y por convicción”, desde la plena consciencia del “potencial” arqueológico de este escenario y, sobre todo, de lo imprescindible que se hace seguir aportando fondos que permitan avanzar en la recuperación de una parte de nuestra historia y de nuestras raíces para, divulgándolas y empoderándolas, dotar a este territorio de nuevas e interesantes herramientas que impulsen el desarrollo local, comarcal y provincial en muchos niveles, siendo especialmente significativo el turístico, tal y como ha apuntado.

    También ha señalado que Libisosa es un potente instrumento con el que, a través del pasado, proyectar oportunidades futuras que trasciendan la provincia y que contribuyan a la dinamización social y económica de nuestra tierra, generando riquezas y empleo directo e indirecto.

    Del mismo modo, no ha dudado en destacar el concienzudo esfuerzo que se viene efectuando en este enclave único de Libisosa, con la colaboración ininterrumpida de la Diputación de Albacete desde que en 1996 se iniciaran los trabajos de la mano de la propia institución provincial, desarrollándose a partir 2015 a través de su Instituto de Estudios Albacetenses.

    Unas labores que, a su vez, han sido determinantes para su reconocimiento como el sexto Yacimiento Arqueológico de Castilla-La Mancha (el segundo de la provincia de Albacete junto al Tolmo de Minateda).

    Reeditado un convenio de colaboración anual

    De hecho, este 2022, el IEA y el Ayuntamiento de Lezuza han reeditado el convenio de colaboración que vienen suscribiendo anualmente, y que se traduce en una aportación de 15.000€ para avanzar en las campañas en el ‘Cerro del Castillo’.

    Además, sólo en los últimos 7 años, a través de su Instituto de Estudios Albacetenses, la Diputación ha invertido en los trabajos que se están realizando en este yacimiento más de 100.000€, haciendo posible, entre otras cuestiones, un profundo conocimiento de su fase iberorromana, (aunque hasta el momento sólo se ha excavado en torno al 10% del cerro).

    En cualquier caso, estas excavaciones (en las que también vienen colaborando el Ayuntamiento de Lezuza, la JCCM o las Universidades de Murcia y Alicante), son un hito en lo relativo al conocimiento del patrimonio histórico-arqueológico albacetense, arrojando luz en torno a esta ‘joya’ que fue colonia romana de derecho itálico, antes oppidum de los oretanos y, finalmente, enclave estratégico bajo medieval, como se recoge con todo lujo de detalles en el libro que se ha dado a conocer hoy.

    Valera ensalza la labor del IEA como “una garantía” para la conservación, investigación y difusión del patrimonio histórico provincial

    El vicepresidente provincial también ha aludido a la necesidad de que el ejercicio de divulgación acompañe a la investigación arqueológica, advirtiendo la importancia de hacer de estos yacimientos “espacios universales y accesibles, tanto en lo físico como en materia de conocimiento para que lleguen al conjunto de la ciudadanía”, una empresa en la que el IEA está empleándose a fondo.

    Prueba de ello es que, a través de este organismo, se está realizando una gran labor, más allá de la colaboración económica con las excavaciones en Libisosa, con el objetivo de dar a conocer la importancia, trascendencia y envergadura del yacimiento, así como los resultados de los trabajos y estudios que se vienen desarrollando en la zona.

    Así, junto a los informes y memorias presentados tras cada campaña, se trabaja desde la vía académica con publicaciones científicas en diversas revistas de prestigio, ahora también a través de este libro.

    Durante la presentación se ha avanzado que ya se está preparando un segundo libro y una guía didáctica en torno a este Parque Arqueológico. Del mismo modo, se ha valorado muy positivamente el esfuerzo que se está realizando para desde Libisosa trascender el ámbito científico y llegar al conjunto de la sociedad a través de las RRSS (@libisosaoficial).

    Este 2022, la Diputación impulsa la inversión de más de medio millón de euros para investigación, conservación y difusión del patrimonio

    El compromiso de la Diputación de Albacete y de su Equipo de Gobierno con la conservación, investigación y difusión del inmenso patrimonio histórico y cultural que atesora la provincia se traduce en actuaciones concretas, como evidencia el hecho de que, este 2022, la institución vaya a invertir, en coordinación con el IEA, más de medio de millón de euros en diferentes iniciativas en esta dirección.

    Con novedades muy significativas como la creación de una línea de ayudas (que en breve se resolverá) dotada con 350.000€ y dirigida a los Ayuntamientos albacetenses para financiar proyectos de conservación, consolidación y rehabilitación de bienes inmuebles de significativo valor cultural del patrimonio histórico de la provincia, a lo que se une un notable incremento en el presupuesto que la institución destina anualmente al IEA (hasta los 715.000€), al tiempo que este organismo ha aumentado en torno al 15% (hasta los 154.000€) la cuantía que invierte en las cuatro líneas de ayudas que promueve en materia de investigación y en los convenios que suscribe con diversos Consistorios del territorio albacetense para la realización de trabajos en yacimientos arqueológicos (entre los que se encuentra el que mantiene con el Consistorio de Lezuza).

    La entrada Presentado el libro ‘Libisosa: Historia congelada’ en torno al yacimiento arqueológico de relevancia nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villar de Olalla estrena el servicio ASTRA con nueve expediciones diarias

    Villar de Olalla estrena el servicio ASTRA con nueve expediciones diarias

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha asistido al acto simbólico de la puesta en funcionamiento del servicio ASTRA que une, desde hoy, la localidad de Villar de Olalla con la ciudad de Cuenca.

    El nuevo servicio mejorará sus comunicaciones con la ciudad a través de nueve nuevas expediciones completas al día de lunes a viernes, siete expediciones completas los sábados y una expedición completa los domingos y festivos. A día de hoy, Villar de Olalla cuenta con una expedición completa de lunes a viernes, por lo que, con la puesta en funcionamiento del servicio ASTRA, se multiplican por nueve las expediciones de lunes a viernes y se dotan de nuevas expediciones los sábados, domingos y festivos.

    Tal y como ha destacado el vicepresidente, en este caso concreto, “aparte de dar servicio al municipio, se va a dar servicio a la industria cárnica, que es la principal industria con casi 900 trabajadores y que, por lo tanto, necesitan este servicio de movilidad y comunicación con la ciudad de Cuenca y se ha puesto una parada específica para ellos”.

    Así, los horarios del servicio ASTRA de Villar de Olalla están adaptados a las necesidades de movilidad de su ciudadanía con Cuenca como las entradas y salidas del hospital, entrada y salida de centros de trabajo, entradas y salidas de actividades extraescolares, ocio y actividades comerciales los sábados, entre otras. Además, estos horarios son compatibles con los de las líneas actuales

    Se trata, tal y como ha explicado Martínez Guijarro, de uno de los tres servicios ASTRA que contempla el Plan ‘X Cuenca’ y en el que se incluyen tres nuevas líneas -la línea conjunta entre Jábaga y Chillarón; la línea de Villar de Olalla que arranca hoy; y la línea de Arcas que empieza el próximo 22 de agosto- que beneficiarán a 4.405 personas de estos tres municipios que tendrán 24 paradas nuevas y suponen 25 expediciones nuevas de lunes a viernes, 19 nuevas para el sábado y tres para los domingos y festivos.

    Martínez Guijarro ha subrayado que las nuevas líneas supondrán un revulsivo en la movilidad de estos municipios del que se beneficiará también los habitantes de la ciudad de Cuenca, puesto que se ha diseñado para que sea un ejemplo claro de intermodalidad con la llegada hasta la estación de AVE ‘Fernando Zobel’, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    La entrada Villar de Olalla estrena el servicio ASTRA con nueve expediciones diarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez

    Las obras de ampliación que se han acometido en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) van a propiciar que, a partir del próximo mes de septiembre, las empresas que se encuentran ubicadas en el mismo superen por primera vez la cifra de 1.000 empleados. Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La consejera ha detallado que las obras que se han realizado en este parque suponen la ampliación del mismo en 1.400 metros cuadrados lo que permitirá que se pueda disponer de 10 nuevos espacios para la instalación de empresas.

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha actualmente aloja a más de 50 empresas que emplean a 950 trabajadores. Durante el ejercicio actual, el PCTCLM ha sumado cuatro nuevas empresas y acaba de aprobar la instalación de dos más: ‘Proycon 3D’ y ‘Goventure Technologies’. Además, hay un total de cinco empresas que han solicitado instalarse, pendientes de espacio.

    La adecuación del semisótano del edificio de I+D de Empresas del PCTCLM en Albacete es una idea que se generó en el año 2015 con la previsión de crecer y poder ofrecer unos servicios más completos para las empresas que se instalasen en el parque.

    Rodríguez ha indicado que, con estas obras que han supuesto una inversión de más de 587.000 euros, “se da respuesta a la demanda de más espacios por parte de nuestros emprendedores, que buscan la cercanía con la Universidad y los alumnos formados que acaban sus estudios”.

    Esta ampliación, ya ejecutada, solo pendiente del mobiliario, comprende un espacio de 1.492,11 m2, donde, además de los despachos, se ha instalado una cafetería.

    Cabe recordar que el Parque Científico y Tecnológico de Albacete viene realizando una constante modernización de sus instalaciones, entre ellas la sustitución de la energía tradicional por energía limpia como la geotermia o la aerotermia y ya trabaja en la incorporación de la energía fotovoltaica.

    Para la consejera, todas estas iniciativas “vienen a poner de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en apostar por un espacio que no solo sirve para apoyar a nuestras empresas, sino que también es puntero a la hora de fomentar el desarrollo tecnológico”.

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha crece hasta superar los 1.000 trabajadores por primera vez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un motorista tras una salida de vía en Villarrobledo (Albacete)

    Fallece un motorista tras una salida de vía en Villarrobledo (Albacete)

    Un hombre ha fallecido este lunes tras sufrir una salida de vía con su motocicleta en la carretera CM-3111, en el término municipal de Villarrobledo, en la provincia de Albacete.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha ocurrido a las 15.32 horas de este lunes en el kilómetro 33 de la citada vía.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y un médico, que únicamente ha podido certificar el fallecimiento del motorista.

    La entrada Fallece un motorista tras una salida de vía en Villarrobledo (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete aprueba la renovación de los equipos de comunicación digital de la Policía Local por 215.000 euros

    Albacete aprueba la renovación de los equipos de comunicación digital de la Policía Local por 215.000 euros

    La Junta de Gobierno Local de Albacete ha aprobado el contrato para la renovación de los equipos de comunicación de la Policía Local, cuya cuantía asciende a 215.212 euros.

    La concejal de Hacienda, Seguridad y Recursos Humanos, María José López, ha subrayado que con esta nueva inversión para la mejora del equipamiento de la Policía Local «continuamos cumpliendo los compromisos del equipo de Gobierno para dotar a nuestros policías, de los medios materiales necesarios para el buen desarrollo de su trabajo que, al fin y al cabo, no es otro que el servir y proteger a nuestra ciudadanía».

    A este respecto, la concejal ha recordado que desde el año 2020 y hasta el 2022, han sido más de 2 millones de euros los que se han destinado a inversiones para la Policía Local, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Con esta inversión, se adquirirán nuevos terminales portátiles individuales TETRA; también terminales móviles para los coches de patrulla de la Policía Local y sistema de bluethooh para las motocicletas.

    En concreto, el contrato aprobado, que ahora saldrá a licitación, contempla la adquisición de 220 terminales portátiles, para dotar a toda la plantilla de agentes de radioteléfonos de uso individualizado; 31 terminales móviles como dotación de los vehículos de patrulla y 38 dispositivos bluetooth para motocicletas.

    La tecnología digital TETRA es utilizada por la Policía Local porque ofrece una mayor potencia de cobertura, que prácticamente duplica la existente y además es de mayor calidad; ofrece una mayor precisión en la ubicación de los posicionamientos, una herramienta de gran importancia para el trabajo policial. El soporte de Red TETRA es utilizado por muchos cuerpos de policía, bomberos y ambulancias, por la calidad que ofrece para las comunicaciones.

    Estos nuevos equipamientos de comunicaciones digitales permitirán sustituir a los que actualmente dispone la Policía Local para su trabajo diario, que fueron adquiridos en el año 2006 y que, por el tiempo transcurrido, necesitan ser reemplazados por haber llegado o estar cerca del final de su vida útil.

    Los nuevos equipos permiten que desde la central de comunicaciones de la Policía Local se puedan conectar con un solo policía, con un grupo o con todos simultáneamente. Asimismo, con la incorporación del sistema de conectividad inalámbrica, se facilitará la comunicación manos libres cuando los agentes realizan servicios de patrullaje en moto.

    La entrada Albacete aprueba la renovación de los equipos de comunicación digital de la Policía Local por 215.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Mancha Quality’ analiza iniciativas para consolidar el ecosistema profesional sostenible del sector audiovisual regional

    ‘Mancha Quality’ analiza iniciativas para consolidar el ecosistema profesional sostenible del sector audiovisual regional

    El pasado 2 de agosto se llevó a cabo un encuentro de profesionales del sector audiovisual y cinematográfica mediante el programa ‘Mancha Quality’ la cual se inició con ‘En un lugar animado de La Mancha’. Esto fue una mesa redonda en la que se habló sobre cine de animación a la que asistieron directores nacionales e internacionales. Los días 3 y 4 de agosto continuaron las ponencias, estableciendo un ambiente idóneo para compartir experiencias y crear sinergias.

    Esta convocatoria ha marcado un éxito de participación, con más de un centenar de profesionales que acudieron a la V edición del festival desde diferentes puntos de la región, de otras comunidades autónomas e incluso de países como México o Croacia, este último como país invitado quien destacó, a través de Tanja Jijic, de la distribuidora Inout Distribution, que  “estas jornadas han sido de muchísimo valor para nosotros, aportando ideas y disfrutando de todas las conexiones”. Tres días enfocados al objetivo de conocer y compartir iniciativas para impulsar la industria cinematográfica de Castilla-La Mancha a nivel nacional e internacional.

    Entre estas jornadas y conferencias se desarrolló la ponencia de Tina Olivares, CEO de Creando Cine (escuela que junto con APACAM y el AIFF ha hecho posible la realización de “Mancha Quality), que dio a conocer su experiencia en cuanto a la generación de dossieres para desarrollo de proyectos, con las claves y consejos para conseguir ayudas de financiación. 

    La región invitada, Extremadura, también participó en las jornadas de la mano de Flora Picón, directora de la Film Commission y Extremadura Audiovisual, quien compartió las estrategias de promoción de su comunidad con el fin de “dar visibilidad a la gente local y premiar el talento de nuestros pueblos”, desarrollando así un catálogo regional que alberga todos estos trabajos. La directora también quiso destacar que “Mancha Quality, sin duda, es un punto de encuentro importante, sobre todo por el ambiente que se genera”. Asimismo, Marko Montana, director del AIFF remarcó que «Extremadura es un ejemplo de equilibrio y sostenibilidad en sus políticas de desarrollo y promoción del audiovisual, a través de la atracción de rodajes, pero sobre todo por su trabajo para que las producciones y profesionales regionales tengan visibilidad; es un ejemplo de gestión que deberíamos seguir en Castilla-La Mancha”.

    Otros profesionales presentes, como Valle Hidalgo, guionista, directora y productora, destacaron que: “estas jornadas nos han permitido conocer otros puntos de vista y establecer sinergias”; o Mercedes Gaspar, productora, directora y guionista: “es fundamental juntarnos, tener iniciativas comunes y conocer futuros trabajos como productores”. Unas jornadas con “el objetivo común de sacar material audiovisual propio de la región”, según Borja Elez, productor y director de fotografía.

    Las jornadas “Mancha Quality” han dado como resultado el desarrollo de una estrategia de promoción y difusión de cortometrajes de Castilla-La Mancha a través de un catálogo regional, con el que los diferentes profesionales y sus equipos pretenden reunirse con las instituciones para sacar adelante esta propuesta.

    Como colofón al programa “Mancha Quality”, el Teatro Adolfo Marsillach acogió en la noche del jueves 4 de agosto la selección de cortometrajes castellano-manchegos seleccionados por el Festival de Cine de Albacete Abycine, festival invitado en la V edición del AIFF. Los cortos proyectados fueron Invulnerable, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, quienes destacaron que “en Castilla-La Mancha se pueden contar historias muy diferentes”; El infierno y tal, de Enrique Buleo; Uno, de Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo; Archimétrica, de José Luis Serzo; y El disco, de José Manuel Sánchez Borrajeros, quien expresó que “Almagro es un lugar mágico e interesante que ha logrado conectar a gente de toda la región y crear así un foco de conexión”.

    Humor, música y cortometrajes extremeños este fin de semana

    Esta noche tendrá lugar el programa especial “Mucho Ruido”, un evento de cortometrajes con un humor desenfadado en el que el público decidirá el film ganador por medio del ruido. Además, se llevará a cabo un pequeño festival de monólogos en colaboración con Gachas Comedy, el Festival de Humor de Castilla-La Mancha.

    El sábado la música será la protagonista con el programa “Audio-Visual”, a través del II Concurso de Bandas Sonoras, donde un total de diez participantes interpretarán en directo la música de diez cortometrajes, y competirán para ganar un premio en metálico y un contrato editorial otorgado por la discográfica Alondra Music.

    En el último día del festival, el domingo 7 de agosto, se proyectarán los cortometrajes seleccionados por la región invitada, Extremadura, y se conocerán los cortos ganadores de la quinta edición, que también se proyectarán al final de la noche.

    Las entradas para asistir a todos los eventos de la quinta edición del AIFF pueden adquirirse a través de la página web oficial del festival y en las taquillas física situadas en el Teatro Municipal de Almagro (de 19:00 a 22:00 horas) y en la Plaza Mayor (de 21:00 a 00:00 horas).

    La quinta edición del AIFF cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la dirección general de Turismo de Castilla-La Mancha, de la Fundación Impulsa CLM, de Castilla-La Mancha Film Commission, de la Diputación de Ciudad Real y del Ayuntamiento de Almagro. Entre los colaboradores oficiales del festival se encuentra Croatian Audiovisual Centre, Interfilm Berlin, Filmsaustères, Entropy Collective, Abycine y ADOMA. AIFF cuenta con el patrocinio oficial de Globalcaja y de Cervezas Calatrava.

    La entrada ‘Mancha Quality’ analiza iniciativas para consolidar el ecosistema profesional sostenible del sector audiovisual regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La venta de turismos de ocasión cayó un 1,8% en julio en términos interanuales en C-LM, según Ancove

    La venta de turismos de ocasión cayó un 1,8% en julio en términos interanuales en C-LM, según Ancove

    Castilla-La Mancha registró en el mes de julio la venta de un total de 7.576 turismos de ocasión, un 1,8% menos que en el mismo mes de 2021, frente a la caída del 7,8% del mercado nacional. En lo que va de año se han transferido 51.840 unidades en la región un 6,05% menos que en el mismo periodo de 2021. En la media nacional se registra una bajada de las venta del 4,7%.

    Según ha informado en nota de prensa la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), Toledo, con 3.893 turismos y una subida del 23,82%, tuvo el mejor comportamiento en la comunidad en comparación de el mismo mes de 2021, seguida de Ciudad Real, con 1.356 unidades vendidas, aunque registró un descenso de ventas del 1,78%.

    En el caso de Albacete, contabilizó 1.020 ventas, y una caída del 17,48% respecto al mismo mes del pasado año, y Guadalajara, con 767, registró un descenso en las ventas del 24,58%. Cierra la tabla la provincia de Cuenca, con 540 unidades vendidas y una caída del 23,73%.

    MERCADO NACIONAL

    En el pasado julio se vendieron en España 144.584 turismos de segunda mano con un descenso del 7,8% sobre el mismo mes de 2021. En lo que va de año, se han transferido 1.063.843 con un descenso del 4,7%.

    Por canales, los compraventa siguen resistiendo mejor la caída de las ventas gracias a las garantías que ofrecen al cliente. En el mes vendieron 25.531 turismos, con un descenso del 5,7% en comparación con el 7,8% del conjunto del mercado.

    En el año registran un ligero descenso de tres décimas frente al 4,7% para el conjunto del mercado de turismos de segunda mano.

    MOTORIZACIONES

    Respecto a motorizaciones, se vendieron el pasado mes 83.907 turismos diésel, el 58% del total, con un descenso del 10,4% respecto a 2021.

    Los gasolina caen un 7,2% con una venta de 51.9259 turismos y una cuota del 35,9%. Los eléctricos, con 1.043 ventas en el mes suponen el 0,72%, y aumentan el 19,8% sobre julio de 2021.

    La Comunidad de Madrid es la única que registra incrementos en la venta de turismos de ocasión, un 18,9% sobre el mismo mes de 2021. En el conjunto del año, junto a Madrid -que crece un 14,9%- Baleares es la única que registra subidas en las ventas, en concreto del 1,8%.

    «El mercado de ocasión está fuertemente castigado y es previsible que se quede este año por debajo de los dos millones de turismos, aunque ligeramente, lo que arrojaría un descenso del 1,5% para el conjunto del año. La falta de unidades, en primer lugar, pero también las incertidumbres en los compradores ante la evolución de la economía, pero también por el futuro de las tecnologías, explican este descenso», ha declarado el director general de Ancove, Eric Iglesias.

    La entrada La venta de turismos de ocasión cayó un 1,8% en julio en términos interanuales en C-LM, según Ancove se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un senderista en Nerpio (Albacete) tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso

    Herido un senderista en Nerpio (Albacete) tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso

    Un senderista de 18 años de edad ha resultado herido este domingo tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en el municipio albaceteño de Nerpio.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha ocurrido a las 12.54 horas en la ruta de El Zarzalar de esta población albaceteña, y en un principio se ha activado a los bomberos de Hellín para participar en el rescate.

    Posteriormente, ante la imposibilidad de que los bomberos pudiesen efectuar el traslado del herido, se ha movilizado un helicóptero de rescate de montaña de la Guardia Civil, aunque finalmente han sido los propios amigos del afectado los que lo han evacuado de la zona.

    Hasta el lugar, además del helicóptero de la Guardia Civil y los bomberos, también se han acercado un médico de Urgencias, un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada Herido un senderista en Nerpio (Albacete) tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muere un motorista tras sufrir una caída en la CM-3216 en Vianos (Albacete)

    Muere un motorista tras sufrir una caída en la CM-3216 en Vianos (Albacete)

    Un motorista ha fallecido este domingo tras sufrir una caída con su moto en la carretera CM-3216, dentro del término municipal de Vianos, en la provincia de Albacete.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 10.29 horas en el kilómetro 4 de la citada vía.

    En el lugar han estado presentes efectivos de la Guardia Civil, un médico de Urgencias, una ambulancia de soporte vital básico, un helicóptero medicalizado y bomberos de Alcaraz, que han acudido a realizar labores de limpieza del combustible en el asfalto.

    La entrada Muere un motorista tras sufrir una caída en la CM-3216 en Vianos (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022

    El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022

    El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado, durante el primer semestre de este año, un total de 17 intervenciones, tras ser activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En el primer semestre de este ejercicio casi se ha triplicado el número de intervenciones en relación con las llevadas a cabo el pasado año, pasando de los seis incidentes en los que los grupos psicosociales actuaron en 2021 a los 17 en los que han intervenido en el mismo periodo de 2022.

    El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es prestado por Cruz Roja, en cumplimiento del convenio firmado con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Este servicio es esencial en aquellas situaciones de urgencia o emergencia en las que es imprescindible atender a los afectados de determinados incidentes o a sus familiares, para prestarles el apoyo anímico y psicológico necesario para afrontar una desgracia imprevista.

    También el grupo de intervención psicológica está pensado para los trabajadores de los organismos intervinientes en emergencias que, en numerosas ocasiones, pueden verse afectados anímicamente durante su participación en algún accidente de especial gravedad.

    En referencia al tipo de incidentes que han requerido la activación de los equipos psicosociales, cabe destacar que los suicidios, los fallecimientos de menores y las muertes repentinas en la vía pública son las que han motivado, en estos seis primeros meses de 2022, la mayor parte de las actuaciones de los psicólogos de Cruz Roja; en concreto, en 16 de los 17 incidentes que han tenido lugar de enero a junio.

    De hecho, la única intervención cuya motivación no ha sido ninguna de las tres ya comentadas se ha debido a un accidente de tráfico en la localidad toledana de El Viso de San Juan, con el resultado de una persona fallecida.

    Por provincias, Albacete ha sido la provincia donde se ha producido un mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, con un total de ocho actuaciones; seguida de Toledo, con cinco. Por su parte, en las zonas de Cuenca y Ciudad Real se han llevado a cabo dos intervenciones en cada una de ellas. Guadalajara ha sido la única provincia en la que no se ha demandado ninguna intervención de este tipo durante los primeros seis meses del presente año.

    La activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha es realizada por el Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se preavisa y se activan los equipos de psicólogos de Cruz Roja para que actúen allí donde se les demanda.

    Convenio entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja

    La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja de Castilla-La Mancha reforzaron el año pasado su colaboración en materia de asistencia ante situaciones de emergencia, mediante la renovación de un convenio por el que la mencionada organización asume el compromiso de proporcionar asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y grupos operativos que actúen en situaciones de urgencia en los supuestos de: activación de planes de emergencia; accidentes con múltiples víctimas o cuando se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con al menos un fallecido, que generen un especial impacto social; incendios urbanos y forestales o cuando el número de personas fallecidas o desaparecidas sea superior a dos.

    También cuando se produzcan muertes como consecuencia de explosiones o actos de terrorismo; ante secuestros o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados; y en los casos de violencia de género y, en general, otros tipos de violencia en los que exista presencia de menores como testigos de los hechos.

    La entrada El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.