Blog

  • Trasladan al hospital a un trabajador tras sufrir una caída desde 2 metros mientras podaba en Pozo Cañada

    Trasladan al hospital a un trabajador tras sufrir una caída desde 2 metros mientras podaba en Pozo Cañada

    Un trabajador de 49 años ha sido trasladado al hospital tras sufrir una caída desde 2 metros de altura, de una escalera, en la localidad albaceteña de Pozo Cañada mientras estaba podando.

    Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las

    17.08 horas en una finca de la carretera que une Pozo Cañada con Pozohondo.

    Con traumatismo ha sido trasladado al Hospital Universitario de Albacete. Hasta el lugar se ha desplazado un equipo médico de Urgencias, un soporte vital básico y la Guardia Civil.

    La entrada Trasladan al hospital a un trabajador tras sufrir una caída desde 2 metros mientras podaba en Pozo Cañada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Récord de participación en Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022: más de 17.000 escolares han disfrutado de los mismos

    Récord de participación en Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022: más de 17.000 escolares han disfrutado de los mismos

    El éxito de Abycine 2022 se ha repetido en las secciones educativas que el Festival Internacional de Cine de Albacete impulsa con la Diputación (Abycinitos y Mi Primer Abycine), puesto que los mismos han superado todas las previsiones iniciales.

    Sesiones programadas para alumnado de 4º a 6º de Primaria

    Así lo dio a conocer, el diputado provincial de Educación y Cultura, Miguel Zamora, y el director del Festival, José Manuel Zamora, en su visita al Cine Capitol de Albacete en la que ha sido una intensa jornada de sesiones programadas, a primera y última hora de la mañana, para alumnado de 4º a 6º de Primaria y, entre ambas, para niños y niñas de Infantil.

    Con personal técnico de dicho Servicio en la Diputación y parte del equipo de Abycine, han transmitido su satisfacción por el éxito de estos programas que, a diferencia del grueso del Festival (que comenzó a finales de septiembre extendiéndose a los primeros días de octubre), ha mantenido sus fechas habituales de finales de mes, facilitando así su participación a los centros educativos interesados en disfrutarlos.

    Concretamente, se vienen desarrollando desde el pasado 20 de octubre para concluir el próximo 7 de noviembre superándose las mejores expectativas. Como ha explicado el presidente de la Diputación, el gran número de peticiones recibidas ha llevado a ampliar sesiones (todas las de esta semana son ya ‘extras) y los escenarios, sumándose también la Casa de la Cultura José Saramago a los ya previstos (Capitol, Teatro de la Paz, Yelmo Vialia y Yelmo Imaginalia).

    El diputado ha recordado que ésta ha sido la primera vez que ambos programas (tanto Abycinitos como Mi Primer Abycine) se han puesto a plena disposición de cualquier centro educativo de la provincia (lo que, hasta ahora, sólo ocurría con Mi Primer Abycine, para chicos y chicas de Secundaria).

    “Esta vez, también los más pequeños y las más pequeñas de la casa están pudiendo vivir en primera persona la experiencia de venir desde su pueblo a Albacete a ver cine; algo con lo que, estoy convencido, año tras año seguimos sembrando talento y generando futuro en torno a las artes audiovisuales”, ha subrayado.

    Para ello, el equipo de gobierno de la Diputación ha prácticamente duplicado el presupuesto destinado a facilitar los desplazamientos en autobús desde cualquier punto de la provincia, para que también alunado de Infantil y Primaria de los pueblos se sumase a la familia de ‘Abycinitos’.

    “Podemos decir que ningún centro interesado en participar se ha quedado sin hacerlo y que, además, las previsiones iniciales con las que trabajábamos, han sido superadas” ha afirmado responsable del área cultural de la Diputación, explicando que, si bien en las bases se planteaba sufragar desde la institución provincial el coste de un autobús por centro interesado, finalmente en aquellos que precisaban de más de uno, se han sufragado dos (algo que, ha señalado, ha ocurrido en la mayoría de los casos).

    Más de 17.000 participantes, incluyendo a alumnado de 28 centros de 24 localidades en Abycine y Abycinitos

    Así, los 12.000 niños, niñas y jóvenes que en 2021 disfrutaron de Abycinitos (entonces, solo abierto a centros de la capital) y de Mi Primer Abycine (donde sí participaron 14 grupos de 8 pueblos), este año serán más de 17.000 escolares, incluyendo la presencia de niños y niñas de 28 centros educativos arraigados en 24 pueblos (Madrigueras, Pozo-Hondo, Hellín, Balazote, El Bonillo, Minaya, Villamalea, Munera, Almansa, Tobarra, Ossa de Montiel, Alcalá del Júcar, Chinchilla, Alpera, Pozo-Cañada, La Gineta, Lietor, Caudete, Villarrobledo, Letur, Tarazona de la Mancha, Fuente-Alamo, Villalgordo del Júcar, La Felipa), más la ciudad de Albacete, desde donde han participado escolares de 53 centros, sumando así un total de 81 centros y 25 municipios.

    Además, como cada año, la Diputación de Albacete ha dado a los pueblos la posibilidad de programar pases didácticos de Abycinitos y Mi primer Abycine, en colaboración con Abycine, durante el otoño de 2022, teniendo ya previstos 33 pases en 12 municipios (Vianos, Montealegre del Castillo, Barrax, Alpera, Higueruela, Caudete, Balazote, Casas Ibáñez, Fuentealbilla, El Bonillo, Hoya Gonzalo y Tarazona de la Mancha).

    Miguel Zamora resalta que es cine es “vida y aprendizaje”, ámbitos en los que ha señalado como “claves” a Abycinitos y Mi Primer Abycine, siendo para la Diputación “un orgullo poderlo acercar a niños, niñas y jóvenes de toda la provincia”

    Como han relatado, también dentro de Mi Primer Abycine se ha convocado, un año más, el Premio Corto Mi Primer Abycine, dotado con 500 € financiados por la propia Diputación. Un galardón que, con los votos de jóvenes asistentes de E.S.O., Bachillerato y F.P., ha recaído en ‘Mañana volveré’, un trabajo rodado y producido en C-LM y obra de Hugo de la Riva.

    El diputado provincial ha subrayado que es “una satisfacción contribuir a cultivar la mirada cinematrográfica de nuevos públicos”, apoyando su formación con estos pases especiales con contenidos seleccionados según los tramos de edad, y siempre enfocados a completar la educación que se imparte en clase.

    En este sentido, ha mostrado el orgullo que le supone al gobierno provincial apostar por esas otras actividades que también tienen lugar en el marco o bajo la filosofía de estas secciones didácticas, como son los talleres y los encuentros organizados entre alumnado, directores y creadores.

    Citas, han explicado, “muy bien acogidas por las y los jóvenes” y que, sin ir más lejos, este año, en las fechas del Festival a comienzos de mes), llevaron a Iván Miñambres (CEO en la productora de animación UNIKO) a impartir un taller de cine de animación a chicos y chicas de Ciclos Formativos vinculados al audiovisual tanto de la Universidad Laboral como de la Escuela de Arte. Una experiencia que, además, completaron con el visionado del largometraje ‘Unicorn Wars’ prácticamente en primicia.

    Tanto el personal de Educación y Cultura de la Diputación como el equipo de Abycine estudian otros encuentros de este tipo, como viene siendo habitual, más allá de las fechas del Festival, siendo actividades muy beneficiosas que conjugan el descubrimiento de narrativas del corto con el tratamiento de valores o temáticas del universo juvenil y que, como tal, son recibidas ‘con los brazos abiertos’ tanto por el alumnado como por sus propios docentes como complemento al trabajo cotidiano en las aulas. Todo ello, además, prestando también atención a los idiomas, con proyecciones de cortometrajes en VOSE y en Versión Original con Subtítulos en Inglés.

    “El cine es vida y la vida es aprendizaje y, ahí, creemos que son claves Abycinitos y Mi Primer Abycine; para la Diputación de Albacete, es un auténtico orgullo ser germen de ello y poder acercar algo así a todos los niños, niñas y jóvenes de la provincia que lo deseen, trabajando por una cada vez mayor igualdad de oportunidades, en este caso, en el acceso a algo tan básico como la educación y la cultura que, en el cine y en la vida, van de la mano”, ha concluido.

    La entrada Récord de participación en Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022: más de 17.000 escolares han disfrutado de los mismos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 556 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 24 al 30 de octubre, en personas mayores de 60 años. El número de hospitalizados en cama convencional es 97 y 5 pacientes están en UCI.

    Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 132, Albacete 99, Cuenca 86 y Guadalajara 79.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 21 (12 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 9 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Toledo tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 24 al 30 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 107 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por Covid-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Guadalajara.

    Un total de 18 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 10 en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Albacete. Los casos confirmados entre los residentes son 21.

    La entrada Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La pintura experimental y onírica 'Amalgama' de Antonio González llega a la Casa Perona de Albacete

    La pintura experimental y onírica 'Amalgama' de Antonio González llega a la Casa Perona de Albacete

    La exposición ‘Amalgama’ del artista autodidacta, natural de Molinicos, Antonio González, con cerca de 30 creaciones de su recopilación de «pintura experimental», llega a la Casa Perona, desde este viernes, 4 de noviembre, y hasta el próximo 24 de noviembre, para acercar esta retrospectiva de toda su obra abstracta a la sociedad albaceteña.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, han estado este viernes, visitando ‘Amalgama’, en el día de la inauguración de esta exposición, para conocer la técnica de Antonio González, en lámina, tabla reutilizada, lienzo, madera, «dando una segunda vida a estos soportes, apostando por un amplio abanico de colores, dando ejemplo de reciclaje y abogando por temáticas de carácter universal», en un proceso que el propio pintor califica de «vivo y abierto a la libre interpretación de cada espectador y visitante».

    ‘Amalgama’ se divide en diferentes bloques, de composiciones realizadas a partir de la pandemia del COVID19, cuya fuente de inspiración y mensajes están relacionados con elementos naturales como la tierra, el agua, el cielo, el fuego, la naturaleza, o el cosmos, y con un apartado especial vinculado a la guerra y la confrontación, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Durante el acto de inauguración, la representante de la Consejería de Igualdad y alcaldesa de Molinicos, Lola Serrano, ha recordado que Antonio González, trabaja desde este municipio de la Sierra del Segura, «siendo un ejemplo de creación artística y referente cultural», e incluso tiene diferentes pinturas dentro del paseo «A Cielo Abierto», en un rincón de Molinicos, que modifica y reestructura, dentro de esta técnica de reutilización, cambio de perspectiva y modificación de sus imágenes y creaciones.

    Serrano ha agradecido a Antonio González que sea «embajador» de Molinicos a través de su arte y que lleva el nombre de este municipio albaceteño en otras exposiciones y muestras, y ha recordado que precisamente este espacio de titularidad de la Junta de Comunidades en la Casa Perona, sirve para la promoción y visibilización de artistas de toda la provincia albacetense.

    Este pintor moliniqueño abre sus composiciones para que sean conocidas en la Delegación provincial de la Junta, tras haber realizado ya otras dos exposiciones anteriores; la primera en el propio salón de actos del Ayuntamiento de Molinicos bajo el título de ‘Remirando’ y la anterior en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete, con el nombre de ‘Reutilización y Experimentación: Surgen Imágenes’.

    El visitante a esta exposición ‘Amalgama’ podrá contemplar obras pictóricas «singulares» como ‘Rosa pantera’, ‘Trastocaster’, ‘Vinos’, ‘Paisaje onírico’, ‘Perfil con corazón’, ‘Resignación’, ‘Retrato’, ‘Pecera radioactiva’, o ‘Huyendo de la guerra’, entre otras.

    La entrada La pintura experimental y onírica 'Amalgama' de Antonio González llega a la Casa Perona de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La plataforma digital Backpack de cine educativo y social para el profesorado y alumnado de los centros públicos de Miguelturra

    La plataforma digital Backpack de cine educativo y social para el profesorado y alumnado de los centros públicos de Miguelturra

    El pasado curso fue implantado BackPack en más de 120 colegios a nivel nacional y que está basado en dar un servicio online de cine educativo. Esta iniciativa de la concejalía de Educación se puso en marcha como un proyecto pionero lanzado en 2020.

    Plataforma de cine educativo y social BackPack

    Así, Backpack es una plataforma digital que acerca el cine de contenido educativo y social al profesorado y alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de los centros públicos de Miguelturra.

    El cine puede ser considerado como una herramienta indispensable para el desarrollo de un pensamiento crítico y de valores en los centros educativos.

    Como complemento al material audiovisual, tanto el alumnado como el personal docente van a disponer de un recurso pedagógico (ficha de trabajo) descargable y editable.

    Con esta plataforma se trabajan temas como la tolerancia y el respeto, la diversidad, la responsabilidad, la gestión de emociones y la afectividad, el acoso escolar, la igualdad de oportunidades, el cuidado del Medio Ambiente y de los animales, los Derechos Humanos o la prevención de drogodependencias.

    Facilitar el trabajo del nuevo currículo LOMLOE

    En palabras del concejal de Educación, Raúl López, «con el desarrollo de este proyecto, además se intenta ayudar y facilitar el trabajo que el nuevo currículo LOMLOE establece para todas las etapas educativas. Entendemos que puede ser un gran soporte para la generación de los nuevos proyectos que cada centro debe implementar en su horario docente».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La plataforma digital Backpack de cine educativo y social para el profesorado y alumnado de los centros públicos de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 600 familias de Albacete serán beneficiadas con las ayudas del ayuntamiento para material escolar

    600 familias de Albacete serán beneficiadas con las ayudas del ayuntamiento para material escolar

    Las familias beneficiadas con las ayudas municipales  para material escolar han sido dadas a conocer por el ayuntamiento de Albacete en la página web. Esta es una iniciativa que se ha puesto en marcha por primera vez “con el objetivo de contribuir a aliviar la carga económica que pesa sobre las familias en el comienzo del curso escolar”, según ha explicado el concejal de Educación, José González.

    Familias de escolares de los centros educativos sostenidos con fondos públicos del municipio de Albacete

    Además, el concejal de Educación, recordó que esta convocatoria se ha lanzado con el propósito de que todo el alumnado tenga acceso a una educación de calidad, y en ese sentido, “que no haya distingos a la hora de acceder al material escolar también contribuye”.

    Las ayudas se convocaron pensando en las familias de escolares en la segunda etapa de Educación Infantil (3 a 6 años), Educación Primaria y Educación Especial, de los centros educativos sostenidos con fondos públicos del municipio de Albacete.

    José González ha subrayado que serán 600 las familias que recibirán estas ayudas para el material escolar, lo que supondrá una inversión para el Ayuntamiento capitalino de 60.000 euros.

    Lista de espera ha sido constituida

    Además, ha quedado constituida una lista de espera, familias que serán convocadas en caso de que no se justifiquen correctamente las subvenciones de alguna de las beneficiarias o cualquier otra incidencia que libere crédito, de acuerdo con las bases que regulan esta convocatoria.

    El importe de estas ayudas es de 100 euros por familia, dinero para costear los gastos en material fungible, ya sean bolígrafos, libretas, gomas, cuadernos, rotuladores, instrumentos musicales para el desarrollo del curso…, además del material curricular del segundo ciclo de Educación Infantil y los cuadernillos de un solo uso.

    El plazo de justificación de las ayudas será del 7 al 25 de noviembre.

    Enlace de consulta

    https://www.albacete.es/es/noticias/ayudas-economicas-para-adquisicion-material-escolar-para-curso-20222023

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada 600 familias de Albacete serán beneficiadas con las ayudas del ayuntamiento para material escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page considera que Castilla-La Mancha será capaz de convertirse en la “despensa energética del país”

    El presidente García-Page considera que Castilla-La Mancha será capaz de convertirse en la “despensa energética del país”

    El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha considerado esta noche, en Albacete, que Castilla-La Mancha será capaz de convertirse en “la despensa energética del país”, teniendo en cuenta la cantidad de “grandes empresas” y centros de datos que se están instalando en territorio castellanomanchego “buscando autoabastecimiento energético”, gracias a que “tenemos ganas, tenemos sol, tenemos suelo, tenemos facilidad y un consenso y una estabilidad económica, política y social que facilita todo tipo de inversión”, ha subrayado.

    Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Gasóleos Sánchez y Murcia, compañía familiar fundada en la década de los 80 que, con cerca de un centenar de empleados, estrena uno de los gasocentros subterráneos más grandes de todo el país. “Para vuestra empresa, el combustible son los sentimientos”, ha elogiado el presidente regional.

    En este marco, el jefe del Ejecutivo autonómico ha ensalzado la “energía” del tejido socioeconómico de la provincia albaceteña como generador de riqueza que, a la postre, permite llevar a cabo infraestructuras como el nuevo hospital de la capital que “va a ser de los mejores de España”, ha garantizado.

    En este contexto, Emiliano García-Page ha reconocido estar “dispuesto a cambiar el boato de una ceremonia oficial” de inauguración del nuevo hospital de Albacete “por inaugurar empresas, todas las que podamos”, ha admitido, “porque además esto es lo que lo justifica y financia”, ha rematado.

    “Orgulloso” de la empresa familiar

    El presidente autonómico ha ensalzado la trayectoria de Gasóleos Sánchez y Murcia, como empresa familiar en la que “uno sabe de dónde viene y sabe quién viene detrás y para qué trabaja, que no siempre es fácil”, ha reflexionado.

    En este sentido, García-Page ha considerado a esta compañía, presente en Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, “un ejemplo frente a tanto pesimismo”, así como una empresa que “me da orgullo y me carga las pilas, nunca mejor dicho”, ha concluido.

    En el transcurso de esta inauguración, junto al presidente de la compañía, Manuel Santiago Murcia, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado también por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, además de una amplia representación de la sociedad albaceteña.

    La entrada El presidente García-Page considera que Castilla-La Mancha será capaz de convertirse en la “despensa energética del país” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha impartido una formación pionera: el ‘Primer Curso de colgajos microvascularizados para reconstrucción oncológica de cabeza y cuello’.

    Esta actividad docente teórico-práctica que se ha orientado hacia la adquisición de las habilidades necesarias para la obtención de los principales colgajos que se emplean en la reconstrucción microquirúrgica de la cabeza y el cuello, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    El subdirector médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Niceto Gómez, ha asistido a la inauguración del curso y ha señalado la calidad de esta formación, las altas capacidades del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI albacetense y ha agradecido, en nombre de la dirección, el impulso de los profesionales para seguir aprendiendo y enseñando a los residentes.

    La iniciativa educativa ha cumplido con todas las inscripciones previstas. Doce alumnos –cirujanos especialistas maxilofaciales, un traumatólogo, y varios residentes de cirugía de maxilofacial– procedentes de Sevilla, Valencia, Badajoz, Ciudad Real, Madrid y Granada, han participado en el curso que se ha desarrollado en los espacios habilitados por la Facultad de Medicina.

    Tres jornadas intensas en las han conseguido, entre otros objetivos específicos, la identificación y manejo de los espacios anatómicos típicos de cada colgajo, autonomía en el reconocimiento de los pedículos vasculares de cada colgajo, técnicas de osteotomía o la planificación de reconstrucciones simples y complejas.

    Respecto a la importancia de una formación tan especializada, Susana Arroyo, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI de Albacete, ha indicado que actualmente es fundamental para la calidad de vida del paciente oncológico que se pueda reconstruir de la mejor manera los tejidos que se tienen que extirpar, para reducir las secuelas estéticas y funcionales. «Para eso es necesario conocer la amplia variedad de posibilidades reconstructivas empleando tejidos de otras zonas del cuerpo», ha dicho.

    «El objetivo final es «mejorar la calidad de vida del paciente al que le han tenido que extirpar una parte de la cara, o que la ha perdido por un accidente», ha defendido.

    Los profesionales seleccionados para dar el curso son expertos en este tipo de cirugías y conocen todas las posibilidades reconstructivas para elegir la opción más adecuada.

    El profesorado ha estado compuesto por la propia Susana Arroyo, compañeros de su equipo como Paolo Cariati, Constantino González Córcoles y Daniel Pampín Ozán; Carlos Mezquida Fernández, del Hospital General Universitario de Valencia y el profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad italiana de Parma, Silvano Ferrari. El curso también ha contado con la coordinación de los profesionales del departamento de Anatomía Patológica de la Facultad, Ricardo Insausti y María del Mar Arroyo.

    La labor de organización de los últimos seis meses se ha visto ahora materializada en este curso que se ha prolongado durante tres días, y en el que además de la teoría, los alumnos han tenido la oportunidad de aprender las últimas técnicas quirúrgicas de disección.

    La entrada El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre

    La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el 21 de noviembre en el Campus de Albacete una jornada de estudio sobre las leyes de Garantía Integral de la Libertad Sexual, popularmente conocida como ley del ‘solo sí es sí’, y para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.

    Profesionales del ámbito judicial, profesorado universitario y representantes institucionales conforman la relación de ponentes de esta jornada de estudio, con el propósito de analizar en profundidad dos leyes encaminadas a promover la igualdad de género y a combatir la violencia contra las mujeres, según ha informado la universidad.

    Esta iniciativa, de la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad Clara Campoamor con la colaboración del Aula de Igualdad de Género Lola Martinez y la Facultad de Relaciones Laborales de Albacete, se encuadra en los actos de la institución académica con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y está abierta a la participación de estudiantes, profesionales y ciudadanía interesada en conocer el alcance de ambas disposiciones.

    La responsable de la actividad, la profesora de la UCLM María José Romero Rodenas, recuerda que la ley del ‘solo sí es sí’ sigue la senda de la anterior Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, que, a su juicio, «supuso un gran paso adelante para garantizar una respuesta integral y coordinada frente a la violencia contra las mujeres cometida en el ámbito de las relaciones afectivas».

    En esta misma línea, la Ley para la Igualdad de Trato y la No Discriminación persigue un doble objetivo, en opinión de la que es también directora de la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad Clara Campoamor: «prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger a las víctimas, intentando combinar el enfoque preventivo con el enfoque reparador».

    Las personas interesadas en participar en las jornadas pueden inscribirse en la plataforma cursos web (código 228). Los y las estudiantes de la UCLM podrán obtener el reconocimiento de 0,5 créditos por participar en la iniciativa. Para ello, deberán dirigir un correo a [email protected].

    La entrada La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete

    XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete

    El 13 de noviembre será la Carrera por la Salud de la Mujer. Evento deportivo que es organizado por la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete. Una entidad que ayuda a las mujeres con cáncer de mama y ginecológico y sus familias.

    Carrera por la Salud de la Mujer 2022

    La carrera tendrá  un  recorrido, de unos 4,5 kilómetros aproximadamente en torno al Parque Lineal de Albacete y muy cerca de donde está ubicado el mural en honor a María José Merlos.  La inscripción en la misma es gratuita. Una carrera de gran interés para todos en que puedes hacer deporte y también ayudar a la labor que realiza la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete. Participa y apoya.

    La entrada XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.