10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1597

Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa

0

Casi 13.000 personas han visitado los museos, parques y yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al ‘Paseo de los Artesanos’, ubicado en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina.

En esta visita, la consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Agustina García, así como por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, y el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez, entre otros.

La consejera ha explicado que estos datos “son bastante positivos” ya que, a pesar de las limitaciones de aforo establecidas y el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma como consecuencia de la pandemia, se pone en evidencia que los castellanomanchegos han querido conocer los tesoros que albergan nuestros museos y las joyas de nuestros parques y yacimientos arqueológicos.

Rodríguez ha señalado que los museos más visitados durante estos cuatro días han sido los ubicados en la ciudad de Cuenca. Concretamente, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) que ha recibido 4.575 visitantes y el Museo de las Ciencias un total de 3.205. Esto supone incluso un incremento de un 276 por ciento y de un 244 por ciento, respectivamente con respecto a los datos de la Semana Santa de 2019.

Tras los museos conquenses, el Museo de Santa Cruz de Toledo ha registrado 818 visitantes desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, seguido por el Museo de los Concilios con 611 visitantes.

Por lo que se refiere al resto de museos, han experimentado una recuperación importante con respecto a los datos de las últimas semanas. Destacar los 475 visitantes del Museo de Guadalajara; los 363 del Museo de Ciudad Real-De la Merced; los 227 del Ruiz de Luna de Talavera o los 132 del Museo de Albacete.

En cuanto a los parques y yacimientos arqueológicos los más visitados han sido los de Carranque, Noheda y el monasterio de Bonaval.

Apoyo a nuestra artesanía

Por otra parte, la consejera ha querido reiterar el apoyo del Gobierno regional al sector artesano de la Comunidad Autónoma, ya que las piezas que nacen de sus manos sin lugar a dudas forman parte del patrimonio de Castilla-La Mancha, un patrimonio que también debemos cuidar y preservar.

Rodríguez ha recorrido la muestra ‘El Paseo de los artesanos’ que se ha instalado en la Plaza del Pan de la Ciudad de la Cerámica. Esta muestra, organizada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha recorrido varias ciudades de nuestra comunidad autónoma, tiene como objetivo promocionar la artesanía de la región, así como su venta online.

Se trata de un paseo al aire libre en el que, en diferentes paneles, se muestran las fotografías de artesanos de Castilla-La Mancha, una reseña de su trabajo y algunos de sus proyectos más representativos. La exposición también cuenta con un código QR personalizado con el que el visitante podrá acceder a la tienda online del artesano.

Se pueden ver fotografías del trabajo de 141 artesanos de nuestra comunidad autónoma. De los que 21 son de Albacete; 21 de Ciudad Real; 15 de Cuenca; 18 de Guadalajara, y 66 de Toledo.

Estos artesanos pertenecen a sectores de la alfarería y la cerámica; la cuchillería; el cuero y la marroquinería; la forja y el metal; la jabonería y la cosmética; la joyería; el mueble y la madera; textil o el vidrio, entre otros.

En este sentido, la máxima responsable educativa ha destacado que los 141 paneles de la exposición ‘Paseo de los Artesanos’ muestran 41 propuestas artísticas de los artesanos de la región. “Detrás de estas propuestas hay un proceso de humanización, de cambio, hay un proceso por el cual la persona está transformado la realidad”, ha concluido.

La entrada Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El paro cae en 2.116 personas en abril en Castilla-La Mancha, que se mantiene como la segunda región que más empleo ha creado en el último año

0

Castilla-La Mancha cerró el mes de abril como la cuarta comunidad autónoma con mayor caída interanual del paro registrado, y la segunda que más empleo ha creado en los últimos doce meses, con 35.669 personas más afiliadas a la Seguridad Social que en abril de 2020. Así lo ha señalado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional por continuar impulsando medidas de apoyo a la recuperación del mercado laboral en Castilla-La Mancha.

El paro ha bajado en Castilla-La Mancha en 2.116 personas en el mes de abril, situando la cifra del desempleo en 191.265 personas, después de registrar una caída en términos absolutos del 1,09 por ciento. En el conjunto del país, la caída mensual del paro ha sido del 0,99 por ciento.

“El mes de abril es tradicionalmente favorable en la estacionalidad de los datos del paro”, ha señalado Nuria Chust, que ha remarcado que este mes de abril lo ha sido “incluso sin el impacto que la Semana Santa tiene en las cifras del desempleo en este mes de manera habitual”, lo que hace que la bajada en términos mensuales sea menor que en otros años, muy marcada en esta ocasión por las circunstancias derivadas del COVID.

Pese a ello, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha destacado que el paro ha caído en la región tanto en hombres como en mujeres, y que lo ha hecho en todos los sectores de actividad, a excepción de una ligera subida en el colectivo de personas sin empleo anterior.

Datos por sectores y provincias

El descenso del paro ha tenido especial impacto en la industria (-2,06 por ciento) y en la construcción (-2,92%), pero se han registrado también descensos en la agricultura, del 0,14 por ciento; y en el sector servicios, donde el paro ha caído en un 1,15 por ciento.

Ese descenso generalizado se ha dado también en el desagregado por provincias, donde solo ha subido el paro en Cuenca, un 0,75 por ciento, habiéndose registrado descensos en el resto de territorios: en Albacete el paro ha caído en un 1,43 por ciento; en Ciudad Real en un 1,38 por ciento; en Guadalajara en un 2,03 por ciento; y en Toledo en un 0,82 por ciento.

Guadalajara, Hellín, Illescas, Puertollano y Toledo lideran el descenso del desempleo en abril por Oficinas Emplea.

La cuarta comunidad autónoma con mayor descenso del paro en los últimos doce meses

“En términos interanuales, la bajada del desempleo en la región es de 7.754 personas, un 3,90 por ciento, lo que sitúa a Castilla-La Mancha como la cuarta comunidad autónoma con mayor descenso del paro en los últimos doce meses”, ha señalado Nuria Chust, que ha destacado que esta caída en el desempleo está acompañada de un incremento, tanto en términos mensuales como en términos interanuales, de la afiliación a la Seguridad Social.

“En Castilla-La Mancha, la afiliación ha crecido en el mes de abril en 4.037 personas con respecto al mes de marzo, y contamos con 709.906 personas afiliadas a la Seguridad Social”, ha señalado la viceconsejera, que ha subrayado que el incremento en términos interanuales “es de 35.669 personas afiliadas más en el último año, lo que sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país que más empleo ha creado en los últimos doce meses”, y ha remarcado que las cerca de 710.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en la región suponen “la cifra más alta para un mes de abril desde el año 2008”.

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha detallado también que se ha producido un incremento en el número de personas afiliadas por cuenta propia en la región, elevando el número de autónomos, dentro de la estabilidad en el sector en Castilla-La Mancha, en 621 personas en términos mensuales y en 3.849 personas en términos interanuales, situándose la cifra de personas autónomas en 149.708.

“Los datos positivos del mes de abril reafirman nuestro compromiso en el apoyo a la recuperación del mercado de trabajo de la región y del tejido económico de Castilla-La Mancha”, ha finalizado Nuria Chust.

La entrada El paro cae en 2.116 personas en abril en Castilla-La Mancha, que se mantiene como la segunda región que más empleo ha creado en el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Financiación de 14 proyectos sociales dentro de la convocatoria de Educación para el Desarrollo 2021

0

Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de Educación para el Desarrollo 2021, siendo finalmente seleccionadas 14 propuestas presentadas por otras tantas ONGs.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que “son proyectos socioeducativos, dirigidos a la sociedad castellanomanchega, que se enmarcan dentro del ámbito de la sensibilización; de la formación, la investigación y la innovación, así como dentro y fuera del sistema de la educación formal. Están orientados principalmente a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que buscan construir una nueva sociedad participativa, comprometida y solidaria, a través de acciones que abarcarán desde el ámbito regional hasta el local”.

La cuantía de las subvenciones es de 217.700 euros que van destinados, según criterios de proporcionalidad por la puntuación obtenida en su valoración, a cuatro proyectos de alcance regional, seis de ámbito supraprovincial, dos proyectos que se desarrollarán en municipios de las provincias de Albacete y Guadalajara, un proyecto en la comarca de La Sagra y otro de ámbito local en Cuenca.

La consejera de Bienestar Social ha señalado que “las Organizaciones No Gubernamentales cumplen un papel fundamental en la educación social y la transformación hacia una ciudadanía global, crítica, participativa, responsable y comprometida con la paz y la solidaridad, en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como en defensa de los derechos humanos”. Objetivos, todos ellos, “recogidos en el marco de la Agenda 2030 que persiguen los proyectos objeto de financiación por parte del Gobierno regional dentro de esta convocatoria”, ha detallado.

Proyectos subvencionados

Según la clasificación de las propuestas presentadas, cinco se enmarcan en el ámbito de la educación formal, promoviendo entre el alumnado conocimientos y valores generadores de una cultura de la solidaridad; seis se sitúan fuera del sistema de la educación formal, abordando actividades en relación a los objetivos de desarrollo sostenible; dos son proyectos de sensibilización que buscan la interrelación entre los países del Norte y del Sur y dar a conocer las diferentes realidades y visibilizar las causas de la pobreza; y, por último, un proyecto encuadrado dentro de la esfera de la formación, la investigación y la innovación.

Entidades beneficiadas

Las organizaciones que ven financiados sus proyectos en la convocatoria de este año son CONGD-CLM, Cáritas Diocesana de Cuenca, Médicos del Mundo, SOLMAN, FGUCLM, FICSSALUD, Farmacéuticos Mundi, Asociación Didesur, Fundación Musol, Proyecto Kieu, Fundación Proyecto Solidario por la Infancia, Médicos Mundi Sur, A. C. Altrantrán (El Rincón Lento) y Manos Unidas.

La entrada Financiación de 14 proyectos sociales dentro de la convocatoria de Educación para el Desarrollo 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destaca que el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona será un revulsivo “económico y cultural” para el municipio

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este lunes el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona de la Mancha (Albacete), un nuevo espacio cultural con el que se quiere promocionar la cultura, las tradiciones y las raíces de esta localidad, así como su popular carnaval.

En este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; del delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Albacete; Pedro Antonio Ruiz Santos; del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; y del alcalde de la localidad albaceteña, Miguel Zamora, entre otras autoridades.

En sus declaraciones, la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que “este Centro de Interpretación será un revulsivo económico y cultural para la localidad de Tarazona y situará al municipio albacetense no solo en la en el mapa cultural y turístico de la provincia sino también en el regional y nacional”.

La responsable de Cultura también ha comentado que “este centro es un ancla, en el plano de que nos devuelve el pasado al presente haciéndolo sentir como propio, así como una palanca de impulso hacia el futuro, ya que en sí es un generador de riqueza para Tarazona”.

El Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona de la Mancha está ubicado en el edificio que albergó la antigua Casa Consistorial del municipio. Con este espacio, el Ayuntamiento pretende promocionar la cultura, las tradiciones y las raíces de la localidad, además de presentar, de una forma divulgativa, uno de sus símbolos más destacados como es el carnaval, declarado hace ocho años Fiestas de Interés Turístico Regional.

El presupuesto destinado a la ejecución del proyecto asciende a más de 296.000 euros. De dicha cantidad, financiada a través de la convocatoria de ‘Expresiones de Interés’, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aportado un 80 por ciento -más de 180.000 euros- mientras que el resto lo ha hecho el Ayuntamiento de Tarazona.

La entrada El Gobierno regional destaca que el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona será un revulsivo “económico y cultural” para el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Gran nivel con el que ha contado el Trofeo Junta de Comunidades a pesar de las dificultades de este año

0

Con la final de fútbol-sala entre el Viña Albali Valdepeñas y el Talavera Fútbol Sala, en la que se proclamó ayer campeón el primer conjunto, ha finalizado el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que se inició el pasado mes de septiembre y en el que han participado un total de 37 equipos tanto masculinos como femeninos de fútbol, fútbol sala y baloncesto.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que estuvo acompañada por el presidente de la Federación castellano-manchega de fútbol, Pablo Burillo, ha querido felicitar tanto a los campeones como a los participantes y a las federaciones deportivas autonómicas de fútbol y baloncesto, ‘porque a pesar de las circunstancias difíciles de este año, se han podido desarrollar las distintas competiciones con cierta normalidad”.

Muñoz, que ha recordado que en todos los encuentros se han aplicado de manera escrupulosa los protocolos sanitarios, ha destacado el nivel deportivo demostrado a lo largo de toda la competición y ha mostrado su deseo que el próximo año mejoren las circunstancias para que todas las competiciones puedan contar con el apoyo del máximo posible de aficionados.

Cabe recordar que, en el apartado de fútbol masculino, el ganador de esta edición fue el Calvo Sotelo de Puertollano. En la competición han participado ocho equipos: Además del campeón lo han hecho el C.D. Guadalajara, el C.D. Toledo SAD, la U.B. Conquense, el C.D. Tarancón, el C.F. La Solana, el C.D. Torrijos y el C.D. Azuqueca.

En la competición de fútbol femenina el equipo vencedor fue el CD Alba Fundación Femenino. En la misma participaron cinco equipos de la Liga Reto Iberdrola (2ª categoría nacional) y 1ª Nacional Femenina. Además del campeón han sido el F.F. La Solana, el Dínamo Guadalajara, el F.F. Albacete y el EMF Fuensalida.

Por lo que se refiere al fútbol sala femenino contó con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Atlético Consuegra, el C.D. Salesianos de Puertollano y el Almagro FSF, resultando vencedor este último conjunto.

En fútbol sala masculino además del campeón y subcampeón de la competición, han participado el C.D. Manzanares, el Bargas F.S, el Sacedón F.S, Ayuntamiento de Cobisa y el Guadalajara F.S.

En baloncesto masculino en la final del Trofeo de la  Junta de Comunidades se proclamó campeón el Afanión CB Almansa frente a El Ventero CB Villarrobledo. También participaron el Albacete Basket y la Fundación Globalcaja La Roda.

Por último, en la competición de baloncesto femenino participaron 7 equipos: el CB UCA, el CB Polígono, EBA, CBA, el Grupo 76 Alkasar, el Basket Cervantes y el CEI Toledo, resultando ganador este último.

La entrada Gran nivel con el que ha contado el Trofeo Junta de Comunidades a pesar de las dificultades de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha

0

A partir del próximo 11 de mayo de 2021 se modificará la velocidad máxima permitida en vías urbanas, pasando a ser de 30 km/h, en lugar de 50 km/h, como estaba hasta ahora, según informó la Dirección General de Tráfico. Un cambio que afecta a toda España, incluida Castilla-La Mancha, sus provincias Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo.

La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización. Es el caso de nuestro municipio, que en estos días está realizando el cambio de las señales con la nueva velocidad de 30 km/h en vías urbanas para reducir la siniestralidad vial.

Los nuevos límites de velocidad en poblaciones

En el Real Decreto del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

La entrada Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CIREC) trabaja en la digitalización de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha, así como de algunos yacimientos, y ha anunciado que la iniciativa “estará disponible en el mes de junio”.

La consejera de Educación ha presentado hoy el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha, en un acto celebrado en las dependencias del Museo de Santa Cruz de Toledo, en que la máxima representante cultural ha estado acompañada, entre otros, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del director de CRIEC, David Cordente.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha se basa en la digitalización de los mismos, gracias a un proyecto elaborado por un equipo multidisciplinar del CRIEC, mediante el cual se han generado una serie de recursos virtuales con los que se ha cubierto digitalmente un total de 11 museos.

En concreto, los muesos digitalizados han sido: el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico de Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el Museo de Guadalajara; el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda de Toledo; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y los museos de la Colección Roberto Polo, tanto de Cuenca como de Toledo.

Rodríguez también ha comentado que, para hacer realidad la digitalización del continente y el contenido de estos espacios, ha sido necesaria “la toma, la edición y procesamiento” de más de 1.500 imágenes realizadas en 360 grados, imágenes que han servido de base para elaborar cada una de las visitas interactivas a través de realidad virtual.

La iniciativa se enmarca en los proyectos Erasmus+ `Coding Europe´ y `Sciencing Europe´ que el CRIEC coordina y en el que participan ocho socios de siete países europeos. También cuenta con la participación del Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, quien actualmente está trabajando para ofrecer estos mismos recursos tanto en inglés como, algunos casos, en francés.

Estos recursos vienen acompañados de presentaciones multimedia dirigidas al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como de una serie de actividades de gamificación en las que los interesados podrán comprobar lo aprendido al tiempo que divertirse en su visita virtual.

La responsable de la Consejería de Educación también ha dicho que “todos los recursos están adaptados a fin de garantizar una lectura fácil al usuario, y disponibles para interesados con capacidades diferentes”.

El proyecto puede consultarse en el nuevo apartado del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha en https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos. Además, también están disponibles en el Portal de Educación http://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec

La entrada El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las plantillas de Airbus en Illescas y Albacete secundaron masivamente una nueva jornada de huelga

0

Las plantillas de Airbus en Illescas y Albacete volvieron a secundar de manera prácticamente unánime una nueva jornada de paros de dos horas por turno convocados por el comité interempresas en todas las factorías españolas de la multinacional aeronáutica en defensa del empleo y contra el posible cierre de la planta gaditana de Puerto Real.

Los trabajadores y trabajadoras se concentraron este mediodía en sus respectivas factorías durante los paros del turno mañana. En Illesas, además, recorrieron el exterior del recinto fabril, en una manifestación improvisada detrás de una pancarta con el lema “Por el empleo y el futuro aeroespacial. Sector estratégico ¡Ya!”

Las plantillas de Airbus en Illescas y Albacete secundaron masivamente una nueva jornada de huelga 4

El jueves, todos/as los integrantes de los comités de empresas de las dos plantas de Airbus radicadas en CLM se encerrarán dentro de sus factorías “como acto reivindicativo y solidario con nuestros compañeros de Puerto Real”. Mantendrán el encierro hasta las diez de la mañana del viernes.

La próxima semana se mantendrán las movilizaciones, con dos nuevas jornadas de paro los días 11 y 13 (martes y jueves).

La entrada Las plantillas de Airbus en Illescas y Albacete secundaron masivamente una nueva jornada de huelga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos participan en los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’

0

Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos van a participar, desde hoy y hasta el próximo 20 de mayo, en una nueva edición de los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’, unas pruebas convocadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para premiar a los mejores estudiantes de cada modalidad de competición.

En la presente edición se han convocado 27 competiciones y una modalidad de exhibición que tendrán lugar en 18 sedes. También este año, como medida para poder aplicar correctamente el protocolo de actuación al que obliga la situación sanitaria actual, en algunas modalidades ha sido necesario realizar una fase previa para reducir el número de participantes a una cifra que permita aplicar en las mejores condiciones posibles dicho protocolo.

El objetivo de estas competiciones, según ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, es doble, por un parte, comprobar los conocimientos y habilidades adquiridas por el alumnado de los centros de Formación Profesional y, por otro, estimular y reconocer el trabajo que desarrollan estudiantes y docentes de las distintas familias profesionales.

Los estudiantes que durante estos días participarán en las pruebas estarán acompañados por 147 tutores, 27 coordinadores y 91 alumnos y alumnas de apoyo. Igualmente habrá 81 jurados no docentes.

Competiciones

Las competiciones se han iniciado en el día de hoy con la modalidad de Mecatrónica, en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete; y continuarán mañana con las pruebas de Atención Sociosanitaria en el IES ‘Al-Basit’ de Albacete; Cocina en el IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Electrónica en el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, y Peluquería en el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

Por su parte, el jueves será el turno, en la ciudad de Albacete, para las competiciones de Escaparatismo y Administración y Gestión en el IES ‘Federico García Lorca’; Carpintería y Ebanistería en el CIFP ‘Aguas Nuevas’ y Servicio de Restaurante y Bar en el IES ‘Universidad Laboral’.

Ese mismo día, en los IES ‘Ribera del Tajo’ y ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina se desarrollarán las competiciones de Desarrollo Web y Jardinería Paisajística, respectivamente; mientras que en el de Emergencias Sanitarias se desarrollará en el IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.

El sábado día 8 tendrán lugar las competiciones de Reparación de Carrocería y Tecnología del Automóvil en el concesionario Autoprima de Mercedes Benz de Cuenca, en coordinación con el IES ‘Pedro Mercedes’ de la misma localidad.

Los siguientes días se celebrarán el resto de finales. El martes 11 de mayo tendrán lugar las de CAD Diseño Mecánico en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; CNS Fresado en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete, y Técnicas BIM de Construcción en el IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

Al día siguiente, día 12 de mayo, se desarrollarán las de Tecnología de la Moda en el IES ‘Universidad Laboral’ de Albacete; Soldadura en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; Refrigeración en el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara; Panadería en IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; Instalaciones Eléctricas en el IES ‘Herminio Almendros’ de Almansa; y Control Industrial en el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares.

El día 13 de mayo tendrán lugar las competiciones de Administración de Sistemas en Red en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete. Y concluirán el día 20 de este mismo mes con la de Pintura del Automóvil en las instalaciones del centro de formación de Glasurit de la empresa BASF Española, en coordinación con el IES ‘Aguas Vivas’ en Guadalajara.

Los ganadores en cada modalidad representarán a Castilla-La Mancha en la próxima edición de los campeonatos nacionales de Formación Profesional SPAINSKILLS, siempre y cuando se convoquen dichas modalidades.

Estas competiciones son eminentemente prácticas y en ellas se ponen a prueba los conocimientos y destrezas de los estudiantes en las modalidades profesionales convocadas. El jurado valora no sólo el resultado final, sino también las habilidades y competencias de los participantes en la ejecución y el desarrollo de los proyectos.

Toda la información sobre la finalidad de las competiciones, lugares de celebración, fechas, etcétera, se encuentra en el siguiente enlace: https://www.educa.jccm.es/es/fpclm/olimpiadas-f-p-competiciones-skills

España fue la organizadora de los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, que se celebraron en 1950. A lo largo de los siguentes años se incorporaron más países hasta constituirse la organización internacional WorldSkills, con el objetivo de convertirse en el referente mundial para la difusión y promoción de la Formación Profesional.

La entrada Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos participan en los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia

0

Entre hoy y mañana, 5 y 6 de mayo, se llevarán a cabo en los cinco centros de Castilla-La Mancha que tienen implantado el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia.

Los centros educativos en cuestión son el IES ‘Los Olmos’ de Albacete, el IES ‘Atenea’ de Ciudad Real, el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara), el IES ‘Juan Antonio Castro’ de Talavera de la Reina (Toledo) y el IES ‘Sefarad’ de Toledo.

Mediante este currículo mixto, que supone un tercio del horario semanal del alumnado, se incorporan los contenidos que se consideran esenciales para el conocimiento de la lengua y la cultura francesas. Para ello, el alumnado de este programa se prepara durante los dos cursos de Bachillerato recibiendo una enseñanza bilingüe en francés, que integra como materias específicas la Lengua y Literatura Francesas y la Historia de España y Francia.

Estas pruebas, que se realizarán a la vez en todos los centros de España que tienen implantado el programa Bachibac, se llevarán a cabo íntegramente en lengua francesa por parte del alumnado que cursa 2º de Bachillerato dentro de este programa.

Las pruebas escritas constarán de dos partes en las que se abordarán cuestiones relativas a autores y obras literarias francesas y a los acontecimientos más relevantes de la historia de Francia, especialmente desde el siglo XIX, lo que se completará con un comentario de texto. Asimismo, entre los días 4 y 7 de mayo, el alumnado Bachibac realizará una prueba oral donde se evaluará su expresión y comprensión oral en lengua francesa sobre temas de actualidad.

Con el fin de garantizar la objetividad de las pruebas, se garantiza que los tribunales evaluadores, nombrados a tal efecto y compuestos por profesorado especialista en este programa, no examina a su propio alumnado.

En total, 86 alumnos de la región podrán de esta forma obtener el título francés de Baccalauréat, además del título de Bachiller, lo que les permitirá cursar, si así lo desean, sus estudios universitarios en Francia en las mismas condiciones que cualquier alumno francés.

Además, el alumnado que supere la prueba podrá a su vez acceder a las pruebas de evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad, si bien no necesitarán realizar las pruebas relativas a las materias de Historia de España y Primera Lengua Extranjera.

La entrada Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.