Blog

  • El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario

    El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario

    Laboratorios Vinfer ha celebrado un acto por su 50 aniversario. Mismo que ha contado con la presencia del vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ, quien ha querido destacar que esta es  “una empresa que comenzó a caminar en Casas Ibáñez, y que con el tiempo se trasladó a Campollano, donde levantó un nuevo centro logístico que hoy cuenta con una plantilla de 80 personas y con una marca de referencia a nivel nacional e internacional”.

    Vinfer una empresa familiar con talento y saber hacer

    Casañ ha estado acompañado en este evento por la concejala de Empleo y Formación, Amparo Torres. La concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda. Y  del concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez.

    Además, Casañ, ha añadido que este éxito de una empresa familiar Vinfer, no es fruto sólo de la perseverancia, “también es consecuencia del talento y del saber hacer. Con preparación, exigencia y creatividad. Con sentido de la responsabilidad y de la excelencia, valores que Antonio Vinuesa ha llevado por bandera durante tantos y tantos años, haciendo de la firma un emblema de éxito, un caso inspirador para muchos jóvenes emprendedores que hoy, pese a las adversidades, ponen en marcha sus proyectos para generar riqueza y empleo de calidad para Albacete”.

    El aniversario de Vinfer se ha convertido, además, en un homenaje a los fundadores por parte de su familia y de los trabajadores de la compañía.

    Relevo generacional

    En su intervención ante los medios de comunicación, la concejala de Formación y Empleo ha felicitado en nombre del alcalde, Emilio Sáez, a la familia Vinuesa, “que ha sabido mantener en pie un proyecto que genera empleo de calidad en nuestra ciudad, con una plantilla en la que la mitad son mujeres, y que se ha asegurado el relevo generacional, con la mirada puesta en la expansión y la internacionalización”.

    “Somos una ciudad que progresa, y que necesita de emprendedores como vosotros -ha indicado Torres-, y por eso nuestro Ayuntamiento busca que nuevas empresas se instalen en nuestra tierra, y esta semana, el alcalde ha conseguido el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, para ampliar en al menos 10.000 metros cuadrados el Parque Científico y Tecnológico”.

    También se ha referido la concejala de Formación y Empleo el ejemplo que dio Vinfer en los momentos más difíciles de la pandemia, “poniendo al servicio de la ciudadanía, de las administraciones, aportando gel hidroalcohólico en un gesto que les honra y pone a las claras el compromiso con su ciudad, con sus gentes”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    Albacete se une para luchar contra la diabetes bajo el lema Educar para proteger el futuro. El Ayuntamiento de Albacete, a través de su Concejalía de Atención a las Personas, colabora en los actos que la Fundación DiabetesCERO y la Asociación de Diabetes Albacete han organizado para visibilizar esta patología y concienciar de la importancia de que la sociedad se una para curar la diabetes.

    Albacete se convertirá en el epicentro de esta lucha a nivel nacional de la mano de diferentes acciones, como las organizadas por la Federación Española de Diabetes o la subida vertical al mirador de la Fiesta del Árbol que realizará el deportista con diabetes, Christian López, que busca concienciar sobre esta patología, «motivar a los niños con diabetes, y, sobre todo, fomentar el deporte como hábito de vida saludable».

    Además, el deportista tratará de sumar otro récord Guinness en su haber, subiendo el máximo de escalones en una hora. Christian López subiría a pie y bajaría por el ascensor tantas veces como le fuese posible hasta superar su anterior marca, cabe destacar que López es el español con más récords Guinness, apareciendo desde 2017 más de 80 veces en el libro que recoge estas hazañas.

    Así lo ha apuntado la concejal de Atención a las Personas, Juani García, durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana junto al presidente de la Fundación DiabetesCERO, José Valenciano; la presidenta Asociación de Diabetes Albacete, María José Salmerón, y la representante del Colegio de Enfermería de Albacete, Carmina Torrente, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La concejal, que ha celebrado la elección de Albacete para realizar los actos conmemorativos de la Federación Española de Diabetes, ha detallado que el Ayuntamiento financiará la iniciativa La diabetes en mi cole, con la que colaborará el Colegio de Enfermería de Albacete, para ayudar al alumnado a profundizar en qué es la diabetes, cuáles son sus síntomas, cómo pueden ayudar a un compañero o compañera que padezca esta enfermedad y la importancia de trabajar en equipo a favor de curar esta patología.

    ACTIVIDADES

    El domingo, 6 de noviembre, a las 17.00 horas, el deportista con diabetes, Cristian López, subirá el mirador de la Fiesta del Árbol para hacer el récord Guinness. El jueves, 10 de noviembre, a las 10.00 horas, nuestra ciudad acogerá la celebración a nivel nacional del Día Mundial de la Diabetes, organizado por la Federación Española de Diabetes. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Delegación Provincial de Sanidad, con entrada libre, y acogerá una mesa debate con distintas ponencias y la presentación del cupón de la ONCE para ese día.

    Ya el 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, la Fundación DiabetesCERO saldrá a la calle con distintas mesas de cuestación repartidas por varios puntos de la ciudad, con el objetivo de recoger fondos que se destinarán íntegramente a la investigación de la cura de la diabetes tipo 1. Por la tare, a las 18.00 horas, la Plaza del Altozano acogerá la lectura de manifiesto con motivo de esta jornada, y el martes, día 15, en los invasores se harán pruebas voluntarias de glucemia.

    La entrada El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de octubre con 144.560 personas en desempleo, el dato de paro más bajo para un mes de octubre desde el año 2008 pese al incremento de 380 personas en este mes, afectado también en su estacionalidad por la reciente Reforma Laboral. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha reconocido que el reciente cambio normativo en materia laboral dificulta el análisis mensual del desempleo, destacando que, con la mirada en el comportamiento interanual, la región cuenta en la actualidad con más de 10.000 personas desempleadas menos y más de 10.000 personas trabajando más en la región que hace un año.

    El impacto de la Reforma Laboral, que ya modificó la estacionalidad de los datos del paro del mes de septiembre por la contabilidad de los contratos fijos discontinuos, recogidos como demandantes no parados en la estadística del SEPE, se ha vuelto a evidenciar en los datos del mes de octubre, que en términos mensuales arrojan una subida de 380 personas en la región, la menor para un mes de octubre de toda la serie histórica en un mes en el que tradicionalmente sube el desempleo en la región coincidiendo con el final de la vendimia. “Ese impacto dificulta hoy día hacer cualquier análisis mensual con respecto al comportamiento tradicional del empleo”, ha reconocido la consejera, que ha señalado, no obstante, que la mirada en términos interanuales “muestra la fortaleza y la capacidad de resistencia del mercado laboral en la región, que mantiene el dato de paro más bajo en un mes de octubre desde el año 2008, al igual que el dato más alto de afiliación a la Seguridad Social en este mes de los últimos 14 años”.

    Ese comportamiento interanual en positivo es común a todos los sectores y a todas las provincias, tal y como ha destacado Patricia Franco, y se da también en términos de creación de empleo pese a la caída en la afiliación en el mes de octubre, con una consonancia, además, que habla de un trasvase entre personas desempleadas y personas que han encontrado empleo en la región. “Castilla-La Mancha tiene 10.083 personas menos en desempleo que hace un año y cuenta con 10.708 personas trabajando más que hace un año, lo que evidencia que las personas que han abandonado el paro en la región lo han hecho encontrando una oportunidad de empleo en el ultimo año”, ha destacado Patricia Franco, que ha valorado que la cifra de afiliación a la Seguridad Social en la región, 749.764 personas, es la más elevada en un mes de octubre desde el año 2008.

    Ese buen comportamiento coincide, además, con una estabilidad que sitúa el colectivo de personas trabajadoras autónomas por encima de las 150.000 personas un mes más en la región, “un síntoma evidente que, unido a la subida del empleo en el último año y a la caída del desempleo en los últimos doce meses, habla de la resistencia y la capacidad de recuperación de nuestro mercado de trabajo en momentos de una inestabilidad económica internacional que está afectando también a Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.

    17 millones de euros para talleres de empleo

    En este sentido, la consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con aquellas personas y colectivos que más dificultades tienen para insertarse en el mercado laboral, y ha destacado la resolución provisional, tal y como anunció días atrás el presidente García-Page, de la convocatoria de Talleres de Empleo, “con la que vamos a destinar cerca de 17 millones de euros a mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 1.400 personas en la región, pertenecientes a colectivos como las personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros”.

    Esa resolución provisional incluye la aprobación inicial de 35 talleres en la provincia de Albacete, con una inversión de más de 3,5 millones de euros para llegar a más de 280 personas; de 44 talleres en la provincia de Ciudad Real, con una inversión de más de 4,5 millones de euros para llegar a más de 360 personas; 16 en la provincia de Cuenca con una inversión de más de 1,5 millones de euros para cerca de 130 personas; 18 en la provincia de Guadalajara, con una inversión de 1,83 millones de euros para cerca de 150 personas; y 50 en la provincia de Toledo, con una inversión de más de 5,4 millones de euros para llegar a más de 430 personas.

    Trabajo permanente del Gobierno regional a través de grandes estrategias

    Después de comparecer ante los medios para analizar los datos de paro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha intervenido en las Cortes de Castilla-La Mancha en el marco de un debate sobre la realidad socioeconómica de la región, a petición del Grupo Popular. En este marco, Patricia Franco se ha mostrado sorprendida por que la oposición, en su exposición, haya omitido que el contexto económico actual se encuentra marcado de manera determinante por una guerra en Europa, que está influyendo de forma directa en la subida de los precios y el encarecimiento de las materias primas. “La situación está siendo compleja en todo el mundo y me gustaría que plantearan propuestas que puedan mejorar la situación económica actual, y no poner el foco de manera recurrente en los aspectos negativos”, ha indicado la consejera.

    En este ámbito, Patricia Franco ha destacado el compromiso firme y decidido del Gobierno regional en la mejora económica de la región, a través del diseño y ejecución de grandes estrategias como los Planes de Formación Profesional, el Plan Adelante, el plan de medidas para la industrialización de la región o el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, “o la futura Estrategia Regional por el Empleo, con la que vamos a aprobar una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para llegar a mejorar la empleabilidad de más de 280.000 personas en los próximos años”. Esas medidas, como las que se toman en otros ámbitos como el Congreso de los Diputados, “deberían ser apoyadas por sus señorías, que reclaman aquí su puesta en marcha, pero luego no las apoyan en sede parlamentaria”.

    Por este motivo, la consejera ha pedido asumir el realismo que impregna a nuestro tejido empresarial, que se muestra convencido de su fortaleza para atravesar esta situación de inestabilidad, y ha reiterado el enorme potencial que tiene la región para seguir creciendo en sectores estratégicos, “como ha quedado de manifiesto en la reunión que hemos mantenido esta mañana con un grupo inversor, Capital Energy, cuyo proyecto nos va a posicionar en el hub digital con una gran presencia en nuestro país y en Europa”. “Todo el mundo quiere salir adelante”, ha enfatizado Patricia Franco, “debemos estar a la altura de una sociedad que no está dispuesta a rendirse para continuar consolidando una región fuerte, solvente, transformadora, digitalizada y sostenible”.

    La entrada El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero

    Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero

    La Diputación de Albacete ha celebrado este jueves su pleno correspondiente al mes de noviembre, en el que se ha aprobado, por unanimidad de toda la Corporación Provincial, un convenio de colaboración entre la institución albacetense y los ayuntamientos de Lezuza, El Bonillo y el Ballestero para la ejecución de las obras de reparación del firme de aglomerado asfáltico del camino que comunica estos tres términos municipales a través de Tragsa.

    Este acuerdo, impulsado por el equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero, hace posible las obras para paliar los daños ocasionados, en este trazado, por la borrasca ‘Filomena’ en 2021, dando respuesta a las necesidades manifestadas por los tres consistorios, ha informado la Diputación en un comunicado.

    Además, esta acción viene a impulsar y a dar continuidad de forma operativa a la materialización de unas obras para cuya ejecución los tres auntamientos han recibido una ayuda del Gobierno de España mediante la resolución de 24 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Política Territorial, por la que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca ‘Filomena’,

    Siendo la inversión total para esta actuación superior a los 900.000 euros, en cuya financiación, junto al Ejecutivo central y a los propios consistorios, también colabora la Diputación de Albacete, que asume el 50 por ciento del valor de los tres proyectos redactados por Tragsa (que asciende a cerca de 690.000 euros) y la Junta Ésta última, a través del convenio de caminos que el Gobierno regional y la propia Diputación han suscrito un año más, y que hará posible la reparación de unos 3 kilómetros de los más de 11 de este trazado, destinando para ello más de 226.000 euros.

    Con 22 puntos en el orden del día, la sesión plenaria también ha dado luz verde a diferentes convenios por un valor total cercano a los 90.000 euros, de colaboración con las asociaciones de la Ruta del Vino de La Manchuela, de Almansa y de Jumilla (por una cuantía de 4.000 euros para una de ellas). Tres entidades que trabajan en el desarrollo del enoturismo y en la promoción de sus respectivas Denominaciones de Origen, apostando por la calidad de los productos locales como revulsivo socioeconómico y herramienta de dinamización en sus comarcas.

    Acciones en las que la Diputación está plenamente comprometida y a las que se ha sumado la aprobación de un convenio suscrito entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Hellín, cuyo importe es de 10.000€, para apoyar la II edición del Festival de cine y cortometrajes Ciudad de Hellín Alumbra 2022, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre y cuyo objetivo pasa por difundir la cultura cinematográfica no sólo en el municipio y en su comarca, sino también en los territorios limítrofes (Sierra del Segura y el Corredor de Almansa), así como otro acuerdo, también en este ámbito, con la Asociación Dédalus Cine por el que la Diputación colabora con el Festival de Cine de Albacete ‘Abycine’ y Abycine Lanza con 55.000 euros.

    SEDIPUALBA SIGUE CRECIENDO

    En otro orden de asuntos, la Plataforma de Administración Electrónica Sedipualba, puesta en marcha por el propio personal del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la institución provincial, sigue extendiéndose por el territorio y, en este pleno, se ha dado el visto bueno a la prórroga de la cesión de su uso al Ayuntamiento de Moncada (Comunidad Valenciana) y se ha modificado el convenio con el de Mollet de Vallés (Cataluña), aprobándose asimismo las cesiones al Consell Insular de Mallorca y a la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha.

    El tramo final de la sesión ha sido para el debate y votación de las mociones presentadas, dos de las cuales han sido aprobadas por unanimidad. Se trata de las referidas a la convocatoria de la mesa de trabajo para el correcto acceso de los vecinos de la provincia a los servicios bancarios y una segunda, instando a la Junta a modificar la Ley 7/2011 de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, para permitir el acceso de menores a establecimientos donde se celebren actuaciones en directo.

    Además, se ha debatido una moción de urgencia para extender el apoyo a todos los ayuntamientos de la provincia para el alumbrado navideño, que ha decaído.

    La entrada Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional y Castilla-La Mancha Media (CMM) han rubricado, recientemente, un convenio de colaboración para que la televisión pública regional aporte dotación técnica, humana y de infraestructura a fin de dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

    El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y por la directora de CMM, Carmen Amores, convirtiéndose en el primero de este tipo que el ente público y el festival regional de teatro, música, danza y circo rubrican en sus 26 años de existencia.

    Entre los pormenores del convenio, se acuerda que CMM dará cobertura a la Feria, en la medida de sus posibilidades, en sus informativos de radio y televisión y online (cmmedia.es y cmmplay.es) y en aquellos programas de sus respectivas parrillas en los que tenga cabida contenido de carácter cultural, bien a través de agenda, entrevista o reportaje.

    También retrasmitirá en su canal de televisión, en radio y/o a través de su presencia online (cmmedia.es y cmmplay.es) los eventos en los que los artistas hayan cedido los derechos necesarios a la empresa organizadora o directamente a CMM. Las retransmisiones se podrán realizar en directo o en diferido, pudiendo incluir la cabecera de ‘LA FERIA’ y entradillas realizadas por CMM.

    Igualmente cubrirá aquellas ruedas de prensa y pases gráficos que le sean posibles, atendiendo a los recursos humanos y técnicos de los que disponga, entre otras acciones.

    Para la consejera este acuerdo “viene a dar cuenta del compromiso de ambas instituciones con la cultura y su puesta en valor y demuestra la colaboración y el trabajo compartido que existe en el desarrollo de proyectos de interés regional”.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVI edición entre el 8 y el 11 de noviembre, en Albacete, con una programación en la que se abordan temáticas como la inmigración, la explotación Infantil, la lucha por la igualdad o la conmemoración de los 400 años del nacimiento de Milinere.

    En la edición de este año está previsto que participen un total de 20 compañías procedentes de seis comunidades autónomas, de las que once proceden de Castilla-La Mancha.

    La entrada El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo

    Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo

    Las plantillas de Airbus en Illescas (700 personas) y Albacete (unas 500) han vuelto a secundar hoy de forma masiva la segunda jornada del ciclo de huelgas convocado esta semana por los sindicatos CCOO, UGT y ATP.SAe en los ocho centros de trabajo que la multinacional aeronáutica tiene en nuestro país.

    “La producción está totalmente paralizada en Illescas, en Albacete y en todas las factorías de Airbus-España. No hay nadie dentro, las fábricas están vacías y los trabajadores y las trabajadoras se quedan fuera, a las puertas en huelga”, indica Oscar Aguado, presidente del comité de empresa de Airbus-Illescas y miembro del comité interempresas de Airbus-España.

    “Instamos a la dirección a atender la reivindicación de los trabajadores. Airbus se comprometió a sentarse antes de finalizar 2022 a negociar la actualización de los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Lo que exigimos es que cumpla”, reclama Aguado.

    “Los directivos de cada factoría están comprobando hoy como ayer la determinación de sus plantillas. Desde dentro del recinto, miran con preocupación a los piquetes y a los huelguistas al otro lado de las vallas. Salvo ellos, prácticamente nadie más ha entrado esta mañana a trabajar aquí en Albacete, ni en ninguna otra fábrica”, indica por su parte África Tarancón, presidenta del comité de empresa de Airbus-Helicopters.

    “Tenemos convocada mañana otra jornada de huelga, esperamos que hoy mismo la dirección de Airbus-España descuelgue el teléfono y nos llame a negociar porque, si no, el conflicto va a seguir. No es de recibo que nuestra empresa esté en cifras récord de beneficios y no quiera reconocer la contribución y el esfuerzo de la plantilla, que reclama y se merece una revisión salarial justa”, subraya Tarancón.

    Alrededor de un centenar de huelguistas de Airbus-Illescas y Airbus-Helicopters se han desplazado esta mañana a Madrid para sumarse a la manifestación convocada por CCOO y UGT con el lema “Salario o Conflicto” para reivindicar un aumento de los salarios acorde al encarecimiento del coste de la vida.

    La entrada <a><strong>Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo</strong></a> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de la región

    El Gobierno regional y Castilla-La Mancha Media (CMM) han rubricado, recientemente, un convenio de colaboración para que la televisión pública regional aporte dotación técnica, humana y de infraestructura a fin de dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

    El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y por la directora de CMM, Carmen Amores, convirtiéndose en el primero de este tipo que el ente público y el festival regional de teatro, música, danza y circo rubrican en sus 26 años de existencia.

    Entre los pormenores del convenio, se acuerda que CMM dará cobertura a la Feria, en la medida de sus posibilidades, en sus informativos de radio y televisión y online (cmmedia.es y cmmplay.es) y en aquellos programas de sus respectivas parrillas en los que tenga cabida contenido de carácter cultural, bien a través de agenda, entrevista o reportaje.

    También retransmitirá en su canal de televisión, en radio y/o a través de su presencia online (cmmedia.es y cmmplay.es) los eventos en los que los artistas hayan cedido los derechos necesarios a la empresa organizadora o directamente a CMM. Las retransmisiones se podrán realizar en directo o en diferido, pudiendo incluir la cabecera de ‘La Feria’ y entradillas realizadas por CMM.

    Igualmente cubrirá aquellas ruedas de prensa y pases gráficos que le sean posibles, atendiendo a los recursos humanos y técnicos de los que disponga, entre otras acciones.

    Para la consejera este acuerdo «viene a dar cuenta del compromiso de ambas instituciones con la cultura y su puesta en valor y demuestra la colaboración y el trabajo compartido que existe en el desarrollo de proyectos de interés regional».

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVI edición entre el 8 y el 11 de noviembre, en Albacete, con una programación en la que se abordan temáticas como la inmigración, la explotación Infantil, la lucha por la igualdad o la conmemoración de los 400 años del nacimiento de Milinere.

    En la edición de este año está previsto que participen un total de 20 compañías procedentes de seis comunidades autónomas, de las que once proceden de Castilla-La Mancha.

    La entrada C-LM y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social pierde en C-LM a 6.342 afiliados en octubre y acumula 749.764 cotizantes

    La Seguridad Social pierde en C-LM a 6.342 afiliados en octubre y acumula 749.764 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,84% en octubre respecto al mes de septiembre, al registrar una bajada de 6.342 afiliados. Acumula un total de 749.764, 10.708 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 1,45%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 599.546 lo son en el Régimen General — 30.858 en el Régimen Especial Agrario y 15.766 en el del Hogar– y 150.218 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social bajaron en cuatro provincias y subieron en solo una. Albacete perdió 2.439 cotizantes (1,62%); Ciudad Real, 3.801 (2,14%); Cuenca 836 (1,03%)y Toledo 358 (0,14%). Mientras, la provincia de Guadalajara fue la única que ganó cotinzantes, al sumar 1.091 (1,11%).

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 103.499 cotizantes en octubre (+0,5%) gracias a las mujeres, que concentraron el 87% de los nuevos empleos, y al sector educativo, que sumó más de 139.000 ocupados por el arranque del curso académico, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El repunte de afiliados de octubre es el menos pronunciado en este mes desde el ejercicio 2017, cuando se crearon 94.300 empleos, aunque está en línea con el aumento medio de los años 2017-2019, en los que España creó muchos puestos de trabajo.

    En octubre de 2021 el sistema ganó más de 159.000 ocupados y en 2020, tras el fin de las restricciones por la pandemia, sumó casi 114.000. En el octubre preCovid de 2019, la ganancia de afiliados a la Seguridad Social fue muy similar a la de este año (+106.541 cotizantes).

    Con el repunte de ocupados de este año, el número total de cotizantes, en valores medios, se situó al finalizar octubre en 20.283.786 personas.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó su decimoctavo incremento consecutivo tras sumar el sistema 16.095 ocupados (+0,08%), hasta un total de 20.240.450 personas.

    El Ministerio ha destacado que se han creado 401.348 empleos entre enero y octubre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 745.198 personas.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que el comportamiento de la afiliación en octubre se mantuvo en línea con el del periodo 2017-2019, años de «gran dinamismo» en el mercado laboral.

    Al mismo tiempo, ha resaltado que el crecimiento medio del empleo en los últimos tres meses (agosto, septiembre y octubre) ha sido de 43.000 personas, por encima del promedio de 40.000 nuevos ocupados del periodo 2017-2019.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 593.197 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 3,01%, frente a la tasa del 3,3% que se registró en septiembre. Se trata de la tasa interanual más baja desde marzo de 2021, aunque en octubre logró mantenerse por encima del 3% por cuarto mes consecutivo.

    MÁS DE 2,3 MILLONES DE INDEFINIDOS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

    El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras diez meses en vigor (siete de vigencia plena).

    Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en octubre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que el número actual de trabajadores fijos es más de 2,3 millones superior al existente antes de la reforma laboral.

    De hecho, el Ministerio subraya que el porcentaje de afiliados con contrato fijo se situó al finalizar octubre en el 84%, frente al promedio del 70% del periodo 2017-2021.

    Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en más de 2,8 millones de personas desde la reforma laboral y la duración media de los contratos que causaron baja de enero o octubre ha aumentado en 48 días en comparación con el ejercicio 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA, CERCA DE MÁXIMOS

    La ganancia mensual de afiliados medios en octubre se debió mayoritariamente a las mujeres, que sumaron en el mes 90.181 cotizantes respecto a septiembre (+0,95%), frente a un aumento de varones ocupados de 13.318 cotizantes (+0,1%).

    De este modo, al finalizar octubre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.531.441 afiliadas, cerca del máximo de 9,535 millones del pasado mes de junio, mientras que el número de varones ocupados se situó en 10.752.346 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 6.487 cotizantes en octubre, un 0,2% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.462.506 ocupados.

    LA EDUCACIÓN GANA 139.000 AFILIADOS Y LA HOSTELERÍA PIERDE 54.000

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 102.988 afiliados medios en octubre (+0,6%), hasta un total de 16.887.035 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 2.287 afiliados (+0,07%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.332.150.

    Dentro del Régimen General, la Educación protagonizó el mayor crecimiento de la ocupación por el arranque del curso académico al ganar 139.157 cotizantes respecto a septiembre (+15,2%). Le siguieron la Administración Pública, que sumó 18.582 empleados (+1,6%); la construcción, con 15.665 nuevos afiliados (+1,7%), y las actividades artísticas, que ganaron 14.069 cotizantes (+5,1%).

    Por contra, el final de la campaña de verano llevó a la hostelería a perder 54.695 afiliados (-3,7%) y a liderar los descensos de la ocupación en octubre. Le siguieron las actividades sanitarias y servicios sociales, que perdieron 39.777 ocupados (-2,2%), y las actividades administrativas, con 16.061 cotizantes menos (-1,1%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 3.732 empleos en el décimo mes del año (+0,5%) y el del Hogar registró 1.227 altas (+0,3%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores innovadores y de más valor añadido, como informática y comunicaciones (+18,6%), que muestra incrementos destacables en las comunidades de Canarias (+31,4%), Andalucía (+27,7%) y Castilla-La Mancha (+26,8%) entre febrero de 2020 y octubre de 2022.

    Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizado el aumento del nivel de afiliación respecto al periodo prepandemia, especialmente en la mitad sur de España. Destacan la Comunidad Valenciana (+6,7%), Andalucía (+6,6%) y Murcia (+6,3%).

    En términos mensuales (octubre sobre septiembre), destacó el crecimiento de la afiliación en Madrid, con un avance de los ocupados medios de 43.266 cotizantes (+1,2%), seguido de Comunidad Valenciana (+39.217 afiliados, +1,9%) y Andalucía (+23.239 ocupados, +0,7%). Los mayores retrocesos, por contra, se los anotaron Baleares (-33.627 cotizantes, -5,7%) y Castilla-La Mancha, con 6.342 afiliados menos que en septiembre (-0,8%).

    MENOS DE 20.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar octubre en 17.351, por debajo de los 18.666 del mes anterior.

    En total, a cierre del mes pasado había 19.990 trabajadores en ERTE, de los que 17.351 estaban en un ERTE-ETOP; 1.552 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.087 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    El Ministerio ha señalado además que uno de cada dos trabajadores en ERTE se encuentra en suspensión parcial.

    La entrada La Seguridad Social pierde en C-LM a 6.342 afiliados en octubre y acumula 749.764 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sindicatos tildan de "masivo" el seguimiento de la primera jornada de huelga de Airbus en Illecas y Albacete

    Sindicatos tildan de "masivo" el seguimiento de la primera jornada de huelga de Airbus en Illecas y Albacete

    Los sindicatos CCOO y UGT han señalado que las plantillas de Airbus en Illescas y Albacete están secundando de forma masiva la primera jornada de los tres días de huelga a los que están convocadas esta semana para exigir la actualización de sus salarios.

    Ambas factorías, en las que trabajan habitualmente unas 1.200 personas, 700 en Illescas y medio millar en Albacete, «permanecen casi vacías», han señalado en nota de prensa.

    «Solamente han entrado a trabajar una veintena de personas en cada planta, casi todas ellas integrantes de los respectivos equipos directivos. El seguimiento es prácticamente unánime», han expresado.

    «Es un buen inicio de este primer ciclo de huelgas, que demuestra la inquietud que tienen los trabajadores por la pérdida de poder adquisitivo y su exigencia de revisión salarial que nos está negando Airbus», ha resaltado el presidente del comité de empresa de Airbus-Illescas, Oscar Aguado, en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la factoría.

    Las trabajadoras y los trabajadores de Airbus están secundado masivamente la huelga; están utilizando el mecanismo de los trabajadores como método de presión para exigir a la empresa «que se siente a hablar y pactar una revisión salarial justa», ha destacado por su parte la presidenta del comité de empresa de Airbus-Helicopters Albacete, África Tarancón.

    Apenas faltan siete semanas laborables para terminar el año y la dirección de la empresa Airbus España «no tiene voluntad de sentarse con la parte social y buscar una solución. Seguiremos en huelga mañana y pasado mañana y no descartamos seguir con las movilizaciones mientras la dirección de la compañía no haga el movimiento comprometido y nos traslade una propuesta coherente», advirtieron ambos líderes sindicales; que instaron a Airbus a «dejar de dilatar las reuniones y conversaciones que tenemos que mantener de cara a mantener el poder adquisitivo y cláusula de revisión salarial al final de ciclo.»

    «ÉXITO ROTUNDO»

    Por su parte, el secretario general de CCOO-Industria CLM, Ángel León, que se trasladó a Illescas para sumarse al piquete informativo a las puertas de la fábrica, ha destacado «el éxito rotundo de esta convocatoria, por el seguimiento masivo de la huelga tanto en Illescas como en Albacete».

    Alrededor de un centenar de trabajadores/as en huelga de las dos factorías de Airbus en Castilla-La Mancha se sumarán mañana a la manifestación en Madrid.

    Desde Illescas saldrá un autobús y varios vehículos particulares; a los que se añadirán otros 30 o 40 huelguistas de Airbus-Helicopters que acudirán también a manifestarse en Madrid.

    IZQUIERDA UNIDA Y PARTIDO COMUNISTA

    De su lado, Izquierda Unida Castilla-La Mancha respalda las movilizaciones de toda la plantilla de Airbus, y en concreto a los trabajadores y trabajadoras de las plantas de Illescas y Albacete, y ofrece su ayuda para que puedan alcanzar los objetivos que las centrales sindicales se han marcado.

    La formación también anuncia su participación en la manifestación convocada este miércoles 3 de noviembre en Madrid.

    Asimismo, el Partido Comunista de España de Castilla-La Mancha secunda las movilizaciones y también estará mañana en esta marcha.

    La entrada Sindicatos tildan de "masivo" el seguimiento de la primera jornada de huelga de Airbus en Illecas y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete

    Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete

    El próximo lunes, 7 de noviembre, arrancará el juicio ante tribunal del jurado contra M.M.C., acusada de asesinato con agravante de parentesco después de haber dado a luz a un bebé al que intentó abortar y que, tras alumbrar, embolsó y ocultó en una caja de cartón en el almacén del bar donde trabajaba en la capital albaceteña.

    Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, cuando la acusada se apercibió de que se encontraba embarazada, y actuando con la intención de no llevar a termino el embarazo –como había ocurrido en tres ocasiones anteriores en las que había acudido a una clínica privada para que le practicaran un aborto–, trató de conseguir ayuda económica para volver a abortar.

    Al no conseguirla, se da por probado que ingirió una sustancia abortiva llamada misoprostol, si bien tampoco logró abortar como era su propósito por no haber tomado la suficiente dosis, ya que tomó restos de pastillas que tenía de la veces anteriores en las que la citada clínica le había suministrado la sustancia.

    En este escenario, la acusada continuó con el embarazo, ocultándolo a todo el mundo y sin acudir a realizarse ningún tipo de control médico, hasta el día 10 de octubre de 2020, momento en el que, ya en el tercer trimestre de gestación y mientras desempeñaba su trabajo como camarera en un bar de Albacete, comenzó a sufrir contracciones durante toda la tarde, sin acudir a un centro médico.

    Tras varias horas, al notar la inminencia del parto, se introdujo en un almacén contiguo al establecimiento donde dio a luz a un feto a termino, un varón que nació con vida. Acto seguido expulsó la placenta y cortó, desgarrándolo, el cordón umbilical que la unía a su hijo.

    Con la intención de ocultar el nacimiento y acabar con la vida del recién nacido, lo escondió junto con la placenta en una bolsa de color lavanda junto con colillas y restos de basura, y con la finalidad del asegurarse su muerte, no solo no anudó el cordón umbilical para evitar que se desangrara, sino que además extrajo todo el aire de la bolsa contenedora antes de atarla e introducirla en una segunda bolsa y posteriormente en una caja de cartón. Dejó, tras esta maniobra, el feto en el almacén .

    Acto seguido la acusada, asustada por la sangre que salía de su cuerpo, avisó a un amigo que se encontraba en el bar para que llamara a los servicios de emergencia, personándose una ambulancia en el lugar.

    En ese momento, la explicación dada por la acusada es que la sangre provenía de un bulto, ocultando así que acababa de dar a luz.

    Ya de madrugada y tras examen ginecológico, la acusada insistía en que no había dado a luz pese a presentar síntomas «compatibles, evidentes e inequívocos de un parto».

    Desde el hospital se dio aviso a la Policía Nacional para buscar al recién nacido, para lo cual no tuvo colaboración de la ahora encausada.

    A las 4.27 horas, los agentes localizaron a los dueños del bar donde trabajaba la mujer, quienes prestaron autorización para el registro del almacén, donde encontraron el cuerpo sin vida del hijo de la acusada.

    Una vez practicada la autopsia del recién nacido se confirmó que el mismo había nacido vivo, falleciendo después del alumbramiento por varios factores como hipotermia, asfixia por sofocación y hemorragia por no ligar del cordón umbilical.

    Por todo ello, la Fiscalía le hace responsable de un delito de asesinato con agravante de parentesco, para la cual piden prisión permanente revisable.

    La entrada Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.