Blog

  • Controlado el incendio de Casas de Lázaro (Albacete), donde continúan trabajando 19 medios

    Controlado el incendio de Casas de Lázaro (Albacete), donde continúan trabajando 19 medios

    El incendio originado este jueves en el paraje de La Rinconada, dentro del término municipal de Casas de Lázaro (Albacete), ya ha sido controlado.

    Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, recogidos por Europa Press, el fuego se ha dado por controlado a las 17.40 horas de este viernes.

    El incendio, que fue detectado a las 16.39 horas del jueves por un vigilante fijo y comenzó en una zona agrícola, mantiene el nivel 1 de emergencia, debido al corte de las carreteras AB-519 y AB-5023.

    A las 17.45 horas, continuaban participando en la extinción 19 medios –tres de ellos aéreos– y 76 personas.

    La delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Albacete, Llanos Valero, ha comentado este mismo viernes que el fuego había afectado a encimas de más de 300 años y a unas 250 hectáreas.

    El incendio obligó en sus primeras horas al desalojo de cerca de un centenar de personas de Montemayor, Peñarrubia, La Rinconada, El Cucharal y El Batán de Arriba.

    La entrada Controlado el incendio de Casas de Lázaro (Albacete), donde continúan trabajando 19 medios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 71 pacientes covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 71 pacientes covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 493.

    Por provincias, Toledo tiene 178 de estos pacientes (119 en el Hospital de Toledo, 57 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 105 (32 en el Hospital Mancha Centro, 27 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 15 en el Hospital de Tomelloso, 14 en el Hospital de Valdepeñas, 12 en el Hospital de Puertollano y 5 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 94 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) Albacete 88 (71 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Alm5nsa y 5 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 28 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 23.

    Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 5, Guadalajara 5, Toledo 5 y Cuenca 2.

    Centros Sociosanitarios

    123 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 44 en la provincia de Toledo, 30 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Albacete, 18 en Guadalajara y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 939.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 71 pacientes covid menos ingresados en hospitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CHJ detecta más de 220 hectáreas de cultivos con riegos ilegales durante una redada en municipios de Albacete y Cuenca

    CHJ detecta más de 220 hectáreas de cultivos con riegos ilegales durante una redada en municipios de Albacete y Cuenca

    La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha puesto en marcha un operativo para comprobar aquellas superficies que estarían en regadío sin contar con un título concesional para ello, durante el cual se han descubierto 60 hectáreas de pistacho en Mahora (Albacete), 40 hectáreas de almendro y viñedo en La Gineta (Albacete) y 120 hectáreas de viñedo en El Peral (Cuenca), que estarían regándose de forma ilegal.

    En total, las extracciones de agua pueden suponer daños al dominio público hidráulico que superarían 80.000 euros. Las sanciones, en su caso, podrían alcanzar los 500.000 euros, según ha informado la Confederación en un comunicado.

    Dentro del operativo, se han ido abriendo las trapas, configurando las válvulas y poniendo en marcha los diversos pozos situados en las explotaciones agrarias.

    Desde la CHJ se recuerda que, en las zonas de inspección, no es posible tramitar nuevas concesiones que no estén recogidas en las previsiones del Plan Hidrológico de la Demarcación.

    Además, se han descubierto sendas plantaciones de cítricos sin concesión en los términos de Algar de Palancia, Soneja y Alfara de la Baronía (Castellón), que supondrían unos daños al dominio público hidráulico que rondarían los 20.000 euros.

    En todos los casos, los titulares de las fincas han colaborado con el personal de policía de aguas, por lo que no ha resultado necesaria la intervención de la Guardia Civil, con la que se estaba en contacto permanente.

    CONTADORES MANIPULADOS

    Por otra parte, en un operativo paralelo, se han detectado diversos contadores que presuntamente habrían sido manipulados, pudiendo por ello sus titulares ser autores de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.

    En su caso, las sanciones serán tipificadas como graves con multas entre 50.000 y 500.000 euros y, además, podrán conllevar la tramitación de las extinciones de los derechos al uso del agua para estos aprovechamientos.

    Las zonas de actuación de este operativo específico se han centrado en los municipios de Villanueva de la Jara (Cuenca) e Iniesta (Cuenca).

    INSPECCIÓN Y CONTROL

    La CHJ, de conformidad con el artículo 94 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, tiene como una de sus funciones la inspección y control tanto del dominio público hidráulico como de las explotaciones de todos los aprovechamientos de aguas públicas, cualquiera que sea su titularidad y el régimen jurídico al que están acogidos.

    De este modo, los agentes medioambientales que conforman el Servicio de Policía de Aguas tienen el carácter de autoridad pública y por ello pueden entrar libremente, en cualquier momento y sin previo aviso, en los lugares sujetos a inspección y a permanecer en los mismos con respeto en todo caso a la inviolabilidad del domicilio.

    Al efectuar una visita de inspección, deberán comunicar su presencia a la persona inspeccionada o su representante, a menos que consideren que dicha comunicación pueda perjudicar el éxito de sus funciones. También puede practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que consideren necesaria para comprobar que las disposiciones legales se observan correctamente.

    Así como tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o, en el establecimiento, realizar mediciones, obtener fotografías, vídeos, grabación de imágenes, y levantar croquis y planos, siempre que se notifique al empresario o a su representante.

    SISTEMAS DE MEDICIÓN

    Además, la CHJ recuerda que La Ley de Aguas dispone que los titulares de las concesiones administrativas de aguas, tanto subterráneas como superficiales, y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho al uso privativo de las aguas, estarán obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición que garanticen información precisa sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, retornados.

    Los caudalímetros facilitan información sobre los caudales de agua utilizados, para garantizar el respeto a los derechos existentes, medir el volumen de agua realmente consumido o utilizado, permitiendo la correcta planificación y administración de los recursos y el aseguramiento de la calidad de las aguas.

    Desde la CHJ se quiere concienciar a los usuarios del agua y hacer un llamamiento a la responsabilidad en su correcto uso, destacando que este tipo de comportamientos fraudulentos redundan en el perjuicio de todos y, fundamentalmente, comprometen la sostenibilidad y el mantenimiento de las masas de aguas subterráneas y superficiales, así como de los ecosistemas asociados a las mismas.

    La entrada CHJ detecta más de 220 hectáreas de cultivos con riegos ilegales durante una redada en municipios de Albacete y Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT y CCOO rechazan la subida salarial del 4% en el sector del calzado y protestarán en Almansa el próximo jueves

    Los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria han anunciado la convocatoria de una concentración el próximo jueves, 21 de julio, en las calles de Almansa para exigir a la patronal la subida de los salarios de los trabajadores afectados por el convenio del calzado, «el segundo convenio estatal con peores retribuciones».

    En rueda de prensa, ambos sindicatos han vuelto a mostrar su rechazo a la última propuesta llevada a la mesa de negociación del convenio estatal del calzado, la cual contempla una subida salarial del 4%, han informado en nota de prensa.

    El secretario provincial de UGT FICA en Albacete, Manuel Rodríguez, ha indicado que la petición pasa por que la patronal se responsabilice «y firme una cláusula de revisión salarial», ya que los trabajadores «no pueden seguir permitiéndose perder poder adquisitivo».

    Por su parte, Ángel León, secretario general de CCOO Industria en la región, señalaba que el sector da trabajo a 40.000 personas en todo el país, de las cuales alrededor de 3.000 están en empresas de la comarca de Almansa y unas 1.500 en Fuensalida (Toledo). «Hablamos de un convenio que afecta a 4.500 personas con salarios mileuristas; no podemos ser los paganos de esta crisis».

    La entrada UGT y CCOO rechazan la subida salarial del 4% en el sector del calzado y protestarán en Almansa el próximo jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional avanza en la actualización de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que espera tener lista antes de finalizar el año

    El Gobierno regional avanza en la actualización de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que espera tener lista antes de finalizar el año

    El Gobierno regional avanza en la actualización de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que supondrá la modificación de varios de sus artículos y permitirá a la Comunidad Autónoma contar con una Policía Local “más moderna, cercana y profesionalizada”.

    Así lo ha destacado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la celebración del acto de clausura de los cursos de ascenso para la Policía Local, que han superado 30 agentes de 14 municipios de la región -un intendente, cuatro inspectores, cinco subinspectores y veinte oficiales-.

    Ruiz Molina ha explicado que se han recogido todas las reivindicaciones que se han hecho, bien por parte de los ayuntamientos, bien por los representantes de los funcionarios, y que esta actualización regulará aspectos como la dotación mínima para la creación de un Cuerpo policial en un municipio, que será de cuatro plazas -un oficial y tres policías-, para garantizar un mínimo de servicios; o la fijación de una nueva regulación de las permutas, así como de las comisiones de servicio.

    También establecerá mejoras en materia de segunda actividad, incluyendo como motivo el embarazo o la lactancia; a la vez que profundizará en la regulación de los concursos de movilidad e incluirá un reconocimiento a los policías jubilados, que podrán vestir el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes.

    Asimismo, el consejero se ha referido a otra importante actuación legislativa acometida recientemente por el Ejecutivo autonómico: la reducción del número de pruebas para acceder a las distintas categorías de Policía Local, “con lo que se evitará el esfuerzo desmesurado” que suponía tanto para muchas entidades locales a la hora de organizarlas, como para las personas aspirantes.

    Rentabilizar los recursos humanos y materiales

    Durante su intervención, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha incidido en que haber superado los cursos selectivos de formación de ascenso para Policía Local -con seis meses de duración y cerca de 1.000 horas lectivas- pone de manifiesto que los nuevos mandos podrán rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se les asignen cuando se incorporen a sus puestos y adoptar las mejores decisiones en materia de seguridad, auxilio y protección de la ciudadanía.

    “Gracias a vosotros y al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podemos vivir en libertad y en democracia”, ha afirmado Ruiz Molina, quien ha puesto en valor “el compromiso por mejorar vuestras competencias y la vocación de servicio público que tenéis”.

    Además, el consejero ha señalado que, entre los 30 nuevos mandos, a los que ha trasladado su felicitación, hay una mujer y ha hecho hincapié en que “poco a poco” se va incrementando la presencia femenina en este cuerpo, donde, en la actualidad, hay más de 200 mujeres en una plantilla de 2.100 policías, lo que supone el diez por ciento del total de efectivos de la región.

    Del mismo modo, ha indicado que es la primera vez que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas entrega los diplomas a todos los mandos que han finalizado estos procesos formativos sin hacerlo de manera conjunta con la graduación de los nuevos agentes de Policía Local y ha dicho que esto se debe a un cambio normativo que introdujo más horas de prácticas en el curso dirigido a los nuevos agentes.

    Alumnado procedente de cuatro de las cinco provincias

    El alumnado que ha superado los cursos de ascenso procede de cuatro de las cinco provincias de la región, en concreto, de Toledo capital, Talavera de la Reina y Ugena, en la provincia toledana; Almansa, Villarrobledo, Caudete y Hellín, en Albacete; Puertollano, Almagro, Ciudad Real, La Solana, Miguelturra y Tomelloso, en la provincia ciudadrealeña; y Guadalajara capital.

    Los 30 nuevos mandos han recibido el diploma acreditativo de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María de los Ángeles García.

    La entrada El Gobierno regional avanza en la actualización de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que espera tener lista antes de finalizar el año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unos huevos toledanos, azafrán de Cuenca y yogur de Letur, premiados por BBVA y hermanos Roca por su sostenibilidad

    Unos huevos toledanos, azafrán de Cuenca y yogur de Letur, premiados por BBVA y hermanos Roca por su sostenibilidad

    BBVA y los hermanos Roca, propietarios del Celler Can Roca, han premiado a los diez mejores productores sostenibles de España en la tercera edición de estos galardones, que reconocen un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental, según han informado en un comunicado.

    En concreto, más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que la entidad bancaria realiza en colaboración con El Celler de Can Roca.

    El objetivo de estos premios es visibilizar el compromiso de los productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad.

    De esta forma, los diez mejores productos sostenibles de este año son el aceite de oliva de Luque Ecológico (Córdoba) y de apadrinaunolivo.com (Teruel), la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza (Cantabria), los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, (Valladolid) y de Eco granja La Pradera (Toledo), los cítricos de Organic Citrus (Castellón), el azafrán de Bealar (Cuenca), las setas de Setacor (Córdoba), el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete) y el calabacín ecológico de BioLitoral de Níjar (Almería).

    En esta convocatoria, los candidatos de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña representan más del 60% del total de inscritos, mientras que por sectores las hortalizas y frutas de especies herbáceas, las carnes y los huevos, así como los aceites y las grasas abarcan cerca del 50% de los productos presentados por los agricultores, ganaderos y productores de alimentos.

    Los productos ecológicos de los ganadores seleccionados, que disponen del certificado oficial, se incluirán en las recetas que cada mes los hermanos Roca elaboran en ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa impulsada también por BBVA junto a El Celler, con la que se apoya a los pequeños productores de España a la vez que se promueve la cocina saludable basada en ingredientes de temporada.

    En esta ocasión el jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES, han valorado la incorporación de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad económica en sus modelos de producción.

    De esta forma, aspectos como la huella de carbono y las medidas adoptadas para su reducción, la eficiencia energética, la gestión de los residuos o la innovación en los procesos de producción de la empresa.

    El director de Pymes de BBVA en España, Alberto Cano, ha subrayado que la «transición hacia modelos más sostenibles es junto a la transformación digital uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en España y va a jugar un papel muy importante en el crecimiento a largo plazo de pymes y autónomos porque les va a permitir ser más eficientes, competitivas y resilientes».

    Por su parte, el propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha recordado que con esta iniciativa se está dando «voz a los productores que se preocupan por hacer bien las cosas, y que priman el respeto por la tierra en sus procesos de producción».

    «Son ellos los que nos abastecen a nosotros cocineros y a cualquier familia, de productos buenos para nuestra salud y para la salud del planeta. Su labor es imprescindible para reducir el impacto de nuestro sector en el medioambiente y cualquier reconocimiento es poco», ha destacado.

    La entrada Unos huevos toledanos, azafrán de Cuenca y yogur de Letur, premiados por BBVA y hermanos Roca por su sostenibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM cree que el fuego de Casas de Lázaro se estabiliza hoy tras quemar 250 hectáreas de encinas centenarias

    La delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Albacete, Llanos Valero, se ha mostrado confiada en que el fuego declarado en la tarde de este jueves en el término municipal de Casas de Lázaro pueda considerarse como estabilizado a lo largo de este viernes.

    En declaraciones a los medios desde el puesto de mando, ha lamentado además la pérdida ecológica que supone este fuego, que ha afectado a encimas de más de 300 años.

    Según ha apuntado, hasta 350 personas y 16 medios aéreos participaron en la jornada de ayer, tras lo que hasta 200 personas han trabajado durante la noche con cuatro unidades de maquinaria pesada para conseguir perimetrar las llamas.

    Los trabajos de primera hora de esta mañana requieren la labor de 180 personas y cuatro medios aéreos con tareas de refrescar y terminar de perimetrar «para si todo sigue así darlo por estabilizado hoy mismo».

    Valero ha señalado que el fuego «empezó en una zona no densa de bosque y se adentró en cortados de sierra, que hizo difícil el trabajo de extinción».

    Igualmente, ha explicado que el corte de las carreteras AB-519 entre Casas de Lázaro y Peñarrubia y de la 5023 entre Casas de Lázaro y sus 7 pedanías se debió a «motivos de seguridad y protección por el tránsito de personas y medios». «Esperamos que se abran en las próximas horas, manteniendo todavía por este motivo el Nivel 1».

    De momento, la estimación es que hayan sido calcinadas en el incendio unas 250 hectáreas. «Esperamos que no sean más debido a la evolución de los trabajos del Plan Infocam», ha redundado.

    La entrada C-LM cree que el fuego de Casas de Lázaro se estabiliza hoy tras quemar 250 hectáreas de encinas centenarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los medios aéreos se reincorporan a los trabajos de extinción en Casas de Lázaro, donde operan 167 efectivos

    Los medios aéreos se reincorporan a los trabajos de extinción en Casas de Lázaro, donde operan 167 efectivos

    Los medios aéreos han retornado a las labores de extinción del incendio forestal declarado en la tarde de este jueves en el término municipal de Casas de Lázaro (Albacete), un fuego que ya ha requerido el trabajo de 350 personas repartidas en 75 medios operativos.

    Según precisa la Consejería de Desarrollo Sostenible y recoge Europa Press, en estos momentos un total de 33 medios y 167 personas se encuentran trabajando contra un fuego que a última hora de la tarde de ayer provocó el desalojo de un centenar de vecinos de pedanías cercanas.

    El último reporte apuntaba a que el fuego había afectado a un total de 160 hectáreas formadas en su mayor parte por bosque de encinas.

    La delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, se trasladará a la zona para informar a los medios de comunicación de cómo han avanzado los trabajos durante la noche a las 10.00 horas de este viernes.

    La entrada Los medios aéreos se reincorporan a los trabajos de extinción en Casas de Lázaro, donde operan 167 efectivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incendios.- Desalojadas unas 100 personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado unas 160 hectáreas

    Incendios.- Desalojadas unas 100 personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado unas 160 hectáreas

    El incendio declarado este jueves en el Paraje La Rinconada, dentro del término municipal de Casas de Lázaro (Albacete), ha obligado al desalojo de cerca de un centenar de personas de varias aldeas y núcleos de población cercanos.

    Fuentes de Protección Civil de Balazote han confirmado a Europa Press que, en concreto, se ha desalojado a los vecinos de Montemayor, Peñarrubia, La Rinconada, El Cucharal y El Batán de Arriba. La gran mayoría de estas personas están abandonando estos puntos en sus propios vehículos.

    El incendio, que se ha detectado a las 16.39 horas por un vigilante fijo y ha comenzado en una zona agrícola, ha alcanzado el nivel 1 de emergencia, debido al corte de las carreteras AB-519 y AB-5023, tal y como han señalado fuentes de Geacam.

    A las 21.30 horas, en la extinción del fuego trabajaban un total de 30 medios –siete de ellos aéreos– y 163 personas, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias. Según la información del Plan Infocam, se estima que el fuego ha afectado ya a unas 160 hectáreas de masa forestal.

    DESALOJO «POR PRECAUCIÓN»

    El delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha explicado que el desalojado se ha llevado a cabo «por precaución y evitar el tránsito». Los desalojados tienen un recurso habitacional gracias al Ayuntamiento de esta localidad y la Unidad de Protección Civil, ha informado la Junta.

    Ruiz Santos ha detallado que se han cortado la AB-519 entre Casas de Lázaro y Peñarrubia y la AB-5023 por seguridad para el tránsito de maquinaria pesada y para los medios de extinción del incendio forestal.

    Además ha indicado que el dispositivo Infocam del incendio ha contado hasta el momento con 199 personas; 46 medios –15 medios aéreos, 29 medios terrestres y dos equipos de coordinación– para velar por la seguridad y por la extinción del incendio.

    La entrada Incendios.- Desalojadas unas 100 personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado unas 160 hectáreas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desalojadas unas cien personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado ya unas 160 hectáreas

    Desalojadas unas cien personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado ya unas 160 hectáreas

    El incendio declarado este jueves en el Paraje La Rinconada, dentro del término municipal de Casas de Lázaro (Albacete), ha obligado al desalojo de cerca de un centenar de personas de varias aldeas y núcleos de población cercanos.

    Fuentes de Protección Civil de Balazote han confirmado a Europa Press que, en concreto, se ha desalojado a los vecinos de Montemayor, Peñarrubia, La Rinconada, El Cucharal y El Batán de Arriba. La gran mayoría de estas personas están abandonando estos puntos en sus propios vehículos.

    El incendio, que se ha detectado a las 16.39 horas por un vigilante fijo y ha comenzado en una zona agrícola, ha alcanzado el nivel 1 de emergencia, debido al corte de la carretera AB-5023, tal y como han señalado fuentes de Geacam.

    A las 21.30 horas, en la extinción del fuego trabajaban un total de 30 medios –siete de ellos aéreos– y 163 personas, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias. Según la información del Plan Infocam, se estima que el fuego ha afectado ya a unas 160 hectáreas de masa forestal.

    La entrada Desalojadas unas cien personas por el incendio de Casas de Lázaro, que ha calcinado ya unas 160 hectáreas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.