Blog

  • El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos

    El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos

    Castilla-La Mancha se ha convertido en todo un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales de carácter inclusivo, “ya que desde el año 2018 son ya más de una treintena los que han tenido lugar a lo largo y ancho de nuestra Comunidad Autónoma”. Así lo ha destacado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación del III ‘Torneo nacional de fútbol playa inclusivo’ que se celebrará en Ciudad Real, del 10 al 12 de este mes de junio.

    En este acto, además de Yuste, han estado presentes, entre otros, el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Trigueros; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego.

    El director general de Juventud y Deportes ha indicado que han sido muchas las modalidades deportivas de carácter inclusivo de carácter nacional que se han desarrollado en Castilla-La Mancha durante estos años. De esta forma, se han celebrado campeonatos de España de Rugby en silla de ruedas; de media maratón de piragüismo inclusivo; de esgrima en silla de ruedas; de fútbol 7 inclusivo, de atletismo FECAM; de ciclismo adaptado sub 19 o Copas de España de ciclismo adaptado, Copa FECAM Paralímpicos; Open nacional de natación adaptada, de padel en silla de ruedas, entre otros.

    Igualmente, se han desarrollado seminarios sobre práctica deportiva y discapacidad o campus sobre parabádminton.

    En todos estos eventos, ha detallado el director general, “desde el Gobierno regional, se ha colaborado con la cantidad de cerca de 62.000 euros; a lo que se une los 166.000 destinados a ayudar a los deportistas de élite con discapacidad de nuestra región”.

    Castilla-La Mancha, epicentro del ‘Fútbol playa inclusivo’

    Por otra parte, el director general se ha congratulado de que “Castilla-La Mancha vuelva a convertirse en el epicentro del fútbol playa inclusivo al celebrarse en Ciudad Real el III Campeonato nacional de esta modalidad deportiva, cuyas dos primeras ediciones tuvieron lugar en la localidad toledana de Torrijos”.

    La primera edición contó con la participación de seis equipos, entre ellos clubes de Madrid, Toledo, Albacete, Ciudad Real, proclamándose ese primer año campeón el Grupo ‘Amás’ Madrid. Gracias a la repercusión, tanto a nivel mediático como social, los ganadores pudieron disfrutar de un partido de la Copa del Mundo de Rusia, en directo.

    El II Campeonato se realizó nuevamente en Torrijos, con mucha mayor infraestructura así como un volumen mayor de participación, lo que derivó en un aumento de la calidad y, sobre todo, de la repercusión mediática del torneo. La Asociación ‘Isol’ de Murcia ganó esta edición, en la que se congregaron 120 deportistas llegados de diferentes puntos del país.

    Esta tercera edición, que vuelve con fuerza tras la pandemia, se desarrollará en las instalaciones deportivas de Larache y el antiguo campo de golf y en la misma está previsto que participen ocho equipos, de los que cuatro son de Castilla-La Mancha, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, CD Asodisal, Albacete BP, CD Toledo.

    Yuste ha agradecido el trabajo de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha porque haya sido posible la celebración de este nuevo torneo que tiene una gran participación y repercusión social.

    El director general ha indicado que “este campeonato va a suponer también una inyección económica para la ciudad por el número de participantes en el mismo y sus familiares”.  

    La entrada El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo

    Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo

    Elche de la Sierra se volverá a cubrir de serrín durante unas horas para celebrar el Corpus Christi el fin de semana del 17 al 19 de junio. Cerca de 600 alfombristas esparcirán unos 6.000 kilogramos de serrín por 27 tramos de calle y tres plazas, mostrando sus diseños y bocetos durante el amanecer, antes de que la procesión pase sobre ellos y, como es tradición, desaparezcan hasta el próximo año.

    La edición de este 2022, además, viene con una novedad, y es que el municipio inaugurará el Museo de las Alfombras, donde quedará plasmado durante todos los días del año el arte más efímero de la provincia.

    El museo se ha hecho en los patios traseros y las bodegas de la Casa de las Señoras de Aguado, en pleno centro del pueblo.

    Un inmueble patrimonial que ha sido rehabilitado para alojar las nuevas instalaciones, con el fin de evitar su derribo, y donde el Ayuntamiento ya estudia realizar otros proyectos en el resto de estancias.

    La inauguración tendrá lugar el próximo 18 de junio, a las 12.00 horas. La entrada será gratuita durante el primer mes, con el objetivo de que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de él. Esa misma tarde, se celebrará el concierto en el órgano histórico de la parroquia de Santa Quiteria y, tras la actuación, habrá música y conciertos para todos los gustos, con tributos a Rafael y Rocío Jurado.

    Por la noche dará inicio la elaboración de las alfombras, que podrán disfrutarse durante la madrugada del sábado al domingo, antes de que finalice la misa y de comienzo la procesión.

    Igualmente, con el objetivo de perpetuar la tradición, el viernes 17 de junio será el quinto certamen de alfombras infantiles, donde participarán 200 niños de entre 7 y 11 años. «Por fin recuperamos nuestra mayor tradición, estamos muy ilusionados. Han sido dos años sin poder celebrarla y ya era hora de comenzar el verano con la luz y la belleza que caracteriza a nuestras alfombras», ha celebrado la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

    Del mismo lado, la vicepresidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus de Elche de la Sierra, Montse Cortes, se ha mostrado ilusionada con el regreso. «Los alfombristas volvemos con más ganas y pasión que nunca, para demostrar que la tradición sigue viva y que hemos podido volver tras la pandemia».

    Según ha indicado la primera edil, se espera una afluencia de visitantes similar a la de 2019, donde acudieron al pueblo cerca de 15.000 personas. «Ya nos han confirmado la asistencia autobuses llegados de Sevilla, Córdoba, Madrid, Castilla y León y Extremadura, además, esperamos también la visita de turistas extranjeros».

    Y es que las alfombras de Elche tienen la declaración de Interés Turístico Nacional. En este sentido, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha puesto de relieve la importancia de estos reconocimientos.

    «Desde 2015 hemos subido un tercio el número de declaraciones que teníamos, ahora, la provincia cuenta con un total de 18 declaraciones de interés regional, y otras cinco en proceso de tramitación, cinco de interés nacional y tres internacionales», ha detallado.

    Estos reconocimientos, ha proseguido, suponen un impulso para el turismo y la economía. Por ello, el Gobierno regional dedicará el futuro sstand de la Feria de Albacete a exponer todas estas declaraciones.

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha destacado la importancia de mantener las tradiciones de la provincia. «Donde están nuestras raíces está nuestro futuro, el futuro de nuestros pueblos tiene un corazón antiguo, por eso debemos salvaguardar el patrimonio y las tradiciones, que además son un recurso turístico fundamental», ha finalizado.

    La entrada Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete

    Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete

    Una nueva  Campaña Especial de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses en vías urbanas se realizará con la participación de la Policía Local de Albacete del 13 al 19 de junio próximos. En la misma, colaborará la Dirección General de Tráfico, que la realiza de forma simultánea en más de 25 países europeos, a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL).

    Campaña Especial de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses en vías urbanas

    En la última campaña de estas características, celebrada en octubre de 2021, la Policía Local de Albacete controló 478 vehículos, registrando 5 infracciones, todas ellas relacionadas con la documentación del vehículo, especialmente ITV.

    El objetivo de esta campaña de control de camiones y autobuses, que controlará tanto a los vehículos de transporte de mercancías como de personas, es velar por el cumplimiento de la normativa existente en cuanto a velocidad, ITV, condiciones de la carga, estado de neumáticos, presencia de alcohol y drogas en los conductores, documentación en regla y cualquier otra deficiencia técnica que pudiera presentar el vehículo. Por ello, durante la próxima semana, la Policía Local intensificará los controles en distintas zonas de la ciudad.

    La conducción de estos vehículos no es igual que la de un turismo; el comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargado. En particular, la sujeción de la carga es vital, cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad del vehículo por desplazamiento del centro de gravedad.

    Entre este tipo de vehículos, es más alta la incidencia de salidas de la vía y vuelcos que puede explicarse por la excesiva o mala colocación de la carga.

    Un autobús o cualquier otro vehículo pesado necesita aumentar la distancia de seguridad, ya que se precisa de una mayor distancia de frenada para detenerse. Asimismo, la Policía Local de Albacete recomienda extremar la precaución al aparcar, especialmente si se hace en las proximidades de los pasos de peatones, ya que al tratarse de un vehículo de mayores dimensiones puede dificultar la visibilidad del resto de usuarios de la vía.

    Prevención evitando riesgos con el control de camiones y autobuses

     La correcta colocación de la carga, en aquellos vehículos destinados al transporte de mercancías, así como respetar los límites de velocidad resultan de vital importancia para la seguridad.

    La prevención, evitando riesgos, sigue siendo el objetivo principal de estas campañas, como esta de control de camiones y autobuses, en las que la Policía Local de Albacete colabora en una nueva edición, prestando especial atención en esta ocasión a los vehículos más pesados.

    La entrada Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete

    El  proyecto ‘Estamos a tiempo’ para avanzar en danza inclusiva y la ópera ‘Il Trovatore’ con la participación de la Orquesta del Conservatorio Superior de CLM fueron presentadas en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete hoy. A la misma asistió, el  diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, en la que ha puesto en valor el potencial cultural de este territorio, reiterando el compromiso de la Diputación en esta materia y su apoyo a ambas iniciativas.

    ‘Estamos a tiempo’ avanzar en igualdad de oportunidades

    Zamora, ha señalado que para la institución provincial, presidida por Santi Cabañero es un placer “sumar” en cuantas actividades culturales se impulsen a lo largo y ancho de la provincia, añadiendo que al hacerlo se favorece al desarrollo de este territorio y a generar sinergias socioeconómicas, al tiempo que ha destacado la idoneidad de ambas propuestas, remarcando, en el caso del proyecto ‘Estamos a tiempo’, su contribución para avanzar en materia de igualdad de oportunidades, en línea con el trabajo que también desde la propia Diputación se viene realizando en esta dirección.

    Además, ha señalado que esta propuesta, impulsada por la Delegación de Educación, Cultura y Deportes con la colaboración de Cultural Albacete y Asprona y la participación del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, es un ejemplo de la estrecha relación que en esta provincia existe entre las instituciones públicas y el tejido asociativo, afirmando que esa colaboración es sinónimo de éxito, más aún, como ha remarcado, “cuando se trabaja de la mano con una asociación que lleva 60 años trabajando para garantizar la plena inclusión”.

    El proyecto ‘Estamos a tiempo’, integrado por dos acciones, arranca el 9 de junio

    Así, este proyecto ‘Estamos a tiempo’, dirigido por el doctor en Educación, Ramón Marcos, comienza este mismo jueves (9 de junio) con el objetivo de potenciar la inclusión de personas con diversidad funcional a través de actividades dancísticas de carácter educativo, social y artístico para que cualquier persona interesada pueda participar activamente en la vida social y cultural. Para ello, esta iniciativa se estructura, como han dado a conocer durante su presentación, en dos acciones, una formativa y otra de creación artística inclusiva.

    La primera de ellas se llevará a cabo a través del Centro Regional de Formación del Profesorado mediante un curso formativo bajo el título ‘La danza inclusiva como herramienta educativa’, que se realizará los días 9, 10 y 11 de junio en el Teatro Circo con la participación de 50 docentes de todos los niveles educativos procedentes del conjunto de la región.

    La segunda se realizará, del 15 al 29 de junio, con intérpretes de Asprona y alumnado del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, sumando una actuación final el 29 de junio también en el Teatro Circo. Además, se ha avanzado la posibilidad de que este espectáculo “gire por la provincia y por la región”.

    De hecho, Miguel Zamora ha asegurado que actividades como esta ‘Estamos a tiempo’ hacen de la cultura un espacio de encuentro entre personas con capacidades diferentes, con vidas diferentes, con visiones de la vida diferentes…, “contribuyendo al desarrollo cultural de esta tierra y a avanzar en materia de inclusión, acercándonos hacia esa provincia que queremos construir más justa, más sostenible y mejor”.

    La ópera ‘Il Trovatore’ se podrá disfrutar en el Teatro Circo los días 9 y 10 de junio a partir de las 20h

    Además de ‘Estamos a tiempo’ llega la ópera ‘Il Trovatore’, que forma parte de la programación de Primavera de la Red de Artes Escénicas de C-LM, se podrá disfrutar en el Teatro Circo los días 9 y 10 de junio a partir de las 20h.

    ‘Il Trovatore’ es ina obra de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en el drama castellano ‘El trovador’ de Antonio García Gutiérrez, que estará acompaña por la Orquesta del Conservatorio Superior de CLM, convirtiéndose en el primer ‘espectáculo operístico’ con producción local que ha tenido lugar en Albacete.

    Un detalle que el diputado de Cultura ha puesto en valor, incidiendo en el gran trabajo que vienen realizando los Conservatorios que existen en la provincia, entre ellos el Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación y el talento de su alumnado.

    En este sentido, ha dejado claro que esta doble cita cultural con ‘Estamos a tiempo’ y ‘Il Trovatore’ es una prueba de que en esta provincia la actividad cultural no sólo no para, sino que se diversifica y se expande para llegar a cada persona, a cada lugar…, señalando que esta ciudad y esta provincia son sinónimo de Cultura…. “y lo es por la suma de esfuerzos y voluntades entre instituciones públicas, entidades privadas y tejido asociativo… que nos unimos y trabajamos codo con codo cuando se trata de favorecer el progreso de nuestra tierra y de promover la cultura”.

    En esta línea, Zamora ha felicitado a todas las instituciones, asociaciones, colectivos y personas que van a hacer posible estas actividades, destacando la labor de Cultural Albacete como nexo de unión de todas ellas, recordando que cuando falta poco para que conmemoremos su 40 aniversario, este Consorcio sigue apostando por los mismos principios que le dieron forma: la democratización cultural, el acceso sin límites ni limitaciones a una cultura inclusiva, programaciones de calidad…

    En estas dos presentaciones de ‘Estamos a tiempo’ y ‘Il Trovatore’ también han participado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González, y el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, así como la presidenta de Asprona, María Amalia Serna y alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, encabezados por su directora, Rosa M.ª M. Anquela, en el caso de la primera presentación, y el director del Conservatorio de Música de C-LM, Miguel Ángel Orero, y diferentes artistas que participarán en la ópera, en el de la segunda.

    La entrada Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales

    La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales

    El Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), perteneciente a la Unidad Militar en Emergencias (UME), participa desde el pasado lunes y hasta el 15 de junio en un ejercicio en el Centro de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla (Albacete), de cara a la Campaña de Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF) 2022.

    El ejercicio cuenta con 365 militares y 134 vehículos pertenecientes al BIEM I, integrándose las capacidades logísticas del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) y una máquina del Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), cuya base se encuentra en Bétera (Valencia), ha informado en nota de prensa el Ministerio.

    Se realizarán actividades enfocadas tanto al adiestramiento técnico como táctico de las unidades, como son el uso técnico del fuego, interfaz urbano forestal, ataque directo al fuego con tendidos extensos de manguera, ensanche de cortafuegos, trabajo conjunto con maquinaria pesada y trabajos con herramienta mecánica y ligera.

    Además, se practicará la coordinación con medios aéreos gracias a los hidroaviones del 43 Grupo del Ejército del Aire y helicópteros del Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME II). Estas aeronaves realizarán reconocimientos, descargas de agua, helitransporte de material y evacuación de personal

    La entrada La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo

    El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo

    El concejal de Cultura, Teo García, ha participado este jueves en la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la 30ª edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ organizada por la Fundación de Ferrocarriles Españoles y Adif y que estará expuesta en la estación de tren de Toledo hasta el próximo 3 de julio.

    Un acto que ha contado con la presencia también del director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel; el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia; la diputada delegado de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, entre otras autoridades, así como de representantes de Adif y Renfe.

    En este marco, Teo García ha confesado que es “un motivo de alegría” que Toledo acoja esta exposición enmarcada dentro del programa ‘Estación Abierta’ ya que se trata de un programa que “encaja perfectamente con los objetivos que como Gobierno de esta ciudad tenemos en cuanto a que queremos que espacios patrimoniales como este, se conviertan en espacios de encuentro, convivencia, promoción cultural y de acogida”.

    Por ello, el responsable municipal ha agradecido a la Fundación y al Gobierno de España el hecho de que el itinerario de esta exposición tenga parada en Toledo y ha invitado a todos los toledanos y toledanas a acercarse a conocer esta “magnífica” muestra internacional de fotografía, sobre todo porque tienen la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo de un monumento neomudéjar “ya centenario”.

    Por último, el concejal de Cultura ha señalado la voluntad y disposición del Ayuntamiento para desarrollar futuras actividades en este espacio en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles y Adif como ya se proyectara para la conmemoración del centenario de la estación en 2019, cuyo programa no puedo llevarse a cabo al completo debido a la pandemia.

    El mundo del ferrocarril

    En la muestra, formada por 57 fotografías originales (52 individuales y cinco series) y 88 en formato digital, se reflejan diferentes visiones personales del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras fotógrafos de 20 países.

    La exposición es fruto de la selección realizada entre las 3.729 obras (3.500 fotografías individuales y 229 series, 576 de Autores Jóvenes) presentadas por 1.744 autores procedentes de 69 países al concurso fotográfico internacional ‘Caminos de Hierro’.

    Entre las fotografías expuestas, destacan las siete obras premiadas:

    •    ‘Chronos’, de Sergi Escribano, que ha obtenido el primer premio.
    •    El segundo premio, ‘Cargo’, de Víctor Zurbarán.
    •    ‘Una mirada en el tiempo’, de Arancha Benedí Más, galardonada con el Premio Año Europeo del Ferrocarril, otorgado en esta edición con carácter excepcional para festejar este acontecimiento del ferrocarril.
    •    Y cuatro accésits, que han correspondido a:
    –    Javier Arcenillas, con su obra ‘Sin título I’;
    –    ‘Iberia’, de Javier Berasaluce Bajo;
    –    ‘Pensamiento’, de Jorge Fabián Castillo;
    –    y Pancracio Eguren Lages, con ‘Ingrávido II’.

    Participantes de Castilla-La Mancha

    En esta edición de ‘Caminos de Hierro’ han participado 52 fotógrafos de Castilla-La Mancha: 12 de Toledo, 12 de Ciudad Real, 11 de Albacete, 10 de Cuenca y 7 de Guadalajara. De ellos, han resultado finalistas Julián Nieves Camuñas (Madridejos, Toledo) y José Ramón Luna de la Ossa (Tarancón, Cuenca). Además, en formato digital puede verse las obras preseleccionadas de otros dos autores castellano-manchegos: Manuel Ruiz García, de Albacete, y Sebastián Estévez Rebollo, de Manzanares (Ciudad Real).

    Después de Toledo y tras pasar por Vigo, Bilbao, Alicante, Alcañiz y Cáceres, la muestra visitará Santander, León, Valladolid, Vilanova i la Geltrú y Madrid.

    Audios:


    Exposición estación tren 09
    Exposición estación tren 10

    La entrada El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié

    Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié

    Los aficionados del Albacete Balompié podrán seguir este sábado, a partir de las 18.00 horas, la final de los playoffs de ascenso a Segunda División entre el Deportivo de La Coruña y el club manchego en una pantalla gigante que se instalará en el Parque de Abelardo Sánchez.

    Esta pantalla, que se colocará en la explanada del colegio San Fernando, es una iniciativa del Ayuntamiento, con la colaboración del Albacete Balompié.

    El alcalde, Emilio Sáez, ha señalado que el pasado sábado, con motivo de la semifinal que enfrentó al Alba con el Rayo Majadahonda, y que ganaron los manchegos (2-1), ya se instaló una pantalla gigante, en ese caso, en la Puerta de Hierros. «No queremos que la afición de nuestro Alba se pierda la oportunidad de seguir este encuentro de los playoffs de ascenso en la Primera RFEF, que es de los que hacen afición, y por eso habrá pantalla para todos y todas».

    El partido se disputará en el estadio del Deportivo de La Coruña, Riazor, «e invitamos a la ciudadanía a que dé ánimos a su equipo desde nuestra ciudad, estoy seguro de que ese aliento les llegará», ha subrayado Sáez.

    Por su parte, el presidente del Albacete Balompié, Georges Kabchi, ha indicado que «no puede ser en el Belmonte, tal y como nos hubiese gustado, pero una cita tan importante para el Albacete Balompié merecemos vivirla unidos», apuntando que «sois muchos los valientes que os desplazaréis a Riazor para transmitirnos vuestro aliento; y aquellos que no lo podáis hacer, sabemos qué haréis fuerza de nuevo juntos y que os escucharemos desde el Parque de Abelardo Sánchez vibrando con vuestro equipo como ya hicisteis una semana atrás en el Recinto Ferial».

    «Quiero agradecer al Ayuntamiento que se haya sumado de nuevo a un partido tan importante para nuestra afición, nuestro club, nuestra ciudad y nuestra región, es importante ir de la mano y merecemos ganar esta final», ha concluido Georges Kabchi.

    La entrada Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha invertirá 300 millones de euros en políticas de vivienda a lo largo de los próximos cuatro años

    Castilla-La Mancha invertirá 300 millones de euros en políticas de vivienda a lo largo de los próximos cuatro años

    Castilla-La Mancha va a invertir 300 millones de euros en políticas de vivienda a lo largo de los próximos cuatro años. Así lo ha puesto en valor el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha destacado que esta inversión va a ir destinada a “las ayudas al alquiler, ayudas a la adquisición, al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género, pero, sobre todo, el grueso del dinero, dos terceras partes, 200 millones de euros van a estar destinados a lo que nos hemos planteado como un objetivo común los europeos, que es la rehabilitación de nuestros edificios”.

    El consejero de Fomento ha clausurado la Jornada dedicada a la rehabilitación integral de viviendas, organizada por la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), y en la que ha participado junto al presidente de FEDA, Artemio Pérez; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.

    En este contexto, Nacho Hernando ha destacado que “por primera vez la rehabilitación no es solo cosa de los que pueden, sino que va a estar en todos los barrios” porque, como ha remarcado, “esto cuenta con un objetivo mucho más grande y colectivo, ya que tiene que ver con la igualdad de oportunidades”.

    Asimismo, el consejero ha puesto de relevancia como esta inversión podrá llegar a generar más de 3.000 empleos directos e indirectos en la región y ha destacado que este modelo contempla distintas medidas, como ayudas medias de un 80 por ciento de la actuación y un porcentaje de ayuda que podrá llegar al cien por cien siempre que se trate de una persona con vulnerabilidad económica; además de adelantos del 25 por ciento a las empresas que vayan a hacer este tipo de rehabilitación, o desgravaciones fiscales en el IRPF de las personas beneficiarias de algún tipo de ayudas.

    Hernando ha recordado también que estas ayudas se gestionarán a través de la nueva figura de los ‘Agentes gestores de la rehabilitación’ con los que se pone en marcha por primera vez el modelo de ‘llave en mano’.  

    La entrada Castilla-La Mancha invertirá 300 millones de euros en políticas de vivienda a lo largo de los próximos cuatro años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atractivas novedades con los programas de “Creación Joven” y “Pillaos por el verano” del ayuntamiento de Albacete

    Atractivas novedades con los programas de “Creación Joven” y “Pillaos por el verano” del ayuntamiento de Albacete

    Presentadas las nuevas ediciones de los programas de ‘Creación Joven’ y ‘Pillaos por el verano’ y lo hacen con novedades y “una apuesta firme del Ayuntamiento por la juventud de nuestra ciudad”, ha reflejado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, durante la presentación de “esta amplia oferta que potencia la creatividad y el ocio saludable para nuestros y nuestras jóvenes”.

    Programas ‘Creación Joven’ y ‘Pillaos por el verano’

    El alcalde, junto a la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha subrayado que “el programa de ‘Creación Joven 2022’ dará la oportunidad a la población más joven de mostrar su arte en diferentes disciplinas como la literaria, la fotográfica o, como novedad, este año, en la creación audiovisual, para lo que contamos con la colaboración del Festival de Cine Independiente de Albacete (Abycine)”, ha avanzado Emilio Sáez.

     “Ya es conocida nuestra intención de convertir a Albacete en referente del espacio audiovisual cinematográfico de Castilla-La Mancha, tanto para la promoción de nuevos valores como para atraer rodajes a nuestra ciudad, y no hay mejor manera de conseguirlo que apostando por el talento local y potenciando su desarrollo”, ha destacado el alcalde. En este punto, el director de Abycine, José Manuel Zamora, ha agradecido la colaboración y el compromiso del Ayuntamiento con el sector audiovisual, que “se manifiesta en este tipo de iniciativas”, ha señalado.

    Otra novedad de esta edición del programa de Creación Joven, que aumenta su presupuesto, es la garantía del principio de igualdad, especialmente para que ninguna de las obras ganadoras reproduzca estereotipos o roles de género. “Necesitamos de acciones concretas para erradicar la desigualdad de género y este es el camino para conseguirlo: incorporando la perspectiva de género en cada paso que damos para que no haya fisuras en nuestra sociedad”, ha señalado Sáez Cruz.

    La garantía del principio de igualdad queda recogida en las bases de ‘Creación Joven’ gracias a la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, a través de la cual se revisarán los trabajos presentados, antes de pasarlos a los diferentes jurados, descalificando aquellos que no lo garanticen. También se amplían los espacios en la ciudad para la exposición itinerante de obras premiadas y finalistas, sumándose el Centro de Interpretación del agua de Albacete (CIAb) al Centro Joven y la Escuela de Arte.

    El Ayuntamiento difundirá la obra de las personas ganadoras y finalistas a través de las múltiples acciones del programa en todos los ámbitos de difusión posible, con el compromiso de intentar colaborar con los premiados en actividades vinculadas con sus creaciones artísticas, de la mano, entre otras iniciativas del Campus Creativo Joven, que se desarrollará durante la primera quincena de julio en el Centro Joven para jóvenes de 12 a 17 años.

    ‘Pillaos por el verano’

    Además de ‘Creación Joven’ llega la nueva edición de ‘Pillaos por el verano’, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha destacado que serán 315 horas de diversión, con 536 plazas disponibles en 23 actividades y ocho espacios temáticos: espacio aventura, viajes, lúdico, campus, alimentación, maquillaje, formativo, idiomas y deportes.

    “Todo ello con el fin de ofrecer alternativas de ocio saludable a la población joven de Albacete durante las vacaciones de verano, y en las que pueden participar jóvenes de entre 12 y 30 años”, ha señalado la concejala subrayando que “este amplio y enriquecedor programa permite que los propios jóvenes transmitan sus experiencias fomentando el emprendimiento, el empleo juvenil, y el desarrollo de habilidades sociales, además de la participación e integración de jóvenes con necesidades específicas”, ha remarcado.

    Las inscripciones se pueden realizar en la web www.albacetejoven.es, donde las personas interesadas también pueden consultar toda la información de cada una de las actividades. Cabe destacar que es requisito para participar e inscribirse estar en posesión del Carné del Centro Joven, gratuito y que se puede solicitar de forma presencial en el Centro Joven y también online.

    Las actividades tienen un coste para las personas participantes que oscila entre los 10 euros y los 30 euros, y se podrá becar al 100% a jóvenes derivados de los servicios sociales. Por otra parte, García ha recordado que el horario del Centro Joven en verano (del 1 de julio al 6 de septiembre), será de lunes a viernes de 8,30 a 14,00 horas y de 19,00 horas a 21,00 horas.

    Además de todas las actividades ofertadas, las entidades y los propios jóvenes pueden solicitar el préstamo de los espacios disponibles en el centro joven para realizar sus propias actividades: salas de baile, centro de internet y espacios polivalentes para actividades de formación, lúdicas y de participación o encuentro juvenil.

    La entrada Atractivas novedades con los programas de “Creación Joven” y “Pillaos por el verano” del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano

    Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano

    Los alumnos del Colegio María Inmaculada  con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) han colaborado colocando nidos para pájaros en el Paseo San  Gregorio de la localidad.

    El Colegio María Inmaculada coloca nidos para pájaros

    Esta actividad de los alumnos del Colegio María Inmaculada, nace como resultado del ApS que los cursos de tercero y cuarto de primaria han programado para este curso, a través del cual se pretende que los alumnos/as aprendan y lo aprendido lo pongan al servicio de la comunidad.

    Aprendizaje y Servicio (ApS) es precisamente eso, una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores y el servicio a la comunidad, en un mismo proyecto educativo, con el fin de “ofrecer un servicio” directo a la sociedad, para transformarla y mejorarla.

    Una actividad gratificante, de esfuerzo y trabajo

    Desde el colegio María Inmaculada han señalado que esta actividad «ha sido muy gratificante para nosotros.

    Los alumnos/as han mostrado su entusiasmo en todo momento, sobre todo al ver colocados en los árboles las casitas a las que tanto esfuerzo y trabajo han dedicado».

    Agradecen compromiso de alumnos y profesores

    En ese mismo sentido, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, ha manifestado su satisfacción al ver la alegría de los niños y niñas mientras realizaban esta actividad y agradecía el compromiso de alumnos y profesores con el cuidado de nuestro entorno y del medio ambiente.

    Caballero ha recordado que la colocación de nidos es una más de las actividades que se llevan a cabo a lo largo de este mes dentro de la conmemoración del Día mundial de Medio Ambiente el 5 de junio.

    Jornadas de concienciación y sensibilización ambiental con jóvenes estudiantes, plantación de un árbol en el parque Pozo Norte para poner en valor la función ambiental que tiene la infraestructura verde en nuestra ciudad, ruta “Puertollano desde el aire», ruta vespertina por la cuenca minera para conocer nuestro patrimonio natural o colaboración en la Semana Circular en Castilla-La Mancha.

    La entrada Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.