Blog

  • García-Page firma el miércoles el nuevo Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 dotado con más de 8.832 millones de euros

    García-Page firma el miércoles el nuevo Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 dotado con más de 8.832 millones de euros

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, firma el próximo miércoles, en Toledo, el nuevo Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2021-2024. Así lo ha anunciado esta tarde en Albacete en el marco de entrega de los Premios al Mérito Empresarial, MÉEM, Especial Covid que entrega el Gobierno regional y que este año celebran su quinta edición.

    El documento que rubrica la próxima semana el jefe del Ejecutivo regional ha sido consensuado con los agentes sociales e incluye 733 medidas repartidas en ocho ejes estratégicos y está dotado con 8.832,9 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de dos la senda financiera del pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha que estaba dotado con 3.429 millones de euros.

    “El próximo miércoles firmamos un acuerdo detrás del que habrá generación de empleo, estabilidad y certidumbre”, ha dicho.

    Emiliano García-Page ha aprovechado la entrega de los galardones MÉEM que brinda el Gobierno de Castilla-La Mancha a los empresarios y empresarias de la región, para felicitarles y reconocer que su trabajo es “esencial”, como lo ha sido el del personal sanitario a lo largo de la pandemia. “Esenciales sois siempre porque las empresas hacen un esfuerzo constante”, ha matizado.

    En este orden de cosas, el presidente de Castilla-La Mancha ha hecho una clara apuesta por el sector empresarial como generador de riqueza, al tiempo que ha puesto de manifiesto que los datos económicos, de empleo y de creación de empresas van bien en Castilla-La Mancha porque “hay diálogo” y una sociedad solo crece si “hay un buen clima social, pactos y una generosa imbricación entre lo público y lo privado”.

    Asimismo, y tras advertir que en esta región “acogemos a todas las empresas que quieran venir a instalarse”, ha apuntado tres máximas a seguir por la sociedad de Castilla-La Mancha, “si a España le va bien, a nosotros también; si a España le va mal, nosotros debemos ir bien y aportar al conjunto del país y, si en España las cosas se salen de madre, nosotros debemos seguir con nuestro modelo gracias al que crecemos por encima de la media”.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha tenido también palabras de aliento para este sector que tan duros momentos ha pasado durante los peores meses de la pandemia y ha lanzado un mensaje de esperanza convencido de que las fechas navideñas que se celebran este mes, “serán lo más parecido a lo que hemos vivido antes de la pandemia”, si bien ha pedido prudencia y mucha cautela.

    La entrada García-Page firma el miércoles el nuevo Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 dotado con más de 8.832 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amnistía Internacional Castilla-La Mancha propuso actuar a favor de seis activistas de derechos humanos que sufrieron represalias

    Amnistía Internacional Castilla-La Mancha propuso actuar a favor de seis activistas de derechos humanos que sufrieron represalias

    En el marco de la celebración del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), Amnistía Internacional realizó una campaña en la que propone en total, seis retos en redes sociales para actuar a favor de 6 activistas cuyos derechos humanos están siendo atacados, así como presionar para que se terminen los abusos.

    Como parte de la campaña, se desarrolló una charla con el activista colombiano German Romero para la Red de Escuelas por los DDHH. Germán Romero Sánchez es abogado defensor de derechos humanos colombianos, ejerce desde el 2002 en casos de crímenes de Estado, defensa penal de personas que ejercen liderazgo social, acceso y restitución de tierras y defensa del medio ambiente, y de familias y comunidades campesinas y étnicas.

    Wendy Galarza es una mexicana de 30 años, herida por disparos mientras protestaba por la violencia contra las mujeres; Mohamed Baker, de 41 años y encarcelado en Egipto por defender la libertad; JannaJihad, de tan solo 15 años y acosada por exponer la violencia israelí en los Territorios Palestinos Ocupados; Imoleayo Michael, nigeriano de 29 años acusado falsamente por protestar contra la violencia policial; el guatemalteco Bernardo Caal, de 49 años, que se encuentra en prisión por defender un río sagrado y Zhang Zhan, de 38 años, encarcelada, en huelga de hambre y peligro de muerte por difundir la verdad sobre la COVID-19 en China son los casos sobre los que la organización se ha centrado para este 10 de diciembre.

    Los retos se desarrollaron entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre, incluyendo diferentes propuestas para llevar adelante en redes sociales, que se van anunciando de forma progresiva y a modo de cuenta atrás en las redes de @amnistiaclm y en la web de la organización.

    La acción cierra con actos en la calle durante los días 10 y 12 de diciembre, por todo el territorio castellano-manchego, en donde se ofrecerá un premio simbólico a las personas que completen los seis retos.

    Detalle de los actos conmemorativos

    Toledo: Carpa informativa y de recogida de firmas.
    Sábado 11 de 12 a 14 hs. Plaza de Zocodover.

    Guadalajara: Mesa informativa
    Viernes 10 de 18 a 20 hs. Aparcamiento exterior de Centro Comercial Ferial Plaza.

    Ciudad Real Mesa informativa y recogida de firmas
    Sábado 11 de 11:30 a 13:30hs. Al lado de la plaza Mayor.

    Cuenca: Mesa informativa y recogida de firmas
    Sábado 11 a las 12 hs. Carretería esquina Sánchez Vera.

    Valdepeñas, Recogida de firmas
    Sábado 11 de 12:30 a 14hs en la plaza España,

    Albacete: Carrerapor los Derechos Humanos
    Domingo 12 a partir de la 11 hs. Salida: Pincho de la Feria

    Escribe por tus derechos

    En la página de Amnistía Internacional puedes encontrar información acerca de los retos y casos en los que se trabaja. La acción forma parte de la campaña denominada Escribe por tus derechos, y todos los años es puesta en marcha por Amnistía Internacional. La campaña es mundial y a favor de las personas en riesgo, fue iniciada hace 20 años cuando varios amigos decidieron celebrar el Día de los Derechos Humanos con una maratón de envío de cartas durante 24 horas. De 2001 en adelante, la organización ha reunido millones de mensajes en cartas, e-mails y redes sociales para apoyar a personas injustamente encarceladas o perseguidas, y Escribe por los Derechos se ha convertido en el mayor evento mundial de derechos humanos.

    Porras policiales y tecnologías para el espionaje: Gobiernos de todo el mundo reprimen la protesta en un año de pandemia

    En el marco de la celebración del Día de los Derechos Humanos, el 10 de Diciembre Amnistía Internacional señala que gobiernos en todo el mundo están reprimiendo, a través de viejos y nuevos métodos, las protestas que surgen en un año especialmente difícil para la población mundial, sin poder dejar atrás la crisis del COVID-19. Armas omnipresentes como las porras policiales, utilizadas de manera indebida en actos que pueden ser considerados como tortura y otros malos tratos; así como tecnologías modernas puestas al servicio de la vigilancia y el espionaje, como la denunciada en el Proyecto Pegasus, son ejemplos de cómo libertad de expresión se está viendo amenazada en el mundo, en países como China, México, Israel y Territorios Ocupados o Afganistán, entre otros.

    “El derecho a protestar nunca ha estado tan amenazado como hoy. Debido al gran poder que tiene, a menudo la protesta se percibe como una amenaza real por parte de los gobiernos. Es por eso que activistas de todo el mundo están experimentando de primera mano la escalada y normalización de enfoques y tácticas que los gobiernos y las fuerzas de seguridad utilizan para restringir, controlar y prohibir las protestas”, asegura Esteban Beltrán. “En muchas partes del mundo, las personas que ejercen su derecho a protestar pacíficamente son acosadas, golpeadas, encarceladas y asesinadas. Además, las mujeres que se manifiestan están expuestas a distintas formas de violencia de género, como la violencia sexual”, añade.

    La libertad de expresión y el derecho a la protesta en España

    En España, donde en estos momentos se está debatiendo la reforma de la Ley Mordaza, una norma que Amnistía Internacional ha criticado por su impacto negativo en el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la protesta, la organización lleva años denunciando situaciones de uso excesivo de la fuerza y de uso inapropiado de material antidisturbios. Solo en este último año, AI denunció la utilización indebida de porras policiales contra manifestantes pacíficos o periodistas en las protestas que se dieron en Madrid en el mes de julio por el asesinato de Samuel Luiz; el empleo de armas de fuego (escopeta de postas) durante las movilizaciones de febrero en Linares (Jaén); y debalas de goma en las protestas convocadas en Barcelona contra la detención de Pablo Hasel en febrero.

    El último caso han sido las protestas en Cádiz durante los nueve días de huelga indefinida por parte de personal del sector del metal. Amnistía Internacional, reconociendo la legitimidad de las actuaciones policiales y los retos que enfrentan las fuerzas de seguridad, recuerda que el uso excesivo de la fuerza y la utilización inapropiada de material antidisturbios por parte de miembros de la policía nunca puede estar justificado. Aunque se han producido algunos actos de violencia, las fuerzas deben actuar con moderación y las autoridades deben hacer todo lo posible por no contribuir a la escalada de tensión en la calle y responder en todo momento de forma proporcionada ante los posibles brotes de violencia.

    La libertad de expresión y el derecho a la protesta en Castilla-La Mancha

    Amnistía Internacional está siguiendo el procedimiento judicial contra el defensor de derechos humanos y activista de la PAH Guadalajara Diego Catriel Herchhoren. La organización considera que los hechos objeto de enjuiciamiento se encuentran amparados por el derecho a la libertad de expresión, y por esta razón hace un llamado urgente a las autoridades a que desistan en la acusación formulada contra Diego Catriel por los delitos de injurias con publicidad, contra la intimidad y de desobediencia a la autoridad. A juicio de la organización, el proceso penal en contra del defensor de derechos humanos constituye una restricción excesiva y desproporcionada en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de Diego Catriel.

    Amnistía Internacional viene observando la utilización en Castilla-La Mancha de artículos como los de “resistencia, desobediencia o negativa a identificarse” o “faltas de respeto a la autoridad” de la Ley Mordaza para vulnerar la libertad de expresión multando a activistas sociales. En base a estos artículos, en Castilla-La Mancha se impusieron alrededor de 28.820 sanciones desde la entrada en vigor de esta ley en julio de 2015 hasta diciembre de 2020, suponiendo un 82% del total de sanciones en materia de seguridad ciudadana.

    La entrada Amnistía Internacional Castilla-La Mancha propuso actuar a favor de seis activistas de derechos humanos que sufrieron represalias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta una nueva jornada sin fallecidos por COVID

    Castilla-La Mancha presenta una nueva jornada sin fallecidos por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 424 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 164 casos, Albacete 102, Cuenca 75, Ciudad Real 45 y Guadalajara 38.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 246.490.

    Por provincias, Toledo registra 92.531 casos, Ciudad Real 57.129, Albacete 39.274, Guadalajara 33.151 y Cuenca 24.405.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98.

    Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 23 (12 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas),  Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Ciudad Real 6, Albacete 5 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.392.

    Por provincias, Toledo registra 2.442 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Guadalajara, 2 en la provincia de Cuenca y 1 en la provincia de Albacete.
    Los casos confirmados son 16.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta una nueva jornada sin fallecidos por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año

    El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año

    El Gobierno regional ha ensalzado la “incansable labor” que llevan a cabo las 237 agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha, de las que forman parte más de 4.000 voluntarios y voluntarias, que realizan una media de más de 2.400 intervenciones al año y a las que ha puesto como “ejemplo permanente de solidaridad, vocación y profesionalidad”.

    Así lo ha puesto de manifiesto esta tarde el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de 33 placas y medallas con las que el Ejecutivo autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias y actuaciones destacadas en materia de protección civil.

    Ruiz Molina ha reparado en su “incansable esfuerzo” para contribuir, junto al resto de grupos de intervención en emergencias, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local o Cruz Roja, a que la ciudadanía de Castilla-La Mancha “pueda desarrollar su vida diaria con la mayor tranquilidad y seguridad posible”.

    El consejero ha hecho hincapié en que las agrupaciones de Protección Civil cuentan con una importante presencia femenina, el 33 por ciento del total de efectivos, y ha resaltado el “enorme interés” de los voluntarios y voluntarias por la actividad formativa que ofrece la Escuela de Protección Ciudadana”, que no solo imparte los cursos básicos destinados a los nuevos miembros, sino también una amplia formación específica en materia de protección y emergencias. En este punto, ha añadido que en 2022 se va a reforzar la programación de la Escuela, que dispondrá de un presupuesto que superará el millón de euros.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha subrayado que las agrupaciones de Protección Civil de la región cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que se materializa de varias maneras, entre ellas, la convocatoria anual de ayudas para la dotación de medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia de ámbito municipal.

    En el primer caso, el Ejecutivo autonómico ha destinado más de dos millones de euros en los últimos seis años para dotar de equipamiento a las agrupaciones y, en el segundo, Ruiz Molina ha especificado que desde 2015 se han concedido subvenciones a un centenar de municipios para la elaboración de más de 200 planes.

    Finalmente, el consejero, que ha felicitado a todos los condecorados, ha asegurado que “desde el Gobierno regional no vamos a escatimar esfuerzos por modernizar y consolidar a las agrupaciones por dos motivos”: en primer lugar, “porque estamos hablando, en muchos casos, de salvar vidas” y, en segundo lugar, porque es “la deuda que tiene el Gobierno regional y la ciudadanía con el trabajo desinteresado” de este colectivo.

    20 medallas individuales

    Este año, el Ejecutivo autonómico ha concedido medallas de Protección Civil, que se otorgan a personas físicas, a los jefes de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Peñas de San Pedro (Albacete), Pedro Ruiz Bernabé; Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Aquilino Fernández Gómez; y los de las localidades toledanas de Casarrubios del Monte, José Luis Martín Arroyo; La Villa de Don Fadrique, Celedonio García López; Méntrida, Ángel Carnicero Martín; Miguel Esteban; Víctor Gregorio Cantos Oliva; Villacañas, Jesús Checa Rivera; y Villamiel de Toledo, Cristóbal Álvarez Alonso.

    También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios Francisco Javier Villamor Merino, de la agrupación de Protección Civil de Cózar (Ciudad Real); Agustín Roldán Alonso, de la agrupación conquense de Tarancón; Christian Agustín Osorio Acuña, de la agrupación de Casarrubios del Monte (Toledo) y Concepción Zafra Campos, voluntaria de Protección Civil en Motilla del Palancar (Cuenca).

    Igualmente, se ha concedido este reconocimiento a Alberto Martín Rivas, sargento comandante del Puesto de la Guardia Civil de El Puente del Arzobispo (Toledo); a José Vicente Arias Mena, guardia civil del Puesto de Porzuna (Ciudad Real); Manuel Vicente Hernández Martín y Sergio Murgui Quintero, policías nacionales de Puertollano (Ciudad Real) y Cuenca, respectivamente; José Javier Silva Chaves, oficial jefe de la Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo); y Juan García Merino, policía local de esta misma localidad toledana.

    La totalidad de las 20 medallas que el Gobierno regional concede este año se completan con las de Antonio Morcillo Varela, subinspector de Policía Local de Seseña (Toledo); y Pedro Moreno Plaza, director local de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Talavera de la Reina (Toledo).

    13 placas colectivas

    Por otro lado, el Ejecutivo castellano-manchego ha concedido 13 placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Albacete y Hellín, en la provincia albacetense; Socuéllamos, en la de Ciudad Real; la de Cuenca capital; las de Alovera y Azuqueca de Henares en Guadalajara; y las de Borox, El Casar de Escalona, Madridejos, Ontígola, Oropesa, Torrijos y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Los condecorados han recibido su distinción de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; y del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    La entrada El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha valora la capacidad de resistencia, reinvención y reactivación del tejido empresarial de la región para hacer frente a la crisis del Covid

    Castilla-La Mancha valora la capacidad de resistencia, reinvención y reactivación del tejido empresarial de la región para hacer frente a la crisis del Covid

    Castilla-La Mancha ha valorado la capacidad de resistencia y transformación del tejido empresarial de la región, y ha subrayado su compromiso en el apoyo al tejido económico castellanomanchego para hacer frente a la crisis sanitaria derivada del Covid.

    Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la gala de entrega de los Premios al Mérito Empresarial Especial Covid que se ha celebrado hoy en Albacete, y que ha estado presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Este acto, que se ha celebrado en el Teatro de la Paz de la capital albaceteña, recoge el testigo del celebrado en 2019 en Los Yébenes, y lo hace con una edición especial que amplía hasta la veintena las categorías reconocidas este año, que han recaído en veinte empresas y profesionales de las cinco provincias de la región.

    “Todos vosotros me demostráis que la región no tiene límites, y que quien quiera ponerle límites a Castilla-La Mancha lo va a tener muy difícil”, ha señalado la consejera, que ha valorado el Plan de Medidas Extraordinarias Covid como “un hito que nos ha permito dar una respuesta coordinada y conjunta a la crisis sanitaria en el ámbito económico”.

    En este sentido, la consejera ha recordado que el Plan de Medidas ha movilizado más de 672 millones de euros en apoyo del tejido económico regional, con más de 66.000 resoluciones de ayudas a personas y entidades beneficiarias, y que Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidades autónomas que mayor esfuerzo económico ha hecho para la recuperación económica tras el Covid.

    “El esfuerzo realizado nos permite mirar a la cara a nuestro tejido empresarial, y el de hoy es un día para celebrar y sentir orgullo colectivo por los valores que transmite el tejido empresarial de la región”.

    Así, la consejera se ha referido al hecho de que la región “tenga la cifra más baja de paro desde diciembre de 2008, la cifra más alta de empleo desde noviembre de 2008 y sea la tercera comunidad autónoma con mejor comportamiento en las exportaciones este año, además de liderar la confianza empresarial en el conjunto del país y de ser la comunidad autónoma en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en el último año en todo el país”.

    Haciendo crecer el tejido empresarial

    Todo ello, haciendo crecer el tejido empresarial, “porque ahora tenemos más de 500 empresas más que antes de la crisis sanitaria, y más de 1.900 personas trabajadoras autónomas más que antes de la crisis sanitaria”, cifras que “refuerzan nuestro compromiso es más fuerte que nunca”.

    En la veintena de empresas premiadas en esta edición Especial Covid, Patricia Franco ha identificado la importancia del liderazgo femenino en el ámbito empresarial, donde cada vez es más fuerte su presencia en los órganos directivos; además de la fortaleza de los sectores tradicionales de la región en el crecimiento económico de Castilla-La Mancha.

    “El sector agro, líder en nuestras exportaciones; el sector del calzado y la cuchillería; el sector textil, con su readaptación permanente; el sector de la construcción o el turismo y la gastronomía demostráis el valor y el compromiso con nuestra región”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado también la fuerza de los servicios esenciales como la logística o las estaciones de servicio en los momentos más difíciles de la pandemia, además del potencial de la industria farmacéutica regional, que se ha puesto de manifiesto durante la crisis sanitaria. Además, la consejera ha agradecido también el liderazgo del presidente regional, Emiliano García-Page, para dar respuesta a las consecuencias económicas de la crisis del Covid.

    Una veintena de empresas y profesionales reconocidos en esta edición

    Una veintena de empresas de las cinco provincias de la región han recogido sus reconocimientos en la gala celebrada en el Teatro de la Paz de la capital albaceteña. Albacete ha estado representada por cuatro empresas premiadas: Arcos Hermanos, en la categoría Salud en el Trabajo Especial COVID; Magnanni, como Industria Especial COVID; Berria Bike, como Empresa Innovadora Especial COVID; y Comestibles San Rafael, como Comercio de Proximidad Especial COVID.

    En la provincia de Ciudad Real han sido galardonadas en esta edición Ino Crespo, como Mujer Empresaria Especial COVID; Nico Jamones, como Empresa Agroalimentaria Especial COVID; Cabezuelo Foods, con el premio Empresa Exportadora Especial COVID; y Life for Tyres, como Empresa Sostenible Especial COVID. En la provincia de Toledo, los galardonados son Cerámicas la Paloma, como Empresa Familiar Especial COVID; Texcon y Calidad, como Empresa Reinvención Especial COVID; Puy du Fou, en la categoría de Empresa Turística Especial COVID; y Laboratorio Reig Jofre, como Empresa Farma Especial COVID.

    En la provincia de Cuenca, las empresas y profesionales galardonados en el acto han sido ‘La Casa del Fisio’, como Empresa Solidaria Especial COVID; Jesús Segura, como Iniciativa Emprendedora Especial COVID; Albergue de la Virgen de Sotos, como Iniciativa Social Especial COVID; y Área 108 Estación de Servicio, como Empresa Servicio Esencial Especial COVID. De la provincia de Guadalajara, las empresas que han recogido el reconocimiento en esta edición especial de los Premios al Mérito Empresarial del Gobierno regional son Morchem, como Empresa Inversión Especial COVID; Conway, como Empresa Logística Especial COVID; El Doncel, como Empresa Horeca Especial COVID; y Mixer, Empresa Producto Especial COVID.

    Durante el acto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha estado acompañado en las intervenciones, además de por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y por el presidente de CECAM, Ángel Nicolás.

    La entrada Castilla-La Mancha valora la capacidad de resistencia, reinvención y reactivación del tejido empresarial de la región para hacer frente a la crisis del Covid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ampliará la capacidad docente de especialistas sanitarios a toda la provincia de Albacete

    Castilla-La Mancha ampliará la capacidad docente de especialistas sanitarios a toda la provincia de Albacete

    Castilla-La Mancha ampliará la capacidad docente de especialistas sanitarios a toda la provincia de Albacete. A partir de mayo de 2022, la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo pasará a formar parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria a la que ya pertenecen Albacete, Hellín y Almansa.

    Así lo ha indicado el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, durante la clausura de la Jornada-Encuentro ‘25 años de docencia’ de la GAI de Hellín. Ballesteros ha explicado que, de esta manera, las cuatro gerencias de Atención Integrada de la provincia de Albacete serán partícipes en la formación de los residentes en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria.

    El director general ha afirmado que “el Ejecutivo regional está empeñado en ampliar la formación y las posibilidades de aprendizaje de los residentes que eligen la Atención Primaria”. Además, ha recordado que este ámbito sanitario es clave para el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    “Somos una comunidad con una gran dispersión geográfica, pero con una amplia red de edificios sanitarios que nos permite prestar una Atención Sanitaria de cercanía”, ha explicado Ballesteros. De hecho, la región cuenta con un total de 203 centros de salud y 1.110 consultorios locales. Solo en Albacete, desde 2015, se han inaugurado cuatro nuevas infraestructuras: Hellín 1, Elche de la Sierra, Nerpio y Balazote, además de varios consultorios locales y otras reformas de importancia.

    Dentro de las políticas sanitarias regionales de apuesta por la Atención Primaria, el Gobierno autonómico ha aumentado la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; pasando de 47 profesionales que finalizaban en Castilla-La Mancha al año en 2015 a 91. Unas medidas de apoyo que también se han implementado con la ampliación de las plantillas en Primaria, concurso de traslados y oposiciones.

    Por último, José Antonio Ballesteros ha destacado que “trabajamos para que Castilla-La Mancha siga siendo una comunidad de referencia para la formación de residentes; jornadas como la de Hellín demuestran el inmenso beneficio que para la ciudadanía supone que los profesionales se formen aquí, desde el primer día, cerca de los pacientes a los que atenderán”.

    Ahora Villarrobledo pasará a formar parte de la Unidad Docente a la que se incorporó Almansa el año pasado y en la que participa Hellín desde hace 25 años. Fue en 1996 cuando llegaron los seis primeros residentes a la ciudad. Desde entonces, han pasado un total de 106 profesionales en Atención Familiar y Comunitaria, tanto en Medicina como Enfermería.

    Esta efeméride ha motivado la celebración de una jornada que ha servido de emotivo encuentro para residentes y tutores que durante este cuarto de siglo han compartido aprendizaje y experiencias. El gerente del Área Integrada de Hellín, Carlos Castillo, ha resaltado la implicación de los profesionales, colegios profesionales y la propia ciudad en la conmemoración.

    “Hemos contado con mesas científicas en las que se ha debatido el pasado, el presente y el futuro de la docencia”, cuenta Castillo y añade, “un recuerdo a los que comenzaron y una mirada a los que deben continuar con esta importante labor formativa”.

    Además de profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han intervenido en la jornada la presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, Ana Martínez Arbaizar Martínez y el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Vicenç Martínez Ibáñez.

    La entrada Castilla-La Mancha ampliará la capacidad docente de especialistas sanitarios a toda la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de los festivales de Navidad en Manzanares

    Programación de los festivales de Navidad en Manzanares

    La temporada de navidad llegó ya a Manzanares (Ciudad Real). Y con ellas propuestas de festivales de Navidad que disfrutarán todos. Así que tomar nota para asistir a estos eventos de la temporada.

    Festivales de Navidad en el Gran Teatro

    El 13 de diciembre tendrá lugar el Festival de Navidad de la Escuela de Música y Danza “Guillermo Calero”. Con agrupaciones de Viento y Percusión. Será en el Gran Teatro a las 18:00 horas.

    Mientras que el Festival de Navidad, de la Escuela de Música y Danza “Guillermo Calero”. Agrupaciones de Cuerda y Coro. Será también en el Gran Teatro ese mismo día a las 20:00 horas.

    Festival de Navidad de música y danza

    El 14 de diciembre tendrá lugar el Festival de Navidad de Música y Danza de la Escuela de Música y Danza “Guillermo Calero”. En el Gran Teatro de Manzanares a las 19:30 horas.

    Y el 15 de diciembre, el Festival de Navidad de danza española y clásica y de la Escuela de Música y Danza “Guillermo Calero”. En el Gran Teatro a las 20 horas.

    Musical de Grease 50 Aniversario

    En cuanto al Musical de “Grease” edición especial 50 aniversario, será en el Nuevo Teatro Alcalá. Información en “Segunda Juventud”.

    Toma nota, y no te pierdas ninguno de estos estupendos festivales para las fechas.

    La entrada Programación de los festivales de Navidad en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la ‘San Silvestre’ de Albacete y una serie de pruebas deportivas a celebrarse el 31 de diciembre

    Vuelve la ‘San Silvestre’ de Albacete y una serie de pruebas deportivas a celebrarse el 31 de diciembre

    La ‘San Silvestre’ de Albacete 2021 volverá a recorrer la ciudad este 2021 para despedir el año. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Albacete y el Instituto Municipal de Deportes (IMD), que han presentado esta mañana la camiseta oficial de la San Silvestre 2021, una serie de pruebas deportivas a celebrar el 31 de diciembre.

    San Silvestre 2021 de Albacete

    Como ha expresado el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, con la San Silvestre, se recupera “con mucha ilusión” el “deporte festivo, el deporte en ciudad”, ha señalado el concejal de Deportes, Modesto Belinchón.

    Al acto han asistido representantes de los patrocinadores: El Corte Inglés, Aguas de Albacete, Arcos Hermanos, Clínica HLA, Coca-Cola, Aquadeus e Ingeteam; y tres deportistas, Mireia Rodríguez, del Club Balonmano Albacete, y Paula Sánchez y Andrés Hilario, del Club Triatlón Albacete, “que se convierten de esta manera en la insignia de esta carrera, la mejor forma de despedir el año, haciendo deporte y divirtiéndonos”, ha apuntado el concejal de Deportes.

    San Perrestre 2021

    Esta “fiesta del deporte” comenzará a las 9 horas, en la piscina municipal de Santa Teresa, con la llamada San Silvestre Acuática. A las 15.30 horas arrancará la conocida ya como San Perrestre, una carrera en la que los y las atletas podrán correr con sus mascotas. En torno a las 16 horas, la San Silvestre infantil, y a las 17 horas, la San Silvestre general.

    Los dorsales se podrán conseguir desde el lunes, 13 de diciembre, en la tercera planta del centro comercial El Corte Inglés de la avenida de España. La recaudación se destinará a un fin solidario.

    “Es un día en el que queremos llenar de vida y deporte nuestra ciudad, sin perder el punto festivo”, ha añadido el concejal de Deportes, recordando que además del hecho meramente deportivo, “invitamos a los albaceteños y las albaceteñas a disfrazarse, a que se diviertan haciendo deporte, porque habrá premios para los mejores disfraces”.

    La entrada Vuelve la ‘San Silvestre’ de Albacete y una serie de pruebas deportivas a celebrarse el 31 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente

    Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 568 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 48 horas.

    Así, el martes se registraron 240 casos y el miércoles 328.

    Por provincias, Albacete ha registrado 165 casos, Ciudad Real 140, Guadalajara 112, Toledo 112 y Cuenca 39.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 246.066.

    Por provincias, Toledo registra 92.367 casos, Ciudad Real 57.084, Albacete 39.172, Guadalajara 33.113 y Cuenca 24.330.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 91.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 19 (8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas),  Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Guadalajara 6, Albacete 5 y Cuenca 3.

    En las últimos dos días se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, todos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.392.

    Por provincias, Toledo registra 2.442 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados son 15.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca y Guadalajara, seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha

    Las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca y Guadalajara, seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con dos nuevos candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) en la Comunidad Autónoma. Se trata de las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca y Guadalajara, que se suman a las dos ya acreditadas de Albacete y Alcázar de San Juan.

    En febrero de 2021, el SESCAM fue acreditado como Centro Coordinador Autonómico de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, constituyéndose el BPSO® Host Regional de Castilla-La Mancha, con el objetivo de fomentar, facilitar y apoyar la aplicación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados en cualquier entorno enfermero, implantando Guías de Buenas Prácticas basadas en la evidencia científica.

    En Castilla-La Mancha, el programa de implantación de Guías de Buenas Prácticas se inició gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia: la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII), el Centro Español para los Cuidados de salud Basados en la Evidencia (CECBE) y el SESCAM.

    La región ya cuenta con dos centros CCEC® acreditados, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la de Alcázar de San Juan. Ahora, tras concurrir en una convocatoria competitiva para todas las instituciones sanitarias públicas de la Comunidad Autónoma, se unen las Gerencias de Cuenca y Guadalajara, ampliando la Red de CCEC® con el fin de llevar a la práctica los mejores resultados de la investigación en cuidados enfermeros.

    La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca implantará las guías de ‘Valoración y manejo del dolor’, ‘Intervenciones relacionadas con el tabaco’ y ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía’. Por su parte, la Gerencia de Guadalajara también implantará esta última guía además de las de ‘Lactancia materna’ y ‘Abordaje del manejo vesical e intestinal en adultos’.

    Estas guías han sido desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), precursora de las guías y del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® a nivel internacional.

    El BPSO®-Host Regional de Castilla-La Mancha proporcionará formación y apoyo metodológico a los centros que implantan las guías, coordinando y evaluando todo el proceso en las gerencias y sus resultados en los usuarios.

    Participar en este programa supone para la Comunidad Autónoma un impulso para incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia, así como la oportunidad de formar parte de la actual Red de CCEC®. Para las personas usuarias del SESCAM supondrá una mejora en sus cuidados, así como el empoderamiento en la toma de decisiones sobre su salud.

    El BPSO®-Host Regional de Castilla-La Mancha está liderado por la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde; y co-liderado por cuatro enfermeros de la Estrategia de Cuidados de Castilla-La Mancha, César Fernández, Margarita Delgado, Mª Victoria Ruiz y Ana Isabel Alcañiz; con el apoyo de la líder del programa CCEC® de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Gloria Lorente y de la co-líder de la Gerencia de Albacete, Mª Pilar Córcoles Jiménez.

    La entrada Las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca y Guadalajara, seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.