Blog

  • Drástica reducción de casos confirmados por COVID en las residencias de Castilla-La Mancha, en la última semana

    Drástica reducción de casos confirmados por COVID en las residencias de Castilla-La Mancha, en la última semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 79 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 23 casos, Cuenca 21, Toledo 13, Albacete 12 y Guadalajara 10.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.833.

    Por provincias, Toledo registra 89.552 casos, Ciudad Real 55.707, Albacete 37.287, Guadalajara 31.908 y Cuenca 23.379.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 47.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes (12 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 15 (9 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 7 (2 en el Hospital de Ciudad Real,  2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.322.

    Por provincias, Toledo registra 2.400 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 5 centros, 2 están en la provincia de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca y 1 en Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Drástica reducción de casos confirmados por COVID en las residencias de Castilla-La Mancha, en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha (FAEM) en Albacete del 2 al 7 de noviembre

    XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha (FAEM) en Albacete del 2 al 7 de noviembre

    Ayer fue presentada la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha (FAEM) en el Teatro Circo de Albacete. Esta feria se celebrará en distintos espacios de la ciudad del 2 al 7 de noviembre, y que este año llega a su XXV edición.

    Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha asistido a la presentación de este importante evento cultural. Y ha reiterado el apoyo de la institución a este evento que trasciende las fronteras de nuestra provincia, de la región y del país.

    El máximo responsable provincial, acompañado por el diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha dedicado sus primeras palabras al propio Teatro Circo, remarcando que es el espacio perfecto para esta presentación y subrayando que, más pronto que tarde, éste será no sólo patrimonio de esta provincia, sino Patrimonio de la Humanidad.

    Asimismo, Cabañero ha puesto en valor esta Feria de Artes Escénicas y Musicales de CLM, que lleva un cuarto de siglo impulsando la cultura en nuestra tierra y favoreciendo oportunidades de negocio en un sector vital para el desarrollo de los pueblos, y ha destacado que para este territorio es un honor acogerla y, «más allá de la felicitación obligada (no se cumplen 25 años todos los días)», ha subrayado el orgullo que supone para la provincia que el nombre de Albacete esté ligado a este evento único: «Albacete es sinónimo de talento y de arte que, además, exporta».

    En este sentido, ha puesto en valor que en esta edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, en la que se amplía el número de días, pasando de 4 a 6, más del 30% de las actividades programadas están protagonizadas por compañías de Castilla-La Mancha (11 de las 34 propuestas) y, de ellas, más de la mitad (en concreto 6), son albacetenses.

    Haciendo posible que todos los días una de las actuaciones que vea la luz cobre vida de la mano de artistas de nuestra provincia (las compañías son: Ambulantes, Mayte Olmedilla, Karmento, Cía. Mayte Bayesteros, Rolling Circus y Gemenco). Así, Cabañero ha dejado claro que no es casual ni que FAEM cumpla 25 años, ni que Albacete se haya convertido en su ubicación.

    Cabañero subraya el compromiso de la Diputación y de Cultural Albacete para, de la mano del resto de Administraciones, llevar la cultura a cada rincón de la provincia

    De hecho, ha explicado que esto responde, por un lado, al trabajo serio, comprometido y concienzudo que se viene realizando desde la organización. Por ello, ha felicitado a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en la figura de su consejera, Ana Rosa Rodríguez, y también a Cultural Albacete, dirigiéndose a su gerente, Ricardo Beléndez; un agradeciendo que ha hecho extensivo al director artístico de la Feria, Antonio Campos, y al alcalde de la ciudad, Emilio Sáez.

    Todos presentes en el acto, junto a otros responsables públicos, como el delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; la viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Múñoz; o la concejala de Barrios y Pedanías del Ayuntamiento de la capital, Ana Albaladejo.

    Además, ha reiterado el apoyo de la Diputación y de Cultural Albacete (de cuyo Consorcio, Cabañero es también presidente), subrayando que más que un compromiso, «que lo es», se trata de una obligación, porque, como ha asegurado, las instituciones deben trabajar de forma coordinada y desde la unidad para llevar la cultura a cada rincón de nuestro territorio y hacer de ésta una herramienta de desarrollo social y económico y un instrumento transformador y enriquecedor al alcance del conjunto de la provincia, al tiempo que ha dejado claro que iniciativas como ésta contribuyen de forma decisiva en esa tarea.

    Igualmente, ha remarcado que esa es la línea de actuación de la institución provincial y es también la labor que desarrolla Cultural Albacete, ya que al democratizar la cultura; al llevarla a los pueblos y hacerla accesible a sus vecinos y vecinas, se está avanzando en igualdad de oportunidades, pero también en libertad, algo que siempre subraya el presidente.

    Albacete, variedad y calidad de infraestructuras escénicas; y FAEM, un mar de oportunidades

    Del mismo modo, Cabañero ha explicado que el hecho de que Albacete se haya convertido en el escenario de esta Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, es, en gran parte, y más allá del carácter acogedor de esta tierra y de su gente, el resultado de la calidad y la variedad de infraestructuras escénicas con los que cuenta.

    De hecho, la Diputación colabora con ésta, no sólo a través de Cultural Albacete, entidad sobre la que recae la dirección técnica y la coordinación de este evento, sino con la cesión de espacios provinciales: en esta edición, el Centro Cultural de La Asunción o el Teatro de La Paz.

    A estas ubicaciones se suman otros espacios albaceteños con nombre propio, como el Teatro Circo, el Auditorio Municipal, la Casa de la Cultura José Saramago e, incluso, algunos al aire libre, como la Plaza del Altozano, «que hacen de nuestro territorio un escenario idóneo y único en el que disfrutar de las últimas novedades en teatro, música, danza o circo que cada año llegan de la mano de esta Feria». Espacios, todos ellos, en los que a lo largo de los seis días que dura FEAM se sucederán espectáculos y representaciones.

    Finalmente, el presidente provincial ha asegurado que estamos ante un mar de oportunidades para Albacete, ya que durante este evento se da una simbiosis perfecta y enriquecedora que impulsa la cultura, al tiempo que propicia intercambios y acuerdos laborales y genera sinergias, ya que durante su desarrollo conviven en Albacete: gestores culturales, compañías nacionales, regionales y provinciales, productoras, distribuidoras, medios de comunicación especializados y un largo etcétera de profesionales vinculados con este sector.

    La entrada XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha (FAEM) en Albacete del 2 al 7 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Servicio de Atención Psicológica gratuita para personas jóvenes del Centro Joven de Albacete

    Servicio de Atención Psicológica gratuita para personas jóvenes del Centro Joven de Albacete

    De interés para todos, el Servicio de Atención Psicológica del Centro Joven del ayuntamiento de Albacete, atiende a personas jóvenes de manera personal, anónima y confidencial en edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, si bien podrán acudir acompañados de la/las persona/s que consideren oportuno favoreciendo la comunicación en el entorno directo de la persona.

    Atención  gratuita y confidencial

    Dentro de estos Servicios de Atención Psicológica, se atienden relaciones interpersonales (familia, amigos, pareja…). Principales preocupaciones de la juventud (empleo, educación, vivienda, economía, ocio, salud…). Tolerancia y respeto. Grupo de iguales. Toma de decisiones.

    Resolución de conflictos. Habilidades sociales. Crecimiento personal y social. Fuentes de búsqueda de apoyo y salud.

    Horarios y atención

    Atención presencial, los días martes y jueves de 16:30 a 18:30 en C/Doctor Collado Piña, 14. 967 511168. En el 662 675 842 (Solo Whatsapp). Correo electrónico: [email protected].

    La entrada Servicio de Atención Psicológica gratuita para personas jóvenes del Centro Joven de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha incrementado desde año 2016 el presupuesto dedicado a la investigación en un 81 por ciento

    Castilla-La Mancha ha incrementado desde año 2016 el presupuesto dedicado a la investigación en un 81 por ciento

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el Gobierno regional ha incrementado el presupuesto dedicado a la partida de investigación en un 81 por ciento, pasando de los más de 26 millones que se invertían en el año 2016 a los más de 48 millones que se han invertido este ejercicio presupuestario.

    Así lo ha subrayado la consejera en una visita que ha realizado a los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete, en la que ha estado acompañada del rector de la UCLM, Julián Garde; y del investigador de la institución académica, Juan Francisco Llopis, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha indicado que este dato da cuenta del compromiso del Gobierno regional con la investigación y ha subrayado que prueba del mismo son los últimos datos del INE relativos al gasto en I+D, “donde nuestra Comunidad Autónoma se sitúa a la cabeza en el incremento en gasto en I+D en 2019 con respecto al año anterior”.

    Premios de Investigación e Innovación

    La consejera también ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana, día 8 de octubre, la convocatoria de concesión de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, unos galardones que fueron suprimidos durante la legislatura del 2011 al 2015.

    El objetivo de estos premios, ha señalado Rosa Ana Rodríguez, “es, por una parte, la de reconocer públicamente el trabajo y el esfuerzo que realizan los científicos e investigadores de nuestra Comunidad Autónoma y, por otra, la de fomentar las nuevas vocaciones de las personas que quieren dedicarse en nuestra región al área de la investigación”.

    Con estos reconocimientos se pretende premiar la trayectoria investigadora, así como a aquellos que hayan destacado en la investigación en Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura.

    Se busca reconocer igualmente a los jóvenes investigadores y a una mujer que haya destacado por su aporte a la reducción de la brecha de género en el campo de la ciencia. También habrá galardones para un grupo de investigación y para las entidades públicas o privadas que se hayan destacado en materia de inversión o promoción de la I+D+i.

    Vista al laboratorio de la Facultad de Medicina

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha visitado el laboratorio de fisiología y dinámica celular del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas y Facultad de Medicina de Albacete. Allí ha conocido de primera mano el proyecto ‘Visualización de señales de calcio en embriones de pez cebra mediante biosensores genéticamente codificados. La desregulación del calcio como causa de diversas enfermedades cardíacas’.

    Este proyecto, dirigido por el investigador Juan Francisco Llopis, se basa en el desarrollo de un método único en el mundo mediante biosensores fluorescentes para visualizar los cambios de calcio en el corazón y correlacionarlos con la contracción. Con dicho método, se persigue conocer más sobre las arritmias cardiacas. Además, el proyecto también estudia el efecto de algunos fármacos que causan esta dolencia.

    Estos estudios básicos de dinámica del calcio no se pueden hacer directamente en personas por motivos éticos obvios, de ahí que se realicen en peces cebra. Aunque está alejado del humano evolutivamente, esta especie comparte más del 70 por ciento de genes. Además, la frecuencia cardíaca y la forma del electrocardiograma del pez cebra son bastante similares a las del ser humano y numerosas enfermedades cardíacas se pueden reproducir en este modelo, al insertar los genes patológicos.

    La entrada Castilla-La Mancha ha incrementado desde año 2016 el presupuesto dedicado a la investigación en un 81 por ciento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén, Carmen Calvo y otras quinientas emprendedoras en Toledo

    Rozalén, Carmen Calvo y otras quinientas emprendedoras en Toledo

    Las mujeres rurales están de moda esta semana en Castilla-La Mancha, y como muestra la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales organizó su acto estatal en Toledo, en el hotel Beatriz, con la participación de más de 400 emprendedoras, así como de Rozalén, Carmen Calvo y una emprendedora rural Premios FADEMUR 2021.

    Para la celebración, FADEMUR congregará a medio millar de mujeres rurales procedentes de diferentes puntos del país. “Unidas alzaremos nuestras reivindicaciones con una voz más fuerte ante las figuras de entidades nacionales y autonómicas que nos acompañarán”, han reflexionado desde la organización.

    La jornada forma parte de La Vuelta a la España Rural, una gira que la organización lleva adelante bajo el título “Avanzando en femenino, los pilares del impulso del medio rural”, está llevando a cabo por todo el territorio con la ayuda proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la realización de actividades de especial interés para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural. Además, de forma paralela se celebrará una feria de alimentos y productos artesanales elaborados por mujeres rurales de diferentes partes de España.

    La organización feminista rural entregará los Premios FADEMUR 2021 a la cantautora y compositora Rozalén, de Letur, en Albacete, mujer que se convirtió en una de las voces más populares de la música en nuestro país. “A través de sus canciones, de iniciativas como sus conciertos Leturalma o sus declaraciones públicas, visibiliza el medio rural, las mujeres y sus luchas, especialmente aquellas contra la violencia de género”, han dicho desde FADEMUR.

    Además, se entregará el premio FADEMUR a Carmen Calvo de Cabra en Córdoba, la cual tuvo una “notable trayectoria política durante la que jamás se ha apartado del feminismo”.

    Por último, se entregará un premio especial a Luisa María de la Puente Carrasco, una emprendedora rural de Fuente de Cantos, Badajoz. «Una mujer comprometida que se ha enfrentado en primera persona a las dificultades que sufrimos las mujeres para poner en marcha un negocio en el medio rural”, un reconocimiento doble pues es la primera emprendedora extremeña que se sumó a FADEMUR.

    La entrada Rozalén, Carmen Calvo y otras quinientas emprendedoras en Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la creación de la Unidad regional para el control y seguimiento del COVID19 Persistente con coordinación desde Albacete

    García-Page anuncia la creación de la Unidad regional para el control y seguimiento del COVID19 Persistente con coordinación desde Albacete

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado la creación de la Unidad de Seguimiento y Control del COVID19 Persistente, cuya coordinación se realizará desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, con servicios y departamentos en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

    Además, ha avanzado que esta nueva Unidad de referencia con carácter científico e investigación “pretende seguir atendiendo a pacientes que tienen dificultades como consecuencia de haber pasado el COVID y que le ha dejado huella en su salud”, ha asegurado.

    Durante su intervención, en el Debate sobre el Estado de la Región, el presidente del Gobierno regional también se ha congratulado del desarrollado de las obras de reforma y ampliación del nuevo Hospital General de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que cuentan con un presupuesto de 140 millones de euros, actuando en el 70% de la superficie actual.

    Impulso a la logística, comunicaciones y desarrollo económico

    En otro orden de cuestiones, Emiliano García-Page ha afirmado en sede parlamentaria que se está elaborando actualmente un estudio para la implantación del Plan ASTRA entre la ciudad de Albacete y su anillo perimetral, en el próximo año 2022, incluyendo nuevos servicios de transporte por carretera con municipios próximos a la capital provincial.

    También se ha referido el presidente autonómico, en esta sesión plenaria en el Convento de San Gil, a otro estudio de viabilidad en Albacete para impulsar sus posibilidades como nudo logístico y de comunicaciones de referencia junto a otras zonas estratégicas de la Comunidad Autónoma.

    Consolidación de infraestructuras educativas

    Con respecto al ámbito educativo, el presidente regional ha reafirmado su compromiso para avanzar en la red regional de Centros Integrados de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, que ya tiene 3 CIFP, uno de ellos en Albacete, en el centro “Aguas Nuevas”.

    En infraestructuras educativas, García-Page ha recordado la inauguración del CEIP “Imaginalia”, en este distrito de la ciudad de Albacete, y la construcción en marcha tanto del CEIP “Universidad” en la capital provincial, como del Centro de Educación Especial (CEE), “Cruz de Mayo”, en Hellín, augurando que será “un ejemplo en esta atención educativa”.

    En defensa de la IGP para la Cuchillería

    El presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page ha confirmado que realizará un viaje a Bruselas en los próximos días para defender el futuro de la cuchillería de Albacete y su objetivo de lograr la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para Productos No Agrícolas, y dar un impulso a la protección de esta artesanía.

    La entrada García-Page anuncia la creación de la Unidad regional para el control y seguimiento del COVID19 Persistente con coordinación desde Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plan funcional de la parte antigua del Hospital de Guadalajara se presentará en marzo y abordará como “obra nueva” su remodelación

    El plan funcional de la parte antigua del Hospital de Guadalajara se presentará en marzo y abordará como “obra nueva” su remodelación

    El plan funcional de la parte antigua del Hospital Universitario de Guadalajara estará concluido el próximo mes de marzo y abordará como una “obra nueva” su remodelación, una vez ha finalizado la primera parte de las obras del edificio de ampliación de este centro sanitario, de cuyo resultado final el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha declarado sentirse “muy orgulloso”.

    Así lo ha manifestado el presidente autonómico durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región en sede parlamentaria, donde en el día de hoy ha adelantado algunas de las medidas que llevará a cabo el Ejecutivo regional en la provincia de Guadalajara.

    El presidente ha destacado la inversión llevada a cabo por el Gobierno regional en infraestructuras sanitarias, de la que es ejemplo la realizada en el Hospital Universitario de Guadalajara, cuyas obras de ampliación “han quedado muy bien”, a juicio de García-Page. La intención es trasladar la actividad sanitaria al nuevo edificio al tiempo que se realizan las obras de remodelación de la parte antigua.

    También en clave sanitaria, el presidente se ha referido a la creación de una Unidad Regional de COVID persistente en Albacete, con un método integrado de respuesta a las personas afectadas y con recursos de referencia en el Hospital de Guadalajara, o la importante renovación tecnológica que se realizará en el TAC del Centro de Especialidades de Azuqueca de Henares, para el que también se contempla la renovación de su sala de radiología.

    En el bloque de Educación, el presidente del Ejecutivo regional ha manifestado su entusiasmo con el “gran Campus Universitario” que se está construyendo en la ciudad, concretamente en el antiguo colegio de Las Cristinas. Un proyecto que, junto con la Estación de Autobuses de Guadalajara, situada a tan solo unos metros del edificio universitario, da cuenta del buen entendimiento y la sintonía existente, en la actualidad, entre las administraciones regional y municipal.

    Respecto a la Formación Profesional, el jefe del Ejecutivo autonómico ha indicado que se sigue avanzando en la creación de la red regional de centros integrados de formación profesional, cuya sede se ubicará en el edificio actual de la Escuela de Hostelería de Guadalajara, y en los centros de Educación Secundaria de Alovera, que se estrenará este curso, y Yebes, que lo hará en el siguiente.

    La revalorización patrimonial vendrá de la mano de la iluminación ornamental de dos símbolos de la provincia. De un lado, el puente árabe de Guadalajara, que estrenará iluminación el próximo año y, por otra parte, el castillo de Molina de Aragón. Respecto a este último proyecto, García-Page ha indicado que supondrá un “espectáculo único” para quienes visiten el futuro Parador Nacional de Turismo que se está construyendo en el municipio.

    En el apartado de Cultura, el presidente autonómico ha avanzado la llegada a Sigüenza de una segunda edición de la exposición ´Atempora´ tras el gran éxito de visitantes obtenido en 2016. Está previsto que esta muestra complemente los actos conmemorativos del IX Centenario de la Reconquista de la Ciudad del Doncel.

    En materia de Bienestar Social, el presidente regional ha avanzado que, junto con las Diputaciones, y siguiendo el modelo puesto en marcha por la institución provincial de Guadalajara, el Gobierno regional pondrá en marcha un servicio de comida a domicilio para poblaciones de menos de mil habitantes. Un programa “sencillo y económico” que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en los municipios más pequeños de la región, ha subrayado.

    En materia de agua, Emiliano García-Page se ha referido a la importante inyección económica que supondrá para los municipios de la cabecera del Tajo los 40 millones de euros concedidos por el Gobierno central para el desarrollo de proyectos relacionados con el abastecimiento de agua potable, saneamiento o depuración en estos municipios. Asimismo, ha hecho referencia al futuro acuerdo de transición justa para el entorno de Zorita, que favorecerá proyectos que impulsen el desarrollo del territorio, generando y fijando empleo y población en zonas afectadas por el cierre de la central nuclear.

    Por último, el presidente autonómico ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional de seguir trabajando para considerar una parte del territorio de Guadalajara como zona con muy baja densidad de población y, por tanto, acceder a los beneficios fiscales por la despoblación.

    La entrada El plan funcional de la parte antigua del Hospital de Guadalajara se presentará en marzo y abordará como “obra nueva” su remodelación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19 y dos más sólo tienen uno

    Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19 y dos más sólo tienen uno

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 92 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 37 casos, Albacete 21, Ciudad Real 17, Cuenca 10 y Guadalajara 7.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.754.

    Por provincias, Toledo registra 89.539 casos, Ciudad Real 55.684, Albacete 37.275, Guadalajara 31.898 y Cuenca 23.358.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 51.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes (14 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 15 (10 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 9 (3 en el Hospital de Ciudad Real,  3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5.

    En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.321.

    Por provincias, Toledo registra 2.399 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    5 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 5 centros, 2 están en la provincia de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca y 1 en Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 12.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19 y dos más sólo tienen uno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page presenta una región referente en telecomunicaciones y energías renovables y anuncia importantes avances en materia vivienda, comunicaciones y agricultura ecológica

    García-Page presenta una región referente en telecomunicaciones y energías renovables y anuncia importantes avances en materia vivienda, comunicaciones y agricultura ecológica

    El presidente del Ejecutivo, Emiliano García-Page, ha repasado en profundidad durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región los avances que está experimentando la región este último año en materia de vivienda, transportes e infraestructuras, agua y agricultura y desarrollo sostenible.

    En cuanto a la Ley contra la ocupación ilegal de viviendas aprobada en las Cortes de Castilla-La Mancha, García-Page ha avanzado que “la replanteamos de otra manera si no se acoge, en parte o talmente, por parte de la Administración del Estado”. Asimismo, y en relación a la Ley de Vivienda que ha planteado el Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que “no conocemos el proyecto, y por lo tanto esperaremos a ver por dónde viene”, pero en todo caso, Castilla-La Mancha planteará en 2022 un propio Plan de Garantía Especial de Alquileres que estará dirigido al propietario particular y le ayudará “a cobrar el alquiler y afrontar gastos de conservación de esta vivienda que a veces no está en el mejor de los estados”.

    Además, García-Page ha avanzado que se incrementará el crédito en dos millones de euros para las ayudas a la adquisición de vivienda por parte de jóvenes, y se ha referido a la ampliación del crédito para ayudas al alquiler dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género o jóvenes “para que nadie se quede fuera”.

    En lo que respecta a transportes, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado nuevas ayudas para la accesibilidad de taxis que se suman a las ya puestas en marcha en este sector, y el incremento de hasta un 45% del presupuesto este año.

    Además, ha anunciado que “se pondrá en marcha un proyecto de modelo de transporte sensible a la demanda, cuyos proyectos piloto serán en la Serranía Alta de Cuenca y en el Campo de Montiel, y si esto sale bien se irá extendiendo”, y ha avanzado que “a principios de 2022, presentaremos el Estudio Preliminar del Sector de la Logística y del Transporte de Mercancías en la región”, así como, la puesta en marcha del Estudio de Movilidad integral en la zona de La Sagra.

    En cuanto a infraestructuras y carreteras, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que le gustaría que “se abriera un debate sobre las líneas de transporte por carretera”, y ha avanzado una próxima reunión con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para abordar infraestructuras importantes para Castilla-La Mancha como la A-43 o la autovía Albacete-Jaén.

    Además, García-Page ha remarcado que “vamos a gestionar 58 millones de euros para mejorar el estado de 280 kilómetros de carreteras. También, a lo largo del 2022 vamos a invertir más de 27,5 millones de euros en la mejora de 141 kilómetros de la Red regional de Carreteras en zonas de baja densidad demográfica”, ha asegurado.

    334 millones de euros de la PAC se abonarán el 18 de octubre

    Respecto al sector que más riqueza genera en la región, el agroalimentario, con un peso del 17% del PIB castellanomanchego, y siendo la segunda comunidad en España con mayor renta agraria, el presidente García-Page ha anunciado esta mañana que la Comunidad abonará el próximo 18 de octubre el 70% del anticipo de la PAC, “el primer día posible”, a más de 90.000 agricultores y ganaderos. “Aquí pagamos antes que nadie”, ha incidido.

    En total son 334 millones de euros, la mayor inyección anual de liquidez en la región, gracias a un sector agrario pujante, que es ejemplo por sus prácticas sostenibles. En plenas negociaciones de la nueva PAC que se va a aplicar a partir de 2023 en España, García-Page ha resaltado que Castilla-La Mancha tiene “papeletas” para salir “mejor parada que en ningún otro momento de nuestra historia”.

    Y es que “por la PAC, de una manera o de otra, llevamos una itinerancia de 1.000 millones de euros. Son miles y miles de personas beneficiarias que mueven una economía que mueve la región, haciendo crecer el Producto Interior Bruto”, ha aseverado.

    “Valentía” para defender los intereses en materia de agua

    Durante su intervención en esta primera sesión plenaria del Debate del Estado de la Región, el presidente regional ha incidido en la defensa del río Tajo, y ha destacado la importancia en esta legislatura de un acuerdo “histórico”, el de posición común en materia de agua.

    Igualmente ha recriminado que “aunque algunos lo firmaron” han llegado a echar “agua al pacto” y este documento, ha subrayado, “no es un papel mojado”.  De esta forma ha reseñado que “ahora hay que seguir batallando, dando una imagen de unidad sobre todo en asuntos de más calado territorial que ideológico” y siempre “buscando consenso”.

    Emiliano García-Page ha destacado en su intervención que en esta legislatura se ha conseguido una ayuda histórica: los 40 millones de euros para los municipios ribereños en la cabecera del Tajo, para realizar obras de infraestructuras.

    Sostenibilidad y agricultura ecológica

    Además, el presidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado orgulloso de los agricultores y ganaderos, por su sostenibilidad con el territorio y por “cómo cuidan nuestro campo”. Y ha pedido también que tengan acceso al agua, para que se pueda seguir desarrollando el sector, con nuevos regadíos siempre eficientes.

    En la región con mayor superficie ecológica en viñedo, cereales o frutos secos y que más dinero invierte en la producción ecológica, García-Page ha dicho que este Gobierno plantea la ecológica “con seriedad”. El presidente regional ha valorado las acciones realizadas en estos meses, resaltando el incremento en empleo femenino, con la incorporación de mujeres al sector agrario, en una comunidad en la que se han incrementado hasta las 221 titularidades compartidas gracias a la aprobación del Estatuto de las Mujeres Rurales.

    Asimismo, se ha referido a la llegada de jóvenes al campo para garantizar el relevo generacional con tres convocatorias desde 2016 o el impulso al sector agroalimentario a través de la línea FOCAL, que con 250 millones de euros ha movilizado 1.300 millones de euros de inversión privada generando más empleo. Y en esta línea, “vamos a seguir”, ha garantizado.

    Castilla-La Mancha, la región que más invierte en igualdad

    En su intervención el presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado su firme compromiso con la igualdad “un concepto que se tiene que asumir en lote, como actitud ante la vida, como principio inspirador”. Dentro de las nuevas inversiones en políticas de Igualdad, cabe destacar que el Gobierno regional va a destinar cerca de un millón de euros para mejorar los 84 centros de la mujer que hay en Castilla-La Mancha y los 15 recursos de acogida en los que se atiende a las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género, tal y como mañana se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    Este dinero, la mayor inversión en remodelación de centros desde hace más de una década, se destinará a mejorar las instalaciones de esta importante red mediante la realización de obras de accesibilidad, de mejora de la eficiencia energética o de renovación de equipamientos.

    Además de esta inversión, una muestra del compromiso con la igualdad son los datos aportados por el jefe del Ejecutivo autonómico que sitúan a Castilla-La Mancha como la región que más invierte por habitante en políticas de igualdad, triplicando la media nacional; la segunda comunidad en reducción de la tasa de paro femenino desde 2015, con 11 puntos menos; y la segunda comunidad en creación de empleo femenino también desde 2015.

    Emiliano García-Page ha destacado que “somos la tercera comunidad en gasto concedido y ejecutado del Pacto de Estado contra la violencia de género, ahora en 2019, vamos muy alto, casi pleno, casi el cien por cien”. En materia LGTBI, se ha referido a cómo los delitos de odio por razón de género y sexo en Castilla-La Mancha representan el 14 por ciento de los registrados, por debajo de la media de España que está en el 19,7.

    Una región que avanza a grandes pasos en su Desarrollo Sostenible

    El presidente ha hecho especial hincapié en el camino emprendido por su Gobierno para lograr una región sostenible, y ha puesto en valor los logros que ha ido alcanzado su Ejecutivo gracias al compromiso que ha alcanzado con la sostenibilidad en su triple vertiente, económica, social y medioambiental. Ha subrayado García-Page que, para su Gobierno, “el concepto sostenibilidad, no es una opción”, y ha enumerado las diferentes estrategias que se estás desarrollando, como las de Educación Ambiental, Agenda 2030, o la de Economía Circular, “donde fuimos pioneros”.

    Para el presidente es un ejemplo que “sostenibilidad no es una palabra de moda, como lo demuestra que somos una gran potencia en espacios naturales, en su protección y conservación, tenemos ya 114 espacios protegidos”, ha afirmado.

    Referentes en telecomunicaciones y energías renovables

    Respecto a las telecomunicaciones, ha indicado que somos “una referencia”, detallando que Castilla-La Mancha, con propuestas “muy ambiciosas, va a desplegar fibra óptica en 700 nuevas localidades, además de construir cuatro antenas más 4G, lo que nos va a seguir manteniendo muy por encima de la media española en el despliegue de telecomunicaciones”.

    También ha resaltado que la región sigue siendo una comunidad líder en el desarrollo de las energías renovables y para 2022 continuará esta tendencia con una previsión de 1.200 MW nuevos que atraerán una inversión de 700 millones de euros y más 2.000 empleos directos. En cuanto a incentivos, ha subrayado que para seguir con la transición energética van a movilizar más de 70 millones de euros, para renovables, autoconsumo, movilidad sostenible y eficiencia energética.

    Finalmente, el presidente ha anunciado una inversión de 14 millones de euros que se van a destinar a la adquisición de 40 camiones autobomba del Plan Infocam; o los 25 millones de euros que se emplearan en tratamientos selvícolas para apoyar al sector forestal.

    La entrada García-Page presenta una región referente en telecomunicaciones y energías renovables y anuncia importantes avances en materia vivienda, comunicaciones y agricultura ecológica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Feria Ibera “La muerte de Nikkias” en Barchín del Hoyo este fin de semana

    IX Feria Ibera “La muerte de Nikkias” en Barchín del Hoyo este fin de semana

    Esta mañana fue presentada la IX Feria Íbera de Barchín del Hoyo en la Diputación de Cuenca. La feria de gran interés llega este año con uno de sus grandes atractivos, la recreación histórica ‘La muerte de Nikkias’ que se llevará a cabo el sábado a las 19:30 horas.

    IX Feria Íbera de Barchín del Hoyo

    La Feria Íbera además contará con un programa de actividades muy variado e interesante. Con conferencias, teatro, gastronomía, talleres familiares, visitas guiadas al yacimiento o tiro con arco; entre otras muchas cosas.

    El diputado de Patrimonio, Miguel Ángel Valero, ha sido el encargado de presentar esta edición en el Salón de Plenos junto al concejal barchinero, Ángel Santiago, el arqueólogo del yacimiento Fuente de la Mota, Antonio Madrigal, y la jefa de Servicio de Turismo y Artesanía de la delegación de la Junta en Cuenca, Julia Gómez, así como dos actores representando a soldados íberos de la época.

    Valero ha puesto en valor este evento consolidado que tiene “un poso académico bastante importante” que pertenece a la asociación de recreaciones históricas de España.

    Esta feria difunde el patrimonio de forma “amena y da valor”

    El diputado ha destacado que Barchín del Hoyo tiene una gran tradición en investigación y la Diputación de Cuenca ha promovido un taller RECUAL que está interviniendo en el yacimiento concedido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con una inversión de 90.000 euros.

    Valero considera que esta feria difunde el patrimonio de forma “amena y da valor” para atraer visitantes y generar riqueza en el territorio, por esta razón, ha querido hacer un llamamiento a toda la provincia para que se acerque este fin de semana al municipio barchinero.

    Colaboran grupos y asociaciones de recreación histórica

    El arqueólogo de estas jornadas, por su parte, ha detallado que en torno a 80 personas se implican en estas jornadas caracterizándose como íberos del yacimiento Fuente de la Mota.

    Además, también se generan colaboraciones con otros grupos y asociaciones de recreación histórica que vienen de Teruel, Valencia, Albacete, Valeria y Aranjuez. Además, también ha explicado en qué va a consistir la experiencia de Descubre Iberia que promueve “la inmersión del visitante en este mundo” donde entrarán en un poblado que explica la metalurgia, la alimentación o las ideas, entre otras cuestiones.

    Programa IX Feria Ibera de Barchín del Hoyo

    Sábado 9 de octubre: 11:00 h. Inauguración de la IX Feria Ibera con la Congregación de linajes y el encendido del fuego sagrado.

    11:15 h. a 14:00 h. Mercado de artesanos: Emilio Guadalajara, Cono Cerámica, Jesús Patón, Arturo Ballesteros, Vulcano

    11:15 h. a 14:00 h. Yacimiento invitado Cámara de Toya (Peal de Becerro, Jaén)

    11:15 h a 14:00 h. Talleres familiares (tiro con onda, tiro con arco, construcción de maquetas de casas iberas, alfarería…) y Descubre Iberia. Inscripción en el campeonato de tiro con arco prehistórico.

    12:00 h. Cuentacuentos “El hacha de oro”.

    16:00 h. a 19:30 h. Talleres familiares, Mercado de artesanos y Descubre Iberia. Inscripción en el campeonato de tiro con arco prehistórico.

    16:00 h. a 19:30 h. Yacimiento invitado Cámara de Toya (Peal de Becerro, Jaén)

    17:00 h. Conferencia “La Cultura Ibérica en Cuenca”, impartida por Miguel Ángel Valero Tévar. Universidad de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial de Cuenca.

    18:15 h. Representación de “Guerra y paz en Iberia”, escrita e interpretada por Roldán&Sánchez

    19:00 h. Desfile nocturno

    19:30 h. Recreación histórica: Muerte del joven Nikias

    23:00 h. Exhibiciones de esgrima con falcata y caetra, y de tiro con arco y fuego.

    Domingo 10 de octubre

    10:00 h. Visita guiada al yacimiento Fuente de la Mota

    11:00 h. a 14:00 h. Mercado de artesanía y Descubre Iberia.

    11:00 h. a 14:00 h. Yacimiento invitado Cámara de Toya (Peal de Becerro, Jaén)

    11.00 h. Exhibición de tiro con armas prehistóricas

    12:00 h. Campeonato de tiro con arco prehistórico

    16:00 h. a 19:30 h. Mercado de artesanos y Descubre Iberia.

    17:30 h. Representación teatral “Arbiscar el bandido”. Grupo de teatro amateur.

    19:00 h. Clausura de la IX Feria Ibera: Ceremonia y libación de la sacerdotisa.

    La entrada IX Feria Ibera “La muerte de Nikkias” en Barchín del Hoyo este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.