Blog

  • Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones

    Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones

    Un total de 13 voluntarios pertenecientes a agrupaciones de Protección Civil de diferentes provincias de Castilla-La Mancha participan hoy en un curso que permite a los asistentes formarse para desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional. Esta actividad formativa se lleva a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    El curso ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado la importancia que tienen este tipo de actividades formativas para reforzar las habilidades de los integrantes de los grupos de intervención, especialmente en el desarrollo de funciones que pueden ser encomendadas al voluntariado de Protección Civil, en el marco de la actividad desarrollada por el grupo de apoyo logístico ante situaciones de emergencia extraordinaria.

    ‘Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones’ es el nombre de esta actividad formativa, que tendrá una continuidad presencial el día 30 de este mismo mes, además de una fase online que se está desarrollando desde el pasado día 7 de septiembre y que se prolongará hasta el 27 de octubre.

    El curso, con un total de 70 horas de duración, cuenta con la participación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de las localidades de Borox, El Carpio de Tajo, Magán, Méntrida, Torrijos y Yuncos, de la provincia de Toledo; así como de representantes de las agrupaciones de Almansa, en Albacete; Campo de Criptana, en Ciudad Real; y de Guadalajara.

    Adicionalmente a la formación teórica, los integrantes de Protección Civil realizan acciones prácticas, a través del desarrollo de ejercicios de demostración de dominio de los conocimientos recibidos durante el curso.

    Además de esta actividad formativa, que se imparte en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, este fin de semana se desarrollan de forma descentralizada otros dos cursos relacionados con emergencias. Uno en Guadalajara sobre el uso del desfibrilador automático (DEA), que cuenta con 14 participantes; y otro sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA en Albacete, con 21 participantes.

    La entrada Un total de 13 integrantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil se forman en Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destinará más de siete millones de euros para poner en marcha a lo largo de los tres próximos cursos 67 unidades de acompañamiento

    El Gobierno regional destinará más de siete millones de euros para poner en marcha a lo largo de los tres próximos cursos 67 unidades de acompañamiento

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado, en la mañana de hoy, que el Gobierno regional va a destinar la cantidad de más de siete millones de euros para poner en marcha, a lo largo de los tres próximos cursos, hasta un total de 67 unidades de acompañamiento.

    Este dato lo ha revelado la consejera en el transcurso de una visita al colegio público ‘Remigio Laín’ de la localidad toledana de Yuncler. En la misma, la responsable educativa ha estado acompañada por la directora general de Inclusión, Marián Marchante; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; y el alcalde de Yuncler, Luis Miguel Martín; entre otros asistentes.

    En sus declaraciones, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que, en concreto, en este curso escolar van a entrar en funcionamiento un total de 36 unidades de acompañamiento, lo que supone la contratación de 31 docentes y cinco educadores sociales.

    Las unidades de acompañamiento son estructuras de profesionales de la orientación educativa, profesorado de pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje y de servicios a la comunidad. Están en contacto directo con los centros y cumplen la función de articular una respuesta educativa al alumnado que presenta vulnerabilidad social o educativa.

    La distribución de las unidades de acompañamiento es provincial, organizándose por zonas. En concreto, en este curso, en la provincia de Albacete hay dos zonas, en Ciudad Real otras dos, en la de Cuenca una, en la de Guadalajara una y en la de Toledo tres. Además, hay un equipo de apoyo y seguimiento del proyecto que se ubica en la Consejería.

    Estrategia del Gobierno regional

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que la puesta en marcha de dichas unidades de acompañamiento, forman parte del conjunto de medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha, a lo largo de los próximos tres cursos, para reforzar la estrategia destinada al alumnado vulnerable.

    En concreto, tiene previsto, además de las 67 unidades de acompañamiento, implantar el programa PROA+ hasta en 186 centros educativos; impulsar las sucesivas ediciones del Plan de Éxito y Prevención del Abandono Escolar Temprano; y seguir desarrollando el convenio suscrito con la ONCE, entre otras acciones.

    Visita al nuevo Equipo TEA de Yuncler (Toledo)

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha visitado el equipo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) del CEIP ‘Remigio Laín’ de Yuncler (Toledo). Este equipo es uno de los doce nuevos puestos en marcha en este curso escolar. Con ellos, son 50 las unidades de este tipo que existen en la Comunidad Autónoma, entre equipos y aulas TEA.

    Los equipos TEA tienen como objetivo atender al alumnado autista dentro del propio centro ordinario en que está integrado. De esta forma, los colegios e institutos que lo implantan no cuentan con aulas que segregan, sino que disponen de mecanismos que, en coordinación con todo el claustro de profesores, ofrecen una atención más directa.

    Rodríguez ha puesto en valor el trabajo que ya está haciendo este equipo recién incorporado y ha felicitado a sus integrantes, asegurando que la labor que “día a día realizan es un ejemplo más para entender que la función docente es uno de los motores que mueven el sistema en el que vivimos”.

    La entrada El Gobierno regional destinará más de siete millones de euros para poner en marcha a lo largo de los tres próximos cursos 67 unidades de acompañamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha descienden a menos de 100 entre cama y UCIS

    Los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha descienden a menos de 100 entre cama y UCIS

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 70 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 20 casos, Toledo 18 casos, Albacete 15, Guadalajara 11, Cuenca 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.397.

    Por provincias, Toledo registra 89.426 casos, Ciudad Real 55.602, Albacete 37.186, Guadalajara 31.865 y Cuenca 23.318.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 68.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 21 (10 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Ciudad Real,  4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano), Albacete 11 (9 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 23.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 9 de estos pacientes, Toledo 7, Albacete 6 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.314.

    Por provincias, Toledo registra 2.395 fallecidos, Ciudad Real 1.777, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    7 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 7 centros, 3 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 20.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.127.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha descienden a menos de 100 entre cama y UCIS se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 8 espectáculos llegarán a casi 3.000 alumnos y alumnas de Albacete a través de la campaña escolar de Artes Escénicas

    8 espectáculos llegarán a casi 3.000 alumnos y alumnas de Albacete a través de la campaña escolar de Artes Escénicas

    8 espectáculos de la programación de la campaña escolar de Artes Escénicas de la Diputación de Albacete para el curso 2021/2022, llegarán a casi 3.000 alumnos y alumnas de una veintena de centros escolares ubicados en otros tantos municipios de la provincia y Albacete capital.

    Espectáculos para escolares de Albacete

    Esta propuesta, dotada para su desarrollo con una partida de 25.000€, tiene como objetivo acercar el mundo de las Artes Escénicas a los y las estudiantes para que puedan desarrollar las capacidades que les permitan comprender y valorar estos medios expresivos, y busca también potenciar entre el público más joven hábitos de buenos espectadores en espacios escénicos.

    Promover la asistencia al teatro como una experiencia positiva (creando así momentos únicos e irrepetibles que ensanchen los límites de la imaginación), acercar al alumnado los códigos propios del teatro y la danza contemporánea favoreciendo un mayor contacto con este medio escénico; e iniciar al alumnado en los aspectos creativos del movimiento, del ritmo y de la música que enriquezcan su propia sensibilidad y capacidad expresiva.

    Seleccionadas dos propuestas de teatro y danza

    Para ello, desde el Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Albacete, se han seleccionado dos propuestas: una de teatro y una de danza contemporánea de las que se realizarán un total de ocho sesiones y que tendrán lugar durante los meses de octubre y noviembre.

    En concreto, los días 5 y 6 de octubre el alumnado participante podrá disfrutar de ‘Soy una nuez’; un espectáculo de la compañía Zum Zum Teatre reconocido en los Premios FETEN 2021 a la ‘Mejor interpretación coral’ y a la ‘Mejor Dirección’, y dirigido a alumnos y alumnas a partir de Cuarto Curso de Primaria.

    La obra aborda la historia de la abogada Marinetti, una mujer implacable y amargada que ha denunciado a casi todo el vecindario. Su vida cambia el día en que Omar, un niño refugiado, cae de una rama de su nogal.

    Esta acción cultural enmarcada dentro de la campaña escolar de Artes Escénicas de la Diputación ha recibido la confirmación de asistencia de más de 1.400 estudiantes procedentes de 27 solicitudes presentadas por parte de 16 centros educativos de la provincia y 11 de la capital, y se completa con la entrega al alumnado de diferente material didáctico entre el que se encuentra libro ‘Soy una nuez’, trabajo de Beatriz Osés, en el que se basa la obra de teatro.

    Espectáculo de danza contemporánea

    El programa retomará la actividad en noviembre con el espectáculo de danza contemporánea ‘Viaje al centro de la Tierra’. Una propuesta innovadora y de gran fuerza visual firmada por Roseland Danza que nace inspirada en la novela homónima de Julio Verne, y cuya programación dentro de esta acción provincial ha despertado el interés de dieciséis colegios de la provincia y una decena de la capital sumando todos los grupos más de 1.300 estudiantes.

    El espectáculo de danza ‘Viaje al centro de la Tierra’ aborda la historia de dos hermanas, Eva y Ava, que deciden seguir los pasos de un antepasado y viajar a Islandia. Allí conocen a Hans, el guía que las conducirá a un viaje al centro de la Tierra, un descenso durante el cual el cuerpo de baile se encontrará con seres increíbles, paisajes y residuos culturales que la humanidad ha dejado atrás.

    El público al que va dirigida esta propuesta de danza contemporánea es el alumnado de los centros educativos de la provincia a partir de Tercero de la ESO habiéndose programado para su disfrute cuatro representaciones en el Teatro de la Paz. Las citas tendrán lugar los días 10 y 11 de noviembre a las 10:00 y a las 12:00 horas.

    La entrada 8 espectáculos llegarán a casi 3.000 alumnos y alumnas de Albacete a través de la campaña escolar de Artes Escénicas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Con vosotras» el proyecto de voluntariado para acompañamiento de Víctimas de Violencia de Género en Albacete

    «Con vosotras» el proyecto de voluntariado para acompañamiento de Víctimas de Violencia de Género en Albacete

    Tú puedes colaborar con el proyecto de voluntariado “Con vosotras” un voluntariado para acompañamiento a víctimas de violencia de género”. Iniciativa del  Centro de la Mujer de Albacete.

    Voluntariado “Con vosotras”

    Tú puedes ser voluntario/a y ayudar a los demás, en este caso a las víctimas de la violencia de género. Pueden ser voluntarios/as, las personas mayores de edad de la ciudad de Albacete y pedanías.

    Que estén comprometidas con la lucha contra la violencia de género y la desigualdad.

    Con disponibilidad para ofrecer los apoyos necesarios y adecuados para acompañamiento y ayuda a las mujeres víctimas violencia de género.

    Cómo ayudas a través del voluntariado “Con vosotras”

    A través de este voluntariado puedes ayudar y mucho, a través de:

    Apoyo y acompañamiento de víctimas de violencia de género.

    En la realización de gestiones y trámites administrativos.

    En traslados a recursos de acogida dentro y fuera de la región.

    Más información sobre el mismo en Centro Mujer Albacete. C/ Cruz Norte, 2 – Bajo. Información por teléfono: 967 246904. Información a través de email: [email protected]

    Inscripciones al voluntariado  “Con vosotras”

    A través de la Administración Electrónica del Ayuntamiento de Albacete. Instancia del Registro General en el siguiente enlace.

    https://albacete.sedipualba.es/segex/tramite.aspx?idtramite=10252

    La entrada «Con vosotras» el proyecto de voluntariado para acompañamiento de Víctimas de Violencia de Género en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha hecho entrega hoy a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha de un sello de calidad para premiar el esfuerzo que han realizado para introducir de la mejor manera posible las ciencias, la tecnología, ingeniería, el arte y las matemáticas (Science, Technology, Engineerin, Art, Mahematics) en cada una de las aulas y por conectar con todo el alumnado.

    En este acto, junto a la consejera, han participado también el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; el director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo; y la inspectora general de Educación, Silvia Moratalla, entre otros responsables.

    Esta es la primera vez que se concede dicho reconocimiento, que ha recaído en aquellos centros que llevan al menos dos cursos escolares participando en el proyecto, incluido el correspondiente a esta convocatoria.

    De los 46 centros educativos que han obtenido este sello de calidad, ocho son de la provincia de Albacete, 13 de Ciudad Real, ocho de Cuenca, seis de Guadalajara y once de Toledo.

    El objetivo principal del este sello, ha indicado Rosa Ana Rodríguez, es estimular al centro a mejorar de forma continua el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula con todo lo relacionado con el proyecto STEAM.

    La consejera ha añadido que es importante el cambio que se produce en los centros educativos cuando aplican las metodologías STEAM, señalando que “hay un antes y un después” y por ello, “hemos pasado de los 15 centros que había en el año 2017, a los 281 actuales”.

    Rosa Ana Rodríguez se ha referido a que vivimos en un mundo cambiante y los centros educativos no pueden permanecer ajenos a las transformaciones sociales y ha señalado, en este sentido, que “el sello de calidad que se otorga hoy a estos centros es por ser valientes, por no tener miedo a afrontar el futuro y por seguir trabajando por hacer de la escuela y del sistema educativo de Castilla-La Mancha algo que no puede hacer ninguna ley de Educación y que tenemos que hacer entre todos y todas”.

    Para obtener estos sellos de calidad, los centros educativos han tenido que cumplir una serie de requisitos, como la realización de una exhaustiva autoevaluación siguiendo el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

    Tras la realización de ese análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo el centro, el mismo deberá poner en marcha un plan de mejora en aquellos ámbitos que la autoevaluación ha mostrado como mejorables.

    Este curso escolar alrededor de 70.000 alumnos y alumnas y cerca de 4.000 docentes de la Comunidad Autónoma participan en el desarrollo de proyectos STEAM.

    Centros reconocidos

    Los centros reconocidos con este sello de calidad de la provincia de Albacete son los CEIP ‘Claudio Sánchez Albornoz’ y ‘Miguel Pinilla’ de Almansa; ‘Diego Requena’ y ‘Jiménez de Córdoba’ de Villarrobledo; ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Hellín; y los IES ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín; ‘Parque Lineal’ de Albacete capital y ‘Río Júcar’ de Madrigueras.

    En la provincia de Ciudad Real, han recibido este sello los CEIP ‘Agustín Sanz’ de Moral de Calatrava; ‘Félix Grande’ de Tomelloso; ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real capital; ‘Menéndez Pelayo’ y ‘Severo Ochoa’ de Puertollano; ‘Nuestra Señora de Peñarroya’ de Argamasilla de Alba; ‘Santa Teresa’ de Malagón; así como los IES ‘Francisco García Pavón’ y ‘Airén’ de Tomelloso; ‘Comendador Juan de Távora’ de Puertollano; ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; ‘Máximo Laguna’ de Santa Cruz de Mudela y ‘Vicente Cano’ de Argamasilla de Alba.

    Por su parte, los centros de la provincia de Cuenca reconocidos con este sello STEAM son los CEIP ‘Federico Muelas’ y ‘Fuente del Oro’ de Cuenca capital; ‘San Gil Abab’ de Motilla del Palancar; los CRAS ‘Los Girasoles’ de Honrubia y ‘Los Sauces’ de Cañamares; el IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca capital y los IESO ‘La Jara’ de Villanueva de la Jara y ‘Juan de Valdés’ de Carboneras de Guadazaón.

    En la provincia de Guadalajara han recibido este reconocimiento los CEIP ‘Las Lomas’ y ‘Río Henares’, ambos de la capital alcarreña; ‘Miguel de la Cuesta’ de Lupiana; ‘Sagrado Corazón de Jesús’ de Tórtola de Henares; el IES ‘Leandro Fernández de Moratín’ de Pastrana y el IESO ‘Arévolar’ de Alovera.

    Por último, en Toledo han conseguido el sello STEAM los CEIP ‘Catalina de Palacios’ de Esquivias; ‘Emilio Calatayud’ de Numancia de La Sagra; ‘Fábrica de Armas’ de la capital regional; ‘José Ramón Villa’ de Mora; ‘San Antonio’ de Yeles; ‘San Isidro’ de Alberche; ‘Sisius’ de Seseña y ‘Tomás Romojaro’ de Fuensalida; además, del CRA ‘Tierras de Viriato’ de El Real de San Vicente y los IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ y ‘Juan de Padilla’ de Illescas.

    En este acto, también han intervenido la profesora María Dolores Manzano, del CEIP ‘José Ramón Villa’ de Mora, y el profesor Julio Javier Vegas, del CEIP ‘San Antonio’ de Yeles, así como las alumnas Adela Martinez, del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras, e Irene Parrilla, del IES ‘Harévolar’ de Alovera. La intervención musical ha corrido a cargo del alumnado del IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional otorga un sello de calidad a 46 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos

    Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 72 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 32 casos, Ciudad Real 24, Guadalajara 9, Cuenca 5 y Albacete 2.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.327.

    Por provincias, Toledo registra 89.408 casos, Ciudad Real 55.582, Albacete 37.171, Guadalajara 31.854 y Cuenca 23.312.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 78.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 26 (10 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Ciudad Real,  6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano), Albacete 16 (14 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 9 de estos pacientes, Albacete 7, Toledo 7 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.312.

    Por provincias, Toledo registra 2.395 fallecidos, Ciudad Real 1.777, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 569.

    Centros Sociosanitarios

    7 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 7 centros, 3 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 17.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.127.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en un nuevo día sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte

    Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha calificado de positivo el desarrollo en la Comunidad Autónoma de la VII Semana Europea del Deporte, que comenzó el pasado 23 de septiembre.

    En las distintas actividades, organizadas en cada una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, van a participar 6.000 personas, de las que 1.500 lo han hecho en los actos de esta Semana y otras 4.500 lo están haciendo en iniciativas, como el ‘ActivehackingCLM’, que ya han comenzado y que se extenderán hasta finales de octubre.

    Rodríguez ha realizado estas declaraciones momentos antes de asistir a la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.

    La consejera ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el director general de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad, Javier Pérez; y el delegado de Educación en Toledo, José Gutiérrez.

    Rosa Ana Rodríguez ha recordado que, para la edición de este año, se ha apostado por ir recuperando la actividad física organizada en espacios abiertos, con el objeto de hacer aún más visible la necesidad de realizar actividad física de forma diaria. Y ha afirmado que, si las condiciones sanitarias lo permiten, el próximo año, “está previsto que se vuelva a nivel de actividades y participación de ediciones previas a la pandemia donde la Comunidad Autónoma siempre se ha caracterizado por ser un referente nacional”.

    La iniciativa ha estado compuesta por un total de siete acciones en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo. Estas actividades han sido organizadas bajo la premisa de la responsabilidad y seguridad de las y los participantes, siendo siempre en recintos exteriores, con un aforo de participación controlado y siempre respetando la distancia social. Han predominado las actividades colectivas con base musical, como spinning, zumba o baile moderno dando a las jornadas un ambiente lúdico y festivo.

    Por otro lado, también es destacable la labor de concienciación sobre la ética, seguridad y protección de la salud en la práctica deportiva, especialmente para aquellos y aquellas que enfocan su práctica hacia un ámbito de rendimiento que se ha abordado mediante un curso coordinado con la Agencia Española para la Protección de la Salud en del Deporte (AEPSAD).

    Finalmente, se ha difundo entre ayuntamientos, federaciones deportivas, clubes, universidades y otras entidades las iniciativas promovidas por el Consejo Superior de Deportes en las cuales se anima a la realización de diferentes actividades deportivas para compartirlas en redes sociales.

    En este sentido, hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido referente en ediciones anteriores y se espera volver a serlo, una vez recuperada la normalidad en la práctica deportiva.

    Mención especial al mérito deportivo

    Por otra parte, la consejera ha hecho entrega de la mención especial al mérito deportivo que el Gobierno regional otorgó a los jóvenes albaceteños con discapacidad intelectual José Urbano, Jesús Bermúdez, Juan Alejandro Martínez y al alpinista que les acompañó, Óscar Cardo, por haber realizado la primera travesía invernal de personas con discapacidad al campo base del Everest.

    Después de más de 100 kilómetros caminados, de alcanzar más de 5.000 metros de altura y de sufrir temperaturas de menos de 20 grados bajo cero consiguieron alcanzar su meta.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes, quien ha recordado que uno de los objetivos básicos de la Consejería es apoyar al deporte inclusivo, ha señalado que, si los deportistas, por norma general, ya son un referente de esfuerzo y superación, los que tienen algún tipo de discapacidad lo son aún más.

    Señalar, por último, que con anterioridad a la entrega de esta distinción se proyectó el documental de esta aventura, que fue dirigido por Álvaro Sanz y está patrocinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Posteriormente, tuvo lugar una charla-coloquio con la participación de los cuatro protagonistas, de la presidenta de AMIAB, Encarnación Rodríguez, y de Laura Maranchón, en representación de los monitores que les acompañaron.

    La entrada Cerca de 6.000 personas participan en las actividades organizadas en la VII Semana Europea del Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX edición del Programa Sherpa en Albacete con participación de 25 emprendedores/as

    IX edición del Programa Sherpa en Albacete con participación de 25 emprendedores/as

    FEDA ha dado la bienvenida a la novena edición del Programa Sherpa con la participación de 16 mujeres y 9 hombres. Este es un programa de apoyo a emprendedores, bajo la dirección técnica de la Confederación de Empresarios de Albacete, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete y el BBVA.

    Programa Sherpa en FEDA

    Edición tras edición dichas instituciones y entidad financiera ponen de manifiesto el apoyo que brindan a los emprendedores de nuestra provincia, y por la creación de riqueza, desarrollo y empleo.

    A esta nueva edición se han presentado un total de 45 proyectos, de los que han sido seleccionados 25 para participar en el itinerario de formación, consultoría, asesoramiento, networking y mentorización que supone el Programa Sherpa.

    En FEDA se emprende y se aprende

    La bienvenida ha corrido a cargo del presidente de Confededración, quien les ha transmitido una frase acuñada por él mismo y que expresa todo lo que es la participación en este programa: “En FEDA se emprende y se aprende”.

    Ha dicho que son afortunados porque ser elegidos para este itinerario de formación y les ha pedido no desaprovechar el tiempo y cualquiera de ellos resultar entre el elenco de ganadores de los premios finales. “La mejor arma –ha dicho- para enfrentarse al mercado laboral y al mundo de la empresa es la formación”.

    Animan a emprendedores a participar proactivamente del programa

    Durante la presentación, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha deseado a los 25 emprendedores y emprendedoras «la mejor de las suertes» en esta nueva etapa profesional que ahora comienzan y les ha animado a participar de forma proactiva en este programa en el que recibirán conocimiento de la mano de grandes profesionales, docentes y consultores.

    Además, les ha agradecido que hayan querido emprender en la provincia contribuyendo al crecimiento a Albacete, y siendo también claves para atajar la despoblación en diferentes puntos de nuestro territorio, donde la puesta en marcha de un nuevo negocio puede resultar vital para atraer visitantes y afianzar población.

    El responsable provincial también ha valorado que muchas de las propuestas tengan, en cierto modo, a nuestro territorio como protagonista poniendo a disposición del público los recursos endógenos con los que cuenta nuestra tierra. Todo ello, a través de diferentes proyectos que son muy ilusionantes y que suponen una nueva forma de ver nuestro potencial.

    “si a vosotros y vosotras os va bien, a Albacete le irá bien”

    Por su parte, desde el Ayuntamiento, la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, se ha mostrado convencida de que esta experiencia Sherpa será de lo más provechosa para todos los participantes, “de aquí surgirá una red de networking e incluso relaciones de amistad”, ha aseverado Avellaneda, que ha valorado positivamente la alta presencia de mujeres en esta edición, “es una alegría ver cómo la mujer se abre camino y hace carrera profesional en el mundo de la empresa”, y ha finalizado deseándoles todo tipo de fortuna, “si a vosotros y vosotras os va bien, a Albacete le irá bien”.

    Fernando Gimeno, director del Centro de Banca de Clientes Albacete de BBVA se ha prestado a ser la “entidad amiga de todos vosotros y vosotras. No os quepa duda que estáis en el mejor sitio para emprender vuestro futuro empresarial”. Ha transmitido la colaboración de BBVA con la empresa en Albacete.

    Proyectos de sectores diversos

    Los 25 proyectos participantes en el programa Sherpa,  pertenecen a sectores tan diversos como servicios a personas y empresas, consultoría (marketing, diseño gráfico, publicidad y recursos humanos), comercio físico y online, comercio eco sostenible, panadería y repostería creativa, entrenamiento personal, proyecto de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada, granja de insectos, fabricación de jabones artesanos, academia de baile, diseño y moda, despacho jurídico, centro de fisioterapia, realidad virtual y juegos de escape y desarrollo de software.

    Diecinueve de ellos vienen de Albacete capital, dos de Caudete, uno de Almansa, uno de Férez, uno de Hellín y uno de Chinchilla de Montearagón.

    Es de destacar que 16 de los proyectos seleccionados están liderados por mujeres, y el resto (9) por hombres. Todos ellos han mostrado su ilusión, motivación y buena disposición a la hora de ser informados de la selección de su candidatura.

    9.000 euros para los ganadores

    El objetivo principal del Programa es aumentar las posibilidades de éxito de las iniciativas emprendedoras presentadas. Y ello a través de un itinerario de formación, consultoría y asesoramiento, valorado de forma muy positiva por los participantes de ediciones anteriores, y durante el cual se proporcionará a los participantes herramientas, capacidades y el asesoramiento más relevante para mejorar sus opciones de éxito.

    Junto con este objetivo general se pretenden conseguir los siguientes objetivos específicos:

    Transformar las ideas de empresa en proyectos viables.

    Fomentar el trabajo por cuenta propia y la creación de empresas.

    Impulsar la creatividad como respuesta a la resolución de problemas y principal vía para identificar oportunidades de negocio.

    Obtener una formación básica sobre las principales áreas funcionales y de gestión de la empresa.

    La valoración del Programa Sherpa por parte de los participantes en las siete ediciones es de 9.30 sobre 10. Los proyectos emprendedores participantes en el Programa Sherpa tienen una supervivencia del 74% durante el año siguiente a su paso por el mismo.

    En concreto, el Programa Sherpa de apoyo a emprendedores consiste en un itinerario formado por 65 horas de formación divididas en 7 talleres (Estrategia y Modelo de Negocio, Ética para emprendedores y Responsabilidad Social de la Empresa, Marketing, publicidad y venta, Finanzas y plan de viabilidad económico-financiera, Habilidades para emprendedores, Innovación y creatividad y Técnicas de oratoria).

    11 horas de consultoría profesional, especializada y personalizada, un proceso de mentorización con empresarios consolidados, una sesión de jornada completa de aprendizaje experiencial, asesoramiento técnico a través de los servicios profesionales de FEDA, así como la posibilidad de obtener un premio económico.

    De los 25 proyectos emprendedores participantes en el programa Sherpa, 8 pasarán a ser finalistas, y de entre estos últimos saldrá el ganador (que obtendrá un premio económico de 6.000 €) y los tres accésits (que obtendrán 3.000 € cada uno).

    La entrada IX edición del Programa Sherpa en Albacete con participación de 25 emprendedores/as se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    El taller de “Yoga en la Naturaleza” para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real) ya ha dado inicio. El mismo constará de ocho sesiones repartidas entre los miércoles y viernes, de 11:00 a 12:00 horas, en el Parque Rivas Moreno y que son impartidas por Javier Zendegui.

    Taller “Yoga en la Naturaleza”

    En Miguelturra, se disfruta del yoga y este tipo de talleres son muy demandados. Así que este año se ha ofertado este taller para las personas mayores.

    Tal como indica Zendegui, «este es un taller al aire libre, adaptado a su edad, muy fácil de hacer y con unos beneficios que les proporcionará un rato de felicidad, moviendo levemente el cuerpo y acorde con la respiración».

    «Una disciplina que tiene como objetivo que nuestros mayores se sientan bien y en compañía, recuperando un poquito esa vida que tanto se merecen ellos».

    Equilibrio mental y emocional

    «El yoga es una actividad psicofísica, esto significa que haciendo este ejercicio se obtiene además un equilibrio mental, emocional y un estado más tranquilo, pero a la vez te aporta una fortaleza física, y esto hace que te veas más capaz para afrontar cualquier cosa en la vida» finaliza explicando el monitor de yoga.

    La entrada Taller de «Yoga en la Naturaleza» para las personas usuarias del Centro de Día de Mayores de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.