Blog

  • Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO

    El miércoles, plataformas vecinales de diferentes pueblos de Castilla-La Mancha, como Cenizate o Quintanar del Rey, en compañía de Ecologistas en Acción y ACEM, se concentraron para dar la bienvenida a la vuelta a España y mostrar así el malestar con el gobierno regional por su postura frente a la ganadería industrial.

    La vuelta ciclista llegó a Albacete y con ella, entre vítores y ánimos, se escuchan los “no a la macrogranja”. Si Pozuelo y Argamasón despertaban empapelados con los arteles del No a la macrogranja, esta tarde fue la ocasión para hacerlo en la capital con la llegada de la vuelta ciclista. Hoy se escucha en las calles de Albacete la defensa férrea de los vecinos que se oponen a que sus pueblos paguen los efectos de los proyectos de ganadería industrial que tan alegremente se vienen aprobando desde el gobierno regional.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 6

    Hace años se viene pidiendo una moratoria que frente la instalación de nuevas explotaciones de ganadería intensiva y la ampliación de las existentes, y también que se desarrolle un plan estratégico para reducir la cabaña ganadera intensiva que tiene una tasa de crecimiento exponencial. “Nos preocupa el agua, apunta Inma Lozano, portavoz de la plataforma. Son muchos los pueblos que presentan niveles altos de nitratos en el agua de boca y con estos proyectos el problema se acrecienta. No queremos que nuestros pueblos pasen a la lista de municipios sin agua potable, estamos a tiempo de parar este disparate”.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 7

    Celebran la postura de la Diputación de Ciudad Real y de la Diputación de Albacete que aprobaron la moción conjunta con la que se comprometen a apoyar a los municipios para evitar la instalación de macrogranjas, pero lamentan que el gobierno regional esté lejos de ponerle freno y a sabiendas de los efectos que produce este tipo de ganadería en el entorno y en la salud pública sigue autorizando nuevas instalaciones y ampliaciones, aún en zonas vulnerables de nitratos.

    Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO 8

    Los vecinos de CLM no va a permitir que sus pueblos se queden sin vecinos y se llenen de gorrinos. Defenderán el agua, su futuro y continuarán el reclamo al gobierno regional por una moratoria.

    La entrada Stop Macrogranjas CLM recibe a la vuelta ciclista y se opone a patrocinadores como ELPOZO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puesta en marcha una nueva exposición virtual de instantáneas antiguas para conmemorar el Día Internacional de la Fotografía

    Puesta en marcha una nueva exposición virtual de instantáneas antiguas para conmemorar el Día Internacional de la Fotografía

    Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Fotografía, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha puesto en marcha una segunda edición de la exposición virtual ‘Instantes para el recuerdo’.

    Como ya se hiciera el pasado año, esta muestra, que se puede ver en esta web, tiene el objetivo de seguir mostrando los tesoros fotográficos que alberga el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha.

    De esta manera, y en colaboración con los Archivos Históricos Provinciales de la región, en esta exposición se muestran 45 fotografías datadas entre finales del siglo XIX y los años 70 del pasado siglo XX de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    La mayor parte de estas fotografías pertenecen a los fondos fotográficos ‘Los Legados de la Tierra’, surgido de las campañas de ayudas concedidas durante años por la Junta de Comunidades a los municipios de la región con el objetivo de recuperar el patrimonio fotográfico olvidado de Castilla-La Mancha, así como a otros fondos fotográficos históricos como la Casa Rodriguez y el de Luis Escobar, custodiados ambos en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, el fondo  Julián Collado, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Albacete o  el fondo Francisco de Goñi y Soler, propiedad de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara y depositado en el Archivo Histórico Provincial de la capital alcarreña.

    Todos estos fondos se encuentran digitalizados e integrados en el gran repositorio que es el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha, donde pueden ser consultados por los ciudadanos.

    Participación ciudadana a través de #FotografíaNocturnaEnCLM

    Por otra parte, y tras el éxito de la iniciativa del año pasado #FotografíaEnCLM, este año se ha decidido repetir la experiencia pero centrándose en la fotografía nocturna con el fin de abrir la participación a la ciudadanía y visibilizar el Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha desde otra perspectiva.

    Para ello los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen podrán hasta el 19 de septiembre, es decir en el plazo de un mes, subir a sus redes con el hashtag #FotografíaNocturnaEnCLM imágenes de yacimientos arqueológicos y paleontológicos, museos, monumentos, elementos etnográficos, folklore, artes escénicas o tradiciones de nuestra región por la noche. Con todas las fotografías que cumplan los requisitos establecidos se realizará una galería de imágenes.

    Las instantáneas seleccionadas serán compartidas a través del facebook, twitter e instagram de Cultura Castilla-La Mancha y serán descargadas para incorporarlas a una galería fotográfica que estará en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha con los datos del autor o autora.

    Las condiciones para participar pueden verse en: https://cultura.castillalamancha.es/fotografia-nocturna-en-CLM.

    Cabe destacar que la fotografía cumple 181 años pues fue el 19 de agosto de 1839 cuando Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último invento: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

    El Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que ha ido aumentando su difusión e importancia, de forma que ahora se celebra en todo el mundo.
    Fotografías

    La entrada Puesta en marcha una nueva exposición virtual de instantáneas antiguas para conmemorar el Día Internacional de la Fotografía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO

    Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO

    La Vuelta Ciclista a España llegó a Albacete entre vítores y ánimos, pero también al grito de «no a la macrogranja». Si Pozuelo y Argamasón despertaban empapelados con los carteles del No a la macrogranja, esta tarde ha sido la ocasión para hacerlo en la capital con la llegada de la vuelta ciclista. Hoy se escucha por las calles de Albacete esa defensa férrea de los vecinos que se oponen a que sus pueblos paguen los efectos de los proyectos de ganadería industrial que tan alegremente se vienen aprobando desde el gobierno regional.

    Llevan años pidiendo una moratoria que frene la instalación de nuevas explotaciones de ganadería intensiva y la ampliación de las existentes, y también que se desarrolle un plan estratégico para reducir la cabaña ganadera intensiva que está creciendo de forma exponencial por toda la región. “Nos preocupa el agua, apunta Inma Lozano, portavoz de la plataforma. Son muchos los pueblos que presentan niveles altos de nitratos en el agua de boca y con estos proyectos el problema se acrecienta. No queremos que nuestros pueblos pasen a la lista de municipios sin agua potable, estamos a tiempo de parar este disparate”.

    Celebran la postura de la Diputación de Ciudad Real y de la Diputación de Albacete que aprobaron una moción conjunta con la que se comprometen a apoyar a los municipios para evitar la instalación de macrogranjas, pero lamentan que el gobierno regional lejos de ponerle freno y a sabiendas de los efectos que provoca este tipo de ganadería en el entorno y en la salud pública sigue autorizando nuevas instalaciones y ampliaciones, aun en zonas vulnerables de nitratos.

    Los vecinos de CLM no van a permitir que sus pueblos se vacíen de vecinos y se llenen de gorrinos. Van

    La entrada Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy las distintas resoluciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en las cuales se informa de las fechas y lugares de los exámenes para optar a las 1.583 plazas de Administración General convocadas en las Ofertas de Empleo Público de 2019 y 2020, además de la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.

    Según se recoge en el Diario Oficial, los exámenes comenzarán entre el 25 de septiembre, con las pruebas para discapacidad intelectual, y el 28 de noviembre, con la promoción interna de funcionarios y las plazas de técnico especialista en jardín de infancia.

    Entre ambas fechas se desarrollarán los 112 procesos selectivos convocados para acceder a las 1.583 plazas, con 74 procesos para plazas de funcionarios y 38 para personal laboral, y que se dividen, a su vez, entre turno libre, promoción interna y turno de discapacidad.

    Además de los dos días ya mencionados, las fechas en las que tendrán lugar las primeras pruebas selectivas son: 27 de septiembre, en las que se inician las pruebas de aptitud física de Agentes Medioambientales; 19 octubre, las pruebas para el cuerpo de Letrados; además de los días 23 y 24 de octubre, 6,7,13, 14, 21 y 27 de noviembre.

    Así, en primer lugar van a tener lugar las pruebas para discapacidad intelectual, para continuar con las pruebas de funcionarios, que para todos los turnos, cuerpos y categorías se realizarán entre el 27 de septiembre y el 13 de noviembre, mientras que las pruebas para laborales discurrirán entre el 14 y el 28 de noviembre.

    Institutos, centros universitarios y Academia de Infantería

    En cuanto a los lugares de exámenes, tendrán lugar con carácter general en Toledo, a excepción de las pruebas selectivas con mayor número de aspirantes, que se celebrarán en todas las capitales de provincia de la región para facilitar la logística y, sobre todo, la comodidad y acceso de los aspirantes.

    Estas pruebas son las de auxiliar administrativo, peón especialista, auxiliar de enfermería, auxiliar técnico educativo y personal de limpieza y servicios domésticos.

    En la capital regional los centros donde tendrán lugar las diferentes pruebas son los Institutos de Educación Secundaria ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘Alfonso X’, ‘Juanelo Turriano’ y ‘María Pacheco’, las instalaciones de la Academia de Infantería y la Escuela de Administración Regional.

    En el resto de capitales los lugares de examen se ubicarán en centros de la UCLM en Albacete, Ciudad Real y Cuenca y en institutos en Ciudad Real y Guadalajara.

    Estas ubicaciones se han buscado teniendo en cuenta la amplitud y, especialmente, la accesibilidad de los aspirantes.

    Un reto a nivel organizativo que implicará la participación de 5.200 personas

    De las 1.583 plazas convocadas, 915 son para funcionarios y 668 para personal laboral. Habrá 138 plazas reservadas a personas con discapacidad, de las cuales 73 son para discapacidad general, y las 65 plazas restantes están reservadas a personas con discapacidad intelectual correspondientes a las ofertas de empleo de público de 2017 a 2020.

    Las pruebas selectivas para personas con discapacidad intelectual se celebrarán en un turno independiente, con temario y pruebas adaptadas, tras la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha para facilitar el acceso de este colectivo a la Función Pública que fue impulsada por el Gobierno regional.

    Este elevado número de plazas convocadas supondrá para la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas enfrentarse de nuevo a un gran reto de organización y logística, con el objetivo de que los exámenes se desarrollen sin incidentes.

    Para garantizar que así sea, habrá 5.200 personas implicadas en la organización y desarrollo de los procesos selectivos.

    De ellos, 700 serán integrantes de los 70 tribunales calificadores que se han constituido, 56 para las plazas de personal funcionario y 14 para las de personal laboral. Y otras 4.500 personas actuarán como personal de apoyo, entre vigilantes, coordinadores provinciales, responsables de centro, responsables de pabellón y personal de servicios.

    Suponen 1.000 personas más con respecto a las que hubo en las pruebas de los procesos selectivos correspondientes a la OEP 17-18, debido a que por la pandemia y siguiendo las indicaciones sanitarias, en estos procesos selectivos se ha reducido el número de aspirantes por aulas, lo que conlleva la apertura de más clases y, por tanto, la necesidad de disponer de más personal de apoyo para que los exámenes se lleven a cabo con total garantía.

    Compromiso del presidente de Castilla-La Mancha

    Con la publicación de las fechas y lugares de exámenes de estas pruebas selectivas se sigue cumpliendo el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page de aprobar todos los años una oferta de empleo público en todos los sectores y que supone ejecutar al 100% los planes de impulso a los servicios públicos que se viene desarrollando desde la anterior legislatura.

    De hecho, desde 2016 se han aprobado 15.751 plazas de empleo público, lo que supone una media de 2.600 al año, y el Gobierno regional espera que, al acabar la legislatura, en 2023, se superen las 20.000 plazas de empleo público aprobadas durante los últimos ocho años.

    Tras la adjudicación de las plazas correspondientes a estos procesos selectivos, cuyos primeros exámenes empezarán a finales de septiembre, la tasa de temporalidad quedará por debajo del 8% en Administración General, cumpliendo con el objetivo de temporalidad establecido a nivel estatal.

    La entrada El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las fechas y lugares de los exámenes para acceder a 1.583 plazas de Administración General se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paso de ‘La Vuelta’ es una oportunidad para la promoción turística y la repercusión económica directa en Castilla-La Mancha

    El paso de ‘La Vuelta’ es una oportunidad para la promoción turística y la repercusión económica directa en Castilla-La Mancha

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado hoy la gran oportunidad que supone el paso de ‘La Vuelta’ para la promoción turística de Castilla-La Mancha para los millones de espectadores que la siguen a diario, además de la repercusión económica directa que ésta tiene en el sector hotelero y hostelero, sobre todo “en estos momentos de recuperación en los que se hace imprescindible que el Gobierno regional apoye al tejido empresarial de Castilla-La Mancha”.

    Según ha indicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, “solo en gasto hotelero, este evento genera cuatro euros por cada euro de inversión por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que este evento llegue a la región”.

    Patricia Franco ha destacado que el Gobierno regional “siempre ha estado predeterminado a poner en marcha cualquier iniciativa que mejore nuestra posición en el turismo y la economía” y ha puesto en valor el impacto de ‘La Vuelta’ como un evento que se sigue en 190 países y que permite seguir difundiendo el potencial turístico que tiene la región”. Cerca de 3.000 personas se alojan en Castilla-La Mancha durante ‘La Vuelta’, lo que supone un gasto hotelero de 250.000 euros al día. En este sentido, ha aseverado que “La Vuelta viene a reforzar nuestra apuesta por el turismo de interior haciéndolo además de la mano del deporte”.

    En cuanto al turismo, la consejera ha señalado que “el verano se ha comportado relativamente bien, teniendo en cuenta los condicionantes del Covid-19 que siguen amenazando la movilidad, con una ocupación del 70 por ciento tanto en el ámbito hotelero como en el extrahotelero”. Además, en zonas de turismo rural, “el comportamiento ha sido de lleno total, como por ejemplo en la Sierra de Albacete con el cien por cien de ocupación” según ha aseverado.

    Un total de 15 municipios de Castilla-La Mancha y dos estrenos

    ‘La Vuelta’ llegaba este martes a Castilla-La Mancha en su 4ª etapa con inicio en El Burgo de Osma (Soria) y final en Molina de Aragón (Guadalajara). Una etapa llana de 163,6 kilómetros que también pasó por los municipios de Sigüenza, Alcolea del Pinar y Anquela del Ducado, todos ellos en la provincia de Guadalajara.

    Este miércoles 18 de agosto, la 5ª etapa ha dado comienzo en la localidad conquense de Tarancón con línea de meta en Albacete. Con 184,4 kilómetros de recorrido llano, también ha pasado por los municipios conquenses de Villamayor de Santiago, Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras y el Provencio, así como por Minaya, La Roda y Barrax, en la provincia de Albacete, antes de llegar a la capital albaceteña.

    Patricia Franco ha destacado que este año “’La Vuelta’ pasa por 15 localidades de Castilla-La Mancha y estrena un final, en Molina de Aragón, y una salida de etapa, en Tarancón”.

    Asimismo, ha querido agradecer al director institucional en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Pedregal, la oportunidad que le ha brindado de vivir La Vuelta desde una perspectiva única a vista de pájaro desde el helicóptero.

    Primeros pagos con un importe de 530.000€ en apenas dos semanas de las ayudas para la solvencia económica para autónomos y pymes

    Patricia Franco ha subrayado el compromiso del Gobierno regional por la recuperación económica y con un mayor esfuerzo desde el inicio de la crisis sanitaria. En este sentido, ha indicado que la semana pasada el Ejecutivo de Castilla-La Mancha comenzó a realizar los primeros pagos del Decreto de ayudas a la solvencia empresarial para pymes y autónomos, habiendo realizado los pagos a los primeros 86 expedientes con un importe de 530.000 euros en apenas dos semanas. “Hemos superado las solicitudes en un 14 por ciento, más de 5.900 expedientes, 236 millones de euros y en las próximas semanas otras 350 cobrarán 12 millones de euros” ha adelantado.

    Para la consejera, este hecho supone “una muestra de agilidad de la Administración que en el Gobierno de Castillla-La Mancha tenemos con la sociedad, y en este caso con las empresas y autónomos de la región”.

    El Decreto de ayudas directas para empresas y personas trabajadoras autónomas de la región que emana de los RD 5/2021 y 6/2021, dotadas con 206,34 millones de euros, fue aprobado en el Consejo de Gobierno el 1 de junio de 2021 ampliando los CNAE hasta 395 actividades económicas de la región multiplicando por cuatro la cifra de 95 fijada por el Estado.

    Estas ayudas están dirigidas a las empresas y personas autónomas que acreditasen una caída en la facturación o el volumen de negocio del 30 por ciento en el año 2020 con respecto a las cifras de 2019.

    La entrada El paso de ‘La Vuelta’ es una oportunidad para la promoción turística y la repercusión económica directa en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE

    140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE

    En total, 140 castellanomanchegos con discapacidad han podido desarrollar sus ideas de negocios gracias al trabajo conjunto con Fundación ONCE, que desde su creación en 1998 cuenta con una línea especializada en apoyo a emprendedores con la denominación ‘Por talento Emprende’. Desde esa fecha, el total de personas con discapacidad beneficiadas de las ayudas al emprendimiento en toda España asciende a 1.844.

    De los 140 manchegos con discapacidad que recibieron ayudas de Fundación ONCE para empezar sus negocios, 58 son de Toledo, 43 de Ciudad Real, 24 de Albacete, 9 de Cuenca y 6 de Guadalajara.-

    De acuerdo al Informe 6 del Observatorio del Mercado de Trabajo de las personas con discapacidad, Odismet, más de 50.000 ciudadanos con discapacidad trabajan por cuenta propia en territorio español. Esto equivale a una tasa del 10,4% y en su gran mayoría (69,4%)m se trata de autónomos sin asalariados.

    Para ayudar al colectivo en el impulso de sus ideas de negocio, Fundación ONCE mantiene abierta una convocatoria de ayudas de 2,8 millones de euros para el período 2018-2022, en el marco del programa ‘Por Talento Emprende’. Allí se incorporaron criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento en el mundo rural, el de las mujeres con discapacidad o la digitalización.

    Gracias a la iniciativa, las personas beneficiarias reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que puede incrementarse de acuerdo al perfil: hasta 2.000 euros más para colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más para mujeres, parados de larga duración, mayores de 45 años e inmigrantes, y hasta 2.000 euros más para víctimas de violencia de género, familias monoparentales y hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.

    La convocatoria da especial énfasis a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social.

    140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE 4

    Sin embargo, la suma total de la ayuda que se concederá no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.

    DINAMIZADORES DE EMPRENDIMIENTO

    Otro de los trabajos de Fundación ONCE, a través de Inserta, la entidad para la formación y empleo, es el fortalecimiento del servicio gratuito de apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender, ayudando a analizar la viabilidad de sus ideas como en los trámites necesarios para su puesta en marcha.

    Para realizar este trabajo, Inserta tiene un total de 38 dinamizadores de emprendimiento, que son técnicos repartidos por 43 oficinas ubicadas en todo el territorio español. Estos profesionales reciben formación específica para asesorar a emprendedores, herramientas y modelos de gestión, así como análisis inicial de proyectos de emprendimiento y herramientas TIC de última generación.

    La iniciativa, que tiene cofinanciación del Fondo Social Europeo, ofrece a los emprendedores una gama de servicios específicos adaptados al estado de desarrollo de su idea.

    La entrada 140 manchegos con discapacidad pusieron en marcha un negocio con ayuda de Fundación ONCE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 675 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 353 casos, Ciudad Real 133, Albacete 81, Cuenca 62 y Guadalajara 46.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 226.127.

    Por provincias, Toledo registra 84.365 casos, Ciudad Real 53.287, Albacete 35.486, Guadalajara 30.720 y Cuenca 22.269.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 247.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (89 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 57 (43 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Almansa) Ciudad Real 38 (19 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 18 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 7, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.156.

    Por provincias, Toledo registra 2.324 fallecidos, Ciudad Real 1.746, Albacete 898, Guadalajara 640 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 25 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 25 centros, 15 están en la provincia de Toledo, 3 en la de Albacete, 4 en la de Ciudad Real, 2 en la de Guadalajara y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 263.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.072.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana gran concierto de El Kanka que inaugura el  65º Festival de Albacete

    Mañana gran concierto de El Kanka que inaugura el 65º Festival de Albacete

    Mañana, el cantautor malagueño El Kanka se presentará en Albacete con su gira ‘Payaso-El rescate’. Este concierto será a las 23 horas y las entradas pueden adquirirse en ticketvip. Precios: Anticipada 22€ grada, 27€ pista. Taquilla 27€ grada / 32€ pista. La cita es a las 23 horas en la Caseta de los Jardinillos. El primer espectáculo del programa cultural del 65º Festival de Albacete.

    El Kanka mañana en la Caseta de los Jardinillos

    El conocido músico, El Kanka, retoma la gira que tuvo que posponer por la pandemia y regresa a los escenarios recuperando el formato banda. Estará compañado de Juan Rubio (percusión y coros), Álvaro Ruiz (guitarra), Bouzuqui (charango y coros), José Benítez (batería), Pedro Campos (bajo) y Carlos Manzanares (vientos, acordeón y coros). El año pasado El Kanka recorrió el país en formato acústico, sin banda, realizando 40 conciertos. Ahora regresa junto a sus músicos en esta nueva gira.

    Tras agotar entradas en varios de los destinos a los que le ha llevado su gira, desde Barcelona, pasando por Mallorca, Alicante, Murcia o Las Palmas, llega a Albacete dentro de una amplía gira que le llevará a recorrer la geografía nacional este verano.

    La estupenda discografía de El Kanka en una noche de concierto

    El Kanka cautiva con sus canciones, poesía hecha música, a un público que busca disfrutar con su música y sus letras, sus canciones nos hablan de lo cotidiano y combinan estilos con gran madurez.

    En los últimos meses, el artista malagueño ha estrenado tres canciones inéditas en plataformas digitales: ‘Sabéis Quiénes Sois’, ‘Zamba Para mi Padre’ y ‘El fin del mundo’, esta última junto al artista colombiano El Pala. Estos temas, junto a otros himnos que se recogen en su discografía (cuatro álbumes de estudio y un EP), sonarán en directo en Albacete.

    El Kanka cuenta con una trayectoria musical de más de 15 años en los que ha ido forjando una fiel legión de seguidores gracias a su incansable trabajo y a esa energía tan especial que tanto le caracteriza. Después de cuatro álbumes publicados (“El arte de saltar” 2018, “De pana y rubí” 2015, “El día de suerte deJuan Gómez” 2014, “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” 2013) y en EP (“CanEpé” 2019), el cantautor no para de cosechar éxitos sobre el escenario.

    Ocho conciertos, dos espectáculos teatrales y danza

    Su concierto inaugura el programa del 65º Festival de Albacete, que nos traerá hasta la ciudad ocho conciertos, dos espectáculos teatrales y un montaje de danza, para hacer disfrutar a la ciudadanía de una oferta cultural de calidad y segura.

    Tras El Kanka, se subirán al escenario en Albacete Taburete, Rozalén o José Luis Perales, además de artistas del flamenco de la talla de Jose Enrique Morente o Reyes Carrasco.

    La entrada Mañana gran concierto de El Kanka que inaugura el 65º Festival de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición Wonderful Life de la artista Coco Escribano en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

    Exposición Wonderful Life de la artista Coco Escribano en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

    Desde el 22 de julio se puede admirar la exposición Wonderful Life de la artista plástica e ilustradora, Coco Escribano. La misma se encuentra dispuesta en el espacio de vitrinas de la Fundación Antonio Pérez en la ciudad de Cuenca. La muestra estará abierta hasta el 12 de septiembre. En Calle de Julián Romero, 20, Cuenca. Centro de Arte Contemporáneo.

    Exposición Wonderful Life

    En Wonderful Life, Coco Escribano, ilustra sus inquietudes, reflexiones, ideas y pensamientos con temáticas como el cambio climático, el egoísmo, el amor, la dualidad del ser humano o la esperanza.

    Los rostros que traza Coco Escribano casi siempre tratan de contar o expresar algo, ya sea una historia, una emoción o un sentimiento. Tratan de conectar con el espectador para invitarles a descifrar qué es lo que les ocurre a sus personajes.

    Dibujos, pintura y esculturas en pequeño formato

    En su último trabajo, Wonderful life, Coco Escribano ha querido expandir sus retratos para no expresar únicamente lo que un rostro anónimo pueda decirnos. En esta muestra ha reflexionado y explorado una constante que se repite en la sociedad: el culto a la felicidad.

    Y lo ha hecho mediante una serie de dibujos, pinturas y esculturas de pequeño formato. Ya en el siglo XIX, el filósofo alemán, Arthur Schopenhauer (1788-1860) escribió y reflexionó acerca de cómo lograr ser más felices. Años más tarde, aquellas reflexiones que no fueron publicadas, se recopilaron en un volumen bajo el título: “El arte de ser feliz”.

    La entrada Exposición Wonderful Life de la artista Coco Escribano en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más del 6,1% del gasto total de las familias ciudadrealeñas se destina a pagar los suministros del hogar

    Más del 6,1% del gasto total de las familias ciudadrealeñas se destina a pagar los suministros del hogar

    Las familias ciudadrealeñas destinan una media de 1.617€ al año al pago de los principales suministros de sus hogares (agua, luz y gas) según un estudio realizado por la Consultora AIS Group, especialista en el cálculo de indicadores y co-creadora de ODS Maps. Esta cifra representa más del 6,1% del total del gasto medio anual, que se cifra en Ciudad Real en 26.488€. En cuanto al gasto en agua, los ciudadrealeños invierten anualmente 119 euros, 902 en electricidad y 260 en gas.

    El gasto medio de las familias en los suministros es uno de los indicadores incluidos en ODS Maps. “Se le da mucha relevancia tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible como en la Agenda Urbana a la hora de lograr la sostenibilidad y combatir la pobreza energética. Por ello, consideramos que es un indicador muy interesante para incorporar a las variables con las que medimos el grado de avance de municipios y regiones hacia las metas marcadas por la ONU y el Gobierno de España”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.

    Situación en otras regiones

    Según el estudio, algunas provincias de Castilla La Mancha, Aragón y Castilla y León, son las que en los últimos años han superado de manera más pronunciada la media nacional de gasto familiar en suministros. Así, según los últimos datos disponibles en ODS Maps, relativos a 2019, los territorios donde el peso de esta partida era mayor a nivel porcentual eran Ciudad Real (6,1%), Toledo (5,88%), Cuenca (5,78%), Teruel (5,71%) y Albacete (5,69%).

    Por otra parte, las familias que pagaron más por estos suministros fueron las de Huesca, que desembolsaron una media de 1.654€. Tras ellas, las de Teruel (1.647€), Ciudad Real (1.617€), Navarra (1.615€) y Madrid (1.614€). En el lado opuesto de la tabla, están las familias canarias, con un gasto medio en agua, luz y gas por debajo de los 870€ anuales, lo que supone el 3,2% del total de sus gastos.

    La electricidad, principal gasto

    La electricidad es la que se lleva la mayor porción del presupuesto destinado a suministros del hogar de los españoles. Casi el 60% de lo que pagamos se va a la factura de la luz. Unos 800€ anuales de media. Si bien en comunidades como Andalucía, Murcia, Canarias y Baleares supera al 70%.

    Hablando de euros, según ODS Maps las familias que registraron un gasto medio más elevado fueron las de Baleares (985€) y las de Murcia (960€). También por encima de los 900€ se quedaron las familias de Castellón (907€) y Ciudad Real (902€).

    Las provincias canarias son de nuevo las que muestran el gasto medio en electricidad más bajo de España, 622€ en Las Palmas y 625€ en Tenerife. Justo por encima están Álava, donde el promedio de los hogares en luz fue de 668€, Palencia (669€) y Valladolid (686€).

    Gas y agua

    En lo que concierne al gas, ODS Maps revela que si bien el gasto medio a nivel nacional supera ligeramente los 275€, familias residentes en territorios como Madrid destinaron una media de 510€. Las navarras, unos 495€ y las riojanas, cerca de 475€. Completan el grupo de los que mayor desembolso realizan en gas, las provincias vascas que están entre 395€ y 400€.

    Por el contrario, son las provincias canarias y las del sur peninsular las que presentan una inversión más baja para el pago de su recibo del gas. Apenas unos 45€ en Tenerife y Las Palmas, y algo menos de 110€ en provincias andaluzas como Cádiz, Málaga y Jaén.

    Respecto al agua, es en Baleares donde la media de gasto es más elevada, casi 270€. A cierta distancia está Madrid, rondando los 250€, Murcia (235€) y Barcelona (215€). De hecho, las provincias del levante y los archipiélagos son en general las que presentan un gasto superior a la media española, que se sitúa ligeramente por encima de los 180€.

    En este caso, el presupuesto más bajo lo registran las familias de provincias aragonesas, gallegas y castellanoleonesas. Por ejemplo, los hogares de Lugo, Zaragoza, Soria, Ávila y Ourense gastan en agua corriente de media menos de 100€ al año.

    La entrada Más del 6,1% del gasto total de las familias ciudadrealeñas se destina a pagar los suministros del hogar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.