Blog

  • Castilla-La Mancha se consolida como referencia nacional en formación de especialistas sanitarios

    Castilla-La Mancha se consolida como referencia nacional en formación de especialistas sanitarios

    Castilla-La Mancha ha situado a la región como referente a nivel nacional en el ámbito de la formación sanitaria especializada, una de las piezas claves para contar con un colectivo de profesionales sanitarios de un excelente nivel formativo.

    De hecho, es una de las autonomías que más ha incrementado en los últimos siete años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, habiendo pasado de las ciento noventa y cuatro que se ofertaron en el año 2014 a las cuatrocientas treinta y nueve que se ofertarán en el próximo curso 2021-2022, lo que supone un espectacular aumento del 56 por ciento.

    El director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha asistido hoy mediante videoconferencia al Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en la que se ha dado el visto bueno a la propuesta de Castilla-La Mancha que supone ofertar casi el 94 por ciento de las plazas acreditadas correspondientes a especialidades médicas.

    Del total de plazas incluidas en la oferta elaborada por la Consejería de Sanidad, que se publicará el próximo mes de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, doscientas cuarenta y dos corresponden a especialidades hospitalarias, noventa y dos a Medicina Familiar y Comunitaria, siete a Medicina Preventiva y Salud Pública y seis a Medicina del Trabajo.

    Nuevas acreditaciones

    Dentro de la oferta para el próximo curso se han incluido las nuevas plazas que han sido acreditadas este año por el Ministerio de Sanidad: una de Oncología Médica en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina; una plaza de Medicina Interna en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano; y una plaza de Reumatología en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    Además, este último centro hospitalario incrementará en una plaza su capacidad para formar especialistas tanto en Radiodiagnóstico como en Medicina Intensiva, ofertando dos en total en cada una de estas disciplinas.

    El director general de Recursos Humanos ha insistido en la apuesta que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años para consolidar este incremento del número de profesionales en formación sanitaria especializada, un aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario.

    En este sentido, ha puesto en valor las líneas de actuación emprendidas para absorber los profesionales que terminan su formación, “cuidando al profesional desde su ingreso en la Universidad hasta su jubilación, considerando su trayectoria profesional como un continuum que el SESCAM trata de hacer atractivo para este colectivo”.

    Buena muestra de este esfuerzo, ha dicho, son aspectos como la mejora retributiva, la reactivación de los grandes procesos de selección y movilidad o la mayor estabilidad contractual ofertada a los profesionales, con dos planes de perspectiva contractual (2020 y 2021) que han permitido un grado de fidelización superior al 80 por ciento de los egresados

    “Uno de los objetivos que nos marcamos fue recuperar progresivamente el número de plazas ofertadas con el fin de acabar con la tendencia registrada en el periodo 2011-2015, en el que se llegaron a reducir casi a la mitad en un ejercicio de miopía y cortoplacismo difícilmente olvidable”, ha señalado Cortázar.

    Hay que recordar que frente a las doscientas noventa y una plazas MIR ofertadas en 2011 (más del ochenta y siete por ciento de las plazas acreditadas), en los años posteriores el número se redujo drásticamente, alcanzando la cifra más baja en 2014, cuando solo se llegaron a ofertar ciento sesenta y cinco, la mitad de las acreditadas.

    La oferta de formación sanitaria especializada elaborada por la Consejería de Sanidad incluye también un total de noventa y dos plazas para la formación de profesionales de Enfermería, de las que treinta y ocho son de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, 15 de Obstetricia y Ginecología, otras tantas de Salud Mental, 13 de Enfermería Pediátrica y 11 de Geriatría. Este colectivo profesional cobra especial importancia en el contexto actual de desarrollo de las especialidades enfermeras.

    La entrada Castilla-La Mancha se consolida como referencia nacional en formación de especialistas sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se mantiene estable el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos

    Se mantiene estable el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.116 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 453 casos, Ciudad Real 274, Albacete 214, Guadalajara 104 y Cuenca 71.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 210.951.

    Por provincias, Toledo registra 77.938 casos, Ciudad Real 50.427, Albacete 32.747, Guadalajara 28.784 y Cuenca 21.055.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 183.

    Por provincias, Toledo tiene 62 de estos pacientes (44 en el Hospital de Toledo y 18 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 50 (12 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Manzanares, 8 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 40 (35 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 20 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 11 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Albacete 7, Guadalajara 4 y Cuenca 2. Los hospitales de la provincia de Ciudad Real no registran ningún paciente con Covid-19 en sus Unidades de Cuidados Intensivos.

    Durante las últimas veinticuatro se han registrado dos fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en las provincias de Guadalajara y Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.084.

    Por provincias, Toledo registra 2.291 fallecidos, Ciudad Real 1.733, Albacete 888, Guadalajara 629 y Cuenca 543.

    Centros sociosanitarios

    Dieciséis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dieciséis centros, siete están en la provincia de Toledo, tres en la de Guadalajara, tres en Ciudad Real y tres en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 63.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Se mantiene estable el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo parque de bomberos en Priego con una inversión de más de 2 millones de euros

    Nuevo parque de bomberos en Priego con una inversión de más de 2 millones de euros

    Hoy han colocado la primera piedra de lo que será el parque de bomberos de Priego, por parte de la Diputación de Cuenca. La ejecución tendrá una inversión de más de 2 millones de euros y que dará servicio a 44 municipios y a un total de 6.000 habitantes.

    Nuevo parque de bomberos de Priego

    Este nuevo parque de bomberos en Priego unida al parque de bomberos de Cañete, se encuentra a un 25 por ciento de ejecución, servirá para dar servicio a un total de 15.000 personas de 84 municipios de la Serranía y la Alcarria y, entre ambas construcciones, supondrá una inversión total de más de 4 millones de euros.

    El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha sido el encargado de encabezar este acto, acompañado por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, y el alcalde pricense, Salvador Martínez, también han participado alcaldes y alcaldesas de la comarca de la Alcarria que se verán beneficiados por esta infraestructuras, así como los vicepresidentes provinciales Francisco López y Nuria Illana, el diputado Joaquín González Mena y la senadora conquense, Carmen Torralba.

    Mejorará la prestación del servicio de bomberos

    El dirigente provincial ha manifestado que estas infraestructuras van a mejorar cualitativamente la prestación del servicio de bomberos para estas zonas y que, de esta forma, se cumple “un compromiso que adquirimos desde el primer momento con las personas” tanto con los vecinos de la Serranía, como con los vecinos de la Alcarria y del conjunto de la provincia.

    Martínez Chana ha señalado que estos parques, unidos a los convenios con el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación de Albacete, junto con los parques de bomberos de Tarancón y de Motilla del Palancar van a servir para “atender las necesidades de los vecinos y vecinas del medio rural”.

    Gente de Serranía y Alcaria son ciudadanos de primera

    En este punto, el presidente de la Diputación tiene claro que esto es una cuestión de “igualdad de oportunidades” y que durante mucho tiempo estos lugares han sufrido unos tiempos de respuesta muy elevados y que si queremos que la gente se quede a vivir en los pueblos una de las cuestiones que tienen que ser primordiales “es la seguridad”.

    Martínez Chana ha declarado que para su equipo de Gobierno la gente que vive en la Serranía y la Alcarria son “ciudadanos de primera” y que van tener garantizado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.

    Un día muy especial para Priego

    Por su parte el primera alcalde pricense, Salvador Martínez, se ha emocionado ante lo que ha calificado como “un día muy especial” para Priego, pero también para toda la comarca, porque “llevaban muchos años reclamando un parque de bomberos”, también ha querido dar las gracias a Álvaro Martínez Chana por haber atendido estas reivindicaciones.

    En este acto han estado presente los alcaldes de Albendea, Alcantud, Cañamares, Cañaveruelas, Cañizares, Fuertescusa, El Pozuelo, San Pedro de Palmiches, Villanocejos de Trabaque, así como representantes de los bomberos provinciales, técnicos de TRAGSA y de la Diputación Provincial.

    Todas estas personas han contribuido en poner la primera piedra donde han enterrado una urna que contiene monedas de curso legal, una pieza cerámica de Priego, planos del edificio, periódicos y una fotografía aérea.

    Atenderán a los municipios de Priego, Cañamares, Villaconejos de Trabaque, Alcantud, Albalate de las Nogueras, San Pedro Palmiches y Albendea. Arandilla del Arroyo, Torralba, Cañaveras, Valdeolivas, Vindel, Arrancacepas y Fuertescusa.

    Cañizares, Castillo Albarañez, Frontera, Salmeroncillos, Buciegas, Canalejas Arroyo, Olmeda de la Cuesta, El Pozuelo. Villar del Infantado, Castillejo-Sierra, Castejón, y Gascueña. Fresneda Sierra, Olmedilla de Eliz, Alcujate, Tinajas, La Peraleja.

    Valsalobre, Beteta, Villanueva de Guadamejud, Villas de la Ventosa, Cañaveruelas, Carrascosa de la Sierra y Portalrubio de Guadamejud. Cueva del Hierro, Masegosa, Poyatos, Lagunaseca, Santa María del Val y Villalba del Rey.

    La entrada Nuevo parque de bomberos en Priego con una inversión de más de 2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional estudia con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra la implantación de nuevos recursos de atención a las personas mayores

    El Gobierno regional estudia con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra la implantación de nuevos recursos de atención a las personas mayores

    El Gobierno regional estudia la implantación de nuevos recursos de atención a las personas mayores en Elche de la Sierra junto con su Ayuntamiento. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, tras la reunión mantenida en el Consistorio de la localidad albaceteña con su alcaldesa, Raquel Ruiz López.

    La titular de Bienestar Social ha destacado la sintonía que existe con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra en la materialización de dos proyectos estrella dentro de este municipio, por un lado, la apertura del centro de día, que pronto va a abrir sus puertas y contará con 15 plazas, financiadas por el Gobierno regional para este año y con una ampliación de las mismas, el próximo.

    La consejera ha afirmado que “era un compromiso con su alcaldesa y con su pueblo el poder financiar las plazas de centro de día aquí en Elche de la Sierra, y otro proyecto también muy importante y, que así me lo hacía llegar a la alcaldesa, es esa residencia de mayores, muy necesaria en un entorno tan rural” y para cuya materialización, esta misma mañana se ha celebrado un pleno municipal con el único punto en el orden del día de la modificación puntual del terreno en el que se levantará.

    En la reunión, junto con la consejera de Bienestar Social y la alcaldesa, han participado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez Cabañero y la delegada provincial de Bienestar Social en Albacete, Antonia Coloma Conejero.

    Servicios de Atención Social en Elche de la Sierra

    García Torijano se ha referido a los servicios de atención social que, desde el Gobierno regional, se financian en Elche de la Sierra compartiendo con su Ayuntamiento el compromiso de atención a las personas y especialmente con las más vulnerables y que, junto con los nuevos recursos que están en estudio, elevan la inversión social en esta comarca por encima de los 600.000 euros.

    “Este año hemos realizado un aumento presupuestario para la Ayuda a Domicilio, llegando hasta los más de 125.000 euros para prestar esta ayuda tan necesaria en los entornos tan rurales y también apostando por otros servicios, como son en los equipos de Atención Temprana, que atienden a muchísimas familias, de aquí, de Elche de la Sierra, o equipos de SEPAP-MejoraT, que es un programa importante; un servicio de promoción de la autonomía personal para las personas mayores y con alguna dependencia”, ha afirmado la consejera.

    Concretamente, la Ayuda a Domicilio ha pasado en Elche de la Sierra de cerca de 9.500 horas en 2020, a las más de 13.000 este año 2021; un 38% más, es decir, más de 3.600 horas más de atención en este servicio, que atiende a 36 usuarios con 19 profesionales. Son 30.000 euros más los que invierte el Gobierno regional, hasta llegar a los 124.500 euros en este año, destinados a mejorar la atención de las personas mayores en su domicilio y favorecer su permanencia en el mismo.

    Con el mismo objetivo de atención en proximidad se facilita la Teleasistencia a 94 usuarios con 86 terminales, todos ellos instalados en domicilio particulares y que ofrecen una red de alerta y atención muy importante en el municipio.

    Además, desde el 2016, a través de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, se ofrece un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-MejoraT) que beneficia a 20 personas. En total se proporciona atención y asistencia a 127 personas en situación de dependencia, con un total de 161 prestaciones.

    En cuanto a la atención a las personas con discapacidad, se mantiene un Centro Ocupacional para 15 personas con cuatro profesionales, y con el servicio de Atención Temprana se atiende de manera especializada a once familias por tres profesionales a lo largo de este año.  En total para la atención a las personas con discapacidad se emplean cerca de 100.000 euros.

    Por último, dentro del plan de inversiones con entidades sociales, se destinan 26.000 para la mejora y modernización de las infraestructuras sociales.

    La entrada El Gobierno regional estudia con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra la implantación de nuevos recursos de atención a las personas mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones para instalación de sistemas de videovigilancia para control de tráfico en municipios de Albacete

    Subvenciones para instalación de sistemas de videovigilancia para control de tráfico en municipios de Albacete

    Se ha dado a conocer una nueva línea de subvenciones para instalación de sistemas de videovigilancia para control del tráfico en las vías de acceso de medio centenar de ayuntamientos de municipios menores de 5.000 habitantes, dispuesta por la Diputación de Albacete.

    Sistemas de videovigilancia para pequeños municipios

    Aunque en su inicio, la convocatoria estaba dotada de una partida de 60.000 €, debido al gran éxito de la misma, y que el volumen de solicitudes llegadas por parte de los consistorios hacían totalmente insuficiente esa cantidad; y con el objetivo dar respuesta a esta demanda patente por parte de los Ayuntamientos, el equipo de gobierno encabezado por Santi Cabañero decidía ampliar la partida con el fin de poder atender a todos y cada uno de los que solicitaron acogerse a esta convocatoria de ayudas durante el plazo habilitado para ello, y que suman la cifra de cincuenta.

    Así, en la última sesión plenaria de la Diputación (celebrada este pasado 22 de julio) se aprobaba la Modificación de Crédito que, entre otras cuestiones, dota a dicha partida de los 126.724 € extra necesarios para responder a las necesidades planteadas al respecto de esta línea por todos los Ayuntamientos interesados en acogerse a ella, asciendo finalmente el total de la inversión que hará la Diputación en ella a los 186.724 €.

    Localidades que recibirán aportación para dispositivos de videovigilancia

    Por tanto, las localidades que obtendrán la aportación correspondiente de la institución provincial para la instalación de estos dispositivos de videovigilancia en sus principales vías de acceso son: Abengibre, Alatoz, Alborea, Alcalá del Júcar, Alcaraz. Alpera, Ayna, Balazote, Balsa de Ves, Barrax, Bogarra, Carcelén, Casas de Juan Núñez, Cenizate, Chinchilla, Corral Rubio, El Bonillo. Elche de la Sierra, Férez, Fuensanta, Golosalvo, Hoya Gonzalo, Jorquera, La Herrera, Madrigueras. Mahora, Masegoso, Minaya, Molinicos, Montealegre del Castillo, Motilleja, Munera, Nerpio, Ontur. Ossa de Montiel. Peñas de San Pedro, Villa de Ves, Villalgordo del Júcar, Villamalea, Villatoya, Villavaliente, Viveros y Yeste.

    Dichas localidades recibirán de la institución provincial un máximo del 80% de la inversión realizada por el Ayuntamiento, siendo 4.000 € la cantidad máxima a destinar a cada uno por este concepto.

    Ayudas a sugerencia de la propia Benemérita

    Esta convocatoria está enmarcada en la estrecha colaboración que la Diputación mantiene con la Subdelegación del Gobierno (y, concretamente en este caso, con la Guardia Civil) con los objetivos de favorecer la seguridad ciudadana en las pequeñas localidades de la provincial y proteger sus bienes (materiales y naturales), al mismo tiempo que se facilita a la Benemérita la prestación de un servicio que resulta vital para los pueblos de esta provincia que, con la instalación de estos dispositivos de videovigilancia, seguirá reforzando su ya importante nivel de seguridad (entre los más altos de toda España).

    La idea de poner en marcha esta línea de Ayudas surgió a propuesta de la propia Benemérita, durante una de las reuniones que, de forma periódica, el presidente de la Diputación mantiene tanto con el Subdelegado del Gobierno (Miguel Juan Espinosa) como con el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Albacete (Jesús Manuel Rodrigo) para abordar distintos temas que puedan resultar beneficiosos para el territorio provincial y para la población.

    Y es que, tal y como aseguran los y las profesionales del Cuerpo de la Guardia Civil, los sistemas de videovigilancia resultan de gran ayuda tanto a nivel preventivo como para la investigación de cara al esclarecimiento de delitos.

    El visionado de las grabaciones que se realicen con los dispositivos que los citados cincuenta Ayuntamientos podrán instalar en las principales vías de acceso a sus localidades para control de tráfico, sólo podrá realizarse por parte de los y las agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, atendiendo a la legislación vigente, y únicamente cuando se produzca algún hecho delictivo.

    La entrada Subvenciones para instalación de sistemas de videovigilancia para control de tráfico en municipios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Hellín solicitan al MITMA que no se suspenda la línea de tren convencional Chinchilla de Montearagón-Cartagena

    El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Hellín solicitan al MITMA que no se suspenda la línea de tren convencional Chinchilla de Montearagón-Cartagena

    Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Hellín han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) que no se suspenda la línea de tren convencional que une Chichilla de Montearagón y Cartagena.

    Así lo ha rubricado esta mañana el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha firmado junto con el alcalde de Hellín, Ramón García, una carta dirigida a la ministra de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la que le solicitan que no se suspenda esta línea ya que, como ha remarcado el consejero, “por nuestra parte el ‘Plan A’ es no cerrar, ni aunque sea una suspensión temporal con motivo de unas obras”.

    El responsable de Fomento ha adelantado que se están manteniendo reuniones para abordar el asunto entre el director general de la Consejería de Fomento con el director general del Ministerio, “pero lo vamos a hacer a más estancias también”, según ha añadido Nacho Hernando, explicando que para ello han solicitado en el escrito remitido al MITMA una reunión con la ministra.

    Nacho Hernando ha asegurado que, además, el Gobierno de Emiliano García-Page ha diseñado un ‘Plan B’ para incluir, en el caso que se llevara a cabo esta suspensión, cuatro nuevos servicios en la línea de autobús que une Hellín con Albacete que supondría una inversión de 200.000 euros pues, según ha remarcado el consejero, “aunque sea un problema sobrevenido, nosotros no estamos para buscar culpables o lamentarnos, sino para buscar soluciones”, a la vez que ha solicitado que “de haber suspensión, también se refuerce la línea de transporte por carretera entre Hellín (Albacete) y Murcia, competencia del Ministerio”.

    En este sentido, el consejero de Fomento ha asegurado que “no puede ser que los ciudadanos de Hellín se queden sin conexión con Albacete y Murcia” y ha puesto en valor la importancia del Puerto de Cartagena para las mercancías.

    Inversiones en las carreteras de Hellín

    El consejero de Fomento ha mantenido esta reunión con el alcalde Hellín, a la que han acudido también el director general de Transportes, Rubén Sobrino; el delegado de Fomento en la provincia, Rubén Sobrino; y la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento hellinero, Luscinda Carreras.

    En este encuentro de trabajo se han abordado, además, otras cuestiones relacionadas con carreteras, como la mejora de la CM-3262 que une Cancarix a la estación de Agramón cuyo proyecto “se está terminado de redactar para licitar lo antes posible” y podría contar con una inversión de 600.000 euros distribuidos en dos anualidades, según ha señalado el consejero.

    Asimismo, el Ayuntamiento ha solicitado la cesión de la CM-412, una travesía que une Hellín con la pedanía de Isso y que supondría una inversión de 500.000 euros.

    La entrada El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Hellín solicitan al MITMA que no se suspenda la línea de tren convencional Chinchilla de Montearagón-Cartagena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha no registra ningún fallecido y sigue descendiendo el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos

    Castilla-La Mancha no registra ningún fallecido y sigue descendiendo el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.048 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 469 casos, Albacete 229, Ciudad Real 200, Guadalajara 95 y Cuenca 55.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 209.835.

    Por provincias, Toledo registra 77.485 casos, Ciudad Real 50.153, Albacete 32.533, Guadalajara 28.680 y Cuenca 20.984.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168.

    Por provincias, Toledo tiene 61 de estos pacientes (45 en el Hospital de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 40 (12 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 36 (27 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 20 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 11 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Albacete 7, Guadalajara 4 y Cuenca 2. Los hospitales de la provincia de Ciudad Real no registran ningún paciente con Covid-19 en sus Unidades de Cuidados Intensivos.

    Durante las últimas veinticuatro horas no se han registrado fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.082.

    Por provincias, Toledo registra 2.290 fallecidos, Ciudad Real 1.733, Albacete 888, Guadalajara 628 y Cuenca 543.

    Centros Sociosanitarios

    Catorce centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los catorce centros, cinco están en la provincia de Toledo, tres en la de Guadalajara, tres en Ciudad Real y tres en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 52.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha no registra ningún fallecido y sigue descendiendo el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los nuevos trajes a los profesionales del SEPEI de la Diputación de Albacete

    Entregados los nuevos trajes a los profesionales del SEPEI de la Diputación de Albacete

    Ya han sido entregados los nuevos trajes a los profesionales del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) de la Diputación de Albacete. Los que han sido recibidos en sus distintos parques, comarcales y de zona. Estos nuevos trajes han sido adquiridos por parte de la institución provincial a partir de un presupuesto base de licitación de algo más de 148.000 €.

    Nuevos trajes para los profesionales del SEPEI

    Estos trajes que como mencionamos ya han sido entregados a los profesionales de dicho servicio, consisten en unas cien chaquetas y cien petos (cubre-pantalones). Los mismos sujetos a las especificaciones adscritas al Pliego de Condiciones Técnicas elaborado, en su momento, por el jefe del propio Servicio: trajes de Nivel 2 que cumplen con todos los requisitos de homologación y marcado indicados en la normativa UNE-EN 469:2006/1, vinculada a la ropa de protección para bomberos.

    Son trajes sumamente específicos cuyo precio unitario ronda los 1.500 € y cuya entrega ha podido supervisar en primera persona el diputado responsable del SEPEI, Pedro Antonio González, y del propio jefe del Servicio, habiendo comenzado ya la distribución de dicho material a los profesionales de las diferentes instalaciones que lo componen.

    Diseñados con todas las características y detalles necesarios

    Los trajes tienen un periodo de garantía de dos años a partir de esta entrega y constan de unas cuidadas y escrupulosas características en múltiples detalles que van desde los materiales (interiores y exteriores) a las capas, cierres, sujecciones accesorias y distintos sistemas de protección en puños, codos, hombros, rodillas y cuello (ésta parte, por ejemplo, ergonómicamente diseñada para ser compatible con el casco de protección y salvaguardar la nuca del profesional sin dificultarle en ningún caso la visión ni el movimiento).

    Así como el denominado ‘DRD’ (o sistema de rescate) formado por una cinta de 100% Kevlar certificado según la NFPA 1971:2007 para el salvamento de una persona.

    Mejora y renovación paulatina de los recursos materiales del Servicio

    Esta adquisición viene a sumarse a la reciente compra de 225 cascos de intervención en incendios estructurales para todos los profesionales del SEPEI así como a la paulatina renovación de las botas homologadas que se está llevando a cabo, o a la prórroga tanto del contrato del mantenimiento de los Equipos de Respiración Autónoma como de otro tipo de material igualmente importante en el día a día del personal del Servicio: por ejemplo, de rescate en altura y material eléctrico; de las máscaras y espalderas para ERAS; de compresores de llenado de botellas; o de los brazos-autoescalas de las que dispone el SEPEI (concretamente, en sus Parques de Almansa, Hellín y Villarrobledo).

    Cuestiones englobadas en el objetivo marcado por el actual Equipo de Gobierno de la Diputación para acometer la mejora y renovación paulatina de los recursos materiales con los que cuenta este Servicio que considera “esencial” y que, además de todo lo anterior y de otros avances, permitirá la próxima inversión en él de unos 300.000 € que irán directamente destinados a la compra de nuevos vehículos.

    Una cifra que abrirá, en este 2021, la inversión plurianual planificada desde el propio Equipo de Gobierno provincial, junto a la Jefatura del SEPEI, para acometer la progresiva renovación de la flota de vehículos a disposición de los distintos Parques de los que dispone, dando servicio al conjunto de la provincia de Albacete y a más de una veintena de localidades de la de Cuenca.

    Inversión de cerca de 3 millones de euros

    A su conclusión, dicha planificación, diseñada a partir de las necesidades y prioridades indicadas por los propios profesionales, supondrá la inversión de cerca de 3 millones de euros de recursos propios de la Diputación en la adquisición directa de nuevos vehículos que serán propiedad de ésta y que permitirán dotar a los efectivos del SEPEI de mejores prestaciones en lo que a su flota se refiere, apostando tanto por la seguridad de los profesionales como por los estándares de calidad que estos ofrecen en el desarrollo de su labor esencial hacia el conjunto de la ciudadanía.

    La entrada Entregados los nuevos trajes a los profesionales del SEPEI de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva residencia de mayores de Geriátricos Calatrava SL en Puertollano creará una treintena de empleos

    Nueva residencia de mayores de Geriátricos Calatrava SL en Puertollano creará una treintena de empleos

    Geriátricos Calatrava SL está construyendo una nueva residencia de mayores en la carretera de Almodóvar del Campo. Esta residencia se espera que abra sus puertas a finales de este año. La inversión en la construcción de la misma, asciende a 1.140.636,74 euros.

    Nueva residencia de mayores de Geriátricos Calatrava SL

    Una visita a la obra que ya se encuentra en un 80% de ejecución, ha realizado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz. Quien ha destacado que las instalaciones de esta nueva residencia vendrán a reforzar la atención profesionalizada a los mayores de Puertollano a la vez que supondrá una importante oferta de empleo con la creación de una treintena de puestos de trabajo.

    La nueva residencia de Geriátricos Calatrava SL, tendrá una capacidad de 75 plazas (45 en una primera fase y 30 en una segunda), dispondrá de treinta plazas en el centro de día y ofrecerá servicio médico, enfermería, fisioterapia, podología y terapia ocupacional.

    Dos apartamentos tipo loft para matrimonios

    La residencia que se levanta en una parcela situada entre la barriada La Rincona y el Centro Nacional del Hidrógeno y Tanatorio, contará con trece habitaciones individuales, dieciséis dobles y en una segunda fase contará con dos apartamentos tipo loft para acoger a matrimonios que busquen una vida independiente junto a una atención adecuada.

    Angel Fernández, uno de los propietarios de la empresa que ya gestiona otra residencia en Brazatortas, explicó que el nuevo edificio tendrá como eje un patio central en el que se distribuyen todas las dependencias que tendrán mucha luminosidad y amplitud para que «el residente y los familiares se sientan muy a gusto», y sobre todo serán muy accesibles al objeto de facilitar el tránsito de personas mayores o con discapacidad.

    La entrada Nueva residencia de mayores de Geriátricos Calatrava SL en Puertollano creará una treintena de empleos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en los trámites para la construcción del nuevo Centro de Salud Albacete 3

    Castilla-La Mancha avanza en los trámites para la construcción del nuevo Centro de Salud Albacete 3

    Castilla-La Mancha ha dado un paso más en los trámites administrativos necesarios para la construcción del nuevo Centro de Salud Albacete 3, que se ubicará en el solar del antiguo colegio ‘Mari Llanos Martínez’ y que sustituirá al centro actual, situado en la plaza de la Mancha.

    Esta semana, la Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la resolución de la Secretaría General del SESCAM, por la que se procede a la adjudicación del contrato administrativo de  la Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, Dirección Facultativa  y Coordinación de Seguridad y Salud de las obras de construcción del Centro de Salud Albacete 3.

    Tal y como recoge la resolución, a este anuncio de licitación, publicado en la misma Plataforma con fecha 22 de febrero de 2021, han presentado ofertas nueve empresas licitadoras, resultando adjudicataria Relatio Arquitectos S.L.P. por un importe total de 94.380 euros.  Desde la firma del contrato, la empresa adjudicataria dispone de tres semanas para realizar los estudios previos y Proyecto Básico. Una vez obtenga el visto bueno al Proyecto Básico, deberá presentar el Proyecto de Ejecución completo en el plazo de un mes y tres semanas.

    El nuevo Centro de Salud Albacete 3 se ubicará en el espacio que ocupa el antiguo colegio ‘Mari Llanos Martínez’, en la calle Torres Quevedo, a unos 200 metros del centro actual, y contará con más de 1.000 metros cuadrados de superficie.

    Según el Plan Funcional diseñado por el SESCAM, y que contempla un edificio de obra nueva, el nuevo Centro de Salud Albacete 3 contará con diez consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, diez de Enfermería, dos de Pediatría, dos de Enfermería Pediátrica, salas de curas, zona de Extracciones, área de recepción, área de Formación y Docencia y unidades de apoyo como Matrona y Trabajo Social.

    Todas las unidades están concebidas según el modelo que defiende el Gobierno de Castilla-La Mancha, acorde a las necesidades y demandas de los profesionales y los usuarios del SESCAM, destinatarios de estas estructuras.

    De hecho, este nuevo Centro de Salud sustituirá al centro actual, un recurso que se ha quedado pequeño y que no da respuesta a las necesidades de las más de 18.000 tarjetas sanitarias asignadas a este equipo de Atención Primaria, con espacios suficientes y problemas de accesibilidad, sobre todo para personas mayores.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en los trámites para la construcción del nuevo Centro de Salud Albacete 3 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.