Blog

  • El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las plazas en las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma para el curso académico 2021-22.

    En total son 1.767 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la región.

    Podrán optar a estas plazas los estudiantes que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 28 de junio, siendo un único plazo tanto para antiguos como para nuevos residentes. Todas las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través de la plataforma EducamosCLM.

    En concreto, se reserva un cupo de 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las universidades públicas o el Ministerio competente en materia de universidades o en programas de movilidad nacional e intercambio temporal con otra universidad española.

    Para el acceso a la plaza se valora en primer lugar el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar. Asimismo, se reservan 88 plazas, el cinco por ciento del total, para alumnado con un grado de discapacidad reconocido superior al 33 por ciento, que tienen acceso directo a las mismas.

    Con la finalidad de favorecer la actividad deportiva entre los estudiantes, se reservan 15 plazas para deportistas de alto rendimiento.
    Se mantienen precios eximiendo del pago de mensualidades por causa sobrevenida

    Existe asimismo una doble modalidad de estancia, conviviendo las residencias con manutención y alojamiento con otras, tipo vivienda, que únicamente incluyen alojamiento.

    El Gobierno regional ha decidido mantener los precios públicos establecidos para el curso 2020-21, pudiendo abonarse de una sola vez o en nueve mensualidades, comprendidas entre septiembre y junio. Y por primera vez, desde el próximo curso, se ha establecido que el alumnado que se vea obligado a abandonar la residencia antes de la finalización del curso por causa sobrevenida se les podrán eximir del pago correspondiente a las mensualidades pendientes.

    Entre las causas para que este hecho se produzca están una enfermedad grave certificada por un especialista médico; un infortunio familiar o sentencia judicial, previa solicitud del interesado y acreditación de la circunstancia expuesta. En el curso anterior se establecía la obligación de abonar el 50 por ciento del importe pendiente.

    Igualmente, y con el fin de favorecer el acceso en igualdad de oportunidades a todo el alumnado con independencia de sus recursos económicos, se fijan exenciones del pago de los precios públicos correspondientes al servicio de manutención y alojamiento en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, para estudiantes pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.

    De las 14 residencias universitarias, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Gúzman’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha

    Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha

    El calendario escolar de las enseñanzas no universitarias para el curso académico 2021-2022 en Castilla-La Mancha ha sido aprobado en una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes publicar en el boletín autonómico.

    Este calendario, que ha sido aprobado tras haber sido escuchados la Mesa de Padres, el Consejo Escolar y la Mesa Sectorial de Educación, ha determinado las fechas de inicio y final de curso de todas las enseñanzas educativas.

    Así, se ha establecido que las clases en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, así como las de Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los programas específicos de FP comiencen el próximo 9 de septiembre y finalicen el 21 de junio de 2022.

    Por su parte, las Escuelas Infantiles Autonómicas iniciarán su actividad el 7 de septiembre y finalizarán el 22 de julio de 2022.

    Las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen especial comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

    Por su parte, las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza comenzarán el día 13 de septiembre y concluirán el 17 de junio del próximo año.

    Tanto las enseñanzas artísticas superiores de Diseño como las de Música comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

    Asimismo, las enseñanzas de Educación de Personas Adultas comenzarán el 20 de septiembre y finalizarán el 22 de junio de 2022.

    Los cursos de especialización de FP, por su parte, tendrán lugar desde el 27 de septiembre al 23 de junio de 2022, mientras que las enseñanzas de Idiomas serán del 29 de septiembre al 24 de junio del año que viene. Por último, las enseñanzas de Formación Profesional a distancia serán del 14 de octubre al 23 de junio de 2022.

    El Día de la Enseñanza se celebrará el 19 de noviembre

    En la resolución asimismo se contempla que el Día de la Enseñanza se celebre el próximo día 19 de noviembre. Habrá dos días de libre disposición a elegir en Carnaval o en otras fechas.

    Igualmente, tendrán la consideración de días no lectivos las festividades oficiales, de acuerdo con el calendario laboral que rija en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,  conformada por sus provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y las dos festividades locales fijadas por los ayuntamientos.

    Por último, el descanso escolar entre el primer y segundo trimestre, se ha establecido desde el 23 de diciembre al 7 de enero de 2022, ambos inclusive; y el descanso entre el segundo y el tercer trimestre comprenderá desde el 11 al 18 de abril del próximo año, ambos inclusive.

    La entrada Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional colaborará en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz

    El Gobierno regional colaborará en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz

    Castilla-La Mancha va a colaborar en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes y en la conmemoración del primer Centenario de la Coronación de la patrona de Alcaraz y el Año Jubilar.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy el Santuario de la Virgen de Cortes en Alcaraz (Albacete), donde ha mantenido una reunión junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el obispo de Albacete, Ángel Fernández Collado; el párroco de la iglesia de La Santísima Trinidad de Alcaraz y rector del Santuario de Nuestra Señora de Cortes, Ramón Sánchez Calero; el alcalde de Alcaraz, Pedro Valero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha puesto en valor este “enorme tesoro patrimonial” y ha asegurado que “desde el Ayuntamiento y la Junta estamos volcados de lleno, junto con el Obispado de Albacete, para seguir apostando sobre una hoja de ruta, sobre la que ya venimos trabajando anteriormente, y sobre la cuál vamos a seguir de una forma insistente, y con ilusión, aportando una serie de ayudas para poder contribuir a la restauración, a la rehabilitación de tantísimo patrimonio del que podemos disfrutar en un recinto que en su día grande puede congregar entre 20.000 o 30.000 personas”.

    Además, Hernando ha remarcado que “no solamente vamos a conmemorar 800 años de historia, sino que realmente se han propuesto, y nosotros vamos a ayudarles, a que haya un futuro ilusionante, prometedor”.

    De esta manera, el consejero ha avanzado que “tenemos varios proyectos en cartera que van a permitir el que este complejo magnífico, este santuario, pueda tener aún más vitalidad”.

    En este sentido, Nacho Hernando ha destacado que “vamos a conseguir que este santuario siga siendo un faro para muchísima gente, un lugar de encuentro, un lugar donde realmente vamos a conseguir otra vez una mirada hacia el futuro, apreciando y edificando sobre una sólida cimentación de 800 años de historia”.

    Celebraciones religiosas en la Virgen de Cortes

    El Año Jubilar comenzará el próximo 26 de agosto con la apertura de la Puerta Santa del santuario; el 1 de mayo de 2022 se celebrará el VIII Centenario y el primer Centenario de la Coronación de la Virgen de Cortes; y, finalmente, el 8 de septiembre del próximo año 2022, se finalizarán todos los actos religiosos.

    El Gobierno regional junto con la Diputación provincial de Albacete, el Obispado de Albacete y la Archicofradía de Alcaraz conforman la Comisión del VIII Centenario de la Virgen de Cortes, que fue constituido en el Salón de Plenos del Consistorio alcaraceño, el 19 de febrero de 2021.

    Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido el compromiso de trabajar para que la Romería de la Virgen de Cortes de Alcaraz sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    Precisamente, mañana, se inaugura en la Delegación de la Junta en Albacete una exposición en torno al VIII Centenario que servirá de preámbulo para la gran muestra que prepara la Archicofradía de la Virgen de Cortes junto al resto de instituciones, dentro de la programación diseñada en este Año Jubilar.

    La entrada El Gobierno regional colaborará en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CONTIGO Albacete denuncia incapacidad de gestión eficiente en el Ayuntamiento

    CONTIGO Albacete denuncia incapacidad de gestión eficiente en el Ayuntamiento

    Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia Albacete (CSD) criticó la gestión del Ayuntamiento porque recae en personas “sin capacidad ni preparación”. Ha puesto como ejemplo la creciente plaga de ratas y palomas, y el abandono de las colonias de gatos en distintos barrios de la ciudad. “Los felinos solo están protegidos por las asociaciones y protectoras, que cuentan con escasos medios a la espera de las promesas incumplidas por nuestra corporación municipal”, sostuvo.

    Soriano recordó que el Ayuntamiento viene anunciando desde hace años “a bombo y platillo” una solución que no termina de llegar para las plagas de ratas y palomas, una situación que está complicando sanitariamente la vida a muchos albaceteños. “El único culpable es el alcalde, que miente más que habla y que no sabe gestionar el Consistorio. La plaga de ratas y palomas solo es igualada y superada por la incompetencia de una plaga peor: la de los políticos que campan a sus anchas y se multiplican en la ciudad”, ha criticado.

    Colonias felinas

    CONTIGO Albacete dejó en claro que lucha por los derechos de los animales, por el medio ambiente y por la justicia social, abogando por mayores garantías sobre estos animales. Lo que no entiende es por qué dentro de un mismo municipio se trata de forma diferente a unas colonias del resto. “El engaño a la ciudadanía es lo que hace que se deje de confiar en sus políticos y en su ad-ministración”, ha dicho.

    “La promesa que se hizo respecto a dar un cobijo a todos los gatos de la calle no se ha cumplido – ha afirmado – y esto acarrea problemas en las colonias urbanas, que se resume en que no están controladas y en un deterioro de las condiciones de salubridad del entorno en el que los gatos son alimentados ocasionando malos olores, suciedad y dispersión de basuras”.

    Los ciudadanos del municipio de Albacete exigen a su Ayuntamiento soluciones con la instalación de las casetas necesarias para que los problemas vecinales por maullidos en época de celo y peleas entre animales dejen de darse y así los voluntarios de las diferentes asociaciones puedan seguir colaborando
    con el debido respaldo y con todas las garantías ofrecidas por el Consistorio.

    CONTIGO se compromete a trabajar para crear una normativa estatal y euro-pea que regule el bienestar de los animales. “Desde el punto de vista ético nos debería dar vergüenza, como sociedad moderna, que estos animales vaguen por las calles malviviendo o siendo envenenados”, ha reflexionado.

    Soriano insistió en que “los ayuntamientos deben asumir las responsabilidades que tienen con las colonias de estos gatos y como tal deben estar protegidos además como patrimonio municipal. En 2014 el Ayuntamiento de Madrid fue condenado por el juzgado contencioso administrativo con tres multas por no atender gatos ferales, por no identificarlos, por no vacunarlos y por no ponerles refugio”.

    La entrada CONTIGO Albacete denuncia incapacidad de gestión eficiente en el Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca el “momento dulce” que vive el deporte castellanomanchego “que nos hace mucho más grandes como región”

    Castilla-La Mancha destaca el “momento dulce” que vive el deporte castellanomanchego “que nos hace mucho más grandes como región”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el “momento dulce” que está viviendo el deporte de Castilla-La Mancha en las últimas semanas, que se ha traducido en la consecución de títulos a nivel nacional como el conseguido por el Amiab en la Copa del Rey en silla de ruedas o por otros equipos de la región que están alcanzando ascensos de categoría.

    Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en el acto de recepción del presidente regional Emiliano García-Page al grupo de deportistas castellanomanchegos integrantes de la preselección para las Paralimpiadas de Tokio. En este acto también han asistido los integrantes del equipo Amiab.

    Junto al presidente y la consejera también han participado, entre otros, el presidente y el director general del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda y Alberto Jofre, respectivamente; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete en funciones, Emilio Sáez; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el delegado de la Junta en esta provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

    La consejera ha remarcado que todos estos triunfos son fruto del esfuerzo que realizan deportistas y clubes. “Es algo que nos satisface y hace que nos reafirmemos en nuestro compromiso de seguir apoyando al deporte de nuestra comunidad autónoma, un deporte que nos hace mucho más grandes como región”.

    Rodríguez, que ha felicitado tanto al grupo de preseleccionados para acudir a la Paralimpiada de Tokio como a los integrantes del Amiab, ha señalado que “son un ejemplo de superación de muchísimas barreras tanto de carácter personal como colectiva para todos. Sois un orgullo para el Gobierno para el Gobierno regional, pero sobre todo para todos los castellanomanchegos”, ha remarcado.

    Deportistas preseleccionados

    Un total de ocho deportistas procedentes de Castilla-La Mancha forman parte de la preselección para las Paralimpiadas de Tokio 2021, que se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

    Han sido preseleccionados Francisco Javier Sánchez Lara, baloncesto en silla de ruedas, participante en las Paralímpiadas de Londres 2012 y Río de Janeiro de 2106, en la que obtuvo la medalla de plata. Recibió la medalla de oro al mérito deportivo de Castilla-La Mancha en el 2012.

    Luis Miguel García-Marquina, de ciclismo adaptado, atesora ocho campeonatos de España en esta modalidad y también ha sido subcampeón de Europa en baloncesto en silla de ruedas. Obtuvo la medalla de bronce en el Mundial de Ciclismo paralímpico de 2019. Recibió la Cruz del Mérito Civil en 2015.

    Alejandro Zarzuela Beltrán, practicante de baloncesto en silla de ruedas, fue medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016. También compitió en las celebradas en Londres 2012 y ha conseguido medallas en varios campeonatos de Europa.

    Virginia Pérez Gutierrez, practicante de baloncesto en silla de ruedas, forma parte de la selección femenina que consiguió el pase para Tokio en Rotterdam. Ha sido elegida MVP en diferentes partidos en la Liga.

    Almudena Montiel Cortijo, deportista de baloncesto en silla de ruedas, obtuvo la quinta posición con la selección española femenina en el Europeo de Adeje 2017 y el séptimo puesto en el Mundial de Hamburgo de 2018.

    Óscar Onrubia González, baloncesto en silla de ruedas, consiguió la medalla de plata con la selección en Polonia 2019 y el bronce en el Europeo sub22 de 2018.

    Marta Francés Gómez, especialista de triatlón, fue medalla de oro en la prueba de la Copa del Mundo disputada en la localidad portuguesa de Alhandra. Forma parte del equipo de promesas paralímpicas de triatlón que ayuda a los deportistas con mayor proyección a alcanzar el alto nivel.

    Daniel Molina Martínez, también deportista de triatlón, obtuvo la medalla de plata en 400 estilos y el cuarto puesto en los 100 metros espalda en el Campeonato de Europa de 2001. Fue medalla de oro en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal) de 2020 en triatlón; campeón del mundo en 2019 en Lausana (Suiza) y en Australia en el año anterior. En 2017 también ganó el mundial de Rotterdam (Holanda). También cuenta con varios campeonatos de Europa en esta disciplina.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca el “momento dulce” que vive el deporte castellanomanchego “que nos hace mucho más grandes como región” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID-19 ingresados en UCI desde el 8 de abril

    Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID-19 ingresados en UCI desde el 8 de abril

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 424 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana. Así, los datos correspondientes al viernes son 159 casos, al sábado 206 y al domingo 59. Por provincias, Toledo ha registrado 207 casos, Guadalajara 77, Ciudad Real 75, Cuenca 38 y Albacete 27.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 193.749. Por provincias, Toledo registra 71.462 casos, Ciudad Real 47.011, Albacete 29.206, Guadalajara 26.499 y Cuenca 19.571.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 163. Por provincias, Toledo tiene 90 de estos pacientes (65 en el Hospital de Toledo y 25 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 30 (9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (7 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 48. Por provincias, Toledo tiene 19 de estos pacientes, Ciudad Real 14, Guadalajara 9, Albacete 3 y Cuenca 3.

    Durante el fin de semana se han registrado 10 fallecimientos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.047. Por provincias, Toledo registra 2.266 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 626 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, tres están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.045.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID-19 ingresados en UCI desde el 8 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page anuncia una reunión con el nuevo alcalde de Albacete para actualizar proyectos importantes para la ciudad

    El presidente García-Page anuncia una reunión con el nuevo alcalde de Albacete para actualizar proyectos importantes para la ciudad

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado una próxima reunión de colaboración con el actual alcalde en funciones, Emilio Sáez, una vez sea nombrado alcalde en sesión corporativa, con el objeto de analizar y actualizar proyectos importantes para la ciudad de Albacete.

    “Muchos de estos proyectos ya están en la cabeza, en el corazón, en máquinas y otros muchos tendrán que venir”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, que además ha agradecido la colaboración del ex alcalde de Albacete, Vicente Casañ, durante estos dos primeros años de Legislatura municipal, y del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, “una cooperación que se siente en la ciudadanía”.

    Durante su intervención en el acto de presentación de los deportistas castellano-manchegos del equipo paralímpico español preseleccionado por Tokyo 2020, celebrado en el Centro Cultural “La Asunción”, el presidente del Gobierno regional ha subrayado que es “un amante de la política”, y ha trasladado que “lo verdaderamente importante ni es el PSOE, ni el PP, ni Vox, ni Ciudadanos, ni Podemos, porque aquí hay que gobernar para todo el mundo y cuando se produce un cambio en mitad de Legislatura, la gente debe entender que es sólo una Legislatura, con un proyecto compartido, con una sintonía y será fácil dar continuidad con las cuestiones que teníamos en marcha”, ha aseverado García-Page.

    En relación al futuro primer edil del Consistorio de la ciudad de Albacete, el presidente autonómico ha afirmado sobre Emilio Sáez que “te va a ayudar y mucho, tu enorme capacidad de superar adversidades. Nunca lo has tenido fácil y te gustan los retos difíciles”. “Un signo de tu vida es la superación de la discapacidad y la convivencia con el problema”, en alusión al actual alcalde en funciones.

    Por otro lado, García-Page ha resaltado “el dinamismo, la apertura y la iniciativa de Albacete y su provincia”, y ha apuntado que muchos proyectos salen “sin necesidad de recursos públicos”.

    La entrada El presidente García-Page anuncia una reunión con el nuevo alcalde de Albacete para actualizar proyectos importantes para la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas actividades que por el Mes del Orgullo se realizarán en Albacete

    Presentadas actividades que por el Mes del Orgullo se realizarán en Albacete

    Se han dado a conocer los actos que con motivo del Día del Orgullo se llevarán a cabo en Albacete. La presentación del grueso de dichos actos se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Lugar elegido por la institución provincial, el gobierno regional, y diferentes ayuntamientos de la provincia.

    Mes  del Orgullo en Albacete

    Este 2021, la conmemoración del Día del Orgullo, extiende su incidencia en Albacete, convirtiendo a junio en el ‘Mes del Orgullo’. Así lo han dado a conocer el diputado provincial de Igualdad, Pedro Antonio González, la delegada del Gobierno regional en éste área de trabajo, Lola Serrano, y el responsable de la misma en el Ayuntamiento de Albacete, Manu Martínez.

    El diputado de Igualad ha comenzado su intervención poniendo en valor la importancia de la ‘fotografía’ hoy realizada en la que representantes de diferentes administraciones se unen para dar visibilidad a los derechos de las personas del colectivo LGTBI.

    Expresando, “porque solo de esta manera alcanzaremos más rápido el objetivo que no es otro que el de favorecer el respeto a la diversidad, y la eliminación de aquellas barreras que enfrentan las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales que viven en nuestra provincia porque, a pesar de que residimos en una tierra comprometida, reivindicativa y tolerante, todavía hay quienes se creen con el derecho de marginar a otras personas por su género u orientación sexual”,

    Y remarcando que “desde las administraciones tenemos la obligación, incluso constitucional, de remover esas trabas y de trabajar por un cambio de mentalidad y de prevención de este tipo de delitos de odio”.

    La Diputación impulsa la celebración durante todo el mes

    El responsable provincial ha subrayado asimismo que “la Diputación no sólo se suma, un año más, a los actos conmemorativos del Día del Orgullo, sino que es una de las administraciones que impulsa el desarrollo de los mismos en la provincia de Albacete en el marco de una cita internacional que aunque se conmemora oficialmente el próximo 28 de junio, en nuestro territorio comenzará a visibilizarse desde principio del mes con varios proyecciones cinematográficas, chalas pedagógicas, exposiciones y actividades urbanas y de participación ciudadana”.

    En concreto, el Ciclo de Cine LGTBI+ de la Diputación llegará a Albacete capital, Elche de la Sierra, Hellín, Caudete, Villamalea y Villarrobledo dando comienzo el mismo este miércoles (día 9) y extendiéndose hasta el sábado 26 de junio con las siguientes propuestas:

    Días 9, 10 y 11 proyecciones en la filmoteca de Albacete de ‘Happy Together’, ‘La (Des)educación de Cameron Post’, y ‘Verano del 85’.

    Otras actividades del Día del Orgullo

    El día 12, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Elche de la Sierra, podrá verse ‘Carmen y Lola’, película de la que también disfrutarán el viernes 18 en la Casa de la Cultura de Hellín, y en la Casa de la Cultura de Caudete.

    El viernes 25 de junio, en el Cine Municipal de Villamalea se proyectará ‘Happy Together’, y el sábado día 26, la propuesta se cerrará en la Casa de la Cultura de Villarrobledo con el visionado de ‘Carmen y Lola’.

    González, que ha explicado que esta propuesta cinematográfica nace con vocación de futuro, y de seguir creciendo en los próximos años para poder llegar a un mayor número de municipios y de vecinos y vecinas de la provincia, y ha aprovechado la presentación para agradecer su colaboración y predisposición al desarrollo de esta iniciativa a los ayuntamientos implicados “porque creemos en la necesidad de trabajar para que personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales disfruten en libertad de sus derechos y no tengan que esconderse ni ocultarse a la hora de llevar a cabo su proyecto de vida”.

    “Lesbianas en la Historia” en la Casa de la Cultura

    Además, el diputado ha apuntado que a estas propuestas cinematográficas, “sumamos ‘Lesbianas en la Historia’ una exposición que podrá disfrutarse en la Casa de la Cultura de Hellín, del 21 al 30 de junio gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, y a la cesión de la muestra por parte de la Red Estatal de Municipios Orgullosos.

    ‘Lesbianas en la historia’ es una exposición compuesta por 17 lienzos de gran tamaño que hace un recorrido histórico en torno a mujeres lesbianas como Victoria Kent, Cristina de Suecia, o Chavela Vargas. Féminas que han tenido repercusión en distintos ámbitos sociales, políticos y culturales, poniendo así en valor su aportación a la sociedad, destruyendo estereotipos, fomentando la igualdad y visibilizando la doble discriminación que sufren muchas mujeres por cuestión de género y también por su condición sexual.

    “Una propuesta muy interesante con la que vamos a trabajar para que forme parte del programa cultural de la Diputación, Enredarte, pudiendo así llegar a un mayor número de localidades porque no hay que esperar a las fechas señaladas cuando hablamos de derechos humanos”, apuntaba González que ha explicado que está en permanente contacto con el presidente de la Red de Municipios Orgullosos, Manuel Rosado, “para conocer las necesidades del colectivo”.

    Charlas pedagógicas en el Salón de Actos de la Diputación el viernes 18 de junio a partir de las 17:30 horas

    Por su parte, la delegada provincial de Igualdad, ha abordado los detalles sobre las charlas que en el marco del ‘Mes del Orgullo’ se celebrarán en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete a partir de las 17:30 horas de la mano de la institución provincial y del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

    Serrano ha explicado que el viernes 18 de junio se impartirán dos charlas pedagógicas que se erigen como recursos de relevancia por su contenido y por la calidad de los ponentes, y con las que se contribuirá a conseguir una educación en valores de igualdad y diversidad.

    De la mano de Alejandro Alder y bajo el título ‘Feminismos LGTBI+: alianzas e intersecciones para la defensa de nuestros derechos se abordará la importancia de la salud mental en el colectivo LGTBI, porque la discriminación sufrida a lo largo de la Historia “ha generado en algunas de estas personas un daño psicológico y emocional que es importante abordar para que puedan sanar y avanzar”.

    Además, tal y como ha explicado Serrano, el ponente hará hincapié en el activismo LGTBI y el feminismo, y resaltará la importancia que estos dos movimientos han tenido a la hora de avanzar social y legalmente “con muchos derechos por conseguir y otros muchos conseguidos”.

    Charla a cargo de Sira Peláez

    La segunda de las charlas estará impartida por Sira Peláez y bajo el titulo ‘Feminismos y LGTBI+: Alianzas e Intersecciones para la defensa de nuestros derechos’ tratará las alianzas de los movimientos feministas y LGTBI y “la necesidad de atender a estas intersecciones en el camino por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de la población que conforma este colectivo”.

    Desde el Ayuntamiento de la capital, su concejal de Igualdad, Mujer y Participación ha destacado la importancia de la unión administrativa “para decir a la ciudadanía que, independientemente de cómo haya decidido construir su proyecto de vida, éste tiene cabida en nuestra provincia”. Además ha incidido en que “ya pasó el tiempo en el que las personas tenían que ocultar su personalidad y sus sentimientos”, y ha remarcado la necesidad de hacer ver a la sociedad que “la provincia está Orgullosa de ti, ames a quien ames” y que Albacete es más Albacete si se ve desde “todos los colores que la componen y no desde un prisma en blanco y negro”.

    Charlas sobre salud sexual

    Martínez ha explicado que el Ayuntamiento de la capital, en el marco del Día del Orgullo, va a promover charlas sobre salud sexual cuyo desarrollo se llevará a cabo en la plataforma social Instagram con cuatro directos que tendrán lugar los lunes a las 20:15 horas y ha explicado que el consistorio ha programado, entre otras actividades, la obra de teatro ‘Miss Destierro’, para el día 1 de julio. Creación teatral con sello albaceteño que podrá verse en el Teatro Circo a las 20:30 horas y cuyo coste será de tres euros.

    A todo ello se suma la iluminación de los edificios oficiales con los colores del abanico multicolor identificativo del colectivo.

    La entrada Presentadas actividades que por el Mes del Orgullo se realizarán en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XX FIMCA (20 Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) el 9 de junio

    XX FIMCA (20 Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) el 9 de junio

    Para finalizar la 20 edición de FIMCA (Festival de Música de Cámara de Albacete) se contará con intervenciones musicales de primera categoría con el flautista Giuseppe Nova y la arpista Francesca Virgilio. Una flauta y un arpa, tan viejo como el tiempo y la poesía. Su repertorio ha sido muy amplio y variado a lo largo de los siglos, apareciendo con diferentes colores y rostros, según la cultura donde se manifestaban.

    Final de la 20 edición de FIMCA

    Los maestros del pasado nos han regalado innumerables joyas para ambos instrumentos. Cada música, una pintura. Cada composición, un universo sucinto – dice Giuseppe Nova, discípulo del famoso flautista Maxence Larrieu, y artista galardonado internacionalmente, con una brillante carrera le ha llevado a celebrar conciertos y clases magistrales en Europa, América, Asia, actuando en famosas salas de conciertos con orquestas de renombre. Un encanto singular, las piezas de arpa solista, interpretadas por Francesca Virgilio, «Premio delle Arti» de 2017 en Italia y Primer Premio en el Concurso M. Tournier en Cosenza en 2021.

    Francesca Virgilio, arpa, en el FIMCA de Albacete

    Francesca Virgilio comenzó el estudio del arpa muy joven bajo la guía de la Madre María Belinda Church. Después continuó sus estudios con Anna Loro, titular de la cátedra de arpa en el Conservatorio de Música «Luca Marenzio» de Brescia, donde se graduó con las calificaciones más altas en septiembre de 2011. Con el fin de crecer cultural y musicalmente decidió continuar sus estudios en Londres asistiendo, gracias a una beca, al Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance. Durante este curso académico toca en varias ocasiones como solista, en formaciones de cámara y orquestales.

    Como proyecto para el curso Mentor Scheme, Francesca conoció y trabajó con Rachel Master, arpista principal de la Orquesta Filarmónica de Londres. Completó sus estudios de Master en interpretación de arpa en septiembre de 2013, bajo la dirección de M° Gabriella Dall’Olio.

    En 2018 Francesca obtuvo la Laurea di secondo livello (o laura magistral) con las más altas calificaciones, honores y un reconocimiento especial por parte del Conservatorio de Música «Luca Marenzio» de Brescia.

    Ha actuado en formaciones de cámara y orquestales, incluyendo conciertos con la Orquesta Filarmónica Italiana, la Orquesta Filarmónica del Festival de Piano de Brescia y Bérgamo, la Orquesta Sinfónica de San Remo, la Orquesta OperaViva, la Orquesta Filarmónica de Wuhan, la Orquesta Filarmónica de Milán y la Orquesta del Festival Puccini en Torre del Lago.
    Ha ganado varios primeros premios en concursos de gran prestigio, incluido el primer puesto en el «Premio delle Arti» de 2017 y el Primer Premio en el Concurso M. Tournier en Cosenza en 2021.

    Giuseppe Nova, flauta, en el final del Festival FIMCA

    El Washington Post calificó como «fascinante» su primera actuación en la capital estadounidense. Otras críticas hablan de «interpretación iluminada [… y] de una extraordinaria estirpe musical» (il Giornale), «el arte musical en estado de perfección» (Nice Matin FR), «un diálogo conducido con genialidad» (Nurtinger Zeitung DE), «simplemente divino» (Concert Reviews UK), «refinada musicalidad» (The Sunday Times Malta), «una elegancia sin parangón con la naturaleza de interpretación que sólo los grandes poseen» (Messaggero Veneto).

    Uno de los más representativos flautistas italianos de su generación, tras diplomarse en Italia y Francia (Conservatoire Supérieur de Lyon) en la célebre escuela de Maxence Larrieu, debutó como solista en 1982 con l’Orchestra Sinfonica della RAI. Fue el inicio de una brillante carrera que le ha llevado ofrecer conciertos y master class en Europa, Estados Unidos de América, América del Sur, Asia (Japón, China, Tailandia, Singapur, Corea), actuando en célebres salas como Suntory Hall de Tokyo, Parco della Musica di Roma, Conservatorio de Pekín, Seoul Art Center, Universidad de Kyoto, Umbria Jazz, Accademia di Imola, Smetana Hall y Rudolfinum de Praga, Teatro Filarmonico de Verona.

    Solista entre otros, con los Virtuosos de Praga, Camerata Bohemica, Ensemble of Tokyo, Filarmonica di Torino, Tübinge, Chesapeake Orchestra, Orchestre de Cannes Côte d’Azur, Thailand Philharmonic, Orchestra dell’Arena di Verona, Orchestre Royal de Chambre de Wallonie, Astana State Philharmonic Orchestra, North Czech Philharmonic Orchestra, Orchestra Sinfonica di Sanremo, y presente en jurados de Concursos Internacionales en Europa y Asia.

    Docente en el Conservatorio de Pescara, en la Scuola di Saluzzo, en la Fondazione Arts Academy de Roma, en el Conservatorio de Ginebra, enseña también en Conservatoire de la Vallée d’Aoste y ha sido Visiting Artist del St. Mary’s College of Maryland, USA. Diversas grabaciones radio televisivas y en CD (Camerata Tokyo, Universal, iTunes), entre otras con Maxence Larrieu, Bruno Canino, Arnoldo Foà y Wolfgang Schulz.

    Ha recibido en Kyoto el Premio Internacional de Música de Cámara, actuando para el G20 a en la Ciudad de Guatemala y, en 2011, fue distinguido en Praga con el European Award for Artistic and Cultural activities. Es invitado como experto del instrumento al Conservatoire Superiore de Lausane y al Conservatoire Superieur de Lyon para los tribunales de enseñanzas artísticas superiores en la especialidad de flauta (grado y master

    La entrada XX FIMCA (20 Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete) el 9 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 36.350 mascarillas y otros elementos de material sanitario para garantizar la salud en las oposiciones de Enseñanzas Medias

    36.350 mascarillas y otros elementos de material sanitario para garantizar la salud en las oposiciones de Enseñanzas Medias

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional repartirá 36.500 mascarillas además de diferente material sanitario para garantizar la salud durante el proceso de oposiciones de Enseñanzas Medias, que tendrá lugar entre el 19 de junio y el 31 de julio.

    La consejera de Educación ha realizado este anuncio tras la celebración de la Mesa Sectorial de Educación. En ella ha estado acompañada del viceconsejero de Educación, Amador Pastor, y del director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha concretado que, para garantizar la salud en este proceso, está previsto el reparto de 22.850 mascarillas FFP2 y 13.500 quirúrgicas, 420 batas desechables, 105 cajas de guantes de protección y 1.075 pantallas de protección. Además, se ha previsto un protocolo de seguridad y salud.

    Asimismo, la consejera de Educación ha recordado que se van a ofertar 1.207 plazas de 26 especialidades, cuyas pruebas estarán repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera de la Reina y Puertollano.

    En concreto, en Albacete se utilizarán como sedes siete institutos; en Ciudad Real ocho, uno de ellos en Puertollano; en Cuenca cinco institutos más el Conservatorio Profesional; en Guadalajara tres y un espacio del Campus de la Universidad de Alcalá; y en Toledo nueve institutos, dos de ellos en Talavera de la Reina.

    Por último, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que está prevista la participación de 12.500 aspirantes, así como de 675 personas de los 135 tribunales que se van a constituir.

    Con “máxima normalidad” en la EVAU

    Preguntada por los medios de comunicación, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que hasta el momento se están celebrando las pruebas de la EVAU con “la máxima normalidad”, al tiempo que ha lanzado un mensaje deseando suerte a todo el alumnado que se está examinando.

    La entrada 36.350 mascarillas y otros elementos de material sanitario para garantizar la salud en las oposiciones de Enseñanzas Medias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.