Blog

  • La Fundación CEEI de Albacete aprueba su Plan de Apoyo a Emprendedores y Cuentas Anuales para 2024

    La reunión del Patronato de la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete, bajo la presidencia de Lucrecia Rodriguez de Vera. En este encuentro, se aprobaron las cuentas anuales y se discutieron los planes de actuación para 2024, destacando la importancia del apoyo a emprendedores. Durante el año pasado, se brindó asesoramiento a 55 nuevos empresarios y se organizó una serie de cursos que beneficiaron a otros 80 participantes. La concejala afirmó que el CEEI está enfocado en fortalecer el tejido empresarial local, ofreciendo formación, recursos de financiación y un espacio en el vivero de empresas que actualmente se encuentra completo.

    Además de sus servicios directos a emprendedores, el CEEI Albacete participa en proyectos europeos como el programa Erasmus Jóvenes Emprendedores y el URBACT Re-Gen, el cual promueve el desarrollo urbano sostenible. La Fundación ha llevado a cabo diversas iniciativas formativas, incluyendo webinars y talleres sobre innovación y uso de tecnología. Entre sus objetivos futuros se incluye la colaboración en encuentros internacionales para mejorar la integración de Albacete en la red empresarial europea. La concejala destacó que estas acciones no solo benefician a los emprendedores, sino que también fomentan un entorno económico más dinámico y competitivo en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación de Albacete despliega un plan de emergencia tras la tormenta de granizo que azota La Roda

    La Diputación de Albacete ha desplegado un operativo de emergencia en La Roda tras una intensa tormenta de granizo que causó severos daños materiales. Alrededor de 14 profesionales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEI) han estado trabajando en la zona desde el domingo, tras el fuerte impacto del fenómeno meteorológico que dejó hasta 70 litros de agua por metro cuadrado y piedras de granizo de hasta 4 centímetros. Las inundaciones alcanzaron niveles alarmantes, de hasta 50 centímetros en algunas calles, provocando destrozos en vehículos, viviendas y comercios.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha expresado su apoyo a los afectados y destacó la pronta respuesta de los equipos de emergencia, que incluyeron rescates de personas mayores y la limpieza de escombros y agua en garajes y sótanos. Cabañero enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los ciudadanos y se comprometió a seguir trabajando en la normalización de la situación en coordinación con los servicios municipales y locales. La rápida actuación de los profesionales fue crucial para reducir la magnitud de los daños tras esta tormenta inesperada.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete: La Diputación Activa Plan de Emergencia Tras la Desgarradora Tormenta de Granizo en La Roda

    La Diputación de Albacete llevó a cabo un operativo de emergencia tras una intensa tormenta de granizo que impactó a La Roda, causando daños materiales significativos. A raíz de este fenómeno, que dejó hasta 70 litros de agua por metro cuadrado y granizo de hasta 4 centímetros de diámetro, se activó un despliegue que incluyó 14 profesionales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEI), así como varios vehículos especializados. Las primeras intervenciones lograron rescatar a dos personas mayores y se están llevando a cabo tareas de desalojo de agua en garajes y limpieza de calles.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, confirmó la rápida respuesta de los servicios de emergencia, destacando su labor en la seguridad de los vecinos. Cabañero visitó la zona afectada y expresó su apoyo a quienes sufrieron daños por la tormenta, agradeciendo al personal de emergencia por su actuación efectiva que evitó consecuencias mayores. La tormenta, que duró cerca de 20 minutos, provocó inundaciones con niveles de hasta 50 centímetros, afectando vehículos, viviendas, comercios y el arbolado urbano de La Roda.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete: Nueva Región de Ángeles por su Liderazgo en Atención Integral al Ictus

    Albacete ha sido reconocida como Región Angels por su destacada atención al ictus, un logro que refleja el compromiso y la excelencia en el ámbito sanitario y educativo de la provincia. Durante la ceremonia celebrada en la Facultad de Medicina, el alcalde Manuel Serrano, quien estuvo acompañado por el concejal de Proximidad, Carlos Calero, remarcó la importancia de esta distinción otorgada por la Sociedad Europea del Ictus. Serrano subrayó que Albacete no solo fue pionera en la creación de una unidad de ictus, sino que también ha cumplido con los estándares más altos en términos de colaboración y atención.

    El evento también reconoció el relevante trabajo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que recibió el Premio Diamante, y del servicio de emergencias de Castilla-La Mancha, galardonado con el Premio Oro. Además, el alcalde destacó la formación de cerca de 1.300 escolares en el reconocimiento de síntomas del ictus mediante el proyecto «Héroes de FAST», enfatizando que este tipo de iniciativas son esenciales para la concienciación y el bienestar de la comunidad. Estos logros representan un avance significativo en la salud pública de Albacete, contribuyendo a la formación de una población más informada y preparada para actuar ante emergencias relacionadas con el ictus.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Roda solicita la declaración de zona gravemente afectada por emergencia tras la tormenta del domingo

    La Roda solicita la declaración de zona gravemente afectada por emergencia tras la tormenta del domingo

    El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha anunciado su intención de solicitar la declaración de Zona Gravemente Afectada por Emergencia de Protección Civil tras la intensa tromba de agua y granizo que golpeó la localidad el domingo por la tarde. Esta decisión fue comunicada al subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, quien visitó el municipio para evaluar los daños ocasionados por la tormenta, acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero.

    Amores destacó que la alerta naranja emitida por Meteocam «llegó una hora tarde», ya que la lluvia comenzó a caer a las 19:00 horas y precipitó cerca de 70 litros en tan solo 15 minutos, condiciones comparables a un huracán. Ante el pronóstico de nuevas tormentas para más tarde, el alcalde hizo un llamado a la población para que extremen las precauciones y colaboren retirando hojas de las entradas de sus hogares, dado que el equipo de emergencia no podría llegar a todos los rincones.

    El alcalde también agradeció el esfuerzo del personal del ayuntamiento, la Policía Local y los Bomberos del SEPEI, quienes trabajaron arduamente para restaurar la normalidad. Por su parte, el subdelegado del Gobierno se comprometió a brindar apoyo y a informar sobre posibles ayudas disponibles para mitigar las pérdidas ocasionadas.

    La concejal de Obras y Servicios, Ana Estarlich, detalló que las autoridades atendieron numerosas emergencias, incluyendo el traslado de varios usuarios en la Residencia Municipal de Mayores ‘Virgen de los Remedios’ debido a desbordamientos. En La Rambla, fue necesario emplear maquinaria pesada para retirar grandes cantidades de granizo que obstaculizaban el drenaje, lo que provocó inundaciones en cocheras y bajas de varios edificios. Además, los daños se extendieron a instalaciones como el auditorio de la Casa de la Cultura, la piscina de verano y el CEIP Tomás Navarro Tomás, que sufrió importantes desperfectos en su patio.

    Los accesos en el Camino de la Virgen y el paraje de San Isidro también estuvieron bloqueados por la caída de árboles, lo que dificultó la recuperación de la normalidad en la zona. Ante la magnitud de los daños, se decidió cerrar todos los parques y el Cementerio Municipal hasta evaluar la seguridad de los árboles.

    El servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha 112 recibió un total de 31 avisos, mientras que la Policía Local de La Roda atendió 28 incidentes relacionados con la tormenta, incluyendo caídas de cables, daños en vehículos y ventanas, así como el rescate de una familia con niños pequeños y varios participantes de un campeonato de Voley Playa que se estaba celebrando en el Parque de la Cañada.

    Desde la Diputación Provincial de Albacete, se ha movilizado un operativo de emergencia compuesto por bomberos y maquinaria para brindar una respuesta rápida ante la situación. El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó la importancia de garantizar la seguridad de los vecinos y la colaboración con los servicios municipales.

    La fuerte tormenta dejó una precipitación de hasta 70 litros por metro cuadrado y granizo de hasta 4 centímetros de diámetro, causando inundaciones de hasta 50 centímetros en las calles, daños a propiedades, vehículos y el arbolado urbano, lo que resalta la necesidad de evaluar los daños en cultivos como la viña, almendro y pistacho en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Roda solicita la declaración de zona gravemente afectada por emergencia tras la tormenta del domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bajo Control el Incendio en el Cenad: Chinchilla Respira Tranquilidad

    Un incendio forestal se desató el domingo por la tarde en el Cenad de Chinchilla, originándose en tres focos distintos a causa de la caída de rayos. La Unidad Militar de Emergencias (UME) intervino anoche, apoyada por personal de Infocam y la Diputación, en las labores de extinción del fuego, el cual ha devastado matorral y monte bajo. A esta hora, las llamas están controladas y perimetradas, aunque el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote, informó que en su momento más crítico, se temió por su expansión hacia la pedanía de La Felipa y sus posibles consecuencias.

    Este incidente no es un caso aislado, ya que la misma área fue afectada por un incendio el año pasado, aunque la rápida intervención en esa ocasión minimizó los daños. Para combatir este nuevo siniestro, se movilizaron hasta 22 medios, incluyendo tanto aeronaves como equipos terrestres, además de un total de 91 personas trabajando en la extinción del fuego. La situación, aunque mejorando, sigue siendo monitoreada debido a su naturaleza impredecible.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cerdán Renuncia a su Acta de Diputado tras Su Salida del PSOE

    Santos Cerdán ha formalizado su renuncia al escaño en el Congreso tras su dimisión como Secretario de Organización del PSOE, tras aparecer en un informe de la UCO relacionado con una supuesta trama de comisiones. Cerdán notificó su renuncia a las 15.09 horas de este lunes, después de que el presidente Pedro Sánchez admitiera en una rueda de prensa que había solicitado la dimisión a su hasta entonces colaborador y expresara su error en haber confiado en él. Aunque dejó sus cargos el jueves, Cerdán permaneció como diputado activo en la web oficial del Congreso hasta que finalmente completó el procedimiento para su renuncia.

    Con esta decisión, Cerdán pierde el aforamiento parlamentario y lo comunicó al juez Leopoldo Puente, quien investiga el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo. Asimismo, al dejar su puesto, le corresponde una indemnización de cerca de 19,000 euros por su tiempo de servicio como diputado, una suma que se abonará en seis mensualidades y que es incompatible con cualquier otra retribución, tanto pública como privada. Cerdán ocupó su escaño desde mayo de 2019, lo que le permite acceder a esta compensación según el régimen de protección social de los parlamentarios.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete interviene para restablecer la normalidad en La Roda después de la tormenta dominical

    La Diputación de Albacete interviene para restablecer la normalidad en La Roda después de la tormenta dominical

    En la localidad de La Roda, provincia de Albacete, las autoridades han trabajado incansablemente para restaurar la calma después de que una potente tormenta de granizo azotara la región el domingo. La Diputación Provincial de Albacete movilizó de manera efectiva al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEI), desplegando un total de dos dotaciones completas de bomberos de La Roda y una de Villarrobledo.

    El equipo de emergencia, constituido por 14 profesionales y equipado con tres camiones especializados y dos vehículos de mando, logró llevar a cabo rescates vitales e intervenciones críticas para la comunidad. Entre sus logros, rescataron a dos personas mayores en situaciones de peligro y llevaron a cabo la limpieza de escombros y el desagüe de agua acumulada en espacios inundados como garajes y sótanos.

    El presidente de la Diputación Provincial, Santi Cabañero, ha tomado el papel de liderazgo en las operaciones de respuesta a la emergencia. Tras visitar la zona afectada para evaluar los daños y coordinar los esfuerzos de recuperación, destacó el trabajo continuo de los profesionales para devolver la normalidad al municipio, al tiempo que ofreció su apoyo a todos los habitantes, especialmente a aquellos afectados directamente por los daños materiales.

    La tormenta dejó un camino de destrucción con una duración de apenas 20 minutos, pero con una intensa precipitación que alcanzó los 70 litros por metro cuadrado y granizo de hasta 4 centímetros de diámetro. Las consecuencias fueron graves, con inundaciones en calles, daños significativos en propiedades, vehículos, comercios y daños al patrimonio local, incluido el arbolado urbano.

    En estos momentos, el municipio y sus habitantes siguen en un proceso de recuperación y normalización tras el alarmante fenómeno meteorológico, que se ha visto combatido gracias a la pronta reacción y coordinación entre la Diputación Provincial de Albacete, el SEPEI, el personal municipal y las fuerzas de seguridad locales.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete interviene para restablecer la normalidad en La Roda después de la tormenta dominical se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Protocolo Regional de Teleictus para mejorar la atención a pacientes de ictus

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Protocolo Regional de Teleictus para mejorar la atención a pacientes de ictus

    Albacete, 16 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, sigue avanzando en el desarrollo y futura implantación del Protocolo Regional de Teleictus, un proyecto que aprovecha las ventajas de la telemedicina y la coordinación regional para ofrecer una atención rápida, equitativa y eficiente a los pacientes que sufran un ictus en una región tan extensa como Castilla-La Mancha.

    Reconocimiento a Albacete como Región Angels

    Así lo ha explicado la directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Cristina Pérez Hortet, durante la ceremonia de entrega del reconocimiento como Región Angels a Albacete, una de las tres provincias de España, junto a Almería y Lleida, y de las primeras de Europa en alcanzar este estatus, por el compromiso y la excelencia en la atención al ictus.

    Felicitaciones al personal del SESCAM

    En el acto, celebrado en la Facultad de Medicina de Albacete, Pérez Hortet ha felicitado a todos los profesionales del SESCAM, tanto de Atención Primaria, Hospitalaria y de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario en Albacete por este reconocimiento que “no es casualidad”. “Este estatus que hoy recibís es el reconocimiento al esfuerzo, compromiso y tesón de muchos profesionales de Albacete que lleváis años liderando la atención al ictus no solo en esta provincia sino en toda la región, conscientes de la necesidad de abordar de forma integral esta patología”, ha destacado la directora general.

    Agradecimientos específicos

    En ese sentido, ha tenido un agradecimiento especial al neurólogo de Albacete y coordinador regional del Código Ictus, Óscar Ayo, “por todo el trabajo que desarrollas en el Código Ictus y todo el empeño que le estás poniendo al Protocolo Regional de Teleictus para mejorar la atención a esta patología en su fase aguda, aunando el conocimiento de neurólogos expertos y las nuevas tecnologías, para aumentar las tasas de tratamientos de reperfusión, que son los que mejores resultados arrojan”.

    Desafíos del ictus en Castilla-La Mancha

    Tal y como ha explicado la directora general, en Castilla-La Mancha, con una población de aproximadamente dos millones de habitantes distribuidos en una extensa área geográfica, el ictus representa un desafío sanitario de primer orden. La incidencia anual en la región es de alrededor de 4.637 casos, con una mortalidad del 25 por ciento y una dependencia funcional en más del 50 por ciento de los supervivientes.

    Importancia del tiempo en el tratamiento

    El tratamiento del ictus en fase aguda es tiempo-dependiente, lo que significa que la rapidez en la atención es crucial para mejorar los resultados clínicos. Los tratamientos de recanalización, como la trombólisis intravenosa y la trombectomía mecánica, han demostrado una eficacia significativa, pero su aplicación requiere que los pacientes lleguen a centros especializados en el menor tiempo posible.

    “El Código Ictus Regional, implementado en 2015, ha permitido coordinar la atención extra e intrahospitalaria, asegurando la derivación urgente a centros capacitados para la administración de estos tratamientos. Sin embargo, la baja densidad de población y la dispersión geográfica de Castilla-La Mancha plantean desafíos logísticos que queremos solucionar, de forma innovadora, con Teleictus”, ha puesto en valor Cristina Pérez Hortet.

    Concienciación del conjunto de la sociedad

    La directora general ha agradecido a la iniciativa Angels y la Sociedad Europea del Ictus (ESO) la creación en 2016 de los Premios ESO-Angels así como el estatus Región Angels, acciones que, sin duda, contribuyen a dar visibilidad y reconocimiento al trabajo de los profesionales, pero también, a la necesidad de que toda la sociedad debe estar concienciada en la detección del ictus.

    “Todos sabemos que el ictus es una patología tiempo-dependiente y os felicito por poner en marcha Héroes de FAST, que como hemos comprobado con los alumnos del Colegio Cristóbal Colón, permite formar a los escolares en detección de síntomas y con ello en héroes que salvan vidas”, ha puntualizado, al tiempo que ha agradecido a los alumnos, profesores, AMPA, que han desarrollado el proyecto en el colegio y a todos los colegios de Albacete que han participado, concretamente 26, donde se ha formado a 1.276 alumnos.

    Entrega de reconocimientos

    Durante el acto, se ha entregado el reconocimiento Region Angels a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, a la Gerencia de Urgencias y Transporte Sanitario y una mención al CEIP Cristóbal Colón, en representación de los colegios que han participado en Héroes de FAST.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el Protocolo Regional de Teleictus para mejorar la atención a pacientes de ictus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘El Pasico’ celebra 20 años como modelo autogestionado de acogida para personas sin hogar, respaldado por el Gobierno regional

    ‘El Pasico’ celebra 20 años como modelo autogestionado de acogida para personas sin hogar, respaldado por el Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ratificado su compromiso con la atención a las personas sin hogar durante la celebración del 20º aniversario de ‘El Pasico’, un centro de acogida autogestionada único en España, situado en Albacete. Este espacio es gestionado por las entidades ACAIM y Medicus Mundi Sur, con apoyo financiero del ejecutivo regional.

    ‘El Pasico’, inaugurado en 2005, tiene capacidad para albergar a 35 personas y fue creado como respuesta a la situación crítica que enfrentaban muchos migrantes en asentamientos precarios. Su modelo se basa en la autogestión, permitiendo a los residentes organizarse en tareas cotidianas, como cocinar y limpiar, fomentando así su integración social y laboral.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó que este centro es un referente a nivel nacional, ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de comprometerse durante dos años en su formación y desarrollo personal, lo que les acerca a un proyecto de vida digna. Además, ‘El Pasico’ brinda apoyo integral y programas de empoderamiento, con énfasis en la atención a mujeres migrantes, muchas de ellas en situaciones de exclusión.

    Durante el acto, se reafirmó la intención del Gobierno regional de continuar la colaboración con ACAIM y Medicus Mundi Sur, asegurando un apoyo económico sostenido para mantener este recurso vital. En 2024, se destinarán más de 92.000 euros para el alojamiento temporal y en los próximos años se añadirán fondos adicionales para proyectos de inclusión social.

    Este aniversario coincide con la introducción de la Estrategia Regional de Atención a Personas sin Hogar 2025-2030, que planea una inversión superior a los 19 millones de euros para reducir a la mitad el sinhogarismo extremo en la región. García Torijano afirmó que ‘El Pasico’ forma parte de una red de 54 dispositivos que se orientan hacia un modelo centrado en la vivienda y la desinstitucionalización.

    El reconocimiento de ‘El Pasico’ radica no solo en su función práctica, sino también en su historia de humanidad, dignidad y esperanza, iniciada por activistas sociales en 2005. Durante el evento, se reunieron personalidades del ámbito social, político y de seguridad, quienes celebraron dos décadas de esfuerzo por la justicia social y un futuro prometedor. La consejera subrayó que este aniversario representa una celebración de un modelo eficaz que seguirá operando en beneficio de quienes lo necesitan.

    La entrada de Últimas noticias sobre ‘El Pasico’ celebra 20 años como modelo autogestionado de acogida para personas sin hogar, respaldado por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.