Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha llevará a cabo este jueves, 22 de mayo, en Albacete, la entrega de sus IV Premios Cooperativos, un evento que coincide con su Asamblea General Ordinaria. En esta cita, el organismo planteará dos temas relevantes: la gestión del agua y el relevo generacional en el sector agrícola.
Según ha señalado Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias, estos reconocimientos buscan resaltar el “buen hacer” del cooperativismo y la competitividad de las cooperativas. Durante el evento, se otorgarán varios premios, incluyendo el Premio a la Excelencia Cooperativa, el Premio a la Sostenibilidad Económica, el Premio a la Sostenibilidad Social, el Premio a la Sostenibilidad Medioambiental y el Premio al Mérito Rural, destinado a cooperativas situadas en municipios de menos de 2.000 habitantes.
El Consejo Rector ha decidido también conceder ex aequo el ‘Premio Valores Solidarios’ a los municipios de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), los más afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024, con el fin de recordar que aún requieren ayuda. Este premio cuenta con una dotación de 8.000 euros a repartir entre las dos entidades galardonadas, reconociendo la labor de instituciones que realizan acciones solidarias con los colectivos más vulnerables; los alcaldes de ambos municipios serán quienes recojan este reconocimiento.
El evento también incluirá un homenaje póstumo a Darwin Cruz Palomares, primer presidente de la organización, que jugó un papel fundamental en su creación hace 36 años. Del Real ha destacado la importancia de este tributo, que servirá como un “último abrazo simbólico” a su familia y el legado que dejó en el sector.
Durante la Asamblea General, se abordarán el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Demográfico, centrando la atención en el relevo generacional y el acceso al agua, dos desafíos cruciales para el sector. La organización subraya la importancia de atraer a los jóvenes al campo y de facilitar la gestión de tierras que quedan vacías por la falta de relevo generacional, evitando así la deslocalización de las explotaciones agrícolas.
A pesar de que en los últimos años unos 5.000 jóvenes se han incorporado al sector gracias a las ayudas, el balance sigue siendo preocupante, con más salidas que entradas y un envejecimiento progresivo de la población agraria. Del Real también ha mencionado las limitaciones que enfrentan los jóvenes, tales como el alto costo de la tierra y la maquinaria, así como los problemas relacionados con el acceso al agua.
En cuanto a la cuestión del agua, se considera urgente trabajar en soluciones que permitan al sector agroalimentario adaptarse a las restricciones impuestas en la planificación hidrológica. Del Real advirtió que la futura planificación hasta 2027 probablemente no mejorará el acceso al agua. Es fundamental, según afirmó, conocer el potencial de las aguas subterráneas y su gestión paralela con la protección de los caudales ecológicos de los ríos de la región.
A pesar de los retos, el cooperativismo en Castilla-La Mancha se presenta como un sector consolidado y sólido, que ha sabido adaptarse y avanzar tecnológicamente, ganando presencia en mercados internacionales. Sin embargo, los miembros de la organización reconocen que también deben enfrentar dificultades derivadas de problemas geopolíticos y la imposición de aranceles que complican la exportación, lo que les obliga a buscar alternativas en otros mercados para mitigar estos obstáculos.
La entrada de Últimas noticias sobre Cooperativas Agro-alimentarias destaca la excelencia del sector con la entrega de premios en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.