10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1106

El XX festival ‘Miradas, Primavera Fotográfica’ de la Diputación de Albacete arranca con la exposición ‘Lo divino y lo mundano’ de Clara Lozano

0

Ha dado inicio oficialmente la XX edición de “Miradas Primavera Fotográfica” un programa que es impulsado y coordinado por la Diputación de Albacete. Y arranca en el Centro Cultural La Asunción acoge que  desde este jueves, acoge  la exposición ‘Lo divino y lo mundano’ de la fotógrafa albaceteña Clara Lozano, que se podrá disfrutar en este emblemático espacio de la capital hasta el próximo 13 de mayo.

Festival “Miradas Primavera Fotográfica”

La exposición de Clara Lozano está compuesta por 25 fotografías enmarcadas en gran formato (126x90cm), esta colección forma parte de la reciente creada sección ‘Miradas, fotografía emergente’, con la que desde la institución provincial se apuesta por la promoción y visibilización de la nueva generación de fotógrafas y fotógrafos contemporáneos albacetenses, como ha dado a conocer la jefa del Servicio Provincial de Educación y Cultura, María José Marcilla.

Así, las diferencias y similitudes entre el mundo cotidiano y mortal y el mundo divino, celestial y espiritual son la temática que vertebra esta exposición, en la que también se abordan cuestiones relacionadas con la psicología profundizando en aspectos sobre la vida y el mundo que rodea a la propia artista. Todo ello desde un prisma en el que la belleza impregna cada imagen, invitando a las personas espectadoras a mirarlas y a querer saber más sobre ellas en línea con una constante en la trayectoria artística de Clara Lozano.

Visitas guiadas la artistas durante abril en Miradas Primavera Fotográfica

De hecho, estas fotografías tienen una fuerte inspiración pictórica, buscando simular retratos de origen clásico a través de poses y expresiones hieráticas, y, en ellas, el color, el fondo o el maquillaje también recuerdan a estos mismos cuadros, al tiempo que algunas de las instantáneas ‘esconden’ un plano virtual en el que, mediante realidad aumentada y gracias a la colocación de códigos QR, el público puede descubrir un mundo virtual y paralelo en el que los cuadros cobran vida.

Además, desde la Diputación se han organizado visitas guiadas con la artista durante el mes de abril: los días 14 ( a las 12h.), 18 (a las 17h.) y 20 ( a las 12h y a las 17h). Éstas deberán ser reservadas previamente a través de la página web de la Diputación de Albacete (www.dipualba.es) en el apartado ‘Educación y Cultura’.

‘Miradas, Primavera Fotográfica’, mucho más que fotografía

Con esta exposición, como se ha apuntado, arranca ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2023’, un programa de la Diputación de Albacete que convierte los meses de abril, mayo y junio en los meses de la fotografía a través, en esta edición, de 35 exposiciones de destacados fotógrafos y fotógrafas provinciales y nacionales que estarán presentes en más de 20 espacios del territorio albacetense.

Asimismo, esta iniciativa que alcanza las dos décadas de vida, incluye charlas, ponencias, talleres o visitas guiadas y mantiene su objetivo inicial y principal que pasa por reflejar las nuevas tendencias de la fotografía actual producidas en nuestra provincia, acercando a la ciudadanía este arte, al tiempo que favorece la promoción y proyección de las obras de nuevos creadores y creadoras, así como sus inquietudes estéticas.

Convertido en un punto de encuentro entre autores, autoras y personas aficionadas, éste es un programa ecléctico en el que se han abordado temas como la naturaleza, el boom de la fotografía de viajes, la descripción arquitectónica, el paisaje, la cuchillería, los misterios del retrato, el fotoperiodismo, la modo, la macrofotografía…

La cita principal será con la fotografía documental gracias a una exposición colectiva cedida por DKV y titulada ‘Creadores de Conciencia. Cuarenta fotógrafos ante los conflictos de nuestro tiempo’ en la que se mostrarán unas 100 imágenes de esos 40 autores y autoras. El Centro Cultural La Asunción albergará esta muestra entre el 18 de mayo y el 30 de junio, comisariada por Chema Conesa y Juan Manuel Castroprieto, y con ella se persigue poner en valor y reconocer la trascendencia de los fotorreporteros y su oficio.

Exposiciones que ya puedes disfrutar de Miradas Primavera Fotográfica

Así, entre las exposiciones que ya se pueden disfrutar en alguno de los espacios culturales de la provincia se encuentran ‘La Matanza’, que está abierta en el Museo Etnográfico de Aguas Nuevas (hasta finales de julio); ‘Albacete en Pop’ de Juan Antonio Sotos Nieto en el Museo Municipal de Albacete (hasta el 26 de abril); ‘El talón de Aquiles’ del alumnado del 2º Ciclo de Grado Superior de Fotografía de la Escuela de Arte de Albacete en la Casa Perona (hasta el 14 de abril).

La XXII edición del Concurso de Fotografía sobre ‘La Cuchillería’ en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete (hasta noviembre); ‘Naturaleza’ de Carmen Fuentes, Juanjo Jiménez, Mercedes Lorenzo y Teresa Tomás en el Jardín Botánico de C-LM (hasta el 30 de abril y del 3 al 30 de junio en Alcaraz); ‘Leyenda Brujas en la provincia de Albacete. Memorial Francisco J. Gómez’ en el Hall de la Diputación (hasta el 23 de abril y del 2 al 12 de mayo en el Centro Sociocultural del Ensanche); y ‘El Museito’ en la Escuela de Arte de Albacete (hasta el 5 de mayo).

Las próximas muestras de Miradas Primavera Fotográfica

Junto a estas muestras, también se podrá disfrutar en las próximas semanas y meses de ‘El Jardín de la memoria’ del alumnado de 1º de Bachillerato de la Escuela de Arte de Albacete en la Casa Perona (del 17 al 29 de abril); ‘Transformaciones después de la cámara’ del taller de fotos de la Universidad Popular de Albacete en la Casa de la Cultura José Saramago (del 19 de abril al 12 de mayo).

‘ Ríos’ del Colectivo Foto en el Hall de la Estación Vialia – Los Llanos (del 20 de abril al 9 de mayo); ‘Arte en tres’ de la Asociación Fotográfica de Albacete en la Cervecería Buena Pinta (mayo); ‘Fragmentos íntimos’ de Ginés Sánchez Martínez en el Museo Municipal de Albacete (del 2 al 28 de mayo); ‘Esfera Planeta’ en el Jardín Botánico de C-LM (del 3 al 7 de mayo).

Además, en la librería Popular estará expuesta la colección ‘Natureman’ (del 4 al 27 de mayo); en el Hall del Ayuntamiento de Barrax, ‘La solidaridad del que nada tiene’ de Ramón Rubio (del 5 al 19 de mayo); en el Jardín Botánico de C-LM, ‘1 año-24 fotos. Macrofotografía de naturaleza en la ciudad’ de Antonio Muñoz Salto (del 8 de mayo al 4 de junio); en el Hall del Teatro de Casas Ibáñez, ‘Vis a Vis’ de Pepe Castro (del 11 de mayo al 8 de junio), una muestra que también se expondrá más tarde en la Casa de la Cultura de Elche de la Sierra (entre el 19 y el 30 de junio).

Por su parte, ‘Detalles arquitectónicos’ del Colectivo Foto se podrá visitar en el Hall de la Estación Vialia- Los Llanos (entre el 10 de mayo y el 7 de junio).

‘Arrasando’ del alumnado de la Escuela de Arte de Albacete en este mismo centro (del 15 al 30 de mayo); ‘El valor del agua’ de Jesús Antoñanzas en la Posada del Rosario (del 16 al 31 de mayo); una doble exposición de la Asociación Fotográfica de Albacete en la Biblioteca Pública del Estado en Albacete(junio 2023).

‘Los colores del reto’ de Pilar Morales Ortiz en la Casa Perona (del 1 al 15 de junio); ‘El verso en el ojo’ de José Iván Suárez en la Librería Popular (del 1 al 24 de junio); ‘Incuria. El instante de lo que fuimos’ en la Universidad Popular de Almansa Ç(del 5 al 30 de junio); ‘Manos. Herramientas del Alma’ en la fachada de la Diputación (del 7 al 29 de junio); ‘Tras la huella de… ‘ de la Asociación de Fotógrafos de Albacete en la Casa del Libro (del 15 al 30 de junio); y ‘Cartografías suspendidas’ de Marcos Pastor Hidalgo en la Casa Perona (del 16 al 30 de junio).

La entrada El XX festival ‘Miradas, Primavera Fotográfica’ de la Diputación de Albacete arranca con la exposición ‘Lo divino y lo mundano’ de Clara Lozano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nueva Campaña de Control de Velocidad en la que participará la Policía Local de Albacete

0

Una nueva campaña de control de velocidad en las vías urbanas e interurbanas españolas pone en marcha la Dirección General de Tráfico con el objetivo de reducir el número de accidentes relacionados con el exceso de velocidad.

Nueva campaña de control de velocidad

Ya en marzo de 2022 y entre los días 21 y 27 se realizó una campaña similar a la que se realizará estos días. Y en dicha campaña fueron controlados 19.712 vehículos, contabilizando 479 infracciones, lo que supuso un 2.43% del porcentaje de conductores denunciados respecto a los vehículos controlados.

En España, el exceso de velocidad es uno de los principales factores que contribuyen a los siniestros viales. Según los datos proporcionados por la DGT, en 2021, el 24% de los siniestros viales con resultado de muerte estuvieron relacionados con la velocidad.

Además, el exceso de velocidad también aumenta la gravedad de los siniestros viales en general, lo que a su vez se traduce en un mayor número de víctimas.

Incrementado el número de controles de radar

Con el objetivo de reducir estas cifras alarmantes, se ha incrementado el número de controles de radar en las vías de tráfico españolas. Además, superar la velocidad permitida está catalogada como una infracción grave o muy grave, con multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros y una pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad superado.

En caso de que un conductor exceda en 60 kilómetros por hora la velocidad permitida en una vía urbana, se incurrirá en una infracción penal. Es importante recordar que las infracciones de tráfico pueden tener graves consecuencias, tanto para la seguridad vial como para la economía de los infractores.

Llaman a la responsabilidad y respeto a las normas de tráfico

Por lo tanto, desde el Ayuntamiento de Albacete y la Policía Local se realiza un llamamiento a la responsabilidad y al respeto de las normas de tráfico, especialmente en lo que se refiere a la velocidad.

La campaña de control de velocidad se llevará a cabo durante los próximos días en todo el territorio español, y se espera que los resultados tengan una repercusión positiva en la prevención de siniestros viales y reducción de la gravedad de sus consecuencias relacionadas con el exceso de velocidad.

Fuente: Ayuntamiento de Albacete

La entrada Nueva Campaña de Control de Velocidad en la que participará la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Avanzan los trabajos del  plan de señalización viaria  dotado con 500.000 euros que lleva a cabo el ayuntamiento de Cuenca

0

Continúa la ejecución del plan de señalización viaria por parte del Ayuntamiento de Cuenca. En lo que concierne al repintado de pasos de peatones, marcas viales y señalizaciones de aparcamiento para discapacidad, por las avenidas de San Ignacio de Loyola y de Los Alfares e inmediaciones; actuaciones que pueden provocar afecciones al tráfico en momentos puntuales, por lo que se pide la colaboración de la ciudadanía.

Plan de señalización viaria en la ciudad de Cuenca

Este plan de señalización viaria está dotado con 500.000 euros y se enmarca dentro del Plan de Mantenimiento Urbano, que cuenta en su conjunto con 2 millones de euros y que incluye trabajos de bacheado y reasfaltado de calles, reparaciones de aceras, rebajes, etc. y varias obras de acondicionamiento de espacios urbanos.

Se suman así estas zonas a Tiradores Bajos y Altos, Puerta de Valencia, Ronda Oeste o Villa Román, prestando especial atención a los entornos de centros educativos o sanitarios, a través de una planificación con la que se llegará a la totalidad de la ciudad.

Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

La entrada Avanzan los trabajos del  plan de señalización viaria  dotado con 500.000 euros que lleva a cabo el ayuntamiento de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Feria de Artes Escénicas y Musicales supera la edición anterior con 119 profesionales inscritos, recuperando niveles anteriores a la pandemia.

0

La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha ha logrado recuperar los datos previos a la pandemia con un total de 447 profesionales inscritos, 119 más que en la edición anterior, y 3.642 abonos especializados. Además, se han registrado 4.818 espectadores en los diferentes espectáculos programados en el ‘Teatro Circo de Albacete’, el ‘Teatro de la Paz’, el ‘Auditorio’ y el espacio ‘José Saramago’, así como 2.178 alumnos de diferentes niveles educativos de la provincia.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha dado a conocer estos datos durante un encuentro con gestores culturales de la región en el Casino ‘Primitivo’ de Albacete, en el que también ha estado presente la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz. Además, la consejera ha destacado la celebración de la rueda de negocios en la que participaron 45 gestores culturales, 44 compañías y 38 distribuidores.

La Feria de Artes Escénicas y Musicales ha vuelto a la calle coincidiendo con su retorno a la primavera y ha permitido a muchas personas de diferentes lugares de la provincia disfrutar de los espectáculos celebrados en la Plaza del Altozano o en la Calle Ancha.

En otro orden de ideas, la consejera ha mantenido reuniones con la Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla-La Mancha (ARTEC), la asociación Escenocam y Aunarte para conocer su opinión sobre la Feria de Artes Escénicas y Musicales y el impacto de las ayudas realizadas a distintas producciones para la mejora de la calidad cultural.

La entrada La Feria de Artes Escénicas y Musicales supera la edición anterior con 119 profesionales inscritos, recuperando niveles anteriores a la pandemia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Jóvenes talentosos destacan en el V Campeonato Autonómico de Formación Profesional, según Caballero.

0

José Manuel Caballero, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha participado en el V Campeonato Autonómico de Formación Profesional, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (Ifedi), con el objetivo de reconocer y resaltar las habilidades y talentos de los jóvenes de la región. Desde el miércoles, los jóvenes se han reunido en este evento para poner a prueba sus habilidades y conocimientos en diferentes especialidades.

Caballero ha mostrado su interés en la preparación de los jóvenes y ha destacado la Formación Profesional como una enseñanza de calidad con altas tasas de inserción laboral. Asimismo, ha subrayado la importancia de la unidad entre administraciones para fomentar las oportunidades de empleo. La institución provincial ha informado que la colaboración con la Consejería de Educación ha permitido la organización del evento, así como la iniciativa de formación para personas desempleadas que necesitan recualificación para su incorporación al mundo laboral.

El presidente de la Diputación ha enfatizado la necesidad de impulsar programas como ‘Promueve’, con una inversión cercana a los 10 millones de euros, para ofrecer a jóvenes y desempleados la oportunidad de formación y recualificación. Caballero ha felicitado al Gobierno regional y a la Consejería de Educación por la iniciativa y ha agradecido la elección de Ciudad Real como sede del evento, donde se han reunido 171 alumnos de 51 centros educativos de Castilla-La Mancha en torno a 15 familias profesionales con 30 pruebas de 33 modalidades diferentes.

La directora general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, María Teresa Company, ha agradecido a la Diputación por acoger este campeonato en las instalaciones de IFEDI, y ha destacado el objetivo de dar a conocer la Formación Profesional a los jóvenes, a las familias y, en general, a toda la sociedad. El campeonato es impulsado para promocionar y difundir los estudios de Formación Profesional y crear un punto de encuentro para profesionales, profesores y estudiantes. Además, se seleccionarán representantes de Castilla-La Mancha que participarán en el campeonato nacional en Madrid.

Las próximas competiciones se llevarán a cabo el 20 y 21 de abril en el Recinto Ferial de Albacete (IFAB) y el 26 de abril en las instalaciones de la empresa BASF en Azuqueca de Henares.

La entrada Jóvenes talentosos destacan en el V Campeonato Autonómico de Formación Profesional, según Caballero. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Partido benéfico en enfrentará a leyendas de la selección española de fútbol y veteranos del Atlético Puertollano el 27 de mayo

0

Un partido de fútbol que sin duda provocará mucha expectación, han organizado, la Asociación de Veteranos y Colaboradores del Atlético Puertollano, junto a la Diputación Provincial y el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real). Este partido contará con la participación de veteranos jugadores internacionales de distintas generaciones de la Selección Española, en el estadio “Ciudad de Puertollano” el 27 de mayo desde las 12 de la mañana

Partido de veteranos del fútbol en Puertollano en mayo

Este partido de veteranos contará con grandes sorpresas para los amantes del fútbol y de la Selección Nacional que quieran asistir al encuentro, y que contará con una rifa solidaria a beneficio de la asociación local Incluye-Tea, tal y como ocurrió el año pasado, cuando disputaron un partido con los veteranos del Albacete Balompié.

El estadio del Cerrú vestirá sus mejores galas para recibir a ilustres futbolistas que, defendiendo los colores de sus clubes y de la Selección, hicieron vibrar a los amantes del deporte rey. El precio de las entradas será de diez euros, anticipada, y doce euros, en taquilla.

Los puntos de venta anticipada establecidos serán el Bar El Fogón de María, Bar Yes, Bar Arenas, Glassdrive y la Asociación Incluye-Tea. En breves fechas se informará demás novedades y sorpresas a través de los medios de comunicación y de las redes sociales de los Veteranos del Atlético Puertollano, así como a través de la web del Patronato Municipal de Deportes.

Sobre Leyendas España

Leyendas España, la Asociación Española de Futbolistas Internacionales, cuenta con más de treinta años de trayectoria y ha contado como presidentes con Carlos Lapetra o Alfredo Di Stéfano y, en la actualidad, Fernando Giner.

Su objetivo principal es el apoyo, ayuda y reconocimiento tanto a los futbolistas internacionales absolutos retirados como a aquellos que aún están en activo, siempre con el apoyo de la RFEF.

Además, Leyendas España, con la colaboración de sus futbolistas internacionales, realiza una importante labor de concienciación social junto a diferentes entidades públicas y privadas, como la propia RFEF y ONGs como FUNDELA, A La Par o la Fundación Ramón Grosso. Porque las Leyendas nunca se retiran, simplemente dejan de competir.

Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

La entrada Partido benéfico en enfrentará a leyendas de la selección española de fútbol y veteranos del Atlético Puertollano el 27 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cooperativas Agro-alimentarias analiza las consecuencias del Plan Hidrológico del Guadiana

0

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con Globalcaja, ha celebrado este jueves una jornada en Tomelloso para analizar el impacto y las consecuencias de la puesta en marcha del nuevo Plan Hidrológico del Guadiana para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria de la región. Un plan que, a juicio de Cooperativas, “merma la capacidad productiva del sector agroalimentario” y lo aboca a una importante pérdida de competitividad “al dejarlo sin herramientas para desarrollar una agricultura competitiva”.

Así lo han constatado los responsables de Cooperativas Agro-alimentarias y los diferentes expertos que han participado este jueves en la jornada ‘Retos del sector agroalimentario castellano-manchego ante el nuevo Plan Hidrológico del Guadiana’, celebrada en la sede del IRIAF.

Una jornada en la que Cooperativas Agro-alimentarias ha reunido a diversos expertos en materia hídrica, con el objetivo de analizar las consecuencias de la puesta en marcha de este nuevo plan, así como defender un uso adecuado y sostenible del agua para el regadío, teniendo en cuenta que “si no hay agua, tampoco hay alimentos”.

El director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y el vicepresidente de la organización, Juan Miguel del Real y Julio Bacete, respectivamente, junto al director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, han sido los encargados de inaugurar esta jornada en la que se ha puesto de manifiesto que el nuevo plan de cuenca deja al sector en una situación “muy precaria”, con unas limitaciones que “hacen inviables las explotaciones agrarias” en la región.

Del Real ha destacado que el plan se asienta “sobre unas bases erróneas”, ya que “no existen estudios rigurosos sobre agua que existe en los acuíferos y, por tanto, no se conoce lo que se puede extraer de él”. En este sentido, ha recordado que, junto a ASAJA y a diferentes comunidades de usuarios de agua subterránea y de regantes, han interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto de los planes de cuenca, ya que la revisión de los planes “compromete la viabilidad del sector agroalimentario castellano-manchego”.

Por su parte, Julio Bacete ha pedio a las Administraciones el desarrollo de estudios rigurosos para conocer la capacidad de los acuíferos y saber cuánta agua se puede utilizar de ellos, especialmente en épocas de sequía como la que nos afecta ahora. “El regadío no es un lujo, es una necesidad. Si no regamos, no comemos”, ha reflexionado.

Finalmente, el director de Banca Rural de Globalcaja ha mostrado el apoyo de la entidad bancaria al sector agroalimentario de la región. Marcilla ha afirmado que el agua es determinante para la generación de riqueza y para fijar población en la región, además, necesaria para garantizar la soberanía alimentaria y mantener los estándares de calidad que se exige al sector.

Informe sobre las carencias del Plan Hidrológico del Guadiana

La jornada ha servido también para presentar el informe realizado por el geólogo Pedro José Rincón, en el que se pone de manifiesto las carencias del plan y las limitaciones que éste presenta. Según Rincón, el plan hace unos cálculos erróneos de las diferentes variables del ciclo hidrológico que determina que las medidas contenidas en el Plan resulten más que cuestionables.

En la jornada también han participado la jefa del Servicio de Asesoramiento de Riego del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete, Amelia Montero, quien ha ofrecido una ponencia sobre las implicaciones técnicas y económicas del uso del agua en el sector agroalimentario. El punto y final a la jornada lo ha puesto una mesa redonda en el que se han debatido los retos que el sector agroalimentario tiene ante este nuevo plan hidrológico y en el que han participado el director general de Desarrollo Rural de la JCCM, José Juan Fernández; el vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete; el presidente de la Federación Regional de Regantes, Herminio Molina; el catedrático de la UCLM e investigador en ‘Derecho de Aguas y Ambiental’, Francisco Delgado, y el hidrogeólogo, Pedro Rincón.

La entrada Cooperativas Agro-alimentarias analiza las consecuencias del Plan Hidrológico del Guadiana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nace OPAZ, una nueva cooperativa que agrupa a más de 80 productores de azafrán D.O La Mancha

0

Cuatro empresas dedicadas al procesado y a la comercialización de azafrán D.O La Mancha -que agrupan a su vez a más de 80 productores de este cultivo- se han fusionado para formar OPAZ, una nueva cooperativa con el objetivo de mejorar la competitividad de sus socios ante la creciente demanda que existe actualmente en el mercado global del azafrán D.O de La Mancha.

OPAZ, constituida como cooperativa de primer grado y con sede en Villarrobledo, tendrá su primer centro de trabajo en Villafranca de los Caballeros. La cooperativa está constituida por cuatro empresas con amplia experiencia en la producción y comercialización de azafrán con D.O. que representan a las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

‘Fernández Segovia Exportaciones S.L´ (Villarrobledo), Cooperativa Cristo de Santa Ana (Villafranca de los Caballeros), ‘Hnos. Cabra Carrasco C.B’ (Madridejos) y ‘Oro de Calatrava S.L’ (Carrión de Calatrava) son las entidades que han dado el paso para sumar esfuerzos y comercializar su azafrán de forma conjunta para ser un referente en el mercado.

Todas ellas representan la primera Agrupación de Productores de azafrán, reconocida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que se ha generado en España.

El objetivo común que les une es el de promover la normalización y estandarización del cultivo de azafrán, con la intención de que los socios de la cooperativa establezcan dicho cultivo como opción prioritaria gracias a la mejora de la competitividad de este producto a través de la comercialización agrupada.

El presidente de la nueva cooperativa, Carlos Fernández Segovia, señala que el sector del azafrán “tiene ciertas debilidades estructurales sobre las que trabajaremos para mejorar de forma agrupada, uniforme y sostenible nuestro potencial y el de nuestros asociados”

La apuesta de OPAZ pasa por aglutinar esfuerzos en el desarrollo de I+D y de la industrialización con el fin de atender las necesidades de nuevos clientes a través de la comercialización agrupada.

Flor de Opaz, su marca comercial

Flor de Opaz es la rosa del azafrán. Azafrán con D.O.P Azafrán de La Mancha que se obtiene en los campos cultivados en condiciones ecológicas de los socios de OPAZ.

Cubren toda la trazabilidad, desde la plantación de los cormos hasta el envasado y comercialización, pasando por los procesos artesanales de recolecta de la rosa, monda y tueste.

El poder colorante, aroma y sabor de Flor de Opaz representan el azafrán con los mayores estándares de calidad del mercado. Además, su trazabilidad está garantizada de forma objetiva gracias a las marcas de calidad diferenciada con las que trabajan, como el sello de la D.O o la certificación ecológica.

Sus grandes formatos para restauración son el resultado de años de experiencia trabajando codo con codo con los profesionales de la restauración. El canal HORECA es clave para Flor de Opaz, por eso ofrecen el mejor azafrán a un precio equilibrado en envases de fácil apertura que lo conservan a la perfección.

La presentación de Flor de Opaz se realizará el próximo lunes en la 36º edición del Salón Gourmets de Madrid, la feria de alimentos de alta gama más importante de Europa, con el objetivo de darse a conocer en el canal HORECA. OPAZ, S. COOP DE CLM estará presente en dicha feria, del 17 al 20 de abril, en el Stand 8G28 ubicado en el pabellón 8 de IFEMA.

La entrada Nace OPAZ, una nueva cooperativa que agrupa a más de 80 productores de azafrán D.O La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Semana Santa de Albacete suma 59.710 asistentes, incrementando un 44% desde el año pasado.

0

La Semana Santa en Albacete ha registrado un gran aumento de asistentes este año, con un total de 59,710 personas presentes en las veinte procesiones que se celebraron en la ciudad. Este incremento representa un incremento del 44% en comparación con el año anterior. La Policía Local ha proporcionado estos datos, destacando que no hubo ningún tipo de incidencias durante todo el evento.

La Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albacete hizo pública esta información y detalló que este año contaron con la participación de 5.098 cofrades, frente a los 4.181 de 2022, excluyendo los penitentes de la procesión del Cristo de Medinaceli. Además de las veinte procesiones, se llevaron a cabo alrededor de 85 eventos a lo largo del evento, incluyendo triduos, conciertos de música sacra y una exposición de Semana Santa en el Museo Municipal.

Por segunda vez consecutiva, el Punto de Información y Zona Cofrade se ubicó en la Posada del Rosario, y se estima que unas 1.500 personas visitaron dicha zona. Además, algunas partes de los desfiles procesionales se decoraron con estandartes y banderolas, un proyecto que recibió una gran acogida por parte de los albaceteños y visitantes y que se extenderá a todo el recorrido el próximo año.

Durante la reunión entre el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, Antonio Martín, el vicealcalde de Albacete y concejal de Cultura, Vicente Casañ, la concejal de Seguridad Ciudadana, María José López y Pascual Martínez, intendente jefe de la Policía Local, se agradeció el trabajo y la implicación de todos los cofrades, así como el buen desarrollo general de la Semana Santa en Albacete.

La entrada La Semana Santa de Albacete suma 59.710 asistentes, incrementando un 44% desde el año pasado. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Desde este jueves, se implementan nuevos métodos y plazos para la captura de conejos en C-LM debido a la sequía.

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha anunciado la modificación de la Resolución anterior en la que se declaró, en febrero pasado, la comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte en varias áreas de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Debido a la sequía, se ha realizado esta medida para permitir una reducción de la cantidad de conejos en los terrenos cinegéticos, modificando además los métodos y plazos de captura. La norma entrará en vigor a partir de hoy, jueves.

En los terrenos cinegéticos se capturará mediante hurón y capillo o redes, sin perros, hasta el 8 de febrero de 2024. Desde este jueves hasta el 31 de mayo de 2023, solo mediante hurón y escopeta, y sin perro, en zonas con gran abundancia de madrigueras, y del 1 de junio al 15 de agosto de 2023, autorizando el uso de perros a partir del 1 de agosto hasta el periodo hábil de caza del conejo. Se autoriza la captura con escopeta desde el 1 de junio hasta el 15 de agosto de 2023, con el uso de perros autorizado a partir del 1 de agosto. El número máximo de cazadores por grupo será de cuatro.

En los terrenos no cinegéticos (parcelas agrícolas fuera de terreno cinegético, zonas de seguridad viarias o dominio público hidráulico), se permitirá la captura mediante hurón y capillo o redes sin perro hasta el 8 de febrero de 2024. El número máximo de cazadores por grupo será de cuatro.

Esta resolución se debe a la proliferación de daños causados por el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) en los cultivos agrícolas de la Comunidad Autónoma. La medida tiene como objetivo proporcionar a las personas titulares de los terrenos cinegéticos, cazadores y agricultores, las herramientas necesarias para controlar los daños causados por la roedura o creación de madrigueras, que ocasionan perjuicios significativos en ciertos cultivos agrícolas, incluyendo sus instalaciones asociadas, así como en otras infraestructuras viales.

Cabe destacar que esta resolución no es excluyente de otras resoluciones excepcionales que puedan tomar los dueños de terrenos cinegéticos para el control de las poblaciones de conejos dañinas para la agricultura.

La resolución no pone fin a la vía administrativa, y en virtud de los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se podrá interponer recurso de alzada ante la persona a cargo de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el plazo de un mes contado a partir del viernes 14 de abril.

La entrada Desde este jueves, se implementan nuevos métodos y plazos para la captura de conejos en C-LM debido a la sequía. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.