Blog

  • El Festival Leturalma continúa su expansión con Rozalén al frente y el respaldo de la Diputación de Albacete y la JCCM

    El Festival Leturalma continúa su expansión con Rozalén al frente y el respaldo de la Diputación de Albacete y la JCCM

    El Festival Leturalma, promovido por la cantante y compositora Rozalén, ha superado todas las expectativas en su séptima edición, celebrada entre los días 18 y 20 de julio de 2024 en Letur, con más de 8.000 asistentes disfrutando de un amplio abanico de actividades y música en directo, consolidándose como el evento más destacado del verano.

    La cita cultural ha contado con el respaldo continuado de la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), siendo representadas por la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, y el delegado de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz Santos, quienes han reafirmado su apoyo al festival, enfocado en la valorización del medio rural.

    En la actual edición, dedicada tanto a las tradiciones musicales como al entorno rural familiar, el festival se ha destacado por su contribución al desarrollo social y económico de la región, a la vez que promueve su identidad y patrimonio cultural. Este año, la Diputación ha aumentado significativamente su aportación económica al evento, llegando a 12.000 euros, subrayando la importancia de Leturalma no solo para Letur sino para toda la Sierra del Segura.

    Desde su creación en 2017, Leturalma ha sido un símbolo de lucha contra la despoblación y ha estado vinculado a la candidatura de progreso en la comarca, atrayendo a un público diverso con su oferta de música y actividades para todas las edades en un entorno natural único. Rozalén, junto al Ayuntamiento de Letur y otros artistas, ha jugado un papel crucial en el éxito y crecimiento de este festival.

    El festival ha dado la bienvenida a un público procedente de varias ubicaciones, duplicando más de ocho veces la población de Letur durante su duración. El apoyo del Gobierno autonómico y de la Diputación Provincial es un reflejo del compromiso de ambas instituciones con iniciativas que fomentan la cultura y el turismo, y representan un motor indudable de progreso y reconociendo la enorme riqueza del medio rural.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Festival Leturalma continúa su expansión con Rozalén al frente y el respaldo de la Diputación de Albacete y la JCCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Colaboración del Gobierno en proyecto de investigación de sensores para estudiar el sistema biológico de las células humanas

    Colaboración del Gobierno en proyecto de investigación de sensores para estudiar el sistema biológico de las células humanas

    Proyecto de investigación para desarrollar sensores biológicos en Albacete

    Albacete 21 de julio de 2024.

    El director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha visitado un proyecto de investigación en el que colabora el Gobierno regional y que tiene como objetivo desarrollar sensores para estudiar el sistema biológico de las células del cuerpo humano.

    Este proyecto, que tiene el nombre de ‘Diseño racional de fluoróforos altamente torsionados. Búsqueda de nuevos emisores TADF y sensores de viscosidad’, está dirigido por Joaquín García y un equipo de investigadores del Grupo de Química Orgánica Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    José Antonio Castro ha explicado que el Ejecutivo autonómico colabora con 100.000 euros para su desarrollo con el objetivo de diseñar, sintetizar y estudiar las propiedades luminiscentes de nuevas moléculas con estructuras altamente torsionadas. Este proyecto tiene dos objetivos principales: descubrir nuevos emisores de fluorescencia retardada activada térmicamente (TADF) para OLEDs de alta eficiencia y desarrollar nuevos sensores de viscosidad fluorescentes.

    El director de la Agencia de Investigación e Innovación ha explicitado que este tipo de investigaciones “no solo mejoran la calidad de vida, sino que también impulsan el desarrollo de tecnologías sostenibles y eficientes” además de “detectar cambios en el sistema biológico que indican diferentes estados de salud o enfermedad”.

    Para finalizar, ha indicado que “este ambicioso proyecto cuenta, además, con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales de prestigio que ayudan y garantizan su éxito”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Colaboración del Gobierno en proyecto de investigación de sensores para estudiar el sistema biológico de las células humanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejora de la capacitación digital en entornos rurales: inversión de 5,7 millones de euros por el Gobierno regional

    Mejora de la capacitación digital en entornos rurales: inversión de 5,7 millones de euros por el Gobierno regional

    Artículo

    body {
    font-family: Arial, sans-serif;
    margin: 20px;
    }
    h2 {
    color: #333;
    }
    .imagen {
    text-align: center;
    }

    Orea (Guadalajara), 20 de julio de 2024

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar más de 5,7 millones para desarrollar el ‘Plan de mejora de la capacitación digital de alumnado, familias y demás miembros de la comunidad educativa en entornos rurales’ de la Comunidad Autónoma.

    Se trata, tal y como ha explicado hoy el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, de unos fondos provenientes del Plan de Cohesión que han sido asignados a la región desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que se van a ejecutar desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

    En este sentido, Alique ha explicado que estos cursos serán de, al menos, siete horas y media de duración para formar en capacitación digital a alrededor de 22.000 personas, mejorando con ello su acceso a las tecnologías de la información.

    Datos que ha ofrecido el comisionado del Reto Demográfico con motivo de una entrevista en el programa ‘Llena De Vida: La España Vaciada’ y que ha elegido el municipio de Orea, en Guadalajara, para cerrar la temporada. Dirigido por Javier López, se trata de un programa que pone el foco informativo en la lucha contra la despoblación y que actualmente se emite a través de la productora y plataforma multicanal ClickRadioTV.

    Durante la entrevista, Alique ha recordado que el Ejecutivo autonómico está avanzando en la puesta en marcha de un total de 88 botiquines en otros tantos núcleos de población de 69 municipios afectados por la despoblación en el marco del programa de ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en zonas rurales afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha’, para acercar los productos de farmacia a los habitantes que viven en estas zonas y evitando con ello que tengan que desplazarse.

    Para ello se han destinado 810.981,23 euros que han llegado a la Comunidad Autónoma procedentes de los Fondos de Cohesión y que suponen sumar botiquines en toda la región. En Albacete lo harán en 13 núcleos de población pertenecientes a cinco municipios; en Ciudad Real serán diez núcleos de población pertenecientes a otros cinco municipios; en Cuenca lo harán 30 núcleos de población pertenecientes a 27 municipios; 34 núcleos de población pertenecientes a 32 municipios en Guadalajara y en Toledo solamente un núcleo de población, Minas de Santa Quiteria, perteneciente al término de Sevilleja de la Jara, que cuenta con 81 habitantes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Mejora de la capacitación digital en entornos rurales: inversión de 5,7 millones de euros por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Invierte 5,7 Millones en Capacitación Digital para Comunidades Educativas Rurales

    Castilla-La Mancha Invierte 5,7 Millones en Capacitación Digital para Comunidades Educativas Rurales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una importante inversión en la capacitación digital de sus ciudadanos, especialmente enfocada en aquellos que residen en áreas rurales. La comunidad autónoma va a destinar más de 5,7 millones de euros para desarrollar el ‘Plan de mejora de la capacitación digital de alumnado, familias y demás miembros de la comunidad educativa en entornos rurales’. Estos fondos provienen del Plan de Cohesión otorgados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y serán ejecutados a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

    El comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, detalló en una entrevista durante el programa ‘Llena De Vida: La España Vaciada’ que los cursos planificados tendrán una duración mínima de siete horas y media. La formación en capacitación digital tiene como objetivo llegar a cerca de 22,000 personas, mejorando su acceso y manejo de las tecnologías de información. ‘Llena De Vida: La España Vaciada’, dirigido por Javier López y emitido por ClickRadioTV, es conocido por su enfoque en temas relacionados con la despoblación.

    Además, Alique recordó que se están implementando medidas para mejorar la asistencia sanitaria en la región, dentro del programa ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en zonas rurales afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha’. Esto incluye la puesta en marcha de 88 botiquines en diversos núcleos poblacionales de 69 municipios con un presupuesto de 810.981,23 euros, igualmente financiados por los Fondos de Cohesión. Con este esfuerzo, se busca facilitar el acceso a productos de farmacia a los residentes de estas áreas, disminuyendo la necesidad de desplazarse fuera de sus lugares de residencia.

    La distribución de los botiquines será la siguiente: en la provincia de Albacete se ubicarán en 13 núcleos pertenecientes a cinco municipios; en Ciudad Real se instalarán en diez núcleos de cinco municipios; Cuenca contará con 30 núcleos en 27 municipios; Guadalajara tendrá 34 núcleos repartidos en 32 municipios; y en la provincia de Toledo se habilitará un núcleo en el poblado Minas de Santa Quiteria de Sevilleja de la Jara, que actualmente cuenta con 81 habitantes.

    Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio de lucha contra la despoblación en la región y refleja el compromiso del gobierno regional por cerrar la brecha digital y mejorar los servicios a los ciudadanos de los entornos rurales de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Invierte 5,7 Millones en Capacitación Digital para Comunidades Educativas Rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el Incendio de Hellín Tras Ardua Lucha de Bomberos

    Controlado el Incendio de Hellín Tras Ardua Lucha de Bomberos

    El incendio forestal que se desató en la tarde del viernes en Mingogil, situado en la localidad de Hellín, Albacete, y que concentraba su propagación en la zona de la presa de la Cayetana, ha sido estabilizado a lo largo de la noche, tal como ha confirmado el Plan Infocam a través de su perfil en una conocida red social.

    Las alarmas saltaron a las 16.39 horas, cuando el fuego fue advertido por un operario desde un puesto fijo de vigilancia. Este siniestro ha puesto en peligro principalmente zonas de vegetación compuestas en su mayoría, un 90%, por pino carrasco, un tipo de árbol muy presente en la región.

    Para enfrentar esta emergencia, se han desplegado 9 medios de extinción en tierra que suman un equipo humano de 32 personas, además de contar con el apoyo operativo de 9 trabajadores adicionales de servicios internos. Gracias a los esfuerzos conjuntos de los equipos dedicados a la tarea de controlar las llamas, se ha podido pasar a una fase de estabilización, aunque la atención sigue focalizada en la zona para evitar que el fuego se reavive y poder pasar a declarar el incendio como controlado y posteriormente extinguido.

    La entrada de Últimas noticias sobre Controlado el Incendio de Hellín Tras Ardua Lucha de Bomberos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Javier Arteaga se suma a las filas del Socuéllamos en nueva incorporación

    Javier Arteaga se suma a las filas del Socuéllamos en nueva incorporación

    La UD Socuéllamos ha sumado una nueva pieza a su plantilla con la incorporación del joven defensa Javier Arteaga, que se suma a las filas del equipo tras su paso por el Albacete Balompié de División de Honor Juvenil. Con apenas 20 años de edad y originario de Campo de Criptana, Arteaga promete fortalecer la zaga defensiva del club de cara a los desafíos que le esperan en la temporada. Esta adquisición se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia por parte de la directiva para potenciar su rendimiento en el campo.

    Además de Arteaga, el club ha anunciado una serie de fichajes que dan cuenta de su determinación por mejorar las prestaciones del equipo. Entre los nuevos integrantes se encuentran Sergio Pérez, Adri López, Carlos García, Adri Díaz, Álex Sánchez, Álex Bravo, David Fernández, Fuli, Diego Pantoja y Marcos Legaz. Esta apuesta por una combinación de juventud y experiencia parece ser la fórmula elegida por la UD Socuéllamos con el fin de afrontar con garantías la competición.

    La continuidad en el proyecto es otro de los aspectos que mantiene el club, con la renovación de piezas clave como Pablo Siles, Anaba, Rodrigáñez, Bernabé, José Lara, Kevin, Miguel Serrano y Samuel Yemoh. Junto a ellos, Jacinto Trillo mantendrá su posición al frente del banquillo del equipo, reforzando así la estabilidad técnica y deportiva del club. Este conjunto de decisiones muestra el compromiso de la UD Socuéllamos por conformar un equipo competitivo que aspire a lo más alto en sus próximos compromisos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Javier Arteaga se suma a las filas del Socuéllamos en nueva incorporación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesionales de Albacete impulsan iniciativa de salud con inteligencia artificial en redes sociales

    Profesionales de Albacete impulsan iniciativa de salud con inteligencia artificial en redes sociales

    Profesionales del SESCAM impulsan iniciativa digital para mejorar la salud de la población

    Un grupo de profesionales del SESCAM, pertenecientes a las Gerencias de Atención Integrada de Albacete y Almansa, ha puesto en marcha una iniciativa digital llamada @PrevenClic con el objetivo de mejorar la salud de la población a través de la educación para la salud y la prevención de enfermedades.

    Este grupo, conformado por hasta 18 profesionales de la medicina, la enfermería, la comunicación y la inteligencia artificial, comparte contenido en redes sociales validado por profesionales sanitarios y basado en evidencia científica. Utilizan inteligencia artificial generativa para crear contenido audiovisual adaptado a su público objetivo, con el fin de potenciar el impacto de sus campañas.

    La asociación está presidida por José Miguel Cantero Escribano, adjunto del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Entre los miembros fundadores se encuentran profesionales de distintas especialidades y hospitales, como el médico preventivista Francisco Jesús Molina Cabrero, la geriatra Laura Plaza Carmona, el oncólogo José Luis Sánchez Sánchez, la pediatra Sara Bragado López, y los traumatólogos Francisco José Martín Somoza y Joaquín Alfaro Micó, entre otros.

    El primer vídeo publicado por @PrevenClic aborda el hábito nocivo del tabaquismo y conciencia sobre sus riesgos. También tienen previsto tratar temas como la prevención de infecciones, cáncer, alimentación saludable, ejercicio físico, control de enfermedades crónicas, salud mental, vacunación, entre otros.

    La iniciativa fue presentada en las Jornadas Regionales de Medicina Preventiva y Salud Pública en Albacete, donde se resaltó la importancia de involucrar a la ciudadanía en su propia salud. @PrevenClic ya está presente en Instagram y YouTube, y se puede obtener más información en su página web www.prevenclic.org.

    En definitiva, @PrevenClic es una iniciativa innovadora que busca promover la salud y la prevención de enfermedades a través de la tecnología y el trabajo en equipo de profesionales de la salud en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Profesionales de Albacete impulsan iniciativa de salud con inteligencia artificial en redes sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avances en calidad del agua: nuevas depuradoras en Alcaraz y San Pedro

    Avances en calidad del agua: nuevas depuradoras en Alcaraz y San Pedro

    Inicio de obras de dos nuevas estaciones depuradoras en Albacete

    Alcaraz (Albacete), 20 de julio de 2024

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha iniciado las obras de construcción de dos nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en la provincia de Albacete, concretamente en los municipios de Alcaraz y San Pedro. Estas obras tienen como objetivo mejorar el ciclo integral del agua con un sistema de tratamiento adecuado gracias a proyectos cofinanciados por los Fondos Europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y los fondos de la Comunidad Autónoma.

    La directora gerente de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), Silvia Díaz, ha visitado las obras junto a la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, y responsables de la empresa adjudicataria de las obras, la UTE Elecnor-Intagua-Adecua.

    Estas nuevas infraestructuras hidráulicas representan «un salto de calidad en este servicio de depuración y saneamiento que beneficia a 5.000 habitantes, ya que las estaciones anteriores se encontraban obsoletas», según señaló la directora de IACLM durante la visita.

    Mejora en el servicio con eficiencia y cumplimiento de objetivos ambientales

    Estas obras suponen una mejora en la gestión, eficiencia y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales. Además, se ampliará el servicio de depuración que llegará a una población que duplica la censada en cada municipio, permitiendo atender los picos de habitantes durante la temporada estival y favoreciendo el desarrollo de los municipios y la cohesión territorial en Castilla-La Mancha.

    La EDAR de Alcaraz se ejecutará para el tratamiento de un caudal máximo de 624 metros cúbicos diarios, mientras que en el caso de San Pedro será de 621 metros cúbicos diarios. La ejecución de estas dos infraestructuras, con un plazo de doce meses, supondrá una mejora fundamental para el medio ambiente.

    Con estas acciones, el Gobierno regional sigue cumpliendo su compromiso de mejorar las infraestructuras de abastecimiento y depuración, con un importante esfuerzo inversor que supera los 51 millones de euros en proyectos en todo el territorio este año.

    En la misma línea, se contempla la mejora de este tipo de infraestructuras en otros dos municipios de Albacete, como Mahora y La Gineta, dentro de la planificación de inversiones de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha para este año, adjudicadas a la UTE Facsa-Lozoya.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avances en calidad del agua: nuevas depuradoras en Alcaraz y San Pedro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transportes Invertirá 610.878 Euros en Obras para Mitigar el Ruido de la N-322 en Albacete

    Transportes Invertirá 610.878 Euros en Obras para Mitigar el Ruido de la N-322 en Albacete

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la adjudicación de un contrato por valor de 610.877,79 euros, IVA incluido, para la colocación de una pantalla acústica diseñada para minimizar la contaminación sonora generada por el flujo de tráfico en la carretera N-322 a su paso por Albacete. La estructura, que tendrá una longitud de 416 metros y una altura de 4 metros, estará posicionada en el lado derecho de la vía entre los kilómetros 355,440 y 355,856.

    Este proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos expuestos a altos niveles de ruido producidos por la circulación vehicular en dicha carretera. Se espera que la instalación de la pantalla acústica logre una reducción significativa del ruido al incorporar paneles modulares de hormigón con propiedades absorbentes de sonido. Estos paneles deberán tener un aislamiento sonoro mínimo sobre los 25 decibelios y una absorción sonora que oscile entre 4 y 7 decibelios.

    Para una mejor integración en el entorno, la pantalla se complementará con plantaciones de adelfas a lo largo de la estructura tanto en la cara interna como externa, previendo un pie de planta por cada metro. En el lado interno, y dispuestos cada 8 metros, se plantarán pinos piñoneros que ayudarán a mejorar el aspecto paisajístico de la infraestructura.

    La robustez de la pantalla se garantizará utilizando estructuras metálicas verticales de soporte, separadas en intervalos aproximados de 4 metros, y se emplearán perfiles tipo HEB y placas de anclaje alinedas a la cimentación, con orpus de firmación basados en pilotes o encepado de micropilotes.

    Este proyecto se alinea con las directrices establecidas en la directiva europea sobre la evaluación y gestión del ruido ambiental, y se enmarca dentro del Plan de Acción contra el Ruido (PAR de la 2ª fase), que aspira a la creación de un ambiente acústico saludable para los ciudadanos.

    Las obras serán financiadas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integral a los fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, destacando la importancia conferida a la sostenibilidad, eficiencia energética y la lucha contra la contaminación sonora en el contexto de las metas de desarrollo y bienestar europeas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Transportes Invertirá 610.878 Euros en Obras para Mitigar el Ruido de la N-322 en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO Exige al Gobierno un Acuerdo Marco de 4.850 Millones para Mejorar el Servicio Postal Público en Albacete

    CCOO Exige al Gobierno un Acuerdo Marco de 4.850 Millones para Mejorar el Servicio Postal Público en Albacete

    Correos ha anunciado la implementación de nuevos servicios de proximidad en la provincia de Albacete, aprovechando su extensa red postal. Actualmente, la red cuenta con aproximadamente 70 centros y un empleado o empleada por cada casi 1.200 habitantes, lo que busca facilitar la accesibilidad y atención a sus residentes.

    Entre los servicios que ofrecerán, se destacan aquellos destinados a colectivos vulnerables, como los servicios sociales, y la atención personalizada a personas mayores de 65 años, un segmento que representa alrededor del 20% de la población en la provincia. Asimismo, se incluirán servicios de accesibilidad bancaria y digitales, alineados con las necesidades de modernización y eficiencia que requieren los usuarios.

    La iniciativa responde a una creciente demanda de servicios cercanos y accesibles, especialmente en áreas rurales donde la densidad de población es baja y los recursos son limitados. Con esta medida, Correos aspira no solo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Albacete, sino también a consolidarse como un referente en materia de inclusión y atención comunitaria.

    La atención a las personas mayores de 65 años se erige como una prioridad dentro de este nuevo plan de servicios. Este grupo de edad, que conforma una significativa porción de la población, podrá beneficiarse de un acceso más sencillo y eficiente a trámites administrativos y servicios esenciales, tanto a nivel digital como presencial.

    En conclusión, esta nueva estrategia de Correos en Albacete no solo amplía su papel como proveedor de servicios postales, sino que también lo posiciona como un agente clave en la prestación de servicios sociales y digitales, especialmente para los colectivos más vulnerables.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Exige al Gobierno un Acuerdo Marco de 4.850 Millones para Mejorar el Servicio Postal Público en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.