Blog

  • Albanime regresa triunfalmente al IFAB con la meta de atraer a más de 10.000 entusiastas este fin de semana

    Albanime regresa triunfalmente al IFAB con la meta de atraer a más de 10.000 entusiastas este fin de semana

    Este fin de semana, Albacete volverá a sumergirse en el vibrante mundo del manga, anime y ocio alternativo con la celebración de Albanime 2024 en el Recinto Ferial de la IFAB. El evento, que ya es una cita ineludible para los aficionados a la cultura japonesa y el entretenimiento de corte alternativo, espera atraer a más de 10.000 visitantes durante su duración.

    Gala de la Calzada, concejala de Juventud, junto a Raquel Ruiz, diputada provincial de Turismo, y Javier Avilés, presidente de la Asociación Nexus Outsiders, han presentado Albanime este martes. Durante la presentación, la edil resaltó la relevancia de la feria como uno de los eventos más destacados en la ciudad. La expectativa es superar la cifra del año anterior y continuar el legado de éxito que ha caracterizado a las ediciones previas. La concejala subrayó que Albanime se ha convertido en un punto de encuentro para seguidores de la cultura japonesa, el cosplay, el K-Pop, los videojuegos y los juegos de mesa, entre otros.

    Gala de la Calzada también resaltó la diversidad y la naturaleza innovadora y saludable del evento, reconociendo el papel de Nexus Outsiders en su meticulosa organización. Esta asociación, con años de experiencia, ha convertido Albanime en un proyecto exitoso y enriquecedor para la juventud albaceteña.

    Por su parte, Raquel Ruiz destacó el impacto positivo de Albanime en el turismo provincial, al convertir a Albacete en un escaparate para aficionados no solo de la región sino de otras comunidades como Madrid, Murcia o la Comunidad Valenciana. La diputada también enfatizó el compromiso de la Diputación con el evento, remarcando su lugar como una de las ferias más consolidadas dentro del calendario anual de la institución ferial.

    Javier Avilés ofreció una visión sobre el crecimiento y la evolución de Albanime, indicando que lo que comenzó como un pequeño certamen ahora es una feria significativa y cada vez más popular, reflejando la evolución de los intereses y las aficiones a lo largo de los años.

    Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de más de 200 actividades repartidas en alrededor de 10 zonas temáticas. Se ofrecerán talleres, videojuegos, actuaciones, concursos y mucho más, con la presencia de destacados artistas del doblaje, cosplay, creadores de contenido y escritores.

    Las entradas para Albanime 2024 tienen un coste accesible y pueden adquirirse tanto de forma online como en librerías locales. Además, los visitantes podrán participar en hasta 50 talleres, con más de 900 plazas disponibles, y gozar de una nueva área dedicada a talleres culturales japoneses.

    Este año, las zonas de juegos de mesa y de videojuegos han sido ampliadas, con más de 400 metros cuadrados de espacio para estas actividades. También se han incorporado nuevos espacios dedicados a festivales japoneses y deportes alternativos.

    Por último, la zona comercial, zonas de comida y un Artist Alley serán otros de los puntos fuertes del evento donde los asistentes podrán adquirir merchandising, disfrutar de la gastronomía y apreciar el arte de los ilustradores presentes en el evento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albanime regresa triunfalmente al IFAB con la meta de atraer a más de 10.000 entusiastas este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se Viste de Fiesta: Anuncian 21 Espectáculos en la Gran Feria Nacional de Artes Escénicas y Musicales

    Albacete se Viste de Fiesta: Anuncian 21 Espectáculos en la Gran Feria Nacional de Artes Escénicas y Musicales

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se postula este año como la iniciativa más ambiciosa hasta la fecha, albergando 21 espectáculos de compañías procedentes de toda España. En la presentación de la muestra, que ha tenido lugar en la delegación de la Junta de Albacete, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha puesto de relieve los detalles de esta significativa propuesta cultural.

    Acompañando a Pastor, han estado presentes figuras relevantes como el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el diputado de Cultura de la Diputación de Albacete, Miguel Zamora; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y el director de la Feria, Antonio Campos, quienes han sido partícipes de la rueda de prensa.

    La programación, que se extenderá del 9 al 12 de abril en distintos espacios como el Teatro Circo, el Auditorio del Ayuntamiento, el Teatro la Paz, la Filmoteca, así como diversos lugares emblemáticos de la ciudad como la calle Ancha, la plaza del Altozano y la plaza Mayor, incluirá una variada oferta cultural: tres espectáculos de música, tres de circo, tres de danza y doce de teatro.

    Pastor ha señalado que más de la mitad de los espectáculos serán originarios de Castilla-La Mancha, con once producciones locales, y ha subrayado que durante la Feria se producirán dos estrenos exclusivos de la región. Adicionalmente, la Feria se enriquecerá con ocho actividades complementarias, entre las que se destacan un curso de Cofae que abordará la cultura y sostenibilidad, dirigido a compañías artísticas.

    Asimismo, se han programado encuentros con notables figuras del teatro regional, como Raquel Camacho y Jorge Kent, que se unirán para conmemorar el I centenario del nacimiento del dramaturgo Francisco Nieva. Otro punto alto será la presentación de ‘La Vida es Juego’, última producción de Ultramarinos de Lucas, así como una exposición fotográfica que recogerá momentos de las pasadas ediciones de la Feria.

    Finalmente, Pastor ha expresado con orgullo que la Feria de Artes Escénicas y Musicales ha conseguido posicionarse entre las cinco mejores del país, destacando por ser la única que abarca la totalidad de las artes vivas y que es inclusiva con todas las edades y variedad de escenarios.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete se Viste de Fiesta: Anuncian 21 Espectáculos en la Gran Feria Nacional de Artes Escénicas y Musicales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Artes Escénicas y Musicales presenta la mayor propuesta de espectáculos de compañías de toda España en los últimos años: se celebrarán 21 funciones.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales presenta la mayor propuesta de espectáculos de compañías de toda España en los últimos años: se celebrarán 21 funciones.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se prepara para celebrar su edición más ambiciosa hasta la fecha. Con 21 espectáculos programados, provenientes de compañías de toda España, esta muestra promete ser un evento imperdible para los amantes de la cultura y las artes escénicas.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta feria en una rueda de prensa celebrada en la delegación de la Junta de Albacete. Acompañado por autoridades locales y líderes del sector cultural, Pastor destacó la diversidad de propuestas que formarán parte del programa.

    Entre los espectáculos programados se incluyen obras de música, circo, danza y teatro, con un total de once producciones provenientes de Castilla-La Mancha. Además, se han anunciado dos estrenos exclusivos de la región que se presentarán durante la feria.

    Además de los espectáculos, la Feria contará con ocho actividades adicionales, entre las que se destacan un curso de COFAE sobre cultura y sostenibilidad, encuentros con figuras destacadas del teatro regional y una exposición fotográfica de ediciones anteriores.

    Amador Pastor resaltó el crecimiento y la relevancia que ha adquirido la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, posicionándola como una de las mejores del país. Con una propuesta que abarca todas las edades y todos los escenarios posibles, esta muestra se ha convertido en un referente para el sector cultural a nivel nacional.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales se llevará a cabo del 9 al 12 de abril en diversos espacios de Albacete, como el Teatro Circo, el Auditorio del Ayuntamiento, el Teatro la Paz, la Filmoteca, la Calle Ancha, la Plaza del Altozano y la Plaza Mayor. Los aficionados a las artes vivas no pueden perderse esta oportunidad de disfrutar de la mejor oferta cultural en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Feria de Artes Escénicas y Musicales presenta la mayor propuesta de espectáculos de compañías de toda España en los últimos años: se celebrarán 21 funciones. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festividades y Cultura Gitana: La Roda se Viste de Fiesta del 4 al 12 de Abril

    Festividades y Cultura Gitana: La Roda se Viste de Fiesta del 4 al 12 de Abril

    La Roda, un municipio de la provincia de Albacete, se convertirá en el punto de encuentro para celebrar las Jornadas del Pueblo Gitano, un evento que se desarrollará entre el 4 y el 12 de abril, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano. Estas jornadas buscan ofrecer un mayor conocimiento y acercamiento a la historia y cultura de la etnia gitana, una comunidad descrita por Eva María Perea, concejala de Servicios Sociales, como un «numeroso colectivo de nuestro pueblo, con el que convivimos en nuestro día a día».

    En la rueda de prensa ofrecida este martes, junto a la concejala estuvieron presentes Esther Martínez, directora del CEIP Miguel Hernández; Cristina Galindo y Natalia Heredia, trabajadoras de Cáritas; y Rosa María Fernández del grupo ‘Las Lideresas’. El Ayuntamiento de La Roda compartió los detalles de estas jornadas a través de una nota de prensa, donde se expuso el esfuerzo conjunto de la comisión, conformada por estas representantes y el Ayuntamiento, para proponer y organizar el evento.

    El acto central se llevará a cabo el 8 de abril, con la lectura del manifiesto en la puerta del Ayuntamiento, fecha que coincide exactamente con la del Día Internacional del Pueblo Gitano. En paralelo, se han preparado actividades culturales diversas.

    La inauguración de la exposición ‘Culturas para compartir’ tendrá lugar el 4 de abril en la Posada del Sol. Esta muestra, cedida por la Fundación Secretariado Gitano, estará abierta al público hasta el día 8, con horarios de visitas en la mañana y la tarde. Ese mismo día, se contará con la mesa de la experiencia ‘De la Roda y Gitano’, donde personas mayores de la etnia gitana relatarán historias de las primeras familias gitanas que se establecieron en La Roda, dando paso a un coloquio con miembros del centro de mayores y clubes de lectura locales.

    El cronograma de actividades incluye también talleres interculturales que se desarrollarán en el CEIP Miguel Hernández el 8 de abril. Y como novedad, del 9 al 12 de abril, se impartirán charlas culturales en todos los centros educativos de la localidad que estarán a cargo del CEIP Miguel Hernández.

    Rosa María Fernández expresó que el enfoque de este año es permitir que la comunidad gitana sea conocida de cerca, buscando oportunidades que contribuyan a erradicar la discriminación que aún enfrentan. Por lo tanto, han hecho un llamado a toda la población, tanto gitana como paya, para que participen y se enriquezcan culturalmente con estas jornadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Festividades y Cultura Gitana: La Roda se Viste de Fiesta del 4 al 12 de Abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El compromiso de la Administración regional con la atención especializada de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo es destacado.

    El compromiso de la Administración regional con la atención especializada de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo es destacado.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete con la atención especializada a personas con autismo

    Toledo, 2 de abril de 2024.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la atención especializada a las personas con trastorno del espectro del autismo. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado este compromiso durante un acto celebrado en la sede de la Delegación territorial de la ONCE, en colaboración con la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha y su presidenta, Cristina Gómez Palomo.

    En el evento participaron representantes de diversas entidades que integran la Federación en la región, así como el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, y el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, entre otros.

    Bajo el lema «Autismo Cerca de Ti», se busca visibilizar que las personas autistas son parte activa de la sociedad y promover un cambio de actitud en la ciudadanía hacia la comprensión, tolerancia y respeto de las personas con autismo y sus familias.

    Según García Torijano, en Castilla-La Mancha hay alrededor de 2.000 personas diagnosticadas con autismo, una discapacidad emergente y cada vez más visible que requiere una respuesta adecuada. En los últimos ocho años, el Gobierno regional ha puesto en marcha diez recursos especializados para atender a las personas con TEA en todas las etapas de su vida.

    La consejera destacó la importancia de trabajar de la mano de entidades y asociaciones especializadas en la atención temprana, subrayando el esfuerzo por universalizar este servicio en la región mediante la ley que garantiza una atención temprana gratuita de 0 a 6 años.

    En este sentido, se refirió a los Servicios de Atención Temprana en entornos hospitalarios que actualmente funcionan en unidades de Neonatología en Ciudad Real y Albacete, y que próximamente estarán operativos en el Hospital de Toledo. Asimismo, resaltó la importancia de proyectos de investigación como el proyecto BBMiradas, que facilita la detección temprana del autismo en bebés.

    En definitiva, el Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la atención especializada a las personas con autismo y su firme voluntad de seguir mejorando los recursos y servicios disponibles para garantizar su bienestar y desarrollo integral.

    La entrada de Últimas noticias sobre El compromiso de la Administración regional con la atención especializada de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo es destacado. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete reafirma su apoyo a Asociación Desarrollo en la celebración del Día Mundial del Autismo

    La Diputación de Albacete reafirma su apoyo a Asociación Desarrollo en la celebración del Día Mundial del Autismo

    En un comprometido gesto de apoyo y concienciación, la Diputación de Albacete realizó la presentación de las actividades previstas por la Asociación Desarrollo con motivo del Día Mundial de Concienciación del Autismo, que se conmemora el 2 de abril. Este año, bajo el lema «Más cerca de lo que crees», la campaña busca enfatizar que aproximadamente el 1% de la población se encuentra dentro del espectro autista en distintos grados.

    Durante una rueda de prensa que contó con la presencia de José González, diputado provincial del Área Social, Inocente Jiménez, presidente de la entidad, y Ana Lozano, coordinadora de la asociación, se brindaron detalles del significativo evento, que también incluyó una serie de actividades en la Plaza del Altozano, como talleres y un mercadillo. La campaña, que se extiende del 2 al 7 de abril, tiene como fin aumentar la visibilidad y concientizar sobre el TEA y la importancia de la inclusión social, educativa y laboral.

    Resaltando la continua colaboración de la Diputación de Albacete, que en este año ha sumado un aporte extra para la reforma de la nueva sede de Desarrollo Autismo en Hellín, González manifestó el orgullo que representa para el gobierno provincial el apoyo a los programas y servicios que la Asociación promueve. Entre ellos se cuentan la Atención Terapéutica para TEA y proyectos que fomentan la autonomía e inclusión social de personas con TEA, además de ofrecer alivio en la conciliación de la vida laboral y familiar para los padres.

    En consonancia con el Día Mundial de Concienciación del Autismo, distintos edificios municipales se iluminarán de color azul con la intención de resaltar la causa. En este contexto, la Diputación de Albacete y otros espacios significativos de la provincia se unirán a la iniciativa de visibilidad y recordarán la importancia de avanzar en la investigación y el diagnóstico precoz del TEA.

    Desde la asociación Desarrollo Autismo, su presidente Inocente Jiménez agradeció a la Diputación por el soporte brindado. Insistió en la necesidad de mejorar la aceptación de las personas con TEA, principalmente en el contexto educativo y laboral, donde se presentan altos índices de acoso y desempleo. Además, destacó los esfuerzos de la asociación para llevar los servicios a zonas rurales y evitar desplazamientos hasta la capital.

    Para cerrar, Ana Lozano detalló las diversas actividades programadas en Albacete, Hellín, Villarrobledo y Almansa, que incluyen talleres, mercadillos, mesas informativas, lectura de manifiestos y suelta de globos, todo destinado a fomentar la comprensión y solidaridad hacia la causa del autismo y sus afectados.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete reafirma su apoyo a Asociación Desarrollo en la celebración del Día Mundial del Autismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Balance de seguridad vial del fin de semana en Castilla-La Mancha

    Balance de seguridad vial del fin de semana en Castilla-La Mancha

    Este último fin de semana de marzo ha arrojado un balance positivo en términos de seguridad vial en Castilla-La Mancha, con un descenso en el número de accidentes con respecto a estadísticas de años anteriores.

    Desde las 15:00 horas del viernes 29 hasta las 23:59 del domingo 31 de marzo de 2024, se han registrado un total de 11 accidentes en las carreteras de la comunidad autónoma, los cuales, afortunadamente, no han dejado muertos. Sin embargo, 14 personas han resultado heridas de carácter leve en los incidentes repartidos entre las provincias, con Toledo liderando en número de accidentes y Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara con incidentes menores.

    La Dirección General de Tráfico también ha proporcionado datos sobre los controles de alcoholemia realizados durante el fin de semana, con un total de 3.409 pruebas efectuadas en la región. De estas, 13 resultaron positivas, destacando la provincia de Toledo con la mayor cantidad de casos, incluyendo 2 positivos en jóvenes menores de 25 años.

    La Jefa Provincial de Tráfico, Eva María Moreno Blanco, reitera la importancia de la conciencia y responsabilidad al volante y agradece la labor de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia por su diligencia en mantener las carreteras seguras. Además, hace un llamado especial a la juventud para evitar conductas de riesgo como la conducción bajo los efectos del alcohol.

    El fin de semana en Castilla-La Mancha cierra sin víctimas mortales, un dato esperanzador que, sin embargo, no debe conducir a la complacencia. Cada accidente es un recordatorio de la necesidad de seguir promoviendo políticas y campañas de educación vial que refuercen el mensaje de prudencia y respeto a las normas de tráfico.

    ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL FIN DE SEMANA

    PROVINCIA ACCIDENTES MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES
    Albacete 1 0 0 2
    Ciudad-Real 1 0 0 3
    Cuenca 3 0 0 3
    Guadalajara 2 0 0 2
    Toledo 4 0 0 4
    TOTAL 11 0 0 14

    PRUEBAS POSITIVAS DE ALCOHOLEMIA EL FIN DE SEMANA

    PROVINCIA REALIZADAS POSITIVAS POSITIVAS JÓVENES MENORES 25 AÑOS
    Albacete 690 2 0
    Ciudad-Real 609 3 1
    Cuenca 92 2 0
    Guadalajara 500 3 0
    Toledo 1.518 3 2
    TOTAL 3.409 13 3

    Seguridad Vial: Una Responsabilidad Compartida

    Desde el Diario de Noticias de Castilla-La Mancha animamos a nuestros lectores a mantener siempre prácticas seguras de conducción, especialmente ahora que se aproximan las vacaciones de Semana Santa, un periodo en el que tradicionalmente se incrementa la movilidad en nuestras carreteras. Recuerden que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y que todos debemos contribuir a ella para garantizar no solo nuestra seguridad sino la de todos los usuarios de la vía.

    La entrada de Últimas noticias sobre Balance de seguridad vial del fin de semana en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes

    Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes

    La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha notificado un incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social, ascendiendo a un 0,32% en el mes de marzo en comparación con febrero. Este crecimiento supone un total de 2.419 nuevos afiliados, alcanzando así la cifra de 763.645 cotizantes. Esto representa, además, un aumento de 12.862 personas si se compara con el mismo mes del año anterior, equivalentes a un 1,71% adicional.

    Desglosando estos números, la región cuenta con 614.633 afiliados en el Régimen General, de los cuales 28.927 son del Régimen Especial Agrario y 10.366 pertenecen al Régimen Especial del Hogar. Por otra parte, el número de autónomos asciende a 149.012 al cierre de marzo, de acuerdo con las estadísticas facilitadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El aumento registrado no se limita a una sola provincia, sino que es generalizado en toda Castilla-La Mancha. Albacete presenta un total de 149.289 afiliados, sumando 242 personas. Ciudad Real ve crecer su número de afiliados en 523, llegando a 175.018 cotizantes. En Cuenca se reporta un incremento de 109 personas alcanzando 80.253 afiliados. Guadalajara experimenta un notable ascenso con 834 nuevos cotizantes, totalizando 101.256. Finalmente, Toledo aumenta su cifra de cotizantes en 710, contabilizando 257.829 afiliados.

    En el marco nacional, el panorama es igualmente positivo. El mes de marzo ha registrado un significativo aumento promedio de 193.585 cotizantes en comparación con el mes anterior, un 0,9%, lo cual se considera el segundo mayor ascenso en un mes de marzo de toda la historia, impulsado principalmente por la actividad en el sector de la hostelería, que ha incluido más de 81.000 afiliados asociados a las contrataciones de Semana Santa.

    Este impulso coloca el número total de afiliados a la Seguridad Social al finalizar el primer trimestre del año en una cifra récord de 20.901.967 personas, según datos oficiales. En comparación interanual, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, se evidencia una ganancia de 525.414 afiliados, un crecimiento del 2,6%.

    Con los ajustes estacionales aplicados, el número de cotizantes ha visto una subida de 77.876 afiliados, un 0,37%, sobrepasando por primera vez en la historia la barrera de los 21 millones, con 21.032.661 trabajadores. Este umbral se cruzó el día 25 de marzo.

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha resaltado que «en marzo, la afiliación marca registros históricos y se acentúa el cambio estructural que ha supuesto la reforma laboral, con un impulso de los empleos de los sectores con mayor calidad».

    Además, marzo se destaca en la historia por ser el mes con un récord de mujeres afiliadas alcanzando casi los 9,9 millones. Más de la mitad del empleo creado en el último año ha sido ocupado por mujeres y, en comparación con el nivel pre-pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 11,8%, frente a un 7,7% en la afiliación masculina.

    La afiliación media de extranjeros también ha marcado un nuevo máximo histórico, aumentando en 62.573 cotizantes, un 2,3% más que el mes anterior, para situarse en 2.734.119 ocupados.

    Por sectores, el Régimen General ha sumado 175.978 afiliados medios en marzo, alcanzando un total de 17,48 millones de ocupados. El hostelería lidera la subida con 81.151 cotizantes más. El Régimen de Autónomos añadió 15.434 afiliados a sus filas, sumando un total de 3.352.950 cotizantes.

    Se observa que la temporalidad se ha reducido significativamente al 12,7%, un mínimo histórico, mientras que el porcentaje de ocupados con contratos indefinidos se ubicó en el 87,3% tras un aumento de 17,3 puntos desde la reforma laboral.

    En el contexto de la afiliación media, Andalucía se posiciona como líder en el ascenso de afiliados medios en marzo, con todas las comunidades autónomas registrando subidas en el número de empleos.

    Finalmente, al finalizar marzo, 10.335 trabajadores se encontraban en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

    La entrada de Últimas noticias sobre Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea.

    La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea.

    La oftalmóloga del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca recibe premio por investigación científica

    La doctora María Ángeles González Garrido, oftalmóloga del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido galardonada con el Premio “Evidencia” al mejor trabajo de investigación científica presentado en el 27º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, realizado en marzo en Madrid.

    En este congreso, donde se abordaron los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de retina, coroides y vítreo, se reconoció el estudio realizado por la doctora González Garrido para evaluar la experiencia de los pacientes que reciben tratamiento en la Unidad de Terapia Intravítrea que se implementó en el Hospital de Cuenca en noviembre de 2022.

    El trabajo consistió en aplicar un cuestionario tipo PREM (Patient Reported Experience Measurement) a los pacientes que reciben terapias intraoculares, en el cual se evaluaba la experiencia de los pacientes en aspectos como acceso a la unidad, información recibida, confort en la sala de tratamiento, cuidados prestados, entre otros.

    El objetivo principal de esta investigación era detectar áreas de mejora en la Unidad de Terapia Intravítrea y medir el impacto de realizar los tratamientos en el mismo día de la consulta, lo cual evita desplazamientos adicionales para los pacientes y sus familiares.

    El estudio contó con la participación de 160 pacientes, principalmente del área sanitaria de Cuenca, aunque también se incluyeron pacientes de Albacete, ya que el Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha decidido unirse al proyecto.

    La doctora González Garrido expresó su emoción y orgullo por este reconocimiento y agradeció a los pacientes por su participación en el estudio. Este trabajo fue valorado por el jurado del congreso por su originalidad al centrarse en la experiencia del paciente y se presenta como un proyecto que podría extenderse a otros centros hospitalarios.

    Además, la nueva sala de administración de tratamientos intravítreos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha permitido mejorar la atención a pacientes con enfermedades de retina, como la degeneración macular asociada a la edad, edema macular y otras afecciones oculares.

    En resumen, la labor investigativa de la doctora González Garrido ha sido un aporte significativo en la mejora de la atención oftalmológica en la región de Castilla-La Mancha, demostrando el compromiso del personal médico y el SESCAM con la calidad de la asistencia sanitaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia

    El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia

    La Sala de Exposición de la Casa Perona acoge la exposición ‘Arte Taurino’ en Albacete

    Albacete, 1 de abril de 2024.- La Sala de Exposición de la Casa Perona, sede de la delegación de la Junta de Comunidades en Albacete, acogerá hasta el próximo sábado 6 de abril la Exposición ‘Arte Taurino’, dentro de los actos de la Semana Cultural Taurina que la Fundación del Toro de Lidia va a desarrollar en la capital albaceteña.

    La muestra fue inaugurada este lunes por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el concejal de Asuntos Taurinos en el Ayuntamiento de Albacete, Alberto Reina; el coordinador del Capítulo en Albacete de la Fundación del Toro de Lidia, Antonio Martínez Iniesta, y los artistas que exponen: el fotógrafo José María Fresneda y el pintor Paco Gabaldón. Además, el sastre de toreros, Justo Algaba, ha prestado varios de sus vestidos de luces para la ocasión.

    En su intervención, Ruiz Santos destacó la defensa “a ultranza y sin complejos” de la Fiesta de los toros por parte del Gobierno regional, entendiendo que la Tauromaquia es Cultura. Por ello, destacó la importancia de apoyar al Capítulo de la Fundación del Toro de Lidia en Albacete en las actividades programadas para la I Semana Taurino-Cultural que se desarrollará en la capital, dentro de la cual se encuentra esta exposición.

    La exposición ‘Arte Taurino’ cuenta con 14 pinturas del artista Paco Gabaldón, y 23 obras del fotógrafo José María Fresneda, que evocan momentos concretos e incluso bastante íntimos que rodean la Tauromaquia. La muestra estará abierta al público hasta el próximo sábado, 6 de abril, en la Sala de Exposiciones de la Casa Perona, en horario de mañana y tarde.

    Esta exposición forma parte de los actos programados con motivo de la I Semana Taurino Cultural organizada por la Fundación del Toro de Lidia en Albacete, que incluirá coloquios, música, proyección de documentales, y visitas guiadas y pedagógicas a la Plaza de Toros de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.