Blog

  • El Festival Internacional de Circo de Albacete se Expande en Reconocimientos y Rinde Homenaje a la Artista Local Linda Baker

    El Festival Internacional de Circo de Albacete se Expande en Reconocimientos y Rinde Homenaje a la Artista Local Linda Baker

    El Festival Internacional de Circo de Albacete ya está en marcha, celebrando su 17ª edición desde el 8 hasta el 25 de febrero. Este año, el festival crece en renombre y, además, rendirá un especial homenaje a la fenecida artista Linda Baker, originaria de Cenizate y apodada ‘la mujer de hierro’.

    Con un despliegue impresionante de talento, más de 40 artistas pertenecientes a 20 compañías de 14 distintos países se darán cita en el Teatro Circo para brindar un total de 19 galas, siete de las cuales son de competición y doce son galas de estrellas. Alemania, Hungría, Italia, Ucrania, Tayikistán, Chile, Inglaterra, Etiopía, Cuba, Francia, Argentina y España son algunos de los países representados en este evento multicultural.

    Dentro de las actividades paralelas del Festival se encuentran dos exposiciones notables. ‘La mujer de hierro’, emplazada en la Plaza de Toros, es una muestra dedicada a la gloriosa carrera de Linda Baker, organizada por la Diputación Provincial. En su honor, se ha instituido el Premio ‘Linda Baker’ a la mejor mujer artista dentro del certamen. La segunda exposición es una muestra tradicional de fotografías del Colectivo Foto, que podrá visitarse en el mismo Teatro Circo durante la duración del Festival.

    Este año se implementará una iniciativa innovadora: en la gala del 22 de febrero, se ofrecerá una experiencia piloto de audiodescripción en colaboración con la ONCE y la Universidad de Granada. Esta iniciativa apunta a hacer accesible el espectáculo a las personas con problemas de visión, reforzando el compromiso del Festival con la inclusión.

    En la gala de presentación, el alcalde Manuel Serrano reveló que el Ayuntamiento está colaborando estrechamente con la dirección del festival y Cultural Albacete para preparar una programación especial en 2024 conmemorando el 18 aniversario del festival.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, hizo hincapié en reconocer la figura de Linda Baker, cuya vida y obra ejemplifican el valor y la determinación característicos de muchas mujeres rurales pioneras en distintos ámbitos, pero a menudo no suficientemente valoradas. Baker deslumbró en los años ’60 con hazañas de fuerza sobrehumana que incluían arrastrar camiones con la mandíbula o vehículos con su cabello.

    Se anunció también el ‘Premio Pinito del Oro’, que surge del convenio de colaboración de la Diputación con Amithe para distinguir trayectorias destacadas en las artes circenses.

    El aspecto educativo y de democratización cultural tampoco ha sido descuidado, con acciones como los encuentros con escolares del Colegio Rural Agrupado ‘Ribera del Júcar’ y la venta de entradas a precios asequibles para colectivos de más de veinte personas que llegan desde distintas localidades para disfrutar del festival, asegurando que la cultura de calidad sea accesible en las zonas rurales.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Festival Internacional de Circo de Albacete se Expande en Reconocimientos y Rinde Homenaje a la Artista Local Linda Baker se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Sánchez Ferrer presenta el estudio ‘La manufactura de la lana en Albacete (siglos XIII-XIX)’ en la edición número 75 de la Revista Zahora, editada por la Diputación

    José Sánchez Ferrer presenta el estudio ‘La manufactura de la lana en Albacete (siglos XIII-XIX)’ en la edición número 75 de la Revista Zahora, editada por la Diputación

    La última edición de la Revista Zahora, publicación de referente cultural que promueve las tradiciones populares de Albacete, ha sido presentada en la Sala de Prensa de la Diputación Provincial, destacándose por ser una obra especial por su contenido e impronta autoral. «La manufactura de la lana en Albacete (siglos XIII-XIX)» es el título de este número 75, una investigación exhaustiva del ilustre y recientemente fallecido José Sánchez Ferrer, cuya trayectoria se honró durante el lanzamiento de la monografía.

    El diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, presidió el acto, enfatizando el valor excepcional de la publicación y la importancia del legado dejado por Sánchez Ferrer. La viuda e hijo del historiador y profesor, Josefina y José Enrique Sánchez, recibieron una placa conmemorativa en tributo a su invaluable contribución al rescate y difusión del patrimonio albaceteño.

    Este volumen ofrece un detallado análisis de la industria lanera histórica de la provincia, abarcando sus principales centros de producción y técnicas desde la Edad Media hasta el siglo XIX. La Diputación de Albacete ha editado un total de 250 ejemplares impresos, los cuales serán distribuidos de forma gratuita en espacios culturales y académicos. Además, los interesados podrán acceder a la edición digital en la página web de la institución.

    José Enrique Sánchez, en nombre de la familia, agradeció a la Diputación y recalcó la importancia del estudio presentado, el cual se suma al conjunto de la extensa obra investigativa de su padre. Anunció también la creación de una página web (www.jsferrer.es), que servirá como repositorio de los trabajos del autor y anticipó la publicación de una obra póstuma por parte del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’.

    Vicente Carrión, investigador colaborador, reconoció igualmente el inmenso valor del trabajo de Sánchez Ferrer, considerándolo un referente en diversos campos del conocimiento provincial, como la cuchillería y las tradiciones populares.

    El propio José Sánchez Ferrer, cuya pérdida se lamentó en agosto pasado, tuvo una distinguida carrera como docente y contribuyó significativamente al estudio del patrimonio artístico y etnológico de Albacete, siendo autor de numerosas publicaciones académicas y miembro activo del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’.

    Con el número 75 de la Revista Zahora, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso por preservar y difundir el vasto patrimonio cultural de la región, permitiendo que tanto académicos como la comunidad en general puedan ahondar en las raíces históricas que configuran la identidad de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre José Sánchez Ferrer presenta el estudio ‘La manufactura de la lana en Albacete (siglos XIII-XIX)’ en la edición número 75 de la Revista Zahora, editada por la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estival Cuenca, tercer puesto en el informe “lo mejor de la cultura 2023” en Castilla-La Mancha

    Estival Cuenca, tercer puesto en el informe “lo mejor de la cultura 2023” en Castilla-La Mancha

    El festival musical y artístico Estival Cuenca ha sido valorado como el tercer proyecto cultural más subrayado a nivel castellano-manchego en el informe “Lo mejor de la cultura 2023”. Se trata de un estudio que la Fundación Contemporánea realiza anualmente para analizar la actividad cultural a nivel nacional en España. Así, el ciclo internacional conquense, regido por una asociación cultural sin ánimo de lucro y con un 30% de presupuesto proveniente de entidades públicas, sube un puesto con respecto a la muestra de 2022.

    En el apartado dedicado a Castilla-La Mancha, Estival Cuenca se sitúa empatado con Abycine (Albacete) y el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, con un 46,7%. Lideran el listado el Festival de Teatro de Almagro y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, con un 533%. Por debajo de Estival, en sexto puesto se encuentran el Monasterio de Uclés y el Teatro de Rojas de Toledo, en octavo la Catedral de Cuenca y el Festival de Música El Greco de Toledo y, en décimo, la Semana de Música Religiosa de Cuenca.

    El objetivo principal del Observatorio de la Cultura es dar visibilidad a una oferta cultural muy amplia, de gran calidad y en constante renovación a lo largo de toda la geografía española, aportando el aval de los profesionales más destacados del sector.

    Para llevar a cabo esta consulta, se ha enviado un cuestionario a un panel formado por 1082 profesionales de primer nivel de nuestra cultura: responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales, artistas y creadores de todos los campos y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central y local.

    La entrada de Últimas noticias sobre Estival Cuenca, tercer puesto en el informe “lo mejor de la cultura 2023” en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa siete proyectos para fortalecer ecosistemas industriales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa siete proyectos para fortalecer ecosistemas industriales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el potencial del sector industrial en la región

    El director general de Empresas, Javier Rosell, ha resaltado el gran potencial del sector industrial en Castilla-La Mancha durante su visita a las instalaciones de Exojo S.L. en La Roda, Albacete. Según Rosell, el sector industrial aporta el 19,3% del total del Producto Interior Bruto (PIB) en la región, superando la media nacional.

    Durante su visita, Rosell destacó la importancia de empresas como Exojo S.L., dedicada a la fabricación de conductos y accesorios para evacuación de humos y gases, que ha demostrado ser puntera a nivel provincial, regional y nacional. Esta empresa familiar, con más de 50 años de experiencia, se ha diferenciado en el mercado y ha contribuido significativamente al crecimiento industrial de la región.

    El director general de Empresas señaló que el PIB industrial de Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento respecto al periodo anterior, superando el 3,4% de la media nacional. Además, la producción industrial en la región ha aumentado en 2,5 puntos hasta noviembre del año pasado, a diferencia del descenso en el conjunto del país.

    Rosell también anunció la resolución de una nueva línea de ayudas para la creación y fortalecimiento de ecosistemas industriales en Castilla-La Mancha, respaldando siete proyectos en sectores como el calzado, la construcción, la cuchillería y la siderometalurgia. Esta inversión, que asciende a casi 340.000 euros, refleja el compromiso del Gobierno regional en el impulso del sector industrial y del tejido empresarial de la región.

    Además, se anticipó la realización de una jornada en Toledo sobre el PERTE para la Descarbonización Industrial, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, con el objetivo de acercar a las empresas de la región una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en forma de ayudas.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa mostrando su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sector industrial en la región, a través de nuevas líneas de apoyo y la celebración de eventos que promuevan la inversión y el crecimiento empresarial en la zona.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa siete proyectos para fortalecer ecosistemas industriales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repsol expandirá su red a 28 estaciones con biocombustible en Castilla-La Mancha para 2024

    Repsol expandirá su red a 28 estaciones con biocombustible en Castilla-La Mancha para 2024

    Repsol ha anunciado que incrementará su red de estaciones de servicio con combustible 100% renovable, superando las 600 estaciones a finales de 2024, fortaleciendo así su compromiso con la sostenibilidad. De estas estaciones, Castilla-La Mancha acogerá 28, distribuidas en sus diversas provincias; 10 en Albacete, 7 en Ciudad Real, 2 en Cuenca, 3 en Guadalajara y 6 en Toledo.

    Este esfuerzo por parte de la compañía multienergética refleja su estrategia ambiciosa para expandir la presencia de combustibles renovables en la Península Ibérica, como señala su comunicado de prensa. Dichos combustibles contribuyen significativamente a la reducción de emisiones en el sector del transporte y al objetivo de Repsol de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050. Destaca su compatibilidad con vehículos actuales sin cambios en motores ni infraestructuras.

    Hasta la fecha, Repsol provee este tipo de combustible en más de 60 estaciones de servicio en las principales ciudades y corredores de transporte, superando así sus metas previamente establecidas. En España cuenta con 46 estaciones y con 15 en Portugal. Introduce además un proyecto piloto en tres de sus estaciones con gasolina 100% renovable, siendo Madrid la ciudad pionera en España para este lanzamiento.

    El combustible renovable de Repsol emergió de la experiencia y conocimiento adquiridos en más de dos décadas de fabricación de gasolina de competición para MotoGP. El Repsol Technology Lab ha sido clave en el desarrollo de estos nuevos productos, obtenidos a partir de residuos de biomasa, la industria agroalimentaria y aceites de cocina usados.

    Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, ha subrayado la importancia de estas innovaciones para aumentar las opciones sostenibles de movilidad de los clientes y reafirma la preparación de las estaciones de Repsol para adaptarse a cualquier necesidad energética, sea para vehículos eléctricos, renovables o de gas.

    Los biocombustibles forman parte de la oferta de Repsol desde hace más de dos décadas, y actualmente, todos los combustibles en España contienen un porcentaje superior al 10% de renovables, como estipula la ley. La firma está por inaugurar una planta en Cartagena para la producción de biocombustibles avanzados, y en Puertollano, en 2025, otra instalación. Estos nuevos centros evitarán la emisión de cientos de miles de toneladas de CO2 anuales.

    De cara al 2030, la compañía espera ser líder en producción de combustibles renovables, tanto en España como en Europa, con una capacidad superior a dos millones de toneladas. Paralelamente, Repsol ha implementado un programa de recogida de aceites de cocina usados en Madrid y Galicia, incentivando a los clientes con descuentos por cada litro entregado, aprovechables en sus estaciones de servicio.

    La entrada de Últimas noticias sobre Repsol expandirá su red a 28 estaciones con biocombustible en Castilla-La Mancha para 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujer arrestada en Hellín por portar drogas en su maleta

    Mujer arrestada en Hellín por portar drogas en su maleta

    Efectivos de la Guardia Civil de Liétor, en Albacete, han investigado a una joven madrileña de 27 años por su presunta implicación en un delito contra la salud pública, específicamente tráfico de drogas. La mujer fue sorprendida con distintas sustancias estupefacientes en su equipaje, suficientes para elaborar hasta 80 dosis ilícitas.

    El procedimiento se llevó a cabo en el marco de las operaciones regulares de control y vigilancia de la circulación de personas y vehículos que efectúa el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete. Una patrulla detuvo un vehículo sospechoso en la carretera CM-412, a la altura del municipio de Hellín.

    Los agentes identificaron a los cuatro ocupantes del coche y se percataron del comportamiento inusual de una de las pasajeras, lo que motivó una inspección más detallada de sus pertenencias personales.

    Durante esta inspección, la Guardia Civil descubrió y confiscó varios gramos de cocaína y marihuana, así como dosis de metanfetamina, éxtasis y la sustancia conocida como nexus o «cocaína rosa». Junto a las drogas, también se incautaron instrumental relacionado con el tráfico, como una báscula de precisión, varios envoltorios de plástico para la dosificación de las sustancias y 1.600 euros en efectivo, que se presume son fruto de la venta de drogas.

    Tras la incautación, la mujer fue arrestada y trasladada a las dependencias de la Guardia Civil en Hellín para proceder con la formalización de las correspondientes diligencias judiciales.

    Las investigaciones desarrolladas por efectivos de la Benemérita de Liétor concluyeron con la puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número dos de Hellín, que se encontraba de guardia en ese momento.

    De acuerdo con el artículo 368 del Código Penal español que regula los delitos contra la salud pública en lo relativo al tráfico de drogas, la detenida podría enfrentarse a una pena de prisión que varía entre los 3 y los 6 años.

    La entrada de Últimas noticias sobre Mujer arrestada en Hellín por portar drogas en su maleta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete opta al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua con inversiones de 20 millones de euros para impulsar las seis comarcas provinciales

    Diputación de Albacete opta al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua con inversiones de 20 millones de euros para impulsar las seis comarcas provinciales

    La Diputación de Albacete ha anunciado su participación en la segunda convocatoria de subvenciones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, y la Diputación ha presentado dos proyectos con impacto en las seis comarcas de la provincia, con un presupuesto conjunto de casi 20 millones de euros.

    Durante una rueda de prensa celebrada el 16 de enero de 2024, el presidente provincial, Santi Cabañero, junto al diputado de Hidrogeología, José Antonio Calvo, y al jefe del Servicio, Fernando de la Cruz, dio a conocer estos proyectos que buscan avanzar hacia una gestión eficiente y tecnológicamente avanzada del recurso hídrico.

    En concreto, los proyectos se orientan a las comarcas de La Manchuela, Sierra del Segura, Campos de Hellín, SACAM (Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel), Corredor de Almansa-Monte Ibérico y Mancha-Júcar Centro. La inversión para las tres primeras comarcas asciende a 9.918.000 euros, mientras que para las tres últimas se prevé una inversión de 9.735.000 euros.

    Los proyectos tienen como objetivo la implementación de un sistema de control integral telemático para el ciclo del agua, utilizando la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de los recursos hídricos. Esta innovación permitirá la monitorización y automatización en la captación de datos y la gestión del agua, beneficiando a los municipios adheridos a la iniciativa, en su mayoría, 85 localidades del territorio provincial.

    La Diputación de Albacete busca con ello mejorar el control y la gestión del agua a nivel local, impactando de manera directa y positiva en la vida de los ciudadanos. Los proyectos también contemplan la mejora de la eficiencia energética, introduciendo energías renovables, y el desarrollo de protocolos para emergencias como sequías e inundaciones.

    La experiencia previa en proyectos innovadores en el campo de la Hidrogeología, como la implementación de un Sistema de Telecontrol y Sensorización de la Red de Abastecimiento en Socovos, sienta las bases para la solicitud de estos proyectos al PERTE. La Diputación confía en obtener el máximo apoyo del Ministerio para ejecutar estos planes ambiciosos, que integran tecnología, sostenibilidad y educación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS número 6: ‘Agua limpia y saneamiento’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete opta al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua con inversiones de 20 millones de euros para impulsar las seis comarcas provinciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valera Confirma Apoyo de la Diputación de Albacete en la Presentación del Cartel del 317° Aniversario de la Batalla de Almansa

    Valera Confirma Apoyo de la Diputación de Albacete en la Presentación del Cartel del 317° Aniversario de la Batalla de Almansa

    En el acto celebrado el lunes 15 de enero de 2024, la comunidad de Almansa conmemoró el anuncio del 317 Aniversario de la Batalla de Almansa. El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, estuvo presente junto a la alcaldesa de la ciudad y diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado; el concejal de Recreación Histórica, Borja López; y representantes de la ‘Asociación 1707 Almansa Histórica’.

    El cartel conmemorativo, creador por el artista José Manuel Belvis, captura la esencia y significado del histórico evento de 1707 que marcó el cambio de rumbo en la Guerra de Sucesión a favor de las tropas de Felipe V. La presentación marca el inicio de la cuenta regresiva para la Recreación Histórica Internacional prevista del 26 al 28 de abril de 2024, un evento cultural y turístico prestigioso reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional.

    Valera aprovechó la ocasión para reafirmar el apoyo de la Diputación a este gran evento y elogiar el trabajo del Ayuntamiento y la Asociación 1707 Almansa Histórica. Además, destacó la implicación de la comunidad local, que convierte a Almansa en un destino clave para el turismo histórico tanto a nivel nacional como internacional.

    El respaldo de la Diputación se subrayó como un componente clave para asegurar el éxito del acontecimiento y mantener viva la memoria de un capítulo importante en la historia de España que continúa uniendo a los habitantes de Almansa en la conservación y celebración de su patrimonio.

    La entrada de Últimas noticias sobre Valera Confirma Apoyo de la Diputación de Albacete en la Presentación del Cartel del 317° Aniversario de la Batalla de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El histórico edificio de la escuela de Vianos revive como un moderno Consultorio de Salud en Albacete

    El histórico edificio de la escuela de Vianos revive como un moderno Consultorio de Salud en Albacete

    Este lunes, la localidad albaceteña de Vianos ha inaugurado su nuevo Consultorio de Salud, proporcionando un espacio de atención médica moderno y accesible para los 261 titulares de tarjetas sanitarias en la zona. El consultorio está convenientemente situado en la calle Cervantes, nº 1, donde se han llevado a cabo obras de rehabilitación en la antigua escuela, dando paso a instalaciones actualizadas.

    El proyecto, dirigido por la arquitecta Beatriz López de la Diputación de Albacete, comprende dos consultas de trabajo interconectadas, dos aseos adaptados para personas con movilidad reducida, una sala de espera común y diversas áreas de apoyo. La transformación, ejecutada por Construcciones y Excavaciones Lorenzo y Linuesa, ocupa 100,85 metros cuadrados de un solar de 134, situado en una parcela de uso múltiple del municipio.

    El equipo médico del Consultorio Local de Vianos está compuesto por la doctora María Julia Fernández Sáez y la enfermera María Victoria Cuartero Bonilla, quienes ofrecen sus servicios los lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 15.00 horas. El centro forma parte de la Zona Básica de Salud de Alcaraz, extendiendo su cobertura a una población de 4.087 tarjetas sanitarias de diferentes localidades y pedanías de la región, tales como Alcaraz, Bienservida y muchos otros.

    Los servicios ofrecidos incluyen Medicina Familiar, Pediatría, Enfermería, Trabajo Social, Matrona, Odontología, Fisioterapia y Radiología, garantizando así un cuidado integral de la salud de los habitantes de Vianos y alrededores.

    La financiación del consultorio ha corrido principalmente a cargo de la Diputación de Albacete, aportando más de 98.200 euros mediante el Plan de Obras y Servicios (POS), lo que supone casi el 96% del coste total, ascendiendo a aproximadamente 102.490 euros. El Ayuntamiento de Vianos ha contribuido con más de 4.270 euros. Además, la demolición del edificio preexistente fue responsabilidad del Gobierno regional, con un gasto de 14.000 euros, y el mobiliario ha sido financiado por el Sescam a través de la GAI de Albacete, ascendiendo a más de 1.800 euros.

    En la apertura, el presidente provincial, Santi Cabañero, enfatizó la colaboración entre distintas administraciones para lograr este cometido y reiteró su compromiso con el mejoramiento de servicios clave en el entorno rural, en busca de mejorar la calidad de vida y atraer oportunidades al área. Por su parte, la alcaldesa Aurelia Sánchez se mostró satisfecha con la apertura del consultorio, destacando la importancia de dicha mejora tanto para los residentes como para el personal sanitario.

    La entrada de Últimas noticias sobre El histórico edificio de la escuela de Vianos revive como un moderno Consultorio de Salud en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de la Junta para la Expansión del Programa de Transporte a la Carta con 450 Mil Kilómetros Adicionales

    Inversión de la Junta para la Expansión del Programa de Transporte a la Carta con 450 Mil Kilómetros Adicionales

    El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado en su visita del viernes a Carrizosa (Ciudad Real) que la Junta va a proceder a la ampliación del programa de Transporte Sensible a la Demanda, una iniciativa orientada a garantizar la movilidad en zonas rurales de baja densidad poblacional. Este programa será extendido a distintas comarcas de la región, incluyendo La Jara en Toledo, Almadén en Ciudad Real y la Sierra del Segura en Albacete. El objetivo de la expansión es cubrir 450.000 kilómetros adicionales y se acompañará con una ampliación del presupuesto de 107.331 euros.

    Durante la visita, que también contó con la presencia de notables de la localidad y la provincia, incluido el alcalde Pedro Antonio Palomo y la delegada de la Junta, Blanca Fernández, Caballero resaltó la eficacia del programa, el cual ha tenido un impacto significativo en su primer año. De hecho, aproximadamente la mitad de los habitantes de las zonas donde ya está en marcha han hecho uso del servicio. Actualmente, el programa opera en la serranía de Cuenca, la Sierra Norte de Guadalajara y el Campo de Montiel, contemplando una movilidad sostenible, accesible y flexible.

    La inversión, aprobada en Consejo de Gobierno debido a la alta demanda y al excelente desempeño del servicio, ha sustentado más de 33.300 desplazamientos, superando con creces los 200.000 kilómetros previstos inicialmente. Caballero mostró su satisfacción por los resultados obtenidos en el primer año, mencionando que el programa ya beneficia a 46.765 personas y atiende a 167 municipios en las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, abarcando cerca de 10.000 kilómetros cuadrados.

    En lo específico al Campo de Montiel, el vicepresidente segundo destacó que la Junta ha invertido 936.331 euros para mejorar la movilidad en la comarca, beneficiando así a 18.180 habitantes en 15 municipios con una densidad de 8,75 habitantes por kilómetro cuadrado, y abarcando una superficie de 2.078 kilómetros cuadrados. El programa no solo ha mejorado la accesibilidad, sino que también ha contribuido al dinamismo económico y a la creación de empleo, como lo demuestra la contratación de 13 conductores y dos administrativos para la gestión del ‘call center’, además de la implementación de minibuses y taxis adaptados.

    El Transporte Sensible a la Demanda se ha consolidado como una solución efectiva para combatir el problema de aislamiento en zonas rurales y ha demostrado ser una piedra angular en la estrategia de movilidad de la administración regional, liderada por el presidente Emiliano García-Page. La expansión de este servicio promete seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos en más áreas de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inversión de la Junta para la Expansión del Programa de Transporte a la Carta con 450 Mil Kilómetros Adicionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.