Blog

  • La Navidad Cultural de Albacete triunfa con la asistencia récord de medio millón de visitantes

    La Navidad Cultural de Albacete triunfa con la asistencia récord de medio millón de visitantes

    Con una afluencia de más de medio millón de personas, la edición 2023-24 de la Navidad Cultural de Albacete ha sido calificada de «éxito absoluto» por el Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, destacó que la clave del éxito fue la oferta variada y la calidad de todas las actividades propuestas, que han resultado en una participación masiva de la comunidad.

    Las cifras ofrecidas por la Policía Local, y detalladas por el gobierno municipal este miércoles, indican que más de 500.000 personas han participado en los eventos organizados desde el Consistorio. Un espectáculo de túnel de luz captó la atención de 350.000 personas, promediando casi 10.000 visitantes diarios, convirtiéndose en la actividad más popular este año.

    En términos de actividades culturales, alrededor de 140.000 personas pudieron disfrutar de la oferta disponible; 12.000 corrieron en la San Silvestre y 11.000 visitaron por primera vez el Parque Mágico. La concejal de Cultura, Elena Serrallé, valoró positivamente la respuesta del público y expresó el deseo del Ayuntamiento de desarrollar propuestas más avanzadas para las próximas ediciones.

    Serrallé también reveló que el acto de encendido de luces de Navidad contó con más de 25.000 espectadores y fue amenizado por un concierto de la Banda Sinfónica Municipal. En las precampanadas llevadas a cabo en el Altozano, 5.000 personas tomaron las uvas, mientras que otras 15.000 lo hicieron en las inmediaciones, reflejando un aumento significativo en comparación con el año anterior.

    La afluencia al Auditorio Municipal también fue notable, con 9.000 asistentes, destacando una mayor demanda en las actuaciones folclóricas y la gala de Mayores. Otro punto de interés fue la visita de más de 7.000 niños y niñas a las haimas reales, repartidas en seis puntos de la ciudad, quienes acudieron para entregar sus cartas a los Reyes Magos.

    El Ayuntamiento espera que, con estas cifras de asistencia, estas actividades hayan tenido un impacto económico significativo en el comercio y la hostelería. Serrano señaló que se presentarán cifras específicas en este sentido en los próximos días.

    Finalmente, Serrallé reiteró que la Navidad Cultural ha alcanzado a todos los rincones de Albacete, y aseguró que ya están trabajando en la programación de futuros eventos como el Carnaval y la Feria, buscando continuar con el éxito de las celebraciones.

    La entrada La Navidad Cultural de Albacete triunfa con la asistencia récord de medio millón de visitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Organiza Eventos Destacados en Sus Capitales y en Talavera para Celebrar el Bicentenario de la Policía Nacional

    Castilla-La Mancha Organiza Eventos Destacados en Sus Capitales y en Talavera para Celebrar el Bicentenario de la Policía Nacional

    Milagros Tolón, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha informado sobre la serie de actos conmemorativos que se llevarán a cabo en la Comunidad Autónoma como parte de las celebraciones nacionales del bicentenario del Cuerpo de Policía Nacional, que comenzarán a partir del 13 de enero. Castilla-La Mancha se sumará así a los tributos que tendrán lugar en todo el país.

    En la región se han programado un total de seis eventos principales. Estos tendrán lugar en escenarios emblemáticos como la Plaza del Pan en Talavera de la Reina; la Puerta de Toledo de Ciudad Real; el recinto ferial de Cuenca; frente a la Comisaría Provincial de Albacete; en la Glorieta de la Policía Nacional de Guadalajara, y un acto destacado en Toledo. En todos ellos, se realizará el izado de bandera y un homenaje a los agentes de la Policía Nacional que han caído en acto de servicio.

    Tolón describió los homenajes como parte de un conjunto de eventos que se extenderán a lo largo del año, como carreras populares y exposiciones, los cuales tienen el objetivo de «acercar el papel de la Policía Nacional y poner en valor su historia».

    La delegada subrayó el compromiso y dedicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con cuyos mandos mantiene contactos frecuentes, afirmando que es «importante saber el apoyo que tienen de esta delegada y del Gobierno de España», especialmente en un año tan significativo como el que marca dos siglos desde la creación del Cuerpo de Policía Nacional.

    En la actualidad, más de 2.600 agentes de Policía Nacional están destinados en las distintas comisarías de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tolón ha resaltado que el índice de criminalidad en la región está «por debajo de otras muchas ciudades», lo que ha llevado a priorizar la ampliación de plantillas en las áreas donde se presentan «emergencias», buscando garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

    La entrada Castilla-La Mancha Organiza Eventos Destacados en Sus Capitales y en Talavera para Celebrar el Bicentenario de la Policía Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 25.000 euros en Casas de Juan Núñez gracias a ‘Dipualba Responde 2023’ y recientes planes de desarrollo

    Inversión de 25.000 euros en Casas de Juan Núñez gracias a ‘Dipualba Responde 2023’ y recientes planes de desarrollo

    El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, se desplazó recientemente a Casas de Juan Núñez, acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Carlos Gómez, para supervisar personalmente el avance en las mejoras de espacios e infraestructuras municipales. Estas mejoras han sido posibles gracias al impulso de varios programas de ayuda promovidos por la institución provincial, que conjuntamente implican una inversión aproximada de 250.000 euros, en línea con los últimos Planes Provinciales de Obras y el programa ‘Dipualba Responde 2023’.

    Durante su visita, Valera observó las distintas calles donde ha tenido lugar o está en curso la renovación del alumbrado público, con la instalación de tecnología LED. Esta actualización supone una mejora lumínica y de eficiencia energética que, además, se traduce en un ahorro económico significativo para el municipio. La acción comprende aproximadamente treinta vías públicas, incluyendo avenidas y plazas significantes de la localidad.

    La renovación de iluminación, que abarca los periodos del POS de 2021 y 2022, ha tenido un coste de adjudicación de 110.336 euros, donde el 95% ha sido financiado por la Diputación de Albacete, sumando 104.820,04 euros, mientras que el 5% restante, equivalente a 5.516,84 euros, ha sido aportado por el Ayuntamiento de Casas de Juan Núñez. Además, una inversión adicional de 30.000 euros permitirá la pavimentación de varias calles, mejorando la accesibilidad, sostenibilidad, seguridad y estética, y enriqueciendo la vida en estos espacios públicos.

    En este sentido, el plan de gobierno local asignará en 2023, un monto de 60.000 euros del POS a la pavimentación de la Plaza Castilla-La Mancha, que constituye el corazón del municipio y un centro neurálgico para el encuentro comunitario.

    Fran Valera elogió la versatilidad del programa ‘Dipualba Responde’, que ofrece a las localidades de la provincia la posibilidad de emprender diversas mejoras de trascendencia. Ejemplo de ello es el grafiti de bienvenida realizado en la entrada de Casas de Juan Núñez, parte de una estrategia para embellecer el municipio y potenciar su atractivo turístico.

    Adicionalmente, el programa ‘Dipualba Responde’ de este año representó una inversión de 42.500 euros en Casas de Juan Núñez y ha financiado varios proyectos, incluyendo la creación de nuevos espacios funerarios en el Cementerio Municipal y la adquisición de un vehículo con remolque para uso municipal.

    En una reunión de trabajo con el alcalde, Valera comunicó que los presupuestos provinciales para 2024 incluirán inversiones para la localidad superiores a los 120.000 euros, destinados al POS y ‘Dipualba Responde’. Entre los incrementos destacados, está el aumento del 58% para la ‘Dipualba Responde Gasto Corriente’, pasando de 11.900 euros en 2023 a 18.800 euros en 2024.

    Estas inversiones se suman a otras convocatorias de ayuda ofrecidas por la Diputación, como la de mantenimiento de caminos, con la que Casas de Juan Núñez puede optar a 17.000 euros, y la de Emergencias, que suma 9.000 euros adicionales para cubrir gastos corrientes e inventariables.

    La entrada Inversión de 25.000 euros en Casas de Juan Núñez gracias a ‘Dipualba Responde 2023’ y recientes planes de desarrollo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete honra a Pedro Piqueras nombrándolo Hijo Predilecto de la ciudad

    Albacete honra a Pedro Piqueras nombrándolo Hijo Predilecto de la ciudad

    El conocido periodista Pedro Piqueras, licenciado en Ciencias de la Información en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, será distinguido con el título de Hijo Predilecto de la ciudad de Albacete. Esta designación llega tras la propuesta presentada por el alcalde, Manuel Serrano, y el apoyo unánime obtenido en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.

    Manuel Serrano, alcalde de Albacete, ha hecho hincapié en la merecida concesión de la más alta condecoración municipal a Piqueras, reconociéndolo como un fiel representante de la ciudad. Serrano alude a su destacada trayectoria diciendo: «la máxima condecoración que ofrece el Ayuntamiento es un reconocimiento justo para un paisano que ha dado lo mejor de sí durante décadas hasta su reciente retirada, ejerciendo el periodismo con profesionalidad y credibilidad y siempre llevando el nombre de Albacete por delante, ejerciendo de albaceteño y promocionando nuestra tierra y muy especialmente nuestra Feria». Estas palabras fueron reportadas por el Ayuntamiento de Albacete.

    Profundamente enraizado en su tierra natal, Piqueras ha sido calificado por Serrano como un modelo a seguir, destacando su amor por Albacete, su integridad profesional y su sencillez personal, algo que es patente para quienes lo encuentran caminando por las calles de la ciudad.

    La Junta de Portavoces resalta la importancia de Pedro Piqueras como un ciudadano altamente comprometido con su ciudad. «Hablar de Pedro Piqueras es hablar de una persona profundamente enamorada de su tierra, Albacete, de la que ha hecho gala allá por donde va. Durante toda su dilatada trayectoria profesional de casi medio siglo ha llevado con orgullo el nombre de Albacete, ha hecho todo lo posible por promocionar nuestra Feria y por promocionar nuestra ciudad desde todas las responsabilidades que ha tenido en su larga carrera», según el acuerdo del órgano municipal.

    La carrera de Piqueras abarca cerca de cincuenta años a lo largo de los cuales ha contribuido a distintos medios de comunicación, incluyendo 16 años de servicio en la radio y 34 en la televisión. Su trabajo no sólo le ha valido el reconocimiento de su ciudad natal, sino también prestigiosos galardones como el Premio Ondas, la Antena de Oro, el Premio Eisenhower y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2021.

    La trayectoria de Piqueras comenzó en 1973 con el diario Pueblo y continuó con su participación en medios de la talla de Radio Nacional de España, Televisión Española, Antena 3 Televisión y Telecinco, donde pasó los últimos 17 años en Informativos Telecinco hasta su retiro voluntario anunciado el 20 de noviembre de 2023.

    El homenaje a Pedro Piqueras refleja el orgullo y la gratitud de Albacete por su constante labor de promocionar la ciudad y su Feria, subrayando su papel en la amplia presencia de estas en el panorama nacional y su contribución al reconocido carácter abierto y acogedor de la región.

    La entrada Albacete honra a Pedro Piqueras nombrándolo Hijo Predilecto de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Residente de Neurología del Hospital Mancha Centro gana el Concurso de Casos Clínicos del SESCAM

    Residente de Neurología del Hospital Mancha Centro gana el Concurso de Casos Clínicos del SESCAM

    El médico residente Marcos Calvo y la médico adjunta Ángela Domingo, del Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, han sido galardonados con el primer premio en la categoría general del VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Su trabajo titulado ‘Síndrome del seno cavernoso, un desafío diagnóstico’ ha sido reconocido por la importancia del diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado ofrecido al paciente.

    El caso presentado por Calvo y Domingo aborda la afectación de una estructura intracraneal, el seno cavernoso, por una estirpe de linfoma de bajo grado, siendo el primer caso de este tipo descrito en la literatura científica. El proceso diagnóstico, que involucró la colaboración de siete servicios médicos de tres complejos hospitalarios diferentes, se extendió a lo largo de dos años, destacando la importancia del trabajo en equipo entre los profesionales sanitarios.

    El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, fue el encargado de entregar los premios del VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes, destacando la utilidad formativa de esta iniciativa, que permite reproducir enfermedades y problemas de salud que se presentan en la práctica asistencial. Este certamen científico tiene como objetivo mostrar a los especialistas en formación distintas actuaciones correctas que se presentan en casos reales, enriqueciendo su experiencia profesional.

    Durante el acto de entrega de los premios, el director general de Recursos Humanos y Transformación, Íñigo Cortázar, ha destacado la consolidación de estos galardones como una importante cita anual para los especialistas en formación. En esta ocasión se presentaron un total de 63 trabajos, demostrando la apuesta que realiza el SESCAM por los profesionales que se están formando en sus centros, incentivando su labor investigadora y fomentando la generación, fidelización y atracción de talento.

    Además del trabajo premiado de Marcos Calvo y Ángela Domingo, otros galardonados en el VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes fueron Verónica Rosas, residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, en la categoría de Enfermería, y el equipo de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Zona V de Albacete, en la categoría de Atención Primaria. Estos reconocimientos resaltan la excelencia y dedicación de los profesionales del sistema de salud de Castilla-La Mancha en la promoción de la investigación y el avance científico en el ámbito de la salud.

    La entrada Residente de Neurología del Hospital Mancha Centro gana el Concurso de Casos Clínicos del SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete Amplía las Medidas en Sus Carreteras Ante la Previsión de Condiciones Adversas por la AEMET

    La Diputación de Albacete Amplía las Medidas en Sus Carreteras Ante la Previsión de Condiciones Adversas por la AEMET

    Ante el aviso de condiciones adversas por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Diputación de Albacete ha incrementado la capacidad de respuesta de su dispositivo de actuación en la red de carreteras provinciales, ya desplegado este pasado 6 de enero, Día de Reyes, con dos equipos provistos de maquinaria quitanieves y sal. La institución ha sumado un equipo adicional este martes para hacer frente a los desafíos presentes en las zonas más afectadas por el temporal, particularmente en la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel.

    Fran Valera, vicepresidente y responsable del área de Carreteras, detalló que la infraestructura dispuesta, que incluye hasta seis vehículos completos, estará a plena disposición del Servicio de Carreteras y Parque Móvil para operar según sea necesario en los próximos días miércoles y jueves, y abarcar los cerca de 1.400 kilómetros de vías que componen la red provincial.

    El vicepresidente hizo hincapié en la importancia de mantener operativas estas carreteras que, en muchos casos, son la única conexión con el exterior para diversas zonas y municipios, y son vitales para el acceso a servicios públicos esenciales como la salud y la educación. La seguridad vial, asegura Valera, es una prioridad, especialmente en trayectos escolares y en aquellas rutas sin alternativas de tránsito.

    Valera subrayó que en localidades como Yeste, Molinicos, San Pedro, Casas de Lázaro y Peñascosa, la labor de limpieza y prevención es crucial, manteniendo las vías limpias siguiendo criterios de seguridad y asegurando siempre una salida óptima de los municipios.

    Para maximizar eficiencia y rapidez en las respuestas, la Diputación de Albacete dispone de puntos de acopio de sal distribuidos en seis locaciones estratégicas: Nerpio, Yeste, Molinicos, Alcaraz, Riópar y El Bonillo, como parte del Plan de Vialidad Invernal. Valera solicitó comprensión y prudencia a la ciudadanía frente a posibles contingencias y recomendó la consulta de la información de la Dirección General de Tráfico antes de emprender desplazamientos indispensables, sobre todo si las condiciones climatológicas son adversas.

    La entrada La Diputación de Albacete Amplía las Medidas en Sus Carreteras Ante la Previsión de Condiciones Adversas por la AEMET se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva inversión en la Manchuela: El Gobierno Regional destina 1,32 millones de euros a 49 proyectos a través de las ayudas Leader

    Nueva inversión en la Manchuela: El Gobierno Regional destina 1,32 millones de euros a 49 proyectos a través de las ayudas Leader

    El apoyo al desarrollo rural en Cenizate, Albacete

    El pasado 9 de enero de 2024, se llevó a cabo la firma de contratos de ayuda con 49 promotores empresariales y públicos en la comarca de Cenizate, Albacete. La inversión total asciende a 2,85 millones de euros, recibiendo una ayuda total de 1,32 millones euros para acometer sus inversiones públicas y hacer realidad sus proyectos empresariales.

    El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, junto a Mª Pilar Medina, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Manchuela, y líderes locales, celebraron este importante paso para la comunidad. Durante el período 2014-2022, se tramitaron 495 proyectos en la comarca con 6,17 millones de euros, generando una inversión superior a los 19,8 millones de euros.

    Uno de los proyectos beneficiados por estas ayudas es la Cooperativa Virgen de las Nieves y del Rosario – Bodegas Artesones, dedicada a la transformación y exportación de vino bajo la denominación de origen Manchuela. Con una inversión de 30.000 euros, la cooperativa recibió una ayuda de 10.500 euros, beneficiando a 330 socios y consolidando 10 puestos de trabajo directos.

    Otro proyecto destacado es la piscina municipal del Ayuntamiento de Cenizate, que recibió una inversión de 52.998 euros y una ayuda de 32.328 euros para adquirir equipamiento para el mantenimiento y mejorar la experiencia de los usuarios.

    Desde el Gobierno de Castilla La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se ha destinado 176 millones de euros en el período 2014-2022 para apoyar iniciativas empresariales en pueblos rurales, con el objetivo de crear empleo y fijar población en estas zonas.

    Además, se han firmado Convenios para el período 2023-2027 por un importe total de 94 millones de euros, para seguir impulsando estrategias de desarrollo local, diversificar la economía en los pueblos, y dar oportunidades a las personas que viven en el medio rural.

    El presidente de la Diputación Provincial, Santi Cabañero, también ha destacado los próximos ‘hitos’ que beneficiarán a la comarca de La Manchuela, incluyendo el Plan de Sostenibilidad Turística que gestionará la Diputación y la renovación de carreteras provinciales.

    En resumen, estas iniciativas representan un avance significativo para la comarca de La Manchuela, demostrando el compromiso con el desarrollo rural y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

    La entrada Nueva inversión en la Manchuela: El Gobierno Regional destina 1,32 millones de euros a 49 proyectos a través de las ayudas Leader se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero presenta ante el GDR de La Manchuela logros clave de la Diputación de Albacete para el desarrollo comarcal

    Cabañero presenta ante el GDR de La Manchuela logros clave de la Diputación de Albacete para el desarrollo comarcal

    En un reciente evento que ha tenido lugar en la localidad de Cenizate el 9 de enero de 2024, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, desveló los futuros proyectos y apoyos que recibirán de parte del Gobierno para impulsar el desarrollo de la comarca de La Manchuela. En una reunión que contó con la presencia de promotores empresariales y públicos locales, se firmaron contratos de ayuda con el Gobierno de Castilla-La Manchuela, dirigidos a 49 promotores. En total, estarán invirtiendo 2,85 millones de euros en inversiones públicas y proyectos empresariales, con un apoyo financiero de 1,32 millones de euros del Ejecutivo Autonómico.

    Durante el encuentro, llevado a cabo con la presencia de Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Mª Pilar Medina, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Manchuela; alcaldes y ediles de distintas localidades, Cabañero subrayó algunas de las iniciativas claves para el 2024, destinadas a revitalizar la zona. Entre los proyectos destacó el Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela, dotado con 3,1 millones de euros concesionados por el Gobierno de España, los cuales serán gestionados por la Diputación de Albacete. Este plan integrará varias acciones como la rehabilitación de las riberas del río Júcar y la recuperación de elementos de patrimonio histórico.

    Además, Cabañero indicó que los fondos provenientes de la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior permitirán destinar entre 10 y 12 millones de euros para proseguir con la renovación de las carreteras provinciales, centrando los esfuerzos, en particular, en la comarca de La Manchuela y alrededores de la ribera del Júcar, con especial atención en localidades como Alcalá del Júcar, Jorquera y La Recueja.

    El presidente de la Diputación también mencionó el compromiso de su Gobierno Provincial con el Grupo de Acción Local (GAL), así como con el apoyo a actividades vitales para la comarca, como la Denominación de Origen del Vino de La Manchuela y la Ruta del Vino de la zona. Según Cabañero, estas iniciativas transformarán significativamente la comarca, la cual califica como una de las más hermosas y prometedoras, pero hasta ahora, una de las menos reconocidas de la provincia. Con estas medidas, se busca promover La Manchuela como un centro de oportunidades para sus habitantes y para toda la región.

    La entrada Cabañero presenta ante el GDR de La Manchuela logros clave de la Diputación de Albacete para el desarrollo comarcal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la digitalización de las aulas como prioridad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la digitalización de las aulas como prioridad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado una importante inversión de 6,5 millones de euros para la plena digitalización de las aulas en Albacete. Esta inversión se ha traducido en la adquisición de 5.400 dispositivos, incluyendo 2.700 paneles y 2.700 portátiles, con el objetivo de promover la transformación digital en el ámbito educativo.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó que este Plan de Digitalización ha representado una verdadera revolución en el ámbito educativo, gracias al esfuerzo y despliegue realizado por el Gobierno de Emiliano García-Page. Durante su visita al IES Amparo Sanz en Albacete, Ruiz Santos pudo constatar el impacto positivo de esta inversión, al observar el uso de los dispositivos electrónicos en el día a día del centro.

    En el marco de esta iniciativa, se han distribuido 2.581 tabletas y 513 portátiles entre el alumnado de la provincia en el primer trimestre del curso 2023/24, con una inversión adicional de 244.000 euros. Estas acciones buscan reducir la brecha digital y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su aprendizaje.

    Además de la digitalización de las aulas, el Gobierno regional ha llevado a cabo otras acciones de inversión en el IES Amparo Sanz, destinadas a mejorar las instalaciones. Estas obras, que abarcan desde reparaciones menores hasta la renovación de aseos y la mejora de la eficiencia energética, representan una inversión total de 244.368,26 euros desde 2019. En este sentido, se ha aprobado recientemente un presupuesto adicional de 27.500 euros para la reparación de las cubiertas, demostrando el compromiso continuo del Gobierno con la calidad de la infraestructura educativa.

    En resumen, la inversión de 6,5 millones de euros en la digitalización de las aulas y las acciones de mejora de infraestructura en el IES Amparo Sanz reflejan el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la educación de calidad y el acceso equitativo a herramientas tecnológicas para el aprendizaje. Estas acciones no solo impactarán positivamente en la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también contribuirán a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo en la provincia de Albacete.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la digitalización de las aulas como prioridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión millonaria del Ejecutivo regional en labores preventivas contra incendios forestales

    Inversión millonaria del Ejecutivo regional en labores preventivas contra incendios forestales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una partida de 50 millones de euros para la prevención de incendios forestales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado destinar una partida de cerca de 50 millones de euros, destinados a la prevención, “el pilar fundamental en la lucha integral contra los incendios forestales en el medio natural”, tal y como ha subrayado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en la rueda de prensa posterior a su aprobación en Consejo de Gobierno.

    En este contexto, Gómez ha puesto en valor que “en Castilla-La Mancha se trabaja los 365 días del año frente a los incendios forestales, tanto en labores de prevención como en extinción, a través del dispositivo del Plan Infocam. Algo que no sería posible si nuestro Ejecutivo no tuviera claro que las actuaciones que realizamos previamente a la campaña de extinción necesitan de una importante dotación económica”.

    Mediante este encargo, realizado a la empresa pública Geacam y cofinanciado con fondos propios y europeos, se estima que se van a realizar distintos tratamientos preventivos de incendios en más de 8.000 hectáreas de masas forestales. Unas labores planificadas y diseñadas específicamente para evitar la propagación de posibles incendios y abordar su extinción con mayor eficacia y seguridad en caso de necesidad por parte de los bomberos forestales.

    Además, gracias a esta inversión se refuerzan los sistemas de vigilancia, tanto fija como móvil, se agiliza la elaboración de proyectos de futuras infraestructuras del Plan INFOCAM y la potenciación de quemas prescritas, una herramienta de prevención en la que se emplea fuego técnico para eliminar vegetación potencialmente inflamable, creando montes más resilientes.

    Por último, se destinará más de un millón de euros para restaurar ecosistemas afectados por los incendios forestales. Esta inversión se encuentra dentro de la partida correspondiente a 2024, financiada con fondos Next Generation, que está integrada dentro de un lote total de casi 3,8 millones de euros, que se reparten en anualidades entre 2023 y 2026. La de este año recién comenzado, según ha informado la consejera, servirá para restaurar zonas afectadas por incendios en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara.

    En resumen, esta inversión significativa por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha no solo busca prevenir incendios forestales, sino también proteger el medio ambiente, conservar los bosques y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. Una medida crucial que demuestra el compromiso de la región con la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural.

    La entrada Inversión millonaria del Ejecutivo regional en labores preventivas contra incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.