Blog

  • El Gobierno Provincial de Cabañero Refuerza su Compromiso con el Turno de Oficio para la Discapacidad del ICALBA

    El Gobierno Provincial de Cabañero Refuerza su Compromiso con el Turno de Oficio para la Discapacidad del ICALBA

    En un compromiso continuo con el avance de la justicia social y la igualdad de oportunidades, el gobierno provincial de Cabañero ha reafirmado su dedicación hacia el Turno de Oficio especializado en Discapacidad, una iniciativa impulsada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete (ICALBA). Este respaldo se hizo evidente durante la inauguración de las ‘IV Jornadas sobre Formación Jurídica en Discapacidad’, que tuvieron lugar en Albacete el 29 de noviembre de 2023, coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

    El evento fue una cooperación entre ICALBA, el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, la Fundación Aequitas y la Diputación de Albacete. La jornada se centró en analizar la implementación de la reforma de la legislación civil y procesal, tras dos años de la aplicación de la Ley 8/2021, cuyo objetivo principal es el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

    Durante la ceremonia de apertura, contaron con la participación de ilustres figuras como José González, diputado provincial del Área Social; Albino Escribano, decano del Colegio de la Abogacía de Albacete; Eva María Paterna, secretaria de la Junta Directiva del Colegio Notarial de C-LM; Daniel Ruiz-Risueño, delegado de la Fundación Aequitas para C-LM; y Gema Rial, coordinadora del grupo de estudio de la Discapacidad del Consejo General de la Abogacía Española.

    González tomó la oportunidad para elogiar a las instituciones promotoras del evento y resaltar la relevancia de la jornada, subrayando la necesidad de desarrollar mecanismos que atiendan a las necesidades jurídicas particulares que enfrentan las personas con discapacidad. Subrayó que garantizar el derecho a la asistencia jurídica gratuita es fundamental y que la formación y especialización de los profesionales que atienden a estas personas son claves para entender y aplicar correctamente la jurisprudencia actual.

    Desde el año 2020, la provincia de Albacete cuenta con un turno especializado en discapacidad, una colaboración entre la Diputación y ICALBA, que ha implicado una inversión de 7.500€ y ha representado un avance significativo en la protección jurídica de las personas con discapacidad.

    Por último, González reconoció la labor de los cerca de 300 profesionales del Turno de Oficio, aliados en la visión de servir a la sociedad y avanzar en la búsqueda de ‘Justicia Social’. Finalmente, destacando la importancia crucial del Turno de Oficio, especialmente para las personas en riesgo de exclusión o que conviven con alguna discapacidad, abogó por jornadas fructíferas que culminen en garantías reforzadas para este colectivo.

    La entrada El Gobierno Provincial de Cabañero Refuerza su Compromiso con el Turno de Oficio para la Discapacidad del ICALBA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha se alinea con los ejes de trabajo de España en la presidencia del Consejo de la Unión Europea

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se alinea con los ejes de trabajo de España en la presidencia del Consejo de la Unión Europea

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha expresado la sintonía del Gobierno regional con los cuatro ejes de trabajo prioritarios establecidos desde la presidencia española en materia de industrialización, sostenibilidad, economía social y unidad e integración europea. Este mensaje fue transmitido durante la clausura de las jornadas sobre la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, organizadas por el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de Castilla-La Mancha en Toledo junto al centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    En relación a la industrialización, Caballero destacó la posición de la región como referente en solidez del sector industrial y su capacidad de acogida, señalando la dinámica del Gobierno de Castilla-La Mancha en la atracción de empresas, especialmente en sectores estratégicos como el de los microchips y las energías renovables.

    En cuanto a la sostenibilidad, el vicepresidente destacó que Castilla-La Mancha es una referencia europea en materia de transición energética y expresó el apoyo del Gobierno regional a avanzar hacia una economía más justa y solidaria, compartiendo la apuesta de España en la presidencia del Consejo de la Unión Europea.

    Caballero también resaltó la satisfacción del Gobierno de García-Page por la voz común que defiende los intereses de Europa en todo el mundo y por la inversión en el bienestar y el progreso de todos los países miembros.

    Por otro lado, el vicepresidente destacó la importancia de la publicación del reglamento para la figura de protección y calidad de IGP para productos industriales y artesanales, mencionando la satisfacción del Gobierno regional por la posibilidad de que la cuchillería de Albacete, el damasquinado de Toledo, los encajes de Almagro o la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo se beneficien de esta figura de protección.

    En cuanto al nuevo etiquetado del vino, señaló que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue el proceso con atención y espera que siga permitiendo la comercialización de los vinos de la región en condiciones de calidad y rentabilidad.

    Finalmente, Caballero mencionó el seguimiento de la petición de exclusión de la lavanda y el lavandín como productos tóxicos, destacando la importancia de esta decisión para el sector de la región y reivindicando el apoyo del Gobierno regional a los productores de Guadalajara, Cuenca y Albacete.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha se alinea con los ejes de trabajo de España en la presidencia del Consejo de la Unión Europea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica de Albacete obtiene el reconocimiento como Proyecto de Interés Regional

    Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica de Albacete obtiene el reconocimiento como Proyecto de Interés Regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su respaldo al ambicioso Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica (CIRN) en Albacete, declarándolo como Proyecto de Singular Interés y enfatizando su relevancia regional. La iniciativa, que se perfila como un parteaguas en el tratamiento de enfermedades neurológicas y de salud mental, se estima que genere un impactante aporte económico y social mediante la creación de numerosos empleos y el ofrecimiento de servicios especializados.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, comunicó tras la reciente sesión del Consejo de Gobierno, que el CIRN contará con una inversión cercana a los 70 millones de euros, lo que se traducirá en alrededor de 400 puestos de trabajo directos, contribuyendo significativamente al estímulo del mercado laboral local y regional.

    Este centro no solo ofrecerá servicios sociosanitarios integrales de alta especialización sino también procesos de rehabilitación y recuperación a través de un enfoque multidisciplinar. Se ha revelado que el CIRN dispondrá de 150 plazas destinadas a la neurorrehabilitación, satisfaciendo aproximadamente el 85 por ciento de las demandas de este tipo de plazas en la región.

    Las instalaciones ocuparán una extensión de 183.000 metros cuadrados en una ubicación estratégica al sur de Albacete, cerca tanto del Hospital General como de la Facultad de Medicina, ofreciendo facilidad de acceso y potenciando la sinergia con otros centros médicos y educativos de la ciudad.

    El grupo familiar García-Baquero, promotor de la inversión, ha sido clave en el desarrollo del proyecto. Hernando resaltó que el CIRN es parte de una estrategia más amplia que el Gobierno presidido por Emiliano García-Page está desarrollando para atraer grandes inversiones que generen riqueza y empleo en la comunidad.

    En un contexto más amplio, el consejero hizo hincapié en que esta es una de varias iniciativas en ejecución que se traducirán en más de 4.000 millones de euros de inversión privada en la región a corto plazo. Proyectos como el PSI del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete y otros en Cuenca y Talavera de la Reina fueron citados como ejemplos de la ‘alfombra roja’ extendida por el gobierno regional para proyectos significativos y para inversores comprometidos con el progreso de Castilla-La Mancha.

    La entrada Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica de Albacete obtiene el reconocimiento como Proyecto de Interés Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha experimenta un aumento del 1,62% en pensiones con respecto al año anterior, alcanzando las 388.798 en noviembre y una cuantía media de 1.110,31 euros

    Castilla-La Mancha experimenta un aumento del 1,62% en pensiones con respecto al año anterior, alcanzando las 388.798 en noviembre y una cuantía media de 1.110,31 euros

    La Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha registrado un incremento en el número de pensiones contributivas, alcanzando las 388.798 en noviembre, lo que supone un aumento del 1,62% con respecto al año anterior. El dato, proporcionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogido por Europa Press, revela que la cuantía media de estas pensiones es de 1.110,31 euros, una cifra que se mantiene por debajo de la media a nivel nacional, que llega a los 1.197,87 euros.

    No obstante, la comunidad de Castilla-La Mancha ha visto un importante crecimiento en la cuantía media de sus pensiones, que ha experimentado una subida del 9,68% respecto al mismo mes del año anterior, un incremento que supera ligeramente la media del incremento a nivel nacional, establecida en un 9,5%.

    El desglose por provincias muestra una distribución variada en cuanto al número de pensionistas y la cuantía media que reciben. Albacete cuenta con 74.344 pensionistas que perciben una media de 1.075,42 euros, Ciudad Real tiene 101.923 pensionistas con 1.114,16 euros de media, Cuenca con 45.098 beneficiarios alcanza una media de 1.018,05 euros, Guadalajara registra 44.740 pensiones con una media de 1.267,39 euros y, finalmente, Toledo cuenta con 122.693 pensionistas cobrando una media de 1.104,88 euros. Todos estos números se traducen en un aumento de pensionistas en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

    Por otro lado, a nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado un monto récord de 12.100,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria de pensiones contributivas del mes de noviembre, reflejando un incremento de casi el 10,9% en comparación con el mismo mes del año 2022. A esta cantidad se le suma la paga extra de noviembre, para la cual se han destinado 11.823 millones de euros adicionales, lo cual ha sido destacado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Esta información muestra la tendencia creciente de las pensiones y el esfuerzo del sistema de Seguridad Social por mantener y mejorar las prestaciones a los jubilados en toda España, a pesar de las disparidades entre las diferentes comunidades autónomas.

    La entrada Castilla-La Mancha experimenta un aumento del 1,62% en pensiones con respecto al año anterior, alcanzando las 388.798 en noviembre y una cuantía media de 1.110,31 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Molino de Alcuneza se Alza con una Estrella Verde en la Edición Actual de la Guía Michelin, Pese a la Ausencia de Nuevas Estrellas para Castilla-La Mancha

    El Molino de Alcuneza se Alza con una Estrella Verde en la Edición Actual de la Guía Michelin, Pese a la Ausencia de Nuevas Estrellas para Castilla-La Mancha

    En la reciente celebración de la prestigiosa Gala Michelín 2024 llevada a cabo en Barcelona este martes, Castilla-La Mancha ha experimentado sentimientos encontrados al no recibir nuevas Estrellas para sus establecimientos culinarios tradicionales. Pese a esto, la región sí celebró el reconocimiento de su gastronomía sostenible con la concesión de una Estrella Verde al aclamado restaurante El Molino de Alcuneza, en Sigüenza, Guadalajara.

    El evento, que contó con la simpatía y la maestría del presentador Andreu Buenafuente, no pasó por alto el talento castellanomanchego por completo. La gala honró a Miguel Carretero con una Estrella Michelín, un logro significativo para el chef originario de Castilla-La Mancha aunque su restaurante, Santerra, se sitúa geográficamente en el corazón de Madrid. Esta inclusión posiciona a Santerra entre los 31 establecimientos que por primera vez adornan la escena gastronómica con el prestigioso símbolo de excelencia culinaria.

    El reconocimiento a El Molino de Alcuneza, capitaneado por el chef Samuel Moreno, añade un laurel adicional al establecimiento, que ya contaba previamente con una Estrella Michelín. Este doble honor enfatiza la calidad y la dedicación de Moreno, cuyas habilidades en la cocina siguen ganando admiración y premios.

    Más allá de los nuevos honores, Castilla-La Mancha encuentra consuelo en la constancia de su éxito previo. Los restaurantes de la región que ya habían sido bendecidos con este codiciado reconocimiento mantienen orgullosamente sus estrellas. Iván Cerdeño en Toledo y Fran Martínez de Maralba en Almansa continúan disfrutando de la distinción de poseer dos Estrellas Michelín.

    En la provincia de Albacete, los chefs Javier Sanz y Javier Sahuquillo en Oba, ubicado en Casas Ibáñez, y Juan Monteagudo en Ababol, en la capital provincial, sostienen firmemente su Estrella Michelín. Ciudad Real ostenta su logro gastronómico con Miguel Ángel Expósito al mando de Retama y José Antonio Medina en El Coto de Quevedo.

    Por su parte, Guadalajara presume de otras dos Estrellas, ambas en Sigüenza, en los restaurantes El Doncel de Enrique Pérez y, compartiendo honores, El Molino de Alcuneza de Samuel Moreno.

    La provincia de Toledo complementa esta constelación estrellada con dos Estrellas en el restaurante de Iván Cerdeño y otras tres distribuidas entre Ancestral de Víctor Infantes y El Bohío de Pepe Rodríguez, ambos en Illescas, así como la Estrella de Carlos Maldonado con su restaurante Raíces en Talavera de la Reina.

    Aunque la gala Michelín de este año no ha ampliado la nómina de Estrellas a otros establecimientos de Castilla-La Mancha, el reconocimiento sostenible y la preservación de sus laureles existentes revelan una región rica en talento gastronómico y comprometida con la excelencia culinaria.

    La entrada El Molino de Alcuneza se Alza con una Estrella Verde en la Edición Actual de la Guía Michelin, Pese a la Ausencia de Nuevas Estrellas para Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arresto en Abengibre por Posesión Ilegal: Cinco Armas y Extensa Munición de Guerra Decomisadas

    Arresto en Abengibre por Posesión Ilegal: Cinco Armas y Extensa Munición de Guerra Decomisadas

    La Guardia Civil de Albacete ha llevado a cabo una importante operación contra la tenencia ilícita de armas, deteniendo a un hombre en Abengibre e investigando a su pareja. En la operación denominada ‘Coleccionistas’, las autoridades intervinieron un total de 34 armas de fuego, de las cuales cinco estaban indocumentadas y constituyen un delito de tenencia ilícita.

    Durante una inspección administrativa, los agentes descubrieron que las armas estaban dispersas por todo el domicilio sin medidas de seguridad adecuadas y acompañadas de una cantidad excesiva de munición. La inspección puso al descubierto que además de las armas, se almacenaba una amplia gama de cartuchos metálicos, incluso munición de guerra, cantidad que excede de manera significativa lo legalmente permitido.

    La actuación de las fuerzas de seguridad incluyó la incautación no solo de las armas—cuatro de ellas largas y una corta, con una mostrando números de serie borrados—sino también cargadores, uno de alta capacidad, y 5.881 cartuchos de hasta 14 calibres distintos. Aunque se devolverán 29 de las armas una vez se regularice su situación legal, las cinco armas sin documentación adecuada han sido confiscadas permanentemente.

    La intervención ha sido ejecutada por la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Albacete y el Grupo de Información de la misma unidad. Las investigaciones continúan, en cooperación con la Jefatura de Información (UCE3), para determinar el origen y el posible tráfico ilícito de estas armas.

    Las acciones judiciales persiguen garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de armas de fuego y la seguridad ciudadana. Las diligencias resultantes de esta operación han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, encargado de supervisar el caso. Aunque la operación se encuentra en sus etapas finales, la Guardia Civil no descarta futuras detenciones o que otras personas puedan estar implicadas en este ilícito.

    La entrada Arresto en Abengibre por Posesión Ilegal: Cinco Armas y Extensa Munición de Guerra Decomisadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Homenaje de CCOO en Puertollano a Pedro Ruiz: Recordando a un Padre de la Patria y Símbolo de la Libertad Sindical

    Homenaje de CCOO en Puertollano a Pedro Ruiz: Recordando a un Padre de la Patria y Símbolo de la Libertad Sindical

    En la tarde de este martes, Comisiones Obreras (CCOO) tributó un sentido homenaje al histórico sindicalista Pedro Ruiz, reconocido como una figura clave en la fundación del sindicato en Castilla-La Mancha y uno de los «padres de la libertad y de la patria». El evento se llevó a cabo en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano y contó con la presencia de la familia de Pedro Ruiz, así como con el calor humano de un centenar de amigos, afiliados y simpatizantes.

    Paco de la Rosa, secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, destacó ante los medios el papel fundamental de Ruiz como uno de los «pioneros» del sindicalismo español y rememoró su lucha en la calle, que contribuyó esencialmente a construir la libertad y la democracia del país. «La democracia no se construye en los despachos ni duerme en una cama,» expresó De la Rosa, «sino que se afianza a costa del sacrificio de miles de personas». Entre ellas, Pedro Ruiz, quien fue perseguido y maltratado por el régimen anterior y desempeñó un papel crucial en el movimiento obrero de la región.

    Originario del mundo de la mina de Puertollano, heredero de una larga tradición obrera, Ruiz fue uno de los motores de las primeras y más significativas movilizaciones en defensa de los derechos de los mineros de la Ciudad Industrial.

    Durante el homenaje se subrayó la importancia del sindicalismo de clase y la acción política y social llevada a cabo por CCOO en las últimas cuatro décadas. En este sentido, De la Rosa cuestionó las críticas actuales contra las amnistías que se produjeron hace más de 40 años, recordando que beneficiaron no solo a los luchadores de izquierda sino también a muchos criminales de guerra.

    El secretario general defendió que la verdadera libertad se encuentra en la conquista de derechos y en la lucha por mantenerlos, afirmando que la democracia es el marco que asegura la igualdad entre todos los ciudadanos. Además, criticó la visión distorsionada de la igualdad que se promueve en algunos sectores y regiones, como la Comunidad de Madrid.

    El acto, coincidiendo con el aniversario de la constitución de la primera Unión Local de CCOO en Puertollano en 1976, también contó con la participación del secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, quien elogió el «compromiso y la valentía» de Ruiz y destacó su lucha por un mundo igualitario y la democracia.

    Pedro Ruiz, quien falleció el pasado mes de febrero, fue el primer secretario general de la Unión Regional –entonces conocida como Unión Regional de Castilla la Nueva y Albacete– y tenía una relevante historia de lucha antifranquista, destacándose su activa participación en la huelga minera de 1962 en Puertollano.

    El tributo se enriqueció con la poesía y la música de Cristina Díaz Aragón y Víctor Manuel Gutiérrez, además de los testimonios de sindicalistas históricos y un vídeo con palabras del secretario general de CCOO, Unai Sordo. Este homenaje significó no solo recordar la figura de Pedro Ruiz, sino también reafirmar y valorar el legado de lucha, compromiso, y solidaridad que dejó en el sindicato y en la sociedad española.

    La entrada Homenaje de CCOO en Puertollano a Pedro Ruiz: Recordando a un Padre de la Patria y Símbolo de la Libertad Sindical se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete y AMIThE Promueven la Candidatura del Teatro Circo al Patrimonio Mundial en el Teatro Muñoz Seca de Madrid

    La Diputación de Albacete y AMIThE Promueven la Candidatura del Teatro Circo al Patrimonio Mundial en el Teatro Muñoz Seca de Madrid

    El Gobierno Provincial de Albacete avanza en su compromiso de salvaguardar y promocionar el patrimonio cultural y teatral. En un acto celebrado este martes en Madrid, ha presentado la candidatura del Teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Dicho evento, que ha tenido lugar en el Teatro Muñoz Seca, forma parte de un convenio de colaboración entre la Diputación de Albacete y la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE).

    El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado presente en el evento, simbolizando el compromiso de proteger y promover una cultura accesible a todos. Junto a él acudieron personalidades como el alcalde de Albacete, la concejal de Cultura, actores conocidos y empresarios teatrales, entre ellos Enrique Cornejo, quien recibió la medalla de honor de AMIThE.

    Durante la presentación, se destacó el papel de AMIThE en la preservación del patrimonio teatral, su contribución en la recuperación del Teatro Circo de Albacete y su apoyo en la creación de premios nacionales de teatro. Cabañero, elogiando la labor de la asociación, subrayó la importancia de unir esfuerzos para alcanzar la declaración de Patrimonio Mundial para el Teatro Circo, algo que podría reforzar el posicionamiento turístico, económico y cultural de la provincia de Albacete.

    El presidente destacó el valor arquitectónico y cultural del Teatro Circo de Albacete, considerado el coliseo teatral circense operativo más antiguo del mundo y referido por la arabista Maria Jesús Viguera como ‘cuna de civilizaciones’. También resaltó la importancia del ‘Cultural Albacete’ como referente cultural y de democratización del acceso a la cultura en la provincia.

    El reconocimiento del Teatro Circo como Patrimonio Mundial es visto como un impulso provincial y la mejor forma de honrar a sus constructores que en 1887 construyeron el templo cultural en Albacete. El evento cerró con una actuación de la orquesta de cámara barroca, Friedenscamerata, y dio lugar a la confirmación del Gobierno Provincial de su apoyo a la candidatura y colaboración con AMIThE y otras entidades.

    Se constituyó una mesa de trabajo para la candidatura, presidida por la Concejalía de Cultura y con vocales de distintas instituciones importantes, contando con el asesoramiento de expertos en patrimonio cultural como Miguel San Nicolás. Este movimiento representa un avance importante hacia el reconocimiento internacional del Teatro Circo y un posible impacto positivo en la economía y el sector turístico de la provincia de Albacete.

    La entrada La Diputación de Albacete y AMIThE Promueven la Candidatura del Teatro Circo al Patrimonio Mundial en el Teatro Muñoz Seca de Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘El proyecto «Puedo ser lo que yo quiera» enseña a los escolares albaceteños a romper estereotipos’

    ‘El proyecto «Puedo ser lo que yo quiera» enseña a los escolares albaceteños a romper estereotipos’

    El delegado de Educación en Albacete impulsa el proyecto educativo «Puedo ser lo que yo quiera»

    El pasado martes 28 de noviembre, el delegado de Educación en Albacete, Diego Pérez, asistió a la puesta en marcha del proyecto educativo «Puedo ser lo que yo quiera», impulsado por la Unidad de Acompañamiento y Orientación (UAO) de la propia Delegación provincial de la Junta de Comunidades.

    El objetivo de este proyecto es educar sobre los estereotipos de género, destacando modelos reales de personas que han conseguido dedicarse a trabajos con una fuerte segregación por género, pero que, a pesar de ello, trabajan en aquello que desean y cosechan grandes éxitos profesionales.

    El proyecto contará con la participación de alumnos de 6º de Primaria de los colegios ‘Virgen de los Llanos’, ‘Antonio Machado’ y ‘Cervantes’, así como de 1º de Educación Secundaria Obligatoria del IES Bernardino del Campo.

    Se llevarán a cabo cuatro sesiones en las que intervendrán distintas personas que, a través de charlas coloquio, relatarán su experiencia y trayectoria profesional, destacando valores como el esfuerzo, la superación y la importancia de perseguir los sueños y prioridades de las personas por encima de los estereotipos de género.

    Entre los invitados se encuentran Pedro Herrero, técnico de atención a personas en situación de dependencia de la Asociación Desarrollo; Sonia Antón, técnico superior en Ganadería y Asistencia Animal en García Baquero; Laura Cuevas, técnico de Mantenimiento Aeronáutico en ITP; Miguel García, bailaor flamenco; Adoración Rosell, Sargento del Ejército del Aire y del Espacio; Aarón Bellón, técnico superior en Estilismo y Dirección de Peluquería del Salón ‘La Barberia del 17’; Laura Gil de Sola, bombera del Servicio Contra Incendios de Albacete, y Luis Miguel Zopeque, estudiante de Ciclo Formativo de Confección y Moda.

    Además, se destaca que este es un proyecto intercentros, ya que participan cuatro centros educativos como beneficiarios, así como un centro colaborador, el IES Tomás Navarro Tomás, cuyo grupo de alumnas del Ciclo Formativo de Promoción de Igualdad de Género colaborará en cada sesión, coordinando las intervenciones y realizando un material audiovisual para difundirlo con otros centros educativos interesados.

    Empresas y entidades como Asociación Desarrollo, García Baquero, ITP Aero, Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio, La Barbería del 17 y el Servicio Contra Incendios de Albacete han colaborado facilitando la intervención de los ponentes.

    Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por romper con los estereotipos de género y fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de ver ejemplos reales de personas que han desafiado las expectativas de género y han triunfado en sus respectivas profesiones.

    La entrada ‘El proyecto «Puedo ser lo que yo quiera» enseña a los escolares albaceteños a romper estereotipos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ANPE Alerta sobre 80 Incidentes de Acoso a Docentes y Solicita Regulación de Móviles y Creación de Servicio de Apoyo al Profesorado

    ANPE Alerta sobre 80 Incidentes de Acoso a Docentes y Solicita Regulación de Móviles y Creación de Servicio de Apoyo al Profesorado

    Durante el curso 2022-2023, el colectivo docente de Castilla-La Mancha ha sido blanco de una alarmante serie de ataques y comportamientos inapropiados que han culminado en 80 casos de acoso registrados por el Sindicato Independiente de Docentes ANPE. Esta cifra impactante fue revelada en el informe anual del Defensor del Profesor, que subraya un fenómeno preocupante de agresiones, amenazas, ciberacoso y denuncias infundadas dirigidas contra los educadores de la región.

    El sindicato advierte sobre las consecuencias perjudiciales que este acoso está teniendo en el cuerpo docente, provocando que un 23% de aquellos afectados se vean obligados a solicitar la baja laboral. Martín Navarro, presidente regional de ANPE, subraya la continuidad y la gravedad del problema al señalar el promedio de un incidente cada dos días lectivos.

    Frente a esta situación, ANPE ha planteado una serie de exigencias dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad en el ejercicio de la enseñanza. Entre las medidas propuestas figura la incorporación de psicólogos clínicos en los centros educativos, la designación de la ansiedad y la depresión como enfermedades profesionales y la reactivación del Observatorio de Convivencia de Castilla-La Mancha.

    ANPE también hace hincapié en la necesidad de revisar y actualizar el Decreto de Convivencia, adaptándolo a la nueva realidad digital y al uso de las redes sociales. La organización exige un control más estricto del uso de teléfonos móviles y una mayor difusión de campañas que sensibilicen y dignifiquen la profesión docente. Manuel Tébar, secretario de comunicación de ANPE CLM, destaca el perjuicio provocado por el mal uso de los teléfonos móviles y el acoso en redes sociales, así como los grupos de Whatsapp donde se difama a los profesores, reclamando una regulación en este ámbito.

    De acuerdo con Genoveva Jiménez, responsable del servicio del Defensor del Profesor en la región, los incidentes reportados se distribuyen geográficamente con la mayor cantidad en Toledo, seguidos por Albacete y las ciudades de Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca. Mientras tanto, la incidencia de acoso ha aumentado notablemente en Secundaria y Bachillerato, a pesar de una disminución en los niveles de Infantil y Primaria.

    El informe detalla que los conflictos van desde el acoso por parte de los alumnos hasta situaciones tensas con los padres y enfrentamientos con la administración. Las agresiones y faltas de respeto por parte de los estudiantes han visto un incremento, así como la presión por parte de los padres para la modificación de notas, particularmente en Bachillerato.

    Finalmente, ANPE hace un llamado a la acción para respetar y proteger la labor del profesorado, instando a las víctimas a denunciar cualquier forma de acoso y solicitando a la sociedad que adopte una postura de tolerancia cero frente a las agresiones que afectan a los docentes.

    La entrada ANPE Alerta sobre 80 Incidentes de Acoso a Docentes y Solicita Regulación de Móviles y Creación de Servicio de Apoyo al Profesorado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.