Blog

  • Premiados los ganadores del concurso de marcapáginas en la Casa de Cultura ‘José Saramago’ de Albacete

    Premiados los ganadores del concurso de marcapáginas en la Casa de Cultura ‘José Saramago’ de Albacete

    Realizada la  entrega de premios del concurso de marcapáginas organizado por la concejalía de Educación y el Servicio de Bibliotecas Públicas Municipales dentro dentro del programa de promoción de la lectura ‘Leyendo juntos’, que se desarrolla en los colegios El Ave María, La Paz y Diocesano, se realizó en la Casa de Cultura “José Saramago” de Albacete.

    Premios a ganadores del concurso de marcapáginas

    A la entrega de premios del concurso de marcapáginas, a los que concurrían 179 trabajos, ha asistido el concejal de Educación, José González, que ha agradecido la participación del alumnado y profesorado de los colegios que forman parte de esta iniciativa, y que arrancó en el curso 2012/2013 con el objetivo de crear y mantener hábitos lectores con escolares de Educación Primaria.

    En este curso 2022/2023 se ha puesto en funcionamiento el préstamo de lotes de libros para todos los cursos, desde Primero a Sexto de Primaria, y se ha realizado el carné de usuario y usuaria de la biblioteca al alumnado de Primero y Segundo de Primaria de los colegios participantes, organizándose, además, visitas a la Casa de Cultura ‘José Saramago’.

    Ganadores del X Concurso de Marcapáginas

    Categoría 1º, 2º y 3º: Ganador. Francisco Moreno Giménez, del Colegio Diocesano. Finalistas. Antonia Rodríguez Manzano, del Colegio El Ave María, y Sulamita Bermúdez Bermúdez, del Colegio La Paz.

    Categoría 4ª, 5ª y 6ª: Ganadora. Lucía Fernández Amador, del Colegio Diocesano. Finalistas. Luis Fernández Cortés, del Colegio El Ave María, y Gema Cortés Muñoz, del Colegio La Paz. Mención especial. Rosa María Pagán Rubio, del Colegio El Ave María.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Premiados los ganadores del concurso de marcapáginas en la Casa de Cultura ‘José Saramago’ de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo el PP se involucra en la campaña del 28M con visitas de Rajoy y Aznar.

    Todo el PP se involucra en la campaña del 28M con visitas de Rajoy y Aznar.

    El Partido Popular (PP) ha logrado consolidar la unidad de sus diferentes corrientes en la campaña de las elecciones municipales y autonómicas, y ve en ella la oportunidad de desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa. Para ello, ha conseguido la implicación de las dos almas del partido, representadas por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes tendrán un papel activo en la campaña. También participará la exportavoz del Grupo Popular Cayetana Álvarez de Toledo. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trabajado en la unidad del partido desde la Intermunicipal de febrero en Valencia, donde Aznar y Rajoy protagonizaron un abrazo simbólico.

    El partido quiere ahora mostrar su unidad ante la “espantada” de los ‘barones’ socialistas en los actos con Pedro Sánchez, como se evidenció hace dos semanas en la convención municipal organizada por el PSOE en Valencia. El PP tiene programados actos de Rajoy en Albacete, Castellón y Madrid, y de Aznar en Murcia, Madrid y Cuenca.

    También se espera la presencia de Álvarez de Toledo en actos electorales en Madrid, Cataluña y Navarra, ya que el PP la considera un “activo” para su retención de sus votantes más tradicionales y evitar fugas a Vox. Navarra es uno de los territorios donde el PP está aumentando su presencia.

    Asimismo, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha reaparecido esta semana para apoyar al candidato del PP a la Alcaldía de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Con estos movimientos, el PP espera reforzar su imagen de unidad interna y ofrecer una alternativa sólida al gobierno de Pedro Sánchez.

    La entrada Todo el PP se involucra en la campaña del 28M con visitas de Rajoy y Aznar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manifestación convocada por la Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha el 14 de mayo en Cuenca.

    Manifestación convocada por la Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha el 14 de mayo en Cuenca.

    La Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha ha anunciado la convocatoria de una manifestación autonómica en contra de la tauromaquia el próximo 14 de mayo en Cuenca. La marcha comenzará en la estación de tren de Mariano Catalina a las 12:00 y terminará en la Plaza de España, donde se leerá el manifiesto del colectivo.

    Además, la organización ha programado una concentración frente a la plaza de toros de Madridejos el 13 de mayo, a la que también asistirán sus miembros.

    La Coordinadora agrupa a diferentes colectivos de las cinco provincias castellanomanchegas, entre los que se encuentran la Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real, la Fundación Alma Animal de Albacete, el Bloque Cuenca Antiespecista, Guadalajara Antitaurina y La Sagra Antiespecista de Toledo. Juntos organizan la segunda marcha autonómica después de la celebrada en Toledo en 2019, que contó con el apoyo de núcleos antitaurinos municipales en Daimiel, Hellín, Alcázar de San Juan, Miguelturra, El Casar, Illescas, Casas-Ibáñez, Pedro Muñoz y Madridejos.

    El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población en contra de “la subcultura de la crueldad y la violencia que representa la tauromaquia en todas sus variantes”. Consideran que esta práctica es una lacra que “sumerge a la sociedad en un atraso cultural y mancha de sangre las fiestas de nuestros pueblos, campos y ciudades, consumiendo ingentes cantidades de dinero público que deberían ir destinadas a necesidades sociales, recursos forestales, fomentar el empleo, la ciencia o la cultura”.

    La entrada Manifestación convocada por la Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha el 14 de mayo en Cuenca. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Albacete amplía la atención a personas migrantes.

    El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Albacete amplía la atención a personas migrantes.

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que está bajo la supervisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), junto con la ONG Médicos del Mundo, ha lanzado un programa de Mediación Intercultural en el Ámbito Sanitario para mejorar la atención a las personas migrantes.

    El propósito de este nuevo servicio es fomentar la comprensión entre los profesionales sanitarios y los pacientes migrantes, así como aumentar el conocimiento de cuestiones culturales relacionadas con la salud a través de la mediación lingüística e intercultural, según ha informado la Junta en un comunicado.

    El responsable de Atención al Paciente y Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, José Miguel García Mollá, ha explicado que “además de la enfermedad, las personas que no hablan el idioma local experimentan angustia por la falta de comunicación, por lo que este tipo de ayuda es indispensable para el acceso a la atención médica, la información recibida en la consulta y para mejorar la competencia de los profesionales sanitarios”.

    La idea es proporcionar atención sanitaria de forma justa, asequible y respetuosa con la dignidad de las personas. Para ello, se ha implementado este programa tanto en el Hospital General Universitario de Albacete como en el Hospital Perpetuo Socorro con el fin de superar las barreras idiomáticas, culturales, religiosas y familiares.

    Soly Ibrahima, el profesional de Médicos del Mundo en Albacete, se encarga de coordinar el servicio. Entre sus tareas, se incluyen el acompañamiento en consulta, la traducción de información, la explicación de tratamientos indicados y el apoyo en los trámites administrativos.

    El mediador intercultural se encuentra físicamente presente en el Hospital General de Albacete los lunes y viernes laborales de 8.30 a 15.00 horas y también mantiene una línea telefónica activa.

    Además del programa de Mediación Intercultural, la Consejería de Sanidad ofrece un servicio de interpretación telefónica y traducción simultánea multilingüe en el ámbito sanitario, como parte de sus medidas de Humanización de la Asistencia.

    Gracias a este sistema, cuando un profesional sanitario del Sescam recibe a un paciente que no habla castellano en su consulta, puede marcar el número de teléfono del servicio, identificarse y seleccionar el idioma deseado. También puede elegir directamente a un intérprete específico por su género o por conocer su historial, por ejemplo. El servicio proporciona interpretación en casi setenta idiomas y dialectos, siendo los más demandados el árabe magrebí, el chino mandarín, el rumano y el búlgaro. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

    Además, debido al conflicto bélico en Ucrania, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha reforzado esta herramienta de interpretación telefónica y traducción simultánea para mejorar la atención sanitaria a la población refugiada ucraniana.

    Mientras tanto, el Sescam está colaborando con diversos grupos sociales en distintas áreas de actuación, incluyendo la lucha contra la mutilación genital femenina en Castilla-La Mancha junto con la ONG Médicos del Mundo, con el objetivo de erradicar esta práctica por completo.

    La entrada El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Albacete amplía la atención a personas migrantes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete complementa el cuidado de migrantes.

    El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete complementa el cuidado de migrantes.

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha empezado a implementar el programa de Mediación Intercultural en el Ámbito Sanitario en colaboración con la ONG Médicos del Mundo. Este nuevo servicio tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes migrantes, y ampliar el conocimiento de las costumbres culturales relacionadas con la salud a través de la mediación lingüística e intercultural.

    José Miguel García Mollá, responsable de Atención al Paciente y Humanización en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, ha explicado lo importante que es esta ayuda para los pacientes migrantes que, además de su enfermedad, tienen la angustia añadida de la falta de comunicación, sobre todo en lo que respecta a información médica. Además, el programa de Mediación Intercultural tiene la finalidad de proporcionar asistencia sanitaria de una forma equitativa, justa y digna, derribando barreras idiomáticas, culturales, religiosas y familiares. Este proyecto se ha establecido en el Hospital General Universitario de Albacete y en el Hospital Perpetuo Socorro.

    El profesional de Médicos del Mundo en Albacete, Soly Ibrahima, es el encargado de liderar el proyecto. Entre sus funciones se encuentra el acompañamiento del paciente en la consulta, la traducción de información, la explicación de tratamientos y el apoyo en trámites administrativos. Este servicio se presta tanto presencialmente como vía telefónica en el Hospital General Universitario de Albacete los lunes y viernes de 8:30 a 15:00 horas, y se mantiene una línea telefónica activa.

    Además del programa de Mediación Intercultural, la Consejería de Sanidad cuenta con un servicio de interpretación telefónica y traducción simultánea multilingüe en el ámbito sanitario, con el objetivo de humanizar la asistencia. Cuando un profesional sanitario del SESCAM recibe a un paciente en consulta que no habla castellano, tiene la posibilidad de utilizar este servicio, seleccionar el idioma elegido y hablar directamente con la persona intérprete escogida. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

    En cuanto a la situación de los conflictos bélicos, el SESCAM ha reforzado el uso de la interpretación telefónica y traducción simultánea para mejorar la atención sanitaria de la población refugiada que procede de zonas de conflicto bélico, tal y como ha ocurrido con la población refugiada ucraniana. Asimismo, el SESCAM colabora con varios colectivos de carácter social en diferentes ámbitos de actuación, y de forma especial, está involucrado en la erradicación de la mutilación genital femenina en Castilla-La Mancha mediante un protocolo específico en el que participan entidades como Médicos del Mundo.

    La entrada El programa de Mediación Intercultural de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete complementa el cuidado de migrantes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alto riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha el 1 de mayo de 2023

    Alto riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha el 1 de mayo de 2023

    El Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) para mañana, 1 de mayo de 2023, en Castilla-La Mancha revela un panorama preocupante en cuanto a la posibilidad de incendios forestales en la región. Las áreas de Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Toledo presentan un riesgo muy alto, mientras que en las zonas extremas del norte, sur y oeste, el riesgo es alto.

    Las condiciones meteorológicas previstas para el 1 de mayo de 2023 incluyen intervalos de nubes altas, descensos de las temperaturas mínimas, sobre todo en áreas montañosas, y un aumento de las temperaturas máximas, más acusado en el extremo occidental de Toledo y Ciudad Real. Los vientos serán flojos de componente norte.

    Ante esta situación, el INFOCAM (Incendios Forestales de Castilla-La Mancha) insta a la población a extremar la precaución en el medio natural y en cualquier actividad al aire libre, especialmente en zonas boscosas. Si se detecta humo, se debe llamar al 112 de inmediato. Cabe recordar que actualmente hay limitaciones vigentes para la prevención de incendios forestales en la región.

    Es fundamental que todos los ciudadanos sean conscientes del riesgo de incendios y tomen las medidas necesarias para prevenirlos, protegiendo así el valioso patrimonio natural de Castilla-La Mancha.

    La entrada Alto riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha el 1 de mayo de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atención psicosocial del 112 atendió 38 casos de emergencia el año pasado

    Atención psicosocial del 112 atendió 38 casos de emergencia el año pasado

    Durante el año pasado, el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas de Familiares y Grupos Operativos en situación de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes de Castilla-La Mancha, atendió un total de 38 incidentes luego de ser activados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, un organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En comparación con el año anterior, el servicio atendió 8 situaciones de emergencia más, llegando a un total de 30 intervenciones en 2021. Según la afirmación realizada por la Junta en una nota de prensa, la mayoría de las intervenciones realizadas en 2022, 23 casos en total, estuvieron relacionadas con suicidios, accidentes de tráfico que involucraron a menores y fallecimientos inesperados, principalmente de menores.

    El grupo de Atención Psicosocial brindó apoyo psicológico a los familiares de tres personas fallecidas por disparos de arma de fuego en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) a lo largo de varios días en octubre. En diciembre, los equipos de Apoyo y Atención Psicosocial intervinieron en un colegio de Quintanar del Rey (Cuenca) debido a otro incidente de arma de fuego que involucró a menores.

    En cuanto a la época del año en que los equipos psicosociales fueron activados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, la mayor cantidad de intervenciones en 2022, un total de 22, se registró durante el segundo semestre, siendo diciembre y octubre los meses con la mayor cantidad de casos. En el primer semestre del año, aunque se registraron menos incidentes en total, la Cruz Roja tuvo que intervenir hasta en seis ocasiones en mayo. En enero, marzo y diciembre, solo fue necesaria una intervención.

    Por provincias, el mayor número de intervenciones, 13 en total, se registró en Toledo, seguida de Cuenca con 10 incidentes. Albacete y Ciudad Real tuvieron 9 y 5 activaciones, respectivamente, mientras que en Guadalajara solo fue necesaria la intervención en una ocasión en todo el año.

    El objetivo del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es brindar atención psicológica a las personas afectadas y a las víctimas de incidentes en situaciones de urgencia o emergencia, así como proporcionar apoyo emocional y psicológico a sus familiares y seres queridos, especialmente cuando tienen que enfrentar pérdidas personales. Este servicio, llevado a cabo por la Cruz Roja de Castilla-La Mancha a través de un convenio con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, también está diseñado para ayudar a los trabajadores de los organismos intervinientes que pueden verse afectados anímicamente después de participar en un accidente o incidente especialmente grave.

    La entrada Atención psicosocial del 112 atendió 38 casos de emergencia el año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El año pasado, el Servicio de Atención Psicosocial del 1-1-2 asistió a 38 casos de emergencia.

    El año pasado, el Servicio de Atención Psicosocial del 1-1-2 asistió a 38 casos de emergencia.

    Durante el pasado año 2022, el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas de Familiares y Grupos Operativos en situación de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes del Gobierno de Castilla-La Mancha respondió a un total de 38 situaciones de emergencia, después de ser activado desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, departamento perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Cabe destacar que durante el anterior ejercicio, el número de situaciones de emergencia atendidas por el Servicio de Apoyo Psicosocial aumentó en ocho en comparación con el año 2021, en el que se atendieron treinta intervenciones. Gran parte de las situaciones intervenciones estuvieron relacionadas con suicidios, accidentes de tráfico que involucraron menores de edad y fallecimientos inesperados, especialmente de menores, contabilizándose veintitrés casos en 2022.

    En octubre, el grupo de Atención Psicosocial brindó apoyo psicológico durante varios días en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), donde tres personas murieron por disparos de armas de fuego, y el entorno de las víctimas necesitó de su asistencia. Dos meses más tarde, el equipo tuvo que intervenir en un colegio de Quintanar del Rey (Cuenca) después de otro tiroteo que involucró a menores.

    Durante el segundo semestre del año, se realizaron la mayor parte de las intervenciones, con un total de veintidós. Los meses con más casos fueron diciembre y octubre, con ocho avisos y hasta cinco activaciones, respectivamente, mientras que en agosto no se registró ninguna activación. Durante el primer semestre del año, aunque se registraron menos incidentes en total, en mayo fue necesario el trabajo de la Cruz Roja hasta en seis ocasiones.

    Toledo fue la provincia con más intervenciones, con trece casos, seguida de Cuenca con diez, Albacete con nueve y Ciudad Real con cinco. En Guadalajara solo fue necesaria su intervención en una ocasión durante todo el año 2022. La misión del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es prestar atención psicológica a las víctimas y afectados de incidentes surgidos en situaciones de urgencia o emergencia, y ofrecer apoyo anímico y psicológico a sus familiares y allegados cuando tienen que enfrentar alguna pérdida personal.

    Este servicio se lleva a cabo a través de la Cruz Roja de Castilla-La Mancha mediante el convenio firmado con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, y está diseñado para brindar ayuda también a los trabajadores de los organismos intervinientes que, en algunas ocasiones, pueden ser afectados emocionalmente por su participación en accidentes o incidentes de especial gravedad.

    La entrada El año pasado, el Servicio de Atención Psicosocial del 1-1-2 asistió a 38 casos de emergencia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición Santi Flores transforma el Eje Cívico de Albacete en un museo al aire libre.

    La exposición Santi Flores transforma el Eje Cívico de Albacete en un museo al aire libre.

    Desde ahora hasta el 30 de julio, el Eje Cívico de Albacete se ha convertido en lo que el alcalde Emilio Sáez ha denominado recientemente como un “museo al aire libre”. Esto se ha logrado a través de las esculturas del artista local, Santi Flores, que ha presentado y visitado en el Altozano en persona. Así, 16 humanos gigantes y estilizados del artista están exhibiendo en el centro peatonal de la ciudad, distribuidos en la Plaza del Altozano (15 obras) y Plaza de Gabriel Lodares (una obra), y son muy similares a las que fueron expuestas en pleno corazón de Manhattan en mayo de 2022. Según el Ayuntamiento en una nota de prensa, las esculturas tienen las mismas dimensiones que las presentadas en Nueva York (4,5 metros), pero difieren en cuanto a su textura. El propio Flores explicó que las piezas de Nueva York estaban pintadas por completo, mientras que en este caso se puede ver el fondo de los materiales y, por ende, el alma de cada una de las obras.

    La presentación en el Altozano coincidió con el Día Internacional de la Danza, por lo que alumnas de los conservatorios de danza de Albacete llevaron a cabo una actuación en torno a la exposición de las esculturas.

    Sin embargo, la tarde dedicada a la obra de Santi Flores comenzó mucho antes. A las 16:30 horas, la Filmoteca Municipal proyectó el cortometraje Solitud de Patricia Ortiz en el que se plasmó el proceso creativo del artista, cómo se concebió la idea y el significado último de la instalación que, bajo el mismo nombre, se puede visitar hasta el 28 de mayo en el Museo Municipal. El propio Flores, junto a dos actores, cuenta todo lo que se refiere a su obra.

    En la proyección del cuidado cortometraje, en el que han colaborado con sus textos destacados poetas y autores albaceteños, el artista ha explicado lo que para él es la solitud: “pasear por una gran ciudad como si lo hicieras por un prado, observando el paisaje urbano y el humano”.

    El Museo Municipal ha sido el otro escenario destacado de la tarde. Allí, el artista ha presentado Solitud. El título es fruto de la unión de las palabras soledad y multitud. La muestra, muy diferente a la que se puede encontrar en la exposición al aire libre de la Plaza del Altozano, está compuesta por 92 obras o comunidades y se trata de una instalación con la que el autor quiere mostrar al individuo como director de su propio mundo.

    Un total de 2.986 personajes conforman Solitud, de los que se desprende el mismo número de formas de ver el mundo, según el artista, y dan forma a las 92 comunidades y 16 individuos que se pueden ver al aire libre, donde surgen diálogos, reflexiones, discursos o conflictos. Santi Flores pretende con ello que el público, con su visita, haga crecer la obra tanto en comunidad como en individuos.

    A la par que se presentaba la instalación, el Museo Municipal acogió una performance en torno a la propia creación artística. La compañía Ea Teatro ha realizado para la ocasión una versión de la obra Esperando a Godot.

    El artista albaceteño también ha querido unir su obra con la solidaridad y el apoyo a la Asociación Desarrollo Autismo. Desde la asociación han diseñado camisetas y bolsas de tela con diseños de las esculturas de Flores. Con la adquisición de cada una de estas bolsas, que se pueden comprar en la Plaza del Altozano, se colabora con esta asociación que lleva 20 años realizando una gran labor en Albacete. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a financiar los programas y servicios de Desarrollo.

    El proceso creativo de Santi Flores duró siete meses y en la fabricación de las obras participaron seis personas. El autor ha señalado desde el inicio del proceso que, además de mostrar su identidad, busca arriesgar y sorprender a su público.

    Durante la visita a los diversos eventos programados, Santi Flores estuvo acompañado por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; la concejala de Economía y Hacienda, María José López; el concejal de Participación e Igualdad, Manu Martínez; otros miembros de la Corporación y el vicepresidente tercero de la Diputación, Juan Ramon Amores.

    La entrada La exposición Santi Flores transforma el Eje Cívico de Albacete en un museo al aire libre. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autoconsumo energético a partir de energías renovables en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, Castilla-La Mancha

    Autoconsumo energético a partir de energías renovables en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, Castilla-La Mancha

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete ha logrado alcanzar la autosuficiencia energética mediante fuentes de energía renovable y emisiones de cero emisiones con la instalación de las más recientes placas solares fotovoltaicas. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, visitó el lugar y certificó su eficacia. En la visita también estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y otros importantes funcionarios. El parque ha hecho una inversión de 267.000 euros en la instalación de paneles solares y farolas autónomas fotovoltaicas. La iluminación de las calles se ha mejorado y se han reducido las emisiones de carbono. Además, el sistema de climatización en el parque también es eficiente y utiliza energía limpia. La consejera ha elogiado la iniciativa del PCTCLM e informó que está inscrito en el Registro de Huella de Carbono para reconocer los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. La inscripción se llevó a cabo con la colaboración de la empresa Coproyma, que está ubicada en el parque y se dedica a cuestiones relacionadas con la asesoría y el medio ambiente.

    La entrada Autoconsumo energético a partir de energías renovables en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.