Blog

  • Preocupación de los arquitectos de C-LM por la rehabilitación del histórico pavimento del Pasaje de Lodares en Albacete.

    Preocupación de los arquitectos de C-LM por la rehabilitación del histórico pavimento del Pasaje de Lodares en Albacete.

    El Pasaje de Lodares de Albacete ha sido objeto de controversia debido a la sustitución de su pavimento. El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha se ha pronunciado al respecto, denunciando la falta de información y consultas previas al inicio de las obras por parte de la administración promotora de la actuación. Critican también la omisión en la convocatoria de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, que aglutina a representantes de instituciones de la ciudad de los ámbitos profesional, académico y cultural vinculados al patrimonio. Los arquitectos han señalado que la importancia del monumento para la ciudad de Albacete hubiera requerido un proceso previo de consulta, que hubiera demostrado empatía tanto con la opinión de personas facultadas como de los ciudadanos.

    Asimismo, los arquitectos han rechazado los argumentos de que el pavimento existente no era el original o que degradaba la imagen general del edificio, ya que no hay certeza científica al respecto. Además, han cuestionado la interpretación de la normativa de aplicación al patrimonio protegido, como justificación para eliminar el solado del Pasaje. Por todo lo anterior, han pedido reconsiderar la recuperación del pavimento y que se dé acceso al proyecto a los ciudadanos de Albacete para explicárselo adecuadamente.

    La entrada Preocupación de los arquitectos de C-LM por la rehabilitación del histórico pavimento del Pasaje de Lodares en Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque del Fin del Mundo de Hellín revive en el presente con un video digitalizado de su primera apertura.

    El Parque del Fin del Mundo de Hellín revive en el presente con un video digitalizado de su primera apertura.

    La empresa de producción cinematográfica Cineproad, originaria de Hellín, ha digitalizado fotografías del proyecto turístico del Parque del Fin del Mundo, ubicado en la localidad de Albacete, cuya cinta acaba de ser presentada al público. Según la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Hellín, María Jesús López, este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística y muestra la primera de las doce paradas que se harán en un recorrido ferroviario de 11 kilómetros para poner en valor la “cultura y patrimonio” de la ciudad. El parque cuenta con 3.000 hectáreas que serán atravesadas por un ferrocarril para descubrir “patrimonio, cultura, paisajes, tradiciones, gastronomía y aventura”, todo en un solo recurso turístico. López sostiene que este parque “mantendrá a la España vaciada y generará suficientes ingresos para crear puestos de trabajo”. El objetivo es convertirlo en un parque de categoría nacional.

    La entrada El Parque del Fin del Mundo de Hellín revive en el presente con un video digitalizado de su primera apertura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ministra Isabel Rodríguez ha visitado en Albacete el edificio de la antigua Comisaría de Policía convertido en referente cultural

    La ministra Isabel Rodríguez ha visitado en Albacete el edificio de la antigua Comisaría de Policía convertido en referente cultural

    La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez ha realizado una visita a Albacete. Y en esta ocasión acompañada del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha realizado un recorrido el recorrido que les ha llevado hasta la antigua Comisaría de Policía ubicada en Simón Abril, edificio protegido y emblemático que recientemente inauguraba su rehabilitación como un nuevo centro referente en el desarrollo cultural que viene dándose en Albacete.

    Ministra Rodríguez participa en encuentro con mujeres representativas y referentes

    En este recorrido les han acompañado, el alcalde de la localidad, Emilio Sáez;  el delegado del gobierno de España en C-LM, Francisco Tierraseca, al frente de otros representantes de sus respectivas instituciones.

    En el edificio de la antigua Comisaría de Policía, Rodríguez y demás autoridades,  han mantenido un encuentro con mujeres representativas y referentes de muy diversos ámbitos en el territorio albacetense, con las que la ministra ha podido intercambiar impresiones y conocer de primera mano los múltiples proyectos que vienen diseñando e impulsando y que resultan claves para el desarrollo del territorio local y provincial, transmitiéndoles también tanto su apoyo como su admiración en nombre del Gobierno de España.

    Un encuentro en el que han participado además de la Ministra y portavoz, Rodríguez, representantes de: Universidad de Castilla-La Mancha; Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA); Asociación Provincial de Mujeres Empresarias de Albacete; Comisiones Obreras; la Unión General de Trabajadores; Federación de Comercio; ola Muñoz, organizadora de AbFashion, diseñadora y empresaria.

    Asociación de Empresarios de la Industria Textil, Confección y Moda de Albacete; Asociación de empresas del sector de la madera; Asociación de Mujeres Marroquíes; la Federación de Asociaciones Vecinales de Albacete; Médicos del Mundo; proyecto comunitario ‘Embarriadas’; Asociación Profesional de Promotoras de Igualdad; Asociación Empresarial del Polígono Industrial de Campollano; Asociación Roquera y Metalera de Mujeres de Albacete; Colegio de Arquitectura; Colegio de Procuradores; y Club Femenino de Petanca del Barrio de San Pedro.

    Un edificio emblemático con una historia de más de 90 años

    Además, Rodríguez ha tenido ocasión de conocer los detalles de la rehabilitación que recuperado este edificio para el uso y disfrute de la ciudadanía, con sus más de 1.400 metros cuadrados que cuentan con un pequeño salón de actos, un espacio destinado a ‘Laboratorio Urbano’ juvenil, biblioteca municipal, sala de lectura infantil, sala de informática, sala de lectura general y de prensa, sala de estudio, sala de exposiciones y cafetería.

    Edificio protegido construido hace más de 90 años por el arquitecto Francisco Fernández Molina, su recuperación (conservando la fachada, la estructura, los ornamentos y cubiertas y, especialmente, los torreones de la última planta) forma parte del proceso de recuperación de edificios históricos que viene impulsando el Ayuntamiento de Albacete en aquellos inmuebles en los que está en su mano

    La entrada La ministra Isabel Rodríguez ha visitado en Albacete el edificio de la antigua Comisaría de Policía convertido en referente cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM muestra su compromiso con el desarrollo rural con la proyección de 34 cursos de verano este año.

    La UCLM muestra su compromiso con el desarrollo rural con la proyección de 34 cursos de verano este año.

    La XXXVI edición de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece un total de 34 propuestas, de las cuales una parte importante están vinculadas al entorno rural y a temáticas relacionadas con la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y el desarrollo del medio rural. El rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM presentaron la programación, que cuenta con 29 propuestas ordinarias, dos en colaboración con entidades externas y tres presentadas desde el propio Vicerrectorado o el Rectorado.

    Las actividades tendrán lugar en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, con un total de 9, 8, 10 y 7 cursos respectivamente. Entre las novedades de esta edición destacan los cursos sobre videojuegos en periodismo, la prevención de la conducta suicida o la pornografía y derechos. También se mantienen propuestas ya clásicas, como los cursos sobre vino, dependencia, enfermedades raras, poesía o sostenibilidad, entre otros.

    Además, la UCLM quiere liderar la reflexión sobre cómo debe ser la universidad española en el siglo XXI con la propuesta “Regreso al futuro: Vertebrando España desde las universidades”, que se llevará a cabo en octubre en el Campus de Toledo y tendrá una dimensión nacional.

    El coste general de la matrícula será de 40 euros, con una cuota reducida del 50% para estudiantes de la UCLM y el colectivo del programa universitario José Saramago. En la edición anterior, la reducción de precios permitió un aumento del 35% en las inscripciones.

    Por último, algunos de los cursos de verano en localidades rurales están ligados al programa cultural “Marcela” de la UCLM, que busca conectar la cultura de los pueblos con la vida universitaria.

    La entrada La UCLM muestra su compromiso con el desarrollo rural con la proyección de 34 cursos de verano este año. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo ‘El periodismo en el cine’ del 3 al 30 de mayo en Albacete animan a la ciudadanía a disfrutar las proyecciones  programadas

    Ciclo ‘El periodismo en el cine’ del 3 al 30 de mayo en Albacete animan a la ciudadanía a disfrutar las proyecciones  programadas

    El periodismo es de gran relevancia para la sociedad. Y por ello, el vicealcalde de Albacete y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha destacado la labor de los periodistas y fotógrafos que cada día desarrollan su actividad para informar sobre la actualidad a la ciudadanía.  Casañ, ha subrayado, que “Se trata de acercar más el ejercicio del periodismo bien hecho a la ciudadanía”.

    Ciclo “El periodismo en el cine”

    Vicente Casañ ha realizado estas afirmaciones durante la presentación del ciclo ‘El periodismo en el cine’, que se desarrollará del 3 al 30 de mayo. En palabras del vicealcalde se trata de “una gran iniciativa de la que nos sentimos muy orgullosos”.

    En la presentación de este ciclo de periodismo en el cine,  también han participado el director de la Filmoteca Municipal, Jesús López, y el vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Javier Escudero. Todos han coincidido en animar a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones que se han programado en esta ocasión y que estarán presentadas por periodistas albaceteños.

    Día de la Libertad de Prensa

    El ciclo comienza el 3 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa. Un hecho éste que, el vicealcalde y concejal de Cultura, ha considerado todo un acierto.

    En este sentido, ha llamado la atención sobre la situación que en muchos países viven los periodistas y fotógrafos ya que no solo no pueden ejercer ese derecho, sino que en, muchos casos, pierden la vida por ello, son encarcelados o silenciados. Una situación ésta que, tal y como ha asegurado, “es triste y condenable”.

    López ha agradecido la continuidad de este ciclo que, con sus parones obligados por la pandemia por Covid, se está llevando a cabo en los últimos años. “Son tres películas que a mí me parece que están bien escogidas. No solo pueden interesar a los periodistas o a la gente a la que le interesa el mundo del periodismo”, ha señalado el responsable de la Filmoteca Municipal.

    Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Periodistas ha explicado que este ciclo se enmarca en las actividades que la APAB lleva a cabo a lo largo de todo el año. También ha recordado que el próximo 3 de mayo, a las 12:00 horas, en la Plaza del Altozano la APAB ha convocado un acto para conmemorar el Día de la Libertad de Prensa y reivindicar este derecho en todo el mundo.

    Programación “Periodismo en el cine”

    En cuanto a la programación del ciclo se iniciará el día 3 con la proyección de La Corresponsal. Habrá dos sesiones: a las 18:30 horas y a las 20:30 horas y estará presentada por Javier Escudero

    Continuará el jueves 11, con proyecciones a las 18:15 horas y a las 20:30 horas, con la película Al descubierto. En este caso será Belén Lario, delegada de Albacete en Castilla-La Mancha Media, la encargada de la presentación.

    Cierra el ciclo, el 30 de mayo, El reportero de la calle 42, con una única proyección a las 20:00 horas. En este caso, la presentación corresponderá a José Fidel López, periodista especializado en cine que actualmente ejerce su profesión en el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Albacete

    Las tres películas escogidas tratan temas muy diferentes tales como la labor de los corresponsales de guerra, el periodismo de investigación, así como el dilema del periodista a la hora de buscar buenas fuentes para realizar su trabajo.

    Mejoras en la Filmoteca

    En este ciclo “Periodismo en el cine”, además, los asistentes ya podrán disfrutar de distintas mejoras que se han realizado en la Filmoteca, Casañ ha explicado en este sentido que se ha cambiado “el sistema de sonido, la pantalla y ahora también hemos cambiado el escenario”.

    A estas mejoras se suma el cambio que ya se llevó a cabo de la mitad de las butacas de la cinemateca albaceteña.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ciclo ‘El periodismo en el cine’ del 3 al 30 de mayo en Albacete animan a la ciudadanía a disfrutar las proyecciones  programadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo bromea acerca de la querella de Sáez contra ella: “Es más reconfortante verlo en un juzgado que en un Ayuntamiento”

    Picazo bromea acerca de la querella de Sáez contra ella: “Es más reconfortante verlo en un juzgado que en un Ayuntamiento”

    Carmen Picazo, presidenta regional de Ciudadanos y candidata a la Alcaldía de Albacete, ha respondido a una querella interpuesta por Emilio Sáez, actual alcalde y candidato del PSOE, afirmando que le da “más tranquilidad verlo en un juzgado que en un Ayuntamiento”. La querella surge después de que Ciudadanos rompiera su pacto con el PSOE debido a la implicación de Sáez en la trama de las filtraciones de exámenes de oposiciones. Picazo ha reivindicado que “los albaceteños nos votaron hace cuatro años para denunciar la corrupción y las irregularidades” y ha defendido a quienes se han preparado limpiamente para sus oposiciones, afirmando que “es intolerable” que algunos consigan un puesto por tener el carnet de un partido. El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, ha mostrado su apoyo total a Picazo y ha avanzado que Ciudadanos será “decisivo” en las elecciones del 28 de mayo en Albacete, conformando una “mayoría de gobierno desde el centro” para erradicar cualquier tipo de corrupción y trabajar por las familias y la clase media de la ciudad.

    La entrada Picazo bromea acerca de la querella de Sáez contra ella: “Es más reconfortante verlo en un juzgado que en un Ayuntamiento” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO y UGT exigen en las calles de Castilla-La Mancha más medidas de prevención y un derecho efectivo a la salud laboral.

    CCOO y UGT exigen en las calles de Castilla-La Mancha más medidas de prevención y un derecho efectivo a la salud laboral.

    Este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Comisiones Obreras y UGT se han unido en concentraciones en las cinco provincias de Castilla-La Mancha para honrar a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales, así como para exigir un derecho real y efectivo a la salud laboral en la región con el objetivo de acabar con los altos índices de siniestralidad.

    En Albacete, la secretaria general de CCOO local, Carmen Juste, ha informado que en lo que va de año se han producido 758 accidentes laborales y tres trabajadores han fallecido a causa de ellos. Juste ha pedido la actuación de las administraciones públicas frente a la infradeclaración de las enfermedades profesionales y ha instado a la elaboración de una lista de empresas expuestas al amianto para evitar casos de cáncer de origen laboral.

    Mientras tanto, el representante de UGT, Francisco Javier González, ha pedido una verdadera cultura preventiva en la provincia y ha llamado la atención sobre el problema de la siniestralidad, calificándolo de lacra tanto para Albacete como para toda la región.

    En Ciudad Real, el secretario general de CCOO, José Manuel Muñoz, ha alertado sobre el hecho de que la provincia es la que mayor número de accidentes mortales ha registrado este año en Castilla-La Mancha: 13 casos, más del doble que en 2021. Muñoz ha destacado la importancia de los empresarios en garantizar la salud y la vida de los trabajadores, denunciando la falta de prevención en salud mental y la infradeclaración de enfermedades profesionales, incluyendo el cáncer de origen laboral.

    Desde Cuenca, la secretaria general de CCOO, María José Mesas, ha subrayado la importancia de la transición ecológica en la prevención y ha pedido trabajar desde la gestión preventiva para adaptar las condiciones de trabajo al nuevo escenario climático. Por su parte, el secretario general de UGT, Vicente Martínez, ha lamentado las cifras de siniestralidad laboral en la región, que están muy por encima de la media nacional.

    En Guadalajara, el secretario general de CCOO, Javier Morales, ha denunciado el incremento de la siniestralidad laboral en la provincia, especialmente en el caso de las mujeres, y ha pedido a las empresas que redoblen esfuerzos para que Guadalajara deje de liderar el índice de incidencia de accidentes laborales. El responsable provincial de UGT, Alejandro Coracho, ha apuntado al récord negativo que ostenta la provincia en relación a las estadísticas de siniestralidad laboral.

    Finalmente, el secretario general de CCOO en Toledo, Federico Pérez, ha alertado sobre el aumento de más del 20% de la siniestralidad laboral en la provincia este último año y ha hecho un llamado para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como para combatir la siniestralidad laboral. Por su parte, el responsable de Salud Laboral de UGT en Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha destacado la necesidad de evaluar riesgos psicosociales en las empresas y de tomar medidas en cuanto al estrés térmico y el cambio climático, instando a incluir protocolos de actuación en la negociación colectiva y a cumplir estrictamente la normativa de prevención de riesgos laborales en materia de estrés térmico.

    La entrada CCOO y UGT exigen en las calles de Castilla-La Mancha más medidas de prevención y un derecho efectivo a la salud laboral. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 24.500 hogares en Castilla-La Mancha.

    El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 24.500 hogares en Castilla-La Mancha.

    De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a 611,029 hogares españoles, lo que representa a 1.7 millones de personas. En la región de Castilla-La Mancha, el IMV ha sido entregado a 24,508 hogares. A nivel provincial, 5,478 hogares en Albacete, 7,692 hogares en Ciudad Real, 1,630 hogares en Cuenca, 1,946 hogares en Guadalajara y 7,762 hogares en Toledo se han beneficiado de esta ayuda.

    Del total de beneficiarios en España, un 43% son menores (755,752) y en casi el 67% de los hogares vive al menos un menor (408,469). Además, en dos de cada tres hogares, las titulares de la prestación son mujeres (949,614 beneficiarias).

    Con respecto al número de prestaciones con el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), ya son 355,528 los beneficiarios. El CAPI, en vigencia desde enero de 2022, proporciona una ayuda mensual de 115 euros por hogar para niños de 0 a 3 años, 80.5 euros por niño de entre 3 y 6 años, y 57.5 euros por niño de entre 6 y 18 años.

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que esta ayuda está teniendo un impacto positivo en la reducción de la pobreza infantil. Para facilitar el acceso y la información sobre esta ayuda, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un autobús y una carpa informativa en distintas localidades del país. Desde su puesta en marcha, se han atendido a un total de 4,321 personas de 44 localidades pertenecientes a 16 comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla.

    La entrada El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 24.500 hogares en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Rodríguez aboga por la incorporación del 50% de mujeres en los motores de desarrollo del país en Albacete.

    Isabel Rodríguez aboga por la incorporación del 50% de mujeres en los motores de desarrollo del país en Albacete.

    La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha expresado su satisfacción por los logros alcanzados por el Gobierno central en lo que respecta a la igualdad de género. No obstante, ha subrayado la necesidad de que el objetivo de la plena incorporación de la mujer en el mundo laboral sea una realidad, y que esta se refleje de manera equitativa en todos los sectores del país.

    Antes de reunirse con representantes de colectivos locales de mujeres junto al Alcalde de Albacete, Emilio Sáez, en el edificio de la antigua comisaría de Policía Nacional, la ministra ha destacado entre los principales logros la Ley de Paridad, que actualmente se encuentra en proceso de tramitación, y que busca garantizar la igualdad de género tanto en la política como en el ámbito empresarial.

    En este sentido, ha enfatizado en la importancia de que las mujeres tengan una presencia destacada en el ámbito de la ciencia y la tecnología, ya que aunque actualmente una de cada cuatro licencias en patentes pertenecen al sector femenino, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera paridad.

    La ministra también ha felicitado al Ayuntamiento de Albacete por su labor en la gestión de los Fondos Edusi, un tema condicionado por la pandemia, y que no todos los ayuntamientos han terminado de manera satisfactoria. Asimismo, ha destacado el entusiasmo y el éxito de cogobernanza de los fondos de recuperación, que de un 15% de ejecución inicialmente han pasado al 40%.

    Entre los logros alcanzados con los Fondos Edusi se encuentra la rehabilitación del edificio de la antigua comisaría de Policía Nacional, que será destinado a la cultura, el talento y la creatividad, y que permitirá a los jóvenes estudiar en la biblioteca, junto al Parque Abelardo Sánchez. Con una inversión de 18,5 millones de euros, la obra ha sido ejecutada al cien por cien, lo que significa que no habrá que devolver dinero a Europa.

    El Alcalde de Albacete, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la recuperación del emblemático edificio, que había estado cerrado durante muchos años, y ha resaltado su transformación en un espacio cultural para el disfrute y aprendizaje de los jóvenes de la ciudad. También ha destacado la asignación de 6,5 millones de euros a Albacete para la descarbonización y digitalización de la movilidad urbana.

    La entrada Isabel Rodríguez aboga por la incorporación del 50% de mujeres en los motores de desarrollo del país en Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacan desde el Gobierno Regional la importante red pública de Centros de Educación Especial en Castilla-La Mancha, que beneficia a casi mil estudiantes.

    Destacan desde el Gobierno Regional la importante red pública de Centros de Educación Especial en Castilla-La Mancha, que beneficia a casi mil estudiantes.

    La red pública de Centros de Educación Especial de Castilla-La Mancha es destacada por el Gobierno regional, la cual brinda servicio educativo a casi mil alumnos. En específico, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha resaltado la labor de once centros que ofrecen recursos a estudiantes con necesidades particulares. Estas declaraciones se produjeron durante una visita al Centro de Educación Especial ‘Infanta Elena’ de Cuenca, que cuenta con más de 60 alumnos. La consejera también ha destacado la importancia de asesorar a los centros ordinarios y el trabajo diario de los docentes en la enseñanza. La red de centros públicos se compone de once establecimientos distribuidos en distintas provincias, como Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. En cuanto al CEE ‘Infanta Elena’, se encuentra encomiable el esfuerzo diario de los 29 profesores que imparten docencia a 63 estudiantes. Además, programas como MUSE, un Proyecto Piloto de Igualdad (Inclusión, Tolerancia y Diversidad), el Programa saludable: fruta y el programa ‘Construyendo una sonrisa’ son impulsados en el centro.

    La entrada Destacan desde el Gobierno Regional la importante red pública de Centros de Educación Especial en Castilla-La Mancha, que beneficia a casi mil estudiantes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.