Blog

  • El fuego en Yeste (Albacete) ha sido extinguido con éxito

    El fuego en Yeste (Albacete) ha sido extinguido con éxito

    Un incendio forestal arbolado en la entidad menor Alcantarilla de Yeste (Albacete) ha sido controlado por seis medios y 34 personas, según informó el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha en su sitio web. La llamada de un particular alertó a las autoridades sobre el fuego, que fue detectado a las 13:00 horas de este lunes. Un medio aéreo y cinco terrestres trabajaron en la zona para extinguir el incendio, el cual se encontraba en nivel 0 en el momento en que fue controlado a las 18:00 horas.

    La entrada El fuego en Yeste (Albacete) ha sido extinguido con éxito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 35 personas de seis medios luchan por sofocar un fuego en Yeste (Albacete)

    35 personas de seis medios luchan por sofocar un fuego en Yeste (Albacete)

    Un incendio forestal arbolado ha sido detectado en la entidad menor de Alcantarilla, ubicada en Yeste (Albacete), y actualmente seis medios y 35 personas están trabajando en su extinción. De acuerdo con el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, la situación ha sido reportada en su sitio web.

    El incendio fue detectado a las 13:00 horas del lunes y en la zona trabajan un medio aéreo y cinco terrestres. Por el momento, se encuentra en el nivel 0 y ha sido la llamada de un particular la que ha alertado de las llamas.

    La entrada 35 personas de seis medios luchan por sofocar un fuego en Yeste (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Mancha Occidental II presentará una demanda legal contra el Plan del Guadiana al considerarlo perjudicial para los agricultores.

    La Mancha Occidental II presentará una demanda legal contra el Plan del Guadiana al considerarlo perjudicial para los agricultores.

    El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, ha informado sobre la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto aprobado para la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas. Esta revisión, que afecta a la del Guadiana, supone un perjuicio significativo para los regantes del Alto Guadiana.

    Gómez Alarcón ha explicado que el Plan Hidrológico del Guadiana, que se aprobó a principios de este año, es perjudicial para los intereses de los regantes del Alto Guadiana por varias razones. Entre ellas, menciona que no propone soluciones para las 68.000 concesiones de ampliación de cultivos leñosos que aún no han sido autorizadas, ni para los cerca de 1.500 expedientes de las llamadas explotaciones prioritarias que llevan catorce años de “promesas políticas incumplidas”. Asimismo, en la zona de Las Tablas de Daimiel la protección especial es muy restrictiva y limitará considerablemente los riegos en el amplio territorio agrario.

    Gómez Alarcón también ha afirmado que el precio del agua ha aumentado, pasando de 12 a 17 céntimos por metro cúbico, lo que supondrá millonarias sanciones, y afectará a usuarios con trámites pendientes de resolución.

    Desde la CUAS Mancha Occidental II se han propuesto varias medidas para resolver la situación actual, marcada por el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), como resolver los expedientes de explotaciones prioritarias, autorizar los 50 hectómetros cúbicos aprobados por Ley para los abastecimientos de una de las zonas con menor dotación para riego de toda España y mejorar la gestión administrativa de la CHG. Además, la CUAS Mancha Occidental II ha ofrecido sus servicios técnicos y humanos para liderar la reactivación del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), que fue anunciado hace unos meses por el Gobierno de España y que contaría con una dotación de 250 millones.

    Por su parte, el secretario general de Asaja Ciudad Real y vicepresidente de Asaja Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez, ha señalado que el problema del agua en España es “muy grave” y se necesita una Reforma del Agua y un Plan Hidrológico Nacional. Julio Bacete, vicepresidente y portavoz de la Comisión de Agua de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha indicado que el sector debe estar unido y luchar porque en el tema del agua “llevamos razón”. También ha demandado la realización de estudios rigurosos sobre las aguas subterráneas del Alto Guadiana.

    Representantes de las CUAS Mancha Occidental I, Campo de Calatrava y Consuegra-Villacañas; de la Asociación de Afectados por la No legalización de Pozos de Explotaciones Prioritarias, así como el vicepresidente de Mancha Occidental II, Antonio Ortiz, y la asesora jurídica, Teresa Reíllo, han sido convocados a la rueda de prensa.

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    La entrada La Mancha Occidental II presentará una demanda legal contra el Plan del Guadiana al considerarlo perjudicial para los agricultores. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El BSR Amiab es recibido en Albacete como campeón de liga de baloncesto en silla de ruedas

    El BSR Amiab es recibido en Albacete como campeón de liga de baloncesto en silla de ruedas

    El club BSR Amiab, campeón de la División de Honor Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, fue recibido por autoridades y representantes del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en una recepción celebrada este lunes. La presidenta del club, Encarnación Rodríguez, expresó su felicidad y orgullo por el logro, que calificó como una de las mayores cosas que un club puede hacer. El director deportivo, Juan Miguel Cano, destacó el gran esfuerzo de jugadores y cuerpo técnico y dijo que el objetivo ahora es conseguir el triplete con la Copa del Rey y la Champions. Cano agradeció el apoyo de la afición y se comprometió a seguir trabajando para poner a Albacete y Castilla-La Mancha en el lugar que merecen.

    Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta en Albacete, felicitó al equipo y dijo que seguro los recibirán próximamente como campeones de Europa. Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, destacó la relevancia de los títulos conquistados por el club y agradeció al equipo por crear afición al deporte. Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, dijo que es un honor para la ciudad contar con un equipo como BSR Amiab y se mostró honrado de haber formado parte de la entidad.

    La entrada El BSR Amiab es recibido en Albacete como campeón de liga de baloncesto en silla de ruedas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO advierte: El 44% de hogares hipotecados y el 64% de alquiler en CLM gastan más del 30% de sus ingresos en vivienda.

    CCOO advierte: El 44% de hogares hipotecados y el 64% de alquiler en CLM gastan más del 30% de sus ingresos en vivienda.

    El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha valorado positivamente el proyecto de ley por el derecho a la vivienda anunciado recientemente en España. Sin embargo, alerta de que el 44% de los hogares hipotecados en la región, lo que equivale a 92.065, y el 64% de los que viven de alquiler, es decir, 58.238, destinan más del 30% de sus ingresos netos a pagar las cuotas hipotecarias o de alquiler. Esto significa que hay más de 400.000 personas en la región que viven en hogares que pagan en concepto de alquiler o hipoteca una cantidad por encima de lo que debería ser el límite máximo para asumir este gasto sin problemas.

    El sindicato ha tildado de “avance sin precedentes” el proyecto de ley y confía en que suponga un cambio de rumbo en las políticas de vivienda en España. En un contexto actual con subidas de tipos de interés y de alquileres, unido a un deficiente incremento de los salarios, CCOO manifiesta su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que se pueden encontrar cientos de miles de personas en Castilla-La Mancha.

    Facilitar y garantizar el acceso asequible a la vivienda “es uno de los grandes déficit del Estado Social en España”, según María Ángeles Castellanos, secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO Castilla-La Mancha. Considera que es un problema estructural generado por la ausencia de políticas públicas suficientes para garantizar este derecho, y que se ha visto agravado actualmente por la rápida y continuada subida de tipos de interés en una progresión desconocida en las últimas décadas.

    De acuerdo con la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV), el 66% de los hogares hipotecados de Castilla-La Mancha tienen una cuota entre los 200 y los 55 euros, que es la franja de cuota más habitual en la región. Por su parte, el 18% de los hogares hipotecados tienen una cuota entre los 500 y los 700 euros, mientras que el 4% superan los 1.000 euros.

    Por provincias, la mayoría de hogares hipotecados tienen cuotas entre los 200 y los 500 euros mensuales, aunque existen algunas diferencias reseñables. En Albacete, Ciudad Real y Cuenca se encuentra en torno al 73% de los hogares hipotecados con cuotas en esta franja, mientras que en Guadalajara el porcentaje baja hasta el 52%, y en Toledo, al 62%.

    Por otra parte, la franja de 200 a 500 euros también es la más habitual en los alquileres de Castilla-La Mancha, donde se encuentran el 68% de los hogares que viven de alquiler. En todas las provincias es la cuota mayoritaria, pero existen algunas diferencias, como en Toledo y Cuenca, donde en torno al 74% de los hogares que viven de alquiler tienen cuotas entre los 200 y los 500 euros. En Guadalajara este porcentaje baja al 59%, mientras que en Albacete y Ciudad Real se sitúa en el 62% y el 67%, respectivamente.

    Además, el nivel de ingresos en los hogares también es una preocupación para CCOO. Unos 8.600 hogares en Castilla-La Mancha, donde viven más de 20.000 personas, tienen unos ingresos netos mensuales del hogar por debajo de los 1.000 euros y cuotas hipotecarias o de alquiler por encima de los 500 euros, lo que significa que destinan entre el 50% y el 100% de sus ingresos al pago de hipotecas o alquileres.

    CCOO espera que la futura ley avance en el acceso a viviendas dignas y asequibles en la región.

    La entrada CCOO advierte: El 44% de hogares hipotecados y el 64% de alquiler en CLM gastan más del 30% de sus ingresos en vivienda. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las bibliotecas de C-LM, bajo la tutela de la Junta, festejan el Día del Libro con un variado programa de medio centenar de actividades en toda la región.

    Las bibliotecas de C-LM, bajo la tutela de la Junta, festejan el Día del Libro con un variado programa de medio centenar de actividades en toda la región.

    Más de medio centenar de actividades para conmemorar el Día del Libro se llevarán a cabo en las bibliotecas públicas dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha, principalmente esta semana. Desde 1992, la efeméride se celebra en la Comunidad Autónoma. Además, se sumarán las programadas por las bibliotecas municipales integradas en la red regional y las que se realizarán en centros educativos y las promovidas por los ayuntamientos, que podrían superar las 3.000. Todas las actividades tienen como objetivo destacar la importancia del libro como pieza clave del sector cultural y fomentar la lectura entre grandes y pequeños. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, presentó el cartel y el manifiesto realizados por dos jóvenes castellanomanchegos con gran proyección a nivel nacional para conmemorar esta fecha. Coco Escribano, de Quintanar del Rey, diseñó el cartel, mientras que Óscar Martínez, de Almansa, escribió el manifiesto.

    La resolución publicada en el Diario Oficial convocó las subvenciones para el mantenimiento de contratos de personal bibliotecario municipal por entidades locales de Castilla-La Mancha durante el año 2022, dotada con un total de 535.000 euros. Se valorarán diferentes aspectos para conceder las ayudas, como si las bibliotecas pertenecen a la red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha, si hacen uso efectivo del programa de gestión automatizado de la red, entre otros. Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 17 de mayo únicamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma con más bibliotecas públicas. En la región hay 487 y cerca de 750.000 usuarios que acuden a ellas cada año y utilizan sus servicios. La consejera también anunció la entrada en funcionamiento del nuevo Portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, que simplifica el acceso a la información de todas las bibliotecas de la red y se adapta a cualquier dispositivo, entre otras mejoras.

    En cuanto a las actividades programadas por las bibliotecas de la Junta de Castilla-La Mancha con motivo del Día del Libro, se llevarán a cabo más de medio centenar, principalmente esta semana. En la biblioteca pública de Albacete se realizarán presentaciones de libros, certámenes de relatos, talleres para centros de Secundaria, entre otros. En la biblioteca pública de Ciudad Real habrá talleres infantiles, títeres, un ciclo de poesía, exposiciones, entre otras actividades. En la biblioteca pública de Cuenca se realizarán presentaciones de libros, charlas-coloquio, un concierto y participación en las actividades de la Feria del Libro. En la biblioteca pública de Guadalajara, por su parte, se llevarán a cabo encuentros con autores, una representación musical de ‘Don Quijote de la Mancha’, el tradicional mercadillo solidario, entre otros. Por último, en la Biblioteca de Castilla-La Mancha destacan microteatro, talleres, conferencias y diferentes actuaciones musicales. También está abierta la exposición ‘Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública’ hasta el próximo 30 de mayo.

    La entrada Las bibliotecas de C-LM, bajo la tutela de la Junta, festejan el Día del Libro con un variado programa de medio centenar de actividades en toda la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medio centenar de actividades en toda la región para celebrar el Día del Libro en las bibliotecas dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha

    Medio centenar de actividades en toda la región para celebrar el Día del Libro en las bibliotecas dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha

    Toledo, April 17, 2023.- The public libraries of the Junta de Castilla-La Mancha have scheduled more than fifty activities, to be carried out mainly throughout this week, to commemorate Book Day, an annual celebration in the region since 1992. This was announced at a press conference by the Minister of Education, Culture, and Sports, Rosa Ana Rodríguez. Rodríguez was accompanied by the Deputy Minister of Culture and Sports, Ana Muñoz, who pointed out that municipal libraries integrated into the regional library network, educational centers, and municipalities themselves are expected to organize over 3,000 additional activities.

    According to the minister, “all of these events aim to highlight the importance of books as a key component of the cultural sector and to continue promoting reading habits among people of all ages.” The minister also unveiled the poster and manifesto created by two young Castilian-Manchegan artists with significant national projection in honor of the occasion. The poster was created by Coco Escribano, a visual artist from Quintanar del Rey, Cuenca, with a degree in Fine Arts from the University of Castilla-La Mancha who has participated in solo and collective exhibitions and collaborated with various brands and publishers as an illustrator. 3000 copies of the poster have already been distributed to all public libraries and educational centers in the Autonomous Community.

    Óscar Martínez, born in Almansa (Albacete), a professor at the Valencia School of Art and Superior Design, and a well-known writer, created the manifesto. Martínez’s work has been featured in Babelia, the cultural supplement of El País, which touted him as one of the most anticipated literary debuts in Spain in 2021. His books include “Umbrales Essays” and “The Painted Echo,” which was published this month by the publishing house Siruela. Martínez is also slated to read the manifesto during the events held in the Plaza del Altozano in Albacete on the 23rd of this month, and the text will be read aloud in libraries and educational centers throughout the region.

    In addition, the Minister of Education, Culture, and Sports also announced that the Official Journal will publish a resolution tomorrow calling for subsidies to maintain contracts for municipal library personnel by local governments in Castilla-La Mancha in 2022. Throughout the year, the program has a total budget of €535,000, with maximum aid of €3,500 for municipalities with up to 2,500 inhabitants, €4,000 for those with 2,501 to 5,000 inhabitants, €4,500 for those with 5,001 to 20,000 inhabitants, and €5,000 for those with more than 20,000 inhabitants. The aid is awarded based on criteria such as whether the library belongs to the network of public libraries in Castilla-La Mancha, whether it effectively employs the automated management program for the network, and the municipality’s per capita spending on public libraries.

    Castilla-La Mancha has 487 public libraries, making it the second most extensive library network in the country, serving nearly 750,000 users each year. The newly launched Portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha (https://reddebibliotecas.castillalamancha.es/) has been designed to replace the previous portal, with a more modern and intuitive interface that consolidates information about all the libraries and the regional library bus service, and features information about the ‘Purple Bookshelf’ project for children, the ‘Lullaby Book’ project, and rural reading initiatives.

    As for specific activities commemorating Book Day, the minister reported that more than fifty events have been planned in the libraries of the Junta de Castilla-La Mancha this week. In Albacete, for example, there will be book presentations, story contests, workshops for high schools, adult storytelling, book fairs, caligraphy workshops, and more. The Junta de Comunidades, the Albacete City Council, and the Albacete Provincial Council will also organize numerous events, with booths representing institutions, bookstores, and tents hosting various literary marathons, workshops, and shows. Ciudad Real will feature children’s workshops and puppetry, poetry readings, and ‘baby storytime,’ as well as book discussions for seniors and an escape room for young people and adults. Expositions of local history and characters will be featured in the public libraries of Cuenca, which will also host book presentations, discussions, and music concerts, as well as taking part in the local book fair. In Guadalajara, schoolchildren will meet with writers, and the Euroamerican Chamber Orchestra will perform Don Quixote de la Mancha, while there will also be a traditional charity book sale to benefit Manos Unidas. The Library of Castilla-La Mancha in Toledo will offer micro-theatre performances, writing workshops, conferences about women’s rights and famous writers, and musical performances. Finally, the exhibition ‘Where Books Live: 250 Years of Public Libraries,’ will remain open in the main regional library until May 30th, showcasing the importance of public and municipal libraries in promoting reading and cultural activities throughout the region.

    In conclusion, the Minister commended the work of the librarians, reading clubs, municipalities, and public institutions for their role in promoting reading and cultural activities everywhere in Castilla-La Mancha, from the cities to the smallest rural villages.

    La entrada Medio centenar de actividades en toda la región para celebrar el Día del Libro en las bibliotecas dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 25 jóvenes de Castilla-La Mancha se disputarán el título de empresario virtual líder nacional

    Más de 25 jóvenes de Castilla-La Mancha se disputarán el título de empresario virtual líder nacional

    Un grupo de 26 jóvenes de siete centros educativos de Castilla-La Mancha participarán en la final nacional de la duodécima edición del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que se llevará a cabo el próximo 28 de abril en ‘La Nave’ de Madrid. El objetivo del evento es elegir al “mejor empresario virtual del país” en un concurso en formato de Business Game organizado por Abanca, ESIC, Herbalife y Praxis MMT. Los estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior, competirán con otros 346 jóvenes de 79 centros docentes de toda España.

    Los participantes tendrán que demostrar su talento empresarial y habilidades directivas, gestionando una empresa virtual mediante el uso de un avanzado simulador de gestión empresarial que permite conocer cómo vive el día a día un auténtico director. Los alumnos tendrán que tomar decisiones en tiempo real, entre ellas definir la estrategia empresarial, tener en cuenta a la competencia, cambios en el mercado y diferentes variables, para conseguir los máximos beneficios para la empresa de alimentación que dirigen.

    Durante el evento, se repartirán más de 11.000 euros en premios entre estudiantes y docentes, así como diplomas acreditativos. Los equipos ganadores de la pasada edición fueron alumnos del IES San Tomé de Freixeiro de Pontevedra. Desde que comenzó el programa en noviembre, más de 10.634 estudiantes de 389 centros educativos en toda España han estado compitiendo de manera virtual desde las aulas con la ayuda de sus profesores y con un simulador empresarial gratuito cedido por Praxis MMT, valorado en más de 3.000 euros cada uno.

    Young Business Talents es una fórmula innovadora y lúdica para que los jóvenes experimenten el mundo empresarial de cerca y complemente su formación teórica. De esta manera, se benefician para su futuro educativo y laboral. Las comunidades autónomas que contarán con mayor número de participantes en la final nacional son Cataluña, Andalucía, Galicia, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca son las provincias de Castilla-La Mancha con mayor representación en la final.

    La entrada Más de 25 jóvenes de Castilla-La Mancha se disputarán el título de empresario virtual líder nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el esfuerzo adicional del alumnado de los conservatorios en el II Encuentro Regional de Cuerda Frotada

    Castilla-La Mancha celebra el esfuerzo adicional del alumnado de los conservatorios en el II Encuentro Regional de Cuerda Frotada

    El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce y valora el esfuerzo adicional que realizan los alumnos y alumnas de los conservatorios de música de la región para aprender y perfeccionar sus habilidades musicales. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, destacó este compromiso durante su participación en el ‘II Encuentro Regional de Cuerda Frotada’, celebrado en el pabellón del CEIP ‘Federico Muelas’ de Cuenca.

    “Completan su formación día a día en horario no lectivo en nuestros conservatorios, de ahí que estemos doblemente orgullosos de su labor”, afirmó Rodríguez. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Cuenca, Marián Martínez; y la delegada de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, Sonia Isidro, entre otras autoridades.

    Bajo el lema ‘Castilla la Mancha tiene cuerda para rato’, el II Encuentro Regional de Cuerda Frotada reunió a 225 alumnos y alumnas de los conservatorios de música de Albacete, Almansa, Guadalajara, Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Este evento, que tuvo lugar este sábado en la capital conquense, repite la exitosa experiencia realizada en Alcázar de San Juan en 2022.

    A lo largo de la mañana, los participantes disfrutaron de una intensa jornada de convivencia en la que realizaron ensayos en el Conservatorio Profesional de Música ‘Pedro Aranaz’ de las obras que habían trabajado previamente en sus clases. Posteriormente, ofrecieron un concierto en el pabellón polideportivo del Colegio de Infantil y Primaria ‘Federico Muelas’, al que asistió la consejera Rosa Ana Rodríguez.

    El II Encuentro Regional de Cuerda Frotada demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción y el apoyo a la educación musical, así como el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los jóvenes músicos que, día tras día, enriquecen la vida cultural de la región.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra el esfuerzo adicional del alumnado de los conservatorios en el II Encuentro Regional de Cuerda Frotada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente de moto en Bonete (Albacete) deja un hombre fallecido al salirse de la carretera

    Accidente de moto en Bonete (Albacete) deja un hombre fallecido al salirse de la carretera

    Este domingo, un hombre de 55 años perdió la vida después de salirse de la carretera con la motocicleta que conducía en el kilómetro 96 de la CM-3201, ubicado en Bonete (Albacete).
    Las fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha informaron a Europa Press que el suceso ocurrió alrededor de las 12:44 horas, y que el hombre falleció en el acto.
    A raíz del incidente, la Guardia Civil y una UVI llegaron al lugar, donde posteriormente se certificó la muerte.

    La entrada Accidente de moto en Bonete (Albacete) deja un hombre fallecido al salirse de la carretera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.