Blog

  • “Page protege y respalda a los profesionales del mundo taurino debido a su relevancia y responsabilidad social”

    “Page protege y respalda a los profesionales del mundo taurino debido a su relevancia y responsabilidad social”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido esta semana a quienes trabajan en el mundo del toro, destacando su dimensión pública y la necesidad de protegerla. Durante su discurso en la presentación del libro ‘Toros. Castilla-La Mancha’ en el Teatro Circo de Albacete, el presidente señaló que la tauromaquia es importante por el factor económico, social y cultural que conlleva, y que es una parte importante de la cultura de la región. García-Page también destacó que la cultura no se define por las leyes, sino por la gente, y por ello, es importante que sean las personas las que decidan sobre el futuro de los toros en la región. Además, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, señaló que el mundo del toro es una de las raíces existenciales de la cultura de Castilla-La Mancha, y que el libro presentado constituye un antes y un después en la visión histórica de la tauromaquia. En su discurso el alcalde puso en valor la importancia de los toreros y ganaderos de la region y la singularidad de su arte. La provincia de Albacete cuenta con 68 toreros y próximamente uno más, Christian Pérez, que han alcanzado la borla de doctorado de matadores de toros.

    La entrada “Page protege y respalda a los profesionales del mundo taurino debido a su relevancia y responsabilidad social” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page protege y defiende a la industria taurina, destacando su importancia pública.

    García-Page protege y defiende a la industria taurina, destacando su importancia pública.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido el mundo del toro y ha destacado su dimensión pública que debe ser amparada y protegida. García-Page hizo estas declaraciones durante la presentación del libro ‘Toros. Castilla-La Mancha’, que tuvo lugar en el Teatro Circo de Albacete. En el evento estuvieron presentes representantes del entorno ganadero de la región, así como el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; y la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    El mandatario castellanomanchego subrayó que los toros tienen una gran importancia en la Comunidad Autónoma y que solo el año pasado se celebraron más de 1.200 festejos taurinos. Además, destacó que si estos desapareciesen o fueran prohibidos, quedarían sin sentido muchas de las fiestas populares de los pueblos de la región, lo que tendría un impacto económico negativo.

    García-Page también defendió la tauromaquia como arte y reconoció su importancia en la historia de España, en la pintura, la literatura, la música, la escultura o el cine. El presidente de Castilla-La Mancha afirmó que, aunque personalmente no le gusten los toros, considera que se trata de un hecho social mayoritario y que la cultura la decide la gente. Por ello, apuntó que desde su posición, van a proteger el mundo del toro sin ofender a nadie, pero tomando partido. “En esto no somos neutrales”, afirmó.

    La entrada García-Page protege y defiende a la industria taurina, destacando su importancia pública. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha.  con 5.000 pinos

    Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha. con 5.000 pinos

    El plan de eficiencia energética acometido por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) es el mayor de su historia con una inversión de cinco millones de euros. El mismo acaba de finalizar luego de haber iniciado en el 2015. Con este plan se han cambiado el cien por cien  de luminarias del alumbrado púbico de la red viaria de la localidad, sustituyendo las antiguas por otras de tipo led más eficientes.

    Inversion de 5 millones de euros en el Plan de eficiencia energética de Tomelloso

    Además se realizado la mejora de instalaciones eléctricas (centros de mando, cableado, cuadros, etc) y el montaje de sistemas de telegestión para un mejor control de la iluminación de calles y plazas.

    El plan ha sido posible gracias a las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) obtenidas a través de la Diputación de Ciudad Real (3.400.000 euros en la última intervención acometida); las concedidas directamente al Ayuntamiento por este mismo organismo en las convocatorias de 2016 (500.000 euros) y 2018 (491.000 euros).

    Y los sucesivos planes de Obras Municipales de la institución provincial y las diferentes actuaciones acometidas con fondos propios del Ayuntamiento, durante las dos últimas legislaturas.

    Ambicioso plan de eficiencia energética

    Ha sido, recuerda la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, un ambicioso plan que forma parte “del compromiso del equipo de gobierno con las políticas para combatir el cambio climático” y que ya está permitiendo un importante ahorro en la factura eléctrica municipal, además de la reducción anual de las emisiones de CO2, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas.

    Según los datos aportados por el concejal de Eficiencia Energética, Álvaro Rubio, la factura eléctrica anual ascendía en 2015 a 1.250.000 euros. De no haberse acometido este gran proyecto de eficiencia energética, apunta, hoy sería de en torno a 2.600.000 euros, teniendo en cuenta el encarecimiento de la energía y sin embargo, está alrededor de 1.100.000 euros.

    En cuanto a las emisiones de CO2, la reducción conseguida supera, añade Rubio, el equivalente a la plantación de un bosque de más de cien hectáreas con 5.000 pinos.

    Plan centrado en iluminación de vías y espacios públicos

    Solo en el último proyecto, acometido con cargo al IDAE, a través de la Diputación de Ciudad Real, se han cambiado 4.900 puntos de luz, completando así la sustitución del cien por cien de los existentes en las vías públicas de la localidad y se han instalado los sistemas de telegestión que permiten seleccionar la intensidad de la iluminación dependiendo de horarios y circunstancias.

    Este gran plan que se ha centrado en la iluminación de vías y espacios públicos no es la única intervención del Ayuntamiento en materia de eficiencia energética que va a suponer un ahorro a las arcas municipales y por tanto a los vecinos de la ciudad. En estos momentos, ha destacado Álvaro Rubio, está en marcha otro importante proyecto que contempla iluminación, instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, cambio de calderas, climatización y domótica, entre otras actuaciones, en edificios municipales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha. con 5.000 pinos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023

    Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023

    Toma nota del horario especial por Semana Santa en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Ya que el Área de Juventud con motivo de las vacaciones de Semana Santa abrirá las salas de ocio del Centro Joven en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas, concretamente serán los días, lunes, martes y miércoles, del 3 al 5 de abril.

    Horario especial en las Salas de Ocio

    Con este horario especial se quiere ofrecer una alternativa de ocio a los chicos y chicas de Miguelturra. Desde el equipo Centro Joven se está trabajando en una programación lúdico-deportiva para estos días, contarán con torneos de FIFA, 3×3 en las inmediaciones del centro joven, entre otras actividades.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La obra de José Luis Serzo en Albacete honrando a Cuerda está enraizada en la tierra y representa a los personajes de sus películas.

    La obra de José Luis Serzo en Albacete honrando a Cuerda está enraizada en la tierra y representa a los personajes de sus películas.

    El próximo jueves 30 de septiembre se inaugurará en los Jardines del Altozano una escultura en homenaje al cineasta albaceteño José Luis Cuerda, creada por el artista José Luis Serzo. La obra, que representa a diversos personajes del universo del director, se enmarca en la misma tierra que ambos artistas comparten y hace alusión a los emblemáticos hombres plantados de la película “Amanece, que no es poco”. La escultura contará con un letrero luminoso en el que se mostrará el nombre del cineasta y se convertirá en un icono que pretende acompañarnos en el futuro junto a su magnífico legado.

    La inauguración de la escultura servirá de pretexto para una exposición en el Museo de Albacete en la que se mostrará todo el proceso creativo que conllevó su elaboración. Desde la idea original hasta los bocetos y las herramientas utilizadas, la exposición ofrecerá a los visitantes una visión completa del arte del escultor. Además, se expondrán fotografías de Teresa Laínz y diferentes textos escritos por José Luis Serzo, Miguel Lucas y Fernando Castro Flórez.

    José Luis Serzo se siente honrado por haber recibido el encargo de tan importante proyecto y por el hecho de que se valore su trabajo en su tierra natal, puesto que siempre lleva dentro de sí la influencia y la inspiración de su origen en Casas Ibáñez. La escultura, que está concebida para ser una síntesis de todo lo que representa el cineasta, pretende ser un elemento icónico que acompañe al público en el futuro, junto a todo lo que Cuerda nos ha legado.

    La entrada La obra de José Luis Serzo en Albacete honrando a Cuerda está enraizada en la tierra y representa a los personajes de sus películas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto del Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete (CITA) que se ubicará en la Plaza de Toros fue presentado ayer, 28 de marzo

    El proyecto del Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete (CITA) que se ubicará en la Plaza de Toros fue presentado ayer, 28 de marzo

    El proyecto del Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete (CITA), que se ubicará en la Plaza de Toros albaceteña, fue presentado la tarde de ayer, por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y el vicealcalde y concejal de Asuntos Taurinos, Vicente Casañ.

    Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete

    Además, en la presentación participaron Jesús Martínez Moraga, arquitecto; Miguel Lucas, antropólogo e historiador; y Maite Page, museóloga y museógrafa, que fueron los encargados de explicar los detalles del proyecto en el que estos expertos llevan trabajando meses.

    El Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete,  pretende ser un recurso cultural y turístico de la ciudad que complete la red de museos y centros expositivos ya existentes. La intención es convertirlo en un lugar con un gran atractivo tanto para los vecinos de Albacete como para sus visitantes.

    Se trata de un espacio novedoso, tanto por su ubicación como por sus contenidos innovadores en la museología taurina y por el tratamiento tecnológico de los mismos. Constará de un recorrido que arrancará desde las mismas dehesas donde se cría el toro de lidia hasta toda la evolución de la tauromaquia experimentada en España y en otros lugares en los que aún pervive.

    Sáez Cruz señaló que desde que se inició este mandato se ha trabajado en este proyecto, aunque con la pandemia la iniciativa, como tantas otras, sufrió un obligado parón. También recordó que ya en 2010, siendo alcaldesa Carmen Oliver y contando con el diestro Dámaso González, se puso sobre la mesa la posibilidad de que la Plaza de Toros acogiera un museo taurino.

    Red de Ciudades Creativas

    El máximo mandatario local,  destacó que el futuro CITA vendrá a sumarse a la “estrategia de ciudad turística” en la que desde el Equipo de Gobierno se está trabajando en los últimos años. También se pretende que sea un atractivo añadido en esa solicitud que el Consistorio presentará próximamente a la UNESCO para que Albacete sea incluida en la Red de Ciudades Creativas

    “Queremos que la Plaza no sólo se visite durante la Feria Taurina, en las corridas a beneficio del Cotolengo y de Asprona o en verano con motivo de los Festivales, sino que pueda ser usable y visitable durante todo el año”, matizó Sáez Cruz. En este sentido, se refirió al ejemplo de Valencia, ciudad en la que, pese a contar con museos tan destacados como el Sorolla, uno de los museos más visitados es el taurino.

    Tanto el acalde como el vicealcalde agradecieron el trabajo realizado por Jesús Martínez Moraga, Miguel Lucas y Maite Page, así como la colaboración y el esfuerzo por parte del Servicio de Arquitectura del Ayuntamiento.

    Proyecto original e innovador: Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete

    En su intervención, Casañ subrayó la calidad de esta iniciativa en la que se ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle. “Se trata de un proyecto original e innovador que también contempla una alta dosis de tradición. En definitiva, queremos poner en valor la Plaza de Toros de Albacete, que no debemos olvidar que es Bien de Interés Cultural (BIC)”, afirmó el vicealcalde y concejal de Asuntos Taurinos, quien hizo hincapié en el gran proyecto presentado.

    Los tres expertos que han dado forma a este proyecto explicaron que el objetivo del proyecto museográfico es que los visitantes conozcan en profundidad la historia y el significado de los toros en España. así como que se entiendan los festejos taurinos como un hecho cultural. El proyecto se ha realizado partiendo de una visión antropológica de la tauromaquia que ha tenido un enorme eco y desarrollo en el mundo de las artes, de la literatura, del cine y de la música y que también estarán presentes en este centro.

    Tratamiento integral del coso taurino

    En el futuro Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete,CITA, no podía faltar una completa referencia a Albacete y a la provincia en lo relativo a sus toreros, plazas de toros, ganaderías, afición y a otros aspectos de la tauromaquia local.

    La urgencia de adaptar la actual enfermería de la Plaza de Toros de Albacete a las nuevas exigencias sanitarias y de espacio, demandadas por la actual legislación y por los profesionales, junto a la necesidad de sanear y consolidar el conjunto arquitectónico, es lo que llevó al Equipo de Gobierno a plantear la necesidad de llevar a cabo un tratamiento integral del coso taurino.

    “Vimos que había que poner en valor la propia estructura principal del edificio a través de distintas intervenciones. Con los años, a través de los distintos usos que tiene y las actuaciones que se han realizado, se han ido generando espacios muertos, espacios feos que han roto con la geometría, la unidad y la estructura principal del edificio”, indicó el arquitecto Martínez Moraga en este sentido.

    Tres fases

    Dada la amplitud de la iniciativa del Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete, ha sido preciso establecer tres fases diferenciadas de actuación. Así, en primer lugar se procedió a la contratación de los servicios de arquitectura y de museografía que en su día presentaron sus proyectos y que han dado lugar a la iniciativa que se presentó ayer públicamente a autoridades, representantes de las asociaciones de vecinos y de las asociaciones de abonados de la Plaza, críticos taurinos, así como a un amplio abanico de representantes del mundo de la tauromaquia albaceteña, cuya presencia y respaldo agradeció el vicealcalde y concejal de Asuntos Taurinos.

    Una vez llevada a cabo esta fase se puede comenzar a trabajar en las siguientes. La segunda fase, tal y como detalló Casañ, contempla el proyecto y ejecución del Centro de Interpretación de la Tauromaquia en la antigua enfermería y la reubicación de los servicios existentes en la actualidad (capilla, oficinas y gimnasio) en otros espacios cercanos.

    En esta fase se incluye también la construcción de la nueva enfermería, adaptada a las necesidades y normativa, en los bajos de los tendidos 4 y 5 con acceso directo desde el albero de la plaza y siguiendo las recomendaciones indicadas por los servicios de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en cuanto a niveles, simetría y estética del edificio.

    Las características generales del proyecto museográfico, tal y como expusieron Jesús Martínez Moraga, Miguel Lucas y Maite Page, están basadas en una visión diacrónica, antropológica y cultural de lo que ha supuesto la tauromaquia en España y su concreción en Albacete y provincia.

    La tercera y última fase se centra en la intervención musealizada en los espacios del interior de la Plaza de Toros y  en la reestructuración de los mismos. Y es que la Plaza, que se construyó en un tiempo récord de ocho meses y que fue inaugurada el 9 de septiembre de 1917, ha experimentado en los más de cien años de uso modificaciones que, según indicó Martínez Moraga, no siempre han sido acertadas desde el punto de vista patrimonial y tampoco se han realizado en consonancia con el proyecto arquitectónico original de Julio Carrilero y Manuel Sainz de Vicuña.

    Tras la presentación algunos de los asistentes a la misma tomaron la palabra para agradecer esta iniciativa y señalar que esperan que, más pronto que tarde, la misma vea se materialice y el Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete, CITA, sea una realidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El proyecto del Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete (CITA) que se ubicará en la Plaza de Toros fue presentado ayer, 28 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.900 millones de euros de los Fondos de Recuperación ya han llegado a Castilla-La Mancha en forma de ayuda financiera.

    Más de 1.900 millones de euros de los Fondos de Recuperación ya han llegado a Castilla-La Mancha en forma de ayuda financiera.

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado el impacto positivo de las medidas del Gobierno en la región, así como los esfuerzos para canalizar una “millonaria” inversión procedente de los Fondos Next Generation. Tierraseca ha concretado que Castilla-La Mancha ha recibido más de 1.900 millones de euros, provenientes de fondos REACT-EU y del Plan de Recuperación, de los cuales el Gobierno regional ha destinado 1.060 millones de euros a través de transferencias en Conferencia Sectorial, convenios, subvenciones y concesiones directas. Además, la Administración General del Estado ha destinado más de 506 millones de euros a Castilla-La Mancha a través de actuaciones ejecutadas directamente en dicha región.

    Entre las iniciativas más importantes destacan el Plan Complementario de I+D de Hidrógeno renovable, en el que la Junta ha recibido 6,42 millones de euros, y las convocatorias de ayudas para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable resueltas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con cuatro proyectos aprobados y una subvención total de más de 22,5 millones de euros.

    El Plan de Recuperación también permitirá dar un salto cualitativo al sector primario de la región, con cerca de 38 millones de euros comprometidos para la ejecución de 6 obras de modernización de regadíos. Además, contribuirá a reforzar el sector aeronáutico, donde Castilla-La Mancha es la tercera en España en volumen de ventas, con una inversión de más de 2 millones de euros a través de las convocatorias del Programa Tecnológico Aeronáutico, en el marco del PERTE Aeroespacial.

    En cuanto a la protección a las personas, el delegado ha destacado la aprobación de la reforma de las pensiones y la actualización del Salario Mínimo Interprofesional, así como la Reforma Laboral que se traduce en más afiliación a la Seguridad Social y un espectacular aumento de la contratación indefinida. Además, más de 78,6 millones de euros se han invertido en becas universitarias y no universitarias.

    El subdelegado en Toledo, Carlos Ángel Devia, ha mencionado el impacto en la provincia, donde están ejecutándose en la actualidad más de 1.728 proyectos con más de 277 millones de euros de financiación. Destacó el respaldo al tejido económico de Toledo gracias a las iniciativas del Plan de Recuperación, que incluyen las 1.425 empresas beneficiarias del Kit Digital y las 160 que han accedido al programa de garantías financieras de CERSA. Además, la región se beneficiará del futuro Hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete que también contribuirá al sector aeronáutico.

    La entrada Más de 1.900 millones de euros de los Fondos de Recuperación ya han llegado a Castilla-La Mancha en forma de ayuda financiera. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega

    48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega

    El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha asistido hoy miércoles, 29 de marzo, al acto de inauguración del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega celebrado en Saelices (Cuenca).

    Esta actuación garantiza, en palabras del secretario de Estado, la seguridad, en presente y futuro, del conjunto de los ciudadanos. Desde junio de 2018, el MITECO ha invertido en Castilla-la Mancha más 500 millones y de ellos más de 200 millones de se han destinado a infraestructuras de agua.

    El sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega desde el Acueducto Tajo-Segura (ATS) consta de un conjunto de diversas infraestructuras, todas ellas declaradas de Interés General en el Plan Hidrológico Nacional, que funcionan con el objetivo de abastecer con garantías de calidad y cantidad a más de 80 poblaciones castellano-manchegas (provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real), con aguas procedentes del Acueducto Tajo-Segura (ATS).

    Las infraestructuras del sistema de abastecimiento que se ponen hoy en funcionamiento, con una inversión total próxima a los 360 millones, se agrupan en las siguientes actuaciones:

    • Una toma en el ATS que permite el suministro a la conducción principal, bien directamente, bien pasando previamente por un gran depósito regulador en la cabecera de esta, consistente en un embalse de 5 hm3 de capacidad en el arroyo Valdejudíos, en el término municipal de Campos del Paraíso.
    • A continuación, una gran conducción principal, que siguiendo un trazado aproximadamente paralelo al del río Giguela, llega hasta las cercanías de Ciudad Real. Los primeros 11 km aproximadamente de esta tubería transportan agua bruta, hasta una gran Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP), con capacidad para potabilizar el agua de abastecimiento de unos 500.000 habitantes, ubicada en Saelices. Desde la misma, el agua que llevará la tubería será ya depurada, pudiendo por tanto suministrarse directamente a los depósitos de las poblaciones que se conecten a este sistema.
    • Desde la tubería principal deriva el Ramal Nororiental, que abastecerá a dos poblaciones de Albacete, dos de Ciudad Real y 11 de Cuenca: 15 municipios en total con una población de unos 100.000 habitantes.
    • A este conjunto de actuaciones hay que añadir el abastecimiento a los “núcleos inmediatos” al ATS, que permitirá abastecer a 33 pequeñas poblaciones de la provincia de Cuenca (en 26 términos municipales), con casi 10.000 habitantes en total.

    La entrada 48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • De comisaría a centro de exposición y lectura: La transformación de Albacete.

    De comisaría a centro de exposición y lectura: La transformación de Albacete.

    Con una inversión de más de 1,4 millones de euros, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha inaugurado la rehabilitación del antiguo edificio de la comisaría de Policía Nacional ubicado en el Paseo Pedro Simón Abril. Se ofrecerán dos salas de estudio, cinco salas de lectura, tres zonas expositivas, un salón de actos con 52 plazas y un patio interior para actividades. El edificio data de 1929 y permaneció cerrado desde 2007. La remodelación ha sido posible gracias a la Estrategia EDUSI y los Fondos FEDER. La biblioteca ubicada en las instalaciones tendrá una amplia colección de libros para todas las edades, en distintas secciones como ficción, no ficción, publicaciones periódicas, sección local, novela gráfica, mediateca y fondo multimedia, que incluirá películas y grabaciones sonoras. El edificio cuenta con una sala de estudio de 108 puestos de lectura y acceso completamente accesible. El alcalde agradeció a todas las personas y empresas que contribuyeron en la rehabilitación del edificio y también destacó el trabajo realizado en la Estrategia EDUSI en Albacete. La ciudadanía puede visitar el edificio y conocer todo el desarrollo de la estrategia EDUSI en Albacete hasta el próximo 16 de abril.

    La entrada De comisaría a centro de exposición y lectura: La transformación de Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha muestra su apoyo al sector de las ITV y la expansión de estaciones en áreas rurales

    Castilla-La Mancha muestra su apoyo al sector de las ITV y la expansión de estaciones en áreas rurales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha expresado su respaldo al sector de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) en la Comunidad Autónoma. Durante una visita para conocer el proyecto de la nueva estación de ITV en Mondejar, Escudero enfatizó el compromiso del Ejecutivo regional con iniciativas que ayuden a fijar población en las zonas rurales y contribuyan a la generación de riqueza y empleo, dinamizando así la economía local.

    El consejero estuvo acompañado en su visita por el alcalde de Mondejar y presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega. Ambos destacaron la importancia de apoyar proyectos como este en el marco del gobierno liderado por García-Page, ya que se consideran fundamentales para el desarrollo sostenible de la región y la lucha contra la despoblación en áreas rurales.

    Escudero también informó que durante esta legislatura se ha impulsado la expansión de la red de estaciones de ITV en Castilla-La Mancha, aplicando criterios de despoblación y dispersión rural. En total, se han autorizado 13 nuevas estaciones: una en Albacete, cuatro en Ciudad Real, cuatro en Cuenca, tres en Guadalajara y una en Toledo. Se estima que la apertura de estas nuevas instalaciones generará aproximadamente 182 nuevos puestos de trabajo en la región.

    Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha demuestra su compromiso con el fortalecimiento del sector automotor, al tiempo que apuesta por el desarrollo sostenible y el apoyo a las áreas rurales. La expansión de la red de estaciones de ITV no solo fomenta la creación de empleo y la dinamización económica, sino que también facilita el acceso a servicios esenciales para los habitantes de zonas rurales y contribuye a garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de los requisitos medioambientales en toda la Comunidad Autónoma.

    Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno regional, las autoridades locales y el sector privado pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre diferentes actores para enfrentar desafíos como la despoblación y el desarrollo sostenible. A medida que se instalen las nuevas estaciones de ITV, se espera que aumente la calidad de vida en las áreas rurales y que, en consecuencia, se incentive la permanencia y el retorno de población a estas zonas.

    La entrada Castilla-La Mancha muestra su apoyo al sector de las ITV y la expansión de estaciones en áreas rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.