Blog

  • “Cartel de la Semana Santa de Pozo Cañada conmemora el 250 aniversario de la icónica imagen de ‘Nuestra Señora de los Dolores'”

    “Cartel de la Semana Santa de Pozo Cañada conmemora el 250 aniversario de la icónica imagen de ‘Nuestra Señora de los Dolores'”

    El programa y cartel de la Semana Santa de Pozo Cañada de 2023 han sido presentados oficialmente, con la participación del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos. Este año, la imagen protagonista será ‘Nuestra Señora de los Dolores’, en conmemoración del 250 aniversario de su creación. El evento cuenta con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 16 de marzo de 2018, gracias a su singularidad, arraigo y potencial cultural.

    Ruiz Santos destacó el gran trabajo de las 11 hermandades y cofradías que participan en la Semana Santa de Pozo Cañada, cuyo aspecto artístico es digno de mención gracias a las 13 muestras de imaginería, algunas de las cuales datan de los siglos XVIII y XIX, como ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ y ‘Nuestra Señora de los Dolores’.

    La imagen de los 4 mujeres de riguroso luto, mantilla y peineta, conocidas como ‘Las manolas’, acompaña por primera vez a la Virgen de los Dolores en el cartel de la Semana Santa de Pozo Cañada. El párroco de la Iglesia de San Juan Bautista, Francisco Callejas, explicó que el tema seleccionado para este año es “corazón” y se trata de un homenaje a la mujer en la Semana Santa de Pozo Cañada.

    El alcalde de Pozo Cañada, Francisco García Alcaraz, reconoció la calidad de la Semana Santa de su localidad, certificada por su sello como Fiesta de Interés Turístico Regional. Además, invitó a todos los residentes de Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete a visitar y disfrutar de la belleza de estas tradiciones. Se llevarán a cabo varias actividades, como el Certamen de Bandas y Cornetas, el Pregón y el Concierto de Marchas.

    El delegado de la Junta aprovechó la ocasión para destacar la importancia de las Semanas Santas de la provincia de Albacete, reconocidas como Fiestas de Interés Turístico por su impacto económico y por promocionar los valores culturales y artísticos de la región. En total, nueve semanas santas de la provincia han recibido reconocimiento por parte de la Junta.

    La entrada “Cartel de la Semana Santa de Pozo Cañada conmemora el 250 aniversario de la icónica imagen de ‘Nuestra Señora de los Dolores'” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Títulos alternativos:

– Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.

– Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.

– Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    Títulos alternativos: – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales. – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022. – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    En Castilla-La Mancha, los delitos que más han aumentado en 2022 en comparación con 2021 han sido los homicidios dolosos y asesinatos consumados (80%), seguidos por las estafas informáticas (40%) y las agresiones sexuales con penetración (31,7%). En cambio, los delitos que han disminuido son los homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa (30,9%) y los delitos por tráfico de drogas (2,3%). En términos generales, la criminalidad ha aumentado en un 20% respecto a 2021, siendo los delitos convencionales responsables del 17% del aumento y la cibercriminalidad del 35%. En cuanto a cifras, se han registrado 80.991 delitos, de los cuales 65.258 fueron convencionales y 15.733 correspondieron a ciberdelitos. Por provincias, Albacete ha sido la que ha sufrido el mayor ascenso en criminalidad (30,5%), seguida por Guadalajara (24,4%), Ciudad Real (16,9%), Toledo (15,8%) y Cuenca (14,4%). Si se compara con las cifras de 2019, se observa un aumento de la criminalidad en Castilla-La Mancha del 15,2%, siendo los delitos convencionales responsables del 4,2% y la cibercriminalidad del 104,7%.

    A nivel nacional, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del último año, se han registrado un total de 2,3 millones de delitos, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2019 y del 18% respecto a 2021. Las violaciones han sido las responsables de un aumento del 53%, mientras que las tentativas de homicidio y los delitos relacionados con lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 44% y un 31,8%, respectivamente. La cibercriminalidad también ha aumentado un 72%. Los delitos por tráfico de drogas han subido un 14%, lo que el Ministerio del Interior relaciona con las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en planes como el del Campo de Gibraltar. Por otra parte, los delitos contra el patrimonio han descendido un 9,1%.

    En lo que respecta a los delitos contra la libertad sexual, se ha observado una tendencia de fuerte aumento desde 2014, siendo este año el que se ha registrado el mayor número de violaciones (2.870), un incremento del 53% respecto a 2019 y del 33,9% respecto a 2021. Excluyendo las violaciones y los delitos asociados a la cibercriminalidad, el resto de delitos contra la libertad sexual han aumentado un 24%. El informe del Ministerio del Interior atribuye este aumento en parte a las políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de delitos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar.

    En cuanto a la tasa de criminalidad, según los datos del Ministerio del Interior, se sitúa en 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, lo que refleja una tasa baja respecto a los valores en países de referencia en el entorno europeo. El Ministerio del Interior destaca que “España mantiene una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica”.

    La entrada Títulos alternativos:

    – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.

    – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.

    – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El intelectual albacetense Antonio Martínez Sarrión recibirá homenaje en el I Congreso que se celebrará en Albacete la próxima semana.

    El intelectual albacetense Antonio Martínez Sarrión recibirá homenaje en el I Congreso que se celebrará en Albacete la próxima semana.

    El I Congreso Antonio Martínez Sarrión, en homenaje al intelectual albacetense, fue presentado en la Biblioteca Municipal de los Depósitos del Sol en Albacete. El evento tendrá lugar del 22 al 24 de marzo y contará con la participación de escritores, especialistas en su obra, así como lectores y ciudadanos en general de Albacete. El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el alcalde, Emilio Sáez, el director de Aguas de Albacete, Pepe Belda, y el director de la iniciativa organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Valentín Carcelén, estuvieron presentes en la presentación pública del evento. Cabañero destacó que el Congreso es “un acto de justicia” con la figura del gran ensayista y poeta que fue uno de los renovadores de la literatura española en el marco de la Generación del 68. El objetivo es reivindicar y empoderar la figura de Antonio Martínez Sarrión, y darlo a conocer entre aquella parte de la ciudadanía que aún no sabe quién es o desconoce su vinculación con la tierra. Por su parte, el alcalde señaló que este homenaje “es una forma de pagar la deuda pendiente que tenemos con Antonio Martínez Sarrión”. El Congreso contará con conferencias y una ‘Noche de poetas’ en La Cachorra Yeyé. Además, se expondrán sus poemas y habrá un recital de la mano del alumnado de la Escuela de Arte de Albacete.

    La entrada El intelectual albacetense Antonio Martínez Sarrión recibirá homenaje en el I Congreso que se celebrará en Albacete la próxima semana. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plan integral contra el cáncer: El Gobierno regional enfoca en prevención, diagnóstico temprano y atención humanizada.

    Plan integral contra el cáncer: El Gobierno regional enfoca en prevención, diagnóstico temprano y atención humanizada.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se enfoca en la prevención, diagnóstico precoz y humanización de la atención para abordar el cáncer

    El 17 de marzo de 2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha presentó su apoyo a la prevención, diagnóstico precoz y humanización de la atención sanitaria como ejes fundamentales para un afrontamiento integral del cáncer.

    Durante el II Congreso Regional de Personas con Cáncer y sus familias de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) en Albacete, más de 400 personas se reunieron y la Directora General de Humanización y Asistencia Sanitaria, María Teresa Marín Rubio, participó activamente. Durante la inauguración del congreso, señaló que el éxito en la lucha contra el cáncer se basa en la cooperación de todas las personas involucradas, desde el paciente y su familia, hasta los profesionales sanitarios, los investigadores y el movimiento social.

    La Consejería de Sanidad está trabajando en el acceso a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer a través de campañas de screening. El Gobierno regional tiene en marcha programas de cribado de cáncer de mama, de cáncer de colon y de cérvix.

    Marín destacó que la atención humanizada es igualmente importante. La Consejería de Sanidad presentó el Plan de Humanización de Castilla-La Mancha un día antes del congreso, que pone al paciente y su familia en el centro de la atención. Esto significa que profesionales, responsables políticos, la Administración, recursos sanitarios y sociosanitarios, deben centrarse en la atención al paciente y su familia como criterio.

    La directora general también agradeció la amplitud de enfoques del congreso, que se centró en la prevención, tratamiento, investigación y superación de barreras sociales y geográficas y destacó la importancia del movimiento asociativo en la lucha contra el cáncer, tanto en la promoción y prevención de la salud como en el acompañamiento a los pacientes y la investigación.

    Después de la inauguración, tuvo lugar una mesa de diálogo con gerentes de SESCAM en Cuenca, Guadalajara y Albacete, sobre la ‘Inequidad en el cáncer’.

    La entrada Plan integral contra el cáncer: El Gobierno regional enfoca en prevención, diagnóstico temprano y atención humanizada. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 400 personas participan en Albacete en el II Congreso Regional para Pacientes con Cáncer y sus Familias.

    Más de 400 personas participan en Albacete en el II Congreso Regional para Pacientes con Cáncer y sus Familias.

    El II Congreso Regional de Personas con Cáncer y sus familias de Castilla-La Mancha ha sido inaugurado este viernes en Albacete, con una asistencia de más de 400 personas. El evento contó con la presencia de la directora general de Humanización y Asistencia Sanitaria, María Teresa Marín Rubio, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, y el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez. En su discurso, Cabañero destacó la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización referente en la orientación de fondos hacia la investigación del cáncer y financiamiento de proyectos en toda España. Además, el alcalde de Albacete, resaltó la importancia de “sumar de lo pequeño a lo grande”, y la directora general de Humanización y Asistencia Sanitaria, defendió la apuesta del Gobierno regional por la prevención, el diagnóstico precoz y la humanización de la asistencia sanitaria, con un enfoque holístico del cáncer.

    La entrada Más de 400 personas participan en Albacete en el II Congreso Regional para Pacientes con Cáncer y sus Familias. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¿El PSOE se preocupa por la gente esperando en los centros de salud o por las propuestas de Núñez?

    ¿El PSOE se preocupa por la gente esperando en los centros de salud o por las propuestas de Núñez?

    El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha respondido a las críticas del Partido Socialista respecto a la campaña de cartelería que ha emprendido su partido en centros de salud y hospitales de la región. Núñez ha cuestionado las prioridades del PSOE al preguntar: “¿Les preocupa la gente esperando en los centros de salud y en las urgencias o les preocupan nuestras propuestas?”. El líder de los ‘populares’ ha protagonizado la campaña, en la que se compromete ante notario a recuperar la carrera profesional, crear un plan de choque contra las listas de espera y modernizar la atención primaria en Castilla-La Mancha si llega al Gobierno.

    Durante su intervención en el II Congreso Regional de Pacientes con Cáncer, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Albacete, Núñez ha lamentado el “mal estado” de la Sanidad en la región. El político ha destacado la necesidad de elegir entre seguir con los problemas existentes en la Sanidad castellanomanchega o tomar medidas para cambiarla. En este sentido, Núñez ha defendido sus propuestas y ha afirmado que su compromiso puede fortalecer la sanidad pública de la región y mejorar la vida de los ciudadanos.

    Finalmente, el presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha ha subrayado que su preocupación real es la gente que está esperando, mientras que el PSOE parece más interesado en abordar las propuestas de los ‘populares’. “Esa es la gran diferencia”, ha concluido Núñez.

    La entrada ¿El PSOE se preocupa por la gente esperando en los centros de salud o por las propuestas de Núñez? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO “sale a ganar las elecciones en la mayor empresa de la región”, la JCCM

    CCOO “sale a ganar las elecciones en la mayor empresa de la región”, la JCCM

    La mayor empresa de la región, la JCCM, está inmersa en un proceso electoral múltiple por el que las y los empleados públicos de la Administración elegirán a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años.

    Hoy mismo se están celebrando las votaciones en el Sescam, cuyo censo electoral lo forman más de 35.000 profesionales sanitarios, 33.132 estatutarios y 1.940 laborales.

    Hoy mismo, también, ha comenzado la campaña electoral del Personal Laboral de la JCCM, colectivo integrado en la actualidad por 7.564 personas; 375 más que en 2019 pero muy lejos aún de 8.809 que había antes de los recortes impuestos por el Gobierno de Cospedal.

    Las tres federaciones del Área Pública de CCOO, que ostenta la mayoría sindical en el conjunto de la Administración Autonómica, han presentado esta mañana en Albacete y esta tarde en Toledo a las personas que concurren a las elecciones del Personal Laboral, que tendrán lugar el próximo 29 de marzo.

    “Pedimos su voto a cuantas personas trabajan desde la Administración autonómica al servicio de la ciudadanía de la región. Queremos revalidar una vez más nuestro liderazgo sindical en la JCCM y entre su Personal Laboral. Nuestro lema electoral es ‘Trabajamos para mejorar las cosas’ porque eso es lo que hacemos cada día en los centros de trabajo de la Administración Autonómica, en las mesas de negociación, en los tribunales, en la calle”, explicó en Albacete Lola Cachero, secretaria general de CCOO-FSC de Toledo

    Lola Cachero destacó que el trabajo sindical de CCOO en los pasados cuatro años ha rendido frutos tangibles para el Personal Laboral -una subida salarial del 15% de 2019 a 2024, 1.662 plazas en las Ofertas de Empleo Público, el Plan de Igualdad, el protocolo para evitar casos de acoso…-; pero subrayó que “queda mucho por luchar y pelear. Estamos negociando el noveno Convenio, y ahí lo daremos todos para conseguir mejoras en los derechos sociales, laborales y económicos del personal laboral de la Junta. Salimos a ganar porque hacemos un buen trabajo, porque los derechos se defienden, y ahí está siempre Comisiones”.

    “Sin duda, el balance de nuestra acción sindical de los pasados cuatro años es la mejor carta de presentación de CCOO en las elecciones del personal laboral”, recalcó por su parte Ana Delgado, secretaria general de CCOO-Enseñanza CLM, durante la presentación de las y los candidatos que concurren a este proceso electoral en las listas de CCOO por Toledo.

    “La ampliación de diez a doce meses de más de 600 contratos de personal fijo e interino; el cobro de trienios por parte del personal discontinuo a los 36 meses, y no a los 42 como venía sucediendo” son algunas de las conquistas sindicales para el Personal Laboral de Educación; para el que CCOO quiere conseguir en los próximos cuatro años “más calidad y mejores condiciones laborales en las Escuelas Infantiles; ampliación de los contratos también para el personal de cocina, cobertura de las plazas vacantes y cobertura rápida de las bajas por IT, y la actualización de las plantillas”

    CCOO sale a ganar estas elecciones sindicales, a las que concurre con el aval y los frutos del trabajo bien hecho y con el compromiso de seguir avanzando en derechos, recuperando empleo y defendiendo Lo Público y la calidad de los servicios públicos que debe prestar la administración autonómica.

    La entrada CCOO “sale a ganar las elecciones en la mayor empresa de la región”, la JCCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual.

    Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual.

    El Gobierno regional aprueba la implementación de 33 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual en 16 centros educativos de Castilla-La Mancha, según se establece en una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). La Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha explicado que se han autorizado un total de 33 proyectos, de los cuales 13 son renovaciones y 20 de nueva creación. Además, indicó que en la ejecución de estos proyectos participarán 40 empresas de la región, especialmente en los ciclos de grado superior de las áreas de ‘Informática y comunicaciones’, ‘Administración y Gestión’, ‘Electricidad y electrónica’, ‘Transporte y mantenimiento de vehículos’ y ‘Hostelería y Turismo’.

    Con esta nueva autorización de proyectos, se eleva a 367 el número de iniciativas de Formación Profesional Dual que se llevarán a cabo en 100 centros educativos sostenidos con fondos públicos en Castilla-La Mancha.

    En la provincia de Albacete, se han autorizado 14 proyectos, entre los que destacan los ciclos formativos de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red y de Administración y Finanzas, que se desarrollarán en el IES ‘Izpisua Belmonte’ de Hellín. Por otro lado, en el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo, se impartirán los ciclos formativos de grado superior de Desarrollo de aplicaciones web y sistemas informáticos en red y el de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma. En el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de la capital albaceteña, se ofrecerán los grados superiores de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web, de Administración y Finanzas y de Asistencia a la dirección. También se impartirá un curso de especialización sobre Inteligencia artificial y Big Data. En los IES ‘Universidad Laboral’ y ‘Don Bosco’ de Albacete capital, se impartirá el ciclo de grado superior de Sistemas de telecomunicaciones e informáticos; mientras que en el IES ‘Doctor Alarcón Santón’ de La Roda, se impartirá el ciclo de grado superior de Administración de sistemas informáticos en red. En el CIFP ‘Aguas Nuevas’ se ofrecerá un curso de especialización sobre aeronaves pilotadas de forma remota-drones.

    En la provincia de Cuenca, se llevarán a cabo 13 proyectos, destacando aquellos que se desarrollarán en el IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo, en los que se ofrecerán grados superiores de Administración y finanzas y Administración de sistemas informáticos en red. En el CIFP nº1 de Cuenca capital se aprobaron grados superiores de Gestión de alojamientos turísticos, de Cocina y gastronomía, y de Cocina y Restauración de nivel básico y medio. En el IES ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras se impartirá el ciclo de grado superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva. En el IES ‘Fernando Zobel’ de la ciudad de Cuenca, se impartirá el ciclo de grado medio de Emergencias sanitarias, mientras que en el IES ‘Santiago Grisolía’ serán los grados superiores de Enseñanza y animación sociodeportiva y Acondicionamiento físico. En el IES ‘Orden de Santiago’ de Horcajo de Santiago se impartirá el grado básico de Informática de oficina.

    Por último, en Ciudad Real han sido autorizados seis proyectos, los cuales se impartirán en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital de la provincia, donde se ofrecerán los ciclos de grado superior de Automoción, Desarrollo de Aplicaciones multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web, en el IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas, donde se desarrollarán los ciclos formativos de grado superior de Automoción y de Sistemas electrotécnicos y automatizados, y en el IES ‘Francisco García Pavón’ el grado superior en Automoción.

    La entrada Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos

    Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos

    En su visita a Albaladejo esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, destacó la importancia de dotar a las zonas rurales de servicios de calidad, como es el caso del centro de salud que se construirá en breve en la localidad y que dará cobertura a las localidades de Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos. Esta mañana también ha presentado el proyecto,  el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    La Diputación aportará 1 millón a la construcción del Centro de salud en Albaladejo

    Además, el presidente provincial, ha señalado que es un día de felicidad porque ha sido mucho el trabajo que ha costado, poder disponer de unos terrenos que no estén afectados por la capa freática que cubre el subsuelo de buena parte del municipio. Un procedimiento tedioso que ha culminado en la puesta a disposición del SESCAM de un lugar idóneo por parte del Ayuntamiento. “El esfuerzo que ha hecho la alcaldesa, Elena Castillo, ha sido crucial para que el proyecto sea hoy una realidad”, ha añadido.

    Caballero ha explicado que el proyecto se ha licitado con una inversión de 200.000 euros y que se ejecutará con una inversión del 3’5 millones de euros, de los 1 millón será aportado por la Diputación y 2’5 por la consejería de Sanidad. A ello hay que sumar, según ha referido, otro medio millón más en equipamiento, por lo que el total alcanzará los 4 millones de euros.

    “Alguien podría decir que es mucho dinero y que eso es un derroche, pero nosotros decimos que no, que los ciudadanos tienen derecho a tener una buena atención sanitaria, de calidad. Y los profesionales también tienen derecho a trabajar en buenas condiciones y en un espacio digno y acorde a la atención que quieren prestar y prestan a los vecinos”, ha añadido.

    Caballero, que ha calificado de “justa y merecida” la inversión, ha comentado que la salud es muy importante y ha mostrado su satisfacción porque los habitantes de los pueblos que se van a beneficiar del centro de salud ya no se van a plantear abandonar sus localidades por motivos sanitarios.

    También es necesario para atraer a nuevos vecinos a estos municipios del Campo de Montiel. “El trabajo que hace la consejería es muy importante, porque interviene tanto en grandes hospitales como en centros de salud en pueblos pequeños”, ha afirmado.

    Caballero impulsa en Albaladejo el arreglo de calles, la senda biosaludable, la guardería y la rehabilitación del colegio

    La Diputación de Ciudad Real ha invertido en Albaladejo 3.100.000 euros en el presente mandato, contando el millón de euros que se va aprobar en el próximo Pleno para contribuir a la realización de las obras del centro de salud. Así lo ha explicado Caballero, quien ha recordado que se ha arreglado la carretera que comunica el municipio con Villanueva de la Fuente hasta el límite con Albacete.

    Precisamente ayer tuvo la oportunidad, según ha contado, de comentarle al presidente de la Diputación de esta provincia, la necesidad de que arregle el tramo que le corresponde.

    Caballero ha impulsado en Albaladejo el arreglo de calles, la senda biosaludable, la guardería y la rehabilitación total del colegio de la localidad, donde van a clase 42 niños, “que tienen derecho a tener las mejores instalaciones”. Considera que ha sido un mandato difícil por la pandemia, pero piensa que esa penosa circunstancia no ha impedido mejorar los servicios en los pueblos gracias a la acción conjunta de la Diputación y de la Junta de Comunidades.

    Agradecen a la Diputación y la consejería de Sanidad el nuevo centro de salud

    La alcaldesa de Albaladejo, Elena Castillo, por su parte, ha asegurado, que hoy es un gran día para Albaladejo porque se anuncia una inversión y un servicio para su pueblo equipado con todo lo necesario para recibir una buena atención sanitaria. Ha precisado que, aunque hubo un tiempo en el que quisieron suprimir las urgencias, ahora la realidad es diametralmente distinta. “Logramos que no se quitaran porque son muy necesarias”, ha dicho Castillo tras agradecer a la Diputación y a la consejería de Sanidad la financiación del nuevo centro de salud.

    Jesús Fernández ha querido dejar claro durante su intervención que no todas las Administraciones son iguales, que algunas construyen y otras no. Y el centro de salud de Albaladejo es un claro ejemplo de ello. Ha señalado el consejero de Sanidad que el compromiso del Ejecutivo autonómico con la prestación de servicios en los pueblos es inequívoco.

    Ha explicado también que el proyecto cumple con la eficiencia energética y que ya se ha aprobado el plan funcional previo. El edificio se construirá en su totalidad en planta baja y tendrá una parte para la realización de guardias y la que se destinará a la asistencia continuada. Después del verano empezarán las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 8 meses.

    El nuevo centro sanitario se edificará en un terreno de 2.000 metros cuadrados, ubicado entre las calles Camino de la Cañada y Prolongación Conde Cañada, que ha sido puesto a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) por el Ayuntamiento del municipio.

    Una residencia para el personal sanitario

    Las nuevas instalaciones dispondrán de un área de Urgencias, con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de atención continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos y espacios para almacén.

    Asimismo, contará con una residencia para el personal sanitario, vestuarios, un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de terapia (sala de cinesiterapia y boxes para tratamientos).

    Por otra parte, el nuevo centro en Albaladejo, contará con un área de recepción de pacientes y con la unidad de admisión y citaciones. Así como con el área de asistencia general con una consulta de Medicina de Familia y otra de Enfermería, sala de curas y extracciones, sala de espera y aseos para el personal y para pacientes.

    Las nuevas dependencias sanitarias tendrán espacios para las unidades de apoyo de trabajador social y área de odontología, a lo que hay que unir dependencias para la dirección y docencia, donde se habilitará un aula y una biblioteca.

    2.277 tarjetas sanitarias en esta Zona Básica de Salud

    La Zona Básica de Salud de Albaladejo cuenta en la actualidad con 2.277 tarjetas sanitarias sumando los municipios de Albaladejo, Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos, que son atendidas por tres profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, otros tantos de Enfermería y un auxiliar administrativo. También se presta asistencia de fisioterapia, odontología, pediatría y punto de atención continuada.

    La entrada Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Corral Rubio aúna POS y ‘Dipualba Responde’, sumando cerca de 100.000€ para dar respuesta a las necesidades de la localidad

    Corral Rubio aúna POS y ‘Dipualba Responde’, sumando cerca de 100.000€ para dar respuesta a las necesidades de la localidad

    Una visita a Corral Rubio ha realizado el vicepresidente y responsable del área de Obras de la Diputación de Albacete, Fran Valera. En esta visita junto al alcalde de la localidad, Juan Miguel Parra, ha podido conocer en primera persona el estado de las diferentes actuaciones de mejora realizadas en la localidad gracias a distintas líneas de ayudas dispuestas por la institución que preside Santi Cabañero.

    Una pista de pádel en Corral Rubio

    En total, en los últimos años se han invertido en este municipio más de 150.000€ de la mano del Plan de Obras y Servicios (POS) y del programa ‘Dipualba Responde’, destinados tanto al acondicionamiento de servicios e infraestructuras municipales existentes, como a la puesta en marcha de nuevos recursos públicos con los que favorecer el desarrollo de la localidad y el día a día de sus vecinos y vecinas, aportando, al mismo tiempo, facilidades en materia de gestión a su Ayuntamiento.

    Así, la primera parada de Fran Valera en Corral Rubio, ha sido para comprobar cómo ha quedado la pista de pádel que se ha creado en el municipio con cargo al POS de 2021, y que ya se encuentra a pleno rendimiento con una gran acogida entre la población de Corral Rubio.

    Ubicada en la zona deportiva de la localidad, concretamente, junto a la pista de frontón, esta actuación refuerza el compromiso del Ayuntamiento local con la oferta deportiva y de ocio, tal y como ha puesto en valor el vicepresidente provincial, señalando que ésta también es la hoja de ruta de la Diputación, al tiempo que ha destacado que estos espacios, cada vez más demandados entre la población, son también zonas de encuentro y socialización intergeneracionales, que fomentan la convivencia y dan vida a una localidad.

    Además, con cargo a este mismo POS se está finalizando la reparación y consolidación del muro del cementerio de Corral Rubio y de su pedanía La Higuera, que se encontraban muy deteriorados en su cara exterior debido, principalmente, a agentes meteorológicos adversos.

    Ambas actuaciones suman una inversión de 60.000€ cofinanciada entre la Diputación, que ha asumido el 95% del importe, y el Ayuntamiento, que ha hecho frente a la parte restante, destinándose el 50% de la cuantía total a cada una de estas acciones.

    El POS de 2022 mejorará el pavimento de las aceras en 4 calles

    Durante la visita, Valera también ha tenido la oportunidad de conocer las calles de la localidad que se van a acondicionar gracias al Plan de Obras y Servicios de 2022. Unos trabajos ya adjudicados con un presupuesto superior a los 52.000€, cofinanciados también entre la institución provincial (95%) y el Consistorio (5%).

    Estas obras van a renovar el pavimento del acerado en las calles Juan Pablo II, Castillejo, Gabinete y Escuela, contribuyendo a mejorar la seguridad, la accesibilidad y el tránsito de los y las viandantes, al tiempo que darán respuesta a una problemática recurrente de humedad en la fachada de algunas viviendas de la zona, debido a la inclinación de las propias aceras. Unos trabajos que en su conjunto van a transformar la imagen global de las distintas zonas en las que se encuentran estas vías.

    “Una línea de acción que apuesta por servicios públicos de calidad y por buenas infraestructuras de ocio y esparcimiento para la ciudadanía”, como ha apuntado Valera, que ha felicitado al Ayuntamiento por su capacidad para ‘leer’ las diferentes realidades de Corral Rubio y trabajar para darles respuesta, “con el objetivo siempre puesto en favorecer sinergias económicas y sociales que generen riqueza, actividad, empleo y fijen población”, apuntando que al reto demográfico también se le combate invirtiendo en los municipios y fortaleciendo esos servicios e infraestructuras, y transformando cada inversión en una oportunidad de futuro para los vecinos y vecinas.

    Corral Rubio aúna POS y ‘Dipualba Responde’

    Además, el vicepresidente provincial ha recordado que Corral Rubio es uno de los municipios de la provincia que se ha acogido a la posibilidad que este 2023 ha ofrecido la Diputación de sumar el POS y la convocatoria de ayudas ‘Dipualba Responde Inversiones’. Una medida que hará posible que su Ayuntamiento disponga de 97.000€ para hacer frente a aquellas necesidades que haya detectado en la localidad desde su total autonomía.

    En esta línea, Valera ha apuntado que precisamente esta convocatoria, dotada con más de 6.000.000€, está ya abierta, y los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la provincia con menos de 20.000 habitantes pueden solicitarla hasta el próximo mes de septiembre.

    Se trata de una línea de ayudas que en Corral Rubio conocen bien porque en su convocatoria de 2022 hizo posible, gracias a una inversión de 40.000€, destacadas reparaciones y mejoras en dos zonas muy importantes para la localidad, tanto en lo relativo al ocio como para fomentar su promoción turística.

    Nuevo aparcamiento para autocaravanas y mejoras en la piscina

    Así, se han destinado cerca de 13.500€ para el acondicionamiento de la piscina municipal de Corral Rubio, dotándola de mobiliario y electrodomésticos, lo que ha optimizado el servicio que se presta en este recinto, convertido en un recurso clave para el disfrute de la población, al tiempo que se trata de un importante reclamo turístico para Corral Rubio, ya que son muchas las personas que, durante el periodo estival, visitan la localidad, desde municipios vecinos, atraídas por este espacio situado en un enclave privilegiado, tranquilo y rodeado de vegetación.

    Del mismo modo, se ha creado, con una inversión superior a los 26.500€, un área de servicio y aparcamiento para autocaravanas junto a esta piscina municipal.

    Una nueva instalación que cuenta con un espacio de aparcamiento, con una superficie aproximada de 2.600 m2 en la que pueden estacionarse hasta 13 autocaravanas; con un área de servicio que dispone de un punto de vertido para aguas grises y negras y con toma de agua potable, cuyo grifo incorpora un sistema para garantizar la eficiencia hídrica.

    Además, se ha instalado una línea de goteo para los árboles existentes que también servirá para el riego de los que se han plantado.

    En este sentido, conviene aclarar que no se trata de una zona de acampada, sino de paso y parada técnica, lo que permite a los y las visitantes conocer la localidad y sus lugares de interés, favoreciendo también el turismo.

    El Camino del Pozo, acondicionado gracias a la Diputación

    Junto a todo esto, en el marco de la ayuda que la Diputación pone a disposición de los Ayuntamientos para la mejora de caminos rurales, y que este 2023 vuelve a contar con una partida de 1.500.000€, la institución provincial ha destinado 17.000€ al acondicionamiento del Camino del Pozo, una vía muy cercana al municipio de Corral Rubio que, además de ser un recorrido utilizado para practicar deporte, comunica con zonas agrarias, favoreciendo, con esta actuación, la actividad de uno de los sectores claves en la economía provincial.

    Fran Valera también ha tenido la oportunidad de comprobar el estado de diferentes trabajos que se están realizando en Corral Rubio de la mano del Consistorio, como una nueva zona de recreativa que se ha construido, y en la que se ha instalado un parque infantil y una área con máquinas biosaludables, convirtiéndolo en un lugar idóneo para el ocio de niños, niñas y mayores, o las obras que se están llevando a cabo en lo que será el mirador ornitológico de ‘El Molino’.

    La entrada Corral Rubio aúna POS y ‘Dipualba Responde’, sumando cerca de 100.000€ para dar respuesta a las necesidades de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.