Blog

  • Presentado el #39 del archivo audiovisual de divulgación ‘Tradición y Cultura’ de la Diputación de Albacete

    Presentado el #39 del archivo audiovisual de divulgación ‘Tradición y Cultura’ de la Diputación de Albacete

    La presentación del número 39 del archivo audiovisual de divulgación ‘Tradición y Cultura’ tuvo lugar el pasado miércoles en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Este archivo es elaborado por la Diputación que preside Santi Cabañero. Y su objetivo es difundir la riqueza etnográfica y la Historia de esta provincia.

    Archivo audiovisual de divulgación ‘Tradición y Cultura’

    La nueva edición de este archivo audiovisual fue presentada por el diputado de Cultura, Miguel Zamora. Esta edición lleva el título de  ‘Esta guitarra que toco tiene boca y sabe hablar’. Y la misma, recoge un trabajo de investigación realizado por el etnomusicólogo Julio Guillén Navarro sobre los toques tradicionales de guitarra.

    En la presentación, ha estado presente el autor. Y también ha participado el concejal de Educación del Ayuntamiento de la capital, José González, también como protagonista de este proyecto (como integrante de la cuadrilla Abuela Santa Ana), junto a otro de los artistas, Miguel Ángel Romo (Ronda de Los Llanos).

    El archivo contiene 4 documentales

    Así, en esta nueva publicación se recopilan 4 de los 15 documentales que componen el proyecto global de Guillén rodado en 8 provincias diferentes de España, centrándose en los que se han realizado en la de Albacete.

    Se trata de los vídeos titulados: ‘En aquellos tiempos, que una mujer tocara…’, ‘A coger alelises/ voy a tu patio’, ‘Desaprender para aprender’ y ‘Aquí empezó todo’, y en ellos se puede disfrutar desde el estilo reposado y rotundo de Nerpio hasta el toque liviano y veloz de El Bonillo, en lo que constituye “un verdadero mundo por descubrir”.

    De hecho, estos testimonios audiovisuales recogen técnicas básicas como el toque sencillo; el toque de ‘uno y dos’; la jota ‘por abajo, ‘por medio’ o ‘por la estudiantina’; ‘requintar’ la guitarra; el toque de manchegas; ‘meter pulgar’; el punteo; o los ‘palos’ musicales en la guitarra, así como ‘conjuntar’ varios instrumentos.

    Compromiso con el patrimonio etnográfico de la provincia

    Felicitando a Julio Guillén por esta iniciativa y por su constante compromiso con la revitalización de la música tradicional, Zamora también ha destacado la labor del Servicio Provincial de Educación y Cultura en esta dirección, aludiendo al gran trabajo que éste realiza, junto al Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, para recuperar, proteger, empoderar y difundir el patrimonio etnográfico de esta tierra, “y ahora también ese patrimonio inmaterial que son los toques de guitarra”.

    En este sentido, el diputado provincial ha explicado que para la Diputación es un orgullo contribuir a la conservación de este legado “de incalculable valor”, apuntando que al hacerlo está favoreciendo que las generaciones futuras puedan conocer una parte de la cultura popular albacetense, al tiempo que dota de recursos a investigadores e investigadoras que quieran adentrarse en este fascinante mundo.

    “Preservar el legado cultural de esta tierra es una prioridad irrenunciable para quienes trabajamos por construir un mañana mejor”, ha asegurado Zamora, y ha apuntado que conocer las tradiciones y las raíces de los pueblos, que encuentran en la música popular una magnífica forma de expresión, es una herramienta cargada de futuro, “porque difícilmente sabremos a dónde queremos ir, si desconocemos de dónde venimos”.

    Un recorrido que Guillén viene realizando desde hace años, aunque fue en 2018 cuando inició este proyecto que la Diputación ha recopilado en esta publicación audiovisual. Una ambiciosa iniciativa que, a pesar de la pandemia, ha contado con una gran acogida y con un importante apoyo económico de personas anónimas, de agrupaciones musicales, como es el caso de Abuela Santa Ana, y también de instituciones, como el Ayuntamientos de Nerpio, que respondieron a su campaña de micromecenazgo, y a quienes Zamora ha agradecido este compromiso.

    Además, gracias a la visibilidad de este proyecto, el Ministerio de Cultura ha decidido incoar el expediente para que los ‘toques tradicionales de guitarra en las fiestas participativas’ sean declarados Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, y se prevé que antes de que finalice el año ésta “ilusión” sea una realidad, como ha señalado el propio Julio Guillén, quien ha detallado el proyecto, avanzando que ya trabaja en cinco nuevos ‘capítulos’.

    Detalles de los documentales del archivo ‘Tradición y Cultura’

    En esta línea, ha agradecido a la Diputación el compromiso, la voluntad de colaborar y su apuesta por conservar la cultura de la provincia, apuntando “la suerte” que es contar con una colección como ‘Tradición y Cultura’, al tiempo que ha explicado que dos de los capítulos se grabaron en  Nerpio, afirmando que «no hay ningún lugar comparable con tanta intensidad de sonido», y ha puesto en valor la figura de Francisca (creadora, impulsora y maestra de la Cuadrilla San Juan Bautista), afirmando, asimismo, que las seguidillas de la Cuadrilla de Huebras «son hipnóticas, tienen un sonido único».

    Además, ha explicado que los dos documentales restantes, rodados en La Solana (Peñas de San Pedro) tienen entre sus protagonistas, a «la jota puntea» de El Bonillo de la mano de un gran maestro, como es Tomás, el repertorio de La Roda y de la Sierra de Alcaraz, y la presencia de integrantes de la Cuadrilla de la Abuela Santa Ana, de la Ronda de Los Llanos, así como a diferentes músicos, entre ellos el propio Guillén.

    Finalmente, el concejal de Educación de la capital, José González, ha puesto en valor este proyecto, aludiendo al trabajo serio y riguroso del autor, así como el esfuerzo que ha realizado la Diputación. De hecho, ha apuntado que siente un gran «orgullo», como amigo de Guillén y como albaceteño, por una obra como ésta, remarcando que es «toda una suerte para Albacete contar con la labor de Julio».

    ¿Quieres un ejemplar?

    Al igual que ya ocurriera con la publicación del número 37 y 38 de esta Colección, esta nueva entrega nace totalmente adaptada al mercado digital, bajo un formato que mejora el acceso de la ciudadanía a los contenidos que se ofertan periódicamente desde el Servicio Provincial de Educación y Cultura, con la incorporación de un código QR de acceso digital al contenido, y contando también con un DVD/CD y un librillo.

    De esta edición se ha hecho una tirada de 300 ejemplares que se distribuirán gratuitamente por Universidades Populares, Bibliotecas Públicas de la provincia y centros especializados. Además, todas aquellas personas que tengan interés en tenerlo, pueden solicitarlo acudiendo al Servicio de Educación y Cultura de la Diputación o consultarlo en la página web de la Diputación, entrando en el apartado dedicado a ‘Documentos’ dentro del área de Educación y Cultura.

    La entrada Presentado el #39 del archivo audiovisual de divulgación ‘Tradición y Cultura’ de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llega la II edición de Sabores del Carnaval en Miguelturra con jornadas culturales, visitas guiadas y  masterclass infantil

    Llega la II edición de Sabores del Carnaval en Miguelturra con jornadas culturales, visitas guiadas y  masterclass infantil

    Presentada la II edición de Sabores del Carnaval por el concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez,  quien ha adelantado que la misma, «viene con grandísimas novedades». 

    Sabores del Carnaval en Miguelturra

    Sabores del Carnaval, como ha explicado el concejal, en «esta edición tiene tres pilares básicos en los que basarse: Visitas Guiadas Teatralizadas del Carnaval; Primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¡A qué no me conoces! y Primera Masterclass infantil de Fruta en Sartén».

    Además, de que «el principal objetivo es investigar, descubrir y profundizar en las raíces y singularidades de nuestro Carnaval, desde lo más tradicional a lo más particular, enfocándolo a lo que nos identifica al pueblo de Miguelturra, el carnaval«.

    Visitas guiadas teatralizadas

    Podrá disfrutarse durante esta edición de las primeras visitas guiadas teatralizadas. En las que los visitantes descubrirán la zona carnavalera, con epicentro en la Plaza de España, en la zona de las dos estatuas, así como los murales del Carnaval, para seguir por las calles peatonales hasta el parque Doctor Fleming y el Momo (Museo del Carnaval).

    Durante tres días, que son el  viernes 3 de febrero a las 21.00 horas. El domingo 5 de febrero, a las 12.00 horas. Y el  viernes 10 de febrero, a las 20:00 horas. Al finalizar la visita se degustará un vino.

    Este recorrido teatralizado vendrá de la mano del grupo de teatro local Flauti Flauti. Unas visitas guiadas donde colabora y patrocina la Bodega La Reconquista, el Parque Cultural Calatrava y la Diputación de Ciudad Real.

     Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra en el Museo del Carnaval  

    El día 3 de febrero, a las 17:30 horas en la sala de exposiciones del Museo del Carnaval, tendrán lugar las  «Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¿A qué no me conoces!».

    El concejal ha informado respecto a las mismas, que «Se trata de unas jornadas con cuatro ponentes en las que se analizarán diferentes aspectos histórico-culturales y festivos, y sobre todo populares, del mismo carnaval, con el fin de recuperar nuestras señas de identidad de esta gran fiesta».

    Los ponentes indagarán en el carnaval como elemento social y cultural del pueblo de Miguelturra, para poder utilizarlo como recurso de inclusión y educativo. «De esta manera, ha proseguido Rodríguez, queremos fomentar y promocionar una de las expresiones culturales y festivas más importantes de nuestra localidad».

    Los ponentes, gente versada en el tema, serán Esmeralda Muñoz, como profesora de Geografía e Historia de instituto y profesora asociada de historia y de historia contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha.Francisco Manuel Peco, musicólogo e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha. Berna Martínez, responsable y diseñador de la página web carnavaldemiguelturra.es. Y  Jorge Francisco Jiménez, director de Historia del Arte en la Escuela de Adultos de Albacete y de la UNED de Quintanar de la Orden.

    Diego Rodríguez ha destacado que «al finalizar esta jornada, habrá una degustación de vino con la colaboración de Bodegas La Reconquista, Parque Cultural Calatrava y Diputación Provincial de Ciudad Real».

    Sabores del Carnaval con una masterclass infantil

    Esta segunda  edición de Sabores del Carnaval contará por primera vez con una «Masterclass infantil de fruta en sartén» donde se pretende conocer, degustar y elaborar los productos típicos y tradicionales del carnaval, para la población infantil de 8 a 12 años.

    La Chef Rocío Arroyo realizará dos pases con un aforo limitado a un máximo de 50 personas por pase, ambos el sábado 4 de febrero, el primero de 11.00 horas a 13.00 horas, y el segundo de 16.00 a 18.00 horas. Las inscripciones deben hacerse en el correo electrónico [email protected]. Este evento está organizado por el Área de Festejos en colaboración con Aquilice Cocinas, Parque Cultural Calatrava y Diputación Provincial de Ciudad Real.

    El concejal explicó que  «son tres grandes actividades dentro de nuestro pre carnaval, con el principal objetivo de promocionar y difundir nuestro carnaval, y en este caso nuestro carnaval más tradicional».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Llega la II edición de Sabores del Carnaval en Miguelturra con jornadas culturales, visitas guiadas y  masterclass infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo fin de semana en el que los equipos de la Escuela de Baloncesto de Criptana podrán disfrutar de sus competiciones

    Nuevo fin de semana en el que los equipos de la Escuela de Baloncesto de Criptana podrán disfrutar de sus competiciones

    BABY BASKET

    Vuelven los más pequeños a competición jugando el domingo a las 12:00 horas contra el Santa Clara en el Vicente Paniagua.

    BENJAMIN AZUL

    El benjamín azul juega este sábado a las 17:00 contra en el Pabellón Vicente Paniagua ante el Trinitarias 4º.

    BENJAMÍN BLANCO

    El equipo benjamín verde juega el sábado a las 18:00 contra el Jesus Ruiz en el Vicente Paniagua.

    BENJAMIN 2014

    Los más pequeños del grupo benjamín jugarán el sábado a las 16:00 horas del sábado contra el Picasso en el Vicente Paniagua.

    ALEVIN FEMENINO

    El equipo alevín femenino juega este sábado a las 10:00 horas en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana contra Tomelloso.

    ALEVIN MASCULINO BLANCO

    Los peques del alevín blanco vuelven a la competición jugando este sábado a las 9,15 contra el SAFA 5º en el Pabellón Diaz-Miguel de Alcázar.

    ALEVIN MASCULINO VERDE

    Los alevines verdes juegan este sábado a las 9,15 en el Pabellón Diaz-Miguel contra el  Colegio Santa Clara de Alcázar.

    CIRCUITO ALEVÍN FBCLM

    Este domingo nuestro equipo federado alevín disputa una nueva doble jornada esta vez en Campo de Criptana jugando contra Puertollano y Daimiel.

    SECTOR INFANTIL MASCULINO ASOCIADO

    Los chicos infantiles regionales terminan la primera fase viajando hasta Albacete para jugar contra uno de los conjuntos que se mantienen invictos como es el EBA de Albacete, partido de altos vuelos para los nuestros.

    SECTOR INFANTIL FEMENINO ASOCIADO

    Las chicas infantiles juegan este sábado en Talavera ante el colista de la competición, en uno de los viajes más largos de la temporada.

    LIGA INFANTIL PROVINCIAL MASCULINA.

    Los infantiles de primer año jugarán esta semana su octavo partido de liga jugando a las 11:00 horas en el Pabellón San José de Tomelloso ante el Tomelloso Verde.

    LIGA AUTONÓMICA CADETE MASCULINA

    El equipo cadete regional también juega el sábado en Albacete en lo que será el último partido de la primera fase. Un partido de trámite para ambos equipos que debe servir para reencontrarse con la victoria y el buen juego.

    LIGA AUTONÓMICA CADETE FEMENINA

    Las chicas cadetes viajan a Talavera para enfrentarse al conjunto local que aún no ha conseguido vencer esta temporada.

    LIGA PROVINCIAL CADETE MASCULINA

    Los chicos del cadete provincial reciben este sábado a Tomelloso a las 11:45 en el Pabellón Municipal

    La entrada Nuevo fin de semana en el que los equipos de la Escuela de Baloncesto de Criptana podrán disfrutar de sus competiciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

    El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

    Castilla-La Mancha ha valorado que el mercado de trabajo de la región se mantiene en los niveles más bajos de paro y en el nivel más alto de ocupación en los últimos 15 años a pesar de la incertidumbre económica internacional, derivada de la guerra de Rusia a Ucrania y del incremento de costes y precios consecuencia de la misma.

    Así lo ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre del año pasado, muy marcados en su evolución interanual por el impacto de la reforma laboral, pero que mantiene a la región con las mejores cifras de paro y empleo desde antes de la pasada crisis financiera.

    En primer lugar, la consejera ha puntualizado que los datos de la EPA del cuarto trimestre del año pasado todavía recogen en su comparativa interanual un periodo anterior a la reforma laboral, que ha cambiado el perfil del mercado de trabajo en su conjunto, un aspecto importante porque todavía no permite la comparación con periodos igualmente afectados por la nueva norma, más cuando, en el caso de la EPA, las contrataciones fijas-discontinuas se contabilizan como desempleados en la encuesta cuando se declaran disponibles para trabajar.

    Aun así, Patricia Franco ha reiterado que, en un contexto de incertidumbre internacional que no es ajeno para la región, “conseguimos mantener por debajo de 150.000 el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha, algo que considero positivo pese a las consecuencias económicas que está teniendo la guerra de Rusia a Ucrania”.

    La EPA del cuarto trimestre del pasado año sitúa el paro en la Comunidad Autónoma en 146.600 personas, lo que supone un ascenso de 400 personas, un 0,28 por ciento, en términos trimestrales; y de 13.000 personas, un 9,76 por ciento, en términos interanuales, un ascenso muy ligado a ese efecto de la reforma laboral “que no impide, sin embargo, que el número de desempleados de la región sea el segundo más bajo en los últimos 15 años, desde 2008, en un cierre de año, con la única excepción de la cifra del año pasado”.

    La estabilidad en el número de personas desempleadas se da, también, en un contexto de creación de empleo, “que llega a 872.900 personas ocupadas en la región, el dato más alto en los últimos 15 años en un cierre de año en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco. Además, ha remarcado que “la región ha creado empleo en el último trimestre, 4.600 empleos más, en un contexto de caída del empleo a nivel nacional; y, en el último año, la ocupación ha crecido también en 3.300 personas”.

    Como uno de los datos significativos de la encuesta, la consejera también ha destacado el incremento de la población activa “porque, en un momento de incertidumbre, estamos sumando personas al mercado de trabajo que tienen confianza en buscar un empleo, llegando a 1.019.600 personas, también el registro más alto en un cierre de año desde 2011 en la región”.

    Con estos datos, Patricia Franco se ha referido a la evolución de la tasa de paro, “que se sitúa en el 14,38 por ciento, descendiendo levemente con respecto al trimestre anterior y creciendo, por el incremento interanual del paro, con respecto al año pasado, pero manteniéndose como la segunda tasa de desempleo más baja en un cierre de año en la región desde el año 2007”. Esa mejora trimestral se da también en la tasa de paro femenino, que cae en 1,29 puntos, y en la tasa de paro juvenil, que desciende en 1,56 puntos, y que, pese a los incrementos interanuales, la tasa de paro femenino está en su segundo nivel más bajo desde 2008.

    En el detalle provincial, la consejera ha señalado también el comportamiento desigual en esta EPA de las provincias, donde la ocupación crece trimestralmente en Albacete, Guadalajara y Toledo y cae en Ciudad Real y Cuenca; y lo hace en términos interanuales también con crecimientos del empleo en Albacete y Cuenca y con reducciones en Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En términos trimestrales, el paro cae en Cuenca, Guadalajara y Toledo y crece en Albacete y Cuenca; y en interanuales cae en Albacete y Cuenca, y crece en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Ese comportamiento desigual se da también por sectores, con buenos comportamientos en ocupación y paro en términos trimestrales en la agricultura y con crecimientos en el empleo también en términos trimestrales en la industria, la construcción y los servicios.

    155.000 empleos más desde la llegada al Gobierno de García-Page y un 45 por ciento de paro menos

    Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado que el Ejecutivo tiene “trabajo por delante”, pero ha destacado también todo el camino recorrido. “Desde que el presidente Page llegó al Gobierno, en junio de 2015, hemos creado casi 155.000 empleos y hemos reducido el paro en 120.000 personas, lo que supone un 45 por ciento de paro menos que en junio de 2015”, ha dicho Patricia Franco, que también ha destacado que, en cuanto a la tasa de desempleo, “hemos reducido en 12,62 puntos la tasa de paro regional, la de paro femenino ha caído en 14,25 puntos y la de paro juvenil, que en junio de 2015 era de las más altas de Europa, se ha reducido en casi 27 puntos”, ha valorado.

    Por último, la consejera ha hecho referencia a tres datos de la Encuesta de Población Activa dirigidos a los colectivos que centran buena parte del compromiso y las medidas del Gobierno regional en materia de empleo. “El número de hogares con todos sus miembros en paro, que también se contabilizan ahora bajo un nuevo modelo, es de 48.200 en la región, que son casi 30.000 menos que cuando llegamos en 2015, pese a un incremento trimestral e interanual en esta EPA”, ha dicho la consejera, que ha señalado que el desempleo de larga duración se sitúa en 65.900 personas, “3.800 menos que el año pasado y 111.100 menos que cuando llegamos al Gobierno”.

    Al respecto de la contratación indefinida, Patricia Franco ha valorado que se eleva hasta el 80,5 por ciento del total de asalariados, hasta 586.200 personas con un contrato indefinido en la región, un 12,5 por ciento más que al cierre de 2021.

    La entrada El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT C-LM valora el aumento del empleo y destaca la subida de la ocupación en todos los sectores

    UGT C-LM valora el aumento del empleo y destaca la subida de la ocupación en todos los sectores

    UGT Castilla-La Mancha ha valorado el aumento del empleo en el cuarto trimestre de 2022, con una subida de casi 5.000 ocupados más, gracias, ha dicho, al empuje de Toledo, Albacete y Guadalajara.

    Tras las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas este jueves por el INE, que determinan que el paro subió en la región en 400 personas en el cuarto trimestre del año pero se ganaron 4.600 empleos, la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT en la Comunidad Autónoma, Isabel Carrascosa, también ha destacado que la ocupación ha aumentado en todos los sectores, pero de manera más notable en Construcción y Agricultura.

    «En este crecimiento del empleo, la reforma laboral ha logrado dar calidad al empleo y es que uno de cada tres contratos firmados en la región en 2022 fueron indefinidos», según ha informado el sindicato en nota de prensa.

    No obstante, el sindicato aboga por la necesidad de introducir «cambios de calado» en las políticas activas de empleo, máxime cuando «en la Comunidad hay cerca de 84.000 mujeres y 63.000 hombres en desempleo a los que estamos obligados a dar una respuesta, sobre todo a las personas paradas de larga duración, que son uno de cada dos desempleados».

    Para Isabel Carrascosa hay que poner en marcha medidas eficaces para conseguir su inserción en el ámbito laboral, también mejorar los servicios públicos encaminados a mejorar esa empleabilidad y actuaciones para mantener la actividad económica y, por lo tanto, para generar trabajo.

    Por delante hay «retos importantes», ha proseguido, como acabar con la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por medio de la negociación colectiva, la inclusión de las cláusulas de revisión salarial en estos convenios y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, que es la renta mínima que cobran los trabajadores y trabajadoras.

    «Durante este año también tenemos que abordar la protección del empleo y la reforma del despido, ya que en España sigue siendo muy barato despedir», ha concluido.

    La entrada UGT C-LM valora el aumento del empleo y destaca la subida de la ocupación en todos los sectores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminante

    El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminante

    En la actualidad el único proyecto que ha concretado su instalación en el denominado “Parque Científico y Tecnológico” impulsado por la Diputación de Cuenca es una planta para la gestión de purines y otros residuos no especificados, según la documentación publicada en información pública por la Consejería de Fomento.

    Dicha planta gestionará unas 30.000 toneladas al año de residuos de los que solo se ha dado a conocer que la mitad serán purines procedentes de macrogranjas de porcino. El Parque Científico y Tecnológico ha sido declarado plan de singular interés por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo cual permite recortar los requisitos de evaluación ambiental y su inmediata ejecución. Esta declaración de “plan de singular interés” viene regulada en una ley regional que ha sido cuestionada por el Gobierno de España ya que, de facto, permite eliminar la evaluación ambiental ordinaria en estos proyectos.

    Biogás quemado en antorcha

    A pesar de instalarse en el denominado “Parque científico y tecnológico” esta planta de biogás no aporta ninguna innovación ni aspectos relacionados con la investigación o la transferencia de tecnología según se extrae de la información del proyecto remitida por la propia Diputación de Cuenca. Tampoco se expone relación alguna con la producción de hidrógeno verde, puesto que de forma expresa se dice que solo producirá biogás. Un biogás que en su primera fase será “quemado en antorcha”, según el proyecto, y que la Asociación Pueblos Vivos Cuenca teme que sea la única fase del proyecto.

    Este tipo de plantas de gestión de purines generan un subproducto altamente contaminante denominado digestato pero no energía neta y por tanto hasta ahora han necesitado subvenciones públicas para poder funcionar, lo cual puede comprometer su viabilidad económica a futuro.

    Cercanía a poblaciones y espacios naturales

    La planta de biogás se ha proyectado a 2,2 km de Mohorte y a 4,5 km de La Melgosa, por lo que los vecinos se verán afectados por los olores que generará y por el suproducto resultante de la planta, el digestato, que se esparcirá por los terrenos cercanos.

    También se encuentra muy cerca de dos espacios protegidos: la Microreserva de las lagunas del Valle del Moscas y el Monumento Natural de Los Palancares y Tierra Muerta.

    Para Remedios Bobillo, presidenta de la Asociación Pueblos Vivos Cuenca, “los dirigentes de la Diputación de Cuenca, apoyados por el gobierno regional, pretenden vendernos como Parque Científico lo que en realidad es una planta para quemar purines de macrogranjas, con el impacto negativo que supondrá en olores, problemas respiratorios y contaminación ambiental no solo para las poblaciones cercanas sino para Cuenca capital”.

    Desde Pueblos Vivos Cuenca añaden que “si realmente se pretende la atracción e instalación de empresas, Cuenca ya dispone de suelo industrial sin utilizar más cercano a la ciudad, y sin necesidad de invertir tanto dinero público en urbanizar esa zona de Los Palancares, que ni siquiera cuenta con carretera. Ninguna empresa se ubicará junto a una planta que recibiría unas 82 toneladas de purines y otros residuos cada día, con los correspondientes olores”.

    Además, Pueblos Vivos Cuenca alerta de cómo este tipo de proyectos no fijan población en las localidades cercanas sino todo lo contrario. Por ejemplo, en Balsa de Ves (Albacete) desde la instalación de la macrogranja en 2006 con su correspondiente planta de biogás la población ha disminuido un 43%.

    Charla informativa

    Pueblos Vivos Cuenca está recogiendo la inquietud vecinal que ha generado en la zona la puesta en marcha de este proyecto. La primera actividad será una sesión informativa este domingo 29 de enero a las 11.00 en el centro social de La Melgosa, pedanía de Cuenca, en la que se contará con los testimonios de personas que viven en municipios con plantas de biogás similares a la que se pretende instalar.

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repara tu Deuda cancela 71.692€ en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de la Segunda Oportunidad

    Repara tu Deuda cancela 71.692€ en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de la Segunda Oportunidad

    Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de una persona de Albacete (Castilla-La Mancha), a quien el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Albacete (Castilla-La Mancha) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 71.692 euros. VER SENTENCIA

    Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó como consecuencia de un accidente. Estuvo sin trabajo durante un tiempo y luego empezó a ganar la mitad. Para poder afrontar los gastos que ostentaba en ese momento se vio en la obligación de solicitar un primer crédito. No obstante, la situación empeoró cuando perdió el trabajo. A fin de cubrir sus necesidades más básicas y hacer frente a las deudas pendientes, pidió otro préstamo. Como seguía sin poder asumir la totalidad de gastos, solicitó financiación a través de tarjetas de crédito. Todo ello, unido a los intereses y comisiones, derivó en un sobreendeudamiento del que no pudo salir».

    La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Aunque aún resulta muy desconocida, lo cierto es que cada vez más personas acuden a esta herramienta para poder tener una nueva vida y empezar de cero. Más de 20.000 personas han decidido dar un paso al frente y han iniciado el proceso con el despacho de abogados.

    Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad pionero en España al haber sido creado en septiembre. Su alto grado de especialización le ha llevado a convertirse en el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al haber superado la cifra de 110 millones de euros exonerados.

    Hay que reseñar que las personas que se han acogido desde sus inicios a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas. Y es que se puede comprobar que se trata de un mecanismo que está entrando con fuerza en los hogares españoles. «Hemos realizado grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todos los rincones del país con el objetivo de que no haya ningún potencial beneficiario sin tener su segunda oportunidad. Hemos podido comprobar cómo está cambiando la vida de muchas personas que han visto que es posible salir de la espiral de sobreendeudamiento en la que se encuentran», explican los abogados.

    La Ley de la Segunda Oportunidad permite la exoneración de las deudas de particulares y autónomos siempre que no puedan asumirlas. En concreto es fundamental que se cumplan una serie de requisitos como actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

    La entrada Repara tu Deuda cancela 71.692€ en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de la Segunda Oportunidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración oficial del Centro de Intervención Social del Grupo Amiab en Villamalea con el apoyo de la Diputación y del gobierno regional

    Inauguración oficial del Centro de Intervención Social del Grupo Amiab en Villamalea con el apoyo de la Diputación y del gobierno regional

    El Centro de Intervención Social que el Grupo Amiab ha impulsado en Villamalea con el apoyo del gobierno provincial y del regional ha recibido la visita hoy el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. El centro aunque desde hace un tiempo operativo, ha celebrado hoy su inauguración oficial.

    Centro de Intervención Social en Villamalea

    El presidente provincial ha expresado que es  “Un día para el recuerdo”, de la mano de Amiab, para el conjunto de la provincia, mostrando el orgullo que supone poder ser parte, desde la Diputación, de lo que significa disponer de este recurso referente, tanto en su forma como en su fondo.

    Un momento especial que Cabañero ha compartido, acompañado de la diputada de Servicios Sociales, Juani García, junto a Ana Teresa Gª Lozano, alcaldesa de Villamalea.  Bárbara Gª Torijano, consejera de Bienestar Social JCCM. Julio Maranchón Valiente, vicepresidente de Amiab. Pedro Jesús Sáez Cruz, director general de Amiab. Y Cristina Gómez Palomo, presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, entre otros representantes institucionales y sociales.

    Más de 100.000 € de inversión provincial en el Centro de Intervención Social de Villamalea

    La Diputación de Albacete comenzó a trabajar de la mano de Amiab en este proyecto en 2020; durante ese año y el siguiente, lo hizo apoyando lo que era la construcción y puesta a punto de este Centro, destinando unos 12.500 € del presupuesto provincial a ello en cada uno de esos ejercicios.

    En 2022, la cuantía se amplió a 40.000 € mirando ya directamente a los primeros itinerarios de inserción laboral a realizar, y también como apoyo al pago de nóminas del personal así como de diversas actividades vinculadas al proyecto que desarrolla y del material fungible.

    De cara a este 2023, Cabañero ha anunciado que la Diputación mantendrá esa “apuesta firme y sólida por este ambicioso proyecto”.

    Un proyecto que, ha subrayado, viene a “dar oportunidades y dignidad ligadas a la inserción laboral de personas que, aún teniendo el mismo derecho que cualquiera a ellas, es innegable que tienen mucho más complicado encontrarlas (y, por tanto, desarrollar sus proyectos de vida desde su propia autonomía personal, además, ligados a sus pueblos y sin que sean injustamente expulsados de sus territorios por falta de oportunidades…)”.

    Por tanto, la ‘reedición’ de ese apoyo económico para este año, va a suponer una inversión superior a los 100.000 € por parte de la Diputación en este espacio que, ha reiterado, es “mucho más que un Centro de Intervención Social porque viene a ser un Centro de dignidad y de igualdad de oportunidades en el medio rural, lo cual tiene un valor incalculable…”.

    El presidente de la Diputación valora la mirada de Amiab, cada vez más provincializada

    Cabañero ha ensalzado esa “labor imprescindible” que, además AMIAB desarrolla desde Villamalea siendo consecuente con esa mirada cada vez más provincializada que les ha agradecido enormemente que vengan dando a su acción y que, en el caso concreto de este Centro de Intervención Social, abarca al conjunto de la comarca de La Manchuela.

    Algo que ha acogido de buen grado por partida doble: “como presidente de la Diputación, pero también como ‘un manchuelo’ más que, además, cree y defiende firmemente la vida en el medio rural y las oportunidades que éste puede (y que debe) proveer a cada uno de sus vecinos y cada una de sus vecinas…”, ha asegurado.

    El presidente ha señalado que para el gobierno provincial de la Diputación “es un orgullo trabajar al lado de Amiab”, fundamentalmente, a través de dos convenios de colaboración: uno, con el ‘campeonísimo’ BSR Amiab (“por razones más que evidentes que hacen que sobren las palabras si del valor del deporte con herramienta de igualdad y de inclusión hablamos”, como ha aludido Cabañero); el otro, el vinculado a este recurso ubicado en Villamalea.

    No obstante, Santi Cabañero se ha querido referir también a otra cooperación clave que ambas partes mantienen más allá de sendos convenios, trabajando de la mano del Grupo Amiab en otras iniciativas formativas muy ligadas también a lo que representa este Centro.

    Por ejemplo, impulsando políticas orientadas a la formación para el empleo por la provincia, atendiendo a las potencialidades de cada zona, en el marco del ambicioso programa ‘Dipualba Protege’ que la Diputación dirige, con especial atención, a personas que están en situaciones de vulnerabilidad social. Una iniciativa en la que la Diputación destina casi 10 millones de euros y en cuyo marco ya se ha formado, con garantías de futuro reales, a más de 200 personas con discapacidad.

    Cabañero ha agradecido al Grupo Amiab (personalizándolo en su vicepresidente, Julio Maranchón), su “compromiso innegable con la igualdad de oportunidades”, así como la ayuda que prestan a las administraciones para ser “más justas en materia de inserción” y su papel protagonista a la hora de contribuir a hacer un territorio “cada día mejor”.

    Frente a la estigmatización que afecta a todos los niveles a las personas con discapacidad, Cabañero apuesta por “más políticas de inclusión laboral”

    El presidente de la Diputación ha insistido en que, frente a la estigmatización que afecta a las personas con discapacidad a nivel laboral, familiar, deportivo, cultural, social, e incluso mental (y que, muchas veces, agravamos hasta desde el propio lenguaje) sólo caben “más políticas de inclusión, más escucha activa, más trabajo conjunto y más apoyo”. Cuestiones para las que ha seguido tendiendo la mano del gobierno provincial a Amiab.

    El Centro de Intervención Social de Villamalea se dirige a personas con discapacidad psicosocial de la comarca de La Manchuela y reserva tanto plazas de Centro Ocupacional como de Centro de Formación (con cabida para unos 50 alumnos y alumnas, en dos aulas).

    Su finalidad es procurar la integración de personas con discapacidad intelectual mediante la realización de actividades laborales, personales y sociales para el desarrollo de su autonomía, desarrollar un trabajo diario con determinado perfiles de discapacidad, facilita que una persona que en un principio para no tener opciones de empleabilidad, finalmente con la atención necesaria, si la logre.

    Se consigue a través de un plan de atención individual con la persona con discapacidad y sus familias, donde se trabajan sobre las capacidades y su inserción en un puesto de trabajo.

    La entrada Inauguración oficial del Centro de Intervención Social del Grupo Amiab en Villamalea con el apoyo de la Diputación y del gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de fomento de la corresponsabilidad en los cuidados familiares y del hogar del ayuntamiento de Albacete

    Campaña de fomento de la corresponsabilidad en los cuidados familiares y del hogar del ayuntamiento de Albacete

    Una campaña de fomento de la corresponsabilidad en los cuidados familiares y del hogar ha iniciado el ayuntamiento de Albacete a través de la concejalía de Igualdad y dentro del Plan Corresponsables que es financiado por el gobierno de Castilla-La Mancha.

    Campaña de fomento de la corresponsabilidad

    Esta campaña de corresponsabilidad, como ha informado en rueda de prensa, el concejal de Igualdad, Manu Martínez, “que estará visible a partir de hoy en los elementos de publicidad municipal en las vías públicas, así como en redes sociales y centros municipales”.

    La campaña de corresponsabilidad, bajo el título ¡Sé corresponsable!, No solo es parecerlo, “pretende incidir en la importancia de hacer un reparto equilibrado de los cuidados familiares entre hombres y mujeres, tanto de menores, como de mayores o personas dependientes, así como del hogar”, ha señalado Manu Martínez.

    Que además, ha apuntado que “sabemos, por las estadísticas, que, aunque vamos avanzando, todavía son las mujeres las que cargan con la inmensa mayoría de las responsabilidades de cuidado en las familias, lo que conlleva una menor empleabilidad y una limitación en el progreso laboral de las mujeres”.

    Así, según la encuesta, el coste de la conciliación, en la que han participado unas 76.000 mujeres españolas, “el 64% de las mujeres con hijos e hijas ha asumido algún coste laboral, ya sea reduciendo su jornada, cogiendo excedencia, rechazando empleos por sus horarios o abandonando el mercado laboral, y el 57% de ellas ha asumido pérdida de ingresos para poder ejercer el trabajo doméstico familiar”, ha incidido el concejal de Igualdad, apuntando que “esta encuesta señala que el 85% de las mujeres consultadas dispone de menos de 60 minutos al día para dedicarlos a cuestiones personales o al autocuidado en días laborables”.

    La campaña de corresponsabilidad municipal

    La campaña municipal  de corresponsabilidad, consta de cartelería en la que se insta a hombres y a mujeres a hacerse cargo de las responsabilidades familiares por igual, así como una serie de vídeos en los que se reflejan datos estadísticos al respecto de los cuidados; entre ellos, se señala que el 63% de las madres españolas afirma que “todos los días tienen en mente un listado infinito de tareas por hacer, frente al 25% de los varones que piensan lo mismo”.

    Igualmente se explica que un 87% de las madres considera que son las principales responsables del funcionamiento del hogar, y el 69% de ellas reconoce que sus parejas varones colaboran, pero hay que pedírselo. Otro dato curioso que muestra la campaña es que “solo el 14% de los padres españoles está en los grupos de chat del colegio de sus hijos e hijas, frente al 65% de las madres”.

    “Con estos datos sobre la mesa de las familias españolas, el Gobierno de Castilla-La Mancha tuvo el acierto de poner en marcha el Plan Corresponsables, con una financiación al Ayuntamiento de Albacete cercana a 900.000 euros”, presupuesto con el que en Albacete se puso en marcha, ya en el curso pasado, una red de centros de atención a los menores en horario de 15 a 21 horas para ofrecer una solución estable a las familias que tengan que trabajar y arrastren problemas de conciliación por el cuidado a los menores.

    Servicio de Canguras en Albacete

    Además de los seis Centros Corresponsables, el Consistorio puso en marcha el servicio de Canguras. “Nos permite ofrecer una atención domiciliaria a los menores con el fin de dar solución a los problemas de conciliación extraordinarios o fuera del horario de apertura de los Centros Corresponsables”, ha dicho el concejal de Igualdad.

    Según datos ofrecidos por Manu Martínez, “este curso hemos atendido, de forma estable, a cerca de 200 menores gracias al plan Corresponsables, lo que está suponiendo proporcionar una solución a los problemas de conciliación de 130 familias albaceteñas, que de no existir este servicio, hubieran tenido que renunciar a contratos de trabajo o a ampliaciones de jornada por no poder conciliar los cuidados con el trabajo”.

    El número de familias monomarentales y monoparentales atendidas con este plan ha sido el más numeroso, llegado a las 48 familias de este tipo que son quienes más problemas de conciliación arrastran”, ha señalado Manu Martínez, destacando que “gracias al plan Corresponsables se ha dado trabajo, de forma directa a 25 personas, en su mayoría mujeres, para atender los centros corresponsables y el servicio de atención en domicilio”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Campaña de fomento de la corresponsabilidad en los cuidados familiares y del hogar del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Omar Montes, Daviles de Novelda y Henry Méndez estarán en abril en el The Bang Festival en Albacete

    Omar Montes, Daviles de Novelda y Henry Méndez estarán en abril en el The Bang Festival en Albacete

    Omar Montes, Cris MJ, Daviles de Novelda, Cano, Ptazeta, El Jincho, Keen Levy, Atomic o Henry Méndez entre otros, y djs de talla mundial como Javi Reina o Ballesteros, o locales como Javier Galiano y Andrés Honrubia se darán cita en el nuevo festival urbano, que se celebrará en el Recinto Ferial de Albacete durante los días 21, 22 y 23 de abril bajo el nombre de The Bang Festival.

    Para dar la bienvenida, por todo lo alto, a la temporada de festivales 2023 la ciudad de Albacete vivirá una experiencia urbana nunca vista que, sin duda, la convertirá en la capital de la música más joven, cool y descarada de España, ha informado el festival en un comunicado.

    The Bang Festival pondrá a Albacete en boca de todos los amantes de lo urbano y la mejor electrónica de club, con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete.

    Durante esos días, en el Recinto Ferial de Albacete se podrá bailar, cantar y gozar, al ritmo de estilos tan variados y actuales como flamenco fusión, urban, rap, electrónica, trap, reguetón, tech-house o hip-hop. Además, habrá presencia de influencers a nivel nacional para potenciar la imagen de Albacete y visibilizar un festival que pretende perdurar en el tiempo.

    The Bang Festival ofrece una experiencia de música en directo, donde responsabilidad y diversión irán de la mano, «fomentando valores indispensables en nuestra sociedad como son la igualdad de género y el absoluto rechazo hacia la violencia de género (tendremos un punto violeta), el respeto hacia el medioambiente fomentando el reciclaje dentro del festival y potenciando la accesibilidad al evento para una sociedad más igualitaria».

    Las entradas están a la venta online y con descuento especial los mil primeros abonos, desde la web del festival www.thebangfestival.es o también en puntos de venta físicos en Albacete –Gimnasio Centro, Academia Cevi, New Style Peluquería y Soul Barber Studio–, Balazote —

    Sala Lokualo–, Málaga –Asociación Nena Paine–, San Vicente del Raspéig –Francisco Muñoz Estilistas– y Novelda –Barbería Don Bárbaro–.

    La entrada Omar Montes, Daviles de Novelda y Henry Méndez estarán en abril en el The Bang Festival en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.