Blog

  • Albacete vuelve a convertirse en la capital del arte circense del 2 al 19 de febrero con el Festival de Circo

    Albacete vuelve a convertirse en la capital del arte circense del 2 al 19 de febrero con el Festival de Circo

    Albacete volverá a convertirse en la capital del arte circense del 2 al 19 febrero con la celebración del Festival Internacional de Circo que cumple su décimo sexta edición. El Teatro Circo ha acogido este martes una gala en la que se ha presentado oficialmente la programación de esta nueva cita con los mejores espectáculos y artistas circenses del mundo.

    Esta es la primera edición, tras declararse la pandemia por Covid, en la que el Festival se podrá desarrollar sin ningún tipo de restricción. Aunque el año pasado se retomó esta importante cita, tuvo que hacerlo con limitación de aforo. En esta ocasión se espera recuperar la afluencia habitual de público que se venía produciendo hasta 2020, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El vicealcalde de Albacete y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha puesto en valor el hecho de que la ciudad vaya a convertirse nuevamente en la capital internacional del circo. Así, ha explicado que en los últimos meses se han cursado numerosas invitaciones a notables personalidades del mundo de la cultura, tanto de España como de Europa y de otros puntos del mundo, para que asistan a un Festival que «va a romper moldes».

    Y lo va a hacer gracias a los 40 artistas, procedentes de 18 países, que participarán este año en el certamen. Algo que, según ha indicado el director del Festival Internacional de Circo, Antonio Álvarez, supone un récord, no solo en Albacete sino en el conjunto de ciudades del mundo que celebran certámenes similares.

    NOVEDADES

    Entre las diferentes disciplinas del arte circense que se podrán disfrutar en las próximas semanas en el Teatro Circo, Álvarez ha subrayado dos novedades. Se trata de una «troupe» de boleadoras de gauchos argentinos y además, por primera vez en el mundo, se podrá ver a una mujer en la «rueda de la muerte».

    El responsable del Festival ha agradecido la labor de todas las instituciones que cada año trabajan para que esta cita se pueda llevar a cabo y siga creciendo. En este sentido, ha hecho hincapié en las numerosas peticiones de entradas, procedentes no solo de España sino de distintos países, que tiene el Festival para disfrutar de la semana de Galas de Estrellas.

    Álvarez también se ha mostrado entusiasmado por su reciente presencia, representado a la organización del Festival Internacional de Circo de Albacete, en el Festival de Montecarlo. Todo un honor, según ha dicho, máxime cuando hay artistas que terminarán su participación en la prestigiosa cita de Montecarlo y pondrán rumbo a España para estar presentes también en Albacete.

    LAS GALAS

    Como viene siendo habitual el Festival tendrá en su fase de concurso dos galas: Dulcinea y Sancho Panza, que darán paso a la final con la gala Don Quijote. Así, la Gala Dulcinea tendrá lugar el jueves, 2 de febrero, a las ocho de la tarde; y el sábado, 4 de febrero, a las cinco y a las ocho y media de la tarde.

    La Gala Sancho Panza se ha programado el viernes, 3 de febrero, a las ocho de la tarde; y el domingo, 5 de febrero, a las cinco y a las ocho y media de la tarde. Por último, la Gala Don Quijote se celebrará el lunes, 6 de febrero, a las siete de la tarde.

    Por otra parte, las Galas de Estrellas se han previsto los días 9 de febrero, a las ocho de la tarde; el 10 a la misma hora; el 11 de febrero, a las ocho y media de la tarde; el 12 a las doce del mediodía y a las seis de la tarde; el día 17 a las ocho de la tarde; el sábado 18, a las cinco y a las ocho y media de la tarde; y el domingo 18, a las doce del mediodía y a las seis de la tarde.

    La venta de entradas comenzará el 10 de enero para los micromecenas y grupos con un mínimo de 25 participantes. En este caso la venta se realizará solo en taquilla. Solo en Y desde el 17 de enero el público en general podrá adquirir sus entradas. En este caso podrán hacerlo tanto en taquillas como a través de internet. El precio de la entrada general oscila entre los 15 y los 25 euros.

    PRESENTACIÓN

    A la gala de presentación ha acudido una amplia representación del equipo de Gobierno y del resto de la Corporación Municipal. También han estado presentes y han intervenido en la misma el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero.

    La Banda Sinfónica Municipal de Albacete, bajo la dirección de Miguel Vidagany Gil y con la participación del mago Francis Zafrilla, ha llevado a cabo a un concierto muy especial, dando así el pistoletazo de salida al Festival internacional de Circo de Albacete.

    Cabañero ha afirmado que el Festival de Circo de Albacete, que tendrá lugar, del 2 al 19 de febrero, en el Teatro Circo de la capital provincial coincide con la celebración del 40 cumpleaños del Consorcio Provincial que le dio a luz y que, «con tanto orgullo, le está viendo crecer a pasos de gigante: el Cultural Albacete» que, al igual que la Diputación, preside Cabañero y que, como ha resaltado, ya cuenta «cuatro décadas siendo la mejor de las herramientas para democratizar el acceso de cualquier persona a la mejor cultura».

    Poniendo en valor que, a pesar de ser el más joven de los ‘hijos’ del Cultural, el Festival Internacional de Circo de Albacete es «el más transgerenacional». ‘Enganchando’ como el que más a público de toda edad y condición, el máximo responsable de la Diputación ha señalado que el evento se sumará a esa «gran fiesta» en la que se ha querido convertir el 40º aniversario de Consorcio, «ampliándose en el tiempo y en el espacio».

    La entrada Albacete vuelve a convertirse en la capital del arte circense del 2 al 19 de febrero con el Festival de Circo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta Boquerón de Estena (P.N. de Cabañeros) Navas de Estena el 11 y 12 de febrero dentro de las Rutas Senderistas 2023 de Ciudad Real

    Ruta Boquerón de Estena (P.N. de Cabañeros) Navas de Estena el 11 y 12 de febrero dentro de las Rutas Senderistas 2023 de Ciudad Real

    Nueva ruta senderista a Boquerón del Estena (P.N. de Cabañeros) en Navas de Estena este 11 y 12 de febrero. Un fin de semana para disfrutar de los paisajes arrebatadores de la provincia. Y por supuesto, hacer deporte. Toma nota y no te la pierdas.

    Ruta senderista a Boquerón de Estena el 11 y 12 de febrero

    La salida en esta ruta senderista  Boquerón de Estena será a las 8 horas. Y la hora aproximada de vuelta será a las 14:30 horas.  Es importante tomar nota que las inscripciones serán a partir del primer día laborable posterior a la celebración de la ruta anterior desde la oficina virtual de Ciudad Real Deporte,  realizando la reserva y el pago.

    La salida a la ruta será a las 8 horas como hemos mencionado, desde la Plaza de San Francisco. Salvo en las rutas que se indique otra hora de salida.  El precio de la ruta es de 10€.

    Los menores (a partir de 12 años) que quieran asistir deben ir acompañados obligatoriamente y bajo la responsabilidad de un adulto. Todos los participantes que tomen parte en cualquiera de las rutas, lo hacen en plenitud de facultades y sin impedimento médico que lo desaconseje.

    Sólo se devolverá el importe íntegro de la matrícula por anulación de la actividad, lesión o enfermedad que impida la actividad (presentando justificante médico) y antes del comienzo de la actividad.  Visita la web del Patronato de Deportes de Ciudad Real: https://www.ciudadrealdeporte.es/rutas-senderistas-2023/

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Ruta Boquerón de Estena (P.N. de Cabañeros) Navas de Estena el 11 y 12 de febrero dentro de las Rutas Senderistas 2023 de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • SUMA y GESTALBA evaluaron los indicadores de gestión tributaria y recaudación desde que estos organismos de Alicante y Albacete colaboran

    SUMA y GESTALBA evaluaron los indicadores de gestión tributaria y recaudación desde que estos organismos de Alicante y Albacete colaboran

    Una reunión en el palacio provincial albacetense, han sostenido representantes de SUMA y de GESTALBA, los organismos de gestión tributaria de las diputaciones de Alicante y Albacete, respectivamente.  En este encuentro, han evaluado los indicadores de gestión tributaria y recaudación que, año tras año y desde que ambas partes comenzaran a colaborar en marzo de 2012.

    Encuentro entre representantes de SUMA y GESTALBA

    Los que  van mejorando gracias a las herramientas utilizadas, a la implicación del personal y al alto cumplimiento de las obligaciones tributarias de la ciudadanía de las respectivas provincias.

    También ha participado en esta reunión, el vicepresidente responsable del área económica de la Diputación albacetense, Fran Valera.

    Durante el mismo, se ha acordado proponer a los Consejos Rectores de SUMA y GESTALBA,  la prórroga, por tres años más, del convenio de colaboración que une a ambos organismos desde hace más de una década.

    Y con el objetivo de “mejorar el servicio que a la ciudadanía a y a los ayuntamientos de sus respectivos territorios”, como ha explicado Valera, que ha puesto en valor esa cooperación.

    Cooperación para avanzar hacia una cada vez mayor eficiencia de los recursos públicos

    Durante este periodo, GESTALBA y SUMA vienen compartiendo, tanto el sistema de información como los conocimientos de ambos Organismos dentro de un trabajo conjunto que ha permitido crear nuevos proyectos en gestión tributaria, avanzar en la gestión de procedimientos inspectores y sancionadores, generar economías de escala y reducir los costes en beneficio tanto de los y las contribuyentes como de los ayuntamientos de sendas provincias.

    En el marco de esta colaboración, cada uno de los organismos comparte con el otro tanto sus recursos tecnológicos como sus conocimientos de gestión, recaudación, inspección y formación. Una “cooperación interadministrativa” que, como ha agradecido Valera a sus respectivos responsables, tiene un significado especial en la búsqueda de “un sistema de gestión pública eficiente e innovadora”.

    Un vínculo llamado a seguir creciendo, facilitando trámites y acercando la gestión tributaria a la ciudadanía y que, entre otras cuestiones, pasa por compartir el sistema de información creado por SUMA que, como ha puesto en valor el director de GESTALBA, Jesús Acebal, ha demostrado “un excelente funcionamiento en el terreno tributario”.

    Todo ello, con el objetivo compartido de “conseguir que la gestión tenga como meta una mejora continua de los procedimientos y una mayor eficiencia de los recursos públicos”.

    La entrada SUMA y GESTALBA evaluaron los indicadores de gestión tributaria y recaudación desde que estos organismos de Alicante y Albacete colaboran se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de dibujo creación de personajes para ilustración en estilo libre en el Centro Joven de Albacete en febrero y marzo 2023

    Curso de dibujo creación de personajes para ilustración en estilo libre en el Centro Joven de Albacete en febrero y marzo 2023

    Un curso de dibujo creación de personajes para ilustración en estilo libre ofrece el Centro Joven de Albacete durante los sábados de febrero y marzo 2023. Hay 8 plazas disponibles y el mismo está dirigido a personas de 16 a 30 años de edad.

    Creación de personajes para ilustración

    Tal como informan desde el ayuntamiento de Albacete, este curso se centrará en desarrollar la anatomía de un personaje a través del uso de las formas para definir su personalidad. Aprenderán los alumnos a diseñar, a crear aspectos únicos del mismo que le diferencien de otros personajes de su entorno y aprenderán a crear sus diferentes vistas (frente, perfil…) hasta llevarlo al formato digital, por medio del uso de Photoshop y pantallas digitales gráficas.

    En el caso de este curso tendrán también la oportunidad de dar acabados digitales, los cuales a la hora de maquetar facilitan el proceso de creación. Completar este curso de esta forma es muy interesante de cara a adultos que están interesados en ofrecer contenidos en redes sociales acompañados de viñetas o personajes que enfaticen el contenido

    El curso se realizará en varias sesiones

    El curso de creación de personajes, constará de 4 sesiones de dos horas cada una: Sesiones 1 y 2. 4 y 11 de febrero. Lugar: Centro Joven Albacete. C/ Collado Piña, 14.

    Contenido: Primeros conceptos de búsqueda de personaje, búsqueda de referencias, abocetado, rasgos diferenciales, adquisición de soltura con el lápiz y diseño final de personaje

    Sesiones 3 y 4. 25 de febrero y 4 de marzo. Lugar: Estudio de Ilustración y Cómic Albacete EICA. C/ Tetuán, 10.

    Contenido: Escaneado del proyecto, presentación del programa Photoshop, delineado, color y efectos de luces y sombras, aprendizaje de uso de formatos adecuados para el maquetado final.

    La formadora es  Carmina López Vico. Dibujante, ilustradora, diseñadora, artista y directora de EICA – Estudio de Ilustración y Cómic Albacete.

    Para inscribirte visita el enlace: http://imd-albacete.com:8080/CronosWeb2/LOGIN

    Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Curso de dibujo creación de personajes para ilustración en estilo libre en el Centro Joven de Albacete en febrero y marzo 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conductor herido al quedar suspendido su coche en un árbol tras caer por un terraplén en Albacete

    Conductor herido al quedar suspendido su coche en un árbol tras caer por un terraplén en Albacete

    Un varón de 61 años de edad resultó herido tras salirse de la vía el vehículo que conducía y caer por un terraplén en Paterna del Madera (Albacete). Según informaron fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-la Mancha, el siniestro se produjo sobre las 10.09 de este martes. Un árbol evitó que el vehículo cayese al río, aunque el conductor herido tuvo que ser rescatado por bomberos del parque de Alcaraz y trasladado en ambulancia a la helisuperficie de Bogarra. Desde allí, un helicóptero medicalizado lo evacuó al Hospital General de Albacete.

    La entrada Conductor herido al quedar suspendido su coche en un árbol tras caer por un terraplén en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El egresado de la UCLM Francisco Montero recibe el premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Servicio de OHLA

    El egresado de la UCLM Francisco Montero recibe el premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Servicio de OHLA

    ALBACETE 24 (EUROPA PRESS)

    El egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB), Francisco Montero García, ha sido galardonado en los Premios a la Innovación Tecnológica 2022 del grupo OHLA, tras valorar su proyecto Coordinal, una herramienta informática sobre tecnología GIS de gestión integral de servicios urbanos y, más concretamente, aquellos orientados al mantenimiento, conservación y mejora de zonas verdes y espacios ajardinados de entornos urbanos y periurbanos.

    Esta plataforma es propiedad de OHLA Servicios-Ingesan S.A.

    y ha sido desarrollada por y para el personal técnico que gestiona servicios de mantenimiento de zonas verdes, ha indicado en nota de prensa la universidad.

    Gracias a esta herramienta informática es posible una gestión de la información para el correcto mantenimiento de las áreas verdes, ya que, por medio de la misma, se pueden gestionar inventarios, controlar los trabajos de jardinería, optimizar recursos para el análisis de rendimientos y gestionar eficientemente el uso del agua a través del riego automático.

    Coordinal está siendo aplicada en España y Estados Unidos por la compañía, siendo una plataforma muy novedosa para el sector.

    Francisco Montero es ingeniero técnico agrícola e ingeniero agrónomo por la ETSIAMB y se doctoró en la UCLM en Ciencias e Ingenierías Agrarias.

    Actualmente está desempeñando su labor profesional en el servicio de conservación, mantenimiento, adecuación y mejora de zonas verdes y espacios naturales de Albacete y pedanías, Ingesan-OHLA.

    La entrada El egresado de la UCLM Francisco Montero recibe el premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Servicio de OHLA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incorpora la técnica de la semilla ferromagnética para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama en el Hospital de Hellín

    El Gobierno regional incorpora la técnica de la semilla ferromagnética para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama en el Hospital de Hellín

    Castilla-La Mancha ha incorporado a la cartera de prestaciones del Hospital de Hellín, dependiente del SESCAM, la técnica de la semilla ferromagnética y el trazador ferromágnético para la detección intraoperatoria de tumores y del ganglio centinela de las pacientes con cáncer de mama de esta Gerencia de Atención Integrada.

    Se trata de una novedosa prestación con la que se mejora la asistencia a las pacientes que son intervenidas quirúrgicamente de patología mamarias. La inserción de material ferromagnético se ha demostrado como una alternativa eficaz y eficiente ante otros procedimientos básicos como la biopsia selectiva del ganglio centinela con Tecnecio 99 y la extirpación de lesiones no palpables con arpón.

    Este avance en el tratamiento integral de estas pacientes es posible gracias a la colaboración entre los servicios de Cirugía General y Radiología de la Gerencia de Atención Integrada de Hellin. Un trabajo coordinado que ya está consiguiendo evitar el desplazamiento de pacientes fuera del centro hospitalario hellinero.

    Y es que hasta ahora, para iniciar parte del proceso intervencionista de cirugía en tumores de mama, las pacientes tenían que ser trasladas al hospital de referencia en Albacete para la colocación del Tecnecio 99.

    Para llevar a cabo este procedimiento, desde el Servicio de Radiología colocan la semilla (de apenas cinco milímetros de tamaño) dentro del nódulo o en ganglios axilares afectos. Una gran novedad de esta técnica es que el procedimiento puede realizarse unos días antes de la intervención quirúrgica.

    Anteriormente, se colocaba un arpón que es incómodo para la paciente, con un mayor riesgo de movilización intraoperatoria. Ahora el paciente apenas se percata de su presencia. Una vez realizada esta acción, intervienen los cirujanos.

    La jefa del Servicio de Cirugía General, Pilar Sagredo Rupérez, ha explicado que “una de las principales ventajas de la semilla ferromagnética es que en los casos que se va a dar tratamiento neoadyuvante se puede marcar el ganglio afecto y evitar realizar la linfadenectomía en muchos casos”.

    De esta manera no es necesario llevar a cabo el vaciamiento ganglionar y también, debido al tiempo de anticipación con el que se coloca la semilla, los profesionales sanitarios disponen de mayor flexibilidad, autonomía y facilidad para desarrollar su tarea. Y además se avanza en seguridad.

    En este sentido, el cirujano del servicio, el doctor Miguel Jurado Román, ha comentado que “con el trazador ferromagnético se evitan las radiaciones para los pacientes y el personal, nos permite una mayor versatilidad porque no dependemos tanto de servicios externos y al tener una vida media más prolongada, tenemos cierta elasticidad en el manejo de estas patologías”.

    Una vez colocada la semilla, el empleo de un dispositivo tecnológico que detecta el magnetismo del metal, permite a los cirujanos localizarla y realizar la extracción del tumor con seguridad.

    “Además esta semilla no sólo puede usarse para los actos prequirúrgicos sino también para el seguimiento en los tratamientos de quimioterapia donde se ve una reducción o desaparición del nódulo”, ha comentado el jefe del Servicio de Radiología de la Gerencia de Hellín, Fernando Cáceres.

    Con la introducción de esta técnica de vanguardia, el Gobierno de Castilla-La Mancha mejora ostensiblemente la atención que se ofrece a las pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, proporcionando mayor precisión, reducción de las secuelas de la intervención y disminución del tiempo de recuperación necesario.

    La entrada El Gobierno regional incorpora la técnica de la semilla ferromagnética para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama en el Hospital de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Once rutas escolares canceladas y 107 alumnos afectados en Albacete y Cuenca por hielo y nieve

    Once rutas escolares canceladas y 107 alumnos afectados en Albacete y Cuenca por hielo y nieve

    El hielo y la nieve han obligado a cancelar once rutas escolares en la región –en las provincias de Albacete y Cuenca– y se han visto afectados 107 alumnos, tal y como ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press.

    Se han contabilizado cuatro rutas en la provincia de Cuenca de un total de 128; 37 alumnos se han visto afectados de un total de 2.750 usuarios de transporte, lo que representa el 3,13 por ciento de rutas y 1,44 por ciento de alumnos.

    Se han visto canceladas la ruta con itinerario Poyatos-Cañamares; Zafrilla, Tejadillos-Cañete; Las Rinconadas, Sta. Cruz de Moya, Graja de Camapalbo, Manzaneruela-Landete y Fuertescusa-Cañamares.

    En Albacete, siete rutas se han cancelados por hielo y nieve de un total de 114, lo que supone un 6,1 por ciento del total. El número de alumnos que se contabilizan en las mismas son 70, de 2.698 usuarios, esto es, un 2,60 por ciento.

    Se trata de La Dehesa del Val, Las Mohedas, Bogarra-CRA; Cañada del Provencio, Lugar Nuevo, Mesones, El Nogueró, Riopar-C.R.A. Calar del Mundo; El Carrizal, Riópar, El Pardal, Fuente Higuera, Elche de la Sierra-IES; La Dehesa del Val, Restaurante Atalaya, Las Mohedas, Bogarra, Potiche, Ayna, Elche de la Sierra-IES; Paterna del Madera, Vianos, Alcaraz-I.E.S. Pedro Simón Abril; Villaverde de Guadalimar, Cotillas, La Resinera, Siles-IES y Yeguarizas, Vegallera, Cañada del Provencio, Elche de la Sierra-IES.

    La entrada Once rutas escolares canceladas y 107 alumnos afectados en Albacete y Cuenca por hielo y nieve se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El chef de Abadol, el albaceteño Juan Monteagudo, ganador de la mejor croqueta de jamón ibérico de España

    El chef de Abadol, el albaceteño Juan Monteagudo, ganador de la mejor croqueta de jamón ibérico de España

    El chef albaceteño Juan Monteagudo del restaurante Abadol, que cuenta con una estrella Michelin, se ha hecho con el premio del concurso de la mejor croqueta de jamón ibérico, patrocinado por Sánchez Romero Carvajal, que se ha celebrado en la primera jornada de Madrid Fusión Alimentos de España.

    En concreto, Monteagudo, uno de los embajadores de Raíz Culinaria, se ha impuesto en esta cita que en esta edición ha batido récords de participación con más de 50 recetas recibidas de cocineros como Natalia Méndez, Casa Chuchu (Asturias); Víctor Conus, La Mesa de Conus (Vigo); Miguel Borreguero, La Ostrería (Cantabria); Ana Losada, Taberna Zalamero (Madrid); José Manuel Gallego, Clandestina (Toledo) y Javier Pérez-Batallón, Berria Wine Bar (Madrid).

    El chef albaceteño ha desvelado que ha mejorado su receta gracias a la ayuda de Miguel Carretero, del madrileño restaurante Santerra, que se ha hecho en varias ediciones con este prestigioso galardón.

    «La receta de mi croqueta la pude mejorar gracias a Miguel Carretero, ya que estuve trabajando un tiempo con él. Le estoy muy agradecido porque me enseñó claves que son muy determinantes a la hora de hacer esta receta. Además, en mi caso, yo utilizo leche de oveja porque en mi familia siempre hemos tenido ganado y hemos utilizado la leche de oveja y entonces le da un sabor más a nuestro territorio», ha explicado.

    Monteagudo ha destacado que Abadol, su restaurante en Albacete que logró en la pasada gala su primera estrella Michelin, es de «alta cocina, pero eso no significa que olviden «esas recetas tradicionales que son un auténtico tesoro». «La gastronomía de niveltambién está en esos platos que forman parte de nuestra historia, y la croqueta es uno de sus grandes exponentes», ha subrayado.

    La entrada El chef de Abadol, el albaceteño Juan Monteagudo, ganador de la mejor croqueta de jamón ibérico de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se ha lucido en  FITUR con una presentación de cine con los grandes atractivos de la provincia

    Albacete se ha lucido en FITUR con una presentación de cine con los grandes atractivos de la provincia

    Albacete se ha lucido en la Feria Internacional de Turismo en Madrid este pasado domingo. Y lo ha hecho proyecto una buena parte de su enorme potencial turístico, a partir de los 25 municipios aglutinados en los siete grandes bloques temáticos por los que este año ha apostado la Diputación, en el estand que ha cofinanciado junto al gobierno de Castilla-La Mancha y las otras cuatro diputaciones.

    Programación intensa, variada y especial

    La presentación de la Diputación ha sido conducida por tres ‘ilustres albacetenses’: el actor y productor de Artes Escénicas, Antonio Campos, y las comunicadoras de CMM, Mariló Leal y Gloria Santoro.

    Una programación intensa, variada y especial que, tal y como previamente había introducido el propio presidente provincial, la institución ha querido ‘contar’ al mundo desde la gran ‘sala de cine’ que Castilla-La Mancha ha instalado en el corazón de FITUR. Así, el maratón de cine ‘Albacete que no es poco’ del que la feria ha disfrutado el pasado domingo, se ha compuesto por siete grandes títulos seleccionados por la Diputación para, como ha introducido Santi Cabañero, ‘enganchar’ a todos los públicos a la provincia de Albacete.

    II edición de la Cicloturista Internacional Gran Fondo Sierra de Albacete

    Las sesiones han comenzado con la adaptación de la genial ‘Campeones’, contando que la provincia de Albacete es deporte.

    Lo ha hecho de la mano de la II edición de la Cicloturista Internacional ‘Gran Fondo Sierra de Albacete’ que la Diputación impulsará este 22 de abril y que, mostrando sus impresionantes parajes a su paso por Molinicos, Yeste y Riópar, tendrá una meta muy especial en el recién arreglado Alto de las Crucetillas.

    Fiestas de Interés; patrimonio y grandes eventos

    También la Diputación ha animado a dar ‘La vuelta a Albacete en 80 días’, presumiendo de algunas de sus mejores ‘Fiestas de Interés Turístico’: Internacional, al sonido inconfundible del toque de la Tamborada de Hellín y de Agramón; y con la historia que, de forma tan espectacular, regala Almansa con sus Fiestas Mayores de Moros y Cristianos. Nacional, con el arte efímero que cada Corpus colorea Elche de la Sierra con sus Alfombras de Serrín, y con la alegría inconfundible del Carnaval de Villarrobledo.

    Después, Cabañero ha animado a no perderse ‘Llanetes Jones: En busca del arca perdida’, con la que la provincia ha dado a conocer en FITUR algunas de sus ‘joyas’ en ‘Patrimonio’, conscientes de que “recuperarlas y cuidarlas es un garante de futuro que nos brinda un pasado del que nos tenemos que sentir muy orgullosos”, ha señalado Cabañero.

    Un audiovisual ha mostrado los Conjuntos Histórico-Artísticos de Letur, Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, Tarazona de la Mancha y Alcaraz; la Ermita de Nuestra Señora de Belén, en Liétor; y ese impresionante nacimiento del río Mundo que, junto a las Reales Fábricas de Bronce, es sello de Riópar.

    La propuesta ha continuado con ‘Fiebre del sábado noche’ que, en lo relativo a la provincia, se traduce en una oferta llena de ‘Grandes Eventos’: “desde esa impresionante Batalla con la que Almansa sitúa al visitante en 1707, a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que, con todo el orgullo y al arrope de la provincia, Tobarra acogerá este año; pasando por citas musicales referentes, como el Viñarock de Villarrobledo; el Festival de los Sentidos de La Roda; y ese Leturalma que, desde Letur, pone todos los focos en todas las oportunidades que tiene nuestro medio rural…”, ha relatado el presidente de la Diputación.

    Riqueza arqueológica. Recuperar la historia como baza al futuro

    Y también la institución provincial ha apostado por la mejor secuela de la mítica película ‘La joya del Nilo’, proponiendo ‘La joya del Júcar, o del Segura’ para enseñar “el peso indiscutible que el territorio albacetense tiene en ‘Arqueología’”, donde tanto viene haciendo desde tiempo atrás la propia Diputación con su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, y la propia JCCM, sacando a la luz muchos yacimientos que aguardan en tantos pueblos y que, ha insistido Cabañero, “son imposibles de deslocalizar, creando riqueza allí donde están”.

     Así, el Tolmo de Minateda, en Hellín; Libisosa, en Lezuza; el proyecto Alquerías de La Graja, en Higueruela; la Cueva de la Vieja, en Alpera; o el Conjunto de pinturas rupestres de Nerpio han llevado la más pura historia al corazón de FITUR, motivando que el presidente provincial haya agradecido a los respectivos alcaldes y alcaldesas de cada uno de esos lugares el que hayan creído (y no hayan dejado nunca de hacerlo) , “en esta apuesta por el legado, para crecer desde su puesta en valor”.

    Expresiones Populares. El valor de la gente

    También se ha querido mostrar “lo mejor que tenemos en la provincia: nuestra gente que, a lo largo del año, hace posibles todo tipo de ‘Expresiones Populares’ que nos distinguen como provincia”, ha explicado Santi Cabañero. Por eso, bajo el más puro ‘sello Almodóvar’, el presidente ha propuesto ‘Volver’, a nuestros orígenes, a nuestras raíces.

    Y así, han pasado por la ‘sala de proyecciones’ del maratón ‘Albacete, que no es poco’, los encierros tradicionales singulares, de la mano del Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por Vereda y con el artista ‘Toro Tribal’ (José García) pintando en directo durante toda la mañana sobre esta temática en un alarde de talento y arte vivo impactante para el público.

    También ferias, como la de Tradiciones Populares, en Yeste; o la de la Nuez, en Nerpio que, junto a su Encuentro de Cuadrillas, “son el vivo ejemplo de que las raíces sólidas sostienen pueblos y los mejoran”, como ha asegurado el presidente.

    No ha faltado tampoco la Ruta de las Esculturas que hace de la montaña, en Bogarra, el mejor de los museos; ni los carnavales de Tarazona de la Mancha y La Roda que, junto con Villarrobledo, ponen la nota divertida cada año en el calendario provincial; ni los Moros y Cristianos de Caudete, avanzando poco a poco, generación a generación; ni el impresionante Toro de Fuego, de Barrax que, además de una tradición valiosa, recuerda inevitablemente a uno de los artistas más emblemáticos de Albacete: el barrajeño Benjamín Palencia; ni romerías (como la de San Bartolomé, en Yeste; la del Cristo del Sahúco, en Peñas de San Pedro; y la de Cortes, en Alcaraz) que, al mismo tiempo que hablan de devoción, hablan de desarrollo y de dinamismo para sus zonas año tras año; ni el Auto de Adoración de los Reyes Magos, que hace de Vianos un escenario clave de “esa película tan especial que es la oferta turística de la provincia de Albacete, con tantos personajes, tantas anécdotas e intrahistorias…”, ha explicado Cabañero.

    Ciudad de Albacete. Fuerza tractora y puerta de entrada a una provincia ‘de película’

    Cerrando este FITUR que ha puesto ‘el colofón’ mirando de lleno a Albacete, se ha presentado ‘Metrópolis’: la capital provincial. Una ciudad que “brilla con luz propia en todos los sentidos, siendo fuerza tractora y puerta de entrada muchísimas veces a que los y las visitantes acaben descubriendo mucho de lo que acabo de contar; ciudad infinita, ciudad que despega; ciudad viva, dinámica y alegre… ” ha afirmado el presidente, felicitando al alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    Por tanto, la ciudad de Albacete, presentando su nuevoe spot promocional, el cartel de la II edición de su joven pero absolutamente prometedor ‘Antorchas Festival’, el sello ‘Ab Audiovisual’ y eventos deportivos nacionales e internacionales, ha clausurado la presencia en FITUR de una provincia que se afana en seguir sorprendiendo y creciendo, año a año, de la mano de todas las actividades que conforman ese ‘todo’ que abarca el sector del turismo.

    De ello, y en nombre de los y las alcaldesas de cada uno de los ejes argumentales presentados, han dado fe, con orgullo y mucha ilusión, además de Cabañero y del ya citado Emilio Sáez: Ramón García (alcalde de Hellín) Amparo Ballesteros (alcaldesa de Tobarra); Javier Sánchez Roselló (alcalde de Almansa y diputado provincial del Grupo Popular); Pedro Antonio González (alcalde de Alcalá del Júcar y diputado de Igualdad y del Servicio Especial de Extinción de Incendios en el equipo de gobierno de la Diputación); Isabel Martínez, alcaldesa de Higueruela; y Beatriz Sánchez, (secretaria del Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por Vereda, entidad que aglutina a 28 localidades y asociaciones de Andalucía, Murcia y, sobre todo, C-LM con un protagonismo claro de la provincia de Albacete).

    Importante presencia del ámbito gastronómico

    Como mejor acompañante a este ‘maratón de cine’, no han faltado los mejores productos ni la mejor cocina de la provincia de Albacete. Así, a la presentación de la Ruta del Vino de Almansa con la que la JCCM ha abierto la jornada, se han sumado a lo largo de la mañana, en el espacio ‘Raíz Culinaria’, los show-cookings de: Antonio González, del restaurante ‘+ Ideas’ de Higueruela (maridado con vinos D.O. Almansa); y de Antonio Martínez Bleda, del restaurante ‘Frontera’ de Tobarra.

    También se ha disfrutado de una actividad divulgativa sobre las Rutas y Caminos del Azafrán, incluyendo la presentación del libro ‘Caminos del Azafrán”’; y de dos catas comentadas de vinos de Castilla-La Mancha: una, de la mano de Fran Tobarra (del restaurante ‘Casa Antonio’ de Almansa); y otra, junto a la Ruta del Vino de Jumilla.

    Además, el público ha podido dar buena cuenta de una gran muestra gastronómica regional, organizada en colaboración con la Federación Regional de Hostelería y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete, que ha estado basada en platos tradicionales de la región, con platos y vinos que este domingo han tenido como protagonistas a la provincia de Albacete.

    La entrada Albacete se ha lucido en FITUR con una presentación de cine con los grandes atractivos de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.