Blog

  • Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre

    Las exportaciones de la región entre enero y octubre de 2022 alcanzaron la cifra de 8.509 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,7% respecto a 2021. Los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    En España las exportaciones aumentaron un 23,6% situándose en 319.731 millones de euros, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.416 millones € de exportación (27,4%). Ciudad Real con 2.122 millones se sitúa en segundo lugar (5,7%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 2.114 millones (7,2%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.179 millones euros (22,2%), y Cuenca, con 678 millones , que registra un aumento en la exportación del 5,7%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 11.821 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,8%, mientras que en España subieron un 38,0% hasta los 380.021 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,8%, seguida de Toledo (47,0%), Albacete (48%), Ciudad Real (27,9%), y Cuenca (38,3%).

    El saldo comercial de la región de enero a octubre de 2022 se situó, por tanto, en -3.313 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 72,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,1%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a octubre de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 794 millones euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,2%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 568 millones, registrando un aumento del 9,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 17,2% (419 millones).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,0% (302 millones), y las de aceite alcanzaron los 231 millones con una subida del 3,3%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.997 millones y un aumento del 12,2%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (7,8%) y las Manufacturas de consumo (29%), con 1.267 y 1.040 millones, respectivamente.

    En este periodo, las semimanufacturas no químicas subieron un 30,9% alcanzando los 978 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (3.511 millones ), con un aumento del 25,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.610 millones (34,5%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.028 millones (48,7%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.971 millones, que en este periodo han aumentado un 27,7%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y octubre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 73,1% del total.

    En la zona euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.797 millones de euros (24,5%), le siguen Francia con 1.417 millones (21,4%), Alemania con 853 millones (38,3%) e Italia con 792 millones (18,5%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 287 millones, con un aumento del 4,1%, a Turquía fueron de 205 millones (4,7%) y a Rusia 22 millones (-62,1%).

    Fuera del entonro más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (270 millones, 12,6%), Canadá (35 millones, -19,3%), México (109 millones , +39,1%), Chile (28 millones, 7,6%), Brasil (22 millones , -23,0%), y Argentina (14 millones, 52,3%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (137 millones, 13,0%), Argelia (14 millones, -33,9%) y Oriente Medio (223 millones, 23,2%).

    En Asia destacan China con 182 millones euros, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (94 millones, +34,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 55 millones (40,1%).

    En cuanto a importaciones, el 68,1% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, cabe destacar el 11,1% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.315 millones, que subió un 37% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Los productos agroalimentarios suponen el 31,5% de los 8.509 millones exportados por C-LM entre enero y octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad

    PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad

    El Grupo Parlamentario Popular ha ofrecido al PSOE retirar la petición de cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en su propuesta a la resolución sobre violencia de género que se vota este jueves en las Cortes regionales si de este modo se puede lograr la unanimidad en la Cámara, si bien ha señalado que sí se debería incluir por parte de los tres grupos la petición para modificar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Este cambio de postura lo ha trasladado la diputada del PP María Roldán en el primer punto del orden del día del pleno de este jueves, en el que se abordaba la resolución de la Comisión de Igualdad en relación con el Informe de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha del año 2021.

    Los ‘populares’ han cambiado de parecer en este matiz después de que el pasado 30 de noviembre no votaran a favor de dicho informe en comisión parlamentaria, al incluir como condiciones la petición de modificación de la ley del ‘sólo sí es sí’ y la de dimisión de la ministra Montero.

    «Todos están de acuerdo en que hay que cambiar la ley, en aras de llegar a un consenso para llegar a la unanimidad de esta Cámara. Salen a la calle violadores pederastas o delincuentes. Reconsideren la propuesta para conseguir la unanimidad. Los hechos son muy graves», ha afirmado.

    La resolución del PP, incluía un párrafo adicional por el cual pretendían que la Cámara castellanomanchega pidiera expresamente revertir por la vía de urgencia la ley del ‘sí es sí’.

    «Para que quienes cometan delitos sexuales puedan tener, cuanto antes, las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022, y que se han visto rebajadas con la actual regulación», expresaba el texto, que añadía asimismo la solicitud de toma de medidas por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «en orden al inmediato cese de la Ministra de Igualdad».

    PSOE RECOGE EL GUANTE

    En respuesta este ofrecimiento, la diputada socialista Rosario García Saco ha aceptado el guante lanzado por Roldán para negociar esta cuestión. «Vamos a hablar, vamos a tomar ese ofrecimiento que nos ha hecho esa renuncia a pedir la dimisión de la ministra y vamos a hablar para llegar a un acuerdo para poder lanzar un mensaje de unidad», ha manifestado.

    No obstante, ha afeado a la parlamentaria del PP que en comisión parlamentaria no quisiera quitar esta parte que pedía el cese de Montero y no aceptara el matiz ofrecido por los socialistas, porque le parecía «insuficiente», aunque ha mostrado su disposición a negociar ahora este punto para trasladar una acción unitaria en violencia de género.

    Este matiz del PSOE ofrecía al PP incluir en la resolución una petición al Ministerio de Igualdad «a ser sensible» a lo que están viviendo las víctimas de agresiones sexuales sin descartar una modificación de la ley del ‘sí es sí’, de cara a que «ningún agresor se vea beneficiado».

    FERNÁNDEZ PIDE A PP SU APOYO

    En su turno de palabra, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha dado su visto bueno a que la resolución incluya esa demanda para modificar la ley del ‘sólo sí es sí’, confiando en que a nivel formal sea posible introducir este matiz, con la aprobación del letrado de las Cortes.

    De no ser posible incluir este cambio a nivel normativo –eliminando la alusión al cese de la ministra Montero–, Fernández ha rogado que el PP recapacite y apoye igualmente esta resolución para dar un mensaje de unanimidad, que ha sido la tónica habitual en el Parlamento de Castilla-La Mancha.

    «Es tan sencilla y tan básica. Si no fuera posible la modificación, aprobemos esta resolución por unanimidad, por las víctimas y por sus familias, que se lo merecen. Gracias por su esfuerzo», ha remarcado.

    Asimismo, ha reiterado sus discrepancias con los defectos de la norma nacional, reconociendo el dolor de las víctimas y la injusticia que puede suponer las rebajas de penas de agresores sexuales.

    Por su lado, la diputada de Ciudadanos Elena Jaime ha pedido al PP que apoye la resolución, y que esta no se vea tergiversada por la ley ‘del sólo sí es sí’, una normal nacional que no es objeto de debate en este pleno.

    «Cuando quieran hablamos de la ley nacional, no es el espacio adecuado, deberíamos estar unidos. Por las víctimas les pido que sigamos juntos en esta lucha, no podemos dar un paso atrás», ha reclamado Jaime.

    RESOLUCIÓN

    La resolución aprobada en la pasada comisión con el voto favorable de PSOE y Cs reconocía el «dolor de las mujeres y niñas que sufren violencia de género», y mostraba «su condena por la violencia que se ejerce tanto en el ámbito de la pareja o expareja, como en el resto de manifestaciones violentas que lesionan la dignidad, la integridad y la libertad de las mujeres».

    Igualmente, en virtud de lo aprobado, el Parlamento se comprometía «a trabajar desde la unidad parlamentaria en la toma de decisiones encaminadas a la eliminación de la violencia de género y a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres»; creyendo «necesario disponer de los recursos suficientes para seguir prestando servicios de información y atención especializada en los centros de la mujer, atención a menores o servicios de atención telefónica».

    Para proseguir con la implantación y desarrollo de políticas públicas contra la violencia de género, estimaba necesario reeditar el Pacto de Estado Contra la violencia de Género, con presupuesto suficiente para seguir impulsando medidas que garanticen una sociedad más igualitaria; al tiempo que las Cortes solicitaban al Gobierno Regional continuar con la implementación de políticas con perspectiva de género, que garanticen la igualdad en toda la acción de Gobierno».

    El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha arrancado este jueves en el Convento de San Gil de Toledo con un minuto de silencio de condena por el asesinato machista el pasado fin de semana en Barrax (Albacete), el asesinato esta jueves de dos niñas de 9 y 11 años en Quintanar del Rey (Cuenca) presuntamente a manos de su madre, guardia civil de profesión.

    La entrada PP ofrece quitar el cese de Montero del informe de Igualdad y PSOE se abre a negociarlo para lograr unanimidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios para tres planes de sostenibilidad turística para Almansa, Elche de la Sierra y El País de la Plata de Hiendelaencina en el marco de la inversión que procede de los fondos Next Generation.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los fondos europeos Next Generation van a movilizar más de 66 millones de euros en inversiones en recursos turísticos en destinos de la región, a través de programas como los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos o el Plan Nacional de Enogastronomía; así como en ayudas para el impulso de la actividad comercial en Castilla-La Mancha.

    La aprobación de estos tres convenios por parte del Gobierno regional apuntala una inversión conjunta, con la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales, de más de 5,6 millones de euros en estos tres destinos, 2,29 millones de euros en el Plan del País de la Plata de Hiendelaencina, con la Diputación de Guadalajara; 1,89 millones de euros en el de Almansa, en el que colabora también el Ayuntamiento; y 1,5 millones de euros en Elche de la Sierra, también en colaboración con el municipio.

    Los tres planes pertenecen a la convocatoria ordinaria de este año y la aprobación de los convenios ha coincidido prácticamente en el tiempo con la aprobación, en la Conferencia Sectorial de Turismo de ayer, de otros seis Planes de Sostenibilidad, dos proyectos en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía y un Plan de Cohesión Territorial para Castilla-La Mancha, por un total de 43,8 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dentro de estas inversiones, ha subrayado las correspondientes a la provincia de Ciudad Real, que suponen una movilización de fondos que supera los 19 millones de euros en planes como el del Geoparque de la provincia, Cabañeros o Campo de Criptana. «Ayer se aprobó el Plan de Sostenibilidad para la comarca de Almadén, un plan muy bonito de los municipios de la comarca que va a suponer actuaciones importantes, como la iluminación artística del Parque Minero y de la plaza hexagonal, un albergue en Agudo o actuaciones de astroturismo en toda la comarca», ha detallado Patricia Franco, con una inversión total de 3,8 millones de euros.

    Otro de los Planes de Sostenibilidad aprobados ayer fue el de Tomelloso, con una inversión conjunta de la Secretaría de Estado, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de más de 2,5 millones de euros y que recoge actuaciones como la rehabilitación de la Casa Gallego, del entorno de la Cañada Real y también el acondicionamiento de la cueva del mercado de abastos como espacio gastronómico.

    «Tomelloso ha sido, además, beneficiaria de una de las ayudas al impulso de la actividad comercial en la región por 1,75 millones de euros; junto con Villanueva de los Infantes, con 1,3 millones de euros; y municipios como Arbancón y Cebolla», ha valorado la consejera.

    Además, dentro de los proyectos aprobados ayer, Patricia Franco también ha destacado el Plan de Enogastronomía de Ciudad Real, aprobado en el marco del Plan Nacional de Enogastronomía, «que va a suponer una inversión de 2,1 millones de euros en la capital en actuaciones de eficiencia energética, digitalización y promoción turística, y que seguro que van a servir para movilizar a las empresas y personas dedicadas a la gastronomía y el turismo en la capital, que tan bien están trabajando para posicionarla como destino». Dentro de este Plan, la consejera ha destacado también la aprobación del Plan regional, que contará con una inversión de casi 3,5 millones de euros.

    APROBADOS LOS PLANES DE EMPLEO

    De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de este año del Plan de Empleo, que va a dar una oportunidad laboral a casi 11.500 personas desempleadas de larga duración y pertenecientes a colectivos vulnerables en 835 municipios de Castilla-La Mancha, con una inversión de 94 millones de euros.

    Se contabilizan 1.554 proyectos aprobados para su desarrollo en 835 entidades locales de la región, lo que supone la participación en el mismo del 90 por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha.

    Patricia Franco ha detallado la resolución definitiva por provincias: en Albacete se han aprobado 200 proyectos en 88 municipios que van a suponer la contratación de 2.214 personas, con una inversión de 18 millones de euros; en Ciudad Real, 211 proyectos en 104 entidades locales para contratar a 3.089 personas, con una inversión de 25,3 millones de euros; en Cuenca, los proyectos aprobados son 256 en 206 entidades locales, para contratar a 890 personas con una inversión de más de siete millones de euros; en Guadalajara se han aprobado 346 proyectos en 233 entidades locales para contratar a 1.106 personas, con una inversión de más de nueve millones de euros; y en la provincia de Toledo serán 538 proyectos en 204 entidades locales, para la contratación de 4.188 personas con una inversión de 34,4 millones de euros.

    Ha recordado algunos de los detalles de la convocatoria que ahora se resuelve, como que eleva un cinco por ciento la ayuda destinada a los municipios para la contratación de personas, hasta los 8.200 euros por cada contrato estándar de 180 días; además de tener en especial consideración los proyectos a desarrollar en las zonas rurales y mantener la orientación como herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias.

    Franco también ha hecho referencia a la resolución en las capitales y los dos municipios más poblados de la región, destacando que ésta incluye 309 contrataciones en la ciudad de Albacete, con 2,45 millones de euros; 274 contrataciones en Ciudad Real, con 2,28 millones de euros; 134 contrataciones en Cuenca, con 1,1 millones de euros; 212 en Guadalajara, con 1,77 millones de euros; 281 contratos en Puertollano, con 2,44 millones de euros; 303 contrataciones en Talavera de la Reina, con 2,65 millones de euros; y 292 contrataciones en Toledo, con 2,41 millones de euros.

    IMPACTO EN LA REGIÓN

    La consejera ha valorado el impacto que ésta y las anteriores ediciones del plan están teniendo en la región, «habiendo facilitado una oportunidad de empleo a 69.434 personas con mayores dificultades de inserción, en su mayoría de larga duración y pertenecientes a los colectivos más vulnerables, con una inversión que roza los 422,45 millones de euros», y ha destacado también el efecto que su recuperación, con la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, en las grandes cifras del paro de la región.

    «El seguimiento que hacemos del Plan de Empleo a través del Fondo Social Europeo revela que uno de cada cuatro personas participantes consiguen una oportunidad de empleo entre seis meses y un año después de su participación», ha recordado Patricia Franco, subrayando que, desde 2015, «el paro se ha reducido en 120.400 personas, un 45 por ciento menos; el paro de larga duración ha caído en la región en 114.600 personas, lo que supone que dos de cada tres personas desempleadas de larga duración han dejado atrás esta circunstancia; y se han reducido en un 40 por ciento los hogares con todos sus miembros en paro, 31.000 hogares menos».

    La entrada Almansa, Hiendelanencina y Elche de la Sierra recibe impulso de fondos europeos por valor de 5,6 millones para turismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como nueva Jefa de la Comisaría Local de Hellín. Al acto de toma de posesión ha asistido el día de ayer, el presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero. Quien ha estado acompañado por  el subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa; al Jefe Superior de Policía de C-LM, Javier Pérez Castillo. El  alcalde de la localidad hellinera, Ramón García; y al delegado provincial de Hacienda de la JCCM, Enrique Sánchez, entre otros representantes institucionales y sociales que han querido acompañarla en este momento importante celebrado en el Museo de la Semana Santa ‘Rafael Sánchez Hortelano’ (MUSS).

    Genoveva Armero nueva Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    El presidente provincial de Albacete, ha manifestado a Armero su felicitación por esta nueva responsabilidad profesional que la trae de regreso a la que es su provincia, procedente de la Jefatura de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras en la localidad alicantina de Elda.

    Previamente, la albaceteña Armero, ha ido desarrollando su nutrido currículum dentro del Cuerpo Nacional de Policía en lugares como Cataluña (tanto en la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia como en Delincuencia Económica en la Jefatura Superior) y en Albacete, donde encabezó el Grupo de Estupefacientes así como la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

    Mujer referente en el Cuerpo Nacional de Policía para la provincia de Albacete

    Cabañero le ha transmitido el orgullo que la provincia ha de sentir hacia esta paisana. Genoveva Armero, que, con “profesionalidad, rigor, pleno compromiso y dedicación”, se ha volcado en su vocación, logrando ser un referente en el CNP y rompiendo ‘techos de cristal’ como, sin ir más lejos, hoy demuestra el que se convierta en la primera mujer que ostenta la Jefatura de una Comisaría en el territorio albacetense.

    Una trayectoria impecable de Armero, que se ha mostrado convencido de que continuará ampliándose y en la que, además, ha resaltado su “talante colaborativo y dialogante”, tanto para con sus colegas del Cuerpo, como para con el trato con las distintas administraciones e instituciones e incluso para con las y los profesionales de los medios de comunicación. No en vano, desde 2019 ocupó la Portavocía de la Comisaría Provincial de Albacete y, en 2021, la Asociación de Periodistas de Albacete le concedió su ‘Premio a la Colaboración Periodística’ por su constante predisposición a facilitar la labor informativa de la Prensa.

    La entrada La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando

    Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y la presidenta de la Asociación Costuras en la Piel en Apoyo a la Investigación de Cáncer (Acepain) en Albacete, Joaquina Alarcón, han mostrado de nuevo su estrecha colaboración en la lucha contra el cáncer con la entrega del cheque por valor de 70.000 euros que la asociación ha donado a la institución académica, con el fin de continuar trabajando en materia de investigación en el avance científico y la lucha contra esta enfermedad.

    El rector comenzaba su intervención indicando que este es «un día solo para agradecer», por lo que ha destacado el trabajo que se realiza desde Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento para llevar cabo el programa global de mecenazgo de la Universidad regional, puesto en marcha recientemente, y donde se enmarca esta acción.

    Según ha informado en nota de prensa la universidad, Julián Garde ha agradecido igualmente la labor de los investigadores que trabajan en este ámbito «para avanzar en terapias y diagnósticos que contribuyan a luchar contra el cáncer, una de las enfermedades más duras que hay», ha dicho, agradeciendo especialmente su implicación a Acepain.

    «Sois uno de los mayores ejemplos de generosidad, ya que gran parte de vuestro tiempo lo dedicáis a conseguir dinero para invertirlo en investigación», ha subrayado el rector, a la vez que recordaba que los 70.000 euros que dona hoy la Asociación forman parte de los cerca de 600.000 euros que Acepain ha entregado a la UCLM en estos años.

    Por último, Garde ha reiterado la ayuda de la institución académica a dicha asociación.

    Por su parte, Joaquina Alarcón también se ha reafirmó en los agradecimientos públicos a todas las personas implicadas en este trabajo y a las entidades e instituciones que lo apoyan.

    «La ciencia es la curación de cualquier enfermedad, sobre todo la del cáncer. Sin ciencia no hay vida ni futuro», ha dicho, añadiendo que la investigación no debe parar y que «es imprescindible que todos pongamos nuestro granito de arena, ya que es un bien común».

    En el capítulo de agradecimientos, Alarcón no ha querido pasar por alto a la Caixa, ya que del montante del cheque entregado, 3.000 euros han sido donados por la entidad bancaria.

    A estas palabras de reconocimiento también se han sumado las del investigador de la UCLM Carlos Alonso Moreno y las del director de la Unidad de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Alberto Ocaña, presentes en el acto.

    La entrada Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Se abre el período de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete, que se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del ayuntamiento. Tal como ha informado el concejal de Movilidad Urbana, José González, quien expresó que  “con el objetivo de recabar información de todas las personas y entidades interesadas que se vean afectadas por esta iniciativa para regular la publicidad en los espacios públicos de nuestra ciudad”.

    Consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Tal como ha informado el concejal, el periodo de consulta pública de este proyecto de ordenanza, será de un mes desde la publicación de la presente comunicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, añadiendo que se trata de poner en marcha medidas de índole estética, de seguridad y sobre su contenido, teniendo en cuenta para ello la Ley General de Publicidad.

    Señaló el concejal que “ya que es una práctica habitual para la promoción de cualquier actividad económica que se recurra a la colocación de todo tipo de anuncios publicitarios sobre bienes de titularidad pública o privada, lo que se traduce en el despliegue de medios publicitarios, en forma de rótulos, carteles y vallas publicitarias que se dispersan por toda la ciudad y terrenos sin uso urbano”.

    De la misma manera, el concejal de Movilidad Urbana ha indicado que, con el auge de las nuevas tecnologías, ha proliferado la instalación de grandes pantallas con proyecciones audiovisuales, y medios sonoros, que plantea problemas de contaminación acústica, visual y lumínica. También ha comentado el concejal de Movilidad Urbana que este proyecto de Ordenanza Municipal responde a “una inquietud de la Corporación, que en pleno se ha posicionado solicitando medidas de este tipo mediante una normativa”.

    La regulación actual venia de la ordenanza Municipal Reguladora de Uso y aprovechamiento de las Vías Públicas de 1994

    José González ha recordado que, hasta ahora, su regulación venía establecida en la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso y Aprovechamiento de las Vías Públicas de 1994 como un aprovechamiento especial del vuelo de la vía pública sujeto a autorización, añadiendo que también se regula en cuanto a la colocación de carteles y vallas de propaganda visibles desde la vía pública por la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.

    También, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Albacete establece como contenido mínimo de conservación de los terrenos sin destino urbano, el mantenimiento del ornato visible desde la vía pública mediante el control del buen estado de las vallas y de la publicidad que puedan tomar estas como soporte.

    “Pero esta regulación no da respuesta a todos los problemas que se han señalado anteriormente, bien porque han surgido otros que no existían entonces, como la contaminación lumínica derivada de las pantallas de grandes dimensiones, o porque no se contemplaban aspectos de repercusión en la población como el contenido de los anuncios publicitarios, el emplazamiento de los mismos, o la clasificación de los medios publicitarios que permita un correcto aprovechamiento especial del suelo y vuelo de la vía pública, garantizando la seguridad pública y la protección del medio ambiente”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete

    Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete

    El musicólogo, pianista y compositor por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Fernando Lázaro, actúa este viernes, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de Albacete dentro de la programación de la Navidad Cultural.

    Artista de talla internacional, le impone más subirse al escenario del Auditorio Municipal para interpretar un concierto basado en el séptimo arte, en algunas de las mejores bandas sonoras del cine, que actuar el próximo 21 de enero en el Auditorio Nacional de Música.

    Desde 2005 Fernando Lázaro esta es la primera actuación en solitario en Albacete. En 2017 interpretó algunas piezas en el homenaje que le rindió Juventudes Musicales y también ha colaborado en otras ocasiones con otros intérpretes.

    Bajo el título ‘Desde el cine al piano’ Lázaro, que se define a sí mismo como embajador albaceteño, ofrecerá un concierto basado en algunas de las más célebres bandas sonoras de la historia del séptimo arte, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Se trata de transcripciones pianísticas realizadas por el propio Lázaro «con un carácter muy íntimo y personal». El pianista explica que ha intentado mantener la esencia sinfónica en el piano, ya que todas las piezas que interpretará han sido compuestas originalmente para orquesta.

    Pero para su regreso en solitario y en plena Navidad, Fernando Lázaro ha querido hacer un regalo al público que asista al Auditorio Municipal. La última pieza del concierto es la única que ha sido compuesta por él y no pertenece a ninguna película.

    Las entradas para esta propuesta para los sentidos tienen un precio de cinco euros y pueden adquirirse en la taquilla del propio Auditorio.

    La entrada Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall

    El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall

    Los vecinos de Albacete ya pueden visitar desde este jueves el tradicional Belén de la Diputación provincial, que vuelve a su habitual ubicación, el patio del Claustro del Centro Cultural La Asunción.

    Con casi 40 metros cuadrados de superficie y más de 150 figuras, la exposición muestra ocho escenas creadas por el belenista Alejandro García Moreno, que ha querido esconder varias sorpresas y un homenaje a su padre, quien, dice, le ayuda durante todo el proceso de creación.

    Entre esas sorpresas destacan unas pequeñas ranitas, Odín y Dana, que García ha colocado a lo largo de todo el Belén, con el objetivo de que pequeños y adultos se animen a buscarlas, mientras van indagando en todos los detalles que guarda la exposición.

    «Si encuentran esas ranas es importante que se hagan una foto y la suban a Instagram, – siguiendo y etiquetando a @Belenes_alejandro_garcia-, entrando así en el sorteo de un portal de belén», ha explicado.

    Igualmente, el belenista ha querido hacer un guiño a los nuevos tiempos, incorporando juguetes modernos.

    «Los Reyes Magos ya no traen solo oro, incienso y mirra, traen juegues actuales», ha destacado.

    Una oportunidad perfecta para que todos los visitantes puedan coger ideas y escribir la carta a Sus Majestades de Oriente, que podrán depositar allí mismo, en el Buzón Real.

    Además, para inmortalizar estos momentos navideños, habrá un photocall, disponible a partir del 22 de diciembre, de la mano del equipo Luis Vizcaíno.

    El Belén se podrá visitar hasta el día 6 de enero, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00.

    Los días 24, 31 y 5 de enero solo estará abierto por la mañana, mientras que permanecerá cerrado los días festivos del 25 y 26 de diciembre, así como 1 de enero.

    Así, desde la Diputación, su presidente, Santiago Cabañero, ha animado a todos los albaceteños a acercarse al Belén y subir sus fotos a las redes sociales, así como visitar la Ruta Provincial de Belenes, que este año se ha ampliado casi un tercio, pasando de 24 a 36 belenes, llegando a un total de 21 localidades, entre las que se encuentran Hellín, Almansa, Elche de la Sierra, San Pedro, Aguas Nuevas, La Roda, Munera o Chinchilla.

    «Este año hemos querido también ampliar la ruta y llegar a más municipios para que toda la provincia pueda disfrutar de estos belenes y de las fiestas navideñas», ha finalizado.

    La entrada El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo

    Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo

    La Consejería de Desarrollo Sostenible ha decidido conceder a otras siente entidades de Castilla-La Mancha el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo, según se recoge en una resolución publicada este miércoles en el Diario Oficial de la región.

    Así, Ambientea, S. Coop. de Albacete ha recibido este distintivo por sus iniciativas de consumo local y sostenible; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (Fademur) de Talavera de la Reina por sus iniciativas de consumo responsable y emprendimiento sostenible; y el Ayuntamiento de Miguelturra por sus iniciativas de emprendimiento de consumo local y sostenible.

    Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha recibido esta distinción por sus iniciativas cooperativas en el ámbito del consumo local y sostenible; Caracoles Agrupados de Toledo por sus iniciativas de consumo local y sostenible; y el Consorcio Provincial de Servicios de Atención Ciudadana de Albacete por la prestación de servicios a personas consumidoras en zonas despobladas.

    Finalmente, la Manchuela por el Clima, con sede en Minglanilla (Cuenca), recibe esta distinción por sus iniciativas de consumo responsable y emprendimiento sostenible.

    La entrada Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete)

    Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete)

    Tres personas han resultado heridas este miércoles tras la colisión frontal de dos turismos a la altura del kilómetro 33 de la CM-316, dentro del término municipal de La Roda (Albacete).

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 16.42 horas. Los tres heridos son tres hombres que han quedado atrapados dentro del mismo vehículo y han tenido que ser desencarcelados por los bomberos.

    En concreto, los hombres tienen 38, 42 y 51 años de edad, y han sido trasladados hasta el Hospital General de Albacete en una UVI, un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico junto con el equipo médico de urgencias de La Roda, respectivamente.

    Hasta el lugar se han desplazado, además de los recursos sanitarios, efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local, los bomberos de La Roda, y personal de mantenimiento de carreteras, que han informado de que la vía afectada ya está limpia y despejada.

    La entrada Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.