Blog

  • El Villa empata ante un Bargas peleón

    El Villa empata ante un Bargas peleón

    El CD Villa logró un empate que vale la segunda plaza frente a un peleón colista, el Bargas, que estrenó entrenador al frente del banquillo, y eso le dio el mordiente y la convicción necesarios para remontar el 2-0 adverso con el que se fueron al descanso. En la segunda parte los visitantes saltaron al verde con mucha intensidad, y lograron pronto acortar distancias, para después empatar en un penalti demasiado riguroso. El empate le sirvió al conjunto fadriqueño para conservar el puesto en la clasificación y mantener la imbatibilidad en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique.

    La primera parte estuvo dominada por el equipo local que, a los cinco minutos, hizo diana en el primer ataque que hicieron los de Fausti Manzanero, cuando Jesús Esquinas filtró un pase interior a Ciro Britez quien lanzó un tremendo zarpazo que se coló por toda la escuadra haciendo el 1-0. El tanto equilibró algo el choque, si bien todo ello se tradujo en mucho centrocampismo, ya que el Bargas no llegó con peligro a las inmediaciones de la portería local defendida por Justi. Tan solo inquietó dos veces el área fadriqueña, una en un remate desviado de Otero, y otra, la más clara, de Adrián Gaitán, que cogió un balón dividido, se plantó solo ante el cancerbero local y en el mano a mano, este desbarató el peligro atrapando el esférico en una gran acción cuando se cumplió la media hora de juego.

    El Villa las tuvo a balón parado en dos faltas que botó Jesús Esquinas en el 24 y en el 39 que detuvo el portero bargueño Mario, y otra que puso en el 44 pero que se marchó fuera rozando el poste. De jugada fue en el 42, cuando Alberto Cañadilla engatilló en banda derecha, un balón cuyo tiro cruzado de semibolea se coló ajustado al segundo palo, ampliando la ventaja en 2-0 con la que se llegó al descanso.

    Segunda parte

    En la reanudación el Bargas salió convencido de poder remontar, apretando la salida del balón de los del Villa, que contragolpearon con peligro, como la falta en el pico izquierdo del área que botó Javi Vela y cuyo trayazo sacó de puños el cancerbero visitante en una gran intervención. A los cinco minutos, Bargas elaboró una jugada por banda derecha, el balón lo puso Jimmy, y en el segundo palo la metió a gol conforme le vino Solano acortando diferencias en el marcador. Esto animó más al combinado bargueño que embotelló a los manchegos en su área. Los locales, al contragolpe, pudieron ampliar la ventaja, sobre todo cuando Jesús Esquinas botó un córner en el 58 que Rubén Hijosa cabeceó a gol, pero el balón lo sacó un central bajo palos con el pie. 

    A partir de ahí, la convicción de un Bargas peleón e inconformista probocaron un remate desviado de Adri, una jugada personal de Jimmy, cuyo tiro cruzado se marchó fuera, y, en el 78, una jugada que terminó en penalti, demasiado riguroso por mano del capitán fadriqueño, que Jimmy no perdonó desde los 11 metros igualando el choque y cobrando el premio a la insistencia.

    El tanto espoleó al Villa que tuvo el control y las ocasiones en el último cuarto del partido, pero Ismael Vela no llegó para empujar el esférico a la red, al buen servicio de Ciro Britez, y Javi Vela hizo diana en una jugada de carambola que partió de las botas de Óscar Guijarro, pero el tanto no subió al marcador por un fuera de juego, también demasiado ajustado. En el descuento Jesús Ángel Aranda cabeceó un buen balón colgado desde la banda derecha, pero el cuero lo atrapó bien Dani para dejar en tablas finalmente el marcador, logrando un punto para el colista que no le sacó de apuros, y sí le valió al Villa que sigue en la segunda plaza y en puestos de play-off.

    Con este resultado, el Villa  ya piensa en su próximo rival, el Sporting de Alcázar a domicilio, un derbi comarcal con mucho en juego, puesto que, un domingo más, ha quedado demostrado que no hay rival pequeño en estas jornadas vitales para los intereses de todos los equipos, mientras que Bargas afrontará en casa su siguiente partido contra el Toledo B, en otro derbi en el que los de Fernando Gómez tienen que hacer bueno el empate de La Villa de don Fadrique, para seguir creyendo en la permanencia que aún tienen lejos.

    Datos técnicos

    CD Villa: Justi Díaz; Gonzalo Guijarro, Jesús Esquinas (capitán), Alan Ruefli, Ismael Vela; Alberto Cañadilla (Jesús Ángel Aranda, min. 66), Óscar Guijarro, Mario Sánchez (Miguel Ángel Cruza, min. 34), Rubén Hijosa (David «Carni», min. 77); Ciro Britez y Javi Vela. También estuvieron Jorge Guijarro (ps), Alberto Fernández, Josema Dorado y Jorge Roldán. Cuerpo técnico: Faustino Manzanero (entrenador), Javi Díaz-Maroto (2º entrenador), Paco González (director deportivo), Óscar Morales (utillero).

    CD Bargas: Mario; Cachela, Dani (capitán), Jorge, Otero; Sergio (Álex, min. 89), Solano (Adri, min. 56), Rafa, Samu; Adrián Gaitán (Humanes, min. 75) y Jimmy (Miguelito, min. 83). Entrenador: Fernando Gómez.

    Trío arbitral: Nuria Sánchez García, auxiliada en bandaspor José Ángel García Tévar y Cristóbal Alarcón Sáiz de la delegación de Albacete. Bien. Expulsó por roja directa a Alberto Fernández en el 85. Mostró amarilla a los locales Alan Ruefli y Gonzalo Guijarro y a los visitantes Otero y Solano.

    Goles: 1-0 Ciro Britez (min. 5). 2-0 Alberto Cañadilla (min. 42). 2-1 Solano (min. 52). 2-2 Jimmy (min. 78 de penalti).

    Estadísticas: Faltas: El CD Villa cometió 5 en la primera parte y 7 en la segunda. El CD Bargas hizo 7 en la primera part ey 5 en la segunda. Fueras de juego: El CD Villa cometió 2 en cada parte. El CD Bargas hizo 5 en laprimerapartey 6 en la segunda. Saques de esquina: El CD Villa botó 4 en la segunda parte y uno en la segunda. El CD Bargas ninguno.

    Incidencias: Partido correspondiente a la 20ª jornada del Grupo II de Primera Preferente, disputado en la tarde del domingo 29 de enero de 2023 en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique, ante cerca de 300 espectadores en las gradas. Tarde soleada pero con temperatura muy fría. Terreno de juego de césped artificial en buen estado.

    La entrada El Villa empata ante un Bargas peleón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores

    Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores

    Las 133 personas que integran las plantillas de General Electric Wind Energy (GEWE) en Albacete y Noblejas (Toledo) están convocados el próximo martes a una primera jornada de huelga contra los 199 despidos que pretende ejecutar la multinacional estadounidense en España, 34 de ellos en los centros de trabajo de Castilla-La Mancha.

    General Electric anunció a finales del pasado año su intención de reorganizar su actividad en Europa en el ámbito del diseño y fabricación de aerogeneradores eólicos de tierra para afrontar, según la empresa, la “pérdida de rentabilidad” que se estaría produciendo como consecuencia del aumento de los costes logísticos y de las dificultades normativas en algunos países.

    “CCOO-Industria rechaza tajantemente estas pretensiones”. En el periodo de consultas del ERE planteado por la empresa, que finaliza el miércoles 1 de febrero, el sindicato planteó cambiar los despidos por un ERTE, con suspensiones temporales de empleo, por entender que la presunta pérdida de rentabilidad “es, en todo caso, coyuntural, en un sector estratégico para España y para la UE, con muchísimo fututo y con muchísimas ayudas en incentivos”, subraya Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    Más injustificables aún son los despidos que General Electric quiere llevar a cabo en los centros de trabajo de Noblejas y en Albacete, dedicados ambos a servicios post-venta (mantenimiento, operaciones preventivas, tareas de reacondicionamiento, reparaciones).

    “En Noblejas trabajamos 116 personas de GEWE y otras 47, que en unos días van a ser 49, contratadas vía ETT y, según la propia empresa, tenemos una previsión de incremento de actividad del 46% en 2023 respecto a 2022. ¿Qué sentido tiene destruir 30 puestos de trabajo estables? ¿Qué pretenden, eliminar el empleo fijo y sustituirlo mediante la subcontratación de más y más trabajadores temporales?”, indica por su parte Olga Robles, delegada sindical de CCOO-Industria en GEWE-Noblejas (las nueve personas que integran el comité de empresa son de CCOO).

    Una situación similar ocurre en Albacete, donde GEW quiere despedir a cuatro de los 17 trabajadores con los que cuenta, dedicados también al mantenimiento de aerogeneradores en parques eólicos.

    “GEWE justifica su ERE con el informe que la propia empresa encargó a una consultora y que está claramente sesgado, no recoge toda la realidad de la empresa, se centra en el área de Instalación, donde quizá es más justificable acometer una reestructuración (pese a que esta misma semana Repsol acaba de encargar a GEWE 22 aerogeneradores para una nueva planta). Pero obvia que las perspectivas en la otra área de actividad, la de servicios post-venta, son de crecimiento. Y parece olvidarse por completo de las importantes subvenciones de fondos europeos destinados al sector”, recalca Robles. 

    En previsión de que la negociación del ERE se cierre sin acuerdo, los sindicatos CCOO y UGT han convocado huelga indefinida en todas las plantas de GEWE en España. La convocatoria se activará ya el próximo martes, víspera de la finalización del periodo de consultas, y cuando también hay convocadas concentraciones en diversos centros de trabajo de GEWE en España, entre ellos el de Noblejas. A esta concentración en la localidad toledana se sumarán los trabajadores de GEWE-Albacete y también los de Alcobendas (Madrid).

    Si GEWE mantiene sus planes, “utilizaremos todas las acciones sindicales y judiciales para seguir oponiéndonos a los despidos, además de recabar, como ya estamos haciendo, el apoyo del Gobierno de España y de los gobiernos autonómicos afectados”, indica León.

    Para voz o más información:

    Ángel León 627 964 565

    Secretario general de CCOO-Industria CLM

    Olga Robles 634 546 004

    Delegada sindical de CCOO en GEWE-Noblejas

    La entrada Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat

    Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat

    El edil de Deportes y Juventud, Pablo García, y la concejal de Parques y Jardines, Marta Medina, han asistido este domingo al final de la Liga Ribésalat que ha acogido Toledo durante el fin de semana.

    El trofeo, disputado en el Pabellón IES Universidad Laboral y organizado por el CEI Toledo, ha finalizado con la victoria por 39-32 del CB Polígono frente al CBA Albacete.

    Una victoria que la alcaldesa ha celebrado a través de su cuenta de Twitter, al tiempo que ha celebrado el bronce obtenido por la atleta Irene Sánchez Escribano en el Campeonato de España de Cross disputado en el País Vasco.

    La entrada Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • The Ara Malikian World Tour llega al Palacio de Congresos de Albacete el 25 de marzo

    The Ara Malikian World Tour llega al Palacio de Congresos de Albacete el 25 de marzo

    El violinista Ara Malikian actuará el 25 de marzo en el Palacio de Congresos de Albacete dentro de su gira ‘The Ara Malikian World Tour’, donde el espectador podrá viajar en los sueños de un niño.

    «Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y vuelta a probar, entendí que un día todos fuimos esa fuerza que el tiempo hace que olvidemos», asegura el violinista en un comunicado.

    Ara Malikian explica que esta gira es el resultado de ver crecer a su hijo, es el resultado de su crecimiento a su lado, «es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que h2 sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él». «Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre».

    Esta gira, según el artista, «está lleno de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües». «Este disco es eso que yo había olvidado y que es tan poderoso; la magia de encontrar cada día y cada senda fascinantes, traigan lo que traigan».

    La entrada The Ara Malikian World Tour llega al Palacio de Congresos de Albacete el 25 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Huelga este martes en General Electric en Noblejas y Albacete por los despidos que pretende ejecutar la multinacional

    Huelga este martes en General Electric en Noblejas y Albacete por los despidos que pretende ejecutar la multinacional

    Las 133 personas que integran las plantillas de General Electric Wind Energy (GEWE) en Albacete y Noblejas (Toledo) están convocados el próximo martes a una primera jornada de huelga contra los 199 despidos que pretende ejecutar la multinacional estadounidense en España, 34 de ellos en los centros de trabajo de Castilla-La Mancha.

    Según ha informado CCOO en nota de prensa, General Electric anunció a finales del pasado año su intención de reorganizar su actividad en Europa en el ámbito del diseño y fabricación de aerogeneradores eólicos de tierra para afrontar, según la empresa, la «pérdida de rentabilidad» que se estaría produciendo como consecuencia del aumento de los costes logísticos y de las dificultades normativas en algunos países.

    «CCOO-Industria rechaza tajantemente estas pretensiones». En el periodo de consultas del ERE planteado por la empresa, que finaliza el miércoles 1 de febrero, el sindicato planteó cambiar los despidos por un ERTE, con suspensiones temporales de empleo, por entender que la presunta pérdida de rentabilidad «es, en todo caso, coyuntural, en un sector estratégico para España y para la UE, con muchísimo fututo y con muchísimas ayudas en incentivos», subraya Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    «Más injustificables aún son los despidos que General Electric quiere llevar a cabo en los centros de trabajo de Noblejas y en Albacete, dedicados ambos a servicios post-venta (mantenimiento, operaciones preventivas, tareas de reacondicionamiento, reparaciones), afirma el sindicato.

    «En Noblejas trabajamos 116 personas de GEWE y otras 47, que en unos días van a ser 49, contratadas vía ETT y, según la propia empresa, tenemos una previsión de incremento de actividad del 46% en 2023 respecto a 2022. ¿Qué sentido tiene destruir 30 puestos de trabajo estables? ¿Qué pretenden, eliminar el empleo fijo y sustituirlo mediante la subcontratación de más y más trabajadores temporales?», indica por su parte Olga Robles, delegada sindical de CCOO-Industria en GEWE-Noblejas (las nueve personas que integran el comité de empresa son de CCOO).

    Una situación similar ocurre en Albacete, según el sindicato, donde GEW quiere despedir a cuatro de los 17 trabajadores con los que cuenta, dedicados también al mantenimiento de aerogeneradores en parques eólicos.

    «GEWE justifica su ERE con el informe que la propia empresa encargó a una consultora y que está claramente sesgado, no recoge toda la realidad de la empresa, se centra en el área de Instalación, donde quizá es más justificable acometer una reestructuración (pese a que esta misma semana Repsol acaba de encargar a GEWE 22 aerogeneradores para una nueva planta). Pero obvia que las perspectivas en la otra área de actividad, la de servicios post-venta, son de crecimiento. Y parece olvidarse por completo de las importantes subvenciones de fondos europeos destinados al sector», recalca Robles.

    En previsión de que la negociación del ERE se cierre sin acuerdo, los sindicatos CCOO y UGT han convocado huelga indefinida en todas las plantas de GEWE en España. La convocatoria se activará ya el próximo martes, víspera de la finalización del periodo de consultas, y cuando también hay convocadas concentraciones en diversos centros de trabajo de GEWE en España, entre ellos el de Noblejas. A esta concentración en la localidad toledana se sumarán los trabajadores de GEWE-Albacete y también los de Alcobendas (Madrid).

    Si GEWE mantiene sus planes, «utilizaremos todas las acciones sindicales y judiciales para seguir oponiéndonos a los despidos, además de recabar, como ya estamos haciendo, el apoyo del Gobierno de España y de los gobiernos autonómicos afectados», indica León.

    La entrada Huelga este martes en General Electric en Noblejas y Albacete por los despidos que pretende ejecutar la multinacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters

    El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters

    El Gobierno regional ha autorizado las obras de urbanización de la Innovación del PSI del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete que va a permitir el desarrollo de Airbus Helicopters, a petición de la empresa Gibalbin.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado la resolución que va a permitir “la agrupación de parcelas y el desarrollo de un hub logístico que tendrá una inversión de 40 millones de euros y creará más de 500 empleos en una obra que va a permitir la viabilidad del conjunto de uno de los mejores polígonos que hay en toda la región”.

    En el nuevo hub logístico que Airbus tiene proyectado construir en Albacete se va a recepcionar, almacenar y distribuir todos los componentes industriales que van destinados a la producción de los helicópteros de Airbus. Contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables, y además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados.

    La ampliación de Airbus ha sido posible gracias a que el mes de febrero de 2021 el Gobierno regional firmó con el Ayuntamiento de Albacete el protocolo a través del cual se facilitó el desarrollo de suelo industrial adecuado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), declarado Proyecto de Singular Interés desde 2006.

    Esta ampliación se hizo a través de la modificación del Proyecto de Singular Interés del PALA que se aprobó en el mes de octubre de 2021 para el desarrollo de industrias aeronáuticas y logísticas. A través de esta modificación, el Gobierno regional integró varias parcelas para hacer una única de 130.000 metros cuadrados.

    Así se reconvirtió parte del suelo disponible en una parcela de gran superficie más adecuada para el desarrollo de la actividad logística y aeronáutica. El 17 de febrero de 2022 el Gobierno regional formalizó la enajenación de la parcela que permitirá el desarrollo del hubs logístico que Airbus tiene proyectado construir en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

    La entrada El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    El Gobierno regional apuesta por proyectos pioneros, basados en avances tecnológicos y científicos, que ayudan a mejorar la vida de las personas. Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación del programa ‘Transferencia bb Miradas’, que facilita la detección temprana del autismo en bebés de cero a tres años.

    Una presentación en la que también han estado presentes el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación Autismo España, que pusieron en marcha de forma pionera a nivel nacional ‘Autismo Burgos’ y la ‘Fundación Miradas’ y que ahora está implantándose en territorio regional, gracias a la labor de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete a través de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha.

    Se desarrolla con fondos propios de la asociación y cuenta con la financiación del Gobierno regional, con 16.000 euros, a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, y 18.520 euros de la Fundación La Caixa.

    Por parte de Desarrollo Autismo, han asistido a la presentación el presidente, Inocente Jiménez; la gerente, Yolanda Monteagudo; la directora técnica, Ana Lozano; y la vocal de la asociación Cande Hernández, quienes han explicado las ventajas del programa, cuyo objetivo principal es intervenir específicamente de forma temprana el autismo y así minimizar el impacto que este genera en el desarrollo de los más pequeños, permitiendo que se reduzca el coste social, emocional y económico que la atención a las personas con autismo supone para las familias y la sociedad.

    En definitiva, va a ser una herramienta más complementaria para facilitar la detección y que se está coordinando con el servicio de Atención Temprana a través de la Atención Temprana del Centro Base.

    También cuenta con la implicación del SESCAM, desde cuya gerencia integrada en Albacete han asistido al encuentro Marieta Alfaro y Alejandro Villena.

    Características y ventajas del programa ‘Transferencias bb Miradas’

    El perfil específico de personas beneficiarias son bebés entre cuatro y 48 meses de edad, que presenten riesgo familiar, por tener en la familia ya una persona diagnosticada de TEA, o bien que tengan antecedentes de riesgo perinatal. También aquellos que son derivados al programa desde las consultas de pediatría de los centros de salud o desde las consultas de Neuropediatría

    El programa se desarrolla a lo largo de nueve visitas de una duración de entre 30 y 45 minutos. En estas sesiones, se realiza un análisis del seguimiento visual de los niños con el novedoso sistema ‘Eye Tracking’. Para la medición del seguimiento ocular, el bebé visiona vídeos con componente social y se observa el tiempo de fijación ocular que dedica a cada una de las áreas de interés (ojos, boca, cuerpo y objetos), haciendo especial hincapié en el contacto ocular con las personas que aparecen en los vídeos.

    Junto con el análisis del seguimiento visual, se realiza una exhaustiva búsqueda de otros indicadores de alarma en las siguientes áreas, como son desarrollo psicomotor, comportamiento, sueño, alimentación, perfil sensorial, cociente de desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje.

    Se observa al niño o niña en situación de juego libre con juguetes para acceder a información sobre su capacidad simbólica y de interacción social. Si en algún momento del proceso de evaluación longitudinal se detectan señales de alarma, los y las bebés participantes son derivados a servicios de intervención temprana especializados en metodología ImPACT y DENVER hasta los 36 meses.

    La intervención comienza tan pronto se ven señales de alerta en dos momentos independientes de la evaluación y se realiza acompañando la mediación de los padres, que son el foco de estrategias de aprendizaje para que puedan facilitar la orientación social y comunicativa de sus hijos e hijas.

    García Torijano ha valorado las posibilidades que se abren con esta tecnología “para no conformarnos ni las administraciones, ni los profesionales e ir más allá, apoyándonos en la innovación, poder poner en marcha este programa y atender a niños antes de los tres años, lo que facilitará una mejor atención en el presente y una mayor calidad de vida en el futuro de estos niños”.

    Número de personas beneficiarias directas

    Según las últimas investigaciones, la incidencia del TEA en España es de 1 por cada 100 niños/as nacidos. Teniendo en cuenta este dato y la población de Albacete de entre 0 y 4 años, el número de bebés susceptibles de ser atendidos en el programa a lo largo de un año ascendería a 60. Se prevé la atención a 15 niños por trimestre.

    Hasta ahora son 14 niños los que están formando parte del programa desde que el pasado mes de noviembre comenzó su implantación por parte de Desarrollo Autismo Albacete.

    Por parte de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha ha asistido su presidenta, Cristina Gómez, y en representación de la Confederación de Autismo España, María Verde, técnica de investigación y transferencia del conocimiento.

    La entrada Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos procedentes de 33 centros educativos de la región concurren este año al XI Concurso de Dibujo Escolar organizado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Destaca el aumento de participación que se ha registrado en esta edición del concurso respecto a la del año anterior, ya que prácticamente se ha triplicado el número de dibujos recibidos en 2022, cuando se presentaron 245 trabajos procedentes de 19 colegios.

    Este concurso escolar, que fue convocado el pasado mes de noviembre, está dirigido a todo el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) de la Comunidad Autónoma. En estos trabajos se debe contestar a la pregunta ‘¿Qué es para ti el 1-1-2?’, junto con un lema que acompañe al dibujo presentado.

    Los trabajos recibidos en el 1-1-2 provienen de un total de 33 colegios, tanto públicos como concertados, ubicados en 22 localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    En esta edición, la provincia que ha presentado un mayor número de dibujos ha sido Albacete, desde donde se han recibido en el Servicio de Emergencias un total de 321 trabajos, procedentes de 14 colegios de siete localidades: Albacete capital, Albatana, Almansa, Alpera, El Bonillo, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo.

    La segunda provincia con mayor participación ha sido Guadalajara, con 146 trabajos de las localidades de El Casar, Galápagos, Tórtola de Henares y la propia capital guadalajareña. Por su parte, las provincias de Ciudad Real y Toledo han entregado un total de 209 dibujos, 112 procedentes de la primera y los 97 restantes, de la segunda.

    Una vez finalizado el plazo de presentación de los trabajos, el jurado del concurso se reunirá esta próxima semana, en la sede del Servicio de Emergencias 1-1-2, para determinar el ganador o ganadora del certamen.

    Así, quien haya dibujado el trabajo ganador recibirá un diploma acreditativo, un chaleco personalizado del Servicio de Emergencias y una visita al centro del 1-1-2 para toda su clase.

    El objetivo de este concurso que organiza cada año el Servicio 1-1-2 es dar a conocer entre la población escolar la existencia y la funcionalidad del teléfono de emergencias, haciéndolo coincidir con la conmemoración, el 11 de febrero, del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2.

    La entrada Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    El Gobierno regional apuesta por proyectos pioneros, basados en avances tecnológicos y científicos, que ayudan a mejorar la vida de las personas. Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación del programa ‘Transferencia bb Miradas’, que facilita la detección temprana del autismo en bebés de cero a tres años.

    Una presentación en la que también han estado presentes el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación Autismo España, que pusieron en marcha de forma pionera a nivel nacional ‘Autismo Burgos’ y la ‘Fundación Miradas’ y que ahora está implantándose en territorio regional, gracias a la labor de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete a través de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha.

    Se desarrolla con fondos propios de la asociación y cuenta con la financiación del Gobierno regional, con 16.000 euros, a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, y 18.520 euros de la Fundación La Caixa.

    Por parte de Desarrollo Autismo, han asistido a la presentación el presidente, Inocente Jiménez; la gerente, Yolanda Monteagudo; la directora técnica, Ana Lozano; y la vocal de la asociación Cande Hernández, quienes han explicado las ventajas del programa, cuyo objetivo principal es intervenir específicamente de forma temprana el autismo y así minimizar el impacto que este genera en el desarrollo de los más pequeños, permitiendo que se reduzca el coste social, emocional y económico que la atención a las personas con autismo supone para las familias y la sociedad.

    En definitiva, va a ser una herramienta más complementaria para facilitar la detección y que se está coordinando con el servicio de Atención Temprana a través de la Atención Temprana del Centro Base.

    También cuenta con la implicación del SESCAM, desde cuya gerencia integrada en Albacete han asistido al encuentro Marieta Alfaro y Alejandro Villena.

    CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ‘TRANSFERENCIAS BB MIRADAS’

    El perfil específico de personas beneficiarias son bebés entre cuatro y 48 meses de edad, que presenten riesgo familiar, por tener en la familia ya una persona diagnosticada de TEA, o bien que tengan antecedentes de riesgo perinatal. También aquellos que son derivados al programa desde las consultas de pediatría de los centros de salud o desde las consultas de Neuropediatría

    El programa se desarrolla a lo largo de nueve visitas de una duración de entre 30 y 45 minutos. En estas sesiones, se realiza un análisis del seguimiento visual de los niños con el novedoso sistema ‘Eye Tracking’. Para la medición del seguimiento ocular, el bebé visiona vídeos con componente social y se observa el tiempo de fijación ocular que dedica a cada una de las áreas de interés (ojos, boca, cuerpo y objetos), haciendo especial hincapié en el contacto ocular con las personas que aparecen en los vídeos.

    Junto con el análisis del seguimiento visual, se realiza una exhaustiva búsqueda de otros indicadores de alarma en las siguientes áreas, como son desarrollo psicomotor, comportamiento, sueño, alimentación, perfil sensorial, cociente de desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje.

    Se observa al niño o niña en situación de juego libre con juguetes para acceder a información sobre su capacidad simbólica y de interacción social. Si en algún momento del proceso de evaluación longitudinal se detectan señales de alarma, los y las bebés participantes son derivados a servicios de intervención temprana especializados en metodología ImPACT y DENVER hasta los 36 meses.

    La intervención comienza tan pronto se ven señales de alerta en dos momentos independientes de la evaluación y se realiza acompañando la mediación de los padres, que son el foco de estrategias de aprendizaje para que puedan facilitar la orientación social y comunicativa de sus hijos e hijas.

    García Torijano ha valorado las posibilidades que se abren con esta tecnología «para no conformarnos ni las administraciones, ni los profesionales e ir más allá, apoyándonos en la innovación, poder poner en marcha este programa y atender a niños antes de los tres años, lo que facilitará una mejor atención en el presente y una mayor calidad de vida en el futuro de estos niños».

    NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DIRECTAS

    Según las últimas investigaciones, la incidencia del TEA en España es de 1 por cada 100 niños/as nacidos. Teniendo en cuenta este dato y la población de Albacete de entre 0 y 4 años, el número de bebés susceptibles de ser atendidos en el programa a lo largo de un año ascendería a 60. Se prevé la atención a 15 niños por trimestre.

    Hasta ahora son 14 niños los que están formando parte del programa desde que el pasado mes de noviembre comenzó su implantación por parte de Desarrollo Autismo Albacete.

    Por parte de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha ha asistido su presidenta, Cristina Gómez, y en representación de la Confederación de Autismo España, María Verde, técnica de investigación y transferencia del conocimiento.

    La entrada Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete

    Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha dado instrucciones para que se inicie una investigación interna, desde el Servicio de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, para esclarecer el origen y alcance de la filtración en torno al segundo ejercicio de la fase de oposición para cubrir vacantes de Policía Local.

    El proceso selectivo ha quedado en suspenso, debido a la consistencia de los indicios de que opositores conocían parte de las preguntas que constaban en el examen. La oposición no se reanudará hasta que no finalice la investigación iniciada desde el Servicio de Recursos Humanos, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El presidente del Tribunal de este proceso selectivo ha dimitido y ha informado en una Junta de Portavoces, en la que han participado todos los grupos políticos municipales, de los hechos y las pruebas que corroboran y justifican la suspensión del proceso.

    El alcalde de Albacete ha expresado que «debemos actuar con tanta transparencia como contundencia, para preservar la integridad del proceso e investigar cómo se produjo la filtración y su alcance, llegando hasta las últimas consecuencias. De ahí que, una vez concluida la investigación interna, daremos traslado al Ministerio Fiscal, por si los hechos pudieran ser constitutivos de delito».

    Asimismo, Emilio Sáez ha asegurado que «el equipo de Gobierno vela, porque los procesos selectivos municipales se produzcan en condiciones de igualdad, de ahí que en cuanto hemos tenido claro que alguien ha hecho trampas, no hemos tenido la más mínima duda sobre lo que debíamos hacer: suspender el proceso, investigar para esclarecer quienes son los responsables y el alcance de sus actos y ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal».

    Al Ayuntamiento, ha manifestado Sáez, «solo pueden acceder aquellas personas que, en condiciones de rigurosa igualdad, hayan hecho más méritos y a los que hayan recurrido a las trampas, una vez demostrado más allá de toda duda que vulneraron la integridad del proceso, ponerlos en manos de la Justicia, para que determine si procede imputarles un delito».

    La entrada Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.