Blog

  • Herido un trabajador tras caer desde el techo de una nave de aceites en El Picazo (Cuenca)

    Herido un trabajador tras caer desde el techo de una nave de aceites en El Picazo (Cuenca)

    Un hombre de 41 años ha tenido que ser trasladado en UVI al hospital de Albacete tras sufrir una caída desde, aproximadamente, diez metros de altura mientras trabajaba en la reparación de la cubierta de una nave de aceites situada en la localidad de El Picazo (Cuenca).

    El 112, según ha informado a Europa Press, recibió el aviso a las 12.23 horas. El suceso se ha producido concretamente en una fábrica de aceites situada en la calle Hurones de dicha localidad.

    Además de la UVI que trasladó al trabajador al Hospital Universitario de Albacete, acudió hasta el lugar un equipo médico de urgencias y la Guardia Civil.

    La entrada Herido un trabajador tras caer desde el techo de una nave de aceites en El Picazo (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIV Carrera Popular Villalgordo del Júcar el 14 de enero del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete 2023

    XIV Carrera Popular Villalgordo del Júcar el 14 de enero del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete 2023

    Este 14 de enero se celebrará la XIV Carrera Popular Villalgordo del Júcar con una distancia de 9 km y nivel de dificultad de corta y media distancia. La misma dará inicio a las 16:30 horas y el cierre de la meta será a las 17:50 horas. El máximo de participantes será de 800.

    Carrera Popular Villalgordo del Júcar

    La carrera de Villalgordo del Júcar, forma parte del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Albacete. Está dirigida a participantes con edad mínima de 16 años. Precio inscritos: 9,00 €. Precio no inscritos: 12,00 €.

    La recogida dorsales: Pabellón Polideportivo Municipal de: De 14:45 a 16:15 horas. Lugar de salida: C/ Tarazona frente al polideportivo municipal. Avituallamientos: Agua Kms: 3 y 6. Lugar de meta: C/ Tarazona frente al polideportivo municipal.

    Entrega de trofeos: Polideportivo Municipal.

    La entrada XIV Carrera Popular Villalgordo del Júcar el 14 de enero del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CSIF C-LM valora el descenso pero lo considera "insuficiente" en relación a otras CCAA: "Es el segundo peor dato"

    CSIF C-LM valora el descenso pero lo considera "insuficiente" en relación a otras CCAA: "Es el segundo peor dato"

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha celebrado el descenso de 959 desempleados en Castilla-La Mancha, señalando que «cualquier bajada del desempleo siempre es positiva», pero «en una lectura más profunda» lo considera «insuficiente en comparación con los datos del resto de comunidades autónomas».

    Para CSIF, Castilla-La Mancha concluyó el 2022 con 3.242 parados menos en términos interanuales, una bajada del 2,21%, «que supone el segundo peor porcentaje de todo el territorio nacional, sólo mejor que Navarra (-1,30%)».

    Tras el impulso de la campaña navideña, la bajada del paro ha permitido que el Sector Servicios lidere la creación de empleo, aunque «ha sido muy desigual dependiendo de las provincias». Mientras el paro ha bajado en Albacete, Ciudad Real y Cuenca, apenas se ha notado en Toledo (-41) y sube en Guadalajara (102), ha informado CSIF en nota de prensa.

    A ello se suma la calidad del empleo creado en diciembre, «mes en el que se ha producido una escalada del empleo temporal hasta situarse en el 61,4%, cinco puntos más que el mes anterior». Asimismo, el paro femenino se sitúa en el 64,5%.

    Para CSIF, la búsqueda de estabilidad en el mercado laboral es una prioridad en un contexto de incertidumbre marcado por la situación internacional y por el escenario inflacionista. De esta forma, la Central Sindical «vuelve a censurar los 36,8 millones de euros con los que el Ejecutivo regional ha subvencionado a CCOO y UGT desde 2014, cantidad que debería ser reintegrada a las arcas públicas para ser destinadas a la creación de empleo estable y de calidad».

    La entrada CSIF C-LM valora el descenso pero lo considera "insuficiente" en relación a otras CCAA: "Es el segundo peor dato" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo de la minería del carbón de Puertollano el 7 de enero para niños y jóvenes de 8 a 18 años acompañados de algún familiar

    Ruta de senderismo de la minería del carbón de Puertollano el 7 de enero para niños y jóvenes de 8 a 18 años acompañados de algún familiar

    Aún puedes participar de la ruta de la minería del carbón de Puertollano que ha organizado la concejalía de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). La misma tendrá lugar el 7 de enero y forma parte de la programación navideña. En ella pueden participar niños y jóvenes de 8 a 18 años acompañados por un familiar.

    Ruta de la minería del carbón de Puertollano

    Esta es una  ruta de dificultad baja que se iniciará a las 10 de la mañana desde el Museo de la Minería del Parque del Pozo Norte y concluirá alrededor de las dos de la tarde del próximo sábado.

    Una ruta circular por algunos de los principales enclaves de un gran interés histórico, pudiéndose contemplar numerosos castilletes por donde los mineros descendían cientos de metros de profundidad para extraer el carbón, además de otros edificios como la vieja estación de la SMMP, la cementera, viejos puentes para salvar el desnivel del río Ojailén para transportar la mercancía, etc.

    Ruinas del Poblado de Asdrúbal

    Durante el recorrido se podrán identificar numerosas especies vegetales ya extinguidas, como las calamites, el omphalopolius, o el lepidodendrom a través de nuestras láminas, réplicas y muestras que podremos observar con lupa.

    Desde las ruinas del Poblado de Asdrúbal realizaremos un pequeño taller de experimentación de cómo funciona un volcán y veremos lo que queda del Volcán de Asdrúbal. Una mañana redonda para disfrutar del patrimonio minero, arqueológico y paleontológico de la localidad.

    Inscripciones:

    https://madronactiva.com/tour/carbonifero-puertollano/

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Ruta de senderismo de la minería del carbón de Puertollano el 7 de enero para niños y jóvenes de 8 a 18 años acompañados de algún familiar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una decena de carrozas, patinadoras, pasacalles y rondallas, protagonizarán la Cabalgata de Reyes de Albacete

    Una decena de carrozas, patinadoras, pasacalles y rondallas, protagonizarán la Cabalgata de Reyes de Albacete

    El Ayuntamiento de Albacete ya lo tiene todo previsto para recibir por todo lo alto a Sus Majestades de Oriente este jueves, 5 de enero. La Cabalgata Real, que arrancará en el Asilo a las 19.00 horas, contará con nueve carrozas, acompañadas de patinadores, grupos de danza, pasacalles y rondallas, y durante el recorrido, en el que se extremarán las medidas de seguridad, se repartirán 300 kilos de gominolas sin gluten y 5.000 regalos, entre balones, puzles y peluches, entre otros artículos para los más pequeños de la casa.

    Pero la actividad de Melchor, Gaspar y Baltasar comenzará antes, puesto que su llegada a la Plaza de Toros está prevista para las 17.00 horas del 5 de enero. Así, a las 15.30 horas se abrirán las puertas de la Plaza de Toros para que el público vaya tomando asiento para contemplar el espectáculo infantil previo a la llegada al coso taurino de los Reyes Magos. Este año, será el grupo Artes Escénicas Gaudium el que amenice la tarde y haga más divertida la espera, con su espectáculo De ellos aprendí.

    EN CALESA

    A las 17.00 horas, como se ha apuntado, el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, será el encargado de dar la bienvenida a la ciudad a Sus Majestades de Oriente, que llegarán en calesa y tras saludar a los niños, se prepararán para la Cabalgata. También visitarán, como es tradicional, entidades como la Institución del Sagrado Corazón o Asprona, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El inicio del desfile real está previsto para las 19.00 horas, dando comienzo en el Asilo de San Antón para, a continuación, poner rumbo a la avenida de España, plaza de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Altozano, Martínez Villena y última parada, Ayuntamiento de Albacete, donde se les brindará una recepción por parte de la Corporación Municipal y saludarán al público desde el balcón de la Casa Consistorial.

    Además, a lo largo del recorrido habrá rondallas, que se situarán en diferentes localizaciones. En concreto, participarán las rondallas El Pilar, San Pablo, Cañicas-Imaginalia y Renacer.

    Para garantizar la máxima seguridad, junto con la participación de Policía Local y la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil, tanto al inicio como al final de la marcha irá una personal del equipo de control, y entre carrozas y pasacalles de animación también se colocarán controladores. Detrás de la última carroza se quedará un controlador, con personal de Protección Civil y de limpieza, para evitar situación de riesgo para el público.

    También, se instalará un vallado de seguridad. Desde el Ayuntamiento se ha recomendado al público que vaya con antelación, tanto a la Plaza de Toros como al recorrido del desfile, para asegurar el máximo orden y comodidad.

    La entrada Una decena de carrozas, patinadoras, pasacalles y rondallas, protagonizarán la Cabalgata de Reyes de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los talleres navideños en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete continúan hasta el 5 de enero

    Los talleres navideños en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete continúan hasta el 5 de enero

    Los talleres de la programación navideña del ayuntamiento de Albacete y Aguas de Albacete en el Centro de Interpretación del Agua (CIAb), ubicado en la Fiesta del Árbol, continúan estos días para el disfrute de todos los niños y niñas.

    Talleres para niños y niñas hasta 12 años

    Tal como informa el ayuntamiento de Albacete, estos talleres iniciaron con el comienzo de las vacaciones escolares. Y están diseñados para niños y niñas hasta 12 años. Los mismos continuarán hasta el próximo 5 de enero.

    Para participar, es necesario que los jóvenes participantes vayan acompañados por un adulto. Para asistir a estas actividades es necesario reservar previamente online, presencialmente en la propia recepción del CIAb, o por teléfono en el 900 102 297. Estos talleres se llevan a cabo de 12:00 a 13:30 horas y de 17.00 a 18:30 horas.

    Visita al Museo del Agua

    La actividadhttps://diariodelamancha.com/albacete-abierto-centro-comerciantes-navidad/, que tiene una duración de 90 minutos, arranca con una visita al Museo del Agua en un recorrido por el ciclo natural y urbano, en el que conocerán datos muy interesantes sobre la importancia de realizar un consumo sostenible del agua.

    Y también podrán comprobar, entre otros aspectos, el trabajo que se realiza desde Aguas de Albacete para controlar la calidad del agua, así como la red de abastecimiento y saneamiento de la ciudad. En la visita no faltan experiencias muy realistas y sensoriales sobre cómo se forma una tormenta y qué se experimenta al estar viviendo una de ellas.

    Talleres de manualidades con materiales reciclados

    Después de la visita tienen lugar los talleres en los que, utilizando materiales reciclados, se crean adornos navideños y se realizan otras manualidades. La actividad concluye subiendo a la torre del CIAb para poder observar desde las alturas la ciudad.

    Paralelamente, desde el Centro de Interpretación del Agua, al igual que ya sucediera la Navidad anterior, se han programado visitas exprés durante estas fiestas. Estas visitas concluirán el próximo 8 de enero y se llevan a cabo en tramos de 30 minutos desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, y a las 18:30 y 19:00 horas. El día 6 de enero las instalaciones permanecerán cerradas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Los talleres navideños en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete continúan hasta el 5 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey

    Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey

    El alcalde de Quintanar del Rey, Martín Cebrián, ha analizado en entrevista con Europa Press los principales retos a corto plazo para la localidad tras un mandato marcado por las dificultades, asegurando que si bien está satisfecho por el trabajo realizado, quedan por delante retos «ilusionantes» como conseguir por fin darle forma a la piscina municipal; empezar a acometer la adecuación del cauce del río Valdemembra; o darle salida a los 100.000 metros cuadrados de suelo industrial ya parcelados para que empresas se instalen en el municipio.

    En todo caso, Cebrián ha apuntado que posiblemente no se pueda cumplir el cien por cien del programa electoral para este mandato, debido a lo «complicado» de la legislatura, no solo por la pandemia, «sino también por el incremento de precios» que también han sufrido las arcas municipales.

    En este sentido, ha apuntado que hay facturas anuales que llegan a duplicarse, y aunque Quintanar «tiene dinero para hacer incorporaciones de crédito», Cebrián se acuerda de aquellos ayuntamientos «que no tienen esa capacidad y lo pasan mal».

    RESIDENCIA Y PISCINA

    Como «proyectos relevantes» de cara al final de legislatura, ha hablado de la residencia de mayores, después del trabajo realizado orientado a «captar un empresario que quiera venir a un municipio de 7.800 habitantes a invertir 6 millones de euros».

    Así, aunque se han puesto muchas trabas, antes de finalizar este mes «estará presentado el proyecto» así como el de demolición necesario para poder cumplir plazos, de forma que para encarar 2023 ya estará listo el solar para albergar la residencia, totalmente desescombrado.

    Otro gran proyecto es la construcción de la piscina cubierta, una iniciativa que genera «mucha ilusión» aunque en un contexto en el que «no salen los números por ningún sitio», desde lo que implica el gasto energético hasta los gastos de construcción, que hacen que «se disparen las expectativas».

    Aún con eso, se está estudiando la manera de seguir adelante, con un crédito disponible de 550.000 euros para poner en marcha la construcción.

    «Me gustaría que un vecino de Quintanar no tuviera que irse a La Roda o Albacete para ejercitar la natación», ha indicado el alcalde.

    El resto del trabajo del día a día en el ayuntamiento pasa, por ejemplo, por proyectos culturales, ya que a iniciativa municipal no se paran de programar actividades todas las semanas.

    CAUCE DEL RÍO VALDEMEMBRA

    En cuanto a las obras que están por venir, Martín Cebrián ha apuntado que lo más importante será la adecuación del cauce del río Valdemembra a su paso por el municipio, una estrategia en la que a nivel municipal se lleva trabajando mucho tiempo.

    En este sentido, ha recordado que ya está aprobado el proyecto a nivel europeo, y el vigente Plan Hidrológico del Júcar lo contempla, con una inversión cercana a los 11 millones de euros.

    «Esperemos que esta vez sí nos toque, es tremendamente necesario, ya que cada vez hay más inundaciones, estamos en un municipio en el que el desbordamiento del río afecta», ha señalado.

    En la inversión se contempla colocar una mota a modo de dique para que el desbordamiento fuera siempre aguas abajo y preservar así el municipio.

    Sobre esta obra, ha indicado que los ingenieros ya se han puesto en contacto en dos ocasiones para la redacción del proyecto, que entra ahora en su recta final.

    «Espero que en estos próximos años salga adelante y sea por fin una realidad», ha confiado el alcalde.

    Y todo en una localidad con una población «estabilizada», que sigue registrando nacimientos pero en la que sigue muriendo más gente de la que nace.

    MEDIO CENTENAR DE EMPLEOS CON EL PLAN ESPECIAL DE EMPLEO

    El Plan de Empleo de la Comunidad Autónoma beneficiará en Quintanar a un total de 42 personas que tendrán un trabajo durante seis meses a partir del próximo año.

    Familias que tendrán 6.000 euros de ingresos por ese medio año de trabajo, «un dinero que se invertirá en Quintanar porque se gastará aquí» y ayudará a fomentar la economía.

    Además de la inversión, el Ayuntamiento podrá permitirse desde hacer pequeñas obras o mejorar en limpieza hasta mantener instalaciones municipales gracias a los puestos de trabajo cubiertos.

    También en materia de empleo, ha recalcado que el municipio cuenta con 500.000 metros cuadrados de suelo industrial disponible, además de que cuenta con una buena situación a nivel logístico, «a 150 kilómetros del puerto de Valencia y a 42 kilómetros de Albacete», una localización «perfecta».

    En este sentido, se ha mostrado confiado en poder atraer empresas a la localidad, al menos «una empresa que cree 200 o 300 puestos de trabajo, sobre todo para la gente joven».

    «Hay suelo disponible, incluso 100.000 metros cuadrados parcelados», ha anunciado el alcalde, quien ha recordado que en Quintanar hay disponibilidad de cobertura 5G y fibra óptica para las empresas que quieran recalar en el municipio.

    SATISFECHO, PERO SIN CANDIDATURA

    El alcalde ha hecho balance del trabajo realizado durante el presente mandato que enfila su recta final, asegurando que pese a las dificultades que se han presentado, desde la pandemia hasta el alza de precios que también ha afectado a las arcas municipales, la gestión municipal ha sido buena. «No he defraudado a la gente, creo que el ciudadano lo tiene claro».

    Pero no ha desvelado en todo caso si su intención es volver a aparecer en el número uno de la lista electoral que presente el PSOE en su localidad para revalidar mandato.

    «Quien lo tiene que decidir es el partido, que tiene la radiografía de lo bien o mal que lo hace cada uno», ha apuntado al respecto, agregando que en todo caso, y sea quien sea el candidato, el PSOE «va a seguir revalidando la mayoría absoluta» en la ciudad conquense.

    A la hora de votar en clave municipal, Martín Cebrián es de la opinión de que los asuntos políticos y el ruido nacional no terminarán por afectar.

    Así, el votante de Quintanar, «como el de Tarazona o el de Casasimarro», está más pendiente del día a día, «del trabajo y de la familia» que de temas como las penas por el delito de sedición o malversación.

    Con este contexto, da por hecho que también el PSOE va a revalidar la mayoría absoluta en el terreno autonómico, algo que se conseguirá ya que, según ha considerado, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha comandado el Ejecutivo de manera que la gente volverá a «confiar» en él.

    La entrada Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304

    Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304

    Castilla-La Mancha ha cerrado 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año, en el mes de diciembre, lo que hace un total de 754.304, que en términos relativos supone un crecimiento del 0,71 por ciento.

    En relación a noviembre, los afiliados crecen en el último mes del año en un 0,31 por ciento, 2.317 afiliados más.

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 604.077 lo son en el Régimen General y 150.227 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En relación al año pasado, la provincia que ganó más afiliados fue Toledo, que creció en 3.052, seguida de Guadalajara, con 1.747 afiliados más, Albacete con 463 más y Cuenca con 232 afiliados más. Por contra, Ciudad Real descendió en 198 afiliados respecto a 2021.

    Los afiliados a la Seguridad Social en diciembre respecto al mes anterior bajaron en Albacete y Guadalajara, con 49 afiliados menos y 200 menos respectivamente. Albacete acumuló un total de 148.420 y Guadalajara, 99.990.

    Ciudad Real registró la mayor subida de afiliados con 1.684 más, le siguió Toledo con 575 y Cuenca con 307 más, lo que hicieron un total de 175.704, 250.064 y 80.125, respectivamente.

    DATOS NACIONALES

    El número medio de afiliados a la Seguridad Social cerró 2022 en un nuevo máximo anual de 20.296.271 cotizantes tras ganar 471.360 ocupados en el año (+2,4%), su segundo mayor incremento anual desde 2018, cuando el sistema sumó 564.000 trabajadores, ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El repunte de la ocupación registrado en 2022 fue inferior al de 2021, año en el que la afiliación media registró crecimiento récord en 16 años con la suma de 776.478 ocupados. Es, por tanto, el segundo ejercicio consecutivo en el que crece el empleo después de que 2020, primer año de pandemia, se llevara por delante 360.105 puestos de trabajo.

    Aunque en algún mes del año pasado llegaron a superarse los 20,3 millones de afiliados medios, el cierre de 2022 (20.296.271 ocupados) ha supuesto un nuevo récord anual, pues ningún ejercicio previo había terminado con este nivel de ocupación.

    En media anual, el promedio de afiliados se situó en 20,1 millones, 750.000 más que en 2021, lo que supone un alza del 3,9%. El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que este ritmo de crecimiento supera en casi un punto al del periodo 2017-2019, caracterizado por un elevado dinamismo del empleo.

    A los casi 20,3 millones de ocupados medios con los que el sistema cerró 2022 se llegó después de que la Seguridad Social sumara en diciembre 12.640 afiliados medios (+0,06%), su menor repunte en este mes desde 2012, cuando la ocupación descendió en más de 88.000 personas.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social descendió en diciembre en 8.347 trabajadores (-0,04%) tras 19 meses consecutivos de aumentos, hasta cerrar el año en 20.310.799 ocupados. Con esta cifra se supera en cerca de 815.000 personas el número de afiliados existente en agosto de 2021, cuando se superó el nivel de ocupación prepandemia.

    En 2022 la Seguridad Social ganó 471.696 afiliados en valores desestacionalizados, destacando el crecimiento de sectores de alto valor añadido, como informática y comunicaciones, con un 8,7% más de afiliados que a cierre de 2021, y actividades profesionales, científicas y técnicas (+5,3%). Estos dos sectores encabezan el crecimiento de la ocupación desde que se recuperaron los niveles preCovid, con alzas del 19,1% y del 10,8%, respectivamente.

    La entrada Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete

    Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete

    Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete, para paliar los gastos que supusieron los desplazamientos que tuvieron que acometer para continuar su formación en el curso pasado, 2021/2022.

    Ayudas a transporte escolar en enseñanzas no obligatorias

    Como recordarán estas ayudas a transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos, fueron instauradas por Santi Cabañero cuando asumió la presidencia de la Diputación de Albacete.

    Con una dotación presupuestaria total de 250.000 €, se trata de ayudas a transporte escolar individuales que se otorgan directamente a la persona solicitante y que, en este caso, han oscilado entre los 563 y los 199 €. Se destinan a estudiantes que se trasladan a una localidad diferente a la suya para estudiar Bachillerato o Ciclos Formativos, teniendo a su disposición una modalidad diaria (para quienes realizan el recorrido cada jornada) y otra de fin de semana (para quienes están de lunes a viernes en otra localidad y regresan a su municipio sábados y domingos).

    Igualdad de oportunidades en el acceso a derechos como la educación

    Ésta viene a ser, por tanto, una Convocatoria de ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos con la que el gobierno provincial de Albacete, desde el pleno compromiso de su presidente con la igualdad de oportunidades en el acceso a derechos tan elementales como el de la Educación, quería complementar las ayudas que la JCCM destina a alumnado matriculado en niveles de enseñanza obligatoria en centros públicos de la región que no pueden usar la ruta de transporte escolar (o viven a más de 2 km de la parada más próxima).

    Dentro de su vocación municipalista y en constante búsqueda de herramientas que contribuyan a afrontar el trabajo en materia de Reto Demográfico desde la puesta en valor de los pueblos y el acercamiento de servicios y recursos a quienes viven en ellos, Cabañero tuvo en ésta una de las primeras medidas impulsadas por la Diputación de Albacete bajo su mandato.

    Cabañero: “El nivel de la economía familiar no puede condicionar las expectativas formativas de la gente joven en el medio rural”

    “Nuestro objetivo con esta medida siempre ha sido el de contribuir a responder a una realidad que viven muchos y muchas jóvenes de nuestros pueblos, que deben desplazarse a otros si quieren seguir formándose una vez que concluyen las enseñanzas obligatorias y que, por tanto, han de hacer frente a un gasto ‘extra’ que les supone un agravio con respecto a quienes tienen el Instituto o el centro de FP en su localidad (y un gasto que, además, a muchas familias les es complicado asumir)”, ha recordado el presidente.

    Cabañero ha reiterado que “ si de veras nos creemos el discurso contra la despoblación, el nivel de la economía familiar no puede condicionar las expectativas formativas de la gente joven en el medio rural”.

    En este sentido, ha resaltado la necesidad de aplicar medidas así que, muchas veces desde la cotidianidad y casi la invisibilidad, son “muy importantes para evitar que una familia, en un momento determinado, decida irse a vivir de un pueblo a una ciudad porque no pueda asumir el gasto que le supone que su hijo o hija tenga que ir a diario a otro municipio para continuar su formación.

    Y para evitar también lo que sería peor todavía: que un chico o una chica joven que desee seguir estudiando, se vea casi en la obligación de dejar de hacerlo (o de cursar una enseñanza que no es la que quiere pero es la que tiene en su localidad), porque su familia no pueda pagar lo que le supone ir y venir a otra localidad…”, ha subrayado el presidente.

    Trabajar para garantizar la igualdad de oportunidades es “una máxima irrenunciable” para el gobierno provincial tal y como ha resaltado Cabañero, que se ha mostrado muy satisfecho por el hecho de que, un curso más, la Diputación de Albacete sea reconocida por cerca de 650 jóvenes y sus familias como “un apoyo y una compañera de camino útil”.

    Gracias a iniciativas como ésta que, ya plenamente asentadas, se han convertido en “un instrumento presente que está, de alguna manera, cargado de futuro para que los y las estudiantes ya adolescentes, puedan ir materializando sus sueños sin desligarse de sus pueblos ni frustrar sus expectativas a nivel educativo y laboral, porque no hay necesidad de ‘emigrar’ para estudiar…”, ha señalado.

    La igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación, ‘piedra angular’ contra la despoblación

    El presidente ha recordado que “la educación es clave para nuestro desarrollo como provincia y ‘el ascensor’ que nos lleva más alto en lo social, lo cultural y lo profesional y al que cualquier persona, viva donde viva y tenga su familia el dinero que tenga, debe poderse subir”, convirtiéndose en una de las ‘piedras angulares’ de la lucha contra la despoblación.

    Tal y como ha indicado Santi Cabañero, estas ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos es una de esas actuaciones que viene implementando la Diputación de Albacete siguiendo esa premisa que busca garantizar que, quienes elijan vivir en un pueblo, pueda hacerlo disfrutando de los mismos derechos y oportunidades que quienes prefieran otras opciones.

    El máximo responsable provincial ha aprovechado esta Resolución de Ayudas para valorar también el trabajo del personal de la Diputación implicado, tanto a través del propio Servicio de Educación como del de Modernización Administrativa y TIC ya que, en su afán por acercar la administración a la ciudadanía y de facilitarle su relación con ella, esta Convocatoria se puede gestionar directamente por las personas interesadas a través de Internet, avanzando hacia una atención ciudadana cada vez más eficiente y rápida.

    La entrada Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas

    Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas

    La tradicional carrera de San Silvestre en Albacete ha sido toda una fiesta deportiva. Y de las más concurridas, porque más de 7.000 personas han participado en la misma. Un evento al que antecedieron las San Silvestre Acuática, Canina e Infantil. Y a la que dio el pistoletazo de salida, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    La tradicional  carrera San Silvestre en Albacete

    El alcalde de Albacete, ha querido destacar “Qué mejor manera de despedir el año que con esta mítica prueba deportiva”, y ha deseado  a todos los albaceteños y albaceteñas “un feliz 2023 lleno de salud”. Los miles de personas que han participado en esta carrera han estrenado un circuito “muy especial” de 5,2 kilómetros con salida y llegada en el Recinto Ferial.

    En este sentido, Emilio Sáez, acompañado del concejal de Deportes, Modesto Belinchón; la concejala de Seguridad Ciudadana, María José López y la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha valorado que “la elección del Recinto Ferial ha supuesto un incremento de espacio, mayor comodidad y seguridad tanto para las personas participantes como aquellas que se han acercado a disfrutar del gran ambiente que se ha generado”.

    Así, el alcalde de Albacete ha agradecido la labor del personal del Instituto Municipal de Deportes y de los profesionales que conforman el dispositivo de seguridad, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.