Blog

  • C-LM registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años

    C-LM registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 625 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 12 al 18 de septiembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 187 casos, Ciudad Real 148, Toledo 124, Cuenca 112 y Guadalajara 54. Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (35 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Toledo 31 (19 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 17 (8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6. Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 12 al 18 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 115 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 3 en Cuenca, 2 en Albacete, y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, estos centros se encuentra 6 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Albacete, 5 en Cuenca, 5 en Guadalajara y 2 en Toledo. Los casos confirmados entre los residentes son 84.

    La entrada C-LM registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘I Rally Ciudad de Albacete Clásicos’ se celebrará en la provincia el próximo sábado 1 de octubre próximo

    El ‘I Rally Ciudad de Albacete Clásicos’ se celebrará en la provincia el próximo sábado 1 de octubre próximo

    La presentación del ‘I Rally Ciudad de Albacete Clásicos’ que tendrá lugar en la provincia el próximo sábado 1 de octubre, se realizó en la explanada del Museo de la Cuchillería. Y ha contado con la presencia del diputado provincial de Deportes, Dani Sancha.

    I Rally Ciudad de Albacete Clásicos

    Sancha ha estado acompañado en la presentación por el concejal de Movilidad Urbana, José González, y el presidente de la Asociación de Coches Clásicos Deportivos de Albacete y director de la prueba, Francisco Javier Corredor. Así como el encargado de la Seguridad Vial de la misma, José Javier López.

    Durante su alocución, Sancha ha querido felicitar a la Asociación encargada de impulsar esta propuesta por haber querido ponerla en marcha de una manera en la que se involucra directamente a la provincia de Albacete en un recorrido que suma 300 kilómetros y en el que tienen protagonismo diferentes pueblos y pedanías albaceteñas como son: Los Alcozarejos, Alcalá del Júcar, Casas del Cerro, La Recueja, Abengibre, Jorquera, Las Eras o el Embalse del Molinar.

    Un rally de clásicos que es un reclamo turístico y de promoción del territorio

    Se trata, sin duda, ha remarcado el responsable provincial de “una oportunidad única para hacer provincia y para dar a conocer las riquezas con las que cuenta nuestro territorio”.

    Todo ello, gracias a una competición que trasciende lo deportivo para convertirse en un reclamo turístico y en recurso directo de promoción y dinamización del territorio pues la prueba premia la regularidad, y no la velocidad, siendo los 50km/h la velocidad media recomendada por la organización. “Una velocidad que permite disfrutar de la riqueza natural y paisajística con la que contamos en la Ribera del Júcar”.

    Sancha ha querido también agradecer la alta participación que tendrá “una propuesta que cuenta para su desarrollo con la colaboración de la Diputación Provincial y que, a pesar de su juventud, en esta primera edición ha cubierto el cupo de inscripciones”.

    Asimismo, el diputado ha deseado a los y las participantes que disfruten tanto de la competición como de la ciudad y de su provincia porque “Albacete tiene mucho que ofrecer”, ha recordado.

    Un rally de clásicos con apoyo del ayuntamiento y la diputación

    Desde el ayuntamiento, el concejal de Movilidad Urbana, José González, ha valorado muy positivamente la celebración en Albacete de una iniciativa novedosa como esta, “gracias a la que las inmediaciones del Recinto Ferial se convertirán en un museo al aire libre tanto en la salida como en la meta del Rally”.

    Desde la organización, sus responsables han querido dar las gracias a la Diputación y al Ayuntamiento por el apoyo recibido, y se han mostrado muy satisfechos con la acogida que la prueba ha tenido ya que se han completado las 60 inscripciones disponibles quedando también algunas solicitudes en la reserva.

    Además, se han mostrado sorprendidos con la aceptación de la misma por parte de corredores de la provincia que nunca habían participado en una prueba de estas características y el albaceteño será su primer rally y han abundado en que del total de participantes el 50% será de la provincia de Albacete, mientras que el 50% restante ha sido ocupado por participantes de Valencia, Madrid, Mallorca, Segovia, Jaén y Murcia entre otras provincias.

    La entrada El ‘I Rally Ciudad de Albacete Clásicos’ se celebrará en la provincia el próximo sábado 1 de octubre próximo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amithe entregará este sábado sus premios en el Teatro Circo de Albacete

    Amithe entregará este sábado sus premios en el Teatro Circo de Albacete

    La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros históricos de España (AMIThE) entregará este sábado el XXIV Premio Nacional de Teatro ‘Pepe Isbert’ al actor Jaime Blanch y el XVII Premio internacional a la conservación del patrimonio teatral ‘Gregorio Arcos’ al Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires en una gala en el Teatro Circo de Albacete.

    La primera parte de la gala, con la entrega de premios, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas y será presentada por el presidente de AMIThE Javier López-Galiacho.

    A partir de las 20.00 horas, tendrá lugar la Gala XX aniversario reapertura Teatro Circo ‘Una Noche árabe en el Teatro Circo: música y danza andalusí’ con Eduardo Paniagua y su elenco.

    AMIThE fue constituida en 1994 para la protección, difusión, y promoción de los teatros históricos de España.

    El ‘Pepe Isbert’ de Teatro está considerado como el premio teatral más importante que en España concede una entidad asociativa, no solo por su impresionante palmarés sino también por entregarse en un coliseo teatral circense de la historia y singularidad en el mundo como el de Albacete, según ha informado la asociación.

    Los socios de AMIThE, con este premio Isbert, reconocen en la persona de Jaime Blanch una larga trayectoria de éxito en el mundo del teatro, del cine y de la televisión, que le ha hecho ganarse el respeto y el cariño de sus compañeros y del público en general.

    El Premio internacional ‘Gregorio Arcos’ a la conservación del patrimonio teatral es un galardón único en su género en España y singular a nivel mundial, que nació en recuerdo del patriarca de la cuchillería en Albacete, Gregorio Arcos (mecenas de la Asociación), para distinguir una acción institucional o personal de protección del patrimonio teatral español.

    En su XVII edición, AMIThE quiere distinguir al Teatro Cervantes de Buenos Aires (Argentina) en su centenario (fue inaugurado en 1921), por su extraordinaria conservación y belleza, y por su vinculación con la cultura de España ya que fue levantado por la gran actriz española doña María Guerrero y su marido Don Fernando Díaz de Mendoza (Conde de Balazote), llevando, además, el nombre del más ilustre escritor en lengua castellana, Miguel de Cervantes.

    La entrada Amithe entregará este sábado sus premios en el Teatro Circo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Doña Letizia inaugurará el miércoles en el centro 'Aguas Nuevas' de Albacete el curso en FP

    Doña Letizia inaugurará el miércoles en el centro 'Aguas Nuevas' de Albacete el curso en FP

    Su Majestad la Reina Doña Letizia presidirá el próximo miércoles, día 28, la apertura del Curso de Formación Profesional 2022/2023 en el Centro Integral de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Albacete, según ha informado la Delegación del Gobierno.

    Esta visita, que será a partir de las 12.00 horas, es la segunda que Doña Letizia ha llevado a cabo en 14 días a Castilla-La Mancha, tras inaugurar junto al Rey Felipe VI el nuevo hospital de Guadalajara, el pasado 14 de septiembre.

    La entrada Doña Letizia inaugurará el miércoles en el centro 'Aguas Nuevas' de Albacete el curso en FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM estima que este año se alcanzarán 110.000 licencias de caza en la región, de las cuales 40.000 serán gratuitas

    C-LM estima que este año se alcanzarán 110.000 licencias de caza en la región, de las cuales 40.000 serán gratuitas

    El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha recordado que, desde el 8 de febrero de este año, Castilla-La Mancha es la primera región cuya licencia de caza y pesca es gratuita para los residentes en la Comunidad Autónoma. Así, ha avanzado que este año se espera alcanzar en torno a 110.000 licencias de caza, de las cuales unas 40.000 serán gratuitas. Y en cuanto a pesca, de las 90.000 licencias que se calculan, 53.000 serán gratuitas.

    Castilla-La Mancha cuenta con unos siete millones de hectáreas cinegéticas y 5.700 cotos de caza. El sector mueve más de 13.700 puestos de trabajo en la Comunidad Autónoma, de los cuales 9.780 son empleos directos generados por titulares de cotos y con una facturación anual aproximada cercana a los 600 millones de euros.

    Marchán ha apuntado que desde el Gobierno regional se está trabajando para que los cotos sociales consigan el certificado de sostenibilidad tanto de los servicios ecosistémicos que producen para el conjunto de la sociedad, como del propio aprovechamiento cinegético.

    De hecho, cinco de los cotos sociales van a empezar a funcionar en esta próxima temporada de caza, que dará inicio el próximo 8 de octubre. El certificado de sostenibilidad ya se puede encontrar en el coto de Cañadillas, en Sevilleja de la Jara (Toledo), ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, se recuperaron tres cotos sociales sobre terrenos propiedad de la Junta de Comunidades como son los de Cañadillas, en Sevilleja de la Jara (Toledo); el de Cuarto Alarcón, en Ayna (Albacete); y Oriñuela en San Pedro (Albacete), entre los cuales se han adjudicado permisos para cazar a 753 personas.

    «Teniendo en cuenta que tuvimos más de 5.000 solicitudes para poder practicar la caza en estos espacios, este mismo año hemos sumado cinco más, cuatro en la provincia de Ciudad Real: Peñas Negrillas, en Almuradiel; Caparroso, Gallego y Umbría Colonia; Valdegracia, Colonias, Plaza de Ver, Valtravieso y otros, todos ellos en Anchuras; uno en la provincia de Toledo, Solanillas; y Valderromero, en Sevilleja de la Jara/Puerto de San Vicente», ha dicho el viceconsejero.

    Ahora el trabajo de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad se está enfocando en conseguir ese certificado que verifica el estado de la biodiversidad que ya tiene el coto social de Cañadillas. «Es la primera vez que en España se recibe un certificado de estas características con los estándares más elevados, como espacios de intercambio de las mejores prácticas y ejemplo para el conjunto de cazadores. Algo que, ahora, queremos extender al resto de cotos sociales de la región», ha manifestado Marchán.

    De esta forma lo ha indicado el viceconsejero de Medio Ambiente en la inauguración de la Feria de la Caza, Pesca y Turismo de Naturaleza (Fercatur 2022), que se celebra este fin de semana del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, y en el que ha participado junto al presidente de FECIR Ceoe-Cepyme, Carlos Marín; el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías. También han asistido el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, además de numerosos representantes del sector.

    Fernando Marchán ha destacado el trabajo conjunto realizado con expertos y técnicos del sector desde hace dos años para la elaboración del Reglamento de Caza, aprobado el pasado 3 de marzo, y que precisamente hace una semana fue presentado «en un documento del que estamos muy satisfechos como es la guía ‘Normas básicas para cazar en Castilla-La Mancha’, que todas las personas con licencia han recibido de forma gratuita por sms en su móvil y en formato pdf». Una guía, realizada junto con la Asociación Aproca, que ayuda a cazadores y profesionales del sector a facilitar la interpretación y el manejo del reglamento.

    En este sentido, el viceconsejero ha indicado que «la aprobación del nuevo Reglamento de Caza contribuye decididamente a ponernos a la vanguardia en materia de gestión cinegética de forma respetuosa con la biodiversidad, reforzando el papel de una caza de valor social, económico y ecológico». Un reglamento llamado a consolidar el sector como una actividad socioeconómica sostenible, como herramienta de planificación, gestión y puesta en valor del medio natural.

    De su lado, la alcaldesa de Ciudad Real ha considerado «indiscutible que los principales cuidadores del medio ambiente, en general, y de las especies cinegéticas, en particular, son aquellos que desde siempre han tenido una relación directa con la actividad de la caza, la pesca y la naturaleza».

    Ha añadido Masías que Fercatur 2022 es una gran oportunidad para impulsar la importancia del sector cinegético y del turismo de naturaleza en la provincia, «además de profesionalizar, aún más, este escaparate que constituye una de las citas más esperadas por todos los aficionados a la caza, la pesca y la naturaleza», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    60 PROPUESTAS

    La feria contará con un completo programa de actividades con más de 60 propuestas para todos los gustos y para todas las edades. Entre las principales novedades, este año vuelven las rehalas, se incorporan actividades de cocina en familia, se presentará el Museo de la Caza y la Naturaleza de Ciudad Real y habrá un amplio repertorio de actividades de cetrería con exhibiciones de vuelo de aves rapaces y de caza con hurones en majano, e incluso se incluirá un taller de iniciación a la cetrería.

    Asimismo, se rendirá homenaje al cantautor Patxi Andión y habrá un desfile de ropa de caza líder en el sector. Además, se mantienen actividades ya tradicionales que cuentan con muy buena acogida como los showcookings a cargo de los tres finalistas del Concurso Nacional de Cocina Cinegética ‘Beccus’ Diego Morales, de Restaurante Señor Pérez; Andrés Rodríguez, de Restaurante Cocktail Gourmet y José Daniel Fernández, de La Abuela Cándida.

    También habrá presentaciones de libros como ‘La Montería. Mis vivencias’ y conferencias sobre mujeres con la caza, caza y salud, el proyecto de ley de bienestar animal y modificación del código penal en materia de maltrato, la perdiz, la difusión de la caza a través de las redes sociales o ‘El libro de la Montería de Alfonso XI’, entre otros temas.

    El sábado 24 de septiembre en el Embalse del Vicario se celebrará el IV Concurso de Pesca Deportiva organizado por la Federación de Pesca de Castilla-La Mancha y la Escuela de Pesca de Ciudad Real.

    Fercatur 2022 sigue apostando por la sensibilización y por ello contará nuevamente con actividades infantiles como el taller infantil ‘Conservación de la fauna para mentes curiosas’ o tiro con arco.

    Además, los centros escolares podrán asistir a la exhibición de defensa personal y adiestramiento de perros a cargo de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real. El programa se completa con actividades permanentes e interactivas como un simulador de tiro virtual, una exposición de trofeos de caza, otra exposición de pintura cinegética a cargo de José Manuel Exojo, una exposición del Museo de Caza de Ciudad Real, una exposición de rehalas de montería, y una exhibición de aves rapaces diurnas, nocturnas y carroñeras.

    La entrada C-LM estima que este año se alcanzarán 110.000 licencias de caza en la región, de las cuales 40.000 serán gratuitas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3%

    Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3%

    Los hoteles de Castilla-La Mancha cerraron el mes de agosto con más de 221.000 personas alojadas y cerca de 398.000 pernoctaciones registradas, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística este viernes. Estas cifras suponen un incremento interanual del 3 por ciento con respecto a agosto del año pasado en materia de viajeros alojados, y de un 7,3 por ciento en materia de pernoctaciones.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que los datos reflejan que agosto es ya el segundo mejor mes de la coyuntura hotelera en la región en toda la serie histórica, pues sitúa el crecimiento del sector entre los meses de enero y agosto en un 66 por ciento en el número de viajeros y en un 70 por ciento en el número de pernoctaciones.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha remarcado el incremento en la demanda internacional, que ha crecido hasta un 60,6 por ciento en el caso de viajeros y que se eleva hasta el 74,5 por ciento en las pernoctaciones.

    Además, los registros del mes de agosto suponen para el sector situarse muy cerca del récord absoluto en materia de pernoctaciones, ligeramente por debajo del mes que sigue marcando este listón, agosto de 2019, y la cifra de pernoctaciones se sitúa casi un cinco por ciento por encima de la demanda media registrada entre los años 2015 y 2019 en la Comunidad Autónoma, ha informado la Junta en un comunicado.

    De esta forma, el mes de agosto ha tenido un comportamiento prácticamente normalizado en el sector hotelero regional, que se suma al buen verano en materia turística para registrar crecimientos muy importantes en los ocho primeros meses de este 2022 en Castilla-La Mancha, según Franco.

    De esta forma, los hoteles de la región suman 1.417.346 viajeros alojados entre enero y agosto de este año, lo que supone un 66 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y que dejan un saldo total de 2.483.677 noches de hotel contratadas, también con un crecimiento muy elevado, del 70 por ciento, con respecto al periodo entre enero y agosto del año pasado.

    POR PROVINCIAS

    Este crecimiento en el acumulado anual es, además, común a todas las provincias. En Albacete, las pernoctaciones hoteleras han crecido un 64 por ciento entre enero y agosto de este año con respecto a 2021; en Ciudad Real lo han hecho en un 70 por ciento; en Cuenca, en un 56 por ciento; en Guadalajara, en un 53 por ciento; y en Toledo, en un 87 por ciento.

    Ese crecimiento regional se da, además, tanto en demanda nacional, que crece un 57 por ciento en las noches de hotel contratadas entre enero y agosto de este año, como en demanda internacional, que con el empuje del mes de agosto ha situado su comportamiento en un 185 por ciento por encima de las pernoctaciones en el mismo periodo del año anterior.

    Por último, y al respecto del grado de recuperación sobre la actividad previa a la crisis sanitaria, que en el caso de Castilla-La Mancha se remite además a su año récord en todos los registros de ocupación turística, 2019, el comportamiento de la ocupación hotelera se sitúa en prácticamente un 98 por ciento con respecto a ese año, lo que supone, como ha valorado Patricia Franco, que la región es el cuarto destino nacional con mejor comportamiento y es, además, el mejor destino de interior en el grado de recuperación de la demanda hotelera.

    La entrada Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto

    Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto

    Los hoteles de Castilla-La Mancha cerraron el mes de agosto con más de 221.000 personas alojadas y cerca de 398.000 pernoctaciones registradas, en el que es ya el segundo mejor mes de la coyuntura hotelera en la región en toda la serie histórica.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de ocupación hotelera publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, como ha remarcado, sitúan el crecimiento del sector hotelero en la región entre los meses de enero y agosto en un 66 por ciento en el número de viajeros y en un 70 por ciento en el número de pernoctaciones.

    El sector hotelero regional registró en el mes de agosto un total de 221.224 personas alojadas, que sumaron hasta 397.649 pernoctaciones. Esas cifras, como ha detallado la consejera, suponen un incremento interanual del tres por ciento con respecto a agosto del año pasado en materia de viajeros alojados, y de un 7,3 por ciento en materia de pernoctaciones.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha remarcado el incremento en la demanda internacional, que ha crecido hasta un 60,6 por ciento en el caso de viajeros y que se eleva hasta el 74,5 por ciento en las pernoctaciones. Además, los registros del mes de agosto suponen para el sector situarse muy cerca del récord absoluto en materia de pernoctaciones, ligeramente por debajo del mes que sigue marcando este listón, agosto de 2019, y la cifra de pernoctaciones se sitúa casi un cinco por ciento por encima de la demanda media registrada entre los años 2015 y 2019 en la Comunidad Autónoma.

    De esta forma, el mes de agosto ha tenido un comportamiento prácticamente normalizado en el sector hotelero regional, que se suma al buen verano en materia turística para registrar crecimientos muy importantes en los ocho primeros meses de este 2022 en Castilla-La Mancha.

    De esta forma, los hoteles de la región suman 1.417.346 viajeros alojados entre enero y agosto de este año, lo que supone un 66 porciento más que en el mismo periodo del año anterior; y que dejan un saldo total de 2.483.677 noches de hotel contratadas, también con un crecimiento muy elevado, del 70 por ciento, con respecto al periodo entre enero y agosto del año pasado.

    Este crecimiento en el acumulado anual es, además, común a todas las provincias. En Albacete, las pernoctaciones hoteleras han crecido un 64 por ciento entre enero y agosto de este año con respecto a 2021; en Ciudad Real lo han hecho en un 70 por ciento; en Cuenca, en un 56 por ciento; en Guadalajara, en un 53 por ciento; y en Toledo, en un 87 por ciento. Ese crecimiento regional se da, además, tanto en demanda nacional, que crece un 57 por ciento en las noches de hotel contratadas entre enero y agosto de este año, como en demanda internacional, que con el empuje del mes de agosto ha situado su comportamiento en un 185 por ciento por encima de las pernoctaciones en el mismo periodo del año anterior.

    Por último, y al respecto del grado de recuperación sobre la actividad previa a la crisis sanitaria, que en el caso de Castilla-La Mancha se remite además a su año récord en todos los registros de ocupación turística, 2019, el comportamiento de la ocupación hotelera se sitúa en prácticamente un 98 por ciento con respecto a ese año, lo que supone, como ha valorado Patricia Franco, que la región es el cuarto destino nacional con mejor comportamiento y es, además, el mejor destino de interior en el grado de recuperación de la demanda hotelera.  

    La entrada Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha visitado hoy la Unidad de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, que comenzó a funcionar a finales del pasado mes de marzo y en la que ya han sido atendidos más de un centenar de pacientes crónicos complejos a los que se ha ofrecido una asistencia integrada, accesible y ágil.

    Acompañada por la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández; el gerente del Área Integrada de Alcázar, Lucas Salcedo, y de parte del equipo directivo y de los profesionales que forman parte de la UCAPI, Leal ha recorrido las instalaciones de este nuevo dispositivo sanitario que se encuentra ubicado en la planta baja del área de hospitalización del Hospital General La Mancha Centro y que dispone de dos consultas para valoración y técnicas y de un hospital de día con siete puestos para atender pacientes  (cinco sillones y dos camas), además de otras dependencias de apoyo.

    La directora gerente del SESCAM ha recordado que Castilla-La Mancha viene trabajando en el desarrollo del Plan Regional para la Atención al Paciente Crónico Complejo -uno de los planes específicos incluidos en el Plan de Salud Horizonte 2025- para garantizar una visión global y el abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad.

    Para ello, ya se están adoptando una serie de medidas que están permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, remodelar el desarrollo de la atención domiciliaria para mejorar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en el seguimiento y la atención de los pacientes de riesgo.

    Dentro de estas medidas se encuentra la creación de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos, denominadas UCAPI. En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con estas unidades en las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan y próximamente se pondrán en marcha en Manzanares, Villarrobledo y Almansa.

    Durante el año pasado, estas unidades contabilizaron más de 11.000 asistencias de consulta y realizaron más de 1.500 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 90 por ciento de los ingresos de estos pacientes.

    Para facilitar el trabajo de los profesionales, el SESCAM ha identificado a estos pacientes en la historia clínica electrónica a través del sistema de clasificación de estratificación de la población, lo que les permite conocer si están atendiendo a un paciente crónico complejo tanto en Atención Primaria como Hospitalaria y, además, disponen de un circuito diferente de atención a través de la UCAPI.

    Más de 500 actos clínicos

    En concreto,su misión es prestar una atención integral al paciente pluripatológico complejo, acorde con sus necesidades, que minimice el riesgo de descompensaciones y la aparición de eventos adversos, que asegure la prestación integrada de los servicios, la accesibilidad, la continuidad en la atención y la utilización de los medios y dispositivos más adecuados en cada caso, y que promueva la participación activa del paciente y su familia en los cuidados”, ha asegurado Leal.

    A este respecto, ha remarcado que las UCAPI suponen una “magnífica oportunidad para desarrollar la continuidad asistencial, entendida como un modelo de atención centrado en la persona y su entorno, pero reforzando la coordinación y el compromiso entre los diferentes ámbitos sanitarios y social del paciente y su familia”. De ahí que su objetivo principal sea ofrecer apoyo y accesibilidad a los Equipos de Atención Primaria para prevenir y detectar de forma precoz el empeoramiento de enfermedades crónicas.

    La UCAPI de Alcázar de San Juan está diseñada como unidad multidisciplinar en la que trabajan, de forma conjunta e integrada, los médicos y enfermeras tanto de Atención Primaria como de Medicina Interna, con el apoyo esencial de Trabajo Social, Cuidados Paliativos, Farmacia, Laboratorio, Radiología, Banco de Sangre, y otros servicios que se irán incorporando progresivamente.

    En los cuatro primeros meses en funcionamiento han realizado más de 500 actos clínicos y cerca de 250 pruebas diagnósticas/terapéuticas, fundamentalmente de laboratorio, ECG, Rx convencional, además de ecografía, ecocardiograma, TC y paracentesis y toracocentesis. Las principales patologías atendidas son: Insuficiencia Cardiaca descompensada, anemia, proceso infeccioso, anemia+IC, insuficiencia renal y EPOC agudizado.

    Además de las intervenciones sanitarias, otra de las acciones que llevan a cabo tiene que ver con la valoración sociosanitaria de pacientes y familiares y que corre a cargo de los trabajadores sociales, con la finalidad de prevenir y detectar situaciones de necesidad social en pacientes que no disponen de suficiente soporte sociofamiliar.

    De la mano de esta nueva iniciativa, también se ha puesto en marcha el programa EDUCAPI, una escuela de pacientes y cuidadores que, en coordinación con los Equipos de Atención Primaria, pretende llegar a los pacientes dependientes y a sus cuidadores, difundiendo conocimientos, hábitos y conductas adecuadas para la atención de los mismos y así facilitar su recuperación. Cerca de 150 personas han pasado ya por esta escuela, cuyos principales temas de formación han sido los cuidados y signos de alarma en Insuficiencia Cardiaca y anemia.

    La entrada La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO y UGT exigen en Albacete una subida salarial del 16 por ciento para los trabajadores de seguridad privada

    CCOO y UGT exigen en Albacete una subida salarial del 16 por ciento para los trabajadores de seguridad privada

    Más de un centenar de trabajadores del sector de seguridad privada de Castilla-La Mancha se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Albacete para protestar contra el bloqueo del convenio colectivo y demandar una subida salarial prorrateada del 16 por ciento.

    Con pancartas y gritos de «salario o conflicto», Comisiones Obreras y UGT han pedido a la patronal que se siente a negociar un «convenio digno», y han asegurado no estar dispuestos a renunciar a derechos laborales «ya conseguidos», como los complementos de Incapacidad Temporal, el plus por antigüedad o la cláusula de revisión salarial.

    «No vamos a canjear derechos ya conseguidos por subidas salariales, nunca lo haremos», ha aseverado la secretaria regional de CCOO-Hábitat, Maribel Cabañero, que ha incidido en la necesidad de aumentar los salarios y adecuarlos a los altos niveles de inflación. «La inflación en Castilla-La Mancha se ha situado por encima del 12%, nosotros pedimos una subida salarial prorrateada en 4 años del 16%, no estamos pidiendo nada descabellado», ha añadido.

    En este sentido, ha criticado las situaciones que viven estos trabajadores dentro del sector, «donde han tenido que soportar concursos de acreedores, con empresas pirata que han contraído deudas impresionantes con la Seguridad Social y que ahora no se quieren sentar a negociar el próximo convenio colectivo».

    Del mismo lado, desde UGT, su secretaria general de la Federación de Servicios, Ana González, ha pedido a las administraciones públicas que les apoyen. «Si ellos no suben las plicas, las empresas no van a subir los salarios».

    Según González, este bloqueo, que afecta al sector a nivel estatal, en la región perjudica a cerca de 15.000 trabajadores que, dice, «están preparados y dispuestos a luchar por lo que es justo y suyo».

    Por su parte, la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, ha señalado que las empresas «tienen margen de beneficios», por lo que deben acceder a esas subidas salariales. «Son trabajadores esenciales, lo han sido durante la pandemia y se merecen dignificar sus condiciones laborales y tener unas medidas salariales acordes con lo que está subiendo el nivel de vida».

    Igualmente, el secretario general de UGT en Albacete, Javier González, ha asegurado que, si las empresas y la patronal siguen sin estar dispuestas a negociar, trabajadores y sindicatos continuarán con las movilizaciones. «Necesitan este convenio. Estamos dispuestos a ir a huelga», ha finalizado.

    La entrada CCOO y UGT exigen en Albacete una subida salarial del 16 por ciento para los trabajadores de seguridad privada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional organiza casi 90 actividades en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte

    El Gobierno regional organiza casi 90 actividades en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha avanzado que el Gobierno regional ha organizado cerca de 90 actividades para celebrar, del 23 al 30 de septiembre en diferentes ciudades y municipios de Castilla-La Mancha, la Semana Europea del Deporte (SED).

    Lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes en una rueda de prensa celebra en la Delegación de la Junta de Guadalajara, en la que ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes; y del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Evaristo Olcina.

    En su intervención, Ana Muñoz ha destacado que, en concreto, del 23 al 30 de septiembre la localidad de La Roda (Albacete) acogerá hasta un total de 34 actividades dirigidas a toda la población, desde los más pequeños a las personas adultas. Dichas actividades serán: Yoga, Pilates, Charlas, Formación, Primeros auxilios y actividades deportivas dirigidas al grueso de la población de la provincia.

    Los días 26 y 27 de septiembre la localidad ciudadrealeña de Tomelloso celebrará hasta un total de nueve actividades centradas en concienciar a los asistentes sobre la importancia de la práctica regular de actividad física y de una alimentación saludable; desayunos saludables para la población escolar, junto a actividades motrices lúdicas protagonizarán ambas jornadas con circuitos de aventura, futbolines humanos o talleres de actividades físico-deportivas. También tendrá especial atención el deporte inclusivo mediante adaptaciones de juegos y circuitos.

    El día 28 de septiembre la ‘Escuela de Gimnasia’ de Toledo acogerá, desde las 16:30 horas y hasta las 20:30 horas, un total de 40 actividades deportivas para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. Algunas de estas actividades serán el Golf, el Atletismo, el Patinaje, el Kárate, el Futbolín humano, etc.

    El día 29 de septiembre, también de las 16:30 horas a las 20:30 horas, el ‘Parque de las Lomas’ de Guadalajara acogerá actividades de carácter recreativo donde los participantes pondrán a prueba sus habilidades y competencia motriz de forma lúdica, junto a propuestas de carácter inclusivo como muestra de la universalidad de la práctica deportiva frente a cualquier discapacidad.

    Por último, el día 30 de septiembre Cuenca acogerá hasta un total de 15 actividades en cuya oferta se podrá practicar desde propuestas deportivas más tradicionales como atletismo y ajedrez, hasta modalidades más alternativas como minienduro, escalada y varios deportes alternativos balonkorf o datchball.

    La oferta deportiva se amplía también a otras localidades de la provincia que se han querido sumar a esta Semana Europa del Deporte, como por ejemplo Motilla del Palancar o Valverde de Júcar, donde se impartirán actividades deportivas y varias sesiones colectivas al aire libre de yoga, zumba o aerodance, entre otras.

    Todas estas actividades podrán seguirse a través de las redes sociales del Portal de Deportes de Castilla-La Mancha y la información de horarios y ubicaciones de las mismas podrá consultarse en la siguiente dirección de dicho portal: https://deportes.castillalamancha.es/promocion-deportiva/semana-europea-del-deporte-2022

    Ana Muñoz también ha destacado que el Gobierno regional se ha sumado a las iniciativas propuestas por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para celebrar la Semana Europea del Deporte. En concreto, ha explicado que dichas actividades son, por un lado, realizar un evento deportivo, documentarlo gráficamente y tras ello subir una foto representativa de dicha acción en al portal del CSD; y, por otro, participar en el concurso Municipios BEACTIVE por el deporte.

    Jornadas de formación para celebrar la SED

    En último extremo, la máxima responsable deportiva ha explicado que, además de las diferentes actividades puestas en marcha por el Gobierno regional y de la participación en las propuestas por el CSD, se celebró, en el día de ayer, una jornada de promoción de la actividad física en la Semana Europea del Deporte.

    Dicha jornada, impulsada de la mano del Centro Regional de Formación, y en la que han participaron 70 docentes de toda la región, abordó temas como el impacto de la pandemia en los hábitos deportivos, el colectivo LGTBI y el deporte, las diferentes razones para actuar desde los centros escolares en la promoción de estilos de vida activos y saludables o la promulgación de los buenos hábitos alimentarios.

    La entrada El Gobierno regional organiza casi 90 actividades en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.