Blog

  • Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real

    Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha avanzado desde Guadalajara y en el Día Mundial contra el Alzheimer, la inminente terminación del centro que se está construyendo en Ciudad Real, que «está a punto de terminar», el arranque antes de fin de año de las obras previstas para otro en Albacete y la presentación del programa en el caso del previsto en Talavera (Toledo), entre finales de octubre y primeros de noviembre.

    Desde la capital alcarreña, ha recordado la inversión de 10 millones de euros que contempla el Gobierno regional para poder hacer estos tres nuevos centros referentes en Castilla-La Mancha y donde ha detallado que ofrecerán la posibilidad de que en la región se siga apostando por la investigación y por el estudio de una enfermedad que va creciendo y que afecta a mayores pero cada vez también a más jóvenes.

    Además, en declaraciones a los periodistas, García Torijano ha resaltado también una partida de la Junta de Castilla-La Mancha de más de dos millones de euros a programas terapéuticos, de envejecimiento, de apoyo en centros de días, y de prevención, y una más específica para plazas destinadas a personas con Alzheimer, una enfermedad que en la región sufren en la actualidad unos 57.000 castellanomanchegos.

    La consejera, acompañada de responsables de la asociación y de Ayuntamiento de la capital, se ha referido igualmente al casi medio millón de euros que se destinan desde el Ejecutivo regional para 405 plazas para personas que sufren esta enfermedad, con el fin de poder trabajar con ellos y con sus familiares, «porque las personas que son cuidadores de referencia también sufren la enfermedad».

    La titular de Bienestar ha mostrado la disposición de la Junta de Castilla-La Mancha a «reforzar sus recursos» frente al Alzheimer ya que, según ha recordado, no solo se da en personas mayores sino que cada vez afecta a más población joven.

    Según los datos aportados, un 7 por ciento de las personas diagnosticadas con esta enfermedad son mayores de 65 años y hasta el 50 por ciento mayores de 85 años.

    «Vamos a seguir potenciando nuestro apoyo no solo en los cuidados del día a día sino también en la investigación» ha señalado la titular regional de Bienestar Social, indicando la importancia del lema de este año y como recoge la trascendencia de trabajar en el estudio, el acompañamiento y programas que miren al futuro.

    Una enfermedad que además de afectar a los enfermos lo hace a quienes los rodean, y todos ellos necesitan apoyos y programas para ayudarles. «Debamos trabajar de forma conjunta con la Federación Regional de Alzheimer» y las 37 asociaciones que la conforman y que trabajan en distintos puntos de la región, ha abundado, acompañada también de una representación de la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Guadalajara (Afagu).

    La entrada Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ANPE pide a la consejería de educación que tenga en cuenta las demandas de las escuelas oficiales de idiomas de la región respecto a su organización

    ANPE pide a la consejería de educación que tenga en cuenta las demandas de las escuelas oficiales de idiomas de la región respecto a su organización

    Dicha resolución obliga a que durante el periodo de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria, el profesorado encargado de dichas pruebas debe compaginar esta labor con la docencia directa en sus respectivos centros de Escuela Oficial de Idiomas, y que esta situación conlleva una sobrecarga en sus tareas educativas.

    Para paliar esta situación, ANPE se hace eco de las propuestas recibidas por parte del profesorado de diferentes Escuelas Oficiales de Idiomas de la región:

    • Sustituir al profesorado encargado de la realización de dichas pruebas para que impartan las horas de docencia en la EOI, es decir, nombrar a funcionarios interinos de la bolsa que cubran sus horas en la EOI mientras que los docentes encargados de la realización de las pruebas de certificación estén inmersos en dicho proceso.
    • Modificar las fechas de la certificación de B1 para alumnado de 4º ESO y realizar las pruebas en el mismo periodo que para todo el alumnado de B1, es decir, durante el mes de junio.
    • Pausar la actividad lectiva en las EOI durante la semana de realización de las pruebas para poder dedicar ese tiempo exclusivamente a las pruebas de certificación B1 de alumnado de 4º ESO.

    Además, a estas reivindicaciones se une la demanda de actualizar la herramienta “Delphos”, que es el sistema de gestión administrativa y académica de los centros educativos de Castilla-La Mancha. Un sistema informático que proporciona las funciones necesarias para llevar a cabo la gestión de los centros educativos de Castilla-la Mancha, así como el intercambio de datos entre los mismos, es decir, una herramienta fundamental, en este caso para las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, y más si cabe durante el inicio del curso escolar.

    ANPE pide que adecúe “Delphos” a la realidad de las enseñanzas impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, puesto que en la actualidad el profesorado y el personal de administración de estos centros tienen serias dificultades con su gestión, lo que entorpece y dificulta su labor diaria, aumentando también su carga burocrática.

    Asimismo,  

    ANPE pide a la consejería de educación y a su delegación en Albacete que aborden de manera inmediata la creación de un centro propio para la escuela oficial de la capital.

    Ante el enorme aumento de la demanda por el estudio de otros idiomas, diferentes al mayoritario del inglés, la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete no puede atender dicha demanda o plantearse la incorporación de algunas ofertas de idiomas nuevos, debido a la falta tanto de los recursos necesarios como de las condiciones adecuadas.

    Por ello, debe abordarse de manera inmediata la creación de un centro propio, una sede exclusiva y acondicionada para la impartición de sus enseñanzas; ya que en la actualidad comparten espacios con el instituto Ramón y Cajal de la capital.

    La entrada ANPE pide a la consejería de educación que tenga en cuenta las demandas de las escuelas oficiales de idiomas de la región respecto a su organización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año

    Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año

    Castilla-La Mancha ha vuelto a sumar un nuevo récord exportador en el mes de julio, rozando los 860 millones de euros en ventas exteriores desde la región, y elevando la factura exterior de las empresas por encima de los 5.735 millones de euros en los siete primeros meses del año, el mejor registro histórico para este periodo.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de exportaciones conocidos hoy, que sitúan a los tres principales sectores exportadores de Castilla-La Mancha con importantes crecimientos entre enero y julio de este año, y a las cinco provincias mejorando sus registros exportadores en los siete primeros meses del año.

    En el mes de julio, las ventas exteriores de la región alcanzaron los 859,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra, récord para un mes de julio en las exportaciones de Castilla-La Mancha, está apuntalada por importantes crecimientos en dos de las principales partidas exportadoras de la región, la de alimentación y bebidas, que crece un 12 por ciento en ese mes hasta los 281,1 millones de euros; y en bienes de equipo, que han crecido un cinco por ciento en el mes de julio con respecto a 2021, con 187,7 millones de euros.

    Ese buen comportamiento se replica, además, en cuatro de las cinco provincias de la región, donde el mes de julio ha registrado crecimientos en Cuenca las exportaciones crecieron en julio un 38,4 por ciento, hasta los 76,6 millones de euros; en Toledo un 27,3 por ciento, hasta los 242,2 millones de euros; en Albacete un 15,1 por ciento, hasta los 116,4 millones de euros; y en Guadalajara repuntaron un 2,4 por ciento, hasta los 221,2 millones de euros; en Ciudad Real, sin embargo, retroceden un 7,5 por ciento, pero se mantienen en 203,5 millones de euros.

    El nuevo récord exportador de las empresas de la región en el mes de julio tiene su traslado al acumulado del año, donde las ventas exteriores de Castilla-La Mancha suman ya 5.735,9 millones de euros, un 13,6 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado, en el que supone también el mejor registro exportador para la región en los siete primeros meses del año.

    Ese crecimiento es sostenido también en las principales partidas exportadoras, y en las cinco provincias de la región, tal y como ha destacado Patricia Franco, que ha valorado que las buenas cifras de ventas exteriores de la región se dan en un contexto de inestabilidad internacional y aumento de costes energéticos, lo cual muestra la fortaleza y la capacidad de internacionalización del tejido empresarial de Castilla-La Mancha.

    Así, las principales partidas exportadoras de la región cierran en positivo los siete primeros meses del año. El sector de la alimentación y bebidas crece un 9,8 por ciento, y alcanza los 1.808,4 millones de euros entre los meses de enero y julio de este año; los bienes de equipo crecen un 10 por ciento, y suman 1.407 millones de euros exportados; y el sector de productos químicos crece en el exterior un 14 por ciento, hasta los 802,2 millones de euros.

    Por provincias, las cinco de la región mejoran sus cifras con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, las exportaciones en Albacete alcanzan 824,7 millones de euros con un crecimiento del 20,8 por ciento en los siete primeros meses del año; en Ciudad Real, las exportaciones suman 1.476,3 millones de euros, con un incremento del 3,9 por ciento; en Cuenca alcanzan 479,5 millones de euros, con un crecimiento del 12,7 por ciento; en Guadalajara, las ventas exteriores entre enero y julio suman 1.467,3 millones de euros, un 14,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y en Toledo suman 1.488,2 millones de euros, un 19,5 por ciento más que en 2021. 

    La entrada Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha en enero y julio de 2022 alcanzaron la cifra de 5.736 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,6% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 24,2% situándose en 222.961 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.488 millones de euros de exportación (+19,5%). Ciudad Real con 1.476 millones se sitúa en segundo lugar (+3,9%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.467 millones de euros (+14,9%), y le siguen las provincias de Albacete con 825 millones de euros (+20,8%), y Cuenca, con 479 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 12,7%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.647 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,0%, mientras que en España subieron un 40,2% hasta los 261.485 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 25,2%, seguida de Toledo (+41,0%), Albacete (+42,5%), Ciudad Real (+26,8%), y Cuenca (+39,1%), ha informado el ICEX en un comunicado.

    El saldo comercial de la región de enero a julio de 2022 se situó, por tanto, en -1.911 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 75,0%, aún claramente inferior a la media nacional (85,3%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a julio de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.808 millones de euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 9,8% respecto al mismo periodo de 2021. El sector lo encabezan las Bebidas con 538 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 2,3%.

    El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 383 millones, registrando un aumento del 12,3%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 11,9% (27 millones de euros). Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,5% (205 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 175 millones de euros con una subida del 1,7%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.408 millones y un aumento del 10,0%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,0%) y las Semimanufacturas no químicas (+42,6%), con 802 y 730 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 20,6% alcanzando los 606 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.346 millones), con un aumento del 24,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.034 millones (+27,5%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.344 millones de euros (+48,8%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.282 millones, que en este periodo han aumentado un 18,7%.

    Entre enero y julio de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,0% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.225 millones de euros (+27,7%), le siguen Francia con 986 millones (+20,5%), Italia con 517 millones (+21,4%) y Alemania con 508 millones de euros (+22,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 199 millones, con un aumento del 10,8%, a Turquía fueron de 133 millones (+8,0%) y a Rusia 16 millones (-57,5%).

    Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (199 millones euros, +13,1%), Canadá (24 millones de euros, -14,8%), México (70 millones, +28,9%), Chile (20 millones de euros, +19,6%), Brasil (15 millones, -28,1%), y Argentina (10 millones, +68,1%). Por otra parte, destaca Marruecos (99 millones de euros, +16,8%), Argelia (13 millones de euros, -25,7%) y Oriente Medio (165 millones de euros, +20,6%). En Asia destacan China con 130 millones, con un fuerte descenso del 34,0%, y Japón (69 millones de euros, +54,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 40 millones de euros (+58,9%).

    En cuanto a importaciones, el 67,7% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,4% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 875 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destinará cerca de 90.000 euros a las obras de mejora del Archivo Histórico Provincial de Albacete

    Castilla-La Mancha destinará cerca de 90.000 euros a las obras de mejora del Archivo Histórico Provincial de Albacete

    El Gobierno regional va a destinar cerca de 90.000 euros para realizar obras de mejora y acondicionamiento en el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al mismo en la que ha estado acompañada por el delegado de la Consejería en Albacete, Diego Pérez; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González; y la directora del archivo, Elvira Valero.

    La consejera ha especificado que, por una parte, se va a proceder a la reparación de las cubiertas con un presupuesto de 24.000 euros; y, por otra, a la mejora del sistema contra incendios, dotada con 65.000 euros.

    Estas inversiones, ha añadido Rodríguez, se suman a las que se vienen realizando desde la Consejería en los cinco archivos históricos de la región para acelerar su proceso de digitalización. “Queremos seguir modernizando las instalaciones de nuestros archivos históricos, para así ayudar a conservar y organizar mejor nuestro patrimonio documental y, a la vez, hacer que sea más accesible y facilitar la investigación”, ha precisado.

    Durante la visita, la consejera ha podido contemplar un pergamino, fechado en 1262, en el que Alfonso X concede a los pobladores de Almansa el fuero y las franquezas que disfrutaba Requena; un libro de actas que recoge Acuerdos Municipales entre 1559 y 1606; y el privilegio de villazgo de Ayna, de 1565.

    Igualmente, ha visitado la exposición de ‘La feria de Albacete: Edificio y lugares desde su origen’, una muestra que, a través de documentos, maquetas y recreación virtual en 3D, repasa la historia de los lugares donde se ha celebrado la Feria desde la Edad Media hasta el siglo XX y que podrá contemplarse hasta el próximo 23 de septiembre.

    Archivo provincial

    El Archivo Histórico Provincial de Albacete comenzó a funcionar en 1938 por una Orden del jefe de la Sección de Archivos del Consejo Central para integrar “protocolos notariales, archivos judiciales, eclesiásticos, particulares y, a ser posible, los municipales”, aunque su creación oficial se produjo en 1962. En 1982 se trasladó al sexto piso de la Delegación de Educación y Cultura en la Avenida de la Estación para pasar, en 1991, a su definitiva ubicación en la calle Padre Romano.

    El actual edificio integra dos inmuebles, uno de notable valor arquitectónico -con elementos barrocos y modernistas- construido en 1924 por el arquitecto Miguel Ortiz e Iribas como vivienda de Filomena Flores. El inmueble fue declarado BIC en 1997. A este edificio se le anexionó un solar colindante cedido por el Ayuntamiento al Ministerio de Cultura, destinándose exclusivamente a depósitos documentales y rehabilitado en 1987.

    El edificio tiene una superficie construida de 3.270 metros cuadrados, destinando a depósitos 1.813 metros cuadrados. Se distribuye en sala de exposiciones, salas de trabajo, sala de investigadores, despachos, dependencias sirvientes, muelle de descarga, así como ocho depósitos.

    Entre sus fondos destacan los protocolos notariales (1511-1931); el Catastro de la Ensenada (1705-1781); documentación del Gobierno Civil de Albacete (1900-2001); del Ayuntamiento de Albacete (1332-1992); del Tribunal de Responsabilidades Políticas (1938-1960); de la Junta Provincial del Patronato de Protección a la Mujer (1944-1985) y de las Brigadas Internacionales. También cuenta con una colección de fotografías de Julián Collado (1905-1928).

    La entrada Castilla-La Mancha destinará cerca de 90.000 euros a las obras de mejora del Archivo Histórico Provincial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños"

    El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños"

    El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, ha lamentado «el poco cariño que le ha puesto el equipo de gobierno del PSOE y Ciudadanos a la Feria de Albacete» que, a su entender, ha salido adelante gracias a los vecinos de la ciudad.

    Navarro ha criticado el «exceso de triunfalismo» del señor Sáez al que ha acusado de «mantener su estrategia de vender humo». «Ahora nos dice que esta feria ha sido la mejor de la historia cuando ha tenido aspectos claramente mejorables en especial en lo que corresponde a la labor del propio alcalde y del concejal de Feria que han estado faltos del cariño hacia nuestra feria, el cariño que les sobra a los albaceteños que son los verdaderos artífices de que la Feria salga bien».

    Según ha informado en nota de prensa el partido, el edil ha criticado que «los constantes cambios a la hora de diseñar la Cabalgata de la Feria porque anunciaron que iban a hacer un desfile novedoso con una parte institucional y otra más lúdica que al final no se vio por ningún lado y quedó en nada».

    También se ha mostrado decepcionado con las carrozas institucionales que salieron en la Cabalgata «porque habrá que preguntarse cuánto le han costado a cada institución cuando en realidad eran carrozas muy similares a las que habían desfilado en Ferias anteriores como el edificio de la Diputación o la Fábrica de Harinas».

    «Se han recibido muchas quejas por las 20 carrozas cuyo motivo eran cuatro escalones y un cartel de ferias anteriores que las asociaciones tuvieron que trabajar muchísimo para poder vestirlas y mejorarlas», ha manifestado Navarro.

    «A ello hay que sumar que la carroza municipal desfiló sin luces y la de la Virgen de los Llanos también lo hizo en penumbra, una muestra más del poco cariño con que hace las cosas este equipo en beneficio de nuestra Feria», ha señalado Navarro. «También ha estado falta de visibilidad la ciudad invitada, Oviedo, con una banda de gaiteros, que desfiló sin que la mayoría de los ciudadanos supieran muy bien qué era ni a qué obedecía».

    PROGRAMA DESORDENADO Y CON CAMBIOS DE HORARIO

    Pero lo más grave, a juicio del Partido Popular, «ha sido el poco cariño con el que han hecho el programa de la Feria de 2022 plagado de errores en los horarios y actos repetidos lo que ha ocasionado más de un disgusto a aquellos que querían disfrutar de los actos».

    «La única novedad que han aportado Sáez y Casañ a la Feria de 2022 ha sido darle la vuelta al programa y lo que han hecho ha sido desordenarlo y convertirlo en algo prácticamente inútil del que nadie se podía fiar», ha argumentado el concejal popular.

    Navarro ha denunciado lo ocurrido el Día del Mayor, «porque al error en el horario que figuraba en el programa de hasta una hora y media de diferencia, hay que sumar que constaba que era entrada gratuita pero no que había que obtener de manera previa una invitación lo que originó enormes colas tanto a la entrada de la Caseta como en las propias taquillas, así como incluso enfrentamientos entre las decenas de personas que estaban haciendo una y otra cola por la malísima organización del alcalde de Albacete», ha lamentado.

    «De hecho, nadie del equipo de Gobierno se acercó a saludar a los mayores ni a dar explicaciones de lo que estaba ocurriendo, como sí hicieron en otros eventos similares», ha asegurado.

    Navarro ha explicado que esta misma situación se originó en la verbena del Día del Vecino, «que también figuraba en el programa a las nueve de la noche cuando en realidad fue a las 22,30 horas».

    «Pero no han sido las únicas erratas en el programa de Feria, sino que se han multiplicado las confusiones en los horarios e incluso han aparecido actos duplicados en días diferentes, generando una enorme confusión en la ciudadanía que ya no se podía fiar de que el horario que figuraba fuera el correcto», ha señalado.

    «Y ello pese a que se filtró el programa por primera vez en la historia de Albacete antes de hacerse oficial y el alcalde alegó que no era el definitivo y que se estaban haciendo algunos retoques, pero debe ser que nadie lo revisó con la suficiente atención para evitar todos estos errores tan graves», ha señalado.

    POBREZA EN LA FERIA TAURINA

    Navarro ha calificado de «bastante pobre» la Feria Taurina de 2022 «donde han sobresalido los toreros locales con las puertas grandes de Sergio Serrano y Rubén Pinar, al igual que el novillero local José Fernando Molina, pero donde hemos podido ver mucho cemento lo que denota el poco atractivo de los carteles para el público albaceteño, lo que ha venido a ratificar lo que era un secreto a voces».

    Para Serrano uno de los «espectáculos más lamentables de la Feria Taurina, y de toda la Feria en general, ha sido la vuelta al callejón de la Plaza de Toros de la clase política de la mano del concejal Vicente Casañ, que ha permitido colar a alcaldes de otras localidades como el socialista de Tarancón o la de Ciudadanos de Ciudad Real a un lugar que la normativa regional restringe al personal sanitario y de emergencias y a los medios de comunicación». «Mientras Casañ y Sáez mandaron a los periodistas al gallinero colocaron en el callejón a políticos afines», ha señalado.

    La entrada El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A través de Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022 la Diputación de Albacete ofrecerá cerca de 50 sesiones al público infantil y juvenil de toda la provincia

    A través de Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022 la Diputación de Albacete ofrecerá cerca de 50 sesiones al público infantil y juvenil de toda la provincia

    La Diputación continúa apoyando a través de Abycinitos y Abycine, a la provincia. Y lo hace apostando y soteniendo la parte más educativa y didáctica de Abycine. Tarea que realiza con la colaboración estrecha del propio Festival Internacional de Cine de Albacete. Y ahora, llega la nueva edición a toda la provincia.

    Abycinitos ya tiene cerrada su selección de títulos

    El presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero, ha compartido los detalles de la programación de este evento que se iniciará el próximo 29 de septiembre. Informó Cabañero que el personal del Servicio de Educación y Cultura de la Diputación ya tiene cerrada la selección de títulos para las sesiones de cortos tanto de las secciones de Abycinitos (para alumnado de Infantil y Primaria) como de Mi Primer Abycine (para alumnado de Secundaria y Ciclos Formativos).

    Será un compendio de títulos trabajado específicamente para cada tramo de edad, “completo, muy estudiado y dirigido a mostrar, además del cine en su plenitud, aquellos valores y enseñanzas que el ‘séptimo arte’ ayuda a transmitir”. Cortometrajes que, a lo largo de unas 50 sesiones (cifra susceptible de ampliarse si es preciso), los chicos y chicas podrán disfrutar en Yelmo Vialia, Yelmo Imaginalia, el Cine Capitol y el Teatro de la Paz de la propia Diputación los días 20 y 21 de octubre y los días entre el 24 y el 28 de octubre.

    Cabañero: “Nos enorgullece que toda la parte educativa del Festival (que considero uno de sus grandes elementos diferenciadores), esté ya al alcance de alumnos del conjunto de la provincia gracias al trabajo de la Diputación de la mano del Festival”

    Como ha recordado Cabañero, ni Abycinitos ni Mi Primer Abycine cambian sus fechas habituales de finales del próximo mes a pesar de que el Festival sí adelanta su celebración volviendo a los días en los que venía celebrándose hasta el año 2012.

    El motivo es que se ha optado por seguir dando ese margen de días para que desde los centros educativos que estén interesados en disfrutar de esta oferta, tengan el tiempo suficiente para solicitarlo y trabajarlo previamente en las aulas.

    Además, el presidente ha recordado la novedad para este año que llena especialmente de orgullo en la Diputación: Que “al fin se podrá decir que toda la parte educativa del Festival (que, junto al Abycine Lanza, creo que son sus grandes elementos diferenciadores y también de su potencial a futuro), está ya totalmente al alcance de alumnos del conjunto de la provincia”, ha subrayado.

    Hasta ahora esta opción solo podía disfrutarla en las salas de Albacete capital el alumnado de Secundaria (lo que se correspondería a Mi Primer Abycine); pero “este año, con mucho esfuerzo y con mucha ilusión, también los chicos y chicas de Infantil y Primaria (Abycinitos y Abycinitas) podrán hacer lo propio, viniendo a Albacete ciudad desde cualquier centro educativo de cualquier localidad que lo desee, a disfrutar del cine y a trabajar dentro de esta experiencia educativa, en los espacios en los que se van a producir esas sesiones”, ha reiterado el presidente.

    Para eso, la Diputación ha incrementado de manera importante el presupuesto que, en solitario, ha venido destinando a estas “iniciativas tremendamente importantes y valiosas para avanzar en igualdad de oportunidades”. Así, si el año pasado fueron unos 9.000 € los que destinó a ello, este 2022 serán más de 16.500 € que, sobre todo, servirán para ayudar en el transporte en bus de quienes vengan de ‘excursión cinéfila’ desde cualquier punto del territorio provincial.

    Razones por las que, como ha señalado el dirigente provincial, esta nueva edición se afronta con grandes expectativas también en lo que a este público más menudo y joven se refiere. El año pasado, unos 12.000 niños, niñas y jóvenes, de 3 a 16 años, disfrutaron de Abycinitos y Mi Primer Abycine (Además de los relativos a Albacete capital, disfrutaron de la actividad 14 grupos de 8 pueblos:

    Chinchilla, Villarrobledo, Balazote, Villamalea, Tarazona de la Mancha, Fuenteálamo, Tobarra y Madrigueras). Cifras que este año se esperan superar gracias a ese nuevo paso de abrir ‘Abycinitos’ en toda su expresión al conjunto de la provincia.

    La Universidad Laboral acogerá un taller de Cine de Animación impartido por Iván Miñambres para alumnado de ciclos formativos

    Otra de las actividades impulsadas por la Diputación en el marco del Festival que se asientan con éxito y que, como ha relatado Cabañero, están siendo muy bien acogidas, son los talleres y los encuentros que se propician con alumnado de institutos o de ciclos formativos por parte de distintos protagonistas del mundo del cine.

    En este sentido, el presidente ha anunciado que ya está cerrado también (para el 30 de septiembre) un taller de cine de animación que impartirá Iván Miñambres (CEO en la productora de animación UNIKO) y en el que también participará Krish Cembe (director de animación, personajes y story board). Será en el Aula Magna de la Universidad Laboral, entre las 09:30 y las 13:00 horas, y estará dirigido a alumnado del Ciclo Formativo Superior de Animación, 3D, juegos y entornos interactivos, de la Universidad Laboral y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación de la Escuela de Arte.

    Chicos y chicas que, el 27 de octubre podrán, además, disfrutar del visionado del último largometraje de Miñambres: ‘Unicorn Wars’, en lo que será una gran oportunidad porque su estreno es inminente.

    Encuentros de alumnos de Secundaria y ciclos formativos

    Al margen de eso, el personal de Educación y Cultura de la Diputación, de la mano del equipo de Abycine, trabaja en la preparación de más encuentros de alumnos de Secundaria y de ciclos formativos con directores y directoras; citas que se irían definiendo en función de las agendas de quienes van a estar participando en el Festival y que la Diputación pretende continuar y fomentar porque “están funcionando muy bien y nos ilusiona mucho seguir trabajando en ellas”.

    Por tanto, “apoyo cien por cien a esta faceta que creemos muy importante y muy especial dentro del ‘sello’ Abycine” y que la institución enmarca en un respaldo absoluto al Festival donde, al margen de esos 16.500 € ya aludidos sobre Abycinitos y Mi Primer Abycine, amplía con otros 55.000 €: de ellos, 30.000€ se destinan al desarrollo del propio Festival 2022, y 25.000€ para el desarrollo del Mercado del Audiovisual Independiente, Abycine Lanza, alcanzando, por tanto, un total superior a los 71.500 €.

    La entrada A través de Abycinitos y Mi Primer Abycine 2022 la Diputación de Albacete ofrecerá cerca de 50 sesiones al público infantil y juvenil de toda la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas este 24 y 25 de septiembre en el Pabellón Lepanto de Albacete ¡entrada gratuita!

    I Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas este 24 y 25 de septiembre en el Pabellón Lepanto de Albacete ¡entrada gratuita!

    La primera Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas tendrá lugar este fin de semana en el Pabellón Lepanto de Albacete. Un escenario deportivo en el que se enfrentarán los cuatro mejores equipos de la pasada temporada, en Liga y Copa; entre los que se encuentra el BSR Amiab, actual campeón de Liga y campeón de Europa.

    I Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado esta cita deportiva,  “Tenemos el orgullo como ciudad de acoger una competición que será de lo mejor que se pueda ver durante la temporada de Baloncesto en Silla de Ruedas”.

    Además, ha querido subrayar, que, aunque había otras opciones, finalmente se decidió que el pabellón Lepanto acogiera esta Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas, “y es que el baloncesto en silla de ruedas y este pabellón están unidos desde hace años y por tanto la elección final fue esta instalación, que además ofrece facilidades a jugadores, equipos y organizadores”, ha destacado.

    Así, el alcalde ha remarcado que “seguiremos trabajando para hacer un Albacete totalmente accesible desde todos los ámbitos, de la mano del Plan de Accesibilidad Universal, para que las personas con discapacidad puedan elegir, en este caso, qué deporte practicar o qué aficiones elegir, sin que las barreras físicas, sensoriales o cognitivas les condicionen”.

    En este punto, Emilio Sáez ha agradecido al BSR Amiab Albacete el hecho de trasladar a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) su experiencia, “que, sin duda, ha contribuido a que nuestra ciudad vaya a ser el epicentro del deporte este fin de semana”. El alcalde también ha querido agradecer en la figura de su presidente, Enrique Álvarez, a la propia Federación su apuesta por Albacete.

    Entrada gratuita

    En concreto, los encuentros de la primera semifinal de la Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas, tendrán lugar el sábado, 24 de septiembre, a las 17,00 horas, enfrentando al Bidaideak Bilbao y CD Ilunion. Mientras que a las 19,00 horas jugarán el BSR Amiab Albacete y Econy Gran Canaria.

    Ya el domingo, 25 de septiembre, los equipos que pierdan las semifinales se jugarán el 3º y 4º puesto a las 9:30 horas. La gran final de la Supercopa será el domingo a las 12,00 de la mañana. Cabe destacar, que el jueves, 22 de septiembre, a 17,30 horas el BSR Amiab jugará un amistoso contra el UCAM Murcia. El acceso a los partidos es gratuito en todos los casos.

    “pondrá en valor la marca BSR España”

    Por su parte, el presidente de la FEDDF, Enrique Álvarez, ha destacado que esta primera edición de la Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas, “pondrá en valor la marca BSR España”.

    En este sentido, Álvarez, que ha señalado que “tenemos la mejor Liga del mundo”, ha agradecido el esfuerzo de los clubes para confeccionar plantillas acordes al nivel de las categorías, y al Ayuntamiento de Albacete por acoger esta Supercopa BSR, pues “tenemos que remar juntos” en el impulso de este tipo de modalidades deportivas. “Es una cuestión de responsabilidad”, ha incidido el presidente de la FEDDF.

    El director deportivo del BSR Amiab, Juan Miguel Cano, que ha apuntado que esta temporada será “una gran incógnita debido al gran nivel de los equipos de baloncesto”, ha recordado a la presidenta de Amiab, Encarni Rodríguez, que no ha podido asistir a la presentación de la Supercopa, y “gracias a quien hoy estamos aquí”.

    Finalmente, el entrenador y seleccionador nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, Abraham Carrión, que ha indicado que “es un lujo poder estar en esta competición”, ha subrayado que “hay muchas ganas de conseguir este trofeo, que es el primero de la Supercopa”. Así, Carrión ha mostrado su orgullo porque “cada día el baloncesto español esté más fuerte”.

    Una gran oportunidad para los amantes del deporte

    Para concluir la rueda de prensa, a la que también ha asistido el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, el vicepresidente Amiab, José Carlos Jurado y la jugadora del BSR-Amiab, Vicky Pérez; el alcalde ha invitado a toda la ciudadanía a asistir a cualquiera de estos encuentros, que, “sin duda, suponen una gran oportunidad para los amantes del deporte y también de acercar el baloncesto en silla de ruedas a quienes no lo conozcan”.

    “Los asistentes -ha continuado Emilio Sáez- disfrutarán de deporte de calidad, ya saben que no me gusta hablar de deporte inclusivo, si no de deporte que es por lo que apuesta Albacete, por deportes mayoritarios, minoritarios y también por los adaptados para personas con discapacidad”, ha reflejado. La Supercopa se podrá seguir a través de RTVE Play, Teledeporte y CMM Play.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada I Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas este 24 y 25 de septiembre en el Pabellón Lepanto de Albacete ¡entrada gratuita! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha homenajea a la película 'El Río que nos Lleva' en su 33 aniversario con el ciclo 'Cine y Zona'

    Castilla-La Mancha homenajea a la película 'El Río que nos Lleva' en su 33 aniversario con el ciclo 'Cine y Zona'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con la empresa Albacity Corporation ha presentado el ciclo ‘Cine y Zona’, que llevará la película española ‘El Río que nos Lleva’ del director Antonio del Real, –al cumplirse su 33 aniversario–, a la Filmoteca de la ciudad de Albacete; al Museo Paleontológico de Cuenca, el 27 de septiembre; a la Sala ‘Carmelo Castilla’ de Talavera de la Reina, el 4 de octubre; al Auditorio de Puertollano el 5 de octubre, para cerrar definitivamente su gira regional en la localidad de Peralejos de las Truchas de Guadalajara, donde se rodó este título de culto de la historia de la cinematografía española, el 28 de octubre.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado del director de ‘El Río que nos Lleva’, Antonio del Real; y los actores de esta adaptación de la novela de José Luis Sampedro, Concha Cuetos y Eulalia Ramón junto al actor albaceteño, Antonio Campos, ha enmarcado esta promoción cultural, dentro de las actividades del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía, trasladando que «esta película merece un reconocimiento porque está muy de actualidad, al abordar la importancia de los antiguos oficios, la lucha contra la despoblación o la defensa de la protección de recursos naturales únicos de Castilla-La Mancha».

    Ruiz Santos ha recordado que el rodaje de ‘El Río que nos lleva’ coincide temporalmente con otra de las películas «clave» rodadas en Castilla-La Mancha, como fue ‘Amanece que no es poco’ de José Luis Cuerda, quién optó por la Sierra del Segura, mientras que Antonio del Real, lo hizo en los parajes del Alto Tajo, y ha reivindicado «Castilla-La Mancha como una localización idónea para el cine».

    El representante del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page que explicado que ‘Cine y Zona’ cuenta con la proyección de la película y con una conferencia del director y las actrices, en los lugares elegidos dentro de la geografía castellanomanchega, y está patrocinada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Durante su intervención, el delegado de la Junta ha reivindicado el papel de la nueva Ley regional de Despoblación, a su vez que «los territorios como el Alto Tajo, donde se rodó el Río que nos Lleva, sean Parque Nacional; que el agua es de todos, pero especialmente de donde nace, que también se necesita, y no somos exportadores de naturaleza, sino que queremos crecer en torno a ella y a nuestros paisajes y enclaves medioambientales».

    Además, ha reflexionado que «algunas infraestructuras que no se construyeron en democracia, hoy no estarían, y otras soluciones se hubieran buscado», ha asegurado Ruiz Santos, en alusión directa al trasvase Tajo-Segura.

    El propio director de ‘El río que nos lleva’ ha agradecido la colaboración de la Junta de Comunidades, ha recordado que está película fue declarada de interés cultural por la Unesco, estuvo seleccionada en el Festival de Cannes y viajó por festivales en Estados Unidos como Indianápolis.

    Antonio del Real ha subrayado que la película perseguía rendir homenaje a los gancheros del río Tajo, y a su labor de transportar la madera río abajo, desde la Serranía Ibérica hasta la Alcarria, desembocando finalmente en la vega de Aranjuez. Por otro lado, se ha querido recordar a Fernando Fernán Gómez, Alfredo Landa y Tony Peck.

    La entrada Castilla-La Mancha homenajea a la película 'El Río que nos Lleva' en su 33 aniversario con el ciclo 'Cine y Zona' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXIV edición de Abycine premiará a la actriz Najwa Nimri y llevará el mundo rural a la gran pantalla en 'Territorios'

    La XXIV edición de Abycine premiará a la actriz Najwa Nimri y llevará el mundo rural a la gran pantalla en 'Territorios'

    El Festival de Cine Independiente de Albacete (Abycine), a falta de un año para cumplir el cuarto de siglo, recupera la normalidad y vuelve con novedades y nuevas secciones, además de un importante reconocimiento a una de las actrices más destacadas del panorama nacional, Nawja Nimri, que recogerá el Premio Especial Abycine 2022. Igualmente, será galardonada la protagonista de ‘Cinco Lobitos’, Laia Costa, con el Premio Trayectoria Joven.

    Además, según ha explicado su director, José Manuel Zamora, se estrenará un nuevo circuito, ‘Territorios’, que a través de películas como ‘As bestas’, del director Rodrigo Sorogoyen, llevará el mundo rural y el problema de la despoblación a la gran pantalla.

    Del mismo lado, llega ‘Enfoques’, con títulos como ‘Los gentiles’, ‘La amiga de mi amiga’ o ‘La consagración de la primavera’, que ponen el foco sobre la problemática de la juventud actual, con temáticas en torno al suicidio o la orientación sexual.

    Como ya se anunció, este año da también sus primeros pasos la nueva Fundación Abycine-Ab Audivosiaul, que será una pieza más en una apuesta por el desarrollo audiovisual y el impulso del festival.

    En este sentido, el festival ha sido uno de los elegidos por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, para promocionar algunos de sus títulos en el mercado latinoamericano, así como por toda la geografía nacional. «Será un importante impulso para el Festival», ha asegurado Zamora.

    Entre los títulos que se proyectarán este año, destacan ‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta, que inaugurará el festival, ‘La Maternal’, de Pilar Palomero, directora de ‘Las niñas’, o ‘Ramona’, de Andrea Bagney.

    ‘ABYCINE LANZA’ BATE RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

    Sigue creciendo ‘Abycine Lanza’, que este año bate récord de participación, con cerca de 200 proyectos presentados, de los que ya han sido seleccionados 19, que optarán a ganar las ayudas para su financiación.

    «Gracias a ‘Abycine Lanza’, el talento joven llega fuera de Europa e incluso a otros continentes y Albacete se convierte en un escaparate. Es un laboratorio de nuevos talentos que da dinamismo a la provincia y a la ciudad y que ha permitido que en los últimos años se rueden hasta tres películas en la capital», ha destacado el alcalde, Emilio Sáez.

    ‘MI PRIMER ABYCINE’ Y ‘ABYCINITOS’ AMPLÍAN SU PROGRAMA

    También el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se ha referido a los jóvenes, pero más concretamente al público, incidiendo en la importancia de ‘Mi primer Abycine’ y ‘Abycinitos’, «fundamentales para crear cantera y que el festival tenga futuro».

    En este punto, ha anunciado otra novedad, y es que por primera vez el festival llegará a todos los estudiantes de la provincia, que podrán viajar hasta la capital albaceteña para disfrutar en sus salas de las películas. «Antes solo lo hacían los mayores, pero ahora también estará disponible para los pequeños, por ello hemos ampliado la financiación, pasando de 9.000 a 16.500 euros, para poder sufragar los gastos de los autobuses», ha detallado.

    Durante la presentación también han intervenido el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa, y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, quienes han señalado la importancia de fomentar la cultura cinematográfica entre los más pequeños, además de reiterar el compromiso de sus instituciones con el festival.

    Compromiso que también han mostrado desde las principales empresas patrocinadoras, como Ingeteam, Globalcaja o Synergy, así como las dos plataformas de difusión, Filmin y CMM Play, donde ya están disponibles los cortos de la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’.

    El festival, que adelanta casi un mes sus fechas, comenzará el próximo 29 de septiembre, y finalizará el 7 de octubre. Toda la información sobre los talleres y la programación ya se puede consultar en la página web abycine.com.

    La entrada La XXIV edición de Abycine premiará a la actriz Najwa Nimri y llevará el mundo rural a la gran pantalla en 'Territorios' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.