Blog

  • La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como nueva Jefa de la Comisaría Local de Hellín. Al acto de toma de posesión ha asistido el día de ayer, el presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero. Quien ha estado acompañado por  el subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa; al Jefe Superior de Policía de C-LM, Javier Pérez Castillo. El  alcalde de la localidad hellinera, Ramón García; y al delegado provincial de Hacienda de la JCCM, Enrique Sánchez, entre otros representantes institucionales y sociales que han querido acompañarla en este momento importante celebrado en el Museo de la Semana Santa ‘Rafael Sánchez Hortelano’ (MUSS).

    Genoveva Armero nueva Jefa de la Comisaría Local de Hellín

    El presidente provincial de Albacete, ha manifestado a Armero su felicitación por esta nueva responsabilidad profesional que la trae de regreso a la que es su provincia, procedente de la Jefatura de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras en la localidad alicantina de Elda.

    Previamente, la albaceteña Armero, ha ido desarrollando su nutrido currículum dentro del Cuerpo Nacional de Policía en lugares como Cataluña (tanto en la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia como en Delincuencia Económica en la Jefatura Superior) y en Albacete, donde encabezó el Grupo de Estupefacientes así como la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

    Mujer referente en el Cuerpo Nacional de Policía para la provincia de Albacete

    Cabañero le ha transmitido el orgullo que la provincia ha de sentir hacia esta paisana. Genoveva Armero, que, con “profesionalidad, rigor, pleno compromiso y dedicación”, se ha volcado en su vocación, logrando ser un referente en el CNP y rompiendo ‘techos de cristal’ como, sin ir más lejos, hoy demuestra el que se convierta en la primera mujer que ostenta la Jefatura de una Comisaría en el territorio albacetense.

    Una trayectoria impecable de Armero, que se ha mostrado convencido de que continuará ampliándose y en la que, además, ha resaltado su “talante colaborativo y dialogante”, tanto para con sus colegas del Cuerpo, como para con el trato con las distintas administraciones e instituciones e incluso para con las y los profesionales de los medios de comunicación. No en vano, desde 2019 ocupó la Portavocía de la Comisaría Provincial de Albacete y, en 2021, la Asociación de Periodistas de Albacete le concedió su ‘Premio a la Colaboración Periodística’ por su constante predisposición a facilitar la labor informativa de la Prensa.

    La entrada La inspectora de la Policía Nacional, Genoveva Armero, ha tomado posesión como Jefa de la Comisaría Local de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando

    Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y la presidenta de la Asociación Costuras en la Piel en Apoyo a la Investigación de Cáncer (Acepain) en Albacete, Joaquina Alarcón, han mostrado de nuevo su estrecha colaboración en la lucha contra el cáncer con la entrega del cheque por valor de 70.000 euros que la asociación ha donado a la institución académica, con el fin de continuar trabajando en materia de investigación en el avance científico y la lucha contra esta enfermedad.

    El rector comenzaba su intervención indicando que este es «un día solo para agradecer», por lo que ha destacado el trabajo que se realiza desde Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento para llevar cabo el programa global de mecenazgo de la Universidad regional, puesto en marcha recientemente, y donde se enmarca esta acción.

    Según ha informado en nota de prensa la universidad, Julián Garde ha agradecido igualmente la labor de los investigadores que trabajan en este ámbito «para avanzar en terapias y diagnósticos que contribuyan a luchar contra el cáncer, una de las enfermedades más duras que hay», ha dicho, agradeciendo especialmente su implicación a Acepain.

    «Sois uno de los mayores ejemplos de generosidad, ya que gran parte de vuestro tiempo lo dedicáis a conseguir dinero para invertirlo en investigación», ha subrayado el rector, a la vez que recordaba que los 70.000 euros que dona hoy la Asociación forman parte de los cerca de 600.000 euros que Acepain ha entregado a la UCLM en estos años.

    Por último, Garde ha reiterado la ayuda de la institución académica a dicha asociación.

    Por su parte, Joaquina Alarcón también se ha reafirmó en los agradecimientos públicos a todas las personas implicadas en este trabajo y a las entidades e instituciones que lo apoyan.

    «La ciencia es la curación de cualquier enfermedad, sobre todo la del cáncer. Sin ciencia no hay vida ni futuro», ha dicho, añadiendo que la investigación no debe parar y que «es imprescindible que todos pongamos nuestro granito de arena, ya que es un bien común».

    En el capítulo de agradecimientos, Alarcón no ha querido pasar por alto a la Caixa, ya que del montante del cheque entregado, 3.000 euros han sido donados por la entidad bancaria.

    A estas palabras de reconocimiento también se han sumado las del investigador de la UCLM Carlos Alonso Moreno y las del director de la Unidad de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Alberto Ocaña, presentes en el acto.

    La entrada Acepain entrega a la UCLM 70.000 euros para que la institución académica siga investigando se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Se abre el período de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete, que se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del ayuntamiento. Tal como ha informado el concejal de Movilidad Urbana, José González, quien expresó que  “con el objetivo de recabar información de todas las personas y entidades interesadas que se vean afectadas por esta iniciativa para regular la publicidad en los espacios públicos de nuestra ciudad”.

    Consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete

    Tal como ha informado el concejal, el periodo de consulta pública de este proyecto de ordenanza, será de un mes desde la publicación de la presente comunicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, añadiendo que se trata de poner en marcha medidas de índole estética, de seguridad y sobre su contenido, teniendo en cuenta para ello la Ley General de Publicidad.

    Señaló el concejal que “ya que es una práctica habitual para la promoción de cualquier actividad económica que se recurra a la colocación de todo tipo de anuncios publicitarios sobre bienes de titularidad pública o privada, lo que se traduce en el despliegue de medios publicitarios, en forma de rótulos, carteles y vallas publicitarias que se dispersan por toda la ciudad y terrenos sin uso urbano”.

    De la misma manera, el concejal de Movilidad Urbana ha indicado que, con el auge de las nuevas tecnologías, ha proliferado la instalación de grandes pantallas con proyecciones audiovisuales, y medios sonoros, que plantea problemas de contaminación acústica, visual y lumínica. También ha comentado el concejal de Movilidad Urbana que este proyecto de Ordenanza Municipal responde a “una inquietud de la Corporación, que en pleno se ha posicionado solicitando medidas de este tipo mediante una normativa”.

    La regulación actual venia de la ordenanza Municipal Reguladora de Uso y aprovechamiento de las Vías Públicas de 1994

    José González ha recordado que, hasta ahora, su regulación venía establecida en la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso y Aprovechamiento de las Vías Públicas de 1994 como un aprovechamiento especial del vuelo de la vía pública sujeto a autorización, añadiendo que también se regula en cuanto a la colocación de carteles y vallas de propaganda visibles desde la vía pública por la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.

    También, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Albacete establece como contenido mínimo de conservación de los terrenos sin destino urbano, el mantenimiento del ornato visible desde la vía pública mediante el control del buen estado de las vallas y de la publicidad que puedan tomar estas como soporte.

    “Pero esta regulación no da respuesta a todos los problemas que se han señalado anteriormente, bien porque han surgido otros que no existían entonces, como la contaminación lumínica derivada de las pantallas de grandes dimensiones, o porque no se contemplaban aspectos de repercusión en la población como el contenido de los anuncios publicitarios, el emplazamiento de los mismos, o la clasificación de los medios publicitarios que permita un correcto aprovechamiento especial del suelo y vuelo de la vía pública, garantizando la seguridad pública y la protección del medio ambiente”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Abre el periodo de consulta pública del proyecto de Ordenanza Municipal de Publicidad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete

    Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete

    El musicólogo, pianista y compositor por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Fernando Lázaro, actúa este viernes, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de Albacete dentro de la programación de la Navidad Cultural.

    Artista de talla internacional, le impone más subirse al escenario del Auditorio Municipal para interpretar un concierto basado en el séptimo arte, en algunas de las mejores bandas sonoras del cine, que actuar el próximo 21 de enero en el Auditorio Nacional de Música.

    Desde 2005 Fernando Lázaro esta es la primera actuación en solitario en Albacete. En 2017 interpretó algunas piezas en el homenaje que le rindió Juventudes Musicales y también ha colaborado en otras ocasiones con otros intérpretes.

    Bajo el título ‘Desde el cine al piano’ Lázaro, que se define a sí mismo como embajador albaceteño, ofrecerá un concierto basado en algunas de las más célebres bandas sonoras de la historia del séptimo arte, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Se trata de transcripciones pianísticas realizadas por el propio Lázaro «con un carácter muy íntimo y personal». El pianista explica que ha intentado mantener la esencia sinfónica en el piano, ya que todas las piezas que interpretará han sido compuestas originalmente para orquesta.

    Pero para su regreso en solitario y en plena Navidad, Fernando Lázaro ha querido hacer un regalo al público que asista al Auditorio Municipal. La última pieza del concierto es la única que ha sido compuesta por él y no pertenece a ninguna película.

    Las entradas para esta propuesta para los sentidos tienen un precio de cinco euros y pueden adquirirse en la taquilla del propio Auditorio.

    La entrada Fernando Lázaro viajará por las mejores bandas sonoras de cine con un concierto al piano en el Auditorio de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall

    El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall

    Los vecinos de Albacete ya pueden visitar desde este jueves el tradicional Belén de la Diputación provincial, que vuelve a su habitual ubicación, el patio del Claustro del Centro Cultural La Asunción.

    Con casi 40 metros cuadrados de superficie y más de 150 figuras, la exposición muestra ocho escenas creadas por el belenista Alejandro García Moreno, que ha querido esconder varias sorpresas y un homenaje a su padre, quien, dice, le ayuda durante todo el proceso de creación.

    Entre esas sorpresas destacan unas pequeñas ranitas, Odín y Dana, que García ha colocado a lo largo de todo el Belén, con el objetivo de que pequeños y adultos se animen a buscarlas, mientras van indagando en todos los detalles que guarda la exposición.

    «Si encuentran esas ranas es importante que se hagan una foto y la suban a Instagram, – siguiendo y etiquetando a @Belenes_alejandro_garcia-, entrando así en el sorteo de un portal de belén», ha explicado.

    Igualmente, el belenista ha querido hacer un guiño a los nuevos tiempos, incorporando juguetes modernos.

    «Los Reyes Magos ya no traen solo oro, incienso y mirra, traen juegues actuales», ha destacado.

    Una oportunidad perfecta para que todos los visitantes puedan coger ideas y escribir la carta a Sus Majestades de Oriente, que podrán depositar allí mismo, en el Buzón Real.

    Además, para inmortalizar estos momentos navideños, habrá un photocall, disponible a partir del 22 de diciembre, de la mano del equipo Luis Vizcaíno.

    El Belén se podrá visitar hasta el día 6 de enero, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00.

    Los días 24, 31 y 5 de enero solo estará abierto por la mañana, mientras que permanecerá cerrado los días festivos del 25 y 26 de diciembre, así como 1 de enero.

    Así, desde la Diputación, su presidente, Santiago Cabañero, ha animado a todos los albaceteños a acercarse al Belén y subir sus fotos a las redes sociales, así como visitar la Ruta Provincial de Belenes, que este año se ha ampliado casi un tercio, pasando de 24 a 36 belenes, llegando a un total de 21 localidades, entre las que se encuentran Hellín, Almansa, Elche de la Sierra, San Pedro, Aguas Nuevas, La Roda, Munera o Chinchilla.

    «Este año hemos querido también ampliar la ruta y llegar a más municipios para que toda la provincia pueda disfrutar de estos belenes y de las fiestas navideñas», ha finalizado.

    La entrada El Belén de la Diputación de Albacete vuelve desde este jueves al Claustro de La Asunción con sorteo y photocall se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo

    Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo

    La Consejería de Desarrollo Sostenible ha decidido conceder a otras siente entidades de Castilla-La Mancha el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo, según se recoge en una resolución publicada este miércoles en el Diario Oficial de la región.

    Así, Ambientea, S. Coop. de Albacete ha recibido este distintivo por sus iniciativas de consumo local y sostenible; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (Fademur) de Talavera de la Reina por sus iniciativas de consumo responsable y emprendimiento sostenible; y el Ayuntamiento de Miguelturra por sus iniciativas de emprendimiento de consumo local y sostenible.

    Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha recibido esta distinción por sus iniciativas cooperativas en el ámbito del consumo local y sostenible; Caracoles Agrupados de Toledo por sus iniciativas de consumo local y sostenible; y el Consorcio Provincial de Servicios de Atención Ciudadana de Albacete por la prestación de servicios a personas consumidoras en zonas despobladas.

    Finalmente, la Manchuela por el Clima, con sede en Minglanilla (Cuenca), recibe esta distinción por sus iniciativas de consumo responsable y emprendimiento sostenible.

    La entrada Otras siete entidades de Castilla-La Mancha obtienen el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete)

    Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete)

    Tres personas han resultado heridas este miércoles tras la colisión frontal de dos turismos a la altura del kilómetro 33 de la CM-316, dentro del término municipal de La Roda (Albacete).

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 16.42 horas. Los tres heridos son tres hombres que han quedado atrapados dentro del mismo vehículo y han tenido que ser desencarcelados por los bomberos.

    En concreto, los hombres tienen 38, 42 y 51 años de edad, y han sido trasladados hasta el Hospital General de Albacete en una UVI, un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico junto con el equipo médico de urgencias de La Roda, respectivamente.

    Hasta el lugar se han desplazado, además de los recursos sanitarios, efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local, los bomberos de La Roda, y personal de mantenimiento de carreteras, que han informado de que la vía afectada ya está limpia y despejada.

    La entrada Tres personas heridas tras la colisión de dos turismos en La Roda (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete

    Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete

    Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) en Albacete, realizó el día de hoy, la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García. En la misma, la diputada realizó un recorrido junto a la presidenta de esta organización, Ana Cabellos; a su coordinadora, Laura García; a una de sus monitoras, Ana Belén Garriga, y a dos de los cinco usuarios que residen en la misma, Simón y Santos.

    Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE)

    Este es un recurso residencial que está destinado a personas de entre 18 y 40 años,  y es único en España, al tratarse de una vivienda de alta supervisión en la que las personas que la habitan están siempre acompañadas por profesionales, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Albacete a través de un convenio de colaboración suscrito entre ésta y ADACE, por valor de 12.000 €, dirigido a favorecer el día a día de este espacio en aspectos referidos a su propio mantenimiento.

    De hecho, Juani García, reiterando el apoyo y el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con esta entidad, ha puesto en valor esta vivienda en la que se trabaja para dotar de estrategias que mejoren la calidad de vida de sus usuarios y usuarias, favoreciendo proyectos vitales con un alto grado de independencia y autonomía, apuntando la importancia de trabajar con los y las jóvenes “que son el valor de la sociedad”.

    Además, ha dejado claro que una persona que sufre daño cerebral debe enfrentarse de nuevo a la vida ‘reaprendiendo’ y “tiene que volver a tener confianza en sí misma para llevar una vida normal”, al tiempo que ha afirmado que recursos como éste son “muy necesarios” para ello y, en ese camino, “las administraciones tenemos la obligación de hacerlo posible, tanto desde el punto de vista de las barreras físicas como cognitivas, para mejorar sus condiciones y optimizar sus oportunidades”.

    La Diputación de Albacete colabora con la institución y los usuarios y usuarias

    En esta línea, la diputada provincial de Servicios Sociales ha tendido la mano a Ana Cabellos y a todos los miembros de esta “gran familia” (profesionales, usuarios y usuarias y familiares) para seguir colaborando, como lo vienen haciendo, para avanzar en igualdad de derechos, fomentando la inclusión laboral y social real “más allá de la formal”, y contribuyendo a que puedan desarrollar sus proyectos de vida con calidad, autonomía y dignidad.

    Agradeciendo la labor que esta asociación viene realizando en Albacete con dos Centros de Atención Directa (en la capital y en Almansa) y esta vivienda, así como en el conjunto de Castilla-La Mancha (con 7 centros más), la diputada de Servicios Sociales también ha puesto en valor el esfuerzo constante del tejido asociativo de la provincia, aludiendo al trabajo coordinado que desde la Diputación se realiza con ellas, con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos y vecinas de este territorio y avanzar hacia una sociedad más justa y mejor, “algo que en Albacete y en CLM se consigue cada día de la mano de entidades como ADACE”.

    Mejorar la calidad de las personas afectadas por daños cerebrales sobrevenidos

    Así, no ha dudado en afirmar que ADACE trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por daños cerebrales sobrevenidos y la de sus familias a través de una atención profesional, integradora y participativa, apoyándoles en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y reivindicando y promoviendo la existencia de recursos y servicios necesarios suficientes para facilitar que cada persona tenga un mejor nivel de salud e integración en su comunidad.

    Una tarea en la que “siempre” van a encontrar la mano tendida de la Diputación, tal y como ha afirmado García.

    Desde ADACE agradecen el apoyo a la Diputación

    Por su parte, la presidenta de ADACE, Ana Cabellos, que ha agradecido a la Diputación el apoyo, también ha puesto de relieve la necesidad de nuevos recursos residenciales y ha recordado que las personas que sufren daños cerebrales sobrevenidos presentan “pluriscapacidad”, aludiendo a la necesidad de abordar estas realidades desde un prisma más amplio, al tiempo que los usuarios de esta vivienda han coincidido en apuntar que este tipo de espacios son tan importante para ellos, como lo es el colegio para los niños y niñas.

    La entrada Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM

    El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM

    La Confederación Sectorial de Turismo ha aprobado 196 proyectos de sosteniblidad turística en su reunión de este miércoles, correspondientes a la II convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, que cuenta con un presupuesto de 720 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation EU.

    El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros el pasado 29 de noviembre, ya aprobó el reparto territorial de este importe, estableciéndose de la siguiente manera: Andalucía (85 millones), Cataluña (82,8 millones), Valencia (59,7 millones), Canarias (53,9 millones), Baleares (55,2 millones), Castilla y León (51 millones), Castilla-La Mancha (43,8 millones), Madrid (37,4 millones) y Aragón (33,7 millones).

    También recibirán inversiones las comunidades de Galicia (34,5 millones), Extremadura (29,4 millones), País Vasco (33,89 millones), Asturias (26,6 millones), Navarra (27,2 millones), Murcia (23,6 millones), Cantabria (20,3 millones) y La Rioja (21,35 millones).

    De los planes seleccionados, 175 serán gestionados por entidades locales y 21 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las comunidades autónomas, pero que impactarán también en los destinos.

    Por tipo de destino, 63 corresponde a destino rural con identidad turística, 37 a destino turístico sol y playa mixto/residencial, 22 a ciudad con identidad turística, 16 a destino turístico urbano, 15 a destino rural costero, 15 espacio natural, cinco a destino sol y playa muy internacionalizado y dos a gran destino urbano.

    La Conferencia Sectorial ha acordado también la temática que protagonizará el Plan Nacional Turístico de 2023, que serán los destinos de Sol y Playa y Azul.

    En concreto, el programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino cuenta para este 2022 con un presupuesto de 668,37 millones de euros que se completan con los 51,4 millones euros reservados a los planes que tienen como elemento identificador actuaciones relacionadas con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022.

    Por tanto, el total suma 719,79 millones de euros.

    La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha presidido la reunión, ha señalado que estos proyectos «suponen un avance en la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y una apuesta decidida por un nuevo modelo turístico alineado con los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial».

    NUEVE PROYECTOS DE C-LM

    Los nueve proyectos de sostenibilidad turística aprobados en Castilla-La Mancha son, en la provincia de Toledo, el plan de la Campana de Oropesa (Diputación de Toledo), por valor de 2.563.000 euros.

    Este plan tiene como objetivo la creación de productos turísticos de ecoturismo y turismo cultural, con el fin de impulsar notoriedad como destino turístico y la puesta en valor de su biodiversidad y los espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000.

    En la provincia de Albacete el plan Sierra del Segura-Destino turístico sostenible (Asociación Grupo de Acción Local), por valor de 3.976.000 euros.

    Con este plan se busca transformar la comarca en un destino turístico sostenible e inteligente que preserve el patrimonio natural y cultural, facilite la adaptación del sector a la economía digital y contribuya a recuperar población, con el respaldo de los agentes locales, públicos y privados, vinculados al turismo.

    En la provincia de Cuenca el plan del Valle del Cabriel (Diputación de Cuenca), con 3.900.000 euros, propone la puesta en valor como oferta conjunta de los 37 municipios del Valle del río Cabriel en la provincia de Cuenca, dentro de la Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    En concreto, el plan persigue la vertebración de estos municipios alrededor de cuatro argumentos de consumo sobre los que se centrarán las actuaciones para el desarrollo de los productos turísticos relacionados con el ecoturismo y el turismo activo.

    En la provincia de Ciudad Real está el Paisaje minero de Almadén (Ayuntamiento), de naturaleza, cultura y ciencia como puerta de entrada a los recursos naturales de la comerca Monte Sur, que recibirá 3.810.000 euros.

    Este plan incluye actuaciones como la adaptación y acondicionamiento de las zonas naturales de Saceruela al cambio climático a través de medidas de mitigación y de restauración ambiental; rehabilitación sostenible de edificios en el municipio de Agudo con el concepto de albergue difuso, pionero en la comarca; o la puesta en valor de los servicios ecosistémicos.

    También en esta provincia, a cargo del Ayuntamiento, la conservación de patrimonio y zonas verdes, accesibilidad, digitalización y embellecimiento de los recursos turísticos de Tomelloso, que recibirá 2.570.000 euros.

    Se pretende mejorar el resolver el posicionamiento turístico de Tomelloso, aumentando las pernoctaciones y diversificando la oferta a través del desarrollo del producto turístico cultural complementado con actuaciones enoturísticas.

    Igualmente, el proyecto enogastroturismo sostenible del Ayuntamiento de Ciudad Real recibirá 2.114.457 euros. Un plan enogastronómico cuyo objetivo principal es transformar la ciudad en Destino Turístico Inteligente y Sostenible, mejorando el posicionamiento competitivo del municipio y la calidad de vida de la población local y visitante poniendo en valor la Gastronomía del municipio como producto turístico protagonista de la estrategia.

    Incluye, por ejemplo, actuaciones de remodelación del mercado de abastos de la ciudad y la construcción del Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos.

    GUADALAJARA

    En la provincia de Guadalajara se han contemplado el plan Ciudad de Guadalajara 2023-2025 del Ayuntamiento, que recibirá 2.681.000 euros, con el que se pretende mejorar el posicionamiento y la percepción turística de Guadalajara a partir de actuaciones dirigidas a la mejora de la oferta y creación de producto turístico.

    Así, se incluyen actuaciones de recuperación paisajística y puesta en valor en clave turística de distintos parques y jardines de Guadalajara, así como en la transformación digital del destino a través de la digitalización de los recursos patrimoniales, desarrollo de contenidos promocionales e implantación de nuevas fases que permitan avanzar a la ciudad como Destino Turístico Inteligente.

    También el Acción de Cohesión en Destino (ACD) Castilla-La Mancha, destino inteligente y sostenible recibirá 18.700.000 euros para la promoción de los recursos turísticos de la región a través de las múltiples realidades que se van imponiendo en el actual mundo digitalizado.

    Desde la identificación de los municipios y puesta en valor de sus valores patrimoniales hasta la inclusión de los mismos en el metaverso y en el mundo digital. Todo ello pasando por la posición alcista de la región en el espacio cinematográfico y de producción audiovisual.

    Finalmente, se contempla la ACD Plan Nacional Turismo Enogastronómico, con 3.491.202 euros, para el desarrollo del turismo el enogastronómico en Castilla-La Mancha.

    El objetivo es relacionar la enogastronomía y el turismo con el fin de crear una experiencia turística que motive al turista a visitar Castilla La Mancha, con el fin último de convertir a Castilla La Mancha como destino enogastronómico líder a nivel nacional.

    La entrada El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas

    El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas

    Entre los comerciantes del mercado de abastos de Puertollano (Ciudad Real) se han repartido 10.000 bolsas con el logotipo y la leyenda de la campaña de navidad, por parte del ayuntamiento de la localidad. Una iniciativa con el objetivo de apoyar al comercio de proximidad en estos días festivos invitando a los ciudadanos a acercarse al Mercado municipal a realizar sus compras.

    Apoyo al comercio local

    Esta campaña viene a reforzar la puesta en marcha desde el Ayuntamiento bajo el eslogan «Vive, siente, ama», que busca ofrecer apoyo y protagonismo al comercio, promover el consumo y dinamizar las compras en nuestra ciudad durante las fiestas navideñas.

    Una iniciativa que llega gracias a la financiación de la Cámara de Comercio a través del programa de apoyo al comercio minorista de la Secretaría de Estado de Comercio y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    Mercado de abastos abrirá en las tardes del 23 y 30 de diciembre

    Los comerciantes del mercado de abastos, tras el ofrecimiento del Ayuntamiento para facilitar las compras de los ciudadanos, abrirán sus puestos también en las tardes del 23 y 30 de diciembre, entre las 17 y las 20 horas.

    Por otro lado, empleados municipales del servicio eléctrico proceden estos días a la sustitución de más de doscientos puntos de luz de lámparas fluorescentes por otras más modernas de menor consumo y mayor eficiencia energética.

    Comprar productos de calidad en el mercado de abastos

    La concejala de Comercio y Mercados, Ana Belén Mazarro, señala que estas iniciativas buscan reconocer el esfuerzo que realizan los comerciantes y ofrecer incentivos a los vecinos para que en estas fechas elijan este lugar para realizar sus compras: «el tejido comercial de nuestro Mercado municipal realiza un servicio excepcional en nuestra ciudad, contribuyendo a la dinamización del comercio local y ofreciendo confianza y profesionalidad, con productos cercanos y de primera calidad.

    Mazarro ha subrayado que siempre es buen momento para comprar productos de gran calidad en el mercado, «pero estas fechas navideñas son aún más especiales, por lo que animo a todos nuestros ciudadanos a acudir estas fiestas a comprar a nuestro Mercado municipal, que es siempre un referente de calidad, cercanía y atención».

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.