10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1598

La Diputación de Albacete dispone más de 300.000 € en ayudas deportivas para ayuntamientos y clubes de la provincia

0

“La Diputación está totalmente comprometida con el fomento de la práctica deportiva en el conjunto de la provincia. Por eso, incluso en los tiempos más difíciles de la pandemia, nuestro objetivo ha sido el de trabajar para ofrecer distintas alternativas deportivas a la población” de este modo comenzaba su intervención el presidente de la institución provincial de Albacete, Santiago Cabañero, que ha comparecido en rueda de prensa junto al diputado de Deportes, Dani Sancha, para dar a conocer varias convocatorias de ayudas deportivas que la institución pone a disposición de Ayuntamientos y Clubes con el objetivo de “paliar la situación que vive una de las áreas más afectadas por la pandemia, y cuyo impulso es tremendamente importante para el conjunto de la ciudadanía, no sólo a nivel social y de salud, sino también de dinamización del territorio”.

Cabañero ha explicado que se trata de siete convocatorias de ayudas que suman un presupuesto global de 311.000 €, y que van destinadas a Ayuntamientos y a Clubes deportivos de disciplinas como Gimnasia; Baloncesto; Fútbol y Fútbol Sala; Atletismo y Triatlón; BTT y Ciclismo; y Voleibol. Teniendo como novedad principal para este año, un notable cambio en el método de trabajo pues los convenios dejan de tener protagonismo en favor de las ayudas en modelo de ‘concurrencia competitiva’.

“Se trata de una fórmula más transparente que supone para los solicitantes menos trabas administrativas y un acceso más rápido y directo a las ayudas que venían recibiendo de esta institución, y que ha sido diseñada desde el Servicio de Deportes de esta Casa con el objetivo de llegar, de una forma más democrática y en igualdad de condiciones a todos los Clubes y Ayuntamientos de la provincia”, ha comentado el responsable de la máxima institución provincial, explicando que el cambio se refleja de manera notable en las líneas de ayudas a Clubes de Fútbol, Fútbol Sala; y Baloncesto “donde tenemos equipos compitiendo en categorías profesionales y donde se ha pasado de los 100.000€ a los 130.000€ en el caso del Fútbol, y se ha duplicado la cuantía que venía otorgándose en años anteriores a los Clubes de Baloncesto, pasando las ayudas que pone en marcha esta Diputación, de 51.000€ a 104.000€”.

Además, este nuevo modelo de trabajo permite dar cabida a entidades deportivas que no disponían, hasta el momento, de un espacio para poder solicitar ayudas económicas que les permitiese afrontar la temporada con un mínimo de garantías, como es el caso de los clubes de Gimnasia y de Voleibol para quienes la institución provincial ha trabajado en nuevas líneas de subvenciones.

Criterios de discriminación positiva en función de la población

Durante su intervención, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, también ha valorado que para el presente ejercicio se dota de continuidad al criterio de discriminación positiva introducido el año pasado a través del cual se otorga mayor puntuación a los clubes instalados en aquellos municipios de menor tamaño, con el objetivo claro de ayudar a las localidades que cuentan con menos recursos, abogando así por la reducción de las desigualdades entre los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia independientemente de la localidad en la que residan.

La medida supone una apuesta directa por la dinamización económica de la provincia de Albacete, una tierra referente en materia deportiva, y donde este tipo de prácticas tienen cada vez más tirón y “acaban convirtiéndose en oportunidades de crecimiento y en recursos directos contra la despoblación, puesto que las ayudas que la Diputación pone en marcha en cuestiones deportivas siempre tienen un reporte económico muy importante para nuestros municipios en clave de turismo, o directamente en consumo”, ha remarcado Cabañero que ha recordado que “el deporte es, y seguirá siendo, una prioridad para la Diputación de Albacete. Institución que ha sabido adaptarse a la difícil situación generada por la COVID-19 poniendo en marcha diferentes alternativas para practicar deporte durante la pandemia”. Ejemplo de ello las propuestas realizadas en un primer momento a través de las redes sociales y de YouTube con el programa (Con Diputación en casa); y más adelante, con la adaptación de los Circuitos Deportivos a la nueva realidad mediante la promoción de rutas balizadas para Trail, Senderismo, BTT y Ciclismo de carretera.

A todo ello se suma “el intenso trabajo realizado para hacer posible que este mismo fin de semana pueda regresar (de la mano del Gobierno de C-LM) ese exitoso programa ‘Somos deporte 3-18’”; iniciativa más conocida como ‘Deporte en Edad Escolar’ y donde la Diputación vuelve a ser líder en materia económica aportando 120.000€ con el objetivo de promover la práctica individual entre los niños y las niñas de la provincia (con la colaboración, fundamental, de los y las responsables deportivos municipales y también con el compromiso inestimable de los clubes.

Las siete partidas de ayudas, al detalle

Ha sido el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha, el encargado de abordar los detalles de las siete convocatorias, destacando tanto la cuantía con las que están dotadas cada una de las líneas, como las características particulares que se tendrán en cuenta a la hora de conceder las subvenciones de cada disciplina.

Así, para las ayudas a clubes de Ciclismo y BTT (que cuentan con un presupuesto total de 7.500€) se valorarán aspectos como: el número de inscripciones en pruebas deportivas del panorama provincial, regional o nacional durante la temporada; así como la participación del Club en el programa Rutas Deportivas Albacete.

Además, se tendrá en cuenta la implicación y colaboración de la entidad solicitante con el Ayuntamiento de su localidad para la organización de alguna de las pruebas ciclistas llevadas a cabo durante la temporada objeto de la convocatoria.

Puntuable también, si la entidad dispone de Escuelas de Ciclismo en el municipio de referencia que contribuyan al fomento de la práctica de este deporte entre la población más joven.

Los detalles de la presente convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace: .

Por otro lado, las ayudas a clubes de Triatlón y de Atletismo este 2021 se presentan juntas y están dotadas con 21.500€, destacando para su selección criterios específicos en función de la modalidad a la que se concurra. En concreto, para los Clubes de Triatlón se puntuará el número de licencias, la posición club en el ranking nacional (a fecha de la presentación de la solicitud) y el número de habitantes de la población de referencia.

Y en lo relativo a Clubes de Atletismo, la cuantía que reciban se determinará en función de las actividades en las que participan, así como de su presencia en los Circuitos Provinciales de Carreras y Rutas Deportivas que organiza la Diputación. Siendo también baremable la implicación del Club solicitante con el Ayuntamiento de la localidad en el desarrollo de las pruebas locales, y las escuelas de atletismo con las que éste cuenta en su municipio de referencia.

La información sobre esta línea de ayudas puede consultarse en el siguiente enlace: .

Dos nuevas líneas de ayudas para Clubes de Gimnasia y de Voleibol

Durante su explicación, el diputado provincial de Deportes ha valorado la creación de dos nuevas líneas de ayudas que permitirán a los clubes deportivos de Gimnasia y de Voleibol contar con una cuantía económica de la que hasta el momento no disponían, facilitando así el desarrollo de su actividad deportiva a lo largo de la temporada.

La propuesta provincial conlleva una aportación de 14.000€ para los Clubes de Gimnasia y, entre las particularidades, cabe destacar que aquellos que concurran a esta convocatoria solo podrán hacerlo optando por una de estas dos modalidades: gimnasia rítmica o trampolín, y que la Diputación asignará una cantidad fija de 2.000 euros a los que hayan tenido participación en competiciones internacionales.

Además, se valorará el número de deportistas que se hayan clasificado en Campeonatos nacionales tanto a nivel individual como conjunto, así como el de deportistas asistentes a estas competiciones.

A la hora de determinar la cuantía de la subvención, también se tendrá en cuenta las licencias federativas que suma el Club, la tenencia de instalación propia, y la ubicación de Escuelas de Gimnasia en su municipio pudiendo conocer el resto de detalles de esta convocatoria en el siguiente enlace: https://bit.ly/3aAcs4B.

También de nueva creación, las ayudas a Clubes deportivos de Voleibol, contando para su desarrollo con un presupuesto total de 10.000€ que será repartido, entre otros, en base a criterios como: el impacto social, la categoría en la que militan sus equipos (con una aportación fija máxima de 1.800 euros para quienes compiten en 1º División Nacional y mínima de 400 para Regional Juvenil); el número de equipos federados en (senior, juvenil y liga cadete autonómica), el número de licencias federativas, y el de equipos en edad escolar, incluyendo asimismo el de alumnos y alumnas participantes en esta propuesta deportiva organizada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y por la Diputación Provincial de Albacete.

Para acreditar estos datos será necesario el Certificado de la Federación de Voleibol de Castilla-La Mancha; y se valorará también la asistencia a las actividades organizadas o promovidas por Diputación. Además, en función de criterios poblacionales de discriminación positiva, se otorgará una mayor puntuación a los clubes que tengan sede en los municipios más pequeños de la provincia tal como consta en la convocatoria que puede consultarse al completo en el siguiente enlace .

Las diferentes líneas de ayudas hoy presentadas incluyen también las que la Diputación pone a disposición de clubes deportivos de Fútbol y Fútbol Sala de la provincia de Albacete. Destacando como novedad principal para esta disciplina el incremento de la partida en 1000.0000€ respecto a lo presupuestado el año anterior, llegando a un total de 130.000€ para el presente ejercicio.

Cabe destacar que los criterios de baremación en esta disciplina vienen marcados por la competición en la que están englobados los diferentes clubes por lo que se han previsto cantidades fijas para los federados, (en función de las competiciones deportivas en las que compiten) comprendiendo la cuantía desde los 500 euros estipulados para clubes de Segunda Autonómica, Juvenil Provincial y Juvenil Autonómica, hasta los 20.000 para quienes compiten en Segunda División B.

Además, se han establecido criterios variables para los Clubes que tengan equipos en las diferentes categorías de Deporte Escolar.

Los clubes interesados en su solicitud pueden consultar los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace:

Al igual que ocurre con las subvenciones provinciales a clubes de Fútbol, las Ayudas a clubes deportivos de Baloncesto de la provincia de Albacete, también se incrementan, pasando la partida presupuestada por la Diputación de 51.000 a 104.000,00 € en el presente ejercicio.

En este área, tal y como ha explicado Sancha, para la priorización de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como: el impacto social de la participación del club en las diferentes competiciones, el carácter inaplazable del gasto, la proyección externa de la actividad, o el importe de otras subvenciones recibidas por el club.

A ello se suma la evaluación de la categoría en la que militan sus equipos con una aportación fija máxima de 19.000 euros para los clubes de LEB Plata, y mínima de 100 euros para los equipos aficionados.

Además, aquellos que participen en la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas contarán con una aportación fija oscilando la cuantía entre los 12.500€ que recibirán los encuadrados en División de Honor, y los 300 que recibirán los equipos ‘aficionados’.

A la hora de baremar las solicitudes también se tendrá en cuenta el número de equipos federados en categorías junior y el de licencias federativas. Valorando también positivamente a aquellos equipos que están entrenando esta temporada en categoría alevín, infantil, cadete; y el número de participantes que venían compitiendo en los Campeonatos de Deporte en Edad Escolar.

Los clubes deberán acreditar estos datos mediante la presentación de un certificado de la Federación de Baloncesto de CLM y podrán consultar las bases de la propuesta provincial en en siguiente enlace:

Tal y como explicaba el diputado, todas estas ayudas tienen por objetivo la financiación de gastos de naturaleza corriente (en este caso de la temporada 2020/2021), pudiendo concurrir a las mismas todos los Clubes de la provincia que así lo deseen, siempre y cuando no reciban ayuda directa de esta Casa para la financiación de ese cometido.

Contratación de monitores y monitoras para el fomento de la práctica deportiva en los municipios de la provincia

La séptima de las partidas dada a conocer hoy es la relativa a Ayuntamientos. Con una cuantía de 24.000€ la Diputación contribuirá con los consistorios menores de 5.000 habitantes a sufragar los gastos derivados de la contratación de monitores y monitoras durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2021. “Una ayuda clave para nuestros pueblos” ha remarcado Sancha explicando la importancia que la figura del monitor o la monitora tiene, sobre todo, para las localidades de menor tamaño y donde “la Diputación de Albacete seguirá trabajando para promocionar la práctica deportiva”.

Para la concesión de las mismas, desde la institución provincial se valorará la calidad del proyecto deportivo del municipio para el año 2021, tanto dentro del programa de Deporte en Edad Escolar, como para el resto de población.

Además, la localidad tendrá que especificar el tipo de contrato, la duración del mismo, y el sueldo mensual que recibirá la persona contratada (sin incluir la seguridad social).

En el ámbito de estas ayudas hay que tener en cuenta que se premiará a los ayuntamientos que nunca hayan tenido monitor deportivo, respecto a los otros que ya tengan desde hace años. Además, cabe destacar que los Ayuntamientos solicitantes, en función del número de habitantes con los que cuenta el municipio, deberán cumplir con unos mínimos (horas de trabajo y sueldo) satisfaciendo una parte porcentual de la cantidad por la que se solicita la ayuda.

La información al completo de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace:

Cabe destacar que los Ayuntamientos o Clubes interesados en la solicitud de alguna de estas ayudas tendrán que realizar el trámite de forma telemática a través del portal web de la Diputación, y disponen de un plazo de 20 días naturales para su solicitud concluyendo el mismo el próximo 13 de mayo.

Estas ayudas se suman a las que ya vienen recibiendo, de manera periódica y a través de convenidos directos, equipos y clubes deportivos de la provincia de estos y otros deportes, y se completarán en los próximos meses con una línea de convocatorias que comprenderá 25 disciplinas deportivas englobadas en el marco del Deporte en Edad Escolar.

La entrada La Diputación de Albacete dispone más de 300.000 € en ayudas deportivas para ayuntamientos y clubes de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El sector cunícola trasladó sus dificultades a la Consejería de Agricultura

0

Entre los sectores más afectados por el cierre del canal HORECA se encuentra el de la cunicultura. También lo afecta el cierre perimetral necesario en este momento complicado que atraviesa la sociedad a nivel mundial. En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se reunió con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, así como con diferentes productores de la Interprofesional del Conejo, Intercun. En concreto, a la reunión de trabajo asistieron el Viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo, la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el secretario de Ganadería de UPA, Julio Corrochano y Eduardo González García, representante de UPA en Intercun, acompañado de Gregorio Rodríguez, en representación de la industria cunícola castellano-manchega.

En esta reunión de trabajo, la organización agraria transmitió a los responsables de la Consejería el complicado momento que atraviesa el sector, unas dificultades asociadas a la hora de vender este preciado producto, muy arraigado a la sociedad donde se produce. Estas dificultades han generado que, a nivel estatal, se encuentren más de dos millones de kilos de producto en las cámaras frigoríficas; todo ello derivado del COVID, de la imposibilidad de vender en el canal HORECA y, asimismo, del cierre perimetral de las zonas de costa. Es de destacar que este tipo de carne de conejo tiene el Levante como una zona de venta habitual, con lo que el cierre de estos meses ha degenerado en pérdidas considerables.

Desde UPA Castilla-La Mancha se trasladó a la Consejería la necesidad de ayudar al sector, pequeño pero muy arraigado a la región en comarcas como la Manchuela de Albacete, en localidades como Villamalea. La región cuenta con unas 70 explotaciones y tres mataderos en total y desde UPA recuerdan que “sin ellos y la industria sería imposible la producción”.

Es de destacar la buena disposición y la receptividad de los responsables de la Consejería de Agricultura, una voluntad de trabajo para tomar medidas que ayuden a salir al sector de esta situación coyuntural. Entre otras cuestiones se la Consejería trasladará al Ministerio la posibilidad de ayuda al almacenamiento privado para esos dos millones de kilos mencionados. Asimismo, se contempla un programa de promoción con implicación directa de la Interprofesional del sector cunícola a nivel regional, tal y como sucede en otras comunidades autónomas.

Los responsables agrarios valoraron acciones formativas orientadas a mejorar técnica y profesionalmente a los trabajadores del sector, y a fomentar el empleo en muchas de esta comarcas donde está tan asentada la producción cunícola. Finalmente, se ha debatido el encaje del sector en la futura PAC, así como explorar medidas en el futuro Plan de Desarrollo Rural, y atender de manera correcta en la orden de ayuda a la mejora de explotaciones en próximas convocatorias relacionadas con este sector, para así promocionar la innovación y modernización de explotaciones.

Desde UPA Castilla-La Mancha también se planteó la posibilidad de que se exploren ayudas de mínimas para solventar la situación coyuntural actual, tal y como sucedió en 2016.

La entrada El sector cunícola trasladó sus dificultades a la Consejería de Agricultura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa la reducción de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 406 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 214 casos, Ciudad Real 70, Guadalajara 68, Albacete 27 y Cuenca 27.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 186.809.

Por provincias, Toledo registra 68.096 casos, Ciudad Real 45.779, Albacete 28.521, Guadalajara 25.278 y Cuenca 19.135.

El número de personas hospitalizadas en cama convencional por coronavirus es 358.

Por provincias, Toledo tiene 206 de estos pacientes (168 en el Hospital de Toledo y 38 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 72 (20 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 14 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 51 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 16 (13 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 81.

Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 20, Albacete 5 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Albacete.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.943.

Por provincias, Toledo registra 2.189 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

Centros Sociosanitarios

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los seis centros, tres están en la provincia de Ciudad Real, dos en Toledo y una en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 7.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.040.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa

0

Casi 13.000 personas han visitado los museos, parques y yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al ‘Paseo de los Artesanos’, ubicado en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina.

En esta visita, la consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Agustina García, así como por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, y el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez, entre otros.

La consejera ha explicado que estos datos “son bastante positivos” ya que, a pesar de las limitaciones de aforo establecidas y el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma como consecuencia de la pandemia, se pone en evidencia que los castellanomanchegos han querido conocer los tesoros que albergan nuestros museos y las joyas de nuestros parques y yacimientos arqueológicos.

Rodríguez ha señalado que los museos más visitados durante estos cuatro días han sido los ubicados en la ciudad de Cuenca. Concretamente, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) que ha recibido 4.575 visitantes y el Museo de las Ciencias un total de 3.205. Esto supone incluso un incremento de un 276 por ciento y de un 244 por ciento, respectivamente con respecto a los datos de la Semana Santa de 2019.

Tras los museos conquenses, el Museo de Santa Cruz de Toledo ha registrado 818 visitantes desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, seguido por el Museo de los Concilios con 611 visitantes.

Por lo que se refiere al resto de museos, han experimentado una recuperación importante con respecto a los datos de las últimas semanas. Destacar los 475 visitantes del Museo de Guadalajara; los 363 del Museo de Ciudad Real-De la Merced; los 227 del Ruiz de Luna de Talavera o los 132 del Museo de Albacete.

En cuanto a los parques y yacimientos arqueológicos los más visitados han sido los de Carranque, Noheda y el monasterio de Bonaval.

Apoyo a nuestra artesanía

Por otra parte, la consejera ha querido reiterar el apoyo del Gobierno regional al sector artesano de la Comunidad Autónoma, ya que las piezas que nacen de sus manos sin lugar a dudas forman parte del patrimonio de Castilla-La Mancha, un patrimonio que también debemos cuidar y preservar.

Rodríguez ha recorrido la muestra ‘El Paseo de los artesanos’ que se ha instalado en la Plaza del Pan de la Ciudad de la Cerámica. Esta muestra, organizada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha recorrido varias ciudades de nuestra comunidad autónoma, tiene como objetivo promocionar la artesanía de la región, así como su venta online.

Se trata de un paseo al aire libre en el que, en diferentes paneles, se muestran las fotografías de artesanos de Castilla-La Mancha, una reseña de su trabajo y algunos de sus proyectos más representativos. La exposición también cuenta con un código QR personalizado con el que el visitante podrá acceder a la tienda online del artesano.

Se pueden ver fotografías del trabajo de 141 artesanos de nuestra comunidad autónoma. De los que 21 son de Albacete; 21 de Ciudad Real; 15 de Cuenca; 18 de Guadalajara, y 66 de Toledo.

Estos artesanos pertenecen a sectores de la alfarería y la cerámica; la cuchillería; el cuero y la marroquinería; la forja y el metal; la jabonería y la cosmética; la joyería; el mueble y la madera; textil o el vidrio, entre otros.

En este sentido, la máxima responsable educativa ha destacado que los 141 paneles de la exposición ‘Paseo de los Artesanos’ muestran 41 propuestas artísticas de los artesanos de la región. “Detrás de estas propuestas hay un proceso de humanización, de cambio, hay un proceso por el cual la persona está transformado la realidad”, ha concluido.

La entrada Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El paro cae en 2.116 personas en abril en Castilla-La Mancha, que se mantiene como la segunda región que más empleo ha creado en el último año

0

Castilla-La Mancha cerró el mes de abril como la cuarta comunidad autónoma con mayor caída interanual del paro registrado, y la segunda que más empleo ha creado en los últimos doce meses, con 35.669 personas más afiliadas a la Seguridad Social que en abril de 2020. Así lo ha señalado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional por continuar impulsando medidas de apoyo a la recuperación del mercado laboral en Castilla-La Mancha.

El paro ha bajado en Castilla-La Mancha en 2.116 personas en el mes de abril, situando la cifra del desempleo en 191.265 personas, después de registrar una caída en términos absolutos del 1,09 por ciento. En el conjunto del país, la caída mensual del paro ha sido del 0,99 por ciento.

“El mes de abril es tradicionalmente favorable en la estacionalidad de los datos del paro”, ha señalado Nuria Chust, que ha remarcado que este mes de abril lo ha sido “incluso sin el impacto que la Semana Santa tiene en las cifras del desempleo en este mes de manera habitual”, lo que hace que la bajada en términos mensuales sea menor que en otros años, muy marcada en esta ocasión por las circunstancias derivadas del COVID.

Pese a ello, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha destacado que el paro ha caído en la región tanto en hombres como en mujeres, y que lo ha hecho en todos los sectores de actividad, a excepción de una ligera subida en el colectivo de personas sin empleo anterior.

Datos por sectores y provincias

El descenso del paro ha tenido especial impacto en la industria (-2,06 por ciento) y en la construcción (-2,92%), pero se han registrado también descensos en la agricultura, del 0,14 por ciento; y en el sector servicios, donde el paro ha caído en un 1,15 por ciento.

Ese descenso generalizado se ha dado también en el desagregado por provincias, donde solo ha subido el paro en Cuenca, un 0,75 por ciento, habiéndose registrado descensos en el resto de territorios: en Albacete el paro ha caído en un 1,43 por ciento; en Ciudad Real en un 1,38 por ciento; en Guadalajara en un 2,03 por ciento; y en Toledo en un 0,82 por ciento.

Guadalajara, Hellín, Illescas, Puertollano y Toledo lideran el descenso del desempleo en abril por Oficinas Emplea.

La cuarta comunidad autónoma con mayor descenso del paro en los últimos doce meses

“En términos interanuales, la bajada del desempleo en la región es de 7.754 personas, un 3,90 por ciento, lo que sitúa a Castilla-La Mancha como la cuarta comunidad autónoma con mayor descenso del paro en los últimos doce meses”, ha señalado Nuria Chust, que ha destacado que esta caída en el desempleo está acompañada de un incremento, tanto en términos mensuales como en términos interanuales, de la afiliación a la Seguridad Social.

“En Castilla-La Mancha, la afiliación ha crecido en el mes de abril en 4.037 personas con respecto al mes de marzo, y contamos con 709.906 personas afiliadas a la Seguridad Social”, ha señalado la viceconsejera, que ha subrayado que el incremento en términos interanuales “es de 35.669 personas afiliadas más en el último año, lo que sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país que más empleo ha creado en los últimos doce meses”, y ha remarcado que las cerca de 710.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en la región suponen “la cifra más alta para un mes de abril desde el año 2008”.

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha detallado también que se ha producido un incremento en el número de personas afiliadas por cuenta propia en la región, elevando el número de autónomos, dentro de la estabilidad en el sector en Castilla-La Mancha, en 621 personas en términos mensuales y en 3.849 personas en términos interanuales, situándose la cifra de personas autónomas en 149.708.

“Los datos positivos del mes de abril reafirman nuestro compromiso en el apoyo a la recuperación del mercado de trabajo de la región y del tejido económico de Castilla-La Mancha”, ha finalizado Nuria Chust.

La entrada El paro cae en 2.116 personas en abril en Castilla-La Mancha, que se mantiene como la segunda región que más empleo ha creado en el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Financiación de 14 proyectos sociales dentro de la convocatoria de Educación para el Desarrollo 2021

0

Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de Educación para el Desarrollo 2021, siendo finalmente seleccionadas 14 propuestas presentadas por otras tantas ONGs.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que “son proyectos socioeducativos, dirigidos a la sociedad castellanomanchega, que se enmarcan dentro del ámbito de la sensibilización; de la formación, la investigación y la innovación, así como dentro y fuera del sistema de la educación formal. Están orientados principalmente a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que buscan construir una nueva sociedad participativa, comprometida y solidaria, a través de acciones que abarcarán desde el ámbito regional hasta el local”.

La cuantía de las subvenciones es de 217.700 euros que van destinados, según criterios de proporcionalidad por la puntuación obtenida en su valoración, a cuatro proyectos de alcance regional, seis de ámbito supraprovincial, dos proyectos que se desarrollarán en municipios de las provincias de Albacete y Guadalajara, un proyecto en la comarca de La Sagra y otro de ámbito local en Cuenca.

La consejera de Bienestar Social ha señalado que “las Organizaciones No Gubernamentales cumplen un papel fundamental en la educación social y la transformación hacia una ciudadanía global, crítica, participativa, responsable y comprometida con la paz y la solidaridad, en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como en defensa de los derechos humanos”. Objetivos, todos ellos, “recogidos en el marco de la Agenda 2030 que persiguen los proyectos objeto de financiación por parte del Gobierno regional dentro de esta convocatoria”, ha detallado.

Proyectos subvencionados

Según la clasificación de las propuestas presentadas, cinco se enmarcan en el ámbito de la educación formal, promoviendo entre el alumnado conocimientos y valores generadores de una cultura de la solidaridad; seis se sitúan fuera del sistema de la educación formal, abordando actividades en relación a los objetivos de desarrollo sostenible; dos son proyectos de sensibilización que buscan la interrelación entre los países del Norte y del Sur y dar a conocer las diferentes realidades y visibilizar las causas de la pobreza; y, por último, un proyecto encuadrado dentro de la esfera de la formación, la investigación y la innovación.

Entidades beneficiadas

Las organizaciones que ven financiados sus proyectos en la convocatoria de este año son CONGD-CLM, Cáritas Diocesana de Cuenca, Médicos del Mundo, SOLMAN, FGUCLM, FICSSALUD, Farmacéuticos Mundi, Asociación Didesur, Fundación Musol, Proyecto Kieu, Fundación Proyecto Solidario por la Infancia, Médicos Mundi Sur, A. C. Altrantrán (El Rincón Lento) y Manos Unidas.

La entrada Financiación de 14 proyectos sociales dentro de la convocatoria de Educación para el Desarrollo 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destaca que el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona será un revulsivo “económico y cultural” para el municipio

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este lunes el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona de la Mancha (Albacete), un nuevo espacio cultural con el que se quiere promocionar la cultura, las tradiciones y las raíces de esta localidad, así como su popular carnaval.

En este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; del delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Albacete; Pedro Antonio Ruiz Santos; del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; y del alcalde de la localidad albaceteña, Miguel Zamora, entre otras autoridades.

En sus declaraciones, la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que “este Centro de Interpretación será un revulsivo económico y cultural para la localidad de Tarazona y situará al municipio albacetense no solo en la en el mapa cultural y turístico de la provincia sino también en el regional y nacional”.

La responsable de Cultura también ha comentado que “este centro es un ancla, en el plano de que nos devuelve el pasado al presente haciéndolo sentir como propio, así como una palanca de impulso hacia el futuro, ya que en sí es un generador de riqueza para Tarazona”.

El Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona de la Mancha está ubicado en el edificio que albergó la antigua Casa Consistorial del municipio. Con este espacio, el Ayuntamiento pretende promocionar la cultura, las tradiciones y las raíces de la localidad, además de presentar, de una forma divulgativa, uno de sus símbolos más destacados como es el carnaval, declarado hace ocho años Fiestas de Interés Turístico Regional.

El presupuesto destinado a la ejecución del proyecto asciende a más de 296.000 euros. De dicha cantidad, financiada a través de la convocatoria de ‘Expresiones de Interés’, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aportado un 80 por ciento -más de 180.000 euros- mientras que el resto lo ha hecho el Ayuntamiento de Tarazona.

La entrada El Gobierno regional destaca que el Centro de Interpretación del Patrimonio Local y del Carnaval de Tarazona será un revulsivo “económico y cultural” para el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Gran nivel con el que ha contado el Trofeo Junta de Comunidades a pesar de las dificultades de este año

0

Con la final de fútbol-sala entre el Viña Albali Valdepeñas y el Talavera Fútbol Sala, en la que se proclamó ayer campeón el primer conjunto, ha finalizado el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que se inició el pasado mes de septiembre y en el que han participado un total de 37 equipos tanto masculinos como femeninos de fútbol, fútbol sala y baloncesto.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que estuvo acompañada por el presidente de la Federación castellano-manchega de fútbol, Pablo Burillo, ha querido felicitar tanto a los campeones como a los participantes y a las federaciones deportivas autonómicas de fútbol y baloncesto, ‘porque a pesar de las circunstancias difíciles de este año, se han podido desarrollar las distintas competiciones con cierta normalidad”.

Muñoz, que ha recordado que en todos los encuentros se han aplicado de manera escrupulosa los protocolos sanitarios, ha destacado el nivel deportivo demostrado a lo largo de toda la competición y ha mostrado su deseo que el próximo año mejoren las circunstancias para que todas las competiciones puedan contar con el apoyo del máximo posible de aficionados.

Cabe recordar que, en el apartado de fútbol masculino, el ganador de esta edición fue el Calvo Sotelo de Puertollano. En la competición han participado ocho equipos: Además del campeón lo han hecho el C.D. Guadalajara, el C.D. Toledo SAD, la U.B. Conquense, el C.D. Tarancón, el C.F. La Solana, el C.D. Torrijos y el C.D. Azuqueca.

En la competición de fútbol femenina el equipo vencedor fue el CD Alba Fundación Femenino. En la misma participaron cinco equipos de la Liga Reto Iberdrola (2ª categoría nacional) y 1ª Nacional Femenina. Además del campeón han sido el F.F. La Solana, el Dínamo Guadalajara, el F.F. Albacete y el EMF Fuensalida.

Por lo que se refiere al fútbol sala femenino contó con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Atlético Consuegra, el C.D. Salesianos de Puertollano y el Almagro FSF, resultando vencedor este último conjunto.

En fútbol sala masculino además del campeón y subcampeón de la competición, han participado el C.D. Manzanares, el Bargas F.S, el Sacedón F.S, Ayuntamiento de Cobisa y el Guadalajara F.S.

En baloncesto masculino en la final del Trofeo de la  Junta de Comunidades se proclamó campeón el Afanión CB Almansa frente a El Ventero CB Villarrobledo. También participaron el Albacete Basket y la Fundación Globalcaja La Roda.

Por último, en la competición de baloncesto femenino participaron 7 equipos: el CB UCA, el CB Polígono, EBA, CBA, el Grupo 76 Alkasar, el Basket Cervantes y el CEI Toledo, resultando ganador este último.

La entrada Gran nivel con el que ha contado el Trofeo Junta de Comunidades a pesar de las dificultades de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha

0

A partir del próximo 11 de mayo de 2021 se modificará la velocidad máxima permitida en vías urbanas, pasando a ser de 30 km/h, en lugar de 50 km/h, como estaba hasta ahora, según informó la Dirección General de Tráfico. Un cambio que afecta a toda España, incluida Castilla-La Mancha, sus provincias Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo.

La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización. Es el caso de nuestro municipio, que en estos días está realizando el cambio de las señales con la nueva velocidad de 30 km/h en vías urbanas para reducir la siniestralidad vial.

Los nuevos límites de velocidad en poblaciones

En el Real Decreto del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

La entrada Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CIREC) trabaja en la digitalización de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha, así como de algunos yacimientos, y ha anunciado que la iniciativa “estará disponible en el mes de junio”.

La consejera de Educación ha presentado hoy el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha, en un acto celebrado en las dependencias del Museo de Santa Cruz de Toledo, en que la máxima representante cultural ha estado acompañada, entre otros, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del director de CRIEC, David Cordente.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha se basa en la digitalización de los mismos, gracias a un proyecto elaborado por un equipo multidisciplinar del CRIEC, mediante el cual se han generado una serie de recursos virtuales con los que se ha cubierto digitalmente un total de 11 museos.

En concreto, los muesos digitalizados han sido: el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico de Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el Museo de Guadalajara; el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda de Toledo; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y los museos de la Colección Roberto Polo, tanto de Cuenca como de Toledo.

Rodríguez también ha comentado que, para hacer realidad la digitalización del continente y el contenido de estos espacios, ha sido necesaria “la toma, la edición y procesamiento” de más de 1.500 imágenes realizadas en 360 grados, imágenes que han servido de base para elaborar cada una de las visitas interactivas a través de realidad virtual.

La iniciativa se enmarca en los proyectos Erasmus+ `Coding Europe´ y `Sciencing Europe´ que el CRIEC coordina y en el que participan ocho socios de siete países europeos. También cuenta con la participación del Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, quien actualmente está trabajando para ofrecer estos mismos recursos tanto en inglés como, algunos casos, en francés.

Estos recursos vienen acompañados de presentaciones multimedia dirigidas al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como de una serie de actividades de gamificación en las que los interesados podrán comprobar lo aprendido al tiempo que divertirse en su visita virtual.

La responsable de la Consejería de Educación también ha dicho que “todos los recursos están adaptados a fin de garantizar una lectura fácil al usuario, y disponibles para interesados con capacidades diferentes”.

El proyecto puede consultarse en el nuevo apartado del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha en https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos. Además, también están disponibles en el Portal de Educación http://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec

La entrada El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.