Blog

  • Regresa el Cine de Verano que la Diputación de Albacete, que vuelve a programar un título infantil entre sus propuestas

    Regresa el Cine de Verano que la Diputación de Albacete, que vuelve a programar un título infantil entre sus propuestas

    Este mes de agosto regresa a los Jardines del Chalé Fontecha el Cine de Verano que la Diputación provincial de Albacete viene organizando desde hace seis años de la mano de Abycine.

    Una cita que propone acercar a la población los mejores títulos que actualmente copan la cartelera independiente así como el revisionado de clásicos fundamentales, y que ha sido presentada este viernes por el vicepresidente encargado del área de Cultura, Juan Ramón Amores; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, y el director de Abycine, José Manuel Zamora, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Desde la Diputación de Albacete, el vicepresidente, Juan Ramón Amores, ha querido agradecer a José Manuel Zamora y al equipo de profesionales de Abycine, el trabajo que vienen realizando en pos de la Cultura señalando que esta es uno de los grandes «ejes vertebradores de la provincia».

    Además, también ha valorado su firme compromiso con el mundo del séptimo arte más allá del propio Festival Internacional de Cine de Albacete. Ejemplo de ello, el ciclo cinematográfico presentado hoy que se sitúa como una propuesta más que consolidada en el calendario estival albaceteño y que se celebra en un mágico enclave ubicado en el corazón de la capital «aprovechando un espacio provincial de gran valor como son los Jardines del Chalet Fontecha».

    En base al éxito obtenido en ediciones previas, esta sexta edición continuará con la misma dinámica que las propuestas anteriores, pero recuperando en esta ocasión un título infantil entre sus propuestas. Un paso adelante en el que se apuesta, de nuevo, por ofrecer educación cinematográfica al público más joven y viene a dar continuidad al trabajo que se realiza en Abycine de la mano de programas como Mi Primer Abycine y Abycinitos, así como de los diferentes encuentros educativos de escolares con directores y directoras.

    Propuestas financiadas por la Diputación provincial de Albacete con el objetivo de construir entre las generaciones más jóvenes un pensamiento crítico que les permita desarrollar su gusto por el séptimo arte y crear una sociedad más libre.

    Así lo ha recordado el diputado de Cultura que ha apuntado que «son muchos los programas con los que la Diputación de Albacete colabora con Abycine con el ánimo de llevar la cultura a cada rincón de la provincia y con la intención de acercar el séptimo arte a los más pequeños».

    AFORO DE MÁS DE 200 PERSONAS

    Además, Zamora ha remarcado que el Cine de Verano de la Diputación de Albacete se ha convertido en una de las citas más esperadas en la capital ampliando la oferta de verano cultural con calidad y siempre con la gratuidad como distintivo.

    Así ha querido resaltar la aceptación que tiene esta actividad por parte de la ciudadanía habiendo llegado el pasado año casi al millar de espectadores, y ha valorado que para esta sexta edición y debido a la eliminación de las restricciones sanitarias que teníamos que enfrentar el pasado año, el aforo disponible supera las 200 butacas llegando a duplicar la oferta de las últimas ediciones.

    Las invitaciones tendrán que reservarse a través de internet ya que la actividad dispone de un portal propio en la plataforma Eventbrite al que puede accederse de manera directa a través del enlace cinejardinfontecha.eventbrite.com. Se trata de un recurso que permite mayor libertad a las personas interesadas en asistir ya que elimina colas y la manipulación de los tickets y facilita la selección de las localidades permitiendo a los usuarios la reserva de hasta cuatro sillas por sesión.

    Las invitaciones serán gratuitas y se irán poniendo a disposición del público semanalmente, comenzando el plazo de reserva una vez finalizada la sesión previa.

    PROGRAMACIÓN DE CALIDAD Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS

    Desde Abycine, su máximo responsable, José Manuel Zamora, ha recordado que este Cine de Verano es «una pata más del propio festival» y ha apuntado que este 2022 el ciclo provincial cuenta con cuatro títulos que componen una programación de calidad y pensada «para que todo tipo de público pueda sentirse identificado», acercando también a Albacete «títulos interesantes que no han tenido espacio en la cartelera local y reivindicando en un marco como este clásicos de la Historia del cine».

    Las propuestas incluyen: ‘La Isla de Bergman’ (estreno en Albacete). Una comedia ligera que cuenta la historia de dos cineastas que se retiran a la isla de Faro en busca de inspiración y viven todo tipo de aventuras; ‘Los mejores cortos de animación para toda la familia’, filme que aglutinan cortometrajes que han sido premiados en festivales internacionales; ‘Entre la vida y la muerte’ (estreno en Albacete), un thriller apasionante y uno de los trabajos más impactantes de Antonio de La Torre que no ha tenido cabida en las salas de la ciudad; y ‘ El ángel exterminador’, película de Luis Buñuel que cumple 60 años y cuyo mensaje siempre está vigente.

    Además, Zamora ha explicado que durante la última proyección «habrá una sorpresa sobre el festival para todos los aficionados que acudan» y ha animado a la población a participar en esta cita como lo ha venido haciendo hasta ahora.

    Las sesiones comenzarán a las 22.00 horas.

    La entrada Regresa el Cine de Verano que la Diputación de Albacete, que vuelve a programar un título infantil entre sus propuestas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Las Hermanas de Manolete” en el Teatro Circo de Albacete el próximo 6 de octubre

    “Las Hermanas de Manolete” en el Teatro Circo de Albacete el próximo 6 de octubre

    Las Hermanas de Manolete es la propuesta del Teatro Circo de Albacete, para el próximo 6 de octubre a las 20 horas.  Una obra de Alicia Montesquiu. Con la dirección de  Gabriel Olivares. Intérpretes Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera, Ana Turpin. Compañía El Reló.

    Esta es una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada.

    Sinopsis de “Las Hermanas de Manolete”

    Poco se sabe de las mujeres que han ido rodeando a los personajes ilustres de épocas pasadas y cuanto más foco se pone en esas mujeres, más nos sorprende lo que encontramos.

    Mujeres valientes, creativas, terribles, con mucho que aportar a la sociedad que las sepultaba en sus casas. En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor, en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo lo femenino.

    La entrada “Las Hermanas de Manolete” en el Teatro Circo de Albacete el próximo 6 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 56 encuentros en 40 localidades del programa ‘Encuentros con…’ y con participación de más de 1.000 lectores y lectoras de todas las edades de Albacete

    56 encuentros en 40 localidades del programa ‘Encuentros con…’ y con participación de más de 1.000 lectores y lectoras de todas las edades de Albacete

    El programa ‘Encuentros con…’ es una iniciativa de la Diputación de Albacete, en línea con el trabajo que realiza para para fomentar la animación a lectura en el conjunto de la provincia. Y con el que reconocidos escritores y escritoras participan en actividades a lo largo y ancho del territorio.

    “Encuentros con..” en 40 localidades de Albacete

    En esta última edición del programa, se ha contado con 56 encuentros distribuidos en 40 localidades en los que han participado más de 1.000 lectores y lectoras de todas las edades, que han disfrutado con las charlas de Inma Chacón, Óscar Martínez, Begoña Oro, Gracia Iglesias y Miguel López (Hematocrítico), como autoras y autores invitados.

    Citas que han girado en torno a algunos de sus títulos, a través de los cuales la Diputación, de la mano de su Servicio de Educación y Cultura, acerca la lectura, desde un prisma original, dinámico y lúdico, tanto al público adulto (con 8 encuentros dirigidos a éste), como al infantil y juvenil (con 48).

    Los primeros han estado protagonizados por las obras ‘Los silencios de Hugo’ de Inma Chacón y ‘Umbrales’ de Oscar Martínez, y las segundas por los libros ‘Monster Chef. Un monstruo de cocina’ de Begoña Oro, ‘Pepia Sarmiento’ de Gracia Iglesias y ‘El Bosque de los cuentos’ de Hematocrítico. Lecturas totalmente recomendables para este periodo estival en el que un buen libro es también un buen compañero de vacaciones.

    Localidades que participaron

    Las bibliotecas, colegios, ayuntamientos o Casas de la Cultura de Abengibre, Alborea, Alcaraz, Agramón. Almansa, Alcalá del Júcar, Barrax, Balazote, Bienservida, Carcelén, Casas de Ves, Casas Ibáñez, Cañada de Agra, Caudete. Cenizate, Corralrubio, El Ballestero, El Bonillo, Fuentealbilla.

    Hellín, Higueruela, Hoya-Gonzalo, Isso, La Gineta, La Roda, Lezuza, Liétor, Mahora, Minaya, Molinicos, Montealegre del Castillo, Munera.  Nava de Abajo, Navas de Jorquera, Ossa de Montiel, Pozo Cañada, Pozohondo. San Pedro, Tarazona de la Mancha, Tiriez, Villalgordo del Júcar. Villamalea, Villarrobledo y Villavaliente han acogido esta actividad, a petición de sus Bibliotecas Municipales, llegando la institución provincial a todas aquellas que han solicitado participar en este proyecto.

    Así, estos encuentros que se han saldado con una valoración muy positiva por parte de los y las asistentes y con notable éxito de participación, en lo que ha supuesto el regreso a la presencialidad de este programa que en el último tiempo se ha celebrado de forma virtual para no faltar a su cita con los lectores y lectoras albacetenses.

    De hecho, desde la institución que preside Santi Cabañero se trabaja en esta dirección con la certeza de que la lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar el pensamiento crítico, siendo también un gran ejercicio para la mente con el que se fomenta la concentración, la memoria y la imaginación, al tiempo que potencia la construcción de nuevos conocimientos, ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje y mejora la expresión oral y escrita.

    Actividades para fomentar la lectura

    Los ‘Encuentros con…’, que se realizan coincidiendo con la primavera y el otoño, forman parte de la estrategia que la Diputación está desarrollando para fomentar la lectura en la provincia, favoreciendo que el acto de leer se haya convertido en un ejercicio colectivo.

    Y,  por tanto, más enriquecedor, a los que se unen otras actividades también realizadas este 2022 como el XVIII Encuentro de Clubes de Lectura de Albacete, celebrado en Alpera con la escritora María Dueñas; el VIII Encuentro de Clubes de Lectura Juveniles de Albacete (en el marco del programa Lectibe2) que reunió a más de 170 chicos y chicas en la capital; o el I Maratón de Cuentos que impulsó la institución en el marco del Día del Libro.

    La entrada 56 encuentros en 40 localidades del programa ‘Encuentros con…’ y con participación de más de 1.000 lectores y lectoras de todas las edades de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXII edición de los Premios María Moliner premia la labor de 73 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha

    La XXII edición de los Premios María Moliner premia la labor de 73 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha

    Un total de 73 proyectos de animación a la lectura presentados por bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha han resultado galardonados por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la XXII edición de los Premios María Moliner.

    En concreto, se han reconocido 70 propuestas de la región, a las que se les concede un premio de 2.777 euros. Otros tres proyectos han resultado galardonados, entre los diez primeros. Se trata de los presentados por las bibliotecas públicas de Alovera (Guadalajara), El Ballestero (Albacete) y Carrizosa (Ciudad Real), que cuentan con 10.000 euros cada uno. El importe total con el que han sido galardonadas las 73 bibliotecas de Castilla-La Mancha asciende a 224.444 euros, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    Estos galardones, en total, premian con 2.777 euros un total de 370 propuestas de bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España. De estos, se destacan los 10 mejores, cuya dotación asciende a 10.000 euros. El programa, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con una inversión total de 1,1 millones euros.

    Los premios reconocen a los mejores proyectos de animación a la lectura dirigidos a todos los vecinos, especialmente a colectivos con dificultades para el acceso a la lectura, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma respectiva y realizados por bibliotecas públicas de municipios con menos de 50.000 habitantes.

    Las 370 bibliotecas de los municipios seleccionados, de un total de 547 proyectos presentados, destinarán la cuantía de los premios principalmente la compra de libros y/o publicaciones periódicas por parte de las bibliotecas públicas.

    El programa presenta una gran importancia estratégica en el acceso al libro y la lectura, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes.

    El objetivo de la Campaña es, siguiendo el ideal de la propia María Moliner, que cualquier lector en cualquier lugar pueda conseguir el libro que le interese.

    El listado completo de municipios premiados puede consultarse en la web del Ministerio de Cultura y Deporte en https://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202093/ficha/202093-2022.html

    LOS DIEZ MEJORES PROYECTOS

    Los premios María Moliner a los diez mejores proyectos de animación a la lectura son los siguientes: Alovera (Guadalajara) por el proyecto ‘Integración, desarrollo, inclusión y la Agenda 2030 en la biblioteca de Alovera: acceso y oportunidades para todos’ y Lobón (Badajoz) por el proyecto ‘Premios María Moliner 2022. TradicionEX y Descubriendo los ODS’.

    A ellos se suma El Ballestero (Albacete) por el proyecto ‘El Ballestero: 30 años de lectura y cultura en la biblioteca’;

    Isla Cristina (Huelva) por el proyecto ‘Medio pan y un libro’;

    Carrizosa (Ciudad Real) por el proyecto ‘La Biblioteca nos une’; y

    San Mateo de Gállego (Zaragoza) por el proyecto ‘Trachinando con los libros’.

    También La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) por el proyecto ‘Cultivando cultura’; Muskiz (Vizcaya) por el proyecto ‘Si tú nos dices ven cogemos todo’; Castropol (Asturias) por el proyecto ‘100 años sin soledad. 100 años de biblioteca’; y Colmenar del Arroyo (Madrid) por el proyecto ‘Estos libros que van y vienen’

    ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EL MUNDO RURAL

    Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha el primer programa de animación a la lectura del mundo rural, dotado con 250.000 euros, dentro del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.

    El Plan tiene como objetivo fomentar la lectura, las letras y el libro en el mundo rural, apoyando gastos de equipamiento o inversiones de entidades que desarrollen programas de animación a la lectura, con especial valoración de aquellos que se lleven a cabo en localidades de menos de 5.000 habitantes.

    El plazo para presentar solicitudes se ha abierto este miércoles, 3 de agosto, y finaliza el próximo día 24 de agosto a las 14:00 horas. En el siguiente enlace puede consultarse toda la información referente a la convocatoria: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/libro/sc/becas-ayudas-y-subvenciones/programa-animacion-lectura-mundo-rural.html

    La entrada La XXII edición de los Premios María Moliner premia la labor de 73 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Empleados de seguridad del Centro de Menores Albaidel denuncian desigualdades salariales y amenazan con movilizarse

    Empleados de seguridad del Centro de Menores Albaidel denuncian desigualdades salariales y amenazan con movilizarse

    El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha denunciado la desigualdad salarial que sufren los 18 trabajadores del servicio de seguridad del Centro Regional de Menores Albaidel, una situación por la que el sindicato viene luchando desde hace años y que, de no corregirse, llevará a la plantilla a iniciar movilizaciones el 6 de septiembre.

    Según ha informado en nota de prensa el sindicato, González ha explicado que de estas 18 personas, ocho cobran un complemento de 228 euros mensuales por el especial desempeño del servicio, mientras que el resto de trabajadores no lo perciben.

    Recuerda que en 2011 se firmó un acuerdo salarial en el que se reconocía el pago por parte de las empresas concesionarias de este complemento a la totalidad de la plantilla, hecho que no se ha producido con las nuevas incorporaciones que se han dado desde 2014.

    «Esta demanda no es nueva. La llevamos realizando desde hace más de seis años. Estamos en un momento idóneo para corregir esta injusticia ya que es ahora cuando se están elaborando los pliegos que regirán el servicio durante los próximos años y que deben recoger esta igualdad salarial», ha defendido.

    Según UGT, tanto los responsables del centro de menores, como los de la Junta de Comunidades, siempre han reconocido el buen trabajo que desempeña este colectivo de trabajadores así como la necesidad de corregir la desigualdad salarial existente.

    «Buena voluntad siempre ha habido, pero nunca se ha materializado», han denunciado desde el sindicato, que ha reclamado a la Junta de Comunidades «hechos y no palabras». «Mientras no corrijamos esto, el colectivo estará en permanente movilización», ha terminado advirtiendo el secretario general de UGT Albacete.

    La entrada Empleados de seguridad del Centro de Menores Albaidel denuncian desigualdades salariales y amenazan con movilizarse se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO alerta de la "crítica" situación del hospital de Villarrobledo por "falta" de facultativos y pide medidas al Sescam

    CCOO alerta de la "crítica" situación del hospital de Villarrobledo por "falta" de facultativos y pide medidas al Sescam

    La responsable provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Albacete, Lucia García, ha alertado de la «crítica» situación que desde hace meses está sufriendo el hospital de Villarrobledo por la «falta» de facultativos de diferentes especialidades.

    Ha asegurado que esta situación se ha agravado por «las más que merecidas vacaciones de todo el personal, que provocan una saturación en el poco personal que está al frente que está llegando a ser inasumible para poder prestar la mejor atención sanitaria».

    Por ello, según ha informado en nota de prensa CCOO, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Albacete quiere negociar con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la consolidación de las plantillas en aquellos hospitales como el de Villarrobledo, que dadas sus dimensiones, «tienen numerosos problemas para disponer de personal facultativo que preste la atención sanitaria merecida por la ciudadanía, además del respeto a los derechos laborales que con el déficit de personal pueden verse minorados con el consiguiente problema para la salud de las compañeras y compañeros».

    «Los hospitales como el de Villarrobledo son imprescindibles y así lo han demostrado en sus más de 15 años de vida. Por ello, las medidas para evitar esta fuga de profesionales no deben mirar solo a la dirección de las grandes infraestructuras», han defendido desde el sindicato.

    En este sentido, García ha advertido de la necesidad «urgente» de negociar un plan de recursos humanos que haga de estos hospitales comarcales un lugar que no sea de paso, si no que se conviertan en centros hospitalarios en los que los facultativos y todo el personal que allí trabaja, puedan estabilizar su vida profesional porque su desarrollo no se vea mermado.

    «El trabajo en los hospitales más pequeños debe ser una oportunidad, con unos méritos que puedan ser reconocidos de forma extraordinaria, para de esta forma conseguir una plantilla estable en el tiempo. Fue esta la idea puesta encima de la mesa del Sescam por parte de las diferentes jefaturas asistenciales del hospital tanto de medicina como de enfermería, con un documento que enviaron el pasado 30 de junio, a la Dirección General de Asistencia Sanitaria y de Recursos Humanos, sin recibir noticia tal y como nos han trasladado los profesionales», ha destacado.

    «CCOO e insta al Sescam y al consejero de Sanidad a tomar decisiones urgentes que solucionen el problema más inmediato de la necesidad de facultativos de Medicina Interna y ponga fecha a la reunión para negociar un verdadero plan de retención del talento para todos los hospitales sin excepción», ha concluido la responsable provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Albacete.

    La entrada CCOO alerta de la "crítica" situación del hospital de Villarrobledo por "falta" de facultativos y pide medidas al Sescam se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aumenta la capacidad asistencial del Hospital General de Almansa con más tecnología, más inversiones y más recursos humanos

    Castilla-La Mancha aumenta la capacidad asistencial del Hospital General de Almansa con más tecnología, más inversiones y más recursos humanos

    Castilla-La Mancha ha aumentado, en los últimos años, la capacidad asistencial del Hospital General de Almansa, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), al dotarlo con más tecnología, más inversiones y más recursos humanos.

    Así lo ha destacado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, tras realizar una visita por distintas áreas asistenciales del centro sanitario, donde ha podido comprobar el funcionamiento de diferentes servicios en crecimiento.

    Leal ha valorado de forma muy positiva la reforma realizada en el Hospital de Día del centro hospitalario que permitió duplicar los recursos disponibles para recibir tratamientos, tanto oncohematológicos como de otras especialidades médicas, al pasar de seis sillones y una cama, a doce sillones y una cama.

    “Esta ampliación de la estructura ha triplicado la capacidad asistencial del dispositivo y, sobre todo, ha permitido que todos los pacientes de esta área reciban su tratamiento en su hospital de referencia, sin tener que desplazarse a Albacete, por ejemplo”, ha señalado.

    Este cambio, a mejor, se ve en los datos, ha puntualizado la gerente del SESCAM, quien ha indicado que, en el año 2017, se llevaron a cabo 1.435 sesiones en el Hospital de Día Oncohematológico, frente a las 5.239 con las que se cerró el año 2021, una cifra que, seguramente, se superará este año, pues ya son 3.470 las sesiones realizadas durante 2022.

    Acompañada por la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández; y por el equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, encabezado por su gerente, Antonio Sánchez Pardo, la directora gerente ha visitado las instalaciones de la Unidad de Conductas Adictivas de Almansa, que, gracias a la ampliación de plantilla que ha aprobado el Ejecutivo regional para esta Gerencia, una plaza de Psicología Clínica y otra de Trabajo Social, se ha integrado la Unidad en su totalidad, dentro del SESCAM.

    Leal ha destacado el enorme trabajo que desarrollan las profesionales de esta Unidad, centrada en el abordaje multidisciplinar de las adicciones, desde que en 2017 la Unidad se instalara físicamente y de forma integral en el Hospital General de Almansa, un traslado que, además, permitió que el dispositivo entrara a formar parte de la Red Regional de Unidades de Conductas Adictivas. De enero a julio de 2022, en la UCA de Almansa se han atendido un total de 1.527 consultas sucesivas.

    Renovación tecnológica

    Tal y como ha explicado Regina Leal, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una importante renovación tecnológica en el Hospital General de Almansa en estas dos últimas legislaturas. En los últimos siete años se ha invertido cerca de 900.000 euros en renovación de alta tecnología sanitaria con la incorporación de cuatro ecógrafos, un equipo de radiología portátil, una sala de radiología digital con doble detector, un sala mixta de radiología y telemando, y un TC de 64 cortes, un nuevo equipo que incorpora importantes prestaciones respecto al anterior y que ha permitido que ningún paciente que tiene que realizarse esta prueba tenga que desplazarse al Hospital General Universitario de Albacete.

    Además de renovar la tecnología, el Ejecutivo regional va a ampliar las pruebas diagnósticas del Hospital de Almansa con la instalación de una resonancia magnética. “El pasado 29 de junio licitamos los primeros equipos de alta tecnología sanitaria incluidos en el Plan INVEAT, entre ellos cuatro equipos de Resonancia Magnética destinados a los hospitales de Almansa, Manzanares, Valdepeñas y Tomelloso. El precio de licitación de cada uno de estos equipos es de 891.680 euros y prevemos tener adjudicados estos concursos el próximo mes de septiembre”, ha informado la directora gerente.

    Gerencia docente

    Finalmente, la directora gerente del SESCAM a agradecido a los profesionales de la GAI de Almansa, el trabajo que están realizando día a día en la formación de nuevos especialistas, puesto que desde 2020, la GAI de Almansa es una Gerencia con acreditación docente y, en este momento, son ocho los residentes que se están formando en los centros sanitarios de Almansa.

    “Para los hospitales, para los centros de salud, ser centros docentes es un acicate, puesto que formar residentes es uno de los pilares fundamentales para que el sistema funcione y, a los profesionales, nos supone un reto para seguir formándonos, para ser capaces de transmitir nuestro conocimiento a los demás, a las nuevas generaciones que nos darán el relevo en la sostenibilidad del sistema sanitario”, ha comentado Leal. 

    La entrada Castilla-La Mancha aumenta la capacidad asistencial del Hospital General de Almansa con más tecnología, más inversiones y más recursos humanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevos pasos de cebra y cambios de señalización por la seguridad vial en distintos puntos de la ciudad de Albacete

    Nuevos pasos de cebra y cambios de señalización por la seguridad vial en distintos puntos de la ciudad de Albacete

    Aprobados nuevos pasos de cebra y también varios cambios de señalización por la concejalía de Movilidad Urbana del ayuntamiento de Albacete. Esta decisión con el objetivo de mejorar la seguridad vial en distintos puntos de esta ciudad.

    Nuevos pasos de cebra

    En ese sentido, ahora  habrá nuevos pasos de cebra en Alcalde Conangla y en la calle Vistabella. Mientras que se colocarán señales de “prohibido estacionar” delante del muelle de carga del Mercado de Villacerrada.

    Estos cambios que como todos los de su tipo tienen como hemos dicho, el objetivo de facilitar la seguridad vial de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Que los encontrarán sin duda, de gran utilidad al movilizarse por las calles ya mencionadas. Y que deben tener en cuenta la señalización aprobada por la concejalía de Movilidad Urbana.

    La entrada Nuevos pasos de cebra y cambios de señalización por la seguridad vial en distintos puntos de la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes de la Real Asociación Virgen de los Llanos se reunieron con el vicealcalde de Albacete

    Representantes de la Real Asociación Virgen de los Llanos se reunieron con el vicealcalde de Albacete

    Una reunión ha sostenido con la Real Asociación Virgen de los Llanos, el vicealcalde y concejal de Cultura y Feria de Albacete, Vicente Casañ. Encuentro en el que se han tratado, entre otras cuestiones, detalles en relación a la Feria de septiembre y aquellos actos en los que la Virgen de Los Llanos está presente.

    Real Asociación Virgen de los Llanos

    Casañ, ha agradecido a la Real Asociación su amable disposición a colaborar. Y ha celebrado que al fin de este 2022, la capilla del Recinto Ferial pueda abrirse al público y los albaceteños y albaceteñas que lo deseen puedan venerar a la imagen de la patrona y hacer sus ofrendas.

    La Real Asociación estuvo representada en esta reunión por su presidente, Antonio Fernández-Pacheco; la camarera mayor, Encarnación Cañamares; el vicepresidente Santos Prieto y Juan Caparros y José Manuel Hernández, componentes de la juntadirectiva.

    La entrada Representantes de la Real Asociación Virgen de los Llanos se reunieron con el vicealcalde de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto

    Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto

    El mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras que tendrá lugar el próximo 30 de agosto, será el albaceteño, Joaquín Reyes. Destacado dibujante, guionista, escritor, actor y cómico del género humorístico denominado “absurdo” o “surrealista”.

    Mantenedor de la gala de la Fiesta de las Letras

    Así lo ha anunciado la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez.  Quien ha destacado que Reyes es “puro talento” y “embajador de nuestra tierra” y representa los tres conceptos que engloba la denominación de la Programación Especial de la Fiesta de las Letras “Arte, por ilustrador y creador; Palabra, por escritor y guionista y Tierra, como manchego de pro”.

    El mantenedor, Joaquín Reyes, nacido en agosto de 1974 en Albacete, estudió Bellas Artes en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Se ha consagrado como un referente en el panorama del humor internacional de habla hispana, ha destacado la alcaldesa, “por tener un estilo y un sello personal único en el mundo del humor”.

    Reyes es conocido por sus numerosas parodias e imitaciones, junto con sus participaciones en Muchachada Nui y La Hora Chanante. En sus inicios fue cocreador y codirector de la página de animación “Cartun.com”, en la que ya esbozó algunos de sus personajes. Se dio a conocer en 2001, haciendo monólogos en el programa Nuevos Cómicos.

    Actor de reparto de «Cuerpo de Élite»

    El mantenedor de la gala de la Fiesta de las Letras, ha  presentado el programa de entrevistas y humor “Torres y Reyes”, en la 2 de TVE; colaborador de El Intermedio, de La Sexta; ha formado parte del reparto de la serie “Anclados”; presentador del programa de entrevistas “Fes to Feis”, en Cuatro; colaborador de Late Motiv, de #0Movistar.

    Y ha formado parte como actor del reparto de “Cuerpo de Élite”, todo ellos in abandonar los escenarios teatrales, por los que han pasado sus monólogos. Es también autor de la frenética y desternillante novela “Subidón”, y de “Ellos Mismos” una selección de sus mejores viñetas, repletas de ironía y parodias.

    La entrada Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.