Blog

  • El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año

    El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 114 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado durante el primer semestre del presente año en la Comunidad Autónoma, en los que han fallecido 45 personas.

    Durante estos seis primeros meses de 2022, se ha producido una cifra ligeramente superior de este tipo de siniestros con respecto a los contabilizados durante ese mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 106 accidentes de tráfico graves, ha informado la Junta en nota de prenda.

    En cambio, la cifra de fallecimientos es inferior. Así, si en el primer semestre de 2021 murieron 47 personas a causa de estos siniestros, en este mismo periodo del presente año ha habido que lamentar el fallecimiento de 45 personas.

    Desde enero hasta junio se han coordinado, de media mensual, cerca de 23 accidentes de tráfico graves. Y, como en años anteriores, una parte muy importante de estos incidentes se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, 46 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han debido a este motivo, lo que representa algo más del 40 por ciento del total de accidentes registrados.

    Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos incidentes.

    TOLEDO Y CIUDAD REAL CON MÁS ACCIDENTES

    Por provincias, de nuevo como el año pasado, Toledo y Ciudad Real han sido, con gran diferencia, las que han registrado un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 66. Una cifra que representa el 58 por ciento de total de los accidentes ocurridos en toda la región.

    La provincia de Toledo ha sido la que ha registrado un mayor número de accidentes; de hecho, ha doblado la cifra reflejada en la provincia de Ciudad Real. Así, en las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 44 accidentes de tráfico graves, el 38,5 por ciento del total; mientras que en las de Ciudad Real se han contabilizado 22.

    Cuenca se sitúa a continuación, con 19. Y en las carreteras de la provincia de Guadalajara se han producido 15 accidentes, mientras que la zona de Albacete, con 14, es en la que ha habido menos siniestros.

    Por lo que respecta al número de fallecidos, es también Toledo la provincia que registra un mayor número, con 15 en los 44 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, en Cuenca, pese a registrar muchos menos accidentes, 19, han muerto 13 personas y en la provincia de Ciudad Real ha habido 10 víctimas mortales. En las carreteras de Albacete han fallecido en este periodo cuatro personas, mientras que en Guadalajara han muerto tres.

    Además, en la provincia de Cuenca, buena parte de las personas que han fallecido a consecuencia de accidentes de tráfico en este primer semestre lo han hecho en un solo mes, en enero, cuando se han registrado seis víctimas mortales.

    De hecho, enero ha sido especialmente trágico en toda la región al registrarse casi el 36 por ciento de los fallecidos en este tipo de incidentes. Sólo en este mes, han muerto 16 personas en los 19 siniestros registrados en las carreteras de la Comunidad Autónoma.

    Mayo, sin embargo, ha sido el mes con mayor siniestralidad, con 25 accidentes; seguido de abril, con 24; junio, con 21; y enero, con 19. Y ya con cifras significativamente inferiores están marzo, con 13; y febrero, con 12, como meses con menos accidentes de tráfico de carácter grave.

    COORDINACIÓN DE RECURSOS DESDE EL 112

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

    Desde la Sala del 112 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; y los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, los afectados quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, también destaca la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de la vía y la circulación.

    La entrada El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021

    El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021

    El Gobierno regional reconocerá la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021, en una gala que se celebrará el próximo 21 de octubre, en un emplazamiento aún por determinar.

    Así lo ha detallado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, hoy en rueda de prensa, en la que también ha señalado que los premios servirán “no solo para reconocer el ejemplarizante recorrido profesional de los premiados, sino también como espejo en que mirarse las nuevas generaciones que contribuirán al desarrollo de la sociedad al castellanomanchega del mañana”. 

    En esta cuarta edición de las Medallas al Mérito Cultural está previsto premiar a un total de 21 representantes o instituciones del mundo de la cultura, en unos galardones distribuidos de la siguiente forma: Premio extraordinario; Premio al mecenazgo y la promoción cultural; Premio a la conservación y difusión del patrimonio; Premio a las artes plásticas; Premio a las artes escénicas, la música y el cine; y Premio a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura. 

    Los ‘Premios extraordinarios’ recaerán en las figuras de la Fundación Antonio Pérez, en el Grupo Tolmo y en Rubí Sanz.

    La Fundación Antonio Pérez recibirá este galardón por su contribución al engrandecimiento y a la mejora de la oferta cultural de la ciudad de Cuenca desde su nacimiento en el año 1998; el Grupo Tolmo, por ser un grupo que en su momento asumió el pasado y proyectó, como un potente faro, las vanguardias artísticas de último tercio del siglo XX; y Rubí Sanz, por participar en la transformación cultural de la ciudad Albacete durante la transición y no dejar de luchar para que el museo sea un centro de referencia del patrimonio de Albacete y de la región.

    Los ‘Premios de mecenazgo y la promoción cultural’ recaerán en Global Digital Heritage y en los Fondos Artísticos de la Fundación Caja Castilla-La Mancha.

    El primer premiado recibe este galardón por la importante labor que está realizando de documentación de bienes muebles e inmuebles de Castilla-La Mancha y su posterior difusión y puesta a disposición del público del Patrimonio Cultural de nuestra región; mientras que el segundo lo hace por recoger, posiblemente, la mejor colección de piezas de arte contemporáneo producido en esta tierra.

    Los ‘Premios a la conservación y difusión del patrimonio’ recaen José Antonio Alonso Ramos, en el Grupo Liel y en el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas.

    Jose Antonio Alonso Ramos ostentará este galardón por su labor como divulgador musical y por su faceta de escritor de letras y música de canciones de tipo popular castellano, entre otras cosas; el Grupo Liel, encabezado por César Sánchez Ortiz, por el proyecto de creación de un ‘Corpus de literatura popular de tradición infantil de Castilla-La Mancha’, iniciativa cultural que pretende recoger en una web todo el patrimonio material e inmaterial de literatura infantil de tradición popular; y el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas, por ser un complejo comprometido con la divulgación, la mejora de sus infraestructuras y con conectar el asentamiento Íbero con la realidad social de la Comunidad Autónoma.

    Los ‘Premiados de artes plásticas’ recaen en María Teresa Recuenco Escudero y en las asociaciones de amigos de los museos de Santa Cruz, Ciudad Real-Museo de la Merced, Albacete, Guadalajara, Ruiz de Luna y de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

    María Teresa Recuenco Escudero recibirá este premio por su contribución a la difusión del arte entre los escolares de la ciudad de Cuenca; y las seis asociaciones de amigos de los museos lo harán por colaborar con estos centros, contribuyendo así a la dinamización de la vida cultural de las ciudades en que se encuentran.

    Los ‘Premios de artes escénicas, música y cine’ recaerán en la Compañía de Teatro Ultramarinos de Lucas, en Juan José Montero Ruiz y en Esteban Berlanga.  

    La Compañía Ultramarinos de Lucas es reconocida por su innovación y el cuidado de sus producciones; Juan José Montero Ruiz, por su calidad y proyección internacional y por ser una persona comprometida con la recuperación y sostenimiento de la música tradicional e instrumentos antiguos; y Esteban Berlanga, por estar en el mapa internacional del ballet y por llevar el nombre de Motilleja (Albacete), su municipio natal, y el de Castilla-La Mancha con orgullo allá donde va.

    Por último, los ‘Premios a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura’ recaerán en Pep Bruno, Manolita Espinosa y Ana Iris Simón.

    Pep Bruno recibirá este galardón por sus facetas de escritor y narrador oral y por impulsar y participar en innumerables eventos y festivales de narración oral, así como por organizar el Maratón de Cuentos de Guadalajara entre 1994 y 2007; Manolita Espinosa, por su contribución a la literatura infantil y por su papel destacado como bibliotecaria de la Biblioteca de Almagro; y Ana Iris Simón, por sus dotes como narradora tanto en el mundo informativo como literario. Su primer libro, ‘Feria’, se ha convertido en todo un fenómeno editorial. 

    La entrada El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio

    Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio

    Castilla-La Mancha ha registrado once nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de julio, elevando así a 26 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos once nuevos casos, cuatro se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Albacete, dos en la provincia de Ciudad Real y los dos restantes en la provincia de Guadalajara.

    Desde el primer caso en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 9 casos, 6 en Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 1 en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a día 26 de julio, se han notificado un total de 3.738 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros

    El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy desde la ciudad de Albacete, que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de mañana, martes 26 de julio, una batería de medidas destinadas al fomento del empleo. Se trata de una dotación de cerca de 130 millones de euros que se dedicarán a la mejora de la cualificación y la empleabilidad de las personas ocupadas y desempleadas de la región, a través de la convocatoria de 94 millones de euros del Plan de Empleo, que conlleva más de 11.000 empleos; 11,4 millones de euros para la Formación Profesional de personas ocupadas; y 24,4 millones de euros para la convocatoria de los programas duales de FP para el Empleo.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego hacía estas declaraciones tras visitar, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el nuevo TC, un angiógrafo biplano y un telemando del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, desde donde ha pasado a recorrer las obras de ampliación de dicho complejo.

    En este contexto, el presidente ha asegurado que, a pesar de la crisis, “el Gobierno regional va a mantener y seguir con la continuidad de toda la expansión de obras sanitaria, educativa y social”.

    Precisamente en relación a la inversión en obra y mejora de infraestructura social, ha avanzado que también, el Ejecutivo en su habitual reunión de los martes, va a dar el visto bueno a 77 millones de euros para acometer obras en residencias de mayores “con más y mejores plazas y adaptadas”. En referencia a los consejos de Gobierno a lo largo del mes de agosto, ha expresado su intención de que se sigan celebrando “presencial o telemáticamente”.

    “Lo que se aprueba mañana es tanto gasto para un año como lo que cuesta la obra nueva del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo regional.

    En otro orden de cosas, más centrado en el ámbito sanitario, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que el Gobierno autonómico va a destinar 7,5 millones de euros para la adquisición de vacunas contra la gripe estacional, un montante que supone 600.000 dosis. Así mismo, ha avanzado que el Ejecutivo regional está preparando “una importante novedad en vacunación que se anunciará en otoño», ha apuntado.

    Campaña contra incendios

    Las primeras palabras del presidente regional, en la atención a los medios de comunicación, han sido de reconocimiento para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que estos días están luchando contra los incendios en toda la región y en todo el país.

    A este respecto, ha explicado que esta comunidad autónoma detecta una media de seis a siete conatos de incendio a lo largo del día. “Si bien este año, -ha dicho con prudencia-, estamos no sólo sofocando con enorme eficacia los incendios que se declaran, también somos la Comunidad Autónoma que más medios aporta a la extinción de sus propios incendios y, además, que más ayuda a otras comunidades”.

    La entrada El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’

    El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’

    Castilla-La Mancha pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca que está integrado dentro del Plan ‘X Cuenca’ y que es el primero de los nuevos servicios ASTRA de Cuenca que entra en funcionamiento y que ha recorrido esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    El nuevo servicio ha sido presentado por el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, junto con la secretaría de Estado de Transporte, Maria José Rallo, y los alcaldes de Cuenca, de Chillarón de Cuenca, y de Fuentenava de Jábaga, Darío Dolz, Vicente Martínez, José Luis Chamón, respectivamente.

    Un acto al que además han asistido el presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y el director general de Transportes, Rubén Sobrino; junto con los alcaldes de Arcas, Joaquín González Mena, y de Villar de Olalla, Santiago Valverde.

    El consejero de Fomento ha asegurado que el lunes 1 de agosto, comenzará a funcionar este servicio y ha asegurado que “para la semana del 8 vamos a poder comenzar con el ASTRA de Villar de Olalla y, a partir del día 20 de agosto, comenzaremos ya con el ASTRA de Arcas”.

    De esta manera, los nuevos ASTRA de Cuenca supondrán 25 expediciones nuevas de lunes a viernes, 19 nuevas para el sábado y tres para los domingos y festivos, que además tendrán parada en la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    Nuevos servicios de transporte regular de viajeros y del Transporte Sensible a la Demanda

    Nacho Hernando ha avanzado, además, una ampliación de horarios en el servicio del Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía de Cuenca y el incremento de los servicios regulares de transporte en la provincia de Cuenca.

    Con respecto a la primera, el responsable de Fomento ha asegurado que, dando respuesta a la petición que han hecho los alcaldes y alcaldesas de la Serranía de Cuenca, “vamos a ampliar los horarios a antes de las nueve de la mañana, a primera hora de la mañana; y también después de las dos de la tarde, para poder dar respuesta a un aluvión de demanda que nos plantean los vecinos de la Serranía de Cuenca”.

    En relación a los nuevos servicios de transporte regular, Hernando ha adelantado que “para la segunda quincena del mes de septiembre, vamos a poder disponer ya de las nuevas líneas regulares que van a unir otros pueblos del entorno de Cuenca con la capital”.

    En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que “vamos a poder llevar a cabo una mejora muy potente en aquellos pueblos que lo que tienen que poder es tener servicios de movilidad que sean ágiles, rápidos, asequibles y que no supongan un problema a la hora de poder tomar decisiones, es decir, que sean competitivos”.

    Plan ‘X Cuenca’

    Todos estos servicios se integran dentro del Plan ‘X Cuenca’ para la mejora de la movilidad en la provincia de Cuenca que contempla, además de la ampliación de servicios de las líneas regulares de media distancia, la implantación del transporte sensible a la demanda y los nuevos servicios ASTRA, de competencia autonómica; la mejora de los servicios ferroviarios por la línea de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete; la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca-‘Fernando Zóbel’; la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o márgenes de la traza ferroviaria; o la ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de Cuenca y la estación ’Fernando Zóbel’; entre otros.  

    La entrada El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 410.

    Por provincias, Toledo tiene 159 de estos pacientes (112 en el Hospital de Toledo y 47 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 100 (71 en el Hospital de Albacete, 16 en el Hospital de Villarrobledo, 10 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 68 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 67 (27 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 5, Albacete 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    Centros Sociosanitarios

    81 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 25 en la provincia de Toledo, 24 en Ciudad Real, 20 en Albacete, 9 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 509.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca

    García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la aprobación, en el próximo Consejo de Gobierno, de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca.

    Así lo ha indicado durante la presentación de las Rutas del Plan Astra del Área Metropolitana de la ciudad de Cuenca, donde ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, así como por los alcaldes de Cuenca, Chillarón, Jábaga, Villar de Olalla y Arcas.

    García-Page ha recordado que “el hospital de Cuenca nunca tuvo proyecto de radioterapia ni estaba previsto, pero lo hemos realizado ahora en estos años y es una decisión, a mi juicio, transcendente, porque todos somos víctimas en potencia de esta enfermedad”.

    El nuevo edificio incluye la dotación de dos búnkeres gemelos para la ubicación de un Acelerador Lineal y TC de planificación, además de todas las consultas y salas para tratamiento y técnicas que sean necesarias para esta área.

    Visto bueno al PSI de El Terminillo

    El presidente de Castilla-La Mancha se ha referido también a la aprobación por parte del Consejo de Gobierno, y el mismo lunes, del Plan de Singular Interés para El Terminillo en la ciudad de Cuenca.

    Según García-Page, este PSI “es en colaboración con todas las administraciones y va a significar la llegada de mucho dinero y de un complejo deportivo tremendo para Cuenca, que no tiene solo el interés de satisfacer necesidades deportivas, sino que está ya en gestiones y conversaciones con grandes universidades americanas para la llegada de un tipo de visitante estable, fijo y muy cualificado y cotizado”.

     “Castilla-La Mancha y Cuenca como modelo de transporte de cercanía”

    En relación al servicio de transporte ASTRA, García-Page ha indicado que “Castilla-La Mancha se va a convertir en referencia, y Cuenca dentro de ella, de en un modelo de transporte de cercanía, que es una pieza más de solución de aportaciones desde la región a un problema estructural, el de la población en un país que no quiere tener hijos y que le pone muchas barreras a que venga gente de fuera”.

    Además, ha añadido que “hoy se ha inaugurado un servicio que se va a ampliar y que va a intentar extenderse en la región, porque además cuenta con una voluntad férrea de todas las administraciones”.

    Los servicios ASTRA se caracterizan por mejorar sustancialmente las comunicaciones entre los municipios limítrofes y la ciudad, incrementando el número de expediciones y aumentando el número de paradas, asemejándose a los servicios más típicos de un transporte urbano.

    En el caso de Cuenca conformarán el ASTRA los municipios de Chillarón de Cuenca, Fuentenava de Jábaga, Villar de la Olalla y Arcas. Este servicio ASTRA además será un ejemplo claro de intermodalidad con la llegada hasta la Estación de AVE Fernando Zóbel, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    La entrada García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladan en estado grave a un trabajador de 47 años herido mientras cambiaba una rueda en Albacete

    Trasladan en estado grave a un trabajador de 47 años herido mientras cambiaba una rueda en Albacete

    Un trabajador de 47 años ha resultado herido de gravedad cuando estaba cambiando una rueda en una empresa en Albacete capital, por lo que ha tenido que ser trasladado al Hospital General Universitario, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha producido a las 15.15 horas en la empresa J. Galiano de la capital situada en la calle Autovía.

    Hasta el lugar se ha trasladado una UVI, la Policía Nacional y las autoridades laborales.

    La entrada Trasladan en estado grave a un trabajador de 47 años herido mientras cambiaba una rueda en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete y ADEPRO buscan colaborar para que la institución contribuya al progresivo impulso de este parque industrial

    La Diputación de Albacete y ADEPRO buscan colaborar para que la institución contribuya al progresivo impulso de este parque industrial

    El máximo responsable de la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (ADEPRO), Pedro Sáez,  ha tenido la oportunidad de reunirse con el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. En una reunión de trabajo en la que también ha participado el vicepresidente del área económica y responsable de Obras de la Diputación, Fran Valera, y el vicepresidente de ADEPRO, Juan Antonio Gómez.

    Colaboración entre la Diputación y ADEPRO

    Un encuentro que sirve como primera  ‘toma de contacto’ desde la que concretar futuras fórmulas de colaboración que permitan a la institución provincial contribuir al progresivo impulso que viene experimentando este parque industrial en alza que ya cuenta en sus instalaciones con unas 600 empresas que dan trabajo a más de 6.000 personas.

    La previsión apunta a que Romica seguirá afianzándose como unos de los principales focos de creación de empleo con la llegada de nuevas empresas atraídas por las oportunidades, de negocio y de comunicaciones, que brinda la provincia de Albacete.

    Un horizonte en el que el papel de ADEPRO, que ya cuenta con más de cien socios y socias, será clave para ayudar a dar respuesta a las necesidades que se vayan planteando en este polígono, avanzando en la implicación del conjunto de las administraciones en ese objetivo, tal y como han comentado ambos presidentes.

    La entrada La Diputación de Albacete y ADEPRO buscan colaborar para que la institución contribuya al progresivo impulso de este parque industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descuentos del 50% en el coste de todos los bonos multiviaje del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 en Albacete

    Descuentos del 50% en el coste de todos los bonos multiviaje del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 en Albacete

    Aplicarán descuentos del 50% en el coste de todos los bonos multiviaje desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022. Así lo informó hoy, el concejal de Movilidad Urbana del ayuntamiento de Albacete, José González. Además, ha presentado la nueva Línea H o Línea Circular Inversa y otros cambios en el servicio.

    Descuentos en el precio de los bonos multiviaje

    El concejal ha destacado que los descuentos del precio de los bonos multiviajes “el Ayuntamiento de Albacete se suma a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de España para prApliestar apoyo financiero a las entidades locales para fomentar la movilidad mediante transporte colectivo y aliviar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania”.

    Para poner en marcha esta medida, el Ayuntamiento de Albacete ha concurrido las ayudas estatales, que establecían como requisito una reducción mínima del 30% en los abonos transporte y títulos multiviaje, “y no lo hemos hecho con esa reducción mínima del 30%, sino que lo haremos un descuento del 50%”, ha apuntado el concejal de Movilidad Urbana.

    Descuentos en precios a partir del 1 de septiembre

    Así, desde el 1 de septiembre y hasta final de año, el precio de los bonos multiviaje ya con descuentos, quedarán de la siguiente forma:

    BONO BUS ORDINARIO-MULTIVIAJE. De 0,70 a 0,35 euros por viaje

    BONO BUS 30 DÍAS. De 15 a 7,50 euros

    BONO JOVEN MULTIVIAJE. De 0,55 a 0,275 euros por viaje

    BONO JOVEN 30 DÍAS. De 10 a 5 euros

    BONO JOVEN ANUAL. De 40 a 20 euros, es decir, 6.67 euros para 4 meses

    BONO CONTIGO. De 5 euros a 2,50 euros, es decir, 0.833 euros para 4 meses

    BONO FAMILIA NUMEROSA MULTIVIAJE. De 0,55 a 0,275 euros por viaje

    BONO FAMILIA NUMEROSA ANUAL. De 30 a 15 euros, es decir, 5 euros para 4 meses

    José González ha comentado que los descuentos no serán retroactivos, “sino que se aplicarán a las recargas y bonos expedidos a partir del 1 de septiembre”, tras lo que ha subrayado que el importe estimado de la medida, según los datos del año pasado y la evolución de viajeros del actual ejercicio, ronda los 133.000 euros, “para lo que este Ayuntamiento ha tramitado la subvención correspondiente”.

    Puesta en marcha de mejoras en el servicio de transporte urbano

    Por otro lado, el concejal de Movilidad Urbana ha anunciado la aprobación para su puesta en marcha de un paquete de mejoras en el servicio de transporte urbano, medidas que aparecían en el Plan Director de Transporte Urbano que se redactó en su momento, “pero era necesario, primero, plasmarlas en el Presupuesto Municipal, como se ha hecho, y ponerlas en práctica, mejoras que darán un mejor servicio en el barrio de Medicina, en San Antonio Abad y en el Pilar, entre otras zonas de la ciudad”.

    Así, por un lado, se pondrá en funcionamiento la Línea H o Línea Circular Inversa, “que acortará los recorridos y facilitará los desplazamientos de los ciudadanos y ciudadanas, teniendo en cuenta que la Línea Circular o Línea E es la que actualmente tiene más nivel de utilización y la nueva Línea H hará más sencillos los itinerarios de ida y vuelta”.

    La Línea Circular Inversa estará atendida por dos autobuses y tendrá una frecuencia de 20 minutos aproximadamente, constando de 24 paradas, algunas de ellas nuevas. “Es importante destacar que esta línea atenderá una reivindicación histórica, al atravesar el barrio del Pilar en su parada 15; en Julio Carrilero 23; y en su parada 16, calle Quevedo 24, hacia la calle La Roda”.

    Mejoras en el barrio de Medicina, San Antonio Abad y servicio a pedanías

    Pero, además, la Línea A, también será modificada a su paso por el barrio de Medicina, creando una nueva parada en la avenida Jose María Ibáñez, a la altura del centro de salud.

     En cuanto a la Línea D, a su paso por el barrio de San Antonio Abad, tendrá nuevas paradas en la calle Nuestra Señora de Cubas 14, en el número 34, y en la calle Casas Ibáñez número 36. También la Línea E atenderá al barrio San Antonio Abad con dos nuevas paradas, en la calle Nuestra Señora de Cubas y en la calle III Centenario.

    Estas novedades -que se pondrán en marcha el 19 de septiembre, coincidiendo con la entrada en vigor del horario de invierno-, sumadas a los cambios producidos por la transformación del centro, “vienen a dar respuesta a las necesidades que se vienen demandando por los vecinos y vecinas, que fueron recogidas en el Plan Director”, ha apuntado el concejal de Movilidad Urbana, añadiendo que si el coste anual del transporte urbano rondó los 4,6 millones de euros, “se estima que para 2022 ascienda en torno a los cinco millones de euros”.

    Pero el concejal se ha referido a otros asuntos, como el servicio de transporte a las pedanías, “cuestión en la que también estamos trabajando para poder complementar la oferta que actualmente tienen nuestros barrios rurales, y esperamos tener una propuesta consensuada para el último trimestre del año”.

    González ha indicado, respecto a la incorporación de autobuses eléctricos, que se siguen probando vehículos para la incorporación de, al menos, uno a la actual flota, recordando que, de los 30 autobuses actuales, 10 son híbridos, y de cara a la nueva adjudicación del servicio, prevista para 2024, la implantación de vehículos eléctricos será una de las cuestiones a tener en cuenta.

    La entrada Descuentos del 50% en el coste de todos los bonos multiviaje del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.