Blog

  • El 9 de noviembre regresa el programa ‘Encuentros con…’ de la Diputación Provincial de Albacete para fomentar la lectura y con participación de más de 40 localidades

    El 9 de noviembre regresa el programa ‘Encuentros con…’ de la Diputación Provincial de Albacete para fomentar la lectura y con participación de más de 40 localidades

    El programa ‘Encuentros con…’ de la Diputación de Albacete, vuelve este 9 de noviembre a la provincia. Una estupenda iniciativa que tiene como objetivo, fomentar la lectura. La misma que viene desarrollándose para acercar a los autores y autoras a la población. Y que ha tenido gran éxito en sus dos ediciones a lo largo del año, una en primavera y otra en otoño.

    Vuelve ‘Encuentros con…’ de la Diputación de Albacete

    Esta iniciativa ‘Encuentros con…’ tiene como objetivo, incentivar el hábito lector entre la ciudadanía, facilitando a la población de los diferentes municipios participantes el contacto con los autores y autoras que firman los libros que, a su vez durante el año, conforman la programación de los 300 clubes de lectura que suma la provincia de Albacete.

    Este año se ha incrementado de manera notable el presupuesto disponible para esta actividad, pasando de 5.900€ a 13.000€ por edición. Importante incremento presupuestario que ha permitido la participación de un tercer autor infantil (frente a los dos que venían haciéndolo en las últimas ediciones), así como la financiación íntegra del programa por parte de la Diputación, suponiendo este paso adelante de la institución presidida por Santi Cabañero, ‘gasto cero’ para los Ayuntamientos participantes.

    La actividad, que contará en su edición de otoño con la presencia de cinco autores y autoras de gran prestigio, se extenderá durante octubre, noviembre y diciembre, con un total de 54 encuentros (8 programados para el público adulto y 46 para el infantil y juvenil), en 43 municipios de la provincia.

    Protagonistas de excepción en ‘Encuentros con…’

    Begoña Oro, Gracia Iglesias, y El Hematocrítico (Miguel López Hemato) volverán a protagonizar los encuentros infantiles. Protagonistas que ya participaron en la edición de primavera de esta cita cultural, regresan respondiendo al éxito obtenido dando respuesta a todas las demandas recibidas para llegar a los diferentes rangos de edad.

    En concreto, Begoña Oro protagonizará el arranque de esta nueva edición en su sección infanto-juvenil y sus trabajos editoriales tendrán protagonismo en: Alcalá del Júcar, Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Carcelén, Higueruela, Montealegre del Castillo, Corralrubio, Hoya Gonzalo, Minaya, Villalgordo del Júcar, Villarrobeldo y Villamalea.

    Gracia Iglesias llegará a: Bienservida, San Pedro, Lezuza, Tiriez, Balazote, Munera, Barrax, Ossa de Montiel, El Bonillo, Casas de Ves, Villamalea, Abengibre, Cenizate, Tarazona de la Mancha, Agramón, Cañada de Agra, Isso, Nava de Abajo, Liétor, Molinicos y Hellín.

    El Hematocrítico acercará parte de su obra bibliográfica a Alcaraz, El Ballestero, Alborea, Navas de Jorquera, Mahora, La Roda, La Gineta, Pozohondo y Pozocañada.

    Además, esta propuesta educativa y cultural que la Diputación de Albacete lleva impulsando más de dos décadas, tendrá como protagonistas en la sección de adultos los trabajos: ‘Lugar seguro’ de Isaac Rosa, premio Biblioteca Breve 2022, que celebrará cuatro encuentros en: Cenizate, Casas Ibáñez, La Roda y Albacete; y también a ‘Especie’ de Susana Martín Gijón que llegará en noviembre a Pozohondo, El Bonillo, Hellín y Caudete.

    La entrada El 9 de noviembre regresa el programa ‘Encuentros con…’ de la Diputación Provincial de Albacete para fomentar la lectura y con participación de más de 40 localidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 42 millones de euros para actuar en 72 carreteras y caminos vecinales de la provincia de Cuenca con el objetivo de intervenir en 453 kilómetros

    42 millones de euros para actuar en 72 carreteras y caminos vecinales de la provincia de Cuenca con el objetivo de intervenir en 453 kilómetros

    La mejora y rehabilitación de carreteras y caminos lleva a cabo la Diputación de Cuenca en esta legislatura, realizando una importante acción inversora. Nada menos que invirtiendo, 42 millones de euros para actuar en 72 carreteras y caminos vecinales de la provincia con el objetivo de intervenir en 453 kilómetros.

    Inversiones en la mejora y rehabilitación de carreteras y caminos vecinales de la provincia de Cuenca

    Y para informar sobre el estado en que se encuentran estas inversiones, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha comparecido  esta mañana en una rueda de prensa. En donde ha estado acompañado del vicepresidente y diputado de Obras, Francisco López.

    El máximo dirigente provincial ha expresado que está muy contento por este objetivo que se está cumpliendo de renovar la Red Viaria provincial en lo que está siendo “la legislatura más inversora de la historia”, además, ha querido poner en contexto esta actuación provincial porque se ha producido en “una legislatura muy compleja” que está marcada por la pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania, algo que ha influido de forma notable en un aumento de los costes de las obras, pero “gracias al trabajo y la celeridad de los técnicos provinciales se han actualizado los proyectos y todas las licitaciones han salido adelante”.

    Más de 30 millones en la mejora de 270 kilómetros de carreteras provinciales

    El presidente ha detallado los datos de la inversión en carreteras donde se están invirtiendo más de 30 millones de euros para mejorar 270 kilómetros de 43 carreteras provinciales. Actualmente ya se han ejecutado 10 millones de euros en 110 kilómetros, hay una obra en ejecución ahora mismo que es la carretera que une Quintanar del Rey con Villagarcía del Llano que tiene una longitud de 7 kilómetros y un presupuesto de 2 millones de euros y se encuentran en la fase final de la licitación carreteras por valor de 16 millones de euros para actuar en 150 kilómetros.

    Martínez Chana también ha explicado que la carretera entre Huertos de Moya y Santa Cruz de Moya está proyectada y tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros y casi 4 kilómetros.

    12 millones en 29 caminos vecinales de 183 kilómetros

    En este punto, ha comparado estos datos con las dos últimas legislaturas del Partido Popular donde se invirtieron 2 millones de euros para mejorar 30 kilómetros, el presidente provincial ha señalado “que las cifras hablan por sí solas de la apuesta importante que ha hecho el actual ejecutivo en la Red Provincial de Carreteras”.

    En el apartado de caminos vecinales, la Diputación de Cuenca está invirtiendo esta legislatura 12 millones de euros en 29 caminos con una longitud de 183 kilómetros. Actualmente ya están terminados 81 kilómetros con una inversión de 3,3 millones de euros, hay obras en licitación por valor de 4,3 millones de euros para mejorar 77 kilómetros.

    También hay un camino proyectado que es el del carreteril entre Las Mesas y el límite de la provincia de Albacete que tiene un presupuesto de 3,6 millones y un recorrido de 8,5 kilómetros. La comparación en materia de caminos arroja que en las dos últimas legislaturas se invirtieron 7,7 kilómetros para actuar en 120 kilómetros de caminos vecinales.

    Inversiones con el apoyo del gobierno de España

    Martínez Chana ha explicado que estas inversiones se están pudiendo llevar a cabo gracias a la ayuda del Gobierno de España que está colaborando debido a los daños sufridos en la provincia tanto en las inundaciones del 2019 y el 2021, así como el temporal de Filomena. “Cuenca había tenido otras veces estas emergencias y no había recibido la ayuda del Gobierno central”, ha apostillado el presidente.

    También ha querido poner de manifiesto que estas obras “sirven para luchar contra la despoblación” porque es fundamental para el medio rural de tener buenas vías de comunicación que sirven para conectar ciudadanos y territorios. Martínez Chana tiene claro que sin unas buenas carreteras “la gente no querrá vivir en los pueblos”, el fin último de esta actuación de la Diputación de Cuenca es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural.

    Además, el presidente también ha señalado que prácticamente la totalidad de las adjudicaciones están siendo para empresas conquenses, algo que ejemplifica que esta inversión de la Diputación de Cuenca también sirve “para generar riqueza y mantener puestos de trabajo”. Algo muy importante en el contexto actual que está viviendo el país. 

    La entrada 42 millones de euros para actuar en 72 carreteras y caminos vecinales de la provincia de Cuenca con el objetivo de intervenir en 453 kilómetros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Octubre terminará con un episodio cálido, con temperaturas veraniegas de hasta 32ºC y lluvias restringidas al noroeste

    Octubre terminará con un episodio cálido, con temperaturas veraniegas de hasta 32ºC y lluvias restringidas al noroeste

    Las temperaturas repuntarán e incluso se registrarán noches tropicales en la última semana de octubre, que estará marcada por el tiempo soleado en la mayor parte del país, con lluvias que solo afectarán al noroeste peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que prevé un episodio cálido que persistirá toda la semana e incluso podría extenderse a los primeros días de noviembre.

    El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado que la semana pasada estuvo marcada por el paso de las borrascas ‘Armand’ y posteriormente por ‘Béatrice’ cuyos frentes regaron amplias zonas del oeste y centro peninsular, así como el sur de los Pirineos.

    De hecho, durante los siete últimos días de la semana pasada se acumularon más de 300 litros por metro cuadrado en puntos del oeste de Galicia, como en Mazaricos, que llegó a 301 litros por metro cuadrado. Cerca de esa cifra se quedaron en el Puerto del Pico (Ávila), en el sistema Central, con 295 litros por metro cuadrado y acumularon más de 200 litros por metro cuadrado en otras localidades del entorno del sistema Central y del oeste de Galicia.

    «Son lluvias muy bien recibidas en una zona donde la sequía meteorológica lleva instalada desde finales del invierno», ha comentado.

    Por otro lado, ha subrayado las rachas de viento intensas que estuvieron asociadas a la borrasca Beatriz y superaron los 100 kilómetros por hora en estaciones de alta montaña y puntos costeros expuestos. Durante el fin de semana se alcanzaron el día 23 una racha máxima de 130 kilómetros por hora en Valdezcaray (La Rioja) y en Finisterre (La Coruña) se registraron 126 kilómetros por hora.

    En cuanto a la predicción para esta semana, indica que la última semana completa de octubre estará marcada por la presencia de una dorsal que afectará a buena parte de Europa Occidental y, por tanto, a amplias zonas del país. Es una región de altas presiones asociada al aire cálido que impedirá que las borrascas atlánticas se acerquen, tanto a la Península como los días pasados por lo que las lluvias más abundantes quedarán restringidas al noroeste de la Península.

    Al mismo tiempo, subirán las temperaturas, ya que llegarán vientos cálidos del sur que darán lugar a valores «inusualmente altos» para la época del año en la mayor parte del territorio. Serán «incluso valores muy inusuales» en los tercios del norte y sur de la Península, así como en el área mediterránea, donde se podrán superar los 30 e incluso los 32ºC en el valle del Guadalquivir y en el interior de las regiones mediterráneas y en Mallorca.

    El portavoz tampoco descarta que se registren noches tropicales en las que no se baja de los 20ºC en algunos puntos de estas regiones mencionadas.

    De momento, el lunes las lluvias más intensas se producirán en el oeste de Galicia, que se podrán extender al Cantábrico Occidental y oeste de Castilla y León de manera más débil, sin descartar que lleguen a otras zonas del oeste y zona centro así como al entorno de los Pirineos, con unas temperaturas que este lunes suben en la mitad sur.

    El martes pasará rápidamente una pequeña borrasca con frentes asociados que darán lugar a lluvias en el noroeste de la Península, es decir, en Galicia, en cuya mitad occidental.

    Además podrán ser fuertes en el oeste de Castilla y León y lloverá también en Extremadura, sin descartar que se puedan extender un poquito más las lluvias hacia el este de Castilla y León.

    En el resto del país predominarán los intervalos nubosos o cielos despejados. Los vientos cálidos y del sur soplarán el martes con rachas muy fuertes, superiores a 80 o 90 kilómetros por hora en montañas del centro y del norte de la Península, por lo que las temperaturas subirán en todo el país hasta situarse en valores diurnos de 5 a 10 grados centígrados por encima de lo normal.

    En el centro y norte este de la Península y en Baleares, ciudades como Albacete, Bilbao, Jaén o Lérida rondarán los 30 grados centígrados y en Murcia, Granada y Melilla probablemente superen los 32ºC.

    El miércoles y jueves serán jornadas de tiempo similar en lo que ayuda se refiere, con las lluvias más fuertes en Galicia donde en el oeste podrán ser persistentes e incluso con tormentas que se extenderán de forma más débil a puntos de la cordillera cantábrica, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura.

    En el resto del país predominarán los intervalos nubosos, más despejados cuanto más al este, los vientos continuarán soplando del sur, con rachas fuertes en zonas de montaña. El portavoz avisa por el riesgo de incendios muy alto o extremo en puntos del tercio norte, sobre todo en el Cantábrico oriental, Alto Ebro y Andalucía oriental debido a los vientos y las altas temperaturas.

    Las temperaturas estarán serán muy cálidas para la época el miércoles y el jueves, dos días que en general serán muy cálidos, con el termómetro situado hasta 5 o 10 grados por encima de lo normal en buena parte del país e incluso más de diez grados por encima en zonas del interior oriental de la península. «Será un ambiente muy, muy cálido, con numerosas localidades que alcancen los 28 o 30ºC de máxima», insiste.

    En cuanto a las temperaturas nocturnas también serán altas para esta época, de 5 a 10 grados centígrados y se prevén noches tropicales en puntos del Mediterráneo como Barcelona, Almería, Cádiz o Málaga, ni tampoco de ciudades de la cornisa Cantábrica como Santander, Bilbao o San Sebastián.

    El miércoles y el jueves las temperaturas serán «más propias de comienzos o finales de verano que de finales de octubre».

    EL CALOR SE PROLONGA EL FIN DE SEMANA

    Respecto al fin de semana, el portavoz de la AEMET prevé que se mantenga la misma situación, con borrascas que se acerquen y dejen lluvias fundamentalmente en Galicia, que podrían extenderse débilmente a zonas próximas y ambiente estable en el resto del país, con temperaturas que en general continuarán en valores muy altos para la época.

    En Canarias gozarán de tiempo estable toda la semana, con cielos poco nubosos en general, salvo algunos intervalos en el norte de las islas de mayor relieve y habrá posibilidad de calima, sobre todo en las islas orientales. Los vientos soplarán flojos y las temperaturas no experimentarán grandes cambios, con mínimas de unos 20ºC y máximas de 26 a 28ºC.

    La entrada Octubre terminará con un episodio cálido, con temperaturas veraniegas de hasta 32ºC y lluvias restringidas al noroeste se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Interesantes actividades para los niños y niñas, así como para las familias, ha preparado la Biblioteca Municipal ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso (Ciudad Real). Una programación en torno a la celebración en torno al Día Internacional de las Bibliotecas, que se celebra hoy 24 de octubre. Por lo que en la localidad, habrá talleres presenciales, teatro infantil, una charla sobre Halloween, una presentación de un libro, visitas de escolares y una actividad infantil.

    Actividades por el Día Internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    La primera de las actividades incluidas en la programación es la presentación del libro “El gran salto de Nai”, de Alfredo Crespo, un libro infantil nacido gracias a una campaña de crowdfounding. La historia cuenta el aprendizaje de un niño, Nai, que se encuentra con barreras vitales que debe aprender a saltar.

    La presentación, fue retransmitida en directo a través del canal de Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento, el  sábado, 22 de octubre, a las 12:00 h. en el salón de actos de la Biblioteca. Además del autor, participaron la concejal de Infancia, Alba Ramírez; Eugenio Martínez como presentador del acto y María Encarna Cabañas, como colaboradora.

    “Liborio en Monte Azul” en la Biblioteca

    Hoy se ha realizado la actividad  infantil a cargo de Julia Díaz, en torno su cuento “Liborio en Monte Azul”. En la Biblioteca, y dirigida a alumnos de 4º de Primaria. Además,  de una  visita de grupos de escolares a las instalaciones de la Biblioteca para conocer la misma y conocer su funcionamiento. Ambas actividades han sido programadas con los colegios de la localidad.

    Teatro infantil y talleres tecnológicos para adultos

    El jueves 27 a las 18:30 h, en el Auditorio López Torres, la compañía Bichos de Luz representará el divertido y escalofriante teatro infantil ”Halloween para niños. El espectáculo es para todas las edades y públicos.

    El viernes 28 comenzarán los Talleres Tecnológicos para adultos impartidos por BILIB. El primer taller es una “Iniciación al uso de las Redes Sociales Nivel I”.

    Hasta final de año se impartirán dentro de estas actividades, otros talleres como: “Iniciación a las Redes Sociales II”, “Iniciación al uso del libro digital y sus catálogos online”, “Gestión de Redes Sociales para la búsqueda de empleo eficaz” e “Iniciación a la administración electrónica y trámites online”. El horario será de 9.30 a 13.30 horas en la Sala de Informática de la Biblioteca.

    Charla “Halloween: la herencia de los celtas” para el 28 de octubre

    La programación del Día Internacional de las Bibliotecas se completará con la charla divulgativa “Halloween: la herencia de los celtas”, impartida por Daniel Cuadrado, que dará a conocer el origen de esta peculiar fiesta que ha alcanzado un recorrido y repercusión enormes a nivel mundial.

    Esta charla, programada para el viernes 28 de octubre, a las 19:30, tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca y podrá seguirse en directo a través del canal Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento. Toma nota y no te pierdas ninguna de estas estupendas actividades culturales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las aventuras del gallo Picofino desde este lunes y hasta el 9 de noviembre en las bibliotecas municipales de Albacete

    Las aventuras del gallo Picofino desde este lunes y hasta el 9 de noviembre en las bibliotecas municipales de Albacete

    Ahora podrás disfrutar de las aventuras del gallo Picofino. Una estupenda iniciativa de cuentacuentos en las bibliotecas municipales de Albacete que ha iniciado hoy y durará hasta el próximo 9 de noviembre.

    Cuentacuentos en las bibliotecas con el gallo Picofino

    Este es un gallo muy especial que no quiere ser carne de cazuela. En su huida vivirá apasionantes aventuras y conocerá a personajes interesantes que le ayudarán a confiar más en sí mismo.

    Si queréis acompañarle en este viaje, en las bibliotecas municipales podéis hacerlo. El cuentacuentos está basado en un cuento de Concha López Narváez «AVENTURAS DE PICOFINO». Publicado por la editorial Anaya en la colección Duende Verde.

    Recomendado para niños y niñas de 3º y 4º de primaria pero lo disfrutarán igualmente los más pequeños y el resto de la familia.  Entrada libre hasta completar aforo. Consulta en la imagen que ilustra esta nota, fechas y lugares ¡no te lo pierdas!

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Las aventuras del gallo Picofino desde este lunes y hasta el 9 de noviembre en las bibliotecas municipales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    La segunda edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” organizadas por el área de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo tendrán lugar los días 25 y 26 de octubre en la Casa de la Cultura de la localidad.

    Jornadas de Inclusión «Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social»

    Las jornadas “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” están dirigidas a los equipos técnicos de Inclusión social, equipos de intervención familiar, equipos de atención a la dependencia y trabajadoras/trabajadores sociales de zona de los servicios sociales de atención primaria de la provincia de Ciudad Real.

    Tal como ha divulgado el consistorio de Miguelturra, tienen como objetivos, optimizar el manejo de la herramienta SISO y el portal MEDAS para la intervención con familias desde Servicios Sociales de Atención Primaria.

    Mejorar los contenidos en los Diseños de Referencia y en los Informes de Idoneidad, como base del Plan de Intervención a realizar con la unidad familiar, profundizando en los Diseños de Intervención desde los tres perfiles profesionales: Trabajadora Social, Educadora Social y Psicóloga/o.

    3. Conocer proyectos vinculados a la Inserción socio laboral de personas en riesgo o situación de exclusión.

    Horario y contenido de estas jornadas de inclusión social

    Martes 25 de octubre: 9:00 – 9:15: Acogida y recepción de los participantes. 9:15 – 9:30: Inauguración de las Jornadas: Manuela González – Horcajo Valencia, Delegada Provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real. Laura Arriaga Notario, Alcaldesa del Ayuntamiento de Miguelturra. María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra.

    9:30 – 9:45: Presentación de las Jornadas. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social. Carmen Rivas Gómez, Educadora Social  y Mercedes López Galán, Psicóloga.

    10:00 – 11:00: Primera ponencia: Evaluación y diagnóstico familiar profundo desde la Prestación de Inclusión Social. (SISO y MEDAS). Ponente: María Jesús Real Pascual, Coordinadora de Garantías Sociales y Participación Social de la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

    Presenta y modera: Luis A. Merino Villanueva, Jefe de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real

    11:00 – 11:30: Descanso y café

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 2

    11:45 – 12:45: Segunda ponencia: Construcción y consenso del Diseño de Referencia e Informe de Idoneidad con la familia y los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Ponente: Toñi Moya Herrera, Trabajadora Social de zona del PRAS de Abenójar. Presenta y modera: Prado Galán Gómez, Trabajadora Social de zona de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    12:45 – 13:45: Tercera ponencia: Evaluación socioeducativa como herramienta de intervención en Procesos de Inclusión: Diseño de Intervención del área de educación social. Ponente: Carmen Hernández Guillén, Coordinadora del Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Presenta y modera: Carmen Rivas Gómez, Educadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Ponencias de las jornadas Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social”

    Miércoles, 26 de octubre: 9:00 – 10:00: Cuarta ponencia: Acompañamiento social a las familias desde el Diseño de Intervención del trabajador social del Equipo Técnico de Inclusión. Ponente: Ana María Escudero Martín, Jefa de Sección de Integración Social de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real. Presenta y modera: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    10:00 – 11:00: Quinta ponencia: Vinculación y cambio de las familias desde el momento de la evaluación y diagnóstico en el Diseño de Intervención psicológico. Ponente: Valentín López Galán, Supervisor de Equipos de Servicios Sociales, anteriormente psicólogo en el Equipo de Familia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca. Presenta y modera: Mercedes López Galán, Psicóloga del Equipo de Intervención Familiar y del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    11:00 – 11:30: Descanso.

    11:45 – 13:15: Presentación de Proyectos de Inclusión Social en la provincia de Albacete. Ponente: Luisa Pérez Moreno, Jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete.

    Exposición de la experiencia práctica en Albacete «Llanero solidario» de REAS -CLM: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria Castilla la Mancha. Ponente: Daniel Azaña Rodriguez, Coordinador de Proyectos de la Asociación Llanero Solidario. Presenta y modera: María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    13:15 – 13:45- Participación solidaria del cantante Umbris.

    13:45 – 14:00: Conclusiones y Clausura de las Jornadas

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 3

    María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La FEMP elige a la Diputación de Albacete para organizar el Congreso Nacional sobre Despoblación y Reto Demográfico

    La FEMP elige a la Diputación de Albacete para organizar el Congreso Nacional sobre Despoblación y Reto Demográfico

    La Diputación de Albacete organizará el IV Congreso Nacional sobre Despoblación y Reto Demográfico que tendrá lugar el próximo mes de febrero.

    Así se lo ha comunicado este lunes a su presidente, Santi Cabañero, el presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Miguel Gracia Ferrer, en el marco de un encuentro celebrado en Madrid al que también ha asistido la vicepresidenta responsable del área de Reto Demográfico, Amparo Torres.

    Santi Cabañero ha asegurado que éste es «un día muy feliz, para todo el equipo al frente de la Diputación, pero también para toda la provincia de Albacete, porque esta decisión que ha tomado hoy la FEMP es un motivo de orgullo que espero que cada vecino y vecina sienta como tal», según ha informado la institución provincial en nota de prensa.

    El presidente ha señalado que depositar en la institución provincial albacetense la responsabilidad de organizar un foro de esta envergadura, y en una materia crucial y prioritaria para ella, responde «a un trabajo que llevamos haciendo, de forma silenciosa pero, efectiva y eficiente, para que al final Albacete lograse ser sede de este importante Congreso».

    Una decisión con la que Cabañero considera que «se tiene en cuenta el trabajo que desde la Diputación venimos haciendo en una provincia que también tiene un problema de despoblación y en la que el Reto Demográfico nos importa y nos anima enormemente a la acción política diaria».

    La entrada La FEMP elige a la Diputación de Albacete para organizar el Congreso Nacional sobre Despoblación y Reto Demográfico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de mil personas acudirán en Albacete al XIII Congreso Internacional 'Vida después de la Vida' este fin de semana

    Más de mil personas acudirán en Albacete al XIII Congreso Internacional 'Vida después de la Vida' este fin de semana

    El Palacio de Congresos de Albacete volverá a reunir los próximos días 29 y 30 de octubre a más de 1.000 personas procedentes de todos los rincones del país y de algunos países europeos en el XIII Congreso Internacional ‘Vida después de la Vida’.

    Según han informado desde la organización en un comunicado, las conferencias de esta nueva edición del congreso ‘Vida después de la Vida’ vendrán de la mano del profesor Jon Aizpúrua, la doctora María Victoria Fonseca, el periodista Aldo Linares, el profesor Lluis Pastor, el doctor Mario Alonso Puig, Marta Salvat y el doctor Manuel Sans.

    Como en años anteriores, el padre Ángel estará presente en la jornada del domingo, que celebrará el 20 aniversario de estos congresos que nacieron en Hellín en el año 2001.

    Además de las conferencias, la cita contará con la música de Flowpiano, el grupo madrileño de música celta Kinnia y el teatro y espectáculos circenses de mano de la compañía Fábrica de Sueños dirigida por la actriz Marisa Tejada.

    Este es el quinto año en el que los beneficios del congreso van destinados a la comunidad de Tchatchegou en Benín (África), con el objetivo de «rescatar» a niños que se encuentran picando piedra en unas canteras para poder ayudar a sus familias.

    Se trata de un proyecto social para ofrecer alternativas a las familias de estos niños para que puedan tener otros ingresos que no dependan del trabajo en las canteras.

    Por ahora, el centro ya acoge a 35 niños de corta edad rescatados de esas canteras y el objetivo es seguir aumentando el número de niños hasta completar los 90 que puede albergar el centro.

    La entrada Más de mil personas acudirán en Albacete al XIII Congreso Internacional 'Vida después de la Vida' este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Familiares de la mujer acusada de intentar matar a su hijo de 3 años aseguran desconocer que quería suicidarse

    Familiares de la mujer acusada de intentar matar a su hijo de 3 años aseguran desconocer que quería suicidarse

    Los familiares de B.S.D.B.T., la mujer acusada de intentar suicidarse y matar a su hijo de tres años con gas, han asegurado desconocer los pensamientos autolíticos de la procesada. «Nunca nos dijo que quisiera quitarse la vida».

    Ha sido durante el juicio, que ha tenido lugar este lunes en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete, donde ha comenzado declarando el padre de la acusada, S.T., quien, junto al hermanastro de la misma, fue el primero en personarse en la vivienda y dar la voz de alarma a los servicios de emergencias.

    «El día en que ocurrió todo me llamó mi expareja, la madre de Daniela, que vive en Burkina Faso, y me dijo que fuera corriendo a su casa porque le había enviado un mensaje diciendo que le había dado somníferos a su hijo y que se iba a quitar la vida. Cuando llegamos a su casa y nos abrió la puerta, notamos un fuerte olor a gas, le pregunté qué estaba pasando, pero no me contestaba», ha relatado.

    Según S.T., al notar el olor a gas comenzó a buscar su procedencia en la cocina, pero no encontró nada. Cuando vio las pastillas de melatonina sobre la mesa, llamó al 112 para alertar de lo ocurrido y que atendieran al menor.

    «Daniela no tenía ninguna enfermedad, pero una semana antes de pasar todo yo dudé sobre su estado mental, tenía comportamientos que me hacían pensar que podía tener problemas psicológicos, pero nunca me dijo que quisiera quitarse la vida», ha explicado el padre de la acusada, que ha señalado creer que fue la situación económica y la relación que mantiene con su familia lo que la llevó a «tocar fondo».

    «Creo que la situación que vive le llevó a tocar fondo, al niño lo cuidamos entre todos y, por mi manera de entender la vida, nuestra relación se ha enfriado, pero su situación no le permite alejarse de mí».

    Del mismo lado, el hermanastro de la procesada ha asegurado desconocer si B.S.D.B.T. tenía pensamientos suicidas. «Yo me llevaba bien con ella, nos veíamos bastante y nunca manifestó querer quitarse la vida ni que intentara suicidarse, me enteré cuando llegó la policía y nos lo dijo».

    Por su parte, la pareja de la acusada sí que ha señalado haber notado a Daniela «alicaída» y «mal» por su situación económica, aunque también ha reiterado que nunca manifestó que quería quitarse la vida. «Nunca me dijo nada de eso, alguna vez lo leí en su diario, pero nunca me lo dijo».

    VERSIÓN DE LOS POLICÍAS

    En el juicio también han testificado los policías que acudieron a la vivienda, describiendo el «fuerte olor a gas» que se encontraron al llegar.

    «Al llegar detectamos un fuerte olor a gas, empezamos a buscar y llegamos hasta una habitación cerrada y con una toalla en la rendija. Cuando entramos, había dos botellas de gas abiertas y todas las ventanas cerradas. Rápidamente abrimos las ventanas de toda la casa y apagamos todas las luces», ha relatado uno de los agentes.

    «Pensamos incluso en desalojar el edificio de lo fuerte que olía, pero no llegó a ser necesario», ha añadido un segundo testigo.

    Todos han coincidido en su versión de los hechos, declarando haber encontrado también un cuenco con pastillas trituradas, que resultaron ser melatonina.

    «Nos dijo que se quería quitar la vida, que le había dado de comer varias pastillas y una cerveza al bebé. La cerveza además contenía tequila, por lo que el efecto somnífero era aún mayor».

    Ante esta confesión, el menor fue trasladado y atendido de urgencias en el Hospital General de Albacete, donde procedieron a tratarlo con oxígeno activo, según ha explicado una de las pediatras.

    El Ministerio Fiscal considera que los hechos relatados son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa por el que piden 25 años y un día de prisión, así como cinco años de libertad vigilada. Igualmente, la Fiscalía solicita la prohibición de acercarse al menor a menos de 500 metros durante 27 años.

    La entrada Familiares de la mujer acusada de intentar matar a su hijo de 3 años aseguran desconocer que quería suicidarse se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CD Cazalegas recibirá a la Real Sociedad en la primera ronda de la Copa del Rey

    El CD Cazalegas recibirá a la Real Sociedad en la primera ronda de la Copa del Rey

    El toledano CD Cazalegas recibirá a la Real Sociedad en la primera ronda de la Copa del Rey, que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre a partido único, según ha deparado el sorteo celebrado este lunes en el Salón Luis Aragónez de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). El resto de partidos más fuertes de la ronda serán el SD Almazán-Atlético de Madrid, Velarde CF-Sevilla FC y UD Alzira-Athletic Club.

    En cuanto al resto de equipos de la región, el CD Quintanar del Rey recibirá al Girona FC, mientras que el CD Guadalajara recibirá a la SD Ponferradina y el Albacete Balompié visitará al CD Huétor Tajar.

    En un sorteo donde solo han quedado exentos los cuatro clasificados para la Supercopa de España -Real Madrid, FC Barcelona, Real Betis y Valencia- y el campeón de la Primera RFEF de la pasada temporada -Real Racing Club de Santander-, 110 equipos -16 de LaLiga Santander, 20 de LaLiga SmartBank, 19 de Primera Federación, 34 de Segunda B, 7 de Tercera División, 4 de Copa Federación y los 10 procedentes de categorías territoriales- han conocido a sus rivales para el arranque del torneo.

    El Atlético de Madrid, campeón en diez ocasiones del torneo del ‘ko’, se enfrentará a la SD Almazán soriana en el Estadio Municipal de La Arboleda de Almazán, mientras que el Athletic Club, con 23 trofeos, se desplazará a tierras valencianas para medirse con la UD Alzira en el Estadio Luis Suñer. El Sevilla FC, que ha levantado cinco veces la Copa, se cruzará en Muriedas con el Velarde cántabro.

    Además, el Elche visitará al CD L’Alcora castellonense; el Villarreal, al CD Santa Amalia pacense; el RCD Espanyol, al CD Rincón malagueño; el RCD Mallorca, al CD Autol riojano; Osasuna, al CD Fuentes zaragozano; el RC Celta, al EF CD Algar murciano; la Real Sociedad, al CD Cazalegas toledano; el Real Valladolid, a la UD Barbadás ourensana; el Rayo Vallecano, al CFJ Mollerussa ilerdense; el Cádiz, al Real Unión Club de Irún guipuzcoano; la UD Almería, al CD Arenteiro ourensano; el Getafe, al CD San Roque de Lepe onubense; y el Girona, al CD Quintanar del Rey conquense.

    El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, destacó la importancia de la celebración del torneo más antiguo del fútbol español. «Cuando impulsamos el cambio de formato, alguna gente lo criticó, pero creo que ya es algo unánime y bonito. Vemos cómo pelean y celebran los goles desde el mayor respeto. Ver a clubes de todas las categorías del fútbol español hoy aquí es emocionante», señaló.

    Además, reconoció que para ello han tenido «que limar cosas», sobre todo «para que los clubes de Primera puedan competir sin temor a lesiones». «Estamos repartiendo 112 millones de euros al fútbol modesto. Puedo adelantar que se darán más de 40 millones este año; se llenan campos y genera una gran ilusión», explicó.

    Esta primera ronda se disputará el fin de semana del 12 y 13 de noviembre bajo el formato de partido único, con dos de ellas emitidas en abierto a través de RTVE, corporación que se ha hecho con los derechos de retransmisión del torneo durante las próximas tres temporadas. Los equipos de menor categoría ejercerán como locales frente a los de mayor.

    Durante el sorteo se proyectó el capítulo inicial de la serie ‘La Copa de Todos’, disponible al completo en la plataforma Prime Video y que narra historias relacionadas con la última edición del torneo más antiguo del fútbol español.

    –CRUCES DE LA PRIMERA ELIMINATORIA DE LA COPA DEL REY.

    CD L’Alcora – Elche CF.

    Velarde CF – Sevilla FC.

    CD Santa Amalia – Villarreal CF.

    CD Rincón – RCD Espanyol.

    CD Autol – RCD Mallorca.

    CD Fuentes – CA Osasuna.

    EF CD Algar – RC Celta.

    CD Cazalegas – Real Sociedad.

    UD Barbadás – Real Valladolid.

    CFJ Mollerussa – Rayo Vallecano.

    Real Unión Club – Cádiz CF.

    CD Arenteiro – UD Almería.

    UD Alzira – Athletic Club.

    CD San Roque de Lepe – Getafe CF.

    CD Quintanar del Rey – Girona CF.

    SD Almazán – Atlético de Madrid.

    CD Manacor – FC Andorra.

    CD Vimenor – CD Mirandés.

    CD Huétor Tájar – Albacete Balompié.

    CD Lealtad de Villaviciosa – CD Tenerife.

    CD Las Rozas – SD Eibar.

    SCR Peña Deportiva – Málaga CF.

    UE Olot – Levante UD.

    Yeclano Deportivo – Granada CF.

    CD Guadalajara – SD Ponferradina.

    CD Alfaro – FC Cartagena.

    RC Recreativo de Huelva – Burgos CF.

    CD Teruel – UD Las Palmas.

    SD Gernika Club – CD Leganés.

    RS Gimnástica de Torrelavega – Real Oviedo.

    CD Diocesano – Real Zaragoza.

    Juventud de Torremolinos CF – SD Huesca.

    Arenas Club – CD Lugo.

    CD Palencia Cristo Atlético – UD Ibiza.

    SD Beasain – Real Sporting de Gijón.

    Club Lleida Esportiu – Deportivo Alavés.

    CD Guijuelo – RC Deportivo.

    CD Atlético Paso – Real Murcia.

    Utebo FC – AD Mérida.

    CP Cacereño – Córdoba CF.

    CD Ibiza Islas Pitiusas – CF Rayo Majadahonda.

    Coruxo CF – CD Eldense.

    Atlético Saguntino – SD Amorebieta.

    CE Manresa – Pontevedra CF.

    CD Coria – CF Fuenlabrada.

    AD San Juan – CD Numancia de Soria.

    Club Atlético Cirbonero – CF Intercity.

    CD Arnedo – CD Atlético Baleares.

    AD Unión Adarve – Linares Deportivo.

    CDA Navalcarnero – UD Logroñés.

    Racing Rioja CF – Gimnàstic de Tarragona.

    Ourense CF – AD Alcorcón.

    Sestao River Club – Racing Club de Ferrol.

    Hércules de Alicante CF – CF La Nucía.

    CD Utrera – AD Ceuta FC.

    La entrada El CD Cazalegas recibirá a la Real Sociedad en la primera ronda de la Copa del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.