14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1628

El Gobierno regional resuelve ayudas por más de 780.000 euros a 33 entidades locales de Castilla-La Mancha para planes de formación

0

El Gobierno regional ha resuelto conceder subvenciones por un importe superior a los 780.000 euros, que se destinarán a la financiación de planes de formación para el personal empleado público de 33 entidades locales de Castilla-La Mancha.

Estas ayudas, que concede la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y cuya resolución se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), se enmarcan en el Acuerdo de formación para el empleo de las Administraciones Públicas (Afedap) para el ejercicio 2021.

Tienen como finalidad impulsar y extender entre las administraciones públicas y su personal una formación que responda a sus necesidades, orientada a mejorar su capacidad de gestión, de adaptación y de liderazgo de los procesos de cambio, así como el servicio público que se presta a la ciudadanía.

En concreto, están destinadas a la financiación de planes de formación dirigidos al personal empleado público local, promovidos por las entidades locales de la región y por las federaciones o asociaciones de entidades locales de ámbito autonómico legalmente constituidas en el marco del Afedap.

Los beneficiarios de estas subvenciones son, por tanto, ayuntamientos, diputaciones provinciales y otras entidades locales de la región, que podrán promover planes unitarios o agrupados de formación para el personal empleado público local, dentro del ámbito del Afedap. Además, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) podrá desarrollar planes interadministrativos.

Resolución de la convocatoria

En total, se ha resuelto conceder ayudas a 33 entidades locales de la región, de las que 17 son para planes agrupados, 15 para planes unitarios y una, la destinada a la FEMP, para planes interadministrativos.

Por provincias, las entidades locales beneficiarias de estas subvenciones en Ciudad Real son 15: los ayuntamientos de Herencia, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, Campo de Criptana, Llanos del Caudillo, La Solana, Valdepeñas, Manzanares, Tomelloso, Puertollano, Daimiel, Pedro Muñoz, Alcázar de San Juan, la Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava y la Diputación provincial.

En Cuenca, estas ayudas llegarán a ocho entidades locales: los ayuntamientos de Olmeda del Rey, Villalba del Rey, Huete, San Lorenzo de la Parrilla, Villares del Saz, Almonacid del Marquesado, Tarancón y el de la capital.

En Toledo, serán seis las entidades beneficiarias: los ayuntamientos de El Toboso, Villafranca de los Caballeros, Villanueva de Alcardete, Talavera de la Reina y el de la capital, además de la Diputación provincial; mientras que en Albacete serán dos, el Ayuntamiento de Villarrobledo y el de la capital; y en Guadalajara, una: la Diputación provincial.

La entrada El Gobierno regional resuelve ayudas por más de 780.000 euros a 33 entidades locales de Castilla-La Mancha para planes de formación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional certifica a 116 deportistas de alto rendimiento de Castilla-La Mancha su máximo nivel deportivo

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se da a conocer la relación de deportistas que han sido calificados como de alto rendimiento de Castilla-La Mancha durante 2020.

En concreto, son un total de 116 los deportistas de la Comunidad Autónoma los que recibirán el certificado que les acredita con el máximo nivel deportivo regional.

Estos certificados resultan muy útiles para estos deportistas porque a través de los mismos pueden obtener ventajas para poder compatibilizar sus estudios con la práctica deportiva de alto nivel. Entre las mismas están la reserva del cinco por ciento de las plazas en las facultades relacionadas con el mundo deportivo o reservas en el acceso a las residencias universitarias, entre otras.

Asimismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha garantiza, a través del decreto 85/2018, de 20 de noviembre, al alumnado considerado como deportista de alto rendimiento la aplicación de medidas educativas que favorezcan la actividad formativa y la actividad deportiva.

Los seleccionados pertenecen a un total de 21 disciplinas deportivas: Atletismo, Bádminton, Balonmano, Balonmano Playa, Ciclismo, Espeleología, Fútbol, Fútbol sala, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Judo y Disciplinas Asociadas, Karate y Disciplinas Asociadas, Karate y Deportes Adaptados, Kickboxing, Motociclismo, Natación, Pádel, Piragüismo, Salvamento y Socorrismo, Taekwondo, Tiro con Arco y Voleibol.

Entre los deportistas certificados en la relación publicada, figuran los deportistas integrantes de la Selección de Castilla-La Mancha de Fútbol-Sala cadetes por su primer puesto en el Campeonato de España de Selecciones Territoriales, las jugadoras de la Selección de Castilla-La Mancha de Balonmano femenino, plata en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de categoría cadete o las gimnastas del equipo de Conjuntos del Club Palas de Albacete, campeonas de España en categoría junior absoluta, con la que consiguieron el ascenso a Primera División.

La entrada El Gobierno regional certifica a 116 deportistas de alto rendimiento de Castilla-La Mancha su máximo nivel deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pone en valor el papel de agentes sociales para afrontar la recuperación social y económica

0

Castilla-La Mancha ha puesto en valor el papel de los sindicatos y del diálogo social para afrontar la crisis post covid en los próximos años.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido a la inauguración del Congreso de Comisiones Obreras (CCOO) de Albacete acompañando a su secretaria provincial, Carmen Juste. Un acto al que ha acudido además el secretario regional del sindicato, Paco de la Rosa; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez y el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañando a una amplia representación de CCOO que se ha dado cita hoy.

En este contexto, el consejero de Fomento ha afirmado que “es un momento en el que el sindicato, tanto CCOO como UGT, son más que imprescindibles, y sois absolutamente necesarios en un momento de la historia de nuestro país y en la sociedad mundial y global, donde sin lugar a dudas, nos necesitamos todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha y en este caso de la provincia de Albacete”.

Asimismo, Hernando ha puesto en valor la presencia y la voluntad de diálogo de los sindicatos “en los momentos difíciles en lo que se afrontaba la reconstrucción de la región” y ha remarcado con respecto a la crisis post covid que, de forma distinta a como se abordó la anterior crisis financiera, en estos momentos “proponemos salir de ésta, no recortando, sino invirtiendo; no paralizando sino impulsando proyectos, no culpando a los servicios públicos sino blindándolos, y por supuesto, incluso algunos con mayoría absoluta lo que tenemos que hacer es pedir ayuda, y remar todos juntos en una hoja de ruta consensuada y dialogada, porque si no, no habrá futuro”.

En este sentido, Hernando ha incidido en que, en estos momentos, “estamos afrontando retos inaplazables, como una pandemia que está siendo muy dolorosa, la transición energética, y una revolución digital que tenemos que abordar para que no haya generación de trabajadores que se queden en la cuneta porque se coman el paso los robots”, y para ello el papel de los agentes sociales es fundamental, ha finalizado.

La entrada El Gobierno regional pone en valor el papel de agentes sociales para afrontar la recuperación social y económica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa la estabilización de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 458 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 204 casos, Ciudad Real 98, Guadalajara 93, Cuenca 32 y Albacete 31.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 184.881. Por provincias, Toledo registra 67.157 casos, Ciudad Real 45.416, Albacete 28.413, Guadalajara 24.890 y Cuenca 19.005.

El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 365. Por provincias, Toledo tiene 203 de estos pacientes (166 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 74 (25 en el Hospital de Valdepeñas, 15 en el Hospital Mancha Centro, 14 en el Hospital de Ciudad Real, 11 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 63 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71. Por provincias, Toledo tiene 25 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 19, Albacete 4 y Cuenca 3. En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por Covid-19, todos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.923. Por provincias, Toledo registra 2.176 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros Sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, tres están en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Toledo. Los residentes con caso confirmado son 7. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/… se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Continúa la estabilización de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que tanto el Gobierno regional como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han comenzado a trabajar para diseñar el futuro contrato-programa plurianual entre ambas instituciones para dotar a la institución académica de financiación suficiente a partir de 2022.

Rodríguez, que ha comparecido en rueda de prensa junto al rector de la UCLM, Julián Garde, tras la reunión de la tercera comisión de seguimiento del convenio plurianual 2018-2021, ha señalado que “estamos satisfechos de cómo ha funcionado este convenio marco hasta ahora, ya que ha venido a dar estabilidad y a garantizar durante estos cuatro años las inversiones necesarias para que nuestra universidad pueda seguir creciendo”. También, ha resaltado y agradecido al rector el clima de confianza y de estrecha colaboración para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia universitaria y el trabajo desarrollado, sobre todo en el último año como consecuencia de la pandemia.

Durante este periodo de cuatro años, ha añadido la consejera, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “va a destinar, a través de transferencias directas, más de 650 millones de euros a la UCLM. Este incremento en la financiación se ha traducido en la puesta en marcha de más titulaciones, la contratación de más profesores y el incremento del alumnado”.

La consejera ha señalado que en los próximos meses se dará forma definitiva a un nuevo acuerdo y, aunque quedan muchas cosas por determinar, se está trabajando en que haya una doble estructura de financiación. “Por una parte, se dotará a la UCLM con una financiación básica que contemple los gastos derivados del buen funcionamiento de nuestra institución académica; y otra financiación que se establecerá en torno al cumplimiento de determinados objetivos”.

Estos objetivos, ha añadido Rodríguez, serán consensuados entre ambas partes a partir de tres grandes líneas como son mejorar la enseñanza universitaria para nuestros estudiantes, que se impulse y fortalezca aún más la investigación en la universidad regional y que esa investigación se trasfiera en innovaciones al sector empresarial de nuestra Comunidad Autónoma”.

Por otra parte, la responsable de Educación, también ha señalado que ya se está trabajando para que la UCLM disponga de nuevas sendas de financiación en los nuevos programas FEDER y Fondo Social 2021-2027, así como en los fondos de recuperación para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Más profesorado y alumnado

Rodríguez ha agradecido el esfuerzo de la comunidad universitaria, al tiempo que ha reiterado el compromiso inequívoco del Gobierno de García-Page con el futuro de la Universidad regional. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha más titulaciones, se ha contratado a más profesorado y ha aumentado el alumnado.

Durante este tiempo la UCLM ha visto incrementada con cargo al convenio su oferta de grados académicos en siete nuevos: Biotecnología, Enología, Comunicación Audiovisual, Turismo, Podología, Ingeniería Informática e Ingeniería Aeroespacial. Estas medidas llevan a que, en la actualidad, en la Universidad regional se puedan cursar 51 grados universitarios, que ascienden a 64 contando los dobles grados” “toda una apuesta de este Gobierno y de la UCLM, por retener y formar al mejor talento de la región”, ha asegurado Rodríguez.

Igualmente, ha destacado que desde 2018 se ha incrementado el número de profesores en más de 70 y el número de estudiantes en más de 1.000, superando la cifra de 26.500 estudiantes matriculados.

“Nuestra universidad tiene unas expectativas de crecimiento y de expansión muy importantes tanto a nivel de titulaciones, como de infraestructuras y de servicios a los estudiantes. Y desde el Gobierno de Emiliano García-Page vamos a hacer todo lo posible por apoyarla”, ha sentenciado la consejera.

Convenio ‘Increcyt’

En otro orden de cosas, Rodríguez ha dado cuenta de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la financiación de la continuidad de los investigadores del programa ‘Increcyt’ en centros de investigación de la Comunidad Autónoma.

Este convenio, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, contempla destinar 942.902 euros para dar continuidad al trabajo que desarrollan seis investigadores e investigadoras de éxito en ámbitos como el biosanitario, la lucha contra la contaminación, la vitivinicultura, la apicultura o la valorización de recursos vegetales.

Tres de estos proyectos se llevan a cabo en centros dependientes del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). Concretamente, en el Centro Regional Apícola en Marchamalo (Guadalajara), con una investigación ligada a la apicultura; en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito (Cuenca), donde se desarrolla un estudio sobre la calidad nutricional de leguminosas, proteínas vegetales, etc; y en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), en Tomelloso (Ciudad Real), con una investigación química en vitivinicultura relacionada con la innovación en tratamientos, fermentación y caracterización.

Los otros tres investigadores desarrollan su labor como personal adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha. Dos de ellos a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) en Albacete, con trabajos sobre el cáncer de mama en mujeres o sobre la pérdida de audición causada por ruido, fármacos y envejecimiento y su prevención y tratamiento.

La última investigación se realiza en el Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica en Ciudad Real, sobre la calidad del aire en base al muestreo y análisis de contaminantes en aire exterior e interior.

La entrada El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más

0

La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de Castilla-La Mancha y medidas especiales nivel 3 para 15 localidades más para frenar la incidencia de la pandemia en la Comunidad.

En las semanas epidemiológicas 15 y 16 de 2021 se han declarado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un total de 4.397 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 215,0 casos/100.000 habitantes

La razón de tasas de incidencia entre las semanas 16 y 15 es de 0,84.

Por todo ello, se propone aplicar en todos los municipios de Castilla-La Mancha las medidas de Nivel 2 descritas en el documento general de medidas de control en municipios y zonas de la Comunidad Autónoma, de la Instrucción 12/2021 de 29 de abril de 2021 de la Dirección General de Salud Pública.

Se excluyen del punto anterior los municipios cuya situación epidemiológica, con datos consolidados, indica que se encuentran en una situación de Nivel de Riesgo Alto, por lo que en todos ellos se aplicarán durante un plazo de siete días las medidas de Nivel 3 y de nivel 3 reforzadas establecidas en la instrucción 12/2021.

El municipio que tendrá medidas 3 reforzadas por una semana es Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real.

Pueden consultarse en el siguiente enlace las medidas a llevar a cabo en el nivel 3 reforzado:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3/medidas-reforzadas-nivel-3

Medidas nivel 3

Los municipios con medidas 3 son Guadalajara, Azuqueca de Henares, Yebes y Alovera en la provincia de Guadalajara.

Illescas, Ocaña, Fuensalida, Yuncos, Consuegra, Ugena y Los Navalmorales en la provincia de Toledo.

Socuéllamos y Malagón, en la provincia de Ciudad Real, Munera, en la provincia de Albacete, y Tarancón, en la provincia de Cuenca, son las otras dos localidades con nivel 3.

Pueden consultarse las medidas especiales a llevar a cabo en nivel 3 en el siguiente enlace:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3

La entrada Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional iniciará las competiciones del deporte escolar este fin de semana

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que las competiciones del programa Somos Deporte 3-18 Castilla-La Mancha se iniciarán este fin de semana en algunas provincias de la comunidad autónoma y se irán extendiendo al resto durante los próximos días. En concreto se iniciarán en fútbol, fútbol-sala, voleibol, balonmano y ajedrez.

Rosa Ana Rodríguez ha realizado estas declaraciones, en un encuentro con los medios de comunicación, tras la entrega de material para el desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) al IES ‘Juan de Padilla’ de Torrijos (Toledo).

En este acto, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo; la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez; y el director del instituto, Arturo Campayo. Tras ello, se han desplazado al IES ‘Alonso de Covarrubias’, en esta misma localidad toledana, donde han sido recibidos por la directora del centro, Mercedes López.

Rosa Ana Rodríguez ha explicado que este inicio de las competiciones del deporte escolar, tras la Semana Santa, “supone una buena noticia ya que, poco a poco, estamos consiguiendo que se normalice la situación también en el mundo del deporte”.

La edición de este año inevitablemente va a contar con una participación más reducida que en años anteriores a la pandemia. Serán más de 21.400 los chicos y chicas participantes de 567 entidades deportivas, de centros educativos, ayuntamientos, clubes y asociaciones deportivas, que estarán acompañados por más de 1.800 entrenadores y entrenadoras.

El campeonato, si las condiciones lo permiten, se desarrollará hasta finales del próximo mes de junio y para que esto sea así, “va a ser clave el cumplimiento estricto de las medidas y normativas vigentes para la prevención de la propagación de la Covid-19”, tal y como ha recordado la consejera.

Este campeonato regional convocará las siguientes modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y vóley playa.

Contará con la colaboración de 18 federaciones deportivas, las diputaciones provinciales y ayuntamientos.

Programas PES

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha entregado a los institutos de Torrijos, ‘Juan de Padilla’ y ‘Alonso de Covarrubias’, el material para el desarrollo de los Programas Educativos Saludables (PES) y ha descubierto las placas que acreditan que ambos centros están desarrollando este programa.

Rodríguez ha señalado que estos dos institutos forman parte de los 33 nuevos centros que este curso, a pesar de las dificultades motivadas por la pandemia, se han sumado a la Red de Centros Docentes Saludables de la región. En concreto, 20 son centros de Primaria, tres centros rurales agrupados, nueve IES y un IESO. De los centros que se han incorporado, cuatro son de la provincia de Albacete, siete de la de Ciudad Real, cuatro de Cuenca, dos de Guadalajara y 16 de Toledo.

Con todas estas incorporaciones, ha explicado la consejera, son un total de 230 los centros educativos que actualmente forman parte de esta red, con una participación de 85.000 alumnos y alumnas y de 4.700 docentes.

La consejera ha recordado que los objetivos de los PES son la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar, así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables. “Se trata de inculcar a nuestro alumnado la necesidad de realizar actividad deportiva sino también de conductas saludables que luego aplicarán durante toda su vida”, ha señalado Rosa Ana Rodríguez.

Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno regional proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.

La entrada El Gobierno regional iniciará las competiciones del deporte escolar este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las obras de adaptación del nuevo local de Consultas Externas de Albacete encaran su recta final

0

Las obras para adaptar el nuevo local de Consultas Externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han entrado en su recta final y está previsto que la empresa entregue las instalaciones a finales del mes de mayo.

Así lo ha podido comprobar hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la visita que ha realizado a este nuevo recurso sanitario que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete para ampliar los espacios del Complejo Hospitalario.

Tal y como ha comprobado el consejero, este local albergará 44 consultas en su planta baja, así como área de Rehabilitación, área administrativa y zona de vestuarios, en su planta sótano. En total, más de 5.600 metros cuadrados de superficie útil, entre ambas plantas, situados justo en un edificio contiguo al Centro de Salud Zona 8 de Albacete.

Una nueva infraestructura que permite disponer de más espacio para dar respuesta a necesidades a causa de la pandemia y para reubicar servicios ante el progreso de las obras de reforma y ampliación del CHUA.

Acompañado por el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández Millán, el consejero ha comprobado el avance de los trabajos para adaptar el nuevo local que se encuentra en la calle San Juan y calle Bachiller en un edificio de nueva construcción.

El pasado 20 de enero de 2021 se firmó el contrato con los propietarios del local, un contrato que contempla un alquiler durante seis años, con opción a compra al finalizar, por un importe mensual que incluye la obra de adecuación del local a las necesidades planteadas por la GAI de Albacete y el SESCAM.

Tras la firma del contrato, la empresa propietaria ha dispuesto de un máximo de cinco meses para entregar el local acondicionado. Es por ello que la previsión es que sea a finales de mayo de 2021 cuando la GAI pueda disponer de este espacio para iniciar el traslado de los dispositivos al nuevo espacio.

Respecto al nuevo Centro de Salud Zona 3 de Albacete, el consejero ha explicado que se han presentado ofertas y en dos meses se prevé adjudicar el contrato de redacción del proyecto y de obra.

Comisión de Seguimiento

Previo a la visita al local, el titular de Sanidad ha presidido la Comisión de Seguimiento de las obras de ampliación y reforma del CHUA, un encuentro celebrado en la Delegación de la Junta en Albacete, con participación del alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicealcalde, Emilio Sáez; la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina; el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada provincial de Sanidad, Blanca Hernández; el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada; y los directores de la GAI de Albacete, encabezados por su gerente, Ibrahim Hernández Millán.

En esta comisión interinstitucional, se ha informado a las distintas administraciones de la evolución de la obra. En este sentido, se ha destacado que en este momento continúan los trabajos de la primera fase que contempla la demolición del CAS y ejecución del nuevo Hospital de Día, la construcción del nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD), la ejecución del nuevo edificio de instalaciones y la finalización del aparcamiento.

El 2 de febrero se inició la demolición controlada del Centro de Atención a la Salud, unos trabajos que se prolongaron durante un mes. A principios de marzo el solar quedó despejado y se inició el montaje de las grúas así como los trabajos previos a cimentación del edificio que se conoce como Hospital de Día. En estos momentos ya se está trabajando en la cimentación del edificio.

El nuevo CPD se ubica en el edificio actual del Hospital General, concretamente en el espacio que se destinaba a Gimnasio y Unidad de Soportes y Procedimientos. En el mes de abril se reubicaron estos servicios en otros espacios y ya se está trabajando en esa zona, acometiendo la obra civil necesaria en este espacio para montar el CPD.

El nuevo edificio de instalaciones se ubica entre los edificios de Radioterapia y la Unidad de Investigación. En estos momentos, se está trabajando en la adecuación del espacio necesario para iniciar esa nueva construcción y la Dirección de Obra está realizando la planificación de las actuaciones sobre el aparcamiento, para su finalización.

La entrada Las obras de adaptación del nuevo local de Consultas Externas de Albacete encaran su recta final se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional facilitará simuladores de realidad virtual para que el alumnado de FP pueda recrear situaciones reales que se dan en los entornos laborales

0

Castilla-La Mancha va a facilitar simuladores de realidad virtual al alumnado de algunas familias profesionales de Formación Profesional para permitirles poder recrear situaciones que se pueden dar en los entornos laborales.

Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, momentos antes de asistir a las competiciones de Reparación de Carrocería y de Tecnología del Automóvil correspondientes a los Campeonatos ‘CLMSkill’ que se celebran en el concesionario Autoprima Mercedes Benz de Cuenca, en coordinación con el IES ‘Pedro Mercedes’ de esta ciudad.

Pastor, que ha realizado esta visita junto con la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, ha señalado que un simulador de realidad virtual en el aula “consigue un espacio simulado de aprendizaje, capaz de generar entornos prácticos de trabajo que van a ayudar al alumno o alumna a poder aprender técnicas que luego podrá poner en práctica de forma real”. Les ha acompañado en la visita además David Peña, presidente CEOE CEPYME Cuenca.

El viceconsejero ha detallado que la primera familia profesional a la que se le dotará con esta nueva tecnología es a la de Madera, Mueble y Corcho que se imparten en los centros ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca; ‘Aguas Nuevas’ de Albacete y ‘Antonio Calvin’ de Almagro.

Tras esta familia profesional, ha añadido el viceconsejero de Educación, está previsto que, en una segunda fase se implanten simuladores de realidad virtual para las familias profesionales de Agraria, Fabricación Mecánica y Sanidad (Emergencias Sanitarias), que están en fase de desarrollo; para posteriormente completar esta implantación con el resto de las especialidades de la Formación Profesional.

Cabe señalar que dentro de las líneas de actuación del III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018/2022 está recogida la innovación educativa y tecnológica en la formación profesional.

Competición ‘CLMSkills’

Por otra parte, el viceconsejero ha recordado que en la edición de este año participan un total de 211 alumnos y alumnas de 55 centros educativos en los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’, que se iniciaron el día 4 de mayo y concluirán el próximo 20 de mayo. En la presente edición se han convocado 27 competiciones y una modalidad de exhibición que tendrán lugar en 18 sedes.

Pastor ha señalado que estos campeonatos “sirven para comprobar los conocimientos y habilidades que han adquirido el alumnado en numerosas familias formativas y a la vez estimular y reconocer el trabajo que desarrollan éstos y los docentes que les imparten estas enseñanzas”.

En la competición de Carrocería de hoy participa alumnado y profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca; ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso; ‘Jorge Manrique’ de Motilla del Palancar; ‘Juan Antonio Castro’ de Talavera de la Reina, y ‘Don Bosco’ de Albacete.

Por su parte, en la competición de Tecnología del Automóvil participa el alumnado y profesorado de los IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara; ‘Bonifacio Sotos’ de Casas Ibáñez; ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso; ‘José Conde García’ de Almansa, y ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

Por último, indicar que las competiciones ‘CLMSkills’ cuentan con el apoyo de diferentes empresas que participan en el desarrollo de las mismas. Un claro ejemplo de esta colaboración son las competiciones que se están realizando en el día de hoy, que pone de manifiesto la necesaria sinergia entre los centros educativos de formación profesional y el sector empresarial.

La entrada El Gobierno regional facilitará simuladores de realidad virtual para que el alumnado de FP pueda recrear situaciones reales que se dan en los entornos laborales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha forma a sus profesionales en cuidados de salud basados en la evidencia

0

El proyecto BPSO-Host Regional en Castilla-La Mancha, formado por profesionales de la Consejería de Sanidad y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado una jornada telepresencial del Centro Español para Cuidados de Salud basados en la evidencia (CECBE) que se va a celebrar este 13 de mayo y en el que podrían participar hasta 500 profesionales.

Es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo en Castilla-La Mancha, cuyos objetivos son preparar a los profesionales de la región en la implantación de “Guías de buenas prácticas”, difundir las actividades del CECBE y presentar los resultados del Host Regional que, desde su creación en febrero de este año, ha contribuido a un significativo avance sobre excelencia en cuidados en la Comunidad Autónoma.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, va a inaugurar una jornada de cuatro horas con calidad y abundancia de contenidos. Fernández Sanz ha comentado que “Castilla-La Mancha va a seguir implantando las guías de buenas prácticas en cuidados de la salud; queremos extenderlo a todas las gerencias” y ha añadido que encuentros como el que se va a celebrar demuestran el compromiso de las profesionales de Enfermería.

Hasta el momento, existen guías sobre materias como la prevención de caídas, manejo del dolor, lactancia materna, lesiones por presión y cuidado de la ostomía. Las Gerencias de Atención Integrada de Albacete y Alcázar de San Juan son las primeras que cuentan con la acreditación BPSO de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Mientras que el propio SESCAM ha sido acreditado como Centro Coordinador Autonómico de BPSO/CCEC.

Actualmente está abierto el plazo para que todas las instituciones sanitarias de Castilla-La Mancha de gestión pública que lo deseen soliciten formar parte de este proyecto; una oportunidad para que incorporen, fomenten y desarrollen la cultura de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia. Como referencia en este ámbito se encuentra el Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la evidencia (CECBE).

Esta institución forma parte de la Colaboración Internacional Joanna Biggs y se encuentra ubicada en la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud, Investén-isciii, en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El centro colaborador promueve la práctica de cuidados basados en la evidencia mundial, a través de la búsqueda y valoración de la evidencia científica, la divulgación de la mejor demostración disponible, su implantación en la práctica clínica y la evaluación del impacto que la utilización de la certeza tiene sobre la salud.

La directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández Valverde, y el equipo de Cuidados del SESCAM animan a los compañeros a que conozcan el programa porque de esta forma se estandarizan y unifican los procesos en beneficio de la mejor atención al paciente.

Desde la organización se recuerda que esta convocatoria formativa está abierta a otras disciplinas sanitarias y no sanitarias como auxiliares de enfermería, matronas, fisioterapia, nutrición y dietética, terapia ocupacional, celadores, cuidadores o médicos.

Además del Equipo BPSO regional, la jornada del 13 de mayo contará con la participación de la asesora de Enfermería en la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, María Ángeles Cidoncha; mientras que el cierre del encuentro corresponderá a la propia directora general de Cuidados y Calidad.

En definitiva, una oportunidad para conocer un programa innovador que se está imponiendo en los sistemas sanitarios públicos y en los que además, los profesionales podrán asesorarse en cuestiones como la alta capacidad y liderazgo, además de ampliar su compromiso con la calidad, eficacia, eficiencia y mejorar en procesos de transparencia o participación.

La entrada Castilla-La Mancha forma a sus profesionales en cuidados de salud basados en la evidencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.