Blog

  • Los hospitales de Toledo, Guadalajara y Cuenca ya no tienen pacientes COVID en sus UCIS

    Los hospitales de Toledo, Guadalajara y Cuenca ya no tienen pacientes COVID en sus UCIS

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 153 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 75 casos, el sábado 62 y el domingo 16.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 38 casos, Albacete 36, Toledo 35, Guadalajara 24 y Cuenca 20.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.068.

    Por provincias, Toledo registra 89.624 casos, Ciudad Real 55.765, Albacete 37.334, Guadalajara 31.938 y Cuenca 23.407.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 48.

    Por provincias, Albacete tiene 13 pacientes (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Toledo 13 (11 en el Hospital de Toledo y 2 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 11 (6 en el Hospital Mancha Centro y 5 en el Hospital de Tomelloso), Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 5 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 8 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 4.

    Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.326.

    Por provincias, Toledo registra 2.402 fallecidos, Ciudad Real 1.782, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    5 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 5 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca y 1 en Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 7.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Los hospitales de Toledo, Guadalajara y Cuenca ya no tienen pacientes COVID en sus UCIS se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividad ‘Cómo utilizan las tecnologías las personas ciegas’ de la ONCE con participación de la Diputación de Albacete

    Actividad ‘Cómo utilizan las tecnologías las personas ciegas’ de la ONCE con participación de la Diputación de Albacete

    Una jornada de sensibilización organizada por la ONCE con motivo de la Semana de Concienciación que se está llevando a cabo en la provincia, contó con la participación del vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Juan Ramón Amores, y la diputada provincial de Servicios Sociales (y concejala de Atención a las Personas), Juani García.

    Actividad de la ONCE ‘Cómo utilizan las tecnologías las personas ciegas’

    La actividad denominada ‘Cómo utilizan las tecnologías las personas ciegas’ se ha realizado en la sede que la ONCE, tiene en la calle Guadalajara, y en la que ambos responsables provinciales, de la mano del instructor tiflotecnico y de braille, Luis Muñoz, han podido conocer los principales hándicap que enfrentan las personas con deficiencias visuales a la hora de acceder a cualquier página o dominio web.

    Además, durante el taller han evaluado la accesibilidad de diferentes portales entre los que se encuentran el perfil de Facebook del consistorio capitalino y la web de la Diputación (www.dipualba.es).

    Un espacio 100% accesible para las personas con discapacidad visual en cuyo desarrollo la entidad presidida por Santi Cabañero trabajó desde su servicio de Modernización Administrativa y TIC de la mano de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), con su presidente Javier Álvaro a la cabeza.

    Dando como resultado un espacio digital que ha superado todos los controles del Observatorio de Accesibilidad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y que, gracias a la adaptación de sus contenidos a dispositivos IOS, Android y JAWS (softwae lector de pantalla para personas con capacidad visual reducida) puede consultarse tanto desde ordenadores como desde móviles y tabletas.

    Una actividad ‘a ciegas’ de consultas digitales

    Tras la visita por estos portales web ambos responsables han participado en una actividad ‘a ciegas’ realizado diferentes consultas digitales con los ojos tapados con un antifaz para simular la realidad que experimentan las personas con dificultad visual.

    En concreto, Amores ha experimentado (con el apoyo de un lector digital de braille) el proceso de entrar en la página web de un diario deportivo para consultar información; mientras que García ha solicitado una cita médica en el portal web del servicio de salud de Castilla la Mancha, SESCAM.

    Durante la prueba ambos han experimentado en primera persona las principales barreras que este colectivo enfrenta como: los elementos gráficos no etiquetados; las actualizaciones de webs automáticas que hace que la herramienta de gestión utilizada por el colectivo pierda el foco y se diluya la navegación; lo poco recomendable de los contenidos flash ya que el lector tiene problemas con ese tipo de pantallas automáticas; o los captcha por la dificultad que su presencia genera para continuar con la navegación.

    Técnico a cargo del taller ha valorado la buena respuesta de la Diputación de Albacete

    Así, tras esta jornada participativa tanto Amores como García se han mostrado dispuestos a seguir aprendiendo de la ONCE y a escuchar las demandas de este colectivo para trabajar en favor de la inclusión total de todos los colectivos.

    Mientras que el técnico responsable del taller, Luis Muñoz, se ha mostrado agradecido con la Diputación de Albacete por el trabajo que viene realizando en esta materia; y ha valorado la buena respuesta que la entidad recibe con cualquier consulta o necesidad que desde la entidad manifiestas.

    Además, ha puesto en valor la importancia que para la Organización tiene la Semana de la ONCE por tratarse de un periodo en el que la entidad puede acercar a la sociedad tanto las actividades que desarrollan durante el año como los retos que afrontan en el día a día, y concienciar sobre la importancia de la accesibilidad.

    La entrada Actividad ‘Cómo utilizan las tecnologías las personas ciegas’ de la ONCE con participación de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rehabilitación del parque infantil del  barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros

    Rehabilitación del parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros

    La concejalía de Obras del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha rehabilitado el parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares que se encuentra frente a la carretera de La Solana. Con estas obras, responde a las peticiones de la asociación vecinal local.

    Rehabilitado el parque infantil de Nuevo Manzanares

    La rehabilitación del parque, forma parte de otras actuaciones municipales que se realizan en favor de este barrio. Se han sustituido los elementos de juego y se ha instalado suelo blando. Es una más de las actuaciones municipales en este barrio.

    Buen número de familias han podido disfrutar durante el fin de semana, aprovechando el buen tiempo, del remodelado parque infantil situado en el barrio del Nuevo Manzanares.

    5.000 euros de inversión en rehabilitación del parque infantil

    El Ayuntamiento ha invertido cerca de 5.000 euros en su rehabilitación, que se completará con la instalación de más plantas y bancos. Los viejos columpios y tobogán se han sustituido por otros juegos infantiles más seguros y acordes a los tiempos. “Aquí teníamos dos elementos de juego totalmente anacrónicos y fuera de uso”, explica Isabel Díaz-Benito, concejala de Obras.

    Situado en una de las avenidas más frecuentadas de Manzanares, con centros educativos, ludoteca, escuela infantil y supermercados en las inmediaciones, esta zona infantil estaba abandonada y sin uso. Por ello, la Asociación de Vecinos del Nuevo Manzanares, agradece las actuaciones que el Ayuntamiento acomete en el barrio.

    Según José Herrera, tesorero de la asociación, “el parquecillo ha dado bastante vida” a la zona, y agradece las actuaciones municipales “que hacen que merezca la pena luchar por ellas”.

    Rehabilitan zona verde de la calle Juan Antonio Giraldo

    Este tipo de pequeñas inversiones, pero no menos importantes, se realizan al tiempo que el Ayuntamiento ejecuta grandes obras en el municipio, de las que este barrio también se ha visto beneficiado.

    A la reforma integral del alumbrado público llevada a cabo en el Nuevo Manzanares se suman la rehabilitación de la zona verde de la calle Juan Antonio Giraldo, el parque canino y, “la más importante”, según Díaz-Benito, la renovación de la red de suministro de agua para evitar que los vecinos se quedaran sin ella a las diez de la noche.
    Mercadona inaugurará próximamente supermercado

    No quedarán aquí las inversiones municipales en el barrio. Los planes de empleo seguirán mejorando zonas verdes y ya se está ultimando el proyecto del nuevo pabellón polideportivo que irá tras los institutos así como el de reconversión de los silos en zona deportiva.

    Obras en el solar junto al cuarte de la Guardia Civil

    La concejala de Obras también destacó el trabajo realizado desde el Ayuntamiento para que el solar situado junto al cuartel de la Guardia Civil pudiera desarrollarse urbanísticamente y que Mercadona construya aquí el gran supermercado que se inaugurará próximamente.

    “Ha sido un minucioso trabajo del Servicio Técnico para que se pudiera desarrollar y que lo que era un punto de suciedad y abandono ahora tenga este nuevo edificio”, explica Isabel Díaz-Benito.

    Todas estas actuaciones e inversiones, públicas y privadas, están remozando y revitalizando el barrio del Nuevo Manzanares, tal y como reconocen desde su asociación vecinal. “La zona se está poniendo muy bien y tomando mucha vida”, afirma José Herrera.

    La entrada Rehabilitación del parque infantil del barrio del Nuevo Manzanares con una inversión cercana a 5.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horarios de atención en el Centro Joven  Albacete a partir de octubre

    Horarios de atención en el Centro Joven Albacete a partir de octubre

    El Centro Joven Albacete de la Concejalía de Juventud del ayuntamiento de Albacete, ha informado sobre los nuevos horarios de atención que rigen a partir del pasado 1 de octubre. Así que tomar nota para realizar consultas visitando la sede o bien a través de sus redes sociales.

    Horarios Centro Joven Albacete

    Horarios sin cita previa en administración: de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Sala de estudios de De 8:30 a 14 y de 16:30 a 21 h. De lunes a sábado. En información juvenil: De lunes a viernes de 10 a 14 h. De lunes a jueves de 17 a 19:30 h.

    Horarios en asesoría de viajes- Eurodesk: De lunes a viernes de 10 a 14 h. Con cita previa por whatsapp en el 662675842.

    Atención psicológica: martes y jueves de 16:30 a 18:30 h. Salud sexual: Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 h. Martes y jueves de 18:30 a 20:30 h.Con cita previa en el 967596100. Extensión 11009.

    Consulta de adicciones los días jueves.

    Llama en cualquier caso a la centralita

    Y en cualquier caso puedes llamar a la centralita del Centro Joven Albacete: 967511020.

    La entrada Horarios de atención en el Centro Joven Albacete a partir de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a sumar a la red de yacimientos rupestres visitables de la región el de la Casa del Oro de Quero, ubicado en las inmediaciones de esta localidad toledana. Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, con motivo de la celebración hoy del Día Europeo del Arte Rupestre.

    Muñoz ha señalado que este tipo de manifestaciones sobre roca no sólo corresponden a la prehistoria sino también a otros periodos históricos, como los encontrados en el yacimiento de Quero en los que se pueden observar petroglifos realizados por pastores, ganaderos, jornaleros o agricultores datados entre los siglos XV y XVIII.

    Con la incorporación del yacimiento de Quero, serían diez los yacimientos rupestres visitables en Castilla-La Mancha. Además del citado, están la Cueva de los Casares en La Riba de Saelices (Guadalajara); Selva Pascuala y Peña del Escrito en Villar del Humo (Cuenca); Cueva de la Vieja en Alpera; Abrigo Grande de Minateda en Hellín; Cueva del Niño en Ayna; y Solana de las Covachas en Nerpio; todos ellos en la provincia de Albacete. También son visitables Peñaescrita y La Batanera en Fuencaliente (Ciudad Real).

    Por otra parte, la viceconsejera ha señalado que, desde hoy se celebrará la segunda semana del arte rupestre de la región a través de las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha donde se va a llevar a cabo una programación para poner en valor el importante patrimonio rupestre con el que cuenta Castilla-La Mancha. “Son más de 400 sitios documentados con manifestaciones rupestres en la región”, ha indicado.

    Esta campaña, ha explicado Muñoz, se pondrán en valor los yacimientos rupestres visitables, se recordarán las normas para realizar una visita responsable que permita salvaguardar estos vestigios tan sensibles del deterioro tanto antrópico como natural y se dará visibilidad a las investigaciones que se están desarrollando gracias a la convocatoria de subvenciones para la realización de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2021.

    Sobre este último aspecto, indicar que son cuatro las investigaciones sobre arte rupestre que han recibido subvención en la convocatoria de este año. Se colgarán artículos y fotografías que detallen su trabajo e investigación acerca del Arte prehistórico en el Campo de Hellín (Albacete); Arte rupestre del Valle del Río Cabriel en Minglanilla (Cuenca); y documentación y digitalización del yacimiento de pintura rupestre esquemática de Malagón (Ciudad Real).

    Aparte de estos trabajos, también se publicarán artículos como el de los grupos de investigación que trabajan en los términos de Solana del Pino y Mestanza, en Ciudad Real, y en el sector noroccidental de la provincia de Guadalajara.

    El Día Europeo del Arte Rupestre es uno de los eventos que se integran en los Días Europeos del Patrimonio y se celebra el 9 de octubre en homenaje al 117 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional, acerca de la autenticidad del arte de la cueva de Altamira.

    El arte rupestre es uno de los tipos de patrimonio cultural más frágiles, tanto por la naturaleza de su materialidad como por su ubicación. Resulta difícil de proteger y es un ejemplo paradigmático de que sólo la educación al respecto de su valor cultural es un instrumento eficaz.

    La entrada El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete forma a sus profesionales sanitarios en el ámbito de la lactancia materna

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete forma a sus profesionales sanitarios en el ámbito de la lactancia materna

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se une a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 (SMLM) mediante la realización del curso ‘Actualización en lactancia materna: implantación de una guía de buenas prácticas’, con el objetivo de proporcionar habilidades prácticas para el manejo diario de madres lactantes y recién nacidos que son amamantados y para solucionar problemas frecuentes en dicho ámbito.

    Este curso se enmarca dentro de la Guía de Buenas Prácticas (GBP) en Lactancia Materna que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete implantó en 2017, y en la que trabaja un equipo liderado por enfermería y formado por ginecólogos, pediatras, matronas, enfermeras, auxiliares de enfermería, médicos de familia, tanto de Atención Hospitalaria como de Atención Primaria.

    Esta formación está dirigida a profesionales que atienden a madres y niños (enfermeras, matronas, TCAES, pediatras, médicos de familia, ginecólogos) y tiene una duración total de 22 horas, modalidad online, que se realizará del 19 de octubre al 22 de noviembre. También cuenta con una sesión telepresencial en la que la tutora planteará al alumnado casos prácticos reales para poner en práctica los contenidos teóricos adquiridos y poder desarrollar habilidades de apoyo y ayuda a madres lactantes.

    Además, se abordarán diferentes aspectos de la lactancia materna, entre ellos, la necesidad de mantener y proteger la lactancia en esta época de pandemia, así como las recomendaciones, con el estado actual de la evidencia, en cuanto a la vacunación de las madres lactantes.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

    El lema de la SMLM 2021 es ‘Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida’, y pone el foco en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad y programas sociosanitarios basados en la evidencia.

    WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la SMLM, quiere destacar así la importancia del trabajo en red del sector social de apoyo a madres lactantes con todos los sectores relacionados para generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia materna con los diferentes ámbitos.

    En el marco de la SMLM 2021, WABA ha lanzado la Campaña ‘Cadena Efectiva de Apoyo de la Lactancia Materna’ que coloca a la díada madre-bebé en el centro de todas las acciones y se esfuerza por vincular a diferentes actores en los sectores de la salud, la comunidad y el lugar de trabajo para brindar una atención continua durante los primeros 1.000 días.

    Implantación de la GBP lactancia materna

    Un equipo multidisciplinar de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete trabaja desde 2017 en la implantación de la Guía de Buena Práctica Clínica “Lactancia materna” de la Asociación Profesional de enfermeras de Ontario (RNAO).

    En concreto, están participando en esta iniciativa el Servicio de Tocología y Obstetricia, el Servicio de Pediatría, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales y la Unidad de Partos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y los Centros de Salud Zona 2, 4, 5 (A y B) y Zona 7. Además, en 2021, se han unido a la implantación de esta guía los profesionales sanitarios del Zona 8.

    La implantación de la Guía de Buenas Prácticas en Lactancia Materna se enmarca dentro del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, iniciado en España en el 2011, gracias al acuerdo de colaboración entre la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii), el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia y la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), con el objetivo de fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados, basadas en las Guías de RNAO y con el fin de crear en el ámbito nacional e internacional una Red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete forma a sus profesionales sanitarios en el ámbito de la lactancia materna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica

    Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica

    Castilla-La Mancha contará con un Instituto de Investigación Biomédica a partir del 1 de enero del 2022 que recogerá el talento científico de los profesionales de la salud para seguir avanzando en la mejora de los cuidados, la atención de los pacientes e impulsar la excelencia del sistema sanitario público.

    Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del XII Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y Fisioterapia de SATSE en Ciudad Real. Fernández Sanz ha abogado por “potenciar la investigación en cuidados desde la colaboración de distintas entidades y la administración”.

    El futuro Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha se constituye como el lugar idóneo para la captación de talento y tendrá como fines fomentar sinergias entre la investigación básica, traslacional, clínica, epidemiológica, de cuidados y de servicios sanitarios así como crear un entorno asistencial, docente e investigador de calidad. En este reto, “el papel de la Enfermería es fundamental” ha destacado el consejero de Sanidad.

    Fernández Sanz ha destacado – como ya dio a conocer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page – la creación a nivel regional de una Unidad de Covid persistente, “de la que ya hemos contactado en todas las provincias y tendremos una sede principal en Albacete, que es donde tenemos una mayor casuística. Además, estamos trabajando en paralelo con el Ministerio y el Instituto de Salud ‘Carlos III’, donde se está haciendo un estudio para saber qué conjunto de síntomas componen lo que se denomina Covid persistente”.

    El consejero de Sanidad ha aprovechado el evento científico de Enfermería para destacar que en Castilla-La Mancha ya se han administrado más de tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, con la enfermería ejerciendo un rol protagonista en el proceso de vacunación.

    Formación y lineas de investigación en Enfermería en la GAI de Ciudad Real

    Algunas líneas de investigación que se desarrollan en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real están relacionadas con la calidad de vida y comorbilidades en pacientes sometidos a terapia renal sustitutiva, los cambios de patrones sexuales en pacientes ostomizados, evaluación y manejo del dolor en personas con trastorno mental grave o estudios exhaustivos sobre calidad del sueño.

    Los profesionales de Enfermería son también protagonistas en formación avanzada impartida en el aula de simulación de Ciudad Real. En sus cinco años de actividad han participado en los talleres cerca de 2.900 enfermeras y 1.540 técnicos en cuidados, lo que supone que el 65 por ciento de los asistentes a los cursos de simulación clínica avanzada hayan sido profesionales de Enfermería de toda la provincia.

    Todo ello en un periodo marcado por la pandemia que ha provocado un sobreesfuerzo en los profesionales lo que se traduce, en el ámbito de la formación avanzada, en un incremento de casi el doble en el número de cursos formativos. Solo en talleres relacionados con manejo del coronavirus se han realizado 80 cursos avanzados.

    La entrada Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 82 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Ciudad Real 20, Albacete 12, Cuenca 8 y Guadalajara 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.915. Por provincias, Toledo registra 89.588 casos, Ciudad Real 55.727, Albacete 37.299, Guadalajara 31.914 y Cuenca 23.387.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 46. Por provincias, Albacete tiene 15 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 13 de estos pacientes (10 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Ciudad Real), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18. Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5. En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.323. Por provincias, Toledo registra 2.401 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    3 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 3 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proclama del Día Mundial de la Salud Mental 2021 que se conmemorará este 10 de octubre

    Proclama del Día Mundial de la Salud Mental 2021 que se conmemorará este 10 de octubre

    La proclama de la confederación “Salud Mental España” con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que este 2021 cumple 29 años y lleva por lema “La Salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú” ha sido leída por el presidente de la Diputación de Albacete.

    Lectura de la proclama de “Salud Mental España”

    La lectura de la proclama por el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este domingo 10 de octubre, la realizó el presidente provincial acompañado de la presidenta de AFAEPS, Isabel Serra; de parte del equipo de la Asociación; de la diputada de Servicios Sociales (y concejal de Atención a las Personas del Ayuntamiento de Albacete), Juani García.

    Y ante representantes del conjunto de la Corporación Provincial y Municipal.

    Visibilizar los problemas agravados por la pandemia

    Enormemente agradecido por tener el honor de dar voz a esta realidad acuciante en esta edición y en nombre del conjunto de la provincia de Albacete, Cabañero ha subrayado que “si cabe, es más importante que nunca visibilizar los problemas de salud mental: una realidad que siempre nos ha acompañado pero que, en los últimos, tiempos se ha visto agravada por la pandemia”.

    Unos tiempos que, ha asegurado, hacen patente “la necesidad de reforzar la atención psicológica y de poner muy en valor tanto a la figura del psicólogo y la psicóloga como a Asociaciones como AFAEPS que trabajan en el conjunto del territorio provincial para ayudar a las personas que padecen algún tipo de trastorno mental porque, como reza el eslogan de este año, mañana podemos ser cualquiera quien pasemos por ese trance que durante tanto tiempo (y tan injustamente) ha sido un tabú y ha quedado prácticamente invisibilizado…”, ha señalado.

    Cabañero: “Debemos romper barreras y eliminar tabúes; no hay de qué esconderse ni avergonzarse por pedir ayuda”

    El presidente de la Diputación ha señalado que la crisis sanitaria ha puesto en jaque la salud mental de multitud de mucha gente, y que la sociedad debe “romper barreras y eliminar esos tabúes para contribuir a que quienes estén pasando por una situación difícil en este sentido, sepan que hay recursos, que hay atención y que no hay de qué esconderse ni avergonzarse por pedir ayuda, al igual que no nos escondemos cuando necesitamos cualquier otro tipo de atención médica”. Una tarea que, ha insistido, debe contar con el total respaldo de las Administraciones y de lo público.

    Señalando que la salud mental repercute de manera directa en la calidad de vida de las personas porque “sin salud mental no hay salud”, Santi Cabañero ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete para sumar en la mejor atención a personas con trastornos mentales en la provincia, donde trabajamos junto a AFAEPS ‘mano a mano’ y desde un hondo compromiso.

    Por ejemplo, con un convenio anual de más de 100.000 € con el que se realizan distintos programas de atención integral a personas con enfermedad mental, a través del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral; se contratan monitores, tanto para el Centro como para talleres prelaborales, así como personal de Administración y limpieza; y se facilitan que haya profesionales que prestan sus servicios en zonas comarcales como las de Casas Ibáñez, Peñas de San Pedro, La Roda y Alcaraz, teniendo así “una presencia directa en el medio rural que nos permite trabajar de la mano por la disminución de las desigualdades (actuando también, con perspectiva de género como se solicita en el manifiesto)”, ha explicado Cabañero.

    Subrayando nuevamente lo vital de la promoción de la salud mental y de trabajar desde este ámbito y de manera directa en la prevención del suicidio, Cabañero ha recordado que una persona se suicida en nuestro país cada 40 segundos, “un dato tremendo que ha de abrirnos más los sentidos como sociedad y, sobre todo, ha de implicarnos en poner la salud mental donde merece porque, trabajando en ella, estaremos trabajando en evitar estas muertes de quienes pasan por un momento vital muy duro”.

    Proclama del presidente Santi Cabañero

    “Yo, Santiago Cabañero Masip, presidente de la Diputación Provincial de Albacete, proclamo el Día Mundial de la Salud Mental en Albacete e insto a quienes ostentan responsabilidades públicas, agentes sociales, organizaciones no lucrativas, medios de comunicación, sociedades científicas, empresas, estudiantes y profesionales de la salud, de la atención social, de la educación, del empleo y el derecho, y a toda la ciudadanía a:

    • Que se incentive la disminución de estas desigualdades, mediante estrategias y medidas que favorezcan una buena salud mental en la población.

    • Que se pongan en marcha acciones y recursos para paliar la desigualdad económica causante de problemas de salud mental, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

    • Que se dote al ámbito rural de los recursos de salud mental adecuados y necesarios, en igualdad de condiciones con el ámbito urbano.

    • Que se incorpore la perspectiva de género en el abordaje de la salud mental y se implementen recursos específicos de atención a las mujeres.

    • Que se realicen campañas de concienciación en salud mental dirigidas específicamente a población infanto-juvenil y se trabaje en paliar la discriminación hacia las personas mayores.

    • Que se trabaje en la sensibilización y promoción de la salud mental desde el ámbito educativo, fomentando la educación inclusiva.

    • Que se impulsen campañas de concienciación que contribuyan a erradicar las conductas racistas, a nivel social pero también institucional.

    • Que se frenen las desigualdades y vulneraciones de derechos que se cometen cada día contra las personas con discapacidad psicosocial.

    Insto a mis conciudadanos y conciudadanas a que participen en las actividades con las que se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental de este año 2021 con el ánimo de terminar con las desigualdades que afectan a la salud mental de todas y todos”.

    La entrada Proclama del Día Mundial de la Salud Mental 2021 que se conmemorará este 10 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pillaos-21 actividades para jóvenes del Centro Joven de Albacete

    Pillaos-21 actividades para jóvenes del Centro Joven de Albacete

    Hay muchas interesantes propuestas en Pillaos-21 este otoño para los jóvenes organizadas por el Centro Joven de Albacete, del ayuntamiento de Albacete.

    Pillaos un espacio para este otoño

    Organizados en varios espacios, hay suficientes actividades culturales en Pillaos-21 para que todos los jóvenes las disfruten esta temporada de otoño. Así que tomar nota.

    Espacio viajes: 4 interesantes propuestas para disfrutar con tus amigos. Parque Multiaventura, Villanueva de la Jara. Warner Especial Halloween, Madrid. Apúntate a la lista de espera. Te avisaremos si ampliamos plazas.
    Iniciación a la escalada con salida a Roca Ayna. Viaje, ilusión y risas en Madrid.

    Espacio Idiomas de Pillaos-21

    Dos talleres de conversación para soltarte a hablar desde el primer día, más una nueva oportunidad para iniciarte en la lengua de signos.

    Inglés, té de las 5. Francés: Oh la lá. Lengua de signos.

    Espacio Nutrición

    Dos talleres monográficos de una jornada más un encuentro con el nutricionista de Albacete Aitor Sánchez.

    Cocina italiana: elabora pan y masas. Alta cocina low cost. Encuentro con Aitor Sánchez, “Tu dieta puede salvar el planeta”.

    Espacio deporte

    Practicar deporte es una buena forma de empezar el curso cargado de buena energía. Tres interesantes propuestas para todos los gustos.

    Activa tu cuerpo y relaja tu mente. Protégete: trucos de defensa personal. Noviembre sobre ruedas.

    Espacio videojuegos

    Si te gustan los videojuegos, éste es tu espacio para formarte y disfrutar con tus amigos.

    Iniciación a la programación de videojuegos con RPG Maker. Videogame Club.

    Espacio cine de Pillaos-21 del Centro Joven Albacete

    Si siempre has querido iniciarte en el mundo de la interpretación, no dejes pasar esta oportunidad, aprende a interpretar.

    Espacio Halloween

    Albacete esconde muchos misterios en sus calles y plazas, descúbrelos, seguro que te sorprenderán.

    Misterios de Albacete y Club Aventura

    Si te gusta la aventura, quieres conocer gente con tus mismas inquietudes y experimentar nuevas emociones, apúntate a este nuevo Club que ponemos en marcha los sábados por la mañana en el Centro Joven.

    Desde el Centro Joven de Albacete queremos ofrecer a todas las personas jóvenes de 12 a 30 años una oferta de actividades formativas de ocio manteniendo todas las medidas de aforos, higiene y seguridad #SeguridadCovidCJA marcadas por las autoridades competentes en cada momento.

    Para cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros a través de cualquiera de los siguientes mecanismos que podrás encontrar en este enlace.
    Visita para inscribirte el https://www.albacetejoven.es/pillaos-otono-2021/, busca la actividad. Imprescindible carné del CJA
    Información adicional

    Para esta oferta es necesario tener el carnet del CJA. Si no lo tienes puedes consultar cómo hacértelo en la página de Espacio Joven Albacete.

    La inscripción se realiza a través de dicha página web o directamente en el Centro Joven en la C/Doctor Collado Piña 14 y en el horario de apertura del Centro.

    Puedes consultar las condiciones de participación en:https://www.albacetejoven.es/wp-content/uploads/2020/06/condiciones-generales-de-inscripcion-y-participacion-en-actividades-organizadas-por-el-negociado-tecnico-de-juventud-2020.pdf

    La entrada Pillaos-21 actividades para jóvenes del Centro Joven de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.