Blog

  • II Ruta Senderista de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz en su  ‘Año Jubilar’

    II Ruta Senderista de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz en su ‘Año Jubilar’

    La segunda edición de la Ruta de Senderismo de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz los días 23 y 24 de octubre, presentaron hoy, la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable de las áreas de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Amparo Torres, al diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha.

    Ruta de Senderismo de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz

    El recorrido Ruta de Senderismo de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz, transcurrirá a lo largo de 79 km, consta de dos etapas: la primera, de unos 55 km comienza en Albacete (el Parque de la Fiesta del Árbol) y concluye en El Jardín.

    Y, la segunda, de 24 km, irá desde El Jardín hasta Cortes, incluyendo una pernoctación en el Polideportivo de San Pedro. El plazo de inscripción continúa abierto, hasta el 20 de octubre, y todas las personas interesadas, mayores de 18 años y senderistas experimentados o experimentadas, pueden acceder a la web www.inscripciones.dipualba.es para registrarse hasta completar el cupo de 50 participantes.

    Coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes

    Así, esta iniciativa, “en la que medio ambiente, desarrollo rural y deporte se dan la mano”, como ha resaltado Amparo Torres, regresa tras una primera y exitosa Ruta en 2019, en la que se dieron cita más de 40 personas, y sorteando el parón obligado en 2020 a causa de la pandemia.

    Además, lo hace coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes y con su ‘Año Jubilar’, cuyos actos se extienden desde el pasado mes de agosto hasta septiembre de 2022, un marco perfecto para el desarrollo de esta actividad senderista.

    “Lo que, a su vez, la convierte en una gran oportunidad y en un atractivo añadido para potenciar las posibilidades de la Vía Verde como infraestructura propia de esta Casa y también para potenciar la Comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, tanto su patrimonio histórico, cultural y natural, como desde un punto de vista turístico o del deporte, haciendo la Vía Verde lo más atractiva posible para sus visitantes”, ha puntualizado la vicepresidenta provincial.

    Torre subraya que esta ruta senderista “aglutina lo mejor del deporte, el compromiso con el medio ambiente y entornos únicos”

    Asimismo, Torres ha dejado claro que esta ruta, “que aglutina lo mejor del deporte, el compromiso con el medio ambiente y entornos únicos”, se identifica plenamente con la filosofía que se persigue desde la Diputación.

    Y ha añadido que “está en línea con el trabajo que se viene realizando desde la institución albacetense para promover un desarrollo sostenible en el conjunto del territorio y con el objetivo de favorecer que la práctica deportiva llegue a cada rincón de la provincia, poniendo en valor los recursos endémicos de nuestra tierra, impulsando el desarrollo económico, la cohesión social y la vertebración territorial”,

    Durante su intervención, también ha explicado algunos de los aspectos más relevantes en materia medioambiental de esta prueba, cuyo recorrido sigue el diseño de la citada Vía y optimiza las ventajas cualitativas del propio trazado ferroviario Baeza-Utiel sobre el que se desarrolla: suaves pendientes y amplias curvas.

    “Esto proporciona facilidad y comodidad en su camino y garantiza una accesibilidad universal y, al discurrir alejada de las carreteras le proporciona un elevado nivel de seguridad, eliminando el perpetuo riesgo de accidente de tráfico que sufren ciclistas y caminantes cuando practican sus aficiones. Además la reutilización de antiguas infraestructuras ya existentes garantiza su perfecta integración en el paisaje y no se produce una nueva intervención en la naturaleza”.

    La Vía Verde, un espacio de oportunidades

    En este punto, la vicepresidenta se ha detenido para detallar de forma sucinta que la Diputación de Albacete viene trabajando desde hace casi 20 años en torno a la Vía Verde, (desde el 31 de marzo de 2003 cuando la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento le otorgó una autorización de uso de determinados bienes adscritos al ferrocarril Baeza-Utiel).

    Y ha subrayado que es precisamente en los últimos años, con el Equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero, cuando se están poniendo en marcha iniciativas concretas y de diversa índole con las que potenciar este recurso, ponerlo en valor y también darlo a conocer entre la ciudadanía para que cualquier persona pueda disfrutar de un recurso medioambiental, turístico, deportivo… único.

    De hecho, Torres ha señalado que en torno a este proyecto que ha venido desarrollando la institución provincial (acondicionamiento, mejora y puesta en valor de la Vía) se están impulsando nuevos recursos turísticos en esta Comarca pero también en el conjunto de la provincia (ecoturismo, turismo familiar, sostenible, de naturaleza o deportivo) y ha incidido en que la Vía Verde es un espacio de oportunidades a todos los niveles (económicas, sociales, medioambientales…).

    Y ha dejado claro que desde la Diputación están plenamente comprometidos en potenciarla a través de diferentes fórmulas, “siempre desde un prisma sostenible”, como es el caso de ésta y otras pruebas deportivas (por ejemplo, Trail el próximo 21 de noviembre) que, como ha avanzado la vicepresidenta, se verán completadas, con diferentes actuaciones educativas, turísticas y culturales, “en las que ya se está trabajando”.

    Cita emblemática para esta provincia

    Por su parte, desde una perspectiva más deportiva, el diputado responsable de esta área, Dani Sancha, ha puesto de relieve que “el objetivo con el que nació esta prueba es el de promocionar una de las principales Vías de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y también de la provincia; desde la Diputación y desde los Servicios de Medio Ambiente y Deporte queremos darle una mayor visibilidad y una mayor actividad a este importante recurso”.

    Afirmando que, igual que ocurrió con la ruta senderista de 2019, en esta ocasión la experiencia también será un éxito y esta iniciativa se convertirá, poco a poco, en una cita emblemática para esta provincia, porque tiene todos los ingredientes necesarios para que así sea.

    La institución provincial viene trabajando para ‘institucionalizar’ una marcha senderista desde Albacete al Santuario de Cortes que recorra la Vía Verde, facilitando a los y las senderistas interesados su participación y ofreciéndoles un gran dispositivo de apoyo y cobertura logística”. En este punto, Sancha ha indicado que se ha dispuesto un autobús con 55 plazas; un coche de Protección Civil; un podólogo; dos guías y dos avituallamientos en ruta (de fruta, agua, frutos secos y bebida isotónica).

    Detalles de una ruta senderista única

    Del mismo modo, ha informado que el tiempo estimado es de 10 minutos por km (de modo que habrá que caminar unos 6 km cada hora), y ha aclarado que la primera etapa (Albacete-El Jardín) contará con una parada en Balazote, desde donde se desplazarán en autobús a San Pedro para comer, y la segunda finalizará a media mañana en el Santuario de Cortes, aunque antes de concluir la actividad, cuyo precio de inscripción es de 60 €, está prevista una comida en Alcaraz y, posteriormente, tendrá lugar el viaje de regreso a Albacete.

    El diputado de Deportes también ha dado a conocer el material necesario, “y que es el habitual para este tipo de actividades”: calzado adecuado para largas distancias; ropa ligera y transpirable; mochila, bastones; cantimplora de 500 ml; móvil; gorra; chubasquero; saco de dormir; ropa de cambio; frontal y otros complementos según las condiciones meteorológicas.

    El compromiso de la Diputación con la Vía Verde

    La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz es un proyecto con un pasado peculiar, con un presente lleno de oportunidades y un futuro prometedor, como se ha puesto de relieve durante la presentación de esta ruta senderista, en la que también se ha explicado que desde la Diputación se han venido realizando mejoras en distintos puntos de este recorrido, que han servido fundamentalmente para garantizar la seguridad de quienes lo transitan.

    Este es el caso, por ejemplo, de las labores de limpieza y apertura al tránsito del túnel del camino de la Almazara, lo que ha permitido sacar del recorrido habitual los 1,7 kilómetros de tramo que discurrían por la carretera nacional N-322; a lo que se suman diferentes trabajos de adecuación del firme y de desbrozado de cunetas en tramos que anteriormente eran difícilmente transitables para senderistas y ciclistas.

    Unos trabajos que, además, se han completado con el embellecimiento de la propia Vía a través de la señalética y marquesinas vinculadas al Año Jubilar, en las que aparece información específica sobre el municipio, el Santuario de Cortes y su Historia, siempre de la mano de la institución provincial.

    La entrada II Ruta Senderista de Albacete a Cortes por la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz en su ‘Año Jubilar’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Sábados de Títeres inician este fin de semana en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca con entrada gratuita

    Los Sábados de Títeres inician este fin de semana en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca con entrada gratuita

    Este fin de semana se podrán disfrutar los Sábados de Títeres en el Centro Cultural Aguirre, pues los mismos inician su programación de otoño con dos horarios de 12:30 y 18:00 horas. Esta actividad es organizada por el Ayuntamiento de Cuenca y la asociación Amigos del Teatro.

    Sábados de Títeres en Cuenca

    La entrada a este evento de títeres, sigue siendo gratuita y ya no será necesaria reserva previa, sino que la entrada es libre hasta completar aforo. Eso sí, se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla.

    El concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo, Miguel Ángel Valero, ha apuntado que “nuestro objetivo es facilitar el acceso a la cultura desde la infancia, por lo que el Ayuntamiento financia íntegramente esta iniciativa”.

    Asimismo, ha destacado “la gran tradición” de los Sábados de Títeres, que “estamos convencidos de que deben mantenerse porque son una seña de identidad de la ciudad”, y también su “alta demanda”, pues “siempre que se celebran se ocupan todas las butacas disponibles”.

    Obras entrañables para el disfrute de la familia

    Por su parte el secretario de Amigos del Teatro, Carlos Suárez, ha coincidido en que los títeres “están muy asentados y la gente de Cuenca se implica mucho en ellos”, contando cómo “los menores vienen con sus padres y también ellos disfrutan”. Sobre las obras que se van a representar ha explicado que son “muy entrañables y bonitas, para toda la familia”.

    Comienza así la programación, como se ha apuntado, este sábado 9 de octubre con Teatro de Carmen, de Murcia, que traen a escena ‘Ana de las Tejas Verdes’, para continuar el día 23 con ‘El sueño de Ferru’ de la mano de Arte Fusión Títeres, de Albacete.

    En noviembre hay dos nuevas fechas, el día 6 con Títeres Larderos, de Cuenca, y ‘Pelos, misión basura’, y el día 20 con Periferia Teatro, de Murcia, y su ‘Nube, nube’. Finalmente, el 11 de diciembre recalará la Compañía Rosa Martínez, de Getxo, con ‘El secreto de Nora’.

    La entrada Los Sábados de Títeres inician este fin de semana en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca con entrada gratuita se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de sensibilización contra consumo de prostitución de la Concejalía de Igualdad de Albacete

    Campaña de sensibilización contra consumo de prostitución de la Concejalía de Igualdad de Albacete

    Para sensibilizar contra el consumo de prostitución en Albacete, la Concejalía de Igualdad ha creado una campaña que inicia hoy y que está prevista en el V Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete.

    Campaña contra el consumo de prostitución en Albacete

    Esta campaña es una llamada de atención al consumidor de prostitución, llamada muy visible con el término “putero”, señalando que “si consumes prostitución, lo eres”.

    Además, la cartelería diseñada avisa a los consumidores de prostitución que ese hecho “fomenta que exista la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”.

    Prostitución en Albacete en un 99% por mujeres extranjeras

    “Los datos existentes tanto a nivel cuantitativo como cualitativo en relación con la prostitución en la ciudad de Albacete son limitados, porque desde la administración se realizan pocos estudios objetivos y adecuados a la realidad sobre este fenómeno”, según ha informado el concejal de Igualdad, Manu Martínez.

    Y quien ha apuntado que “basándonos en el trabajo desarrollado por las asociaciones que actúan en materia de prostitución, In-Genero, Fundación Atenea y Aplec, se puede concluir que la situación de la prostitución en Albacete se caracteriza por ser ejercida en un 99% por mujeres con un alto porcentaje de mujeres de origen extranjero procedentes principalmente de Latinoamérica y de Europa del Este.

    Y en menor número de África y Asia –según datos de In-Genero, el 96% del total de mujeres son extranjeras-, con dificultades añadidas como estar en situación irregular, aislamiento social, cargas familiares, adicciones, dificultad de acceso a los recursos sociales y sanitarios o desconocimiento del idioma, entre otras cosas”.

    Campaña no criminaliza a la mujer en situación de prostitución

    Martínez ha indicado que la campaña municipal “se aparta de la criminalización de la mujer en situación de prostitución para centrar la atención en quien hace posible esta forma de explotación, es decir, en el consumidor”.

    En cuando al perfil del consumidor, según ha informado el concejal de Igualdad, “el Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló en 2004 que el 27,3% de los hombres españoles que habían mantenido relaciones sexuales lo habían hecho en algún momento a través de una prostituta, reconociendo el 6,7% de ellos que el consumo de prostitución se había realizado en el último año”, añadiendo que “en un estudio más reciente, en 2018, coordinado por la antropóloga de la Universidad de Comillas, Carmen Meneses, se desprende que el 20,3% de los hombres españoles consumen prostitución, y el 15% lo han hecho en el último año”.

    Además, según el mismo estudio, el perfil más habitual de consumidor de prostitución es el que lo hace por motivos de ocio y en entornos festivos con otros amigos que ejercen de justificación del acto (24,1%), siendo el segundo grupo el de hombres los que consumen prostitución buscando sexo directo sin ninguna complicación sentimental (21,7%). “Destaca en el estudio coordinado por Meneses un grupo de hombres que representa el 19% de los clientes de prostitución en España, que lo hacen para buscar riesgo y demandan sexo sin protección y con consumo de drogas”, ha apuntado el concejal de Igualdad.

    La campaña se hace visible en 20 mupis de la ciudad

    La campaña municipal consiste en la colocación de la cartelería en 20 mupis por las calles de la ciudad, así como una difusión de cartelería en centros municipales y en sedes de diversos colectivos y asociaciones, además de vídeos por redes sociales. La iniciativa se financia con cargo a los fondos cedidos por el Ministerio de Igualdad dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    El concejal de Igualdad ha explicado que por primera vez el Ayuntamiento de Albacete realiza una campaña con esta temática, “incluyendo la explotación sexual vinculada a la prostitución y trata, dentro de las formas de violencia contra las mujeres, como ya prevé la Ley para una sociedad libre de violencia de género aprobada en las cortes de Castilla-La Mancha en el año 2019, y lo hacemos con una llamada de atención a los consumidores, que son quienes siguen haciendo posible el sostenimiento de una práctica que vulnera los derechos fundamentales y la dignidad de muchas mujeres en nuestra ciudad”.

    Por último, ha informado Manu Martínez, en el Ayuntamiento de Albacete se ha constituido una mesa de trabajo integrada por las asociaciones, instituciones y organismos que trabajan en el ámbito de la prostitución y trata. “La mesa, que lleva trabajando en ello varios meses, tiene el objetivo de perfilar las medidas que el Ayuntamiento de la capital puede tomar dentro del ámbito de sus competencias”, ha apuntado el edil.

    La entrada Campaña de sensibilización contra consumo de prostitución de la Concejalía de Igualdad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entradas para el espectáculo “En tierra extraña” saldrán a la venta el 13 de octubre en Puertollano

    Entradas para el espectáculo “En tierra extraña” saldrán a la venta el 13 de octubre en Puertollano

    El 6 de noviembre llega el espectáculo “En tierra extraña” de Diana Navarro a Puertollano (Ciudad Real). Las entradas para el evento que tendrá lugar en el Auditorio Municipal, saldrán a la venta el 13 de octubre desde las once de la mañana al precio de diez euros en globalentradas.com y en taquilla de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

    Espectáculo “En tierra extraña” de Diana Navarro

    “En tierra extraña” se estrena en Puertollano, gracias al convenio entre Repsol y el ayuntamiento local. Y forma parte de la programación de otoño en el recinto cultural de Puertollano.

    El espectáculo “En tierra extraña” cuenta con un reparto formado por Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio.

    Una huida lejos de la patria es el tema de esta puesta en escena

    Narra el encuentro entre Concha Piquer y Federico García Lorca, como Rafael de León como testigo, al que trata de avisar de los tiempos difíciles que se avecinan y la necesidad de su salida a un lugar seguro como Méjico.

    El poeta no tiene claro su huida y de alejarse de la que es su patria.

    La entrada Entradas para el espectáculo “En tierra extraña” saldrán a la venta el 13 de octubre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FEFCAM y Adeslas firman un acuerdo de colaboración

    FEFCAM y Adeslas firman un acuerdo de colaboración

    La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) y la compañía aseguradora ADESLAS han rubricado hoy un convenio de colaboración. Mediante este acuerdo, los socios de FEFCAM y sus familiares directos se beneficiarán de ventajosas condiciones económicas por suscribir seguros de salud con ADESLAS, así como de beneficios fiscales.

    Para Mariano González, presidente de FEFCAM, este acuerdo sigue en la línea emprendida por la actual directiva para “mejorar el bienestar y la calidad de vida tanto a nivel de empresa, profesión o personal de los asociados”.

    “Seguimos escuchando para conocer los problemas de las oficinas de farmacia de nuestra región, asumiendo compromisos para defender a nuestros socios, y trabajando para conseguir las metas de mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida de los empresarios farmacéuticos”, añade el dirigente.

    Las condiciones económicas del acuerdo no incluyen copagos ni carencias en las altas de los meses de octubre y noviembre. Los servicios que incorpora ADESLAS incluyen Medicina General y Pediatría, especialidades, medios de diagnóstico, tecnología, hospitalización, parto y todo lo relacionado con él, tratamientos especiales como foniatría y logopedia, laserterapia, urgencias ambulatorias y hospitalarias.

    Sobre FEFCAM. La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha lleva desde 1999 defendiendo los intereses profesionales y empresariales de más de 400 oficinas en esta Comunidad. Forman parte de FEFCAM la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Toledo (AFEDETO), la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Ciudad Real (ASEFARCIR), la Asociación Provincial de Farmacéuticos de Albacete (APEFA) y la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Guadalajara (APEFG). Su actual presidente es Mariano González, que fue reelegido en noviembre de 2018.

    Desde su toma de posesión, la actual junta directiva, presidida por Mariano González, se ha caracterizado por una fuerte apuesta por las nuevas tecnologías y por susceribir acuerdos de colaboración de cariz social con numerosas entidades de la región.

     

     

    Tags: adeslas, aseguradora, federación de empresarios farmacéuticos de castilla-la mancha, fefcam

    La entrada FEFCAM y Adeslas firman un acuerdo de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 40 edición de FARCAMA reconocerá con la Medalla al Mérito Artesano al diseñador e interiorista Tomás Alía y entregará cinco nuevas placas

    La 40 edición de FARCAMA reconocerá con la Medalla al Mérito Artesano al diseñador e interiorista Tomás Alía y entregará cinco nuevas placas

    La 40 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, que se va a desarrollar en el Parque de la Vega y el Hospital de Tavera entre el 8 y el 12 de octubre, va a distinguir con la Medalla al Mérito Artesano al diseñador e interiorista Tomás Alía. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión del Consejo de Gobierno de hoy donde, además de la Medalla, también se ha aprobado la concesión de cinco Placas al Mérito Artesano en esta edición de FARCAMA.

    La entrega de las seis distinciones se producirá el próximo 11 de octubre, en el marco de la Feria y durante un acto que se celebrará en el Hospital de Tavera, tal y como ha avanzado la consejera. Patricia Franco ha destacado la labor de Tomás Alía en la defensa y promoción de la tradición de técnicas artesanas de la región, como los bordados de Lagartera, de donde es originario el diseñador. “Tomás Alía destaca en el ámbito del diseño y el interiorismo, pero es también un gran embajador de la artesanía de Castilla-La Mancha a nivel nacional e internacional”, ha señalado la titular de Economía.

    Nacido en Lagartera, Tomás Alía creció en un ambiente en el que la artesanía estuvo siempre presente. No en vano, su madre, Pepita Alía, fue una gran mecenas de los bordados de Lagartera y su impulso fuera de España. En el año 2017, fue reconocido como primer Embajador de la Cerámica de Talavera de la Reina por su defensa de las técnicas tradicionales artesanas. Además, es representante de la Fundación Michelangelo para la Creatividad y la Artesanía en Madrid y uno de los fundadores de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios. Uno de sus últimos proyectos es la Casa Alía, una tienda online especializada en la comercialización de trabajos y piezas artesanas.

    Además de esta Medalla, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la concesión, en el marco de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, de cinco Placas al Mérito Artesano, que recaen en profesionales de las cinco provincias de la región. “Así, en la provincia de Albacete reconocemos a Artesanía Textil ‘Eustaquio Rosa’, de tradición familiar que va por la cuarta generación; en Ciudad Real, a Vicente Casero Flores, profesional de la carpintería de la molinería de Campo de Criptana; en Cuenca, el reconocimiento es para Artesanía del Bordado en Oro ‘San Julián’, que elaboran distintas técnicas con bordados de oro muy distintivos de la Semana Santa en la región; en Guadalajara, la placa es para José Manuel Delgado Pérez-Íñigo, ceramista autodidacta que trabaja con maestría el ladrillo, las tejas y el bronce; y en Toledo, para el Centro Cerámico de Talavera de la Reina, que lleva a cabo su trabajo de la mano de artistas y diseñadores de nuestra región”, ha señalado la consejera.

    Además, Patricia Franco ha avanzado también que el Consejo de Gobierno ha aprobado a su vez el convenio con la Diputación de Cuenca para la promoción turística conjunta de la provincia, con una aportación de 50.000 euros. “Este convenio está en el marco de la colaboración y el trabajo conjunto que llevamos a cabo con todas las Diputaciones provinciales para promocionar nuestro sector turístico, garantizando la presencia en citas de ámbito nacional e internacional, como Fitur”, ha indicado la consejera.

    La entrada La 40 edición de FARCAMA reconocerá con la Medalla al Mérito Artesano al diseñador e interiorista Tomás Alía y entregará cinco nuevas placas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha solicitará la aprobación de la administración de una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 a todos los mayores de 65 años

    Castilla-La Mancha solicitará la aprobación de la administración de una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 a todos los mayores de 65 años

    El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha explicado que, en la Comisión de Salud Pública que se celebrará esta tarde, Castilla-La Mancha volverá a solicitar la administración de una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 a las personas mayores de 65 años que no estén institucionalizadas, una petición que el presidente regional, Emiliano García-Page, ya realizó hace unos días.

    Así lo ha afirmado Camacho, tras dar a conocer que la administración de la dosis adicional a las personas que están en residencias de mayores se está realizando de manera organizada y sin problemas.

    Asimismo, el director general ha destacado los buenos datos de la evolución de la pandemia, resaltando que, por ejemplo, hoy Guadalajara no ha notificado ningún caso por infección de coronavirus.

    Así, Camacho ha resaltado que la Incidencia Acumulada en Castilla-La Mancha a 14 días está en la media nacional, con 54 casos por 100.000 habitantes. Asimismo, la Incidencia Acumulada a siete días está por debajo de la medida nacional, con 21 casos por 100.000 habitantes, lo que indica que en los próximos días la Incidencia Acumulada a 14 días seguirá descendiendo.

    Esta misma evolución destaca en las residencias de mayores, con únicamente cuatro residencias con casos positivos y un total de 12 residentes afectados.

    El director general ha destacado que, indudablemente, el proceso de vacunación contra el COVID-19 ha contribuido a esta situación, habiéndose puesto sobre la mesa todas las facilidades para la administración de las vacunas.

    En este sentido, ha adelantado que este viernes y sábado próximos las unidades móviles de vacunación estarán en centros comerciales de Guadalajara, Cuenca, Toledo, Albacete y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para seguir facilitando este proceso de administración de vacunas a las personas que, por distintas circunstancias, todavía no lo han hecho.

    Asimismo, ha adelantado que el fin de semana siguiente estas unidades de vacunación estarán en Ciudad Real capital, Puertollano (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo).

    De otro lado, y preguntado sobre la campaña de la gripe, el director general de Salud Pública ha adelantado que ahora hay que decidir si administrar la vacuna de la gripe de manera conjunta con la dosis adicional de la vacuna adicional contra el COVID-19 o hacerlo de manera separada.

    La campaña de la gripe comenzará en las próximas semanas y ha recordado que el año pasado apenas hubo casos, siendo Castilla-La Mancha la Comunidad Autónoma que tuvo un mayor porcentaje de vacunación, más de un 76 por ciento, entre las personas mayores de 65 años.

    “En todo caso, en Castilla-La Mancha queremos tener inmunizada de la mejor manera a toda la población”, ha concluido Camacho.

    La entrada Castilla-La Mancha solicitará la aprobación de la administración de una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 a todos los mayores de 65 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos grandes hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en sus UCI

    Dos grandes hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en sus UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 50 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 15 casos, Cuenca 15, Toledo 13 casos y Albacete 7. Guadalajara no ha registrado casos.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.662.

    Por provincias, Toledo registra 89.502 casos, Ciudad Real 55.667, Albacete 37.254, Guadalajara 31.891 y Cuenca 23.348.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 48.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes (13 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 12 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 9 (4 en el Hospital de Ciudad Real,  3 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6, Toledo 5.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, ambos en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.321.

    Por provincias, Toledo registra 2.399 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De estos 5 centros, 2 están en la provincia de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca y 1 en Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 12.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.131.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos grandes hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID en sus UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclos de Ocio “Los días del Cere” del 5 al 21 de noviembre en Miguelturra

    Ciclos de Ocio “Los días del Cere” del 5 al 21 de noviembre en Miguelturra

    Cinco espectáculos se celebrarán en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real). Los que son organizados por Efede Producciones, Pares O Nones Producciones y Quixote Producciones en colaboración con las áreas de Festejos y de Cultura del Ayuntamiento.

    «Ciclos de ocio» en el CERE

    La venta de entradas se realiza a través de woutick.es para todos los espectáculos ofertados.

    Así, el día 5 de noviembre tendrá lugar «El Musical de los 80 y 90» y el día 7 del mismo mes, se oferta el tributo musical «Supercalifragilístico». Ambos con un precio de 10 euros.

    El día 13 de noviembre el CERE acogerá el tributo a Paco a Candela «Siéntate a mi Vera» con una venta de entradas a 7 euros. Este será un concierto benéfico a favor de Cáritas Parroquial de Miguelturra donde que se destinarán 2 euros de cada entrada a dicha entidad.

    Humor y tributo a Frozen

    El 19 de diciembre será el momento de ¡Por el humor de dos! con Miguel925 y Xavier Deltell, y el 21 del mismo mes tendrá lugar el tributo musical a Frozen ¡El Origen del Hielo! Ambos espectáculos tienen un precio de 10 euros.

    Desde Efede Producciones, Pares O Nones Producciones y Quixote Producciones, agradecen al Ayuntamiento de Miguelturra «la confianza que viene depositando en nosotros para la realización de los espectáculos que ofrecemos en su localidad.

    En especial, queremos poner en valor el enorme esfuerzo que hacen ambas concejalías por ofrecer espectáculos de calidad para todos los públicos». Por último, también agradecen a la población «la respuesta y responsabilidad que nos viene dando en todos los espectáculos».

    Espectáculos de gran calidad

    Desde las concejalías de Festejos y Cultura también agradecen a las productoras su apuesta por Miguelturra y esperan que estos «Ciclos de Ocio» en el CERE sean de agrado de todos. Son espectáculos de gran calidad no solo para las familias, sino también para jóvenes y mayores, con precios asequibles y en un espacio que reúne todos los requisitos de seguridad.

    La entrada Ciclos de Ocio “Los días del Cere” del 5 al 21 de noviembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete Albanime el 16 y 17 de octubre en el  Recinto Ferial de la IFAB

    XXI Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete Albanime el 16 y 17 de octubre en el Recinto Ferial de la IFAB

    El 16 y 17 de octubre se celebrará el XXI Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete, Albanime, en el Recinto Ferial de la IFAB. El evento es la primera muestra presencial que llega al recinto ferial desde el Estado de Alarma en marzo 2020.

    Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete, Albanime

    Así lo ha dado a conocer Juani García, diputada provincial de Servicios Sociales, durante la presentación del XXI Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete, Albanime.

    El evento es una cita imprescindible para los aficionados y las aficionadas de la cultura japonesa y del ocio alternativo, en la que ha puesto de relieve que “había muchas ganas de Albanime; toda la ciudad, toda la provincia e, incluso, todo el país están pendientes de esta Feria”.

    Junto al concejal de Deporte, Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón, y al presidente de la Asociación cultural Nexus Outsiders, Javier Avilés, la diputada provincial, que ha apuntado que estamos ante una de las ferias más divertidas de cuantas se organizan en este territorio.

    Y, ha subrayado que abrir de nuevo las puertas de la IFAB para acoger un evento es un motivo de alegría porque significa que poco a poco vamos retomando la normalidad, “siempre con todas las medidas de seguridad”, y ha añadido que hacerlo con este ‘Salón’, consolidado, edición tras edición, como un referente en el panorama nacional, es una oportunidad para nuestra provincia. Ya que durante estos días se convertirá en un gran escaparate en el que se concentrará la mirada de los y las amantes de la cultura japonesa, pero también de curiosos y curiosas atraídos por el gran atractivo, la brillante programación y el buen ambiente que impera en esta Feria, “que cada año suma nuevas personas aficionadas”.

    Albanime 2021 organizado por Nexus Outsiders

    Organizado por la asociación cultural Nexus Outsiders y por la propia Institución Ferial, ‘Albanime 2021’ cuenta, una vez más, con el apoyo de la Diputación de Albacete y del consistorio albaceteño.

    De hecho, García ha remarcado que para la institución provincial es un orgullo colaborar y apoyar iniciativas como ésta, con la que se ofrecen actividades de ocio alternativo para la juventud y, además, se proyecta la mejor versión de una provincia diversa, moderna y plural.

    Asimismo, ha destacado la gran acogida que siempre ha tenido esta iniciativa, especialmente, entre los y las jóvenes, apuntando que el Recinto Ferial de la IFAB es un espacio abierto en el que tienen cabida muestras de lo más variadas con las que llegar a todo la población.

    Juani García invita a la ciudadanía a “participar y disfrutar” de esta experiencia única

    En este punto, ha animado al conjunto de la ciudadanía a visitar esta Feria, “a participar y a disfrutar“ de esta experiencia única, al tiempo que ha tenido la oportunidad de comentar con los y las asistentes que es muy importante la colaboración entre instituciones y, de éstas con el tejido asociativo de la provincia para seguir explorando nuevas oportunidades culturales y de ocio y seguir haciendo de la agenda cultural de nuestro territorio un espacio variado con alternativas para los y las jóvenes.

    Del mismo modo, García ha destacado el trabajo y la ilusión con la que desde la organización han puesto en marcha esta nueva edición y, de forma específica, se ha dirigido al presidente de Nexus Outsiders, Javier Avilés, para felicitarle y hacerle llegar el reconocimiento de la Diputación al conjunto de socios de esta entidad cultural, por idear y consolidar este evento innovador y pionero, incidiendo en que en esta ocasión se han dispuesto muchas novedades y actividades muy atractivas.

    Más de 150 actividades, multitud de espacios temáticos e importantes invitados

    De hecho, más de 150 actividades conforman la programación de esta XXI edición del Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete, cuyo aforo es limitado, y en el que los y las asistentes podrán disfrutar con la presencia de grandes profesionales invitados, como el actor de doblaje y locutor, Rafael Azcárraga.

    Quien es muy conocido en el mundo de los videojuegos al interpretar, entre otros, a Tornund en ‘Juego de Tronos’; los cosplayers, Lauraniko y Miyuki Jurame, que han participado en grandes concursos internacionales; o la actuación en directo de RUKI, la primera cantante española de género Anisong que ha debutado con una discográfica japonesa.

    Asimismo, la cultura japonesa estará presente de la mano de Megumi Oishi (profesora de japonés) y de Juan Carlos Pérez y Ramón Sanmatias (responsables del portal CoolJapan.es), así como de la Asociación de la gente del Haiku en Albacete. Tampoco faltará su tradicional Artist Alley, en el que se darán cita grandes dibujantes e ilustradores como Hugo de Juan (autor del cartel de ‘Albanime’) o Sonia Matas (autora de la exposición solidaria de esta edición) y la escritora y guionista Blanca Mira. Por su parte, la cultura coreana tendrá su lugar en este evento y el K-Pop contará con un espacio propio, el ‘Escenario Saiko’.

    Zonas temáticas y grandes concursos

    Junto a éste, los y las asistentes podrán recorrer una gran variedad de zonas temáticas como el escenario principal, donde tendrán lugar los grandes concursos de cosplay, dance y karaoke o la exhibición de Taekwondo del Club Jang, y de una zona denominada Auditorio, en la que se realizarán las charlas de las personas invitadas en torno a temáticas tan variadas como ‘La Ilustración Freelance’ de Sonia Matas.

    ‘Todos los secretos de Mononoke’ de Hugo de Juan o ‘Mujeres y LGBTQIA + en el manganime’ a cargo de la Torre Púrpura. Éste también será el espacio en el que se presente la oferta educativa de la Escuela de Arte de Albacete que tendrá, por primera vez, un stand informativo en este gran evento.

    El Recinto Ferial contará, al mismo tiempo, con zona gamer, con más de 40 puestos de juegos; con 32 talleres para todas las edades; con más de 400 metros cuadrados dedicados a juegos de mesa; una zona deportiva con tres pistas en las que practicar, por ejemplo, Quidditch, Archery Tag, Softcombat o Volley; con exhibiciones de Combate Medieval de los Caballeros de Belmonte; y con una zona comercial con merchandising de series, películas o videojuegos.

    Entradas a través de internet

    El precio de las entradas al Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete, Albanime, que únicamente se pueden comprar a través de Internet, es de 6 € si se compran de forma individual para cada día (sábado y domingo) y de 9 € si el ticket es para los dos días, lo que lleva parejo el regalo del cartel del evento.

    En el caso de los menores de 4 años es gratuita y el horario de esta Feria es de 10.00 h. a 21.00 h durante el sábado y de 10.00 a 20.00h, el domingo.

    La entrada XXI Salón del Manga, Anime y Ocio Alternativo de Albacete Albanime el 16 y 17 de octubre en el Recinto Ferial de la IFAB se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.