Blog

  • I Torneo de Fútbol Base ‘Ciudad de Tomelloso’ del 3 al 5 de septiembre

    I Torneo de Fútbol Base ‘Ciudad de Tomelloso’ del 3 al 5 de septiembre

    Una cita deportiva de gran interés en Tomelloso, el I Torneo de Fútbol Base “Ciudad de Tomelloso” se disputará en la ciudad deportiva y el Estado Municipal “Paco Gálvez” de Tomelloso (Ciudad Real) del 3 al 5 de septiembre próximos.

    I Torneo de Fútbol Base “Ciudad de Tomelloso”

    Este I Torneo de Fútbol Base ‘Ciudad de Tomelloso’, se llevará a cabo en las categorías cadete sub 16 e infantil sub 14.

    En el torneo, organizado por Club Atletico Tomelloso e iTorneos, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la Diputación Provincial de Ciudad Real y la dirección general de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, participarán algunas de las mejores canteras del futbol español, acompañadas de escuelas de referencia, tanto a nivel nacional como regional.

    Primera jornada el 3 de septiembre

    Así, está prevista la participación de los equipos de estas categorías de los clubes Villareal, Betis, Valladolid, Albacete y Granada.

    La primera jornada de este torneo será el viernes 3 de septiembre por la tarde. El sábado 4 habrá doble sesión, mañana y tarde y el domingo por la mañana se disputará la fase final.

    La entrada I Torneo de Fútbol Base ‘Ciudad de Tomelloso’ del 3 al 5 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria en septiembre los programas mixtos de formación profesional con un aumento de más del 80% respecto a 2019

    Convocatoria en septiembre los programas mixtos de formación profesional con un aumento de más del 80% respecto a 2019

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar este martes la nueva Orden de programas mixtos como paso previo para convocar en septiembre las ayudas y subvenciones de programas duales que contarán con una inversión de 12,36 millones de euros, lo que supone un aumento de más del 80% del importe destinado a estos programas con respecto a la convocatoria de 2019.

    Así lo ha adelantado la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán, durante su visita al centro de formación ‘Tres Culturas’ en la localidad toledana de Yuncos donde ha estado acompañada por la responsable del centro, María González; el teniente de alcalde, Pedro Pablo Julián; y la concejala de Seguridad y Sanidad, María del Carmen Alonso.

    Los programas duales son aquellos que combinan la formación con la experiencia a través de prácticas laborales en empresas. En este sentido, Marta Roldán ha destacado que “estos programas atienden a algunas de las realidades que necesitan una respuesta por parte del Gobierno regional como los entornos rurales, las personas mayores de 52 años o las personas menores de 30 años sin cualificación”.

    La directora general de Formación Profesional para el Empleo ha lamentado que el pasado año “como sucedió con prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria, la FP para el Empleo encontró muchas dificultades para su desarrollo y por ello no se pudieron convocar los programas mixtos que un año después vuelven con más fuerza que nunca”. Este año, la novedad de los mismos es la diversidad de programas que se van a convocar a través de tres grupos diferentes que sustituyen al tradicional Dual Empleo.

    El primero de los tres nuevos programas es ‘Dual Verde’, dirigido a aprovechar las oportunidades que ofrecen la economía circular y la sostenibilidad en el mundo empresarial, y que contará con una convocatoria de 3,9 millones de euros para llegar a 240 personas a través de 22 programas. Otra novedad será ‘Dual Nueva Oportunidad’, dirigido de manera especial a personas con más de 52 años y que supondrá una inversión de 4,8 millones de euros para la ejecución de 32 programas que llegarán a 249 personas beneficiarias. El tercero de estos programas será ‘Escuelas Profesionales’, destinado a personas menores de 30 años inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil, con una inversión de 3,55 millones de euros y 17 programas, para llegar a 184 personas.

    Otros programas para la segunda mitad de 2021

    A estas convocatorias se sumarán también en la segunda parte de este año, otros programas habituales que se volverán convocar en este 2021. Entre ellos está el Programa CREA, que combina contrato de formación y aprendizaje de un año y se dirige a personas desempleadas con mayores dificultades de inserción como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, perceptores de rentas mínimas de inserción y miembros de su unidad de convivencia u otros colectivos en riesgo de exclusión social. Su convocatoria estará dotada con 6,45 millones de euros, un 118% más que en 2019, para sufragar 32 programas y llegar a 354 destinatarios.

    Por otro lado, los talleres de empleo, que combinan formación y empleo tendrán una dotación de 10,55 millones de euros para la realización de 130 talleres y llegar a 1.160 personas beneficiarias. Están destinados preferentemente a personas desempleadas mayores de 45 años, con responsabilidades familiares y procedentes de aquellos sectores más afectados por la crisis sanitaria.

    Además, la pasada semana Marta Roldán daba cuenta en Albacete de la publicación de las convocatorias de subvención de ayudas para formación de desempleados y trabajadores dotadas con más de 33 millones de euros.

    Todas estas convocatorias van a suponer que a lo largo de 2021 desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se impulsen 1.785 programas formativos en sus diferentes modalidades y convocatorias, para llegar a 25.847 personas, con una inversión que supera los 65,22 millones de euros.

    Roldán ha recalcado que desde el Gobierno regional “hay un gran compromiso por la formación y la cualificación de las personas ocupadas y desempleadas porque es ahí donde reside la mejora de la competitividad de nuestras empresas ya que fomenta la inserción de las personas desempleadas y fomenta la recuperación y el crecimiento del tejido empresarial”.

    El centro de formación ‘Tres Culturas’, un espacio para la inserción laboral

    El centro de formación ‘Yuncos Tres Culturas’, es un centro fundado en 2018 de formación profesional para el empleo homologado por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y allí se imparten cursos para desempleados de certificado de profesionalidad, de los niveles 1,2 y 3. Cuenta con una elevada inserción laboral, en los certificados de profesionalidad impartidos y terminados, por parte de los alumnos que los han concluido.

    En el período actual, 2020-2021, se han impartido los cursos de Atención Sociosanitaria para personas dependientes en instituciones sociales, de Nivel 2, o el de Organización y Gestión de Almacenes, de Nivel 3, los cuales han contado con diecisiete alumnos cada uno con las respectivas realizaciones de prácticas no laborales.

    En la actualidad, se imparte el curso de Montaje y Mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, Nivel 2 que actualmente cuenta con quince alumnos y la posibilidad de incorporar a más de forma modular.

    Además, este año, gracias a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el alumnado ha podido disponer de becas de transporte por asistencia, al mismo, lo cual supone una gran ventaja en el desarrollo educativo y profesional de los mismos.

    La entrada Convocatoria en septiembre los programas mixtos de formación profesional con un aumento de más del 80% respecto a 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una treintena de jóvenes cursa ya la formación bilingüe dentro de las Becas de Internacionalización promovidas por el Gobierno regional

    Una treintena de jóvenes cursa ya la formación bilingüe dentro de las Becas de Internacionalización promovidas por el Gobierno regional

    Una treintena de personas han iniciado ya la formación bilingüe en el marco de las Becas de Internacionalización impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo y el Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. La formación se está impartiendo de manera presencial en Albacete y Ciudad Real, y también de manera telemática, dentro de una acción que permitirá al alumnado participante acceder a los Certificados de Profesionalidad en comercio exterior y realizar prácticas remuneradas en el extranjero.

    Un total de 18 personas están tomando parte en el Certificado de Profesionalidad de Marketing y Compraventa Internacional, que se está impartiendo de manera presencial y telemática en Albacete, y 13 hacen lo propio en el de Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional, que se está impartiendo, también en ambas modalidades, en Ciudad Real. La selección de perfiles para estos certificados de nivel III ha sido realizada por la Red de Oficinas Emplea de Castilla-La Mancha, en colaboración con el IPEX, para seleccionar a aquellas personas jóvenes que cumplían los requisitos necesarios para llevar a cabo la formación.

    En ambas sedes se ha facilitado la participación a través de streaming del alumnado seleccionado, para facilitar el acceso a la misma con independencia del lugar de residencia, y primando incluso aquellos perfiles procedentes de zonas rurales. La formación bilingüe supone una parte de estas acciones, que además permitirá acceder a la veintena de plazas para la realización de prácticas internacionales remuneradas por un periodo de seis meses, que se desarrollarán en las oficinas comerciales del IPEX o en oficinas comerciales ubicadas por todo el mundo, con una remuneración establecida en función de la renta del país en el que se cursen las prácticas.

    La entrada Una treintena de jóvenes cursa ya la formación bilingüe dentro de las Becas de Internacionalización promovidas por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional muestra su intención de incrementar, de manera significativa, las actividades del programa ‘Verano Joven’ el próximo año

    El Gobierno regional muestra su intención de incrementar, de manera significativa, las actividades del programa ‘Verano Joven’ el próximo año

    El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha destacado, que a pesar de la situación difícil provocada por la pandemia, las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y de ‘Voluntariado Juvenil’, enmarcadas dentro del programa ‘Verano Joven’, se están desarrollando de “manera satisfactoria” y ha anunciado que, si las condiciones lo permiten, “la intención del Gobierno regional es que, el próximo año, se incremente tanto el número de actividades como el número de plazas para dar cabida al mayor número posible de jóvenes”.

    Pastor se ha pronunciado así durante una visita al Campo de Voluntariado que se está desarrollando en el yacimiento arqueológico de Noheda, durante esta primera quincena del mes de agosto. El viceconsejero ha estado acompañado en esta visita por el director científico del yacimiento, Miguel Ángel Valero; y el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla.

    Amador Pastor ha señalado que en la convocatoria de este año se ha duplicado el número de solicitudes con respecto al número de plazas ofertadas, “lo que denota el gran interés que despierta entre nuestros jóvenes este programa”.

    Asimismo, ha detallado que durante el mes de julio la totalidad de las plazas en las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ han sido ocupadas. En total han sido 15 las actividades en las que han participado 570 chicos y chicas, de los que 70 procedían de otras comunidades autónomas. Todos ellos han tenido la posibilidad de disfrutar de actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas, así como de realizar excursiones o aprender idiomas, entre otras actividades.

    De todas ellas, cinco han sido campamentos de verano, que han tenido lugar en Riopar (Albacete); Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real); Palancares (Cuenca); Condemios (Guadalajara); y El Piélago (Toledo). A los que hay que añadir dos albergues juveniles: Alonso Quijano (Ciudad Real) y el Castillo de San Servando (Toledo).

    En cuanto al programa de voluntariado, 72 jóvenes castellanomanchegos participan en las actividades, junto con otros 28 jóvenes de otras regiones de España. Al final, como consecuencia de la pandemia, no se han podido gestionar actividades en otros países ni recibir a sus jóvenes.

    El viceconsejero de Educación ha querido también poner en valor que estos programas se han desarrollado y se están desarrollando, con la aplicación de los correspondientes protocolos sanitarios y sin incidencias relevantes, “gracias al trabajo y el compromiso de monitores, ayuntamientos, jóvenes y niños”.

    Para Pastor con el programa ‘Verano Joven’ desde el Gobierno regional “estamos dando la posibilidad a nuestros niños y niñas y a nuestros jóvenes de disfrutar de actividades al aire libre, que sirven además para fomentar la colaboración mutua y la cooperación”.

    El viceconsejero ha recordado, por último, que este año los participantes en estas actividades que disfruten de una beca de comedor escolar o de libros de texto han contado con una reducción de la mitad de la cuota a pagar y se ha establecido una reserva de un 25 por ciento de las plazas convocadas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

    Campo de Voluntariado de Noheda

    El Campo de Voluntariado en el yacimiento arqueológico de Noheda es novedad este año, al igual que el que tendrá lugar en Carranque (Toledo) en la segunda quincena de este mismo mes.

    En el de Noheda participan 16 chicos y chicas mayores de 18 años, procedentes de la región, así como de. Andalucía, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Cataluña. Desde el 1 al 15 de este mes, están desarrollando su actividad encaminada a las labores de recuperación, mantenimiento y conservación de los restos de esta villa romana, así como del acondicionamiento y limpieza, tanto del entorno como de los accesos.

    Además, estos jóvenes, como actividades complementarias, realizarán visitas guiadas por la ciudad de Cuenca, así como juegos deportivos, actividades acuáticas, entre otras actividades.

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes proporciona a los participantes, durante el desarrollo de la actividad, un seguro de accidentes.

    La entrada El Gobierno regional muestra su intención de incrementar, de manera significativa, las actividades del programa ‘Verano Joven’ el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se reducen los nuevos casos y sigue bajando el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Se reducen los nuevos casos y sigue bajando el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 979 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 428 casos, Ciudad Real 197, Albacete 174, Guadalajara 115 y Cuenca 65.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 218.414.

    Por provincias, Toledo registra 81.004 casos, Ciudad Real 51.858, Albacete 34.171, Guadalajara 29.802 y Cuenca 21.579.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 247.

    Por provincias, Toledo tiene 112 de estos pacientes (79 en el Hospital de Toledo y 33 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 50 (38 en el Hospital de Albacete, 6 en el de Villarrobledo, 5 en el de Hellín y 1 en el de Almansa), Ciudad Real 43 (13 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el de Manzanares, 8 en el de Puertollano, 7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el de Tomelloso), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 17 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Ciudad Real 8, Albacete 5, Guadalajara 5 y Cuenca 1.

    En las últimas veinticuatro horas se han registrado tres fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.104.

    Por provincias, Toledo registra 2.295 fallecidos, Ciudad Real 1.737, Albacete 893, Guadalajara 633 y Cuenca 546.

    Centros sociosanitarios

    Veintidós centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veintidós centros, diez están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 114.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.051.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Se reducen los nuevos casos y sigue bajando el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el “Festival Paisaje” de Danza y Movimiento de Villamalea

    Inaugurado el “Festival Paisaje” de Danza y Movimiento de Villamalea

    Fue inaugurado el “Festival Paisaje” en Villamalea con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santi Cabañero. Este festival es una iniciativa del coreógrafo y bailarín local y con proyección internacional, Joaquín Collado. La que también es impulsada por el Ayuntamiento de la localidad albaceteña.

    “Festival Paisaje” de Villamalea

    Este “Festival Paisaje” surge con vocación de continuidad y con el objetivo de acercar la danza contemporánea y la cultura de calidad a los pequeños municipios y de convertirse en un motor de desarrollo y en un derecho necesario para la cohesión social.

    Además, en palabras de su propio director, el festival, tiene como piedra de toque el vínculo estrecho con Villamalea y su entorno. “Identificándose como una propuesta que nace desde el pueblo y para el pueblo” particularidad muy valorada por el máximo responsable de la institución provincial, que ha subrayado la importancia de que los espectáculos de calidad lleguen al medio rural acercando así la cultura a la población y evitando que sean siempre los vecinos y las vecinas de los pequeños municipios quienes tengan que desplazarse para poder disfrutar de espectáculos de primer orden.

    “Festival Paisaje” 6 y 7 de agosto

    Una propuesta innovadora a la que Cabañero ha deseado el mayor de los éxitos, y que se extenderá se extenderá durante los días 6 y 7 de agosto. Jornadas en las que el público podrá disfrutar de los espectáculos.

    ‘A tomar viento’, de Antes Collado. ‘Pelat’, de Joan Catalá. ‘Feelings’, de Janet Novás y ‘Müllier’, de Maduixa.

    La entrada Inaugurado el “Festival Paisaje” de Danza y Movimiento de Villamalea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto Tarifa Social para apoyar a personas y familias en situación de vulnerabilidad en Albacete

    Proyecto Tarifa Social para apoyar a personas y familias en situación de vulnerabilidad en Albacete

    Ha sido renovado hoy el convenio a través del que se desarrolla el proyecto Tarifa Social. Este proyecto del ayuntamiento de Albacete y Aguas de Albacete está dirigido a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.

    Convenio del proyecto Tarifa Social

    La firma del convenio del proyecto Tarifa Social, se celebró con un acto en el salón de plenos del Consistorio capitalino, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y el gerente de Aguas de Albacete, Pepe Belda, han rubricado este acuerdo en presencia de la concejala de Atención a las Personas, Juani García.

    El alcalde ha explicado que “gracias a este convenio, Aguas de Albacete aportará 200.000 euros para favorecer la inclusión social de las personas y familias en situación de vulnerabilidad, riesgo y exclusión social de la ciudad y sus pedanías”, un acuerdo que se reedita con carácter anual y para el que, en esta ocasión, Aguas de Albacete ha incrementado su cuantía significativamente, en concreto, en 28.000 euros, un 14%, frente a los 172.000 euros de 2020.

    Apoyo económico para el pago de suministros básicos y alquiler

    El acuerdo contempla el apoyo económico para el pago de suministros básicos y alquiler o hipoteca el mantenimiento en la vivienda y cualquier otro que se informe favorablemente desde los Servicios Sociales; también, el respaldo puntual para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, vestido e higiene y uso y mantenimiento de vivienda en personas o familias que se encuentren en situación de exclusión social hasta que perciba la primera mensualidad de Ingreso Mínimo de Solidaridad, y ayudas para el pago de recogida de basuras, consistente en la devolución del importe del año, ya abonados por la persona beneficiaria.

    Esta última medida está dirigida a pensionistas, y en 2020 se aprobaron 88 ayudas de tasa de basura con un coste de 7.876,35 euros.

    Apoyo económico a personas y familias de Albacete y pedanías

    Hay que recordar que la empresa mixta Aguas de Albacete tiene entre sus compromisos adquiridos con el Ayuntamiento colaborar en proyectos de marcado carácter social.

    Para ello incluye dentro de sus costes una partida económica destinada a financiar cualquier proyecto y colaboración que consista en prestar apoyo económico a personas y familias de Albacete y pedanías para cubrir necesidades básicas, así como para evitar los cortes de suministros de agua a aquellas personas y familias que no puedan hacer frente a sus costes, por su situación de vulnerabilidad o exclusión social y así lo indiquen los Servicios Sociales municipales.

    Tarifa Social para detectar situaciones de familias en riesgo de exclusión

    “A través del presente convenio se ofrece una respuesta rápida y adecuada a aquellas situaciones que lo requieran, por lo que son los Servicios Sociales municipales los que gestionan el proyecto”, ha recordado Emilio Sáez, resaltando que este convenio “resulta de gran utilidad para los Servicios Sociales del Ayuntamiento, pues cuando Aguas de Albacete detecta situaciones de impago en el suministro de agua, lo notifica a este Servicio, lo que permite detectar situaciones de familias en riesgo de exclusión”.

    4.000 familias en ocho años

    El gerente de Aguas de Albacete ha recordado que este convenio se viene renovando desde hace ocho años, lo que ha supuesto una aportación por parte de la empresa mixta de 1,2 millones de euros, que han llegado a 4.000 familias albacetenses. “Es nuestro compromiso con las personas que más lo necesitan”, ha indicado Pepe Belda, refiriéndose a otras medidas, como las bonificaciones para familias numerosas, para personas que perciben pensiones mínimas o para determinados grandes consumidores.

    La concejala de Atención a las Personas ha indicado, por su parte, que en 2020 se beneficiaron del proyecto Tarifa Social 1.222 familias, lo que fue posible gracias a una financiación de 609.179 euros, “de los que 172.000 euros fueron aportados por la empresa Aguas de Albacete, a través del convenio de colaboración y los restantes 430.179 euros fueron financiados por el Ayuntamiento de Albacete, procedentes de varias partidas presupuestarias”. Juani García ha comentado que ese sobreesfuerzo fue consecuencia de la pandemia, que motivó el confinamiento y disparó las necesidades de la población.

    245 solicitudes para acogerse a Tarifa Social

    Ya, entrando en los datos de este año, hasta el pasado 30 de julio ya se habían presentado 245 solicitudes para acogerse a esta línea de ayudas. Hasta el pasado 12 de julio ya se habían resuelto favorablemente 23, por un importe de 18.207,70 euros, mientras que 75 han sido desfavorables.

    En este punto, la concejala de Atención a las Personas ha recordado que estas ayudas son suplementarias de las que conceden otras administraciones, refiriéndose a la instauración del Ingreso Mínimo Vital y a las ayudas de emergencia social de la Consejería de Bienestar Social, “de ahí que el número de ayudas desfavorables sea alto con respecto a las favorables, además, se ha de haber solicitado esta ayuda previamente, para poder valorar la ayuda de tarifa social, y que además no sea por el mismo concepto”.

    Juani García se ha referido además al Fondo Social de Alquiler, para el que el Consistorio dispone de un presupuesto este año de 185.000 euros, y cuyas solicitudes se están resolviendo en estos días una vez cerrado el plazo para solicitar estas ayudas.

    La entrada Proyecto Tarifa Social para apoyar a personas y familias en situación de vulnerabilidad en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejoras en distintos espacios municipales de Madrigueras con una inversión de más de 80.000 € de inversión y el apoyo Diputación de Albacete

    Mejoras en distintos espacios municipales de Madrigueras con una inversión de más de 80.000 € de inversión y el apoyo Diputación de Albacete

    Con una inversión de más de 80.000 €, Madrigueras ha realizado recientemente, importantes obras en los espacios municipales. Y para ello ha contado con el apoyo directo de la Diputación de Albacete.

    Santi Cabañero visitó Madrigueras

    Este jueves, 5 de agosto, el presidente de la máxima institución provincial, Santi Cabañero, ha tenido ocasión de supervisar algunas de ellas visitando Madrigueras, esta localidad emblemática de la comarca de La Manchuela junto al vicepresidente económico y responsable de Obras, Fran Valera; al alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera, y a parte del Equipo de Gobierno Local.

    Los dirigentes provinciales han podido comprobar los grandes resultados que ya ha tenido en Madrigueras la Convocatoria de Ayudas ‘Dipualba Responde’: una de las grandes novedades que el Equipo de Gobierno de la Diputación ha incorporado este año a los presupuestos de la institución, con 2 millones de euros a disposición de todos los Consistorios de la provincia para que puedan acometer las mejoras municipales que determinen desde su total autonomía y que, como les ha asegurado el propio Talavera, “se ha convertido en un gran apoyo para los Ayuntamientos de cara a mejorar aquellas cuestiones que sabemos que son importantes para nuestra población”.

    Más de 23.000 € invertidos en el arreglo de cuatro importantes calles de Madrigueras

    Así, dentro de esta novedosa línea (a la que las Entidades Locales se pueden acoger prácticamente durante todo el año, planteando sus proyectos hasta el importe máximo que ya saben de antemano que les corresponde), el Consistorio encabezado por Juan Carlos Talavera ha ejecutado ya dos importantes actuaciones.

    Con una de ellas, se ha acometido la reparación del firme de diversas calles de Madrigueras, mediante el extendido de aglomerado asfáltico en caliente que ha venido a mejorarlas enormemente tanto para el tránsito de vehículos como de personas. Concretamente, se han sometido a estos arreglos las vías: Iglesia, Montera, Cid y Tigre.

    Los trabajos han incluido el saneamiento previo de las zonas en mal estado (mediante la demolición del firme estropeado) y el reasfaltado con un espesor de 5 cm, fresado lateral de 1 metro y riego de adherencia. Unas actuaciones presupuestadas en un total de 23.201 €, de los que la Diputación ha aportado en torno a 14.000 €.

    Mejoras de las zonas de juegos infantiles en la localidad por valor de unos 18.000 €

    La segunda gran actuación que, dentro del ‘Dipualba Responde’ de la institución provincial, ha venido a mejorar la oferta de ocio al aire libre de Madrigueras con la mirada puesta en los niños y niñas de forma especial ha sido la renovación total del parque de la Avenida de San Jorge donde, fundamentalmente, se han retirado los juegos infantiles existentes que ya no cumplían la normativa vigente, sustituyéndose por unos nuevos que, a buen seguro, van a ser muy disfrutados por los más pequeños y las más pequeñas.

    En el transcurso de estas obras, tal y como les han explicado con todo lujo de detalles a Cabañero y Valera, se han incorporado nueva variedad de juegos para que los niños y niñas se diviertan en ellos (como columpios, balancines, juegos de muelles y zona multijuegos) y se han pintado de muros de alrededor.

    Por otro lado, en el Parque Municipal, y ante la necesidad de nuevos espacios al aire libre, desde el Equipo de Gobierno Municipal se decidía aprovechar el apoyo de la Diputación para ampliar la superficie ya existente en unos 150 m², extendiendo arena en esa ampliación e instalando un Multijuego de 6 torres. Estas actuaciones en ambas zonas de ocio al aire libre, han sumado una inversión de 17.981 €, de los que la institución provincial ha aportado en torno a 11.700 €.

    En total, han sido en torno a 25.000 € de las arcas de la Diputación aportados dentro de su línea ‘Dipualba Responde’ para estas iniciativas que, por un lado, han dado respuesta a una necesidad patente de mejora de varias calles importantes en la localidad y, por otro, han permitido al Ayuntamiento continuar trabajando en la atención a la infancia y en la puesta a disposición de las familias espacios amplios.

    40.000 € para la mejora del camino a Villagarcía y del camino del Helipuerto

    Por otro lado y dentro de la Convocatoria de Subvenciones de la Diputación para la mejora y acondicionamiento de caminos rurales municipales, el Ayuntamiento de Madrigueras ha podido acometer la reparación de dos caminos cuyo arreglo ha venido siendo muy demandado por los vecinos y las vecinas que los frecuentan prácticamente a diario, ya que son vías con un importante volumen de tráfico y que ya se encontraban muy deterioradas, tal y como el primer edil de la localidad ha explicado a Cabañero y Valera.

    Uno de los mejorados ha sido el camino que une Madrigueras con el límite del término municipal de Villagarcía: una vía que da acceso a numerosas explotaciones agrícolas y que tiene 4 km de longitud, con zahorra natural y tierras de la zona.

    El otro camino en el que se ha actuado ha sido el del Helipuerto: 600 metros que transcurren desde el camino del cementerio hasta la salida natural a la rotonda de la variante de la CM-3105 y CM-3122, con zahorra natural y tierras de la zona.

    En ambos se ha mejorado el pavimento existente (mediante reperfilado, riego y compactación de caminos, incluido ripado y extendido de zahorra artificial) así como el drenaje (mediante la limpieza de cunetas en todo su recorrido, con posterior tratamiento de herbicida para evitar la rápida aparición de nueva vegetación natural).

    Actuaciones con importante apoyo de la Diputación

    Estas actuaciones han supuesto una inversión total de 40.000 €, de los que la institución provincial ha aportado algo más de 13.600 €.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha aprovechado su paso por Madrigueras para felicitar tanto al alcalde como al resto de su equipo por su trabajo diario en pro de la mejora progresiva de la localidad y de las prestaciones que ésta ofrece a sus vecinos y vecinas, y por la constante colaboración y comunicación mantenida en todo momento con la institución provincial para este objetivo común.

    En este sentido, se han emplazado a seguir colaborando en nuevas iniciativas que serán también muy importantes para la localidad en su proceso de reactivación socio-económica, mejorando sus potencialidades y buscando nuevas oportunidades. Algo para lo que, le ha insistido, cuenta como hasta ahora con todo el apoyo de la Diputación de Albacete.

    La entrada Mejoras en distintos espacios municipales de Madrigueras con una inversión de más de 80.000 € de inversión y el apoyo Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha la instalación de fibra óptica en pedanías y urbanizaciones de Albacete

    En marcha la instalación de fibra óptica en pedanías y urbanizaciones de Albacete

    Se han iniciado las obras de instalación de fibra óptica en las pedanías y urbanizaciones de Albacete. Y por ello, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha visitado, junto a la concejala de Pedanías, Ana Albaladejo, y el alcalde pedáneo, Salvador Sánchez, el lugar donde han dado comienzo a las obras de instalación de fibra óptica en el barrio rural de Los Anguijes.

    Fibra óptica en pedanías  y urbanizaciones de Albacete

    Este es un proyecto enmarcado en el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación que, con ayuda del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, se ha puesto en marcha desde el Consistorio, y que tiene por objeto la mejora de los servicios digitales en todos los puntos de Albacete.

    Sáez ha expresado que el inicio de estas obras responde al compromiso manifiesto del Ayuntamiento de Albacete “de acercar los servicios digitales a todos los lugares, también a los barrios rurales y los núcleos de población más diseminados, para que los vecinos y vecinas tengan las mismas oportunidades, independientemente de su lugar de residencia, y mejorar así su calidad de vida”.

    Así, entre las propuestas de mejora marcadas por el Consistorio se encuentra que todos los albaceteños y albaceteñas disfruten de la misma calidad y velocidad de conexión, para lo que Sáez ha considerado clave “la digitalización de las zonas rurales”.

    Instalación con un presupuesto de 195.263,41 euros

    El proyecto de instalación de fibra óptica en Los Anguijes, que está siendo ejecutado por Telefónica y cuyas obras, previsiblemente, quedarán finalizadas en tres meses, cuenta con un presupuesto de 195.263,41 euros, y supondrá el aumento de banda ancha y de cobertura móvil en la pedanía gracias a la instalación de una nueva red de alimentación FTTH, que se colocará sobre la infraestructura ya existente en Los Anguijes.

    Además, dentro del propósito del Consistorio de hacerlo extensible al resto de pedanías albaceteñas, se llevará cabo la proyección de una nueva infraestructura desde Los Anguijes hasta El Salobral, que también quedará preparada para la puesta en marcha del servicio, a falta de realizar allí las correspondientes obras.

    La intención a corto plazo, tal y como ha señalado la concejala de Pedanías, Ana Albaladejo, es “extender y mejorar este servicio en todas las pedanías y las urbanizaciones de Albacete pues, aunque en algunas de ellas ya cuentan con él, la cobertura es muy mala y dificultosa, y el objetivo que se ha planteado el Ayuntamiento es que la calidad sea la misma que en el centro de Albacete”.

    La entrada En marcha la instalación de fibra óptica en pedanías y urbanizaciones de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.042 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 437 casos, Ciudad Real 187, Albacete 178, Guadalajara 175 y Cuenca 65.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 217.435.

    Por provincias, Toledo registra 80.576 casos, Ciudad Real 51.661, Albacete 33.997, Guadalajara 29.687 y Cuenca 21.514

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 251.

    Por provincias, Toledo tiene 109 de estos pacientes (78 en el Hospital de Toledo y 31 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 49 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 47 (36 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Albacete 6, Ciudad Real 7, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

    En las últimas veinticuatro horas se han registrado siete fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.101.

    Por provincias, Toledo registra 2.295 fallecidos, Ciudad Real 1.737, Albacete 892, Guadalajara 631 y Cuenca 546.

    Centros Sociosanitarios

    Veinte centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara.
    Los residentes con caso confirmado son 95.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.051.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.