Blog

  • La Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete ofrecerá dos días de precios populares

    La Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete ofrecerá dos días de precios populares

    Se ha acordado suscribir un convenio entre el Ayuntamiento de Albacete y la Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete y Provincia, para el uso y aprovechamiento del Paseo y los Ejidos de la Feria.

    Ayuntamiento y Empresarios Feriantes firmarán convenio

    Tal como ha querido destacar, Vicente Casañ, vicealcalde y concejal de la Feria de Albacete, este acuerdo se ha adaptado a las circunstancias excepcionales de este año, en el que no se celebrará la tradicional Feria, pero sí que habrá actividades festivas durante el mes de septiembre en honor a la patrona.

    La Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete, en representación de los feriantes que llevan más de 60 años participando en las fiestas septembrinas de Albacete, solicitó al Ayuntamiento de Albacete poder instalar sus atracciones en los primeros días de septiembre, al ser este uno de los colectivos más castigados, por llevar más de un año y medio sin poder realizar su actividad comercial.

    A la vista de esta petición, el Ayuntamiento de Albacete, y en concreto la Concejalía de Feria, ha acordado rubricar este convenio que facilitará la instalación de los feriantes para los actos festivos de septiembre, con la posibilidad de ampliar la actividad hasta el 19 de septiembre. Destaca de este convenio dos aspectos, la reducción del canon que pagan los feriantes en un 50% y el establecimiento de dos días de precios populares.

    Este convenio tendrá vigencia únicamente para este año, y en virtud del mismo el Ayuntamiento y la Asociación colaborarán en la selección de los adjudicatarios de las distintas parcelas donde se determina puedan instalarse las atracciones. La adjudicación será realizada por la Junta de Gobierno Local.

    Un parque ferial atractivo a precios populares

    La intención de este convenio es ofrecer a la ciudadanía un parque ferial atractivo para sus vecinos, a precios populares, con seguridad, y bajo las premisas del cumplimiento de medidas de prevención y control muy exigentes para contribuir a la no propagación de la COVID-19.

    La Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete y Provincia pagará, en concepto de canon, la cantidad de 225.000 euros, importe que constituye un 50% respecto al canon abonado en la última Feria que se celebró, la de 2019.

    Con esta medida, ha explicado el vicealcalde, se busca dar un apoyo económico a este sector que se ha visto especialmente afectado por las restricciones impuestas por la situación sanitaria.

    Dos días de precios populares para la ciudadanía

    Hay que tener en cuenta, además, ha explicado Casañ “que no estamos ante una Feria tradicional, sino unas actividades festivas en las que habrá menos actividad y menos visitantes en el Recinto Ferial, por tanto el volumen de negocio no será similar, porque se prevé que los usuarios de las atracciones serán menos”.

    A lo que hay que añadir, que los feriantes deberán hacer un esfuerzo extra de medios personales, material de limpieza y desinfección de sus atracciones.

    No obstante, en contraprestación, la Asociación ofrecerá, en virtud de lo establecido en este convenio, dos días de precios populares para la ciudadanía, en lugar de un solo día. Los precios de las atracciones se mantienen igual que los que había en 2019, de tal forma que se fijan en 3,5 euros para las atracciones infantiles y en 4,50 euros para los de adultos. El precio popular se fija en 2 euros las infantiles y 2,50 euros las atracciones para adultos.

    La entrada La Asociación de Empresarios Feriantes de la Feria de Albacete ofrecerá dos días de precios populares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ayuntamiento de Albacete convoca 120 becas para jóvenes titulados universitarios y de ciclos de formación profesional

    El ayuntamiento de Albacete convoca 120 becas para jóvenes titulados universitarios y de ciclos de formación profesional

    Una convocatoria de hasta 120 becas para jóvenes titulados con el fin de facilitarles el tránsito al mercado laboral, ha presentado el ayuntamiento de Albacete a través de su Concejalía de Formación y Empleo. Esta convocatoria con el número más alto desde que existe este programa que se creó hace siete años.

    120 becas para jóvenes titulados

    Al respecto de esta convocatoria de becas para jóvenes titulados, el alcalde Emilio Sáez, ha explicado que “Tenemos una de las generaciones mejor formadas, pero sabemos que los jóvenes, junto con las mujeres, son uno de los segmentos poblacionales con mayores dificultades para entrar en el mercado laboral”.

    Además, el alcalde durante la presentación de dichas becas ha destacado que “han demostrado ser un instrumento muy eficaz”, de ahí la apuesta que este equipo de gobierno ha hecho por aumentar su dotación presupuestaria. Se pasará de ofrecer 40 becas, que son las que se convocaron el pasado año, a 120 becas que son las que se ofertan este 2021.

    Rector de la UCLM destaca importancia de estas becas

    Emilio Sáez ha presentado esta convocatoria junto a la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, quien ha valorado esta iniciativa de la que se beneficiarán, en buena medida, los recién egresados y egresadas titulados de la UCLM que en estos días están terminando de presentar sus trabajos de fin de grado.

    “Es muy oportuna esta convocatoria en este momento, y lo más importante es que se pasa de 40 a 120 ayudas”, ha recalcado Julián Garde, que se ha comprometido a colaborar en la difusión de estas becas a través el CIPE (Centro de Información y Promoción de Empleo) de la UCLM, para que los y las jóvenes que han acabado su formación académica, puedan completarla con una experiencia laboral.

    Equipo de gobierno contribuye a la recuperación económica

    La concejala de Formación y Empleo ha subrayado la buena acogida que siempre han tenido estas becas, que el año pasado tuvieron una inserción laboral del 97%, de ahí la apuesta por este instrumento que tiene como objetivo permitir a jóvenes con titulación y sin experiencia laboral, entrar en el mercado de trabajo.

    “Este equipo de gobierno está decidido a contribuir a la recuperación económica, tras la situación que estamos atravesando por la crisis ocasionado por la Covid-19, con convocatorias propias, dotadas en un 100% con presupuesto municipal”, ha recalcado la concejala.

    Jóvenes titulados de hasta 29 años y prioridad a las pymes

    Amparo Torres ha explicado que esta convocatoria va destinada a jóvenes titulados de entre 18 y 29 años, en situación de desempleo, inscritos e inscritas en la Agencia Municipal de Colocación y en el Servicio Público de Empleo, con una experiencia laboral inferior a tres meses, y con titulaciones universitarias, de ciclos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior, o Certificados de Profesionalidad de nivel 2 o 3 en su haber; y, por otro lado, empresas o autónomos que cuenten con, al menos, un centro de trabajo en la ciudad de Albacete. “Este año -ha recalcado Amparo Torres- priorizaremos en la adjudicación a profesionales autónomos y pequeñas y medianas empresas, sobre los grandes centros de trabajo”.

    Durante el periodo de prácticas, que contará con una duración de tres meses consecutivos, con una jornada de 35 horas semanales, las personas beneficiarias recibirán mensualmente una beca por importe del 80% del IPREM (527 euros), cotizando en la Seguridad Social, y no tendrán por objeto la realización de las tareas propias de las personas empleadas en la empresa para las que se les conceda la beca, sino que les atribuirán tareas encaminadas a favorecer la ampliación de sus formaciones académicas.

    La selección de las personas becadas la realizará de forma conjunta la Agencia Municipal de Colocación

    El plazo para solicitar estas becas comenzará en unos 20 días, una vez que se publique la convocatoria, y no tendrá fecha de finalización, sino que la convocatoria estará abierta mientras tanto haya partida presupuestaria que ascenderá, tras tramitar la modificación de la partida oportuna, a más de 207.000 euros.

    Las empresas participantes, que se encargarán de la adecuada tutorización de las prácticas de los becados y becadas, para lo que designarán un tutor o tutora a cada trabajador en prácticas, firmarán un Compromiso de Colaboración con el Consistorio aceptando la contratación de las personas becadas a media jornada durante tres meses o jornada completa durante un mes y medio.

    La selección de las personas becadas la realizará de forma conjunta la Agencia Municipal de Colocación, situada en la calle Carmen, y las empresas participantes, para buscar encajar el perfil de los solicitantes con los puestos ofertados. Toda la información se publicará en la web reactivatealbacete.com

    Las solicitudes para estas becas para jóvenes titulados, que se podrán llevar a cabo desde la publicación de la convocatoria hasta la adjudicación de la totalidad de las becas, las empresas las podrán realizar a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albacete, y los jóvenes a través de la misma sede o en la Agencia de Colocación del Servicio de Empleo y Promoción de la calle Carmen.

    La entrada El ayuntamiento de Albacete convoca 120 becas para jóvenes titulados universitarios y de ciclos de formación profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional renueva el área de endoscopias del Hospital de Villarrobledo con un moderno equipamiento valorado en más de 185.000 euros

    El Gobierno regional renueva el área de endoscopias del Hospital de Villarrobledo con un moderno equipamiento valorado en más de 185.000 euros

    El Hospital General de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado una profunda renovación en su área de endoscopias digestivas con la adquisición de un moderno equipamiento tecnológico valorado en más de 185.000 euros.

    El nuevo material endoscópico, adquirido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para el Servicio de Digestivo de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo (Albacete), mejora notablemente la detección y el abordaje terapéutico por vía endoscópica de distintas enfermedades del aparato digestivo, como el cáncer, a la vez que incrementa la seguridad, el confort del paciente y la precisión en la asistencia.

    En concreto, se han renovado los equipos de dos salas de endoscopias por otros de nueva generación, que incorporan un sistema de insuflación con dióxido de carbono (CO2), en lugar de con aire, para conseguir una adecuada visualización de la mucosa gastrointestinal. Ese cambio reduce las molestias que estas pruebas pueden provocar en los pacientes, además de disminuir el riesgo de complicaciones.

    Asimismo, se han incorporado dos gastroscopios, dos colonoscopios, una nueva torre de diatermia, que se suma a otra que ya había, y dos nuevas torres de endoscopia. Todos estos aparatos reúnen los máximos estándares de calidad y seguridad.

    Uno de los mayores avances que aportan los nuevos equipos es la excelente resolución de la imagen, lo que permite un aumento en la detección de lesiones de pequeño tamaño (incluso inferiores a un milímetro) y una mejor caracterización de las mismas para su diagnóstico y tratamiento.

    Además, se incluyen dos herramientas informáticas de la llamada cromoendoscopia virtual que facilitan un mejor diagnóstico y resección de lesiones precancerosas, lo que supone un gran avance en el cribado de cáncer colorrectal y en el seguimiento de enfermedades como el esófago de Barrett, gastritis crónica y control de displasia en enfermedad inflamatoria intestinal.

    La doctora Mercedes Garrido, del Servicio de Digestivo de la Gerencia de Villarrobledo, ha destacado que este nuevo material “permite al Hospital de Vilarrobledo dar un gran salto tecnológico”, ya que estos modernos dispositivos “incorporan prestaciones muy avanzadas que son capaces de detectar lesiones precancerosas de forma precoz, lo que permite evitar la aparición de un cáncer en una fase más avanzada”.

    En concreto, utilizar dióxido de carbono en lugar de aire para la distensión del tubo digestivo disminuye las complicaciones que se pudieran producir durante la endoscopia, como la perforación. De esta manera, el paciente sale de la prueba prácticamente como entra, sin sensación de hinchazón abdominal.

    El doble de endoscopias

    Gracias a esta renovación tecnológica se duplicará el número de endoscopias que se realizarán en este centro hospitalario. Ahora ya hay en funcionamiento dos salas destinadas a estas pruebas diagnósticas, lo que reducirá considerablemente los tiempos de espera.

    En ese sentido, destacar que en el año 2020, a pesar de la pandemia provocada por el coronavirus, se realizaron en el Hospital de Villarrobledo 516 colonoscopias y 487 gastroscopias.

    La doctora Mercedes Garrido ha considerado que “la inversión en esta moderna tecnología” y un equipo formado “por un mayor número de profesionales” ha permitido al Servicio de Digestivo del Hospital General de Villarrobledo “crecer de manera paulatina en los últimos años”, hasta el punto de que “ahora se atiendan en Villarrobledo la mayoría de patologías que afectan al aparato digestivo”.

    Estos son los casos de las enfermedades esofágicas (como la enfermedad por reflujo), gástricas, de intestino delgado y grueso (como las poliposis colónicas o la enfermedad inflamatoria intestinal), hasta con patologías pancreáticas, biliares y hepáticas (como las hepatitis o cirrosis).

    Asimismo, la patología funcional digestiva y el diagnóstico de tumores son otros dos grandes grupos de enfermedades que se tratan en este centro hospitalario.

    “Los pacientes tienen un médico de referencia que, salvo excepciones, suele ser el mismo, y esto lo agradecen mucho. Además de la endoscopia, también realizamos diagnóstico de intolerancias mediante el test del aliento”, ha añadido la doctora Mercedes Garrido.

    El Servicio de Digestivo del Hospital de Villarrobledo está formado por cuatro doctoras, dos enfermeras, dos auxiliares de enfermería en endoscopia, una enfermera en los test de aliento y una auxiliar de enfermería en las consultas.

    La entrada El Gobierno regional renueva el área de endoscopias del Hospital de Villarrobledo con un moderno equipamiento valorado en más de 185.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea una regulación que proteja las IGPs industriales y artesanales

    Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea una regulación que proteja las IGPs industriales y artesanales

    Castilla-La Mancha ha defendido ante la Comisión Europea la creación de una regulación que proteja las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) para productos industriales y artesanales.  Ha sido en el procedimiento de consulta pública de la Comisión, en el que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha participado a través de la Dirección General de Asuntos Europeos.

    Tal y como ha apuntado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, con esta posición del Ejecutivo regional, que ha sido consensuada con el sector artesano e industrial de la Comunidad Autónoma, el Gobierno muestra su apoyo la futura regulación, insistiendo en la necesidad de que los productos no agrícolas adquieran una regulación a nivel europeo con la que se pretende defender de las falsificaciones a productos emblemáticos de la región como son la cuchillería de Albacete; la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo; la espada y el damasquinado toledano; los encajes de Almagro; el mimbre de Cuenca o Priego; o el oficio de Lagartera.

    “Esta regulación supondría, entre otros factores, una mayor seguridad jurídica tanto a los productores como al consumidor, reconocer el valor añadido del producto, así como su valor comercial y cultural y proteger a los productores de las falsificaciones y la competencia desleal”, ha señalado Marco.

    Es por ello que desde Castilla-La Mancha se está trabajando intensamente por conseguir que se regule la protección jurídica de las IGP industrial y artesanal, de manera que estos productos gocen de la misma protección y reconocimiento que los productos agrícolas, lo que, además de beneficiar a los artesanos y productores, “supondría un beneficio para el turismo, el comercio y la promoción del territorio, revitalizando las zonas rurales de nuestra región y potenciando su patrimonio cultural”.

    Costes de gestión reducidos

    En la misma línea, el Gobierno regional aboga en su participación en la Consulta Pública de la Comisión Europea  por que los costes de gestión y tramitación del proceso sean reducidos, carga burocrática a la hora de que los productores y artesanos soliciten el reconocimiento como IGP no agrícola se simplifique, así como por la existencia de dos fases de registro para los productos y la verificación de la calidad  del producto y el cumplimiento de los requisitos por parte de agencias extremas, vinculadas o dependientes a la Comisión Europea.

    Antecedentes recientes

    La Comisión Europea anunció hace unos meses la elaboración del Plan de acción en materia de propiedad intelectual e industrial, dentro del cual se está examinando la posibilidad de crear un sistema de protección de las indicaciones geográficas de la UE para los productos no agrícolas.

    En este sentido, se realizó un primer período de consulta, denominado ‘Hoja de Ruta’ en el que Castilla-La Mancha presentó sus observaciones durante el pasado mes de diciembre, toda vez que se logró que la Comisión publicara, como parte de las actividades por el Día de la Propiedad Intelectual, un video de APRECU sobre el sector de la cuchillería en Albacete.

    Tras ello, el Gobierno regional ha mantenido sendas reuniones con las asociaciones de APRECU (Asociación de Cuchillería y afines) y FRACAMAN (Federación Regional de Organizaciones Provinciales de Gremios Artesanos de Castilla-La Mancha), así como con la asociación francesa AFIGIA (Asociación Francesa de Indicaciones Geográficas Artesanales e Industriales) para conocer los intereses del sector en la región, y la experiencia de ésta última en la materia.

    Además, el Gobierno regional participó también a través de la Dirección General de Asuntos Europeos en el evento organizado por el Comité de las Regiones para preparar el futuro dictamen del Comité de las Regiones de la UE sobre IGP industriales y artesanas, que está previsto se celebre en el Pleno de octubre.

    En fechas recientes tanto la directora General de Asuntos Europeos como la directora de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, se reunieron con la jefa de Unidad de Economía Intangible de Dirección General de Crecimiento de la Comisión Europea, Claudia Martinez Félix, para trasladar a la Comisión de primera mano las reivindicaciones e intereses de Castilla-La Mancha en materia de estas Indicaciones Geográficas Protegidas no agrícolas.

    La entrada Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea una regulación que proteja las IGPs industriales y artesanales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inicia una nueva edición del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad

    El Gobierno regional inicia una nueva edición del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad

    El Gobierno regional, en colaboración con Plena Inclusión Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad intelectual, cuyo objetivo es que los participantes “se beneficien de un tratamiento especializado para mejorar su calidad de vida durante la estancia y también en periodos posteriores. Además de ser un tratamiento terapéutico, supone un respiro hidrotermal para los familiares y permite a los profesionales unificar criterios y metodología”.

    Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, remarcando que se trata de una iniciativa, que se realiza a través de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, en colaboración con sus entidades, y con la financiación de la Consejería de Bienestar Social.

    Este programa lo emprendió el Gobierno regional en 2018, ha explicado la consejera, y con él “se favorece un buen envejecimiento para la persona con discapacidad intelectual y se consigue mejorar su bienestar físico, mental y social, ayudándoles a ganar en autonomía a través de actividades agradables de ocio y socialización”.

    De esta forma, ya han dado comienzo los primeros turnos, con salidas el pasado 29 y hoy 31 de julio, con destino a los balnearios de ‘Baños de Benito’, en Reolid, y de ‘La Concepción’, en Villatoya, ambos en la provincia de Albacete.

    En concreto, ‘Baños de Benito’ ha recibido estos días usuarios de las entidades Homiguar de La Guardia, Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina, Afamit de Tarancon y AFAS de Tomelloso.

    Por su parte, en el balneario de ‘La Concepción’, en Villatoya, participan usuarios de Apromips de Cuenca, ADA de Azuqueca de Henares, y de Asprona de Hellín y Caudete.

    En total, en estos turnos, está prevista la participación de 68 usuarios, entre personas con discapacidad y monitores de apoyo de dichas entidades.

    Los tratamientos de termalismo ayudan a las personas con discapacidad y con mayores necesidades de apoyo a valerse por sí mismas y a no depender de otras personas en su día a día. En esa línea, también contribuyen a que la persona envejezca de manera activa y favorecen su salud física, mental y social.

    Además,el programa de Termalismo del Gobierno de Castilla-La Mancha es un generador de economía y empleo en la región, especialmente en las zonas rurales, ya que mantiene 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos.

    La entrada El Gobierno regional inicia una nueva edición del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete recibe el primer acelerador lineal para la renovación tecnológica del Servicio de Oncología Radioterápica

    El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete recibe el primer acelerador lineal para la renovación tecnológica del Servicio de Oncología Radioterápica

    El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido hoy el primero de los dos nuevos aceleradores lineales para el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete.

    El nuevo equipamiento de alta tecnología, tal y como anunció recientemente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, es uno de los dos nuevos aceleradores que se van a instalar en Albacete y que suponen una inversión superior a los cinco millones de euros, fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Amancio Ortega.

    Se trata de dos equipos, modelo True Beam de Varian, que permitirán aumentar la cartera de servicios de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con nuevas técnicas como radioterapia esterotáctica fraccionada corporal, radioterapia adaptativa, radioterapia por guiado de superficie (SGRT) y arcoterapia volumétrica modulada (VMAT).

    También se van a disminuir los tiempos de tratamiento por paciente, reduciendo la exposición a la radiación, y se podrán afrontar nuevas indicaciones de tratamientos radioterápicos con finalidad curativa.

    El equipo que ha llegado hoy a las instalaciones del Servicio de Oncología Radioterápica se va a instalar en el nuevo búnker que se ha construido en el edificio de la Unidad, una obra que comenzó en octubre de 2020 y que forma parte del plan de trabajo diseñado por los propios profesionales para realizar la sustitución de los aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial.

    Una vez instalado el nuevo acelerador en el búnker de nueva creación, realizada la aceptación del mismo que permita empezar a tratar pacientes, comenzará entonces el desmantelamiento del más antiguo de los aceleradores. De esa forma en todo momento se dispone de dos equipos operativos con pacientes, aún en pleno proceso de renovación, evitando así la derivación de pacientes.

    En un segundo tiempo se instalará el otro de los nuevos aceleradores en el espacio dejado por el viejo equipo, procediéndose de igual modo a las pruebas de aceptación para dejar operativo el segundo nuevo equipo.

    Servicio de referencia regional

    Actualmente, la Unidad de Radioterapia de Albacete cuenta con un área con tres consultas médicas y una de enfermería. A diario se realizan tratamientos para pacientes de radioterapia, radiocirugía o braquiterapia, así como irradiación de hemoderivados para el Banco de Sangre, irradiación de cultivos celulares, así como los controles de calidad. Hay establecidos 11 Comités de Tumores a los que asisten de forma regular los profesionales del Servicio.

    La Oncología Radioterápica es una especialidad médica dedicada a los aspectos diagnósticos, cuidados clínicos y terapéuticos del paciente oncológico, primordialmente orientada al empleo de los tratamientos con radiaciones ionizantes y terapéuticas asociadas.

    Las diferentes modalidades de tratamiento radioterápico persiguen, según el contexto clínico del paciente, incrementar el control local y regional del tumor, aumentar la supervivencia y, en los casos de enfermedad avanzada, mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.

    En 2020, la Unidad realizó hasta un total de 16.849 sesiones con los dos aceleradores lineales y más de un millar de estudios de planificación.

    La entrada El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete recibe el primer acelerador lineal para la renovación tecnológica del Servicio de Oncología Radioterápica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha en las últimas veinticuatro horas

    Ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha en las últimas veinticuatro horas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.183 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 510 casos, Ciudad Real 254, Albacete 233, Guadalajara 131 y Cuenca 55.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 212.134.

    Por provincias, Toledo registra 78.448 casos, Ciudad Real 50.681, Albacete 32.980, Guadalajara 28.915 y Cuenca 21.110.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 180.

    Por provincias, Toledo tiene 67 de estos pacientes (46 en el Hospital de Toledo y 21 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 42 (12 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 41 (38 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 17 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 13 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 25.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Albacete 7, Guadalajara 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 2.

    Durante las últimas veinticuatro no se han registrado fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.084.

    Por provincias, Toledo registra 2.291 fallecidos, Ciudad Real 1.733, Albacete 888, Guadalajara 629 y Cuenca 543.

    Centros Sociosanitarios

    Dieciocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dieciocho centros, siete están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, tres en la de Guadalajara y tres en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 67.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha en las últimas veinticuatro horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya tiene vacunada contra la Covid, con la pauta completa, al 60% de la población

    Castilla-La Mancha ya tiene vacunada contra la Covid, con la pauta completa, al 60% de la población

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado esta mañana que en esta región ya se ha alcanzado el 60% de población vacunada contra la Covid con la pauta completa. “Estamos a un paso de conseguir el objetivo oficial del 70% de inmunización con la doble pauta”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo, esperanzado en que se llegue al 100% de la población en septiembre.

    García-Page hacía estas declaraciones hoy en Albacete en el marco de la inauguración del Centro de Especialidades habilitado en la capital para cubrir las demandas sanitarias mientras duren las obras de ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y tras poner la primera piedra del Centro de Educación Infantil y Primaria CIEP número 34 en la ciudad.

    A este respecto, ha garantizado que se van a consolidar muchas de las plazas creadas en las áreas de educación y sanidad en la región a causa de la demanda generada por la Covid y ha apuntado que “la sanidad es lo primero en el presupuesto regional y es lo que nos hace sentir más orgullosos”.

    Precisamente en alusión a la situación sanitaria de la Comunidad Autónoma, García-Page ha avanzado que las “cosas van razonablemente bien” y que en este mes de julio se han registrado cuatro veces menos fallecimientos que en junio.

    Conferencia de Presidentes

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que el próximo viernes se celebra la Conferencia de Presidentes en Salamanca, un cónclave al que el mandatario castellanomanchego va a llevar dos propuestas principalmente. Por un lado, va a plantear la ampliación a zonas limítrofes de Soria, Teruel y Cuenca la reducción de hasta un 20% del esfuerzo fiscal para facilitar la consolidación de población, y por otro, y ya en relación con la Covid, va a sugerir que se fije un escenario nacional de “convivencia serena” con la pandemia y que la sociedad “crezca y se desarrolle sin estar al borde del abismo”.

    Asimismo, se ha mostrado esperanzado en que las conferencias de presidentes no se conviertan “en parlamentos en paralelo, ni en debates parlamentarios”. Por ello ha invitado a intentar, “dentro de la jauría parlamentaria y política que hay en España, sacar lo que tenemos en común, proyectos de interés nacional que gestionan las autonomías bajo la coordinación del Estado. No suplantar liderazgos ni hacer debates en paralelo, no convertir las conferencias en minutos de gloria sino sacar provecho, lo más posible que se pueda”.

    Inyección al turismo

    En otro orden de cosas, también en un avance de las gestiones que va a llevar a cabo el jefe del Ejecutivo regional durante esta semana, ha anunciado que la Comunidad Autónoma cerrará un acuerdo con el Estado el próximo jueves por el que la región recibirá casi 100 millones de euros para los próximos tres años para la recuperación del sector turístico. Una parte importante irá destinada a los ayuntamientos, con un fondo especial para la ciudad de Toledo, que también tendrá Hellín, Talavera de la Reina, así como Molina de Aragón y Campo de Criptana, entre otros.

    En este marco, el presidente regional también ha avanzado que el Ejecutivo que preside está trabajando en relajar y mejorar las condiciones de los festejos taurinos en Castilla-La Mancha.

    “Podemos seguir pensando en clave de futuro” ha dicho García-Page que ha explicado que con el tiempo de una manera definitiva se podrán ir ampliando plantillas tanto sanitarias como educativas. “La realidad es que es un sistema en expansión, financiable. En estos momentos, estamos prácticamente en déficit cero”, ha apuntado al tiempo que ha reconocido que mantener este nivel “va a exigir una estrategia de concertación con el Estado y con Europa”.

    Incendios

    El presidente, que ha estado acompañado hoy por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha aludido por último a los incendios registrados este fin de semana en la región y ha afirmado que nunca antes se había destinado “tanto dinero en mantenimiento de nuestro servicio de extinción de incendios”. A este respecto, ha asegurado que Castilla-La Mancha “es la que más gasta de Europa en este mantenimiento”, resaltando la pericia de los trabajadores que se enfrentan al fuego.

    La agenda del presidente ha finalizado con una visita a las obras de ampliación del CHUA.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene vacunada contra la Covid, con la pauta completa, al 60% de la población se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Musical de La Bella Durmiente en el Recinto Ferial de Albacete el 4 de agosto con entrada libre

    Musical de La Bella Durmiente en el Recinto Ferial de Albacete el 4 de agosto con entrada libre

    Quién no ha disfrutado de “La bella durmiente” uno de los más famosos cuentos de hadas. Tan antiguo que se remonta a las tradiciones orales más antiguas de Europa. Ahora padres e hijos podrán disfrutar del mini musical “La Bella Durmiente” con la Cía. Itea Benedicto.

    “La Bella Durmiente” en el recinto ferial de Albacete

    Tal como nos lo han contado alguna vez, Érase una vez un reino muy lejano en el que existía la magia. Pero no todos la usaban para el bien… Un príncipe cobarde, una princesa risueña y valerosa, un hada gruñona, una hadita muy loca y una malvada bruja harán de este cuento popular uno de Los Mini Musicales más divertidos de la Cía. Itea Benedicto. Obra seleccionada del programa extraordinario Cultura Viva 2021.

    La cita es el 4 de agosto en el recinto ferial de Albacete. Con entrada gratuita. Y a partir de las 20 horas. ¡No faltes!

    La entrada Musical de La Bella Durmiente en el Recinto Ferial de Albacete el 4 de agosto con entrada libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ejecutarán 6 proyectos para revertir los daños que causó la borrasca Gloria en Albacete

    Ejecutarán 6 proyectos para revertir los daños que causó la borrasca Gloria en Albacete

    Para acometer obras para reparar daños causados por el paso de la borrasca Gloria en Albacete, en enero de este año, se presentó al equipo del gobierno desde la Diputación de Albacete seis solicitudes de subvenciones para acometer dichas obras. Dichas solicitudes presentadas luego de un trabajo previo ágil y diligente del personal técnico de los distintos servicios implicados y de acuerdo a las pautas del equipo de gobierno.

    Subvenciones para ejecutar obras para reparar daños de la borrasca Gloria

    Dichas solicitudes de subvenciones como hemos mencionado, dirigidas a acometer obras con las que reparar distintos daños causados en otros tanto puntos de en la Red Viaria Provincial durante los fenómenos meteorológicos adversos que sufrió buena parte del territorio albacetense con el paso de la borrasca Gloria, entre los días 18 y 26 de enero de 2020.

    Estas ayudas fueron convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, al amparo del Real Decreto 778/2020, de 25 de agosto que, a su vez, declaraba la aplicación de las medidas previstas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2019, de 20 de septiembre, a diversas situaciones catastróficas acaecidas entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020.

    Gobierno Provincial y Central destinarán 3.126.191,47 € a la mejora de seis vías albacetenses

    Las solicitudes realizadas desde la Diputación de Albacete suman una inversión total de 3.126.191,47 €. Una cantidad de la que la institución provincial aportará el 50% (1.608.095 €) y el Gobierno Central, la otra mitad restante, tal y como el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge en su edición de este viernes, 30 de julio, dentro de la Resolución de la Secretaría General de Coordinación Territorial, por la que se acuerda la asignación de las citadas subvenciones.

    Concretamente, y merced a esta nueva importante colaboración entre la institución provincial y la central, se actuará en unos 60 kilómetros de la Red de Carreteras titularidad de la Diputación; concretamente:

    La AB-513.3, entre los núcleos poblacionales de Arguellite a Plañel (Yeste), bajo un presupuesto total de 250.000 €. La AB-5021, en el tramo que discurre entre la AB-513 y Morciguillos (Yeste), invirtiendo 250.000 €.

    La AB-516, de Riópar a Paterna del Madera (Puerto de las Crucetillas), destinando a esta actuación un presupuesto global de 1.212.220,39 €. La AB-5025, acceso a Riópar viejo, aportando a estas obras 136.134,89 €.

    La AB-519, de Masegoso a Peñascosa, bajo una cuantía total de 691.402,55 €. La AB-702, localizada en Munera, invirtiendo la suma de 616.433,64 €.

    Gloria ocasionó desperfectos en el firme de las carreteras

    Tal y como desde la institución provincial se recogió en las respectivas memorias de cada una de las seis solicitudes, los fenómenos atmosféricos que se produjeron sobre buena parte del territorio albacetense del 20 al 26 de enero del 2020 durante el paso de la borrasca Gloria, ocasionaron importantes desperfectos en el firme de estas carreteras que, desde ese momento, agravaron su situación mermando enormemente su seguridad vial.

    La nieve, el hielo y la lluvia que azotaron la zona durante esas jornadas, dañaron seriamente la rodadura del pavimento, ya que fue necesario usar fundentes y maquinaria pesada que provocaron un mayor desgaste (incluso la rotura) del firme en muchos tramos.

    Con estas, obras, se podrá reconstruir y ampliar cunetas, asegurar drenajes, reponer el pavimento y reponer tanto la señalización vertical como horizontal de las vías que, de este modo, aumentarán enormemente la seguridad de quienes circulan por ellas, facilitando además el día a día de quienes residen en las zonas implicadas, siendo plenamente consciente el Equipo de Gobierno de la institución provincial de que, unas infraestructuras de comunicación dignas son uno de los diversos factores clave con los que seguir trabajando, día a día, por el medio rural y mirando de lleno el ‘Reto Demográfico’.

    Cabañero resalta la plena colaboración entre la Diputación y al Gobierno de España

    El propio presidente provincial, Santi Cabañero, ha manifestado que esta Resolución publicada hoy en el BOP viene a ser “una nueva muestra de apoyo por parte del Gobierno de España hacia todos los proyectos planteados por la Diputación y hacia los vecinos y vecinas del conjunto de la provincia de Albacete”.

    Incidiendo en lo fundamental que, una vez más, resulta la colaboración entre Administraciones mirando siempre por la ciudadanía, Cabañero ha puesto en valor este nuevo “ejemplo de complicidad, sintonía y compromiso” con el Gobierno presidido por Pedro Sánchez con Albacete, resaltando la “total disposición a la colaboración y al diálogo” con la Diputación albacetense buscando ofrecer a la población “respuestas ágiles, especialmente frente a situaciones que, como éstas, requieren de cuanta premura sea posible”.

    En este sentido, y al igual que sucediera en el caso de la Resolución sobre los daños causados por la DANA de 2019, el presidente de la Diputación ha agradecido la rapidez con la que, a pesar del presente marco de pandemia, se está resolviendo este tipo de ayudas con el fin de que lleguen allí donde se necesitan lo antes posible, habiendo reducido el actual Gobierno de España de tres años a uno este lapso de tiempo que pasa especialmente lento para quienes viven en las zonas afectadas por este tipo de fenómenos meteorológicos adversos.

    Una diligencia que, además de al Ejecutivo Central, el presidente provincial también ha agradecido tanto al vicepresidente responsable de Carreteras en la propia Diputación (Fran Valera) como al personal de los distintos Servicios de la Casa que, desde el primer momento, han trabajado en la mejor preparación de toda la documentación necesaria para lograr que el Estado haya aprobado, con la máxima aportación posible, los seis proyectos planteados y que, ha subrayado, “serán fundamentales para el conjunto de la provincia, porque mejorando estas vías, se mejorará enormemente la vertebración y la dinamización del territorio que las conecta”.

    Además, el Estado sufragará el 50% de otras 13 proyectos que, directamente, le plantearon cuatro Ayuntamientos de la provincia por un total de 1.075.400,45 €

    Junta a las seis planteadas por parte de la Diputación, el Gobierno Central ha aprobado otras 13 solicitudes que, a nivel municipal, 4 Ayuntamientos de la provincia presentaron a la misma Convocatoria de Subvenciones para la restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones municipales que también resultaron dañados por el paso de Gloria, valoradas en 1.075.500,45 €.

    Concretamente se han aceptado 6 peticiones planteadas desde Caudete (por una inversión global de 164.847 €); las 4 solicitudes presentadas por el Consistorio de Molinicos (cuantificadas económicamente en 632.013,74€); las 2 peticiones realizadas desde el Ayuntamiento de Ossa de Montiel (valoradas en 268.997,78€); y la solicitud que se hizo desde Balsa de Ves (presupuestada en 9.541,93€). En todos los casos, el Estado les aportará a estas Entidades Locales el máximo: el 50% del total solicitado).

    Por tanto, con esta Resolución correspondiente a los daños causados por Gloria y que supondrá actuaciones por un total de 4.291.591,92 €, la provincia de Albacete sumará en menos de dos años más de 8.620.000 € en inversiones directas para revertir daños ocasionados en carreteras provinciales y en distintas infraestructuras y bienes municipales, sumando los más de 4.300.000 € de inversión, provincial y estatal, para las actuaciones correspondientes a la DANA de septiembre de 2019. “Una aportación histórica – ha resaltado Cabañero -, fruto de la colaboración y del trabajo serio, siempre pensando en lo mejor para la provincia”.

    La entrada Ejecutarán 6 proyectos para revertir los daños que causó la borrasca Gloria en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.