Blog

  • Robledo celebrará su  II ‘Muestra de Teatro Amateur’ del 5 al 21 de agosto

    Robledo celebrará su II ‘Muestra de Teatro Amateur’ del 5 al 21 de agosto

    La II ‘Muestra de Teatro Amateur’ celebrará la localidad albaceteña de Robledo del 5 al 21 de agosto. Esta muestra la realiza de la mano del grupo de Teatro La Galera. Y con el apoyo de la Diputación de Albacete.

    II Muestra de Teatro Amateur en Robledo

    Hoy se ha presentado esta II Muestra de Teatro Amateur en el salón de actos de la Diputación de Albacete. La presentación la realizó la diputada de Asistencia a Municipios, Pilar Sierra; del alcalde del municipio, Cristian Cuerda; y del responsable del citado grupo teatral, Ginés Ruiz.

    Durante la presentación, a la que no ha faltado el presidente de esta formación artística, Raimundo García, Sierra ha valorado “la implicación y la profesionalidad de los grupos de teatro aficionado que existen a lo largo y ancho de nuestro territorio”, a quienes ha agradecido “el trabajo que vienen realizando para favorecer la difusión cultural y para que muchas localidades cuenten con estos recursos y puedan disfrutar de espectáculos que les acercan a títulos y autores fundamentales para el género”.

    Diputación de Albacete se interesa en la promoción de la cultura

    Al tiempo que ha avanzado que desde el Servicio de Cultura de la Diputación ya se trabaja en la elaboración de una base de datos en la que aparezcan estas agrupaciones culturales con el fin de favorecer posibles colaboraciones o trabajos futuros.

    En este punto, la responsable provincial ha avanzado el interés de la institución albacetense por retomar el proyecto de ‘Teatro Aficionado’ que impulsó a principios de 2020, una propuesta cuya continuidad se vio comprometida a causa de la pandemia, y que está previsto que vuelva a ponerse en marcha en otoño, haciendo más necesaria que nunca la existencia de esa base de datos provincial.

    Sierra destaca la labor del Ayuntamiento de Robledo “que está trabajando decididamente para hacer de la cultura una de sus señas de identidad, convirtiendo a esta localidad en un gran teatro al aire libre”

    Además, Sierra ha remarcado la importancia que tiene que el teatro vaya a ser el protagonista de la actividad social de Robledo durante quince días y ha puesto en valor la labor de su Consistorio, “que está trabajando decididamente para hacer de la Cultura una de sus señas de identidad, convirtiendo a esta localidad en un gran teatro al aire libre”.

    Asimismo, ha subrayado la envergadura que este tipo de iniciativas tienen para los municipios de la provincia de Albacete por erigirse como un potente dinamizador social, turístico y económico, al suponer su celebración un gran atractivo para los vecinos y vecinas tanto de la localidad, como del conjunto de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.

    Teatro de calidad a precios accesibles

    De hecho, la diputada ha destacado que esta iniciativa hace posible que el público disfrute de los trabajos de grandes escritores y escritoras como Molière, Oscar Wilde, Franca Rame y Dario Fo, así como una obra escrita por Lola Galán, del grupo de Alumnos de la Universidad Popular.

    Y todo ello a precios asequibles, ya que la entrada a estos espectáculos se traduce en un donativo de 3€ y la cuantía del abono que da acceso a todas las sesiones se ha fijado en 12€.

    Siete representaciones de primer nivel

    Así, el alcalde de Robledo, que ha agradecido a la Diputación su compromiso y su apoyo, ha reafirmado la apuesta de su Ayuntamiento por la cultura, incidiendo en que esta Muestra de Teatro ofrece “cultura de calidad” y ha asegurado que ésta tiene y va a tener un papel destacado en su localidad.

    Por su parte, el responsable de La Galera, Ginés Ruiz, ha sido el encargado de explicar las actuaciones que se van a suceder del 5 al 21 de agosto: ‘La importancia de llamarse Ernesto’ (5 de agosto); ’Reinventar la pareja’ (7 de agosto); ‘Anda, mi madre’ (13 y 14 de agosto); y ‘Reencuentro’ (21 de agosto). A las que se suma ‘El Principito’ (12 y 19 de agosto), una obra que llevarán a las tablas los niños y niñas de este municipio bajo la dirección del grupo teatral La Galera.

    Junto a esta agrupación también participan en este evento, que tendrá como escenario la Plaza de Toros, los grupos de teatro ‘La Cuarta Pared’, ‘El Pasillo’, así como alumnos de la Universidad Popular junto a miembros de ‘El sueño del Murciélago’.

    La entrada Robledo celebrará su II ‘Muestra de Teatro Amateur’ del 5 al 21 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Educando en Igualdad ha llegado a 1.500 estudiantes de Albacete

    Educando en Igualdad ha llegado a 1.500 estudiantes de Albacete

    1.500 estudiantes de Albacete han sido beneficiados con el programa Educando en Igualdad del Ayuntamiento de Albacete. Este programa viene desarrollándose en los centros educativos desde el año 2022.

    Programa Educando en Igualdad

    En el pasado curso 2019-2020 además del Programa Educando en Igualdad se puso en marcha el programa Violeta de prevención de violencia de género entre la población joven. Ambas iniciativas se han visto afectadas este curso escolar debido a las restricciones indicadas por las autoridades sanitarias y educativas, por lo que han tenido que adaptar su propuesta a los distintos escenarios posibles.

    Las actividades se han desarrollado por parte del personal propio de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento, siguiendo una metodología activa y participativa, que ha permitido al alumnado cuestionarse lo aprendido hasta el momento.

    153 sesiones en 78 grupos de 12 colegios

    Se ha actuado en 12 colegios de la ciudad, entre los que se encuentra los centros Ana Soto, Antonio Machado, Cristóbal Colón, Diego Velázquez, Feria-Isabel Bonal, Gloria Fuertes, La Paz, Nª36 (La Ilustración), Reina Sofía, San Pablo y Simón Abril, con un total de 153 sesiones repartidas en los 78 grupos constituidos en los centros, llegando a un alumnado total de 1.456; 767 niños y 689 niñas.

    Además, se han diseñado tres modalidades de talleres, según la edad del alumnado asistente, de tal manera que para primero y segundo de Primaria se ha preparado el taller Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?; para los cursos de tercero y cuarto de Primaria, el taller impartido ha sido ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven? y, finalmente, para quinto y sexto de Primaria, se ha impartido el taller denominado En mi propia piel.

    Maletas coeducativas

    Además de estos talleres, desde la Concejalía de Igualdad se han puesto a disposición de los centros educativos de Educación Primaria otros recursos como las maletas coeducativas, con las que se ofrece a los centros de Primaria e Infantil un conjunto de treinta libros y cuentos, con enfoque de género, así como la exposición

    Siempre han estado ahí, que ha rotado por los centros y con la que se pretende visibilizar a diez mujeres relevantes en distintos ámbitos. La muestra se acompaña de un texto que refleja los logros de estas mujeres y un audio en formato QR, que añade anécdotas y una explicación de cada lámina expuesta.

    Promover igualdad de oportunidades

    Según ha señalado el concejal de Igualdad, Manu Martínez, “este año hemos pretendido mantener activo el interés que gran parte del profesorado y de los centros han demostrado durante los últimos años, elaborando una propuesta abierta y flexible, como la fórmula más segura de llegar a nuestro público diana, que es el alumnado de los centros educativos de Albacete”.

    Ha añadido, además, que el objetivo general de los programas educativos en esta materia es “promover la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y sensibilizar a la comunidad educativa, para propiciar un cambio de actitudes, comportamiento, recursos y contenidos encaminados a erradicar el sexismo de la sociedad y la prevención de la violencia de género entre la población joven de nuestra ciudad”.

    La entrada Educando en Igualdad ha llegado a 1.500 estudiantes de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reducción de casos positivos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Reducción de casos positivos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 993 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 384 casos, Albacete 241, Ciudad Real 174, Guadalajara 149 y Cuenca 45.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 205.809.

    Por provincias, Toledo registra 76.143 casos, Ciudad Real 49.343, Albacete 31.570, Guadalajara 28.158 y Cuenca 20.595.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 115.

    Por provincias, Toledo tiene 48 de estos pacientes (40 en el Hospital de Toledo y 8 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 27 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Manzanares 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 21 (14 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 12 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 7 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 2 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente, en la provincia de Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.077.

    Por provincias, Toledo registra 2.288 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 887, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

    Centros Sociosanitarios

    Doce centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los doce centros, seis están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, dos en Guadalajara y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 35.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Reducción de casos positivos por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha suma una nueva jornada sin fallecidos por COVID-19

    Castilla-La Mancha suma una nueva jornada sin fallecidos por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.020 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 337 casos, Albacete 272, Ciudad Real 222, Guadalajara 112 y Cuenca 77.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 204.816.

    Por provincias, Toledo registra 75.759 casos, Ciudad Real 49.169, Albacete 31.329, Guadalajara 28.009 y Cuenca 20.550.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98.

    Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo y 7 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 27 (8 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 15 (8 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 9 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 19.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 5, Albacete 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.076.

    Por provincias, Toledo registra 2.288 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

    Centros Sociosanitarios

    Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los nueve centros, cuatro están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 27.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha suma una nueva jornada sin fallecidos por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación solicitará ampliar el nombre de la Estación del AVE a ‘Estación de Albacete Los Llanos Benjamín Palencia’

    Diputación solicitará ampliar el nombre de la Estación del AVE a ‘Estación de Albacete Los Llanos Benjamín Palencia’

    En otras noticias, les comentamos el deseo de muchos de llamar “Estación de Albacete Los Llanos – Benjamín Palencia” a la Estación de Alta Velocidad de Albacete. Y hoy, el pleno de la Diputación de Albacete en reunión vía telemática ha acordado trasladar dicha solicitud de manera formal al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), dependiente del Gobierno de España.

    “Estación de Albacete Los Llanos – Benjamín Palencia”

    El presidente de la Casa Provincial, Santi Cabañero a través de la declaración institucional se ha encargado de exponer y que partía de una propuesta que, en su momento, nació del seno del Grupo Socialista de la institución tras haber contrastado esta posibilidad durante mucho tiempo tanto con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barrax (localidad natal del genial pintor, Benjamín Palencia, fallecido en 1980) como con distintos representantes de la cultura y las artes albacetenses, recibiendo su total respaldo e impulso.

    Tal y como ha explicado el presidente, con esta propuesta Albacete aspira a sumarse a “la puesta en valor de las figuras de dos grandes pintores de nuestro país cuyos nombres sirven de homenaje y de emblema cultural en sendas Estaciones: la de Cuenca (rindiendo tributo a Fernando Zóbel) y la de Valencia (haciendo lo propio con Joaquín Sorolla): ambos, referentes para sus respectivas tierras de origen, cuya población decidió rendirles homenaje inmortalizando con los nombres de estos artistas las estaciones de sus ciudades; una iniciativa – ha proseguido – a la que bien merece unirse, de manos de sus paisanos y paisanas de toda la provincia de Albacete, el que sin duda ha sido y será, por siempre, otro de los grandes de las artes plásticas de nuestro país: Benjamín Palencia”.

    Benjamín Palencia nacido en Barrax “un artista total”

    Cabañero: “Uniendo su nombre a esa ‘ruta’ de geniales artistas que ‘bautizan’ otras Estaciones de Alta Velocidad ‘hermanas’ que hablan al mundo de nuestro mejor arte, desde Albacete podríamos devolverle a Benjamín Palencia al menos una pequeña parte de la generosidad que él nos tuvo tiempo atrás y para siempre

    Nacido en Barrax en 1894, Benjamín Palencia fue testigo y parte de los más grandes hitos de la pintura española del siglo XX. Un ‘artista total’ que disfrutó (y aprendió) rodeándose de otros intelectuales que, en el primer tercio del siglo pasado, transformaron las artes y la cultura españolas haciéndolas universales y emblemáticas en cada una de sus facetas.

    París, Italia o Nueva York fueron algunos de los lugares que le vieron aprender y disfrutar de sus talentos (que, más allá de la pintura, le llevaron incluso a ser partícipe de geniales experiencias culturales como la del teatro de La Barraca, capitaneado por Lorca). Creador (con el toledano Alberto Sánchez) de la Escuela de Vallecas, su amistad con Juan Ramón Jiménez caló en el barrajeño tanto a nivel poético como pictórico, siguiendo una trayectoria que estuvo intensamente marcada en su forma única de plasmar tanto temas urbanos como sus emblemáticos paisajes, incidiendo enormemente en su manera inconfundible de hallar en ellos el espacio, la luz y el color.

    En una de sus múltiples visitas a su tierra de origen, Palencia, quedó prendado del proyecto y las obras del que sería el nuevo Museo Provincial de Albacete, en pleno ‘pulmón verde’ de la capital provincial, hasta el punto de no dudar en donarle gran parte de su obra, que comenzó a llegar a las flamantes instalaciones un mes antes de su inauguración oficial, de manos de la entonces Reina Doña Sofía que, como gesto de agradecimiento del Estado español por la generosidad del pintor, le comunicó en ese momento la concesión de la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes.

    “Importantísima para el patrimonio de la provincia de Albacete, aquella donación inauguró la estrecha vinculación de los artistas de Albacete con el Museo y, al mismo tiempo, atrajo a los y las amantes de la mejor pintura contemporánea, abriendo para esta tierra una vía de oportunidades de la mano, siempre segura y firme, de la Cultura y del Arte en mayúsculas” ha señalado el presidente.

    Benjamín Palencia es un símbolo de la provincia de Albacete

    “Benjamín Palencia es un símbolo de la provincia de Albacete, un pintor reconocido, admirado y único; y, para la Diputación de su tierra, es un inmenso orgullo poder acercar la excepcionalidad de su figura y de su legado al conjunto de la sociedad, uniendo su nombre a esa ‘ruta’ de geniales artistas que ‘bautizan’ otras Estaciones de Alta Velocidad ‘hermanas’ que hablan al mundo de nuestro mejor arte, sellando así un gesto con el que – ha concluido Cabañero-, su gente, su tierra, podríamos devolverle al menos una pequeña parte de la generosidad que Benjamín Palencia les tuvo tiempo atrás y para siempre”.

    La entrada Diputación solicitará ampliar el nombre de la Estación del AVE a ‘Estación de Albacete Los Llanos Benjamín Palencia’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 46 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano participarán este año en el Trofeo de la Junta de Comunidades

    Un total de 46 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano participarán este año en el Trofeo de la Junta de Comunidades

    La consejera de Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha presentado esta mañana, en rueda de prensa, el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el que participarán 46 equipos masculinos y femeninos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano. Esta competición comenzará este mes y se desarrollará hasta el mes de diciembre, cuando están previstas las finales de Fútbol Sala masculino.

    Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de la Federación de Fútbol, Pablo Burillo; el delegado de la provincia de Toledo de la Federación de Baloncesto, Carlos Delegado; y el vicepresidente de la de Balonmano, Dimas García, a los que Rosa Ana Rodríguez ha felicitado por el trabajo tan complicado realizado durante la temporada 2020-2021 y por la labor que desarrollan en favor del deporte castellanomanchego.

    La responsable de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que, este Trofeo, que es una cita tradicional del calendario deportivo, estará marcado por unas condiciones sanitarias especiales, “condiciones que nos obligarán a tener mucha cautela a la hora de organizar los eventos deportivos antes y durante los partidos y a mantener los aforos controlados por si la situación se revirtiese”.

    “Por eso, en primer lugar, tengo que lanzar un mensaje de responsabilidad a toda la sociedad”, ha destacado la consejera. “Y, en segundo lugar, agradecer a todas las federaciones implicadas, a los 46 equipos participantes y a la Dirección General de Juventud y Deportes el trabajo que han realizado para que la competición se pueda celebrar manteniendo un formato muy parecido al que veníamos celebrando desde el año 1997”, ha añadido.

    La consejera también ha señalado que además de los cambios organizativos como consecuencia de la pandemia, los hay estructurales, al ampliarse el número de deportes que integran la prueba. “Y es que este año, por primera vez, el balonmano se unirá al Fútbol, Fútbol Sala y Baloncesto, tanto en las categorías masculinas como femeninas, como deportes que forman parte de la competición”, ha avanzado.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado también la apuesta del Gobierno regional por el deporte femenino. “Una apuesta reflejada claramente en este Trofeo, con iniciativas como la de igualar la cuantía a recibir por cada premio en las modalidades tanto masculina como femenina”, ha comentado.

    Ayudas COVID y emisión en CMM Play     

    Durante su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha explicado también que todos los partidos se emitirán a través de CMM Play.

    Del mismo modo, ha anunciado que, tras publicarse esta semana la resolución provisional, “tenemos previsto publicar, antes de finalizar el verano, la resolución definitiva de la concesión de subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de clubes deportivos y sociedades anónimas afectadas por la crisis económica consecuencia del COVID-19”.

    “Estas ayudas se suman a la dotación económica de 30.000 euros en premios que concederemos a través del Trofeo de la Junta, un montante económico que, unido al de las ayudas a los clubes, va a servir para que los equipos de la región comiencen la temporada de una forma más desahogada”, ha finalizado la consejera.

    Fútbol femenino y masculino

    Tras la intervención de la consejera, los presidentes de las federaciones han presentado los diferentes encuentros del Trofeo, tanto en las modalidades femenina como masculina.

    En Fútbol Femenino será la XVIII edición de este trofeo. Participarán cuatro equipos que competirán en la Liga Reto Iberdrola (2ª categoría nacional) y 1ª Nacional Femenina en la temporada 21/22.  Estos equipos son el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el F.F. Albacete y el recién ascendido CD Toledo.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine) en una competición que se compone de semifinales que enfrentarán al FF Albacete con la Fundación Albacete y al C.D. Toledo con el F.F. La Solana. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final que será televisada por CMM Play.

    Por lo que se refiere al Fútbol Masculino, se celebra la XX edición en la que la competición se divide en dos bloques.

    La primera fase de la que resultará el campeón de la Copa RFEF de la Federación, tendrá la participación de 10 equipos castellano-manchegos de 2ª y 3ª RFEF en la temporada 2021-22 que, no habiendo obtenido el derecho de participación en la Copa del Rey, y por riguroso orden clasificatorio, han aceptado formar parte de este Trofeo. Estos equipos son el YUGO U.D. Socuéllamos, C.D. Toledo, el Atlético Albacete, el C.D. Tarancón, el C.D. Guadalajara S.A.D., el C.D. Quintanar del rey, el C.D. Torrijos, y el C.D. Villarrubia, el C.D. Manchego y el C.P. Villarrobledo.

    Las eliminatorias de esta fase de la competición masculina con más equipos de la historia del Trofeo de la Junta, comenzarán el 8 de agosto, con una fase previa que enfrentará al C.D. Tarancón con el C.D. Guadalajara y al C.D. Torrijos con el C.D. Manchego.

    La siguiente fase de esta Copa RFEF, enfrentará al ganador del Tarancón-Guadalajara con el C.D. Toledo, y al ganador del Torrijos-Manchego, con el C.D. Villarrubia, siendo los otros dos cuartos, el Atlético Albacete contra la U.D. Yugo Socuéllamos y el C.D. Quintanar del Rey con el C.P. Villarrobledo.

    Las semifinales se jugarán el 22 de agosto y la final de este bloque el 25 de agosto, del que saldrá el equipo de 2º RFEF que se enfrentará el 29 de agosto al ganador del partido que enfrentará el 14 de agosto a los dos equipos de 2ª RFEF clasificados para la Copa del Rey, C.D. Marchamalo y el Calvo Sotelo Puertollano, actual vigente campeón del trofeo de la Junta de Comunidades.

    Así la final del Trofeo de la Junta de Comunidades se celebrará a primeros del mes de septiembre y enfrentará al ganador de esta eliminatoria con el ganador del encuentro que enfrentará a los equipos que jugarán en 1ª RFEF esta temporada 2021-2022, el Albacete Balompié S.A.D. y el Talavera C.F.

    Fútbol-Sala masculino y femenino

    En cuanto al Fútbol-Sala masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Talavera, el Bargas F.S, el C.D. Cobisa F.S., el Ciudad de Guadalajara F.S. y el Albacete F.S. recién ascendido a categoría nacional.

    Se ha establecido un sistema de copa por medio de eliminatorias a un solo partido en una competición que se compone de fase previa en la que los equipos que jugarán en Segunda B esta temporada 21-22, lucharán por una plaza en semifinales que le enfrentará a Viña Albali Valdepeñas, siendo la otra semifinal la que enfrente al Manzanares F.S. con el Talavera F.S.

    Por norma general, ostentará la condición de equipo local el equipo de inferior categoría, celebrándose en el campo del equipo mejor clasificado la temporada anterior en el supuesto de que ambos conjuntos estuvieran adscritos a idéntica categoría.

    Las fechas de las distintas eliminatorias están por determinar, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2021.

    La competición en Fútbol-Sala femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, UDAF Afanion y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será igual que el establecido en el Fútbol-Sala masculino: eliminatorias a un solo partido en una competición que se compone de fase previa, semifinales y final. En este caso han quedado exentos de jugar la fase previa los dos equipos mejor clasificados de la temporada pasada: Almagro F.S y C.D. Mora.

    Baloncesto masculino y femenino

    El Trofeo de Baloncesto se jugará con una previa que enfrentará al CD Guadalajara Basket con el CB Villarrobledo, al CB Socuéllamos con la Fundación Caja Rural La Roda y al Global Caja Quintanar contra el Albacete Basket.

    Las fechas de estos cuartos de final se celebrarán como máximo el 8 de septiembre. Por su parte, las semifinales tendrán lugar a doble partido entre el 15 y el 19 de septiembre. Las mismas enfrentarán al Afanion Almansa y el ganador del partido de cuartos entre el Socuéllamos y La Roda y entre los otros dos ganadores de las previas. La final se hará a partido único el 25 de septiembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto femenino, participarán los equipos de la 1ª División Femenina nacional que se inscriban antes del 26 de julio.

    Balonmano masculino y femenino

    El Balonmano vuelve al Trofeo de la Junta de Comunidades, para traer el mejor nivel de nuestros equipos a una competición que constará de los siguientes conjuntos y enfrentamientos.

    El Balonmano masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el Balonmano Ciudad Encantada Cuenca, el Balonmano Guadalajara, el Balonmano Alarcos, el Balonmano Caserío y el Balonmano Bolaños.

    El formato de competición será una previa que enfrentará al Balonmano Alarcos con el Balonmano Caserío en Ciudad Real, y al Balonmano Bolaños contra el Balonmano Guadalajara. Los dos equipos ganadores de esta previa, jugarán un triangular con el Balonmano Ciudad Encantada el 14 de septiembre en Albacete, de donde saldrá el campeón del Trofeo de la Junta de Balonmano 2021 masculino.

    El Trofeo femenino se disputará entre los dos equipos que representan a Castilla-La Mancha en División de Honor y Plata en la competición nacional: el Balonmano Bolaños y el Pozuelo.

    La entrada Un total de 46 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano participarán este año en el Trofeo de la Junta de Comunidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruidera y La Solana han inaugurado hoy sus áreas para autocaravanas

    Ruidera y La Solana han inaugurado hoy sus áreas para autocaravanas

    Las localidades ciudadrealeñas de Ruidera y La Solana han celebrado sus actos de inauguración de sus áreas de autocaravanas por lo que pasan a formar parte desde esta mañana de manera oficial, de la Red Provincial de Áreas para Autocaravanas que impulsa la Diputación de Ciudad Real.

    Áreas de autocaravanas en Ruidera y La Solana

    A la inauguración en estas dos localidades de Ciudad Real, ha asistido el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero. Con la incorporación de estos dos municipios, únicamente restan cuatro para que entren en funcionamiento una veintena de áreas que han supuesto una inversión de 3’3 millones de euros.

    Se trata de un proyecto que se ha materializado con celeridad, si se tiene en cuenta que se presentó hace un año, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un turismo de calidad que revierte de manera positiva en las economías locales así como en la creación de empleo y riqueza.

    Área de autocaravanas en Ruidera

    En el caso de Ruidera (Ciudad Real), donde el presidente de la institución provincial ha sido recibido por la alcaldesa, Josefa Moreno, Caballero ha destacado que el área se ha situado en un magnífico paraje muy próximo al pueblo, lo que facilitará el acceso de los usuarios al comercio y a los servicios locales.

    Ha mencionado también lo importante que es ofrecer instalaciones dotadas con la última tecnología para fidelizar a los caravanistas en un marco de gran valor medioambiental como son las Lagunas de Ruidera.

    Destacó que el área es un ejemplo de que se pueden ofrecer recursos turísticos compatibles con el medio natural, siempre que la actuación sea sostenible y quede perfectamente integrada en el entorno, como ocurre en Ruidera.

    Y añadió que Moreno ha acertado con el emplazamiento elegido y que la empresa ha hecho un trabajo magnífico con un vallado y un uso de materiales absolutamente sostenible. No hay bordillos, sino traviesas y rollizos de madera, y se ha prescindido de elementos metálicos, atendiendo a las directrices que marca el órgano gestor del Parque Natural.

    Caballero ha añadido que se trata del área más grande de la provincia, ya que cuenta con 18 plazas, que viene a completar diversas actuaciones que han llevado a cabo en materia de inversiones turísticas que suman un total de 750.000 euros, ya que la Diputación ha financiado la intervención de hacer accesible el Hundimiento y en la senda peatonal realizada en la carretera de las lagunas hasta el límite con la provincia de Albacete.

    Y ha hecho referencia para finalizar a la capacidad de trabajo y al sentido común de la alcaldesa y el Equipo Municipal de Gobierno.

    Moreno, por su parte, ha destacado el apoyo que viene recibiendo Ruidera por parte de la Diputación. Ha dicho que el recinto será utilizado con asiduidad porque reciben caravanistas durante todo el año. También ha mostrado su satisfacción porque cuentan con unas instalaciones que responden a las necesidades de los usuarios más exigentes, quienes hasta ahora visitaban Ruidera pero eran muy pocos los que optaban por pernoctar porque no había un lugar tan bien acondicionado como el que se ha inaugurado hoy.

    Área de autocaravanas en La Solana

    Acompañado por el diputado provincial Dionisio Vicente, Caballero se ha trasladado a continuación a La Solana (Ciudad Real). El alcalde, Luis Díaz Cacho, le ha dado la bienvenida y le ha agradecido que haya contado con su pueblo para formar parte de la red. Díaz-Cacho ha comentado que lo importante es que forman parte de un proyecto único en España y en Europa que cuenta con una veintena de espacios en la provincia, que es lo que confiere un gran valor a la iniciativa.

    Ha destacado la visión de la Diputación, porque ha invertido en un instrumento más dentro de la potente estrategia de desarrollo turístico que está llevando junto al proyecto de señalización turística en el que también participa La Solana.

    Caballero, por su parte, ha dicho que La Solana es un ejemplo de población manchega, de lo que se denomina una agrociudad que cuenta con una tradición cultural vinculada a la zarzuela que es muy reconocida. Ha recordado, a este respecto, que la Semana de la Zarzuela fue declarada de Interés Turístico Nacional.

    Ha añadido que se puede considerar a La Solana como puerta de entrada al Campo de Montiel además de que cuenta con un un rico patrimonio y que ocupa un lugar muy importante en lo que se refiere a las comunicaciones en un entorno comarcal que puede resultar de mucho interés para los autocaravanistas.

    Francisco Pérez Alonso, delegado provincial de Hacienda y Admnistraciones Públicas, ha puesto de manifiesto en ambas localidades el interés del Gobierno de Castilla-La Mancha por impulsar la promoción de nuestros recursos turísticos, sobre todo en el medio rural, donde luchar contra la despoblación es tarea común de todas las administraciones. De ahí que haya destinado 850.000 euros a la red de áreas de autocaravanas.

    16 áreas para autocaravanas en la provincia

    Son ya 16 las áreas para autocaravanas que han entrado en funcionamiento de manera oficial en las localidades de Puerto Lápice, Castellar de Santiago, Terrinches, Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque, Alcoba, Alcázar de San Juan. Próximamente entrarán en funcionamiento oficialmente las que se han construido en Almadén, Fuencaliente, Miguelturra (Peralvillo) y Puertollano.

    Todas ellas están dotadas de domótica y disponen de una recepción automatizada capaz de recibir a los autocaravanistas en seis idiomas. Permite hacer estancias breves para proceder al llenado de depósitos de agua potable y al vaciado de las aguas grises, pero también se puede pernoctar por espacio de 48 horas.

    Ofrecen el servicio de baño y ducha, así como una amplia plataforma hormigonada con conexión al alcantarillado provista de enchufes en cada una de las plazas. Del mismo modo, los usuarios pueden tener acceso a material de prevención de incendios y a contenedores para residuos orgánicos, vidrio, envases y papel.

    La entrada Ruidera y La Solana han inaugurado hoy sus áreas para autocaravanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Del 19 de agosto al 1 de septiembre se celebrará el 65 Festival de Albacete

    Del 19 de agosto al 1 de septiembre se celebrará el 65 Festival de Albacete

    La ciudad de Albacete celebrará desde el 19 de agosto y hasta el 1 de septiembre del 2021, su 65 Festival de Albacete. Con toda una variedad de propuestas, viene una programación pensada para todos.

    Festival de Albacete del 19 de agosto al 1 de septiembre

    Las entradas al Patio Flamenco. 10.-€. Las entradas se pueden adquirir a partir del 28 de agosto en Globalentradas.com, en las taquillas de CC Albacetenter. En taquilla Auditorio Municipal a partir del día 16 de agosto, y en la Plaza de Toros y Caseta de los Jardinillos el día del espectáculo.

    El Kanka. Entradas ya a la venta. Anticipada 22€ grada, 27€ pista. Taquilla 27€ grada / 32€ pista. https://www.ticketvip.es/ anticipada y física en Caseta de los Jardinillos el día del espectáculo.

    Entradas a Taburete y Teatro ‘Trigo sucio’

    Taburete. Entradas ya a la venta. Anticipada 22€ grada, 27€ pista. Taquilla 27€ grada / 32€ pista. https://www.ticketvip.es/ anticipada y física en Caseta de los Jardinillos el día del espectáculo.

    Teatro ‘Trigo Sucio’. 12.-€ anticipada. 15.-€ el día. Las entradas se pueden adquirir a partir del 28 de agosto en Globalentradas.com, en las taquillas de CC Albacetenter. En taquilla Auditorio Municipal a partir del día 16 de agosto, y en la Plaza de Toros y Caseta de los Jardinillos el día del espectáculo.

    Rozalén en la Plaza de Toros

    Rozalén. Entradas ya a la venta. Ruedo A 65,00 € y B desde 55,00 €. Gradas 2, 3, 4 y 5, 44,00 €. Gradas 1 y 6 Visibilidad Reducida 38,50 €. Anticipada en www.elcorteingles.es y física en la Plaza de Toros el día del espectáculo.

    ‘Sábado Noche’. 35€ ruedo, 30€ Grada. https://www.ticketvip.es/ y Globalentradas.com anticipada, y física en la Plaza de Toros el día del espectáculo.

    José Luis Perales en la Plaza de Toros

    ‘Perales’. Ruedo 55€, grada central 45€, grada lateral 5€. anticipada en www.elcorteingles.es y física en la Plaza de Toros el día del espectáculo.

    Teatro de calle ‘4 segundos’ y ‘Leira’ Danza, entrada gratuita hasta completar aforo.

    La entrada Del 19 de agosto al 1 de septiembre se celebrará el 65 Festival de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cine de verano este fin de semana en el corral del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’

    Cine de verano este fin de semana en el corral del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’

    El corral del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’ acoge proyecciones de cine este fin de semana. Se trata de un fin de semana cultural que forma parte de la programación de “Un verano diferente”. Esta propuesta de cine estival nos trae varios títulos de reciente estreno que serán el deleite de todos.

    Cine en el centro cultural ‘Ciega de Manzanares’

    Entre hoy jueves, el sábado y el domingo a las 22:00 horas, en el corral de ‘Ciega de Manzanares’ de Manzanares (Ciudad Real) se proyectarán varias películas. Hoy jueves será ‘Gaza mon amour’ que es la primera cinta de la que podrá disfrutar el público manzanareño. Estrenada en 2020, esta película palestina de carácter intimista se aleja del conflicto que asola a este territorio para contar la historia de Issa y Siham a través de un retrato de la sociedad palestina.

    El sábado es el turno de ‘Sólo una vez’, un largometraje español dirigido por Guillermo Ríos y protagonizado por Ariadna Gil, Silvia Alonso y Álex García. Un thriller psicológico que obliga al espectador a analizar cada palabra y cada gesto para decidir si está o no ante un caso de violencia machista.

    Cine infantil para el 25 de julio

    La cartelera del fin de semana se cierra con cine infantil. ‘4 chicos y esto’ es la propuesta para el domingo 25 de julio, una película británica para toda la familia que narra las aventuras de un grupo de chicos y una extraña criatura.

    Por otro lado, tras la gran acogida de su concierto de pasodobles el pasado miércoles, la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ regresa este viernes a ‘La Pérgola’ con su tradicional concierto de feria a las 22:00 horas.

    La próxima semana, sigue ‘Un verano diferente’

    La programación de ‘Un verano diferente’ continúa la semana que viene con más cine. El jueves 29 la cartelera de julio se cierra con la película ‘Uno de nosotros’ y continuará en agosto con más títulos que se anunciarán en las próximas fechas.

    Además, el viernes 30 de julio, organizado por el Manzanares FS, tendrá lugar a las 20:30 horas en ‘La Pérgola’ el espectáculo infantil ‘El circo del payaso Tallarín’ del grupo ‘Cantajuego’. Finalmente, ha quedado suspendido el espectáculo de humor ‘Comikazes’ previsto para el sábado 31.

    La entrada Cine de verano este fin de semana en el corral del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Jornadas por la Cultura Cubana’ se celebran desde hoy y hasta el próximo 25 de julio en Albacete

    ‘Jornadas por la Cultura Cubana’ se celebran desde hoy y hasta el próximo 25 de julio en Albacete

    Desde hoy y hasta el próximo 25 de julio, Albacete celebra las ya tradicionales “Jornadas por la Cultura Cubana”. Un ciclo que este año ya conmemora su 13 aniversario. Esta es la primera ocasión en que las mismas celebran su edición en el período estival.

    Jornadas por la Cultura Cubana

    Estas “Jornadas por la Cultura Cubana” son una cita muy consolidada en el calendario de actividades de la ciudad y en cuyo desarrollo la Diputación de Albacete viene colaborando, como ha explicado durante la presentación, el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, quien ha subrayado la importancia que este tipo de iniciativas tienen para fomentar la multiculturalidad y para compartir, intercambiar y disfrutar de la riqueza del país caribeño sin salir del territorio albacetense.

    El Salón de Actos de la Diputación ha acogido la rueda de prensa en la que se han dado a conocer estas Jornadas por la Cultura Cubana, con las que se rinde homenaje a las tradiciones y a las formas de vida de los cubanos y cubanas, mostrándolas desde diferentes ámbitos como son el de la música, la pintura, la danza, el cine o la literatura.

    Un acto en el que también han participado el presidente de la Asociación Amigos de Cuba en Albacete, Orlando González; la artista Ainara Secler; y el gerente del Centro Comercial Imaginalia, Miguel Muñoz, por ser éste el espacio en el que se desarrollarán buena parte de las actividades.

    Apoyo de la Asociación Cultural ‘Amigos de Cuba’

    Así, el diputado provincial de Cultura ha destacado la gran aceptación que tiene esta iniciativa tanto por parte de la comunidad cubana residente en Albacete, como por el resto de ciudadanos y ciudadanas de la provincia, algo que ha quedado demostrado a lo largo de más de una década, y ha querido poner en valor la apuesta de la Asociación cultural ‘Amigos de Cuba’ por continuar la labor de promoción de la cultura cubana en nuestra provincia y también en el conjunto de la región.

    Una acción, ha explicado Zamora, para la que cuentan con el apoyo de la Diputación de Albacete a través de diferentes ayudas promovidas desde su Servicio de Cultura.

    En este punto, también ha hecho hincapié en la necesidad de que entidades públicas y privadas colaboren unidas para fomentar el desarrollo de acciones tan enriquecedoras como éstas, apuntando que para la institución provincial es un honor colaborar en estas jornadas porque “esta Casa juega un papel muy importante como motor de difusión de la cultura en nuestro territorio”. Asimismo, ha destacado que la cultura cubana y la española están ligadas, “beben de las mismas fuentes y se retroalimentan pese a la distancia, algo que es muy positivo y muy necesario”.

    Homenaje a Lucrecia y exposición fotográfica de Ainara Secler

    Además, el responsable provincial ha remarcado la variedad de actividades previstas, entre las que destacan el homenaje que se realizará, el próximo sábado 24 de julio, a la cantante, actriz y presentadora Lucrecia (que estará presente durante esta cita) y también el trabajo fotográfico de Ainara Secler, artista responsable de la exposición ‘Vibra Cuba Libre’, a quien Zamora ha felicitado personalmente por el excelente resultado de una muestra que se compone de dieciséis fotografías a color realizadas en las localidades de La Habana, Güines, Matanzas, Varadero y Cardenas durante los meses de octubre y noviembre de 2015.

    Las imágenes forman parte de un libro que aglutina 200 fotografías en las que la artista bilbaína utiliza como hilo conductor el transporte y los problemas de movilidad; y podrán visitarse en la Plaza del Centro Comercial y de Ocio, Imaginalia. Una ‘galería pública’ que favorecerá que un mayor número de personas se acerque a la cultura Cubana y a las propuestas de la Asociación, por tratarse de un espacio de paso para vecinos y vecinas de todo el territorio albacetense.

    Un calendario repleto de actividades

    Las actividades comprenden también, tal y como ha explicado el responsable de la Asociación, Orlando González, una charla coloquio, proyecciones cinematográficas, conciertos, sesiones de baile, una demostración de la elaboración artesanal de puros cubanos o la celebración de un mercadillo en el que se venderán productos de artesanía, artículos afrocubanos, CDs de música e, incluso, una fiesta que se retransmitirá ‘in streaming’ a través de la página de Facebook de la asociación con el fin de que todo el mundo que lo desee pueda disfrutar de la misma respetando las medidas de seguridad.

    A ello se suma la presentación de los libros ‘Cada paso que das’ (del escritor Carlos García López) y ‘Fiebre Vital’ (de Aristides Naranjo).

    La entrada ‘Jornadas por la Cultura Cubana’ se celebran desde hoy y hasta el próximo 25 de julio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.