Blog

  • Presentada la edición #0 del “Festival Antorchas” que se celebrará en junio en Albacete

    Presentada la edición #0 del “Festival Antorchas” que se celebrará en junio en Albacete

    Los días 18, 19 y 20 de junio, tendrá lugar la edición #0 del Antorchas Festival en diferentes localizaciones de Albacete. Ante la situación sanitaria actual, se ha pensado en este festival como un evento de presentación de lo que vendrá en las próximas ediciones, donde los límites de aforo y distancia social no condicionen la organización.

    Edición #0 de Antorchas Festival de Albacete

    Y esta edición cero, llega a modo de aperitivo para que la vida cultural albaceteña y la atracción de turismo comience a activarse tras el parón provocado por la Covid-19.

    La edición #0 del Antorchas Festival se ha presentado oficialmente esta tarde en un acto celebrado en los jardines del Chalet Fontecha en el que una amplia representación del Ayuntamiento de Albacete ha acompañado al alcalde, Vicente Casañ; al vicealcalde, Emilio Sáez, y al concejal de Promoción de la ciudad, además de organizadores, patrocinadores y representantes institucionales.

    Edición experimental con estupendas propuestas

    El alcalde de Albacete ha explicado que estamos ante “un acierto” el programa de esta edición experimental, “con propuestas de calidad, originales, variadas, para todos los públicos. Y es que Albacete es vanguardia y debemos ser ambiciosos. Buscar la calidad, ser exigentes. Es el camino”.

    Un estricto protocolo y todas las medidas de seguridad, rastreo e higiene establecidas marcarán Antorchas Festival, organizado por el Ayuntamiento de Albacete, que arrancará con tres días ininterrumpidos de cultura segura. Denominado así por su cercanía con el día de San Juan, el festival es una fusión de tres artes que se integrarán en cada una de las actividades programadas: música, gastronomía y audiovisual.

    Amaral encabeza el cartel de esta edición del Festival

    Con el objetivo de dinamizar diferentes áreas de la ciudad, serán cinco las sedes repartidas a lo ancho y largo de Albacete que acogerán la programación de la edición cero del Antorchas Festival: el Recinto Ferial, los Jardines del Chalet Fontecha, el Jardín Botánico, el Cine Capitol y la Terraza de Vialia.

    Amaral y Coque Malla encabezan el cartel de esta edición #0. Las bandas albaceteñas The Niftys, Normal, La Chica Charcos & The Katiuskas Band y Jack Amo cierran la programación musical de 2021. La parte gastronómica correrá a cargo de chefs de Estrella Michelin como Carlos Maldonado (Raíces) y Quique Pérez (El doncel), además de otros cocineros de renombre nacional como Aroa López y Víctor Rodrigo (Samsha), Toño Rodríguez (La Era de los Nogales) y Rocío Arroyo (Canal Cocina). Los documentales de El Drogas y Fito y Fitipaldis junto con el homenaje a Ennio Morriconne por la Banda Sinfónica Municipal de Albacete pondrán el toque visual a Antorchas.

    Modesto Belinchón ha apuntado que “nuestro compromiso era dotar a esta ciudad de un festival a la altura de lo que somos y de lo que queremos ser, una ciudad que se convierta en referente en el campo audiovisual, y con la propuesta que presentamos con esta edición #0, a camino entre la música, la mejor gastronomía y las producciones audiovisuales, considero que estamos en el camino, y supone un espaldarazo más para nuestro sello AB Audiovisual”.

    Música y ‘gastroexperience’ en el Recinto Ferial

    El día grande de Antorchas tendrá lugar el sábado 19 de junio en el Recinto Ferial de Albacete, que volverá a abrir sus puertas para acoger tres conciertos con una gastroexperience de primer nivel.

    Amaral, uno de los mejores ejemplos del panorama de que es posible lograr el apoyo de público y crítica, volverán a Albacete en formato Acústico con Banda. Un concierto en el que revisitarán las canciones de sus discos anteriores en un formato cálido y orgánico, donde el público volverá a sentir el incomparable poder de la música en directo.

    Coque Malla también participará en la jornada musical con un nuevo show que combina sus grandes éxitos en solitario y concesiones a los clásicos de Los Ronaldos, además del nuevo material del que ya conocemos El Crac Universal y Calma. El grupo albaceteño Normal se encargará de inaugurar la velada con su pop-rock tan fresco como enérgico y poderoso.

    Conciertos con gastroexperience

    Los conciertos, que empezarán a las 21:30 horas, se podrán disfrutar con una gastroexperience gracias al diseño de las creaciones culinarias a cargo de los chefs de Estrella Michelin Carlos Maldonado (del Restaurante Raíces, en Talavera de la Reina) y Quique Pérez (El doncel, Sigüenza) así como Aroa López y Víctor Rodrigo (Samsha, Valencia), Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, Sardas) y Rocío Arroyo (Canal Cocina).

    Todos los chefs acudirán a la cita para interactuar con el público en directo. Coordinado por el Delegado Provincial de Euro-Toques en Albacete, Quique Cerro, la experiencia gastronómica con maridaje y con múltiples sorpresas, haciendo a los asistentes partícipes de la cocina más creativa.

    Será una entrada única para los tres conciertos y la gastroexperience y estarán a la venta en diferentes rangos de precio y tamaños de mesas a partir del viernes 28 de mayo a las 12:00 horas en la web antorchasfestival.com.

    Sesiones vermut en los Jardines del Chalet Fontecha

    La música no parará de sonar en Albacete a lo largo de los días de Antorchas Festival. En los Jardines del Chalet Fontecha, uno de los espacios más mágicos de la ciudad, el público podrá disfrutar el sábado a las 12:30 horas del directo de una de las bandas albaceteñas con mayor proyección nacional: The Niftys.

    El domingo a la misma hora actuará la banda Jack Amo que presentará su primer LP Aturdidos. Estas sesiones musicales en pleno centro de Albacete se complementarán con actividades de carácter gastronómico y enológico con la colaboración de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo para hacer que la experiencia sea aún mejor.

    Las entradas a precio reducido estarán disponibles la próxima semana a través de la web antorchasfestival.com

    Ennio Morricone y su debido homenaje

    La banda sonora de Ennio Morricone que tantas escenas inolvidables ha protagonizado en la historia del cine tendrá su propio tributo dentro de la programación de Antorchas Festival.

    La Banda Sinfónica Municipal de Albacete tocará en directo algunas de sus piezas más extraordinarias con una composición audiovisual diseñada a cargo del equipo de Abycine, festival de referencia a nivel nacional. Este homenaje tendrá lugar en el Jardín Botánico de Albacete el viernes a las 22:00 horas y las invitaciones, disponibles a partir de la semana que viene en la web de Antorchas, serán gratuitas.

    Antorchas Festival no se olvida de los peques

    Aunque la edición #0 sea una pequeña muestra de lo que el festival podrá ser cuando la pandemia forme parte del recuerdo colectivo, desde Antorchas no se han querido olvidar de los niños y las niñas que también podrán volver a disfrutar de la música en directo con una de las bandas albaceteñas más queridas: La ChicaCharcos & The Katiuskas Band.

    El divertido y alegre directo se vivirá el domingo 20 de junio en la Terraza de Vialia a las 12:00 horas y las entradas estarán disponibles a partir de la semana que viene en la web de Antorchas.

    Documentales musicales en Antorchas

    La sección audiovisual de Antorchas, con la colaboración de Movistar+, contará con las proyecciones de dos de los documentales musicales sobre dos figuras imprescindibles de la escena nacional: Fito & Fitipaldis y El Drogas. Fito & Fitipaldis.

    20 años y una noche recoge el cierre de la gira en la que celebraron sus veinte años de éxito en el Royal Albert Hall, un lugar solo reservado para los mejores. Por su parte, El Drogas es un documental biográfico que explora todas las dimensiones de una de las figuras más importantes de la historia del Rock & Roll en castellano.

    El documental de Fito se podrá ver el viernes 18 y el de El Drogas el sábado 19 de junio. Ambos serán a las 18:00h en el Cine Capitol y las invitaciones gratuitas se podrán conseguir en la web oficial del festival.

    Patrocinadores y colaboradores

    Antorchas Festival cuenta con la organización del Ayuntamiento de Albacete así como de otras empresas y entidades que hacen posible la creación de este evento cultural: Diputación de Albacete, Euro-Toques, Abycine, Movistar+, Asociación de Barmans de Castilla-La Mancha, Asociación Provincial de Hostelería y Turismo y Asociación de Cocineros de Castilla-La Mancha.

    La entrada Presentada la edición #0 del “Festival Antorchas” que se celebrará en junio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha

    Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha

    El futuro Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha debe reconocer a los profesionales veterinarios colegiados como ‘Personal Técnico Competente’ dentro de las actividades cinegéticas al reunir todos los conocimientos precisos para desarrollar esta labor, entre cuyas funciones se encuentra la elaboración de los Planes de Ordenación Cinegética.

    Así lo reclama el Consejo General de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha en sus alegaciones al futuro Reglamento, que limita este papel a profesionales con titulación forestal universitaria, obviando que los veterinarios cuentan con sobrada preparación, tal y como recoge numerosa jurisprudencia a nivel nacional, incluyendo sentencias del Tribunal Supremo, por lo que su exclusión estaría fuera del ordenamiento jurídico.

    Así mismo, solicitan que todos los cotos de caza precisen de un Plan Zoosanitario Cinegético suscrito por veterinarios, en lugar de restringirlo solo a cotos con situaciones particulares, como sobrecarga poblacional de especies de caza mayor o una inadecuada planificación del aprovechamiento, lo que hace más acuciante la necesidad de que los propios veterinarios sean reconocidos como ‘Personal Técnico Competente’.

    Por otro lado, y para salvaguardar la salud pública, el Consejo considera de vital importancia que los veterinarios lleven a cabo el control sanitario de todas las piezas de caza mayor, tanto las que están previstas para su comercialización como aquellas -excluidas en el texto- cuyo destino final sea el autoconsumo. Además, solicitan que los reconocimientos o primeras inspecciones in situ de las piezas abatidas sean realizadas por veterinarios actuantes.

    Asimismo, demanda que tanto el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha como los Colegios Provinciales de Veterinarios sean incluidos como miembros del Consejo Regional y los Consejos Provinciales de caza, respectivamente.

    Por último, el Consejo de Colegios Veterinarios lamenta que el Gobierno regional haya excluido a los veterinarios en la elaboración del borrador de la nueva normativa de caza de la región, ya que esta reglamentación debe responder en la medida de lo posible a los intereses y preocupaciones del público y garantizar la presencia de todas las partes interesadas en la gestión, entre las que se encuentran los veterinarios.

    Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha

    El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

    La entrada Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta el menor dato de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en dos meses

    Castilla-La Mancha presenta el menor dato de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en dos meses

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 215 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 84 casos, Ciudad Real 53, Guadalajara 39, Albacete 21 y Cuenca 18.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 192.023. Por provincias, Toledo registra 70.620 casos, Ciudad Real 46.734, Albacete 29.053, Guadalajara 26.165 y Cuenca 19.451.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 181. Por provincias, Toledo tiene 114 de estos pacientes (92 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 31 (11 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 19 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (11 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 70. Por provincias, Toledo tiene 25 de estos pacientes, Guadalajara 18, Ciudad Real 16, Albacete 7 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, todos en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.021. Por provincias, Toledo registra 2.250 fallecidos, Ciudad Real 1.723, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor dato de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en dos meses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miradas, primavera fotográfica 2021 en Albacete hasta el 5 de junio

    Miradas, primavera fotográfica 2021 en Albacete hasta el 5 de junio

    Amantes de la fotografía aún están a tiempo de admirar el programa Miradas. Este es un proyecto de exposiciones de fotografías que llega con la primavera a Albacete. Gracias a la Diputación de Albacete y con la colaboración de un gran número de instituciones.

    Miradas Primavera Fotográfica 2021

    Nada menos que decimoctava edición se ha celebrado este 2021. Con el protagonismo de cada sala en la selección de sus respectivas exposiciones lo que provoca una visión amplia y variada de los diferentes enfoques de esta expresión plástica.

    Albacete se convierte durante los meses de abril, mayo y junio en una referencia en el campo de la fotografía gracias al programa Miradas, Primavera Fotográfica 2021, que impulsa y coordina la Diputación Provincial y cuyo principal objetivo es acercar al ciudadano el arte de la fotografía y sus últimas tendencias, fomentando la promoción y proyección de las obras de los nuevos creadores y todas sus inquietudes estéticas.

    31 exposiciones en 23 espacios de Albacete

    Miradas 2021 reúne 31 exposiciones repartidas en 23 espacios expositivos de la ciudad y provincia y 9 actividades (cursos, charlas y talleres, etc.) entre las que presentamos Miradas, fotografía emergente, un encuentro con jóvenes fotógrafos de Albacete.

    Y La cuchillería de Albacete en imágenes, exposición para exterior compuesta de fotografías que forman parte del patrimonio y la historia cuchillera.

    La exposición puede verse en el Centro Cultural La Asunción. En horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h.

    La entrada Miradas, primavera fotográfica 2021 en Albacete hasta el 5 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Para mejoras en El Ballestero ha invertido cerca de 60.000 € la Diputación de Albacete

    Para mejoras en El Ballestero ha invertido cerca de 60.000 € la Diputación de Albacete

    Una visita ha realizado a El Ballestero, el vicepresidente de la Diputación de Albacete. En la misma ha estado acompañado de Fran Valera, responsable del área económica y de obras. Y en esta ocasión, han sostenido una reunión con alcaldesa, Verónica Gómez; con su teniente de alcalde, Daniel Martínez, y con el concejal, José Rivera, en la que han abordado cuestiones de interés para la localidad.

    Inversión directa en localidades como El Ballestero

    Dentro de dichas cuestiones se han tratado, entre otras, las que tienen que ver con las diferentes convocatorias de ayudas que la institución provincial ha puesto en marcha este 2021 para contribuir al desarrollo rural, apostando por la mejora de infraestructuras, recursos y servicios públicos, con la vista siempre puesta en los municipios más pequeños, “que son los que más las necesitan”.

    En este sentido, Valera ha puntualizado que las localidades de menos de 1.000 habitantes, como es el caso de El Ballestero, dispondrán de hasta 83.000€ en inversión directa, sumando las convocatorias de ‘Dipualba Responde’ y el Plan de Obras y Servicios (POS), que los Ayuntamientos podrán destinar, “desde su autonomía”, a cualquier tipo de actuación en el marco de su competencia municipal, sea cual sea la naturaleza de la misma, “porque es precisamente en los Consistorios donde mejor se conocen las necesidades y las prioridades de nuestros pueblos”.

    Actuaciones de la mano de la Diputación de Albacete

    Además, el responsable provincial ha podido conocer en primera persona el estado de diversas actuaciones que se han acometido en este municipio de la mano de la Diputación, y que se han traducido en notables mejoras en espacios públicos, como el Consultorio Médico, la Casa de la Cultura, el Parque Infantil o diferentes calles.

    Con una inversión final cercana a los 60.000€, la institución albaceteña ha contribuido a revitalizar, mejorar y modernizar servicios básicos de este municipio, “en línea con el trabajo que viene realizando para avanzar en igualdad de oportunidades y ser un verdadero motor para el progreso del mundo rural”.

    Abastecimiento de agua potable

    Así, en la actualidad se está ejecutando el último Plan de Obras y Servicios, que con un presupuesto inicial de 60.000€ se ha adjudicado por 49.266€, de los cuales la institución provincial asume el 95% (más de 46.800€) y la parte restante correrá a cargo del Ayuntamiento de esta localidad.

    Esta actuación, para la que ha sido necesaria una reforma del proyecto de partida, va a suponer mejoras en los servicios de abastecimiento de agua potable, en la red de alcantarillado y en la pavimentación de la calle Carretera a El Robledo, así como en las aceras de la calle Nueva y de la calle Cantarranas.

    Se trata de vías en las que existían problemas de evacuación de aguas residuales, unidos a otros relativos a la degradación de aceras y pavimento por el crecimiento de las raíces de los árboles ubicados en las aceras. Por ello, las actuaciones se van a completar con el talado y posterior plantado de nuevos árboles.

    Inversión de 6,2 millones de euros en El Ballestero y resto del territorio

    En este punto, el vicepresidente ha recordado que para este 2021, la inversión provincial relativa al POS será superior a los 6,2 millones de euros para el conjunto del territorio, y en el Ballestero han decidido destinar los 60.000€ que les corresponden a dar continuidad a esta labor de acondicionamiento de las vías públicas, favoreciendo que sean espacios transitables, seguros, modernos y accesibles para la población, al tiempo que se apuesta por la homogeneidad para mejorar la imagen de la localidad.

    De hecho, estas obras, que está previsto que se liciten en las próximas semanas, supondrán la mejora de la pavimentación de seis calles más: calle Mayor, calle Francisco Garví, calle La Paz, calle Salinas, calle Pilica, calle Nueva en el cruce con calle Pilica y calle Charco con calle Arrabal; así como la plaza de la Constitución y la plaza de las Escuelas, que se corresponde con el propio patio del colegio, entre otras vías menores.

    Inversiones repercuten en la calidad de vida de los vecinos y vecinas

    Además, a través de una ayuda urgente de la Diputación, de 6.000€, se han materializado las obras de conversión y mejora del Consultorio Médico, en un año en el que la Sanidad Pública y la Atención Primaria se han evidenciado esenciales. Estas actuaciones han resuelto una serie de deficiencias que afectaban a la adecuada atención a los usuarios y usuarias e, incluso, al buen funcionamiento del servicio. Para ello, se ha procedido, entre otras labores, a la sustitución de la carpintera, en concreto, de las puertas. Dando como resultado un espacio más eficiente, mejor acondicionado y más acorde a las necesidades de esta localidad y de sus vecinos y vecinas.

    Igualmente, gracias a otra aportación económica de la institución provincial, por valor de 2.500€, se han realizado importantes obras de mejora en la Casa de la Cultura, destinadas a favorecer la accesibilidad a sus aseos. Esta reforma democratiza este espacio público, favoreciendo que aquellos vecinos y vecinas que encontraban dificultades para su uso, especialmente quienes tienen problemas de movilidad limitada, tras esta actuación tendrán una mayor facilidad para acceder a estas dependencias.

    Mejoras deportivas de 1.800 euros en El Ballestero

    Asimismo, con cargo a las arcas provinciales, a través de una ayuda para instalaciones deportivas, de 1.800€, se han efectuado mejoras en el parque infantil, contribuyendo de una forma muy significativa a mejorar el día a día de la población, “especialmente entre los y las más pequeños, revitalizando, acondicionando y modernizando una zona de ocio que tienen una gran importancia en la vida de un pueblo, con lo que se mejoran las oportunidades deportivas y de entretenimiento de los niños y niñas de El Ballestero”, ha remarcado Valera, incidiendo en que una pieza clave para hacer frente al reto demográfico y fijar población es avanzar en servicios y en espacios públicos de calidad.

    Valera reitera que la Diputación tiene la mano tendida a todos los Ayuntamientos de la provincia para contribuir en la solución de problemas, facilitar gestiones o avanzar en mejoras.

    Una colaboración que se va a suceder, como ha subrayado el vicepresidente, quien ha reiterado que la Diputación tiene la mano tendida a todos los Ayuntamientos de la provincia para contribuir en la resolución de problemas, facilitar gestiones o avanzar en mejoras. Al tiempo que ha remarcado la gran labor que se está realizando desde el Consistorio ballestereño, con su alcaldesa Verónica Gómez a la cabeza, para favorecer el desarrollo y el progreso de esta localidad, incidiendo en que, en un año especialmente complicado, no han dejado de luchar y trabajar en pos de los intereses y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

    Visita al Museo Etnográfico de El Ballestero

    Finalmente, Valera, que ha tenido la oportunidad de visitar el Museo Etnográfico del municipio, ha puesto en valor la riqueza del patrimonio cultural e histórico de esta localidad, incidiendo en que se trata de recursos que contribuyen a generar sinergias y dinamizar el territorio.

    Por su parte, Verónica Gómez, ha agradecido el esfuerzo que está realizando la Diputación para llegar a todos los pueblos y ha puesto en valor la política de discriminación positiva con aquellos municipios más pequeños y que menos recursos tienen, señalando que de no ser por las ayudas que dispone la institución provincial, desde el Ayuntamiento, con cargo a sus arcas locales, no se podrían afrontar buena parte de las mejoras que el municipio necesita.

    La entrada Para mejoras en El Ballestero ha invertido cerca de 60.000 € la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha participa en la elaboración del Dictamen en defensa de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Artesanales

    Castilla-La Mancha participa en la elaboración del Dictamen en defensa de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Artesanales

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos, está particpando en la elaboración del Dictamen en defensa de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Artesanales e Industriales, retomando así la defensa de una indicación que proteja a los productos artesanales de la región de la competencia desleal que conlleva una importante pérdida económica para las pymes del sector.

    Ha sido durante el debate del Comité de las Regiones donde la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha apuntado a que, con la puesta en marcha de esta indicación, los países pueden participar en la lucha contra la falsificación “como la que viene de mercados asiáticos y que afecta a productos emblemáticos de Castilla-La Mancha” como son la cuchillería de Albacete; la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo; la espada y el damasquinado toledano; los encajes de Almagro; el mimbre de Cuenca o Priego; o el oficio de Lagartera.

    “Creemos -ha insistido- que debido a la alta calidad de los productos artesanales tradicionales europeos, la protección de las IGP promoverá un aumento de las actividades económicas, también en las zonas rurales, así como las tasas de empleo, preservando las identidades locales, nuestras tradiciones y cultura”.

    Asimismo, la directora general ha recalcado que esta protección revertirá también en los consumidores al brindarles información y una garantía de origen y calidad de los productos que están adquiriendo.

    Una reivindicación de años

    Durante su intervención en el debate del Comité de las Regiones, Marco ha recordado que la petición de la IGP no agrícola es una reivindicación del Ejecutivo de Castilla-La Mancha desde hace años.

    En concreto, en el mes de octubre de 2015 se proporcionó por parte de la Oficina de Bruselas en Castilla-La Mancha la asistencia logística a los representantes de APRECU (Asociación de Cuchilleros y Afines de Albacete) a un evento organizado en el Parlamento Europeo sobre la protección de las indicaciones no agrícolas y se invitó a este colectivo a participar en la consulta pública sobre el Libro Verde de 2014 de la Comisión Europea sobre indicaciones geográficas de productos no agrícolas.

    Asimismo, en abril de 2016 la el Gobierno regional organizó un evento en Albacete sobre Indicaciones Geográficas Protegidas, conjuntamente con la Diputación de Albacete, APRECU y FRACAMAN (Federación Regional de Organizaciones Provinciales de Gremios Artesanos de Castilla-La Mancha), con participación de la Comisión Europea y de eurodiputados castellano-manchegos.

    Ya en enero de 2017 el presidente autonómico, Emiliano García-Page, mantuvo una reunión de trabajo en Bruselas con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Evelyne Gebhardt, y el eurodiputado Nicola Danti, ponente del informe sobre la protección de las indicaciones geográficas de la Unión Europea a productos no agrícolas, para mostrar su defensa del sector artesano de la región y de la cuchillería de Albacete.  Finalmente, y tras estos esfuerzos, Europa decidía en septiembre de 2018 que aplazaba la puesta en marcha de la IGP no agrícola para la siguiente legislatura.

    Los últimos pasos

    Pese a la negativa europea, en los últimos meses se ha retomado la defensa de las IGP artesanales en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aportado esta reivindicación a la Hoja de Ruta de la Comisión consensuado con APRECU y donde se pide una regulación que permita que los productos de la región puedan contar con una certificación, a nivel comunitario, del vínculo entre la calidad y el origen geográfico de los mismos.

    Una hoja de ruta donde se recoge, además, la necesidad de establecer sistemas comunes de fomento de la producción, ayudas y promoción de los productos, tanto a nivel nacional como internacional, así como la regulación de un régimen sancionador en caso de incumplimiento, lo que evitaría la competencia desleal de productos que no cumplan con las condiciones estipuladas.

    Marco ha apuntado, asimismo, que en el Día de la Propiedad Intelectual -celebrado el pasado 26 de abril- “logramos que uno de los 6 vídeos seleccionados y publicados por la Comisión Europea en su web fuese la reivindicación de la cuchillería de Albacete”.

    La entrada Castilla-La Mancha participa en la elaboración del Dictamen en defensa de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Artesanales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clasificaciones  del primer Circuito de Retos Pedestres Virtuales

    Clasificaciones del primer Circuito de Retos Pedestres Virtuales

    Solo queda un mes para que finalice el I Circuito de Retos Pedestres Virtuales y estas son las clasificaciones. Este evento que ha sido organizado por la Diputación de Cuenca. Y con el objetivo de dar una alternativa a la necesidad de actividad física segura en este tiempo de pandemia, se van perfilando ya las clasificaciones, que serán definitivas el día 30 de junio.

    1041 retos con 977 validados

    En lo que ha transcurrido de los Retos Virtuales, hasta el momento la inscripción ha sido de un total de 1041 retos, de los que han sido válidos 977. En las clasificaciones, los puestos altos de las diferentes categorías.

    En Senior Femenina Ana María Calonge (C.A. Moteño) suma 9 retos completados y mantiene su primera posición. Tras ella, vuelven a intercambiar posiciones Leticia Clemente (C.A. Villarta), que recupera la segunda plaza, y Gemma Gamboa (C.A. Cuenca), que vuelve al tercer puesto.En la clasificación masculina Roberto Martínez (C.A. Cuenca) suma ya 13 retos finalizados, y sigue en cabeza de la clasificación. Tampoco hay cambios en la segunda y tercera posición, con Juan Diego Haro (C.A. Correligero) y Rafa Romero (C.A. Iniesta).

    En Veteranas A las primeras posiciones siguen invariables, con Noelia Sepúlveda (Corretrail Cuenca) en lo más alto de la clasificación y 19 retos completados. Le acompañan en puestos de honor Patricia Peral (C.A. Cuenca) y Miriam Bermejo (Runnas QNK). Tampoco hay novedades en la clasificación masculina. Juan Simón Lázaro (Corretrail Cuenca) sigue líder con 19 retos ya conseguidos. Pedro del Pozo (C.A. Cuenca) es segundo con todos los retos completados, y Miguel Ángel Buendía (C.D. Santa Eulalia) ocupa el tercer puesto.

    Las clasificaciones hasta ahora

    Las clasificaciones en Veteranas B Nuria Calvo (Runnas QNK), con 17 trayectos completados, mantiene con relativa comodidad su primer puesto. Almudena López (C.A. Cuenca) sigue en la segunda posición y Eva María Serrano pierde su puesto de podio frente a Gema Pérez (Runnas QNK), que escala desde la cuarta posición. En el cuadro masculino Elpidio Guijarro (A.D. Cervera del Llano) sigue intratable en lo más alto de la clasificación, a solo dos retos de hacer pleno. Julián Guadalajara (Corretrail Cuenca) se asienta en el segundo puesto y Juan Carlos Cano (C.A. Cuenca) recupera la tercera posición, que había perdido hace un par de semanas.

    Mª Rosario Castillo (C.A. Iniesta), Carmen Melgarejo (C.A. Cuenca) y de Líber Garrido (C.A. Villarta) siguen conformando una clasificación en Veteranas C que se mantiene inalterable desde hace tiempo. Entre los hombre de la categoría, José Tomás Mesas (C.A. San Clemente) asalta el liderato, cayendo Ignacio Torrijos (C.A. Reajo Fontense) al segundo puesto. Tercero sigue siendo José Ángel Izquierdo (C.A. Moteño).

    Amador Gómez (C.A. Cuenca) e Iris Milasius (C.T. Meta3), siguen siendo los únicos participantes que han registrado actividad en Veteranos D y Junior Femenino.

    Clasificación general por equipo

    En cuanto a las clasificaciones general por equipos continúa sin cambios, con el liderato sólido del Club Atletismo Cuenca, con el Corretrail Cuenca–DMV Team y el Júcar Trail en la segunda y tercera plaza.

    Donde sí hay un vuelco importante es en la clasificación de equipos femeninos, donde el Runnas QNK, que ya venía rondando el primer puesto desde hace unas semanas, ha alcanzado con autoridad el liderato, relegando al Club Atletismo Cuenca a la segunda posición. Y de la tercera plaza desaparece el Corretrail Cuenca–DMV Team, merced al ascenso del Club Atletismo Villarta. Ambos equipos están separados por 3 puntos solamente.

    Por lo que se refiere a las mejores marcas en cada reto, entre las mujeres la cosa está muy repartida. Patricia Peral y Sandra Sánchez ostentan los mejores registros en 5 retos cada una, y Noelia Sepúlveda y María Martínez han conseguido otros 3. En hombres, Elpidio Guijarro sigue con su reinado, con 8 de los mejores tiempos. Le sigue a distancia José Julián Mena con 4.

    La entrada Clasificaciones del primer Circuito de Retos Pedestres Virtuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha acerca el servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa

    Castilla-La Mancha acerca el servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa

    Castilla-La Mancha ha acercado el servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa al contratar esta prestación con el Centro de Diálisis extrahospitalaria situado en Yecla (Murcia).

    Con este contrato, se da respuesta a las necesidades de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa de ofrecer a sus pacientes este servicio en un espacio más próximo a su lugar de residencia, reduciendo el tiempo de desplazamiento de los pacientes para recibir el tratamiento.

    De hecho, cuando el SESCAM hizo pública la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de hemodiálisis extrahospitalaria a nivel regional a la empresa Avericum, ya se informó de que el Servicio regional de Salud, a través de la GAI de Almansa y en coordinación con la GAI de Albacete, estaba trabajando para ofrecer una solución de cercanía a los pacientes pertenecientes al área de Almansa con el fin de que pudieran ser atendidos en el centro murciano, evitando su desplazamiento a Albacete capital.

    La Gerencia de Atención Integrada de Almansa engloba varias localidades con una distancia entre 50 y 100 kilómetros a la ciudad de Albacete. Los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis que residen en algunas de estas localidades realizan, los más alejados a la capital, 600 kilómetros semanales para recibir tratamiento tres días a la semana.

    Contratar este servicio con el centro murciano, que se encuentra a 15 kilómetros de Caudete y a unos 30 kilómetros de Almansa y Montealegre del Castillo, reduce mucho el tiempo de viaje para los pacientes que, por elección propia, y siempre y cuando los criterios médicos lo indiquen, opten por el centro más cercano a su residencia para recibir la hemodiálisis.

    El control y seguimiento médico de los pacientes sigue vinculado al Servicio de Nefrología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, quienes están coordinados con los profesionales del centro murciano. Lo único que cambia es el centro donde reciben el tratamiento, para mayor comodidad y cercanía de los pacientes.

    De hecho, con el fin de garantizar la continuidad de cuidados, los monitores del centro externo estarán conectados en red a la historia clínica del hospital de referencia, con acceso en tiempo real a la sesión de hemodiálisis, con las ventajas que esto supone para profesionales y pacientes respecto al seguimiento de estos últimos.

    La entrada Castilla-La Mancha acerca el servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de ayudas para inversiones de pymes y microempresas  durante 2020

    Convocatoria de ayudas para inversiones de pymes y microempresas durante 2020

    Se encuentra abierta desde hoy y hasta el 25 de junio, la convocatoria de ayudas para subvencionar las inversiones realizadas por pymes y microempresas durante el año 2020. Esta línea de ayudas está dotada de 400.000 euros y ha sido convocada por la Concejalía de Promoción Económica del ayuntamiento  Albacete.

    Convocada línea de ayudas dotada con 400.000 euros

    La convocatoria contempla la posibilidad de subvencionar activos materiales e inmateriales para la creación de nuevos establecimientos; ampliación de capacidad de un establecimiento existente; adaptación de negocios al Covid-19; transformación de la producción o adquisición de vehículos eficientes.

    Se consideran gastos subvencionables las obras civiles; la adquisición de bienes de equipo, maquinaria o mobiliario; instalaciones y utillaje e inversión en activos, así como los gastos de ingeniería vinculados a proyectos de gestión. Los vehículos de transporte de mercancías (tipo N1, N2, N3, eléctricos puros, híbridos enchufables o propulsados por hidrógeno, gas o bifuel) también se subvencionarán a través de esta convocatoria.

    Línea de ayuda de 250.000 euros para microempresas

    La convocatoria total es de 400.000 euros, si bien, se desglosa en una línea de ayuda de 250.000 euros para microempresas (hasta 10 trabajadores) y de 150.000 euros para pymes (empresas de entre 10 y hasta 50 trabajadores).

    El límite de la subvención es del 50% de los costes totales estimados, con una cantidad máxima de 15.000 euros por empresa. Los trámites de solicitud se han tratado de simplificar al máximo, bastará con aportar en pdf las facturas de las inversiones realizadas y el justificante del pago efectuado. Además, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que pudiera recibir la empresa por esa misma inversión.

    La entrada Convocatoria de ayudas para inversiones de pymes y microempresas durante 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acogerá el Campeonato Nacional  de Atletismo

    Albacete acogerá el Campeonato Nacional de Atletismo

    Se ha presentado el Campeonato de España de Atletismo que tendrá lugar en Albacete. Este evento es organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). El evento se espera que reunirá a unas 400 personas en Albacete.

    Campeonato de España de Atletismo

    Durante la presentación de este Campeonato en Albacete, el alcalde de la ciudad, Vicente Casañ, ha destacado el valor del deporte como “elemento para derribar barreras de prejuicios, como espacio de igualdad de oportunidades”.

    “Albacete es una ciudad óptima para acoger estos eventos deportivos, queremos que Albacete sea la gran ciudad del deporte de Castilla-La Mancha y que ocupe los primeros puestos del escalafón nacional”, ha recalcado Casañ, tras recordar que si la ciudad puede ser sede de estos campeonatos es gracias al esfuerzo que el Ayuntamiento de Albacete, y su Concejalía de Deportes, ha realizado para poner a punto instalaciones como las pistas de atletismo o los campos de fútbol de césped artificial anexos al Carlos Belmonte.

    En proyecto está, además, el gran pabellón deportivo que, entre otras instalaciones, dispondrá de una piscina olímpica de 50 metros, oferta que ampliará las posibilidades deportivas de la ciudad.

    Puntuar de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio

    Durante la presentación del Campeonato Nacional de Atletismo, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Diputación Provincial, el presidente de FEDDI, Javier Gutiérrez, ha hecho hincapié en la trascendencia deportiva de esta prueba, pues es uno de los últimos eventos deportivos en el que los atletas podrán puntuar de cara a participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

    El presidente de FEDDI ha explicado que este último año ha sido muy difícil para los deportistas, que han tenido que realizar un gran esfuerzo para mantener su nivel, de ahí que haya mostrado su satisfacción porque este Campeonato Nacional de Atletismo que se celebra en Albacete vaya a registrar unas cifras superiores incluso a la situación de pandemia.

    Campeonato tendrá efectos positivos en la economía

    Serán unas 400 personas las que se darán cita, con unos 300 atletas participantes, procedentes de 14 comunidades autónomas distintas, un evento que además del nivel deportivo que reunirá, tendrá efectos positivos en la economía local de Albacete, ha destacado Gutiérrez, quien ha agradecido la disposición de la ciudad de Albacete y de las instituciones a colaborar para hacer factible la organización de estos campeonatos.

    En esta misma línea se ha pronunciado el presidente de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz, quien ha recordado que hace unas semanas estas mismas pistas de atletismo de Albacete acogieron un Campeonato Regional y que en septiembre tienen previsto celebrar en Albacete otro Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo.

    46 deportistas representarán a CLM

    En este Campeonato Nacional de Atletismo, Castilla-La Mancha estará representada por 46 deportistas, entre los que están Nicolás Castillejos y Deyanira Hidalgo, que participarán en el próximo Campeonato del Mundo que tendrá lugar el mes próximo en Polonia.

    La presentación de este Campeonato Nacional ha contado además con el respaldo del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el delegado de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; y el director general de Atención a las Personas Mayores y con Discapacidad, Javier Pérez, quienes han destacado el valor normalizador que tiene el deporte.

    La entrada Albacete acogerá el Campeonato Nacional de Atletismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.