Blog

  • Rompiendo Mitos: Guía Práctica de Salud Infantil por la Pediatra Lucía Galán para Padres Abrumados

    Rompiendo Mitos: Guía Práctica de Salud Infantil por la Pediatra Lucía Galán para Padres Abrumados

    La reconocida escritora, divulgadora y pediatra Lucía Galán, más conocida como ‘Lucía, mi pediatra’, ha estado este jueves en Albacete presentando y firmando ejemplares de su último libro, ‘Los virus no entran por los pies’. Este trabajo de la especialista busca ser una herramienta útil para padres que se encuentran muchas veces «abrumados» ante la avalancha de información que circula en la sociedad contemporánea.

    Con una trayectoria profesional de más de veinte años y una audiencia que supera el millón de seguidores en las redes sociales, Galán aprovecha su amplia experiencia para desmentir una variedad de mitos y falsas creencias que rodean temas como la alimentación infantil, el sueño, las vacunas, los accidentes en la infancia, y la salud mental. El principal propósito es tranquilizar a los progenitores mediante información confiable y validada, tal como ha manifestado en una entrevista con Europa Press.

    Lucía Galán explica cómo el bombardeo de información en la era digital complica discernir entre datos reales y bulos. Su libro inicia con confesiones diseñadas para llevar tranquilidad a los padres, haciendo énfasis en la importancia de la información veraz para el bienestar de los niños. «Nuestros padres nos criaban en base al consejo del pediatra y a la estabilidad popular del pueblo o del entorno más cercano», aduce Galán, contrastando esa realidad con la actual, saturada de «miles y miles de impactos informativos a lo largo del día.»

    Refiriéndose a los falsos mitos que aborda en su libro, comenta el error de dar «refrescos» a los niños con gastroenteritis, citando que lo adecuado es beber agua o suero oral. La pediatra también desmitifica prácticas obsoletas, como la idea de que los bebés deben dormir boca abajo, y señala la disminución del 50% en la incidencia de muerte súbita del lactante desde que se cambió esta recomendación a dormir boca arriba.

    El tema de la vacunación también se trata en su obra, refutando los argumentos de los movimientos antivacunas y subrayando el impacto negativo de estas creencias en la salud infantil. Galán insta a los padres a tomar decisiones basadas en la ciencia y en el bienestar de sus hijos.

    Además, no se deja de lado la influencia de las redes sociales en los hábitos y la salud mental de los adolescentes. Galán menciona el papel nocivo que algunos influencers pueden jugar en la vida de los jóvenes respecto a productos y comportamientos no adecuados para su edad. Y al hablar del consumo de alcohol en la adolescencia, puntualiza su postura señalando que detrás de un menor que consume alcohol hay un adulto que se lo ha facilitado.

    En cuanto a la salud mental, la especialista enfatiza que la atención a este aspecto de la salud en niños y adolescentes no ha sido suficiente y hace un llamado a los padres a estar alerta ante cualquier síntoma de trastorno mental.

    El libro, que marca un hito en la carrera de la pediatra, es denominado por ella misma como «un libro de cabecera», actualizado y relevante no solo para los padres y madres actuales, sino incluso hasta que sus hijos cumplen los 20 años. Para Galán, esta obra es un «sueño jamás soñado» que busca otorgar conocimiento, seguridad y serenidad a los padres en su ardua labor de crianza. Con ‘Los virus no entran por los pies’, la pediatra espera que el conocimiento y la ciencia sean pilares que brinden tranquilidad y felicidad a las familias en el proceso de criar a sus hijos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Rompiendo Mitos: Guía Práctica de Salud Infantil por la Pediatra Lucía Galán para Padres Abrumados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sindicatos demandan mayor prevención de riesgos laborales en Madrigueras tras fallecimiento de empleado

    Sindicatos demandan mayor prevención de riesgos laborales en Madrigueras tras fallecimiento de empleado

    En Albacete, el dolor y la protesta se han hecho presentes frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete, donde delegados y delegadas de UGT y CCOO han mostrado su solidaridad con la familia del trabajador fallecido esta semana en Madrigueras tras sufrir un infarto, y para enfatizar la importancia de la prevención de accidentes laborales.

    Encabezando la concentración, los secretarios generales de ambos sindicatos, Francisco Javier González de UGT y Carmen Juste de CCOO, han expresado su preocupación tras el lamentable evento que marca el primer accidente laboral mortal de la provincia en el año. Según informaciones en una nota de prensa, ambos sindicatos han reivindicado un mayor esfuerzo por parte de la patronal FEDA y las empresas de la región en materia de seguridad laboral.

    Francisco Javier González ha reconocido un descenso en el número de accidentes laborales en 2023, pero ha remarcado la gravedad de los incidentes que siguen sucediendo. Ha llamado la atención sobre el incremento de muertes en la región a causa de infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, subrayando la necesidad de incluir los riesgos psicosociales dentro de las medidas preventivas de las empresas. Además, ha hecho referencia a un estudio de UGT que indica que el 32% de los trabajadores se siente sometido a sobrecargas de trabajo.

    Carmen Juste ha advertido sobre el porcentaje significativo que suponen las enfermedades cardiovasculares dentro de los accidentes de trabajo mortales en la zona, representando un 28,5% el pasado año. Ha hecho un llamado urgente a las empresas para intensificar la vigilancia de la salud laboral y fomentar hábitos de vida saludables entre los empleados.

    Si bien se reconoce la presencia cada vez mayor de desfibriladores en los centros laborales, Juste enfatiza la importancia de capacitar adecuadamente a la plantilla en su uso. La rápida actuación en casos de emergencias cardiovasculares puede ser crucial, no solo para la supervivencia sino también para prevenir secuelas graves.

    Estos eventos resaltan el constante desafío que representa mantener y mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. Los sindicatos instan a las empresas a adoptar un compromiso firme con la prevención y a priorizar la salud de sus trabajadores.

    La entrada de Últimas noticias sobre Sindicatos demandan mayor prevención de riesgos laborales en Madrigueras tras fallecimiento de empleado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuarto Informe del OPI Revela Avances Positivos y Enfatiza la Necesidad de Implementar Planes de Igualdad en la Provincia

    Cuarto Informe del OPI Revela Avances Positivos y Enfatiza la Necesidad de Implementar Planes de Igualdad en la Provincia

    El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales (OPI AB), apoyado por los agentes sociales CCOO, UGT, FEDA y con el respaldo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete, ha dado a conocer su cuarto informe anual, brindando perspectivas prometedoras en cuestión de igualdad laboral para la provincia.

    La presentación del informe contó con la participación de diversas autoridades y representantes sindicales y empresariales. Entre los presentes estaban la diputada de Igualdad, Pilar Callado; la delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Lola Serrano; Rosa González de la Aleja, portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete; Carmen Juste, secretaria general de CCOO; Francisco Javier González, secretario general de UGT; y Vicente García, secretario general de FEDA.

    El estudio abarcó una muestra aleatoria de 66 empresas y 888 trabajadores a lo largo de la provincia, revelando la implementación de medidas necesarias para fomentar la igualdad, como la existencia de planes de igualdad, registros salariales y protocolos contra el acoso sexual.

    Los hallazgos mostraron un incremento en la comunicación sobre la existencia de planes de igualdad dentro de las empresas, pasando de un 34% en 2022 a un 76% en 2023. Sin embargo, hay aún espacio para mejorar, dado que solo el 42% han adoptado medidas para fomentar la corresponsabilidad.

    El informe resaltó la importancia de seguir trabajando en cuestiones como la igualdad salarial, la lucha contra la violencia de género y la implementación de protocolos antiacoso. Con este propósito, el OPI AB impulsará campañas de sensibilización y ofrecerá asesoría y formación en igualdad laboral.

    Como cierre del plan de acciones de 2023, el observatorio entregó 35 certificados de «Empresas y Equipos que apuestan por la igualdad laboral».

    El informe completo está disponible y accesible al público para proporcionar un análisis detallado de los avances y desafíos que aún persisten en la provincia de Albacete en materia de igualdad laboral.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuarto Informe del OPI Revela Avances Positivos y Enfatiza la Necesidad de Implementar Planes de Igualdad en la Provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adolescente Herido en Altercado con Arma Blanca en la Plaza Gabriel Lodares de Albacete

    Adolescente Herido en Altercado con Arma Blanca en la Plaza Gabriel Lodares de Albacete

    Un joven de 18 años ha resultado herido en una reyerta que tuvo lugar este viernes en Albacete. El suceso, que involucró a varias personas, se produjo en la plaza Gabriel Lodares de la ciudad a las 3.47 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press.

    La víctima sufrió heridas por arma blanca y fue asistida en el lugar por una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI). Tras recibir las primeras atenciones, el joven fue transportado al hospital de Albacete en una ambulancia de soporte vital básico para recibir tratamiento adicional.

    En respuesta al incidente, acudieron efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local de Albacete. Todavía no se han proporcionado detalles adicionales sobre las circunstancias exactas que condujeron a la pelea ni sobre el estado actual del joven herido. Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

    La entrada de Últimas noticias sobre Adolescente Herido en Altercado con Arma Blanca en la Plaza Gabriel Lodares de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manifestaciones agrícolas afectan la movilidad en Villarrobledo, Castillo de Garcimuñoz y Corral de Almaguer

    Manifestaciones agrícolas afectan la movilidad en Villarrobledo, Castillo de Garcimuñoz y Corral de Almaguer

    Las protestas de agricultores en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha están afectando significativamente la movilidad en distintas zonas, con la acción reivindicativa extendiéndose a tres importantes carreteras en las provincias de Albacete, Toledo y Cuenca. Los manifestantes han decidido expresar sus demandas de un modo que resuena en la logística de la región, ocasionando interrupciones en el flujo vehicular habitual.

    Hay reportes específicos que indican que los conductores se están enfrentando a retenciones significativas en la carretera N-430, particularmente en el kilómetro 448 en la localidad de Villarrobledo, Albacete, donde el tránsito se ve afectado en ambas direcciones. Estas retenciones están provocando demoras y se recomienda a los viajeros buscar rutas alternativas o programar más tiempo de viaje para llegar a sus destinos.

    En Cuenca, la situación parece ser más complicada aún, ya que se registra un corte total de la circulación por la carretera A-3 en ambos sentidos en el kilómetro 157, a la altura de Castillo de Garcimuñoz. Esta interrupción total aisla efectivamente un tramo clave de una arteria de vital importancia para el tráfico de la región.

    Finalmente, la provincia de Toledo también está sintiendo el impacto de las manifestaciones agrarias con otro corte total, esta vez en la carretera N-301, en el kilómetro 101 dentro del término municipal de Corral de Almaguer, de nuevo afectando a ambos sentidos de la vía.

    Estas acciones subrayan la capacidad de movilización de los agricultores y la significativa influencia que tienen en la infraestructura de transporte al hacer oír sus voces. Las autoridades pertinentes están gestionando la situación para disminuir el impacto en la circulación y se recomienda a los conductores mantenerse informados sobre el estado actual de las carreteras y seguir las indicaciones de las autoridades de tránsito.

    La entrada de Últimas noticias sobre Manifestaciones agrícolas afectan la movilidad en Villarrobledo, Castillo de Garcimuñoz y Corral de Almaguer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ATA C-LM Valora Posición de Agricultores pero Difieren en Métodos y Rechaza Necesidad de Paro en Transporte

    ATA C-LM Valora Posición de Agricultores pero Difieren en Métodos y Rechaza Necesidad de Paro en Transporte

    La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla-La Mancha, a través de su presidente regional Miguel Ángel Rivero, ha manifestado su respeto hacia las protestas de los agricultores, sin embargo, ha expresado su discrepancia con las maneras en las que están ocurriendo, considerando que no hay razones suficientes para justificar un paro en el transporte.

    En una rueda de prensa reciente, Rivero ha recalcado la importancia de respetar la libertad de movilización de todos los individuos, refiriéndose a un incidente en Albacete donde se limitó el desplazamiento de empresarios y ciudadanos debido a estas manifestaciones.

    La ATA prefiere movilizaciones organizadas con itinerarios y horarios definidos, como las que están convocando las organizaciones agrarias, ya que permiten una previsión y minimizan el impacto en el día a día de los autónomos y negocios afectados.

    Rivero ha compartido su inquietud por las consecuencias económicas de estas protestas, citando el caso de un camión transportador de pollos que quedó paralizado, provocando la muerte de los animales y perjudicando económicamente tanto al transportista como al criador. Remarcó que nadie se beneficia de estos parones y que es todavía imposible evaluar las pérdidas totales para los autónomos de la región.

    Además, ha comentado sobre el paro en el transporte previsto para este sábado 10 de febrero por la Plataforma para la defensa del sector de transporte de mercancías por carretera nacional e internacional, afirmando que él personalmente no encuentra justificaciones para dicha manifestación y sugiriendo que tales acciones tienen seguidores porque alguien «mesiánico» les dice lo que quieren oír.

    Rivero ha indicado que aunque ATA apoya a sus asociaciones de transportistas y a las asociaciones de transportes integradas en la CEOE-Cepyme en sus demandas, lamenta el comportamiento de algunos transportistas en paros anteriores que provocaron la paralización del país y amedrentaron a quienes no querían sumarse a las manifestaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre ATA C-LM Valora Posición de Agricultores pero Difieren en Métodos y Rechaza Necesidad de Paro en Transporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incendio en Hellín sofocado tras voraz propagación en paraje natural

    Incendio en Hellín sofocado tras voraz propagación en paraje natural

    Después de un arduo esfuerzo, el incendio forestal que se desató el miércoles en la entidad menor de Las Minas, en la provincia de Albacete, ha sido extinguido. El fin del fuego se dio a conocer a las 19.59 horas del jueves, según las autoridades competentes.

    El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha informó de la situación y la noticia fue recogida por la agencia Europa Press. En el combate de las llamas, que se inició tras ser detectado por el sistema de emergencias 112 a las 17.11 horas del miércoles, participaron 15 medios y 63 personas.

    El fuego afectó principalmente zonas de vegetación característica de la región, quemando alrededor del 80% de terrenos poblados por pino carrasco y un 20% del área afectada por enebro rojo. La rápida y efectiva respuesta de los equipos de extinción ha permitido controlar y finalizar con el incidente en menos de dos días, mitigando así el impacto ambiental que podrían haber causado las llamas de prolongarse más tiempo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Incendio en Hellín sofocado tras voraz propagación en paraje natural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nicolás del CECAM insta a considerar a los empresarios como parte central en la solución, no como objetivo de los problemas

    Nicolás del CECAM insta a considerar a los empresarios como parte central en la solución, no como objetivo de los problemas

    Representantes del tejido social y económico de Albacete y de toda Castilla-La Mancha se han reunido este jueves, 8 de febrero, durante la novena edición del ‘Fórum Empresarial ‘Castilla-La Mancha, de Cerca», un evento organizado por el grupo de comunicación ‘La Cerca’. El foro ha contado con la participación destacada de Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam).

    En el marco del evento, Ángel Nicolás ha ofrecido su perspectiva sobre la coyuntura económica actual, destacando una tendencia a la «desaceleración» según los últimos datos económicos de la región. Reconoció que, aunque el año 2023 cerró con cifras positivas, existe una desaceleración evidente que probablemente se mantendrá a lo largo de 2024. De acuerdo a las estimaciones presentadas, se espera que el crecimiento económico en Castilla-La Mancha sea aproximadamente del 0,6% para el próximo año, una previsión que se ve influenciada por el aumento en los costes de producción y las medidas implementadas por el Gobierno Central, tal como indica la nota de prensa suministrada por La Cerca.

    El presidente de Cecam criticó las decisiones gubernamentales actuales, afirmando que éstas han incrementado los obstáculos para las empresas, especialmente para pymes y autónomos, quienes enfrentan una mayor carga financiera y laboral. Nicolás ha mostrado su preocupación por el aumento «impuesto» del Salario Mínimo Interprofesional y la subida de las cuotas de la Seguridad Social, argumentando que estas medidas podrían conducir a graves perjuicios para el tejido empresarial, llegando incluso a desencadenar pérdidas o quiebras.

    Otro tema de gran relevancia tratado por Ángel Nicolás fue la reducción de la jornada laboral que el Ministerio de Trabajo desea implementar, prescindiendo, según él, del diálogo con los empresarios, lo cual demuestra «un claro desprecio al diálogo social». Hizo mención a un informe que evalúa un costo aproximado de 20.000 euros por empresa en la región, como consecuencia de la medida propuesta.

    Asimismo, destacó que las continuas intervenciones del Gobierno en el tejido empresarial provocan una merma en la actividad y contribuyen a que España pierda atractivo como destino de inversión. Además, señaló que las políticas de empleo carecen de eficacia y que es crucial abordar el «paro estructural».

    Por su parte, Artemio Pérez, presidente de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), abordó la situación de las pymes y autónomos, constituyentes del 99% del tejido empresarial, destacando el buen rendimiento durante el año 2023 a pesar de la inflación. También se expresó sobre las expectativas de crecimiento en la provincia de Albacete y el apoyo a agricultores ante las adversidades que enfrentan.

    El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Albacete, Alberto Reina, enfatizó el apoyo del gobierno local al sector empresarial, mientras que Manuel Lozano Serna, presidente del Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’, hizo hincapié en la importancia de las pymes y autónomos en la economía española y su aporte tanto en téminos de empleo como de PIB.

    El IX Fórum Empresarial ‘Castilla-La Mancha, de Cerca’, patrocinado por entidades como Aguas de Albacete, Ayuntamiento de Albacete, Globalcaja y Grupo Marmo, es uno de los eventos del XXV aniversario del Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Nicolás del CECAM insta a considerar a los empresarios como parte central en la solución, no como objetivo de los problemas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unidad en la Diputación de Albacete: Llamado urgente a intensificar la lucha contra el cáncer

    Unidad en la Diputación de Albacete: Llamado urgente a intensificar la lucha contra el cáncer

    En la sesión plenaria celebrada en la Diputación de Albacete este jueves, la Corporación Provincial ha retomado su lucha contra el cáncer, alineándose con el Día Mundial contra esta enfermedad conmemorado el 4 de febrero. Durante el acto, en el que estaban presentes Fina Ortega y Beatriz Parreño por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Albacete, se rindió homenaje a Andrés Sánchez, quien fuera presidente de la asociación y que falleció recientemente. Los grupos políticos presentes en la institución respaldaron por unanimidad una declaración que, en palabras de Santi Cabañero, presidente de la Diputación, subrayó la necesidad de incrementar esfuerzos contra esta enfermedad.

    La declaración «Todos Contra el Cáncer» resaltó estadísticas preocupantes del Observatorio del Cáncer de AECC, las cuales prevén 330,000 nuevos casos en España para 2030, equivalente a un diagnóstico cada 1,8 minutos. Aunque la tasa de supervivencia se haya estabilizado alrededor del 51%, la declaración busca incentivar una mejoría en estos números, poniendo énfasis en la prevención, la investigación, la atención médica y la divulgación de información adecuada.

    La Diputación de Albacete mostró su apoyo incondicional a las personas afectadas por el cáncer y a sus familias, ofreciendo recursos logísticos y financieros, a pesar de no tener competencias directas en salud. La institución continúa impulsando esfuerzos colaborativos, como las Becas a la Investigación Sociosanitaria ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, el convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha que propicia proyectos de investigación, y la cooperación con el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos para fomentar la Adherencia Terapéutica en zonas rurales.

    Además, las ayudas disponibles tienen un impacto directo o indirecto en asociaciones que día a día asisten a las personas con cáncer y a sus familias, entre ellas la AECC, AFANION, AMAC, FUHNPAIIN y ACEPAIND. Este respaldo también se refleja en la lucha contra el cáncer, donde existe un llamado a acción para que todos los sectores sociales comprendan la importancia de su contribución a esta «causa común».

    Se hizo hincapié en la prevención y los desafíos que enfrentan los pacientes y supervivientes de cáncer, especialmente en su reincorporación laboral y adaptación tras la enfermedad. La meta es superar la tasa de supervivencia del 70% para 2030. La Diputación se unió a la AECC y otras organizaciones en la iniciativa «Todos Contra el Cáncer», designada de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España.

    El esfuerzo mancomunado busca elevar la calidad de vida de los afectados por el cáncer en la provincia y destaca el compromiso de la Diputación con el bienestar ciudadano, colaborando estrechamente con asociaciones sociosanitarias para proporcionar la mejor atención en momentos decisivos.

    En otro orden de asuntos, el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Albacete, Antonio Serrano, celebró la unanimidad alcanzada por todos los grupos políticos para desarrollar un plan director del ciclo del agua en municipios de menos de 20,000 habitantes. Esta «auditoría de las redes de abastecimiento» conducirá a un diagnóstico preciso y ayudará en la toma de decisiones para asegurar el suministro de agua.

    Serrano resaltó los retos de la sequía y la gestión del agua, urgente aún más por las actuales condiciones de falta de lluvias. Puso énfasis en la necesidad de concienciación pública para el uso racional del agua y de una gestión efectiva por parte de las autoridades.

    Este plan director, comparable con planes de ordenación en el Urbanismo, tiene el propósito de facilitar el trabajo de los alcaldes y administraciones al buscar convocatorias y subvenciones en materia de Agua. Serrano expresó gratitud por el soporte del resto de los grupos a esta propuesta y concluyó señalando la importancia vital de este «ambicioso» plan para los municipios de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Unidad en la Diputación de Albacete: Llamado urgente a intensificar la lucha contra el cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agricultores en pie de guerra: Cortes totales en las principales vías de Albacete

    Agricultores en pie de guerra: Cortes totales en las principales vías de Albacete

    Este jueves, la región de Castilla-La Mancha ha experimentado una jornada de intensas protestas por parte de los agricultores. La manifestación ha resultado en el corte de siete vías y carreteras claves de la región, con el epicentro de la acción en la provincia de Albacete, donde se han reportado seis bloqueos de carreteras importantes.

    Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) informaron a Europa Press que varias autovías han visto interrumpido su tráfico debido a las movilizaciones. Específicamente, la A-30, a su paso por Hellín, ha sido cerrada en ambos sentidos. Situaciones similares se han dado en la A-43 en la altura de Villarrobledo y en la A-31 en Bonete y La Gineta, evidenciando el alcance de las protestas.

    En adición, los tractores que se han sumado a las manifestaciones han logrado paralizar el tráfico en carreteras nacionales tales como la N-322 en el término municipal de Alborea, la N-310 en Villarrobledo y la N-430 a la altura de Barrax.

    Más allá de Albacete, en la provincia de Cuenca, también se ha sentido el impacto de las protestas con la interrupción del tráfico en la A-3 a su paso por Minglanilla. Las reivindicaciones de los agricultores subrayan su impacto en la conectividad de la región, afectando así tanto a residentes como a quienes transitan por estas rutas principales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Agricultores en pie de guerra: Cortes totales en las principales vías de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.