Blog

  • El Bonillo se prepara para su Semana Santa

    El Bonillo se prepara para su Semana Santa

    Con la llegada del mes de febrero, El Bonillo (Albacete) se prepara para su destacada Semana Santa, declarada de Interés de Turístico Regional. Este evento, profundamente enraizado en la localidad, es una gran oportunidad para el impulso económico local, a nivel turístico y hostelero.

    El próximo sábado, a las 20 horas, tendrá lugar la Presentación del Cartel Oficial, en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina. Este año, el cartel destacará la Hermandad de los Armaos, una de las más emblemáticas de la región, y contará con una actuación especial de la banda local. Además, se hará entrega del Concurso de Cartel Anunciador de la Semana Santa 2024.

    Otro de los acontecimientos que queda señalado en el calendario de todos los vecinos de El Bonillo es el XIX Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales “Villa de El Bonillo”. Tendrá lugar el 9 de Marzo, en la Plaza Mayor de El Bonillo.

    Declarada de Interés Turístico Regional

    El Bonillo cuenta con siete Cofradías y Hermandades: Jesús del Huerto, Caída de Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Armaos, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de los Dolores. De estas, las seis primeras poseen su propia banda, lo que añade un componente musical único de gran calidad a las procesiones.

    En estos días previos a la Semana Santa, las calles del pueblo se llenan con el sonido de las bandas ensayando con gran dedicación. El Ayuntamiento, consciente de su potencial, brinda su apoyo a las hermandades mediante subvenciones, así como la colaboración necesaria que requieren. Este respaldo contribuye a realzar aún más el valor de esta festividad para la comunidad bonillera.

    Cabe destacar que la Semana Santa representa también una fuente crucial de ingresos para El Bonillo. La llegada de visitantes no solo impulsa la ocupación hotelera y la actividad hostelera, sino que también dinamiza la economía local, generando oportunidades para comerciantes y empresarios de la zona.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Bonillo se prepara para su Semana Santa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez Propone en Pleno de las Cortes la Modificación de la PAC y la Creación de un Fondo de Compensación Agraria junto con la Convocatoria de una Mesa de Agua

    Núñez Propone en Pleno de las Cortes la Modificación de la PAC y la Creación de un Fondo de Compensación Agraria junto con la Convocatoria de una Mesa de Agua

    Durante una entrevista en el programa ‘Es la mañana en Albacete’ de esRadio Albacete, Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, delineó las medidas que presentará en el próximo pleno de las Cortes regionales y que pretenden ofrecer soluciones a la crisis que enfrenta el sector primario. Entre estas medidas se encuentran la modificación de la Política Agraria Común (PAC), la creación de un fondo de contingencia para las pérdidas del campo y el establecimiento de una Mesa Regional del Agua.

    Núñez hizo referencia a las recientes movilizaciones que calificó de «históricas», tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España, reconociendo la legitimidad de las demandas de agricultores y ganaderos frente a una situación que considera insostenible. Resaltó los desafíos económicos del sector, con altos costes de producción y bajos precios de venta, lo que resulta en la inviabilidad y falta de rentabilidad de las explotaciones.

    Se ha criticado específicamente la actual PAC, descrita por Núñez como redactada en términos ecologistas, y la cual es apoyada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Según sus palabras, propone ecoregímenes imposibles de cumplir y está perjudicando gravemente a los profesionales del campo en la región.

    El presidente del PP castellanomanchego ha manifestado su intención de luchar por estos asuntos, trabajando conjuntamente con el Grupo Parlamentario Popular para llevar las demandas del campo ante el ministro de Agricultura, Luis Planas. También ha anunciado su próximo viaje a Bruselas, donde expondrá los retos del sector agrario de Castilla-La Mancha y buscará soluciones.

    En cuanto al debate del jueves en las Cortes regionales, Núñez ha expresado su esperanza de que los partidos de PSOE y Vox apoyen sus propuestas, garantizando que de ser así, se podría empezar a actuar desde el viernes para resolver los problemas existentes.

    Finalmente, Núñez ha subrayado la necesidad de convocar la Mesa Regional del Agua, solicitando no solo su convocatoria sino también la presentación de un calendario claro con fechas para implementar las acciones acordadas en un pacto que, según indica, aún no se ha cumplido por parte de García-Page.

    La entrada de Últimas noticias sobre Núñez Propone en Pleno de las Cortes la Modificación de la PAC y la Creación de un Fondo de Compensación Agraria junto con la Convocatoria de una Mesa de Agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Protestas agrícolas en Castilla-La Mancha resultan en 689 denuncias por bloqueos viales

    Protestas agrícolas en Castilla-La Mancha resultan en 689 denuncias por bloqueos viales

    Los cortes de carreteras protagonizados por agricultores desde este martes en Castilla-La Mancha han concluido con un considerable número de denuncias emitidas por las fuerzas de seguridad. Fuentes de la Delegación del Gobierno informaron a Europa Press que la Policía y la Guardia Civil han interpuesto un total de 689 denuncias en toda la región.

    Las fuerzas policiales se han visto obligadas a formalizar 166 denuncias. Estas incluyen aquellas por alteración del orden del tráfico y por alteración de la seguridad ciudadana, unas circunstancias que han acompañado las acciones llevadas a cabo en las carreteras de la comunidad autónoma.

    Por su parte, la Guardia Civil ha emitido un mayor número de denuncias. En detalle, sus agentes han expedido 523 denuncias, tanto por cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana como con la seguridad vial.

    El reparto de las denuncias por provincias proporciona una visión más clara del impacto de los cortes. En Albacete, la Guardia Civil ha realizado 170 denuncias; en la provincia de Ciudad Real, se han contabilizado 294; en Toledo se han registrado 37 denuncias, además de existir 467 matrículas de tractores que están pendientes de identificar; 17 denuncias se han tramitado en Cuenca; y 30 en la provincia de Guadalajara.

    Estos cortes de carreteras llevados a cabo por los agricultores son un claro indicativo de las tensiones existentes entre este colectivo y las autoridades, aunque no han trascendido en la información proporcionada los motivos exactos que han llevado a los agricultores a tomar estas medidas. Las consecuencias de estos actos, no obstante, se reflejan en las acciones legales que han tenido que enfrentar a raíz de sus protestas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Protestas agrícolas en Castilla-La Mancha resultan en 689 denuncias por bloqueos viales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio entre la UCLM y la Junta impulsa la exhumación y memoria digna de las víctimas de la Guerra Civil

    Convenio entre la UCLM y la Junta impulsa la exhumación y memoria digna de las víctimas de la Guerra Civil

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han firmado un convenio de colaboración destinado a la exhumación de fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil española y del franquismo, así como para completar el mapa regional de fosas y llevar a cabo actividades que rindan homenaje a la memoria de las víctimas. La iniciativa busca preservar la memoria histórica y asegurar que uno de los capítulos más trágicos de la historia española reciente no se repita en el futuro.

    El rector de la UCLM, Julián Garde, y el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, estamparon sus firmas en el acuerdo de 202.000 euros en una ceremonia también presidida por Amador Pastor, consejero de Educación, y acompañados por el doctor Francisco Alía, profesor titular de Historia Contemporánea de la UCLM, quien liderará los proyectos enmarcados en este convenio.

    Los proyectos a realizar incluyen la exhumación de una fosa común en La Roda, Albacete, donde reposan 45 víctimas del conflicto bélico, y la continuación de las exhumaciones en el cementerio de Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, incluyendo análisis genéticos de los restos encontrados. Además, se completará el Mapa Regional de Fosas, que actualmente se encuentra en desarrollo y ya contiene datos de 193 fosas con aproximadamente 5.100 víctimas identificadas.

    Francisco Alía también mencionó otros proyectos como la creación del Centro de Interpretación de la Guerrilla en Santa Cruz de Moya, Cuenca, y la organización de una exposición itinerante dedicada a la transición española.

    El profesor Alía expresó su gratitud al Gobierno regional por su colaboración, que permitirá a la UCLM investigar y difundir información crucial sobre este período crítico de la historia, promoviendo su normalización y comprensión entre la población.

    El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico con permitir que instituciones académicas realicen investigaciones sobre la Guerra Civil y el franquismo para evitar la repetición de tales acontecimientos. El convenio busca no solo cumplir con la Ley de Memoria Histórica, sino también con una «obligación moral» de entender los sucesos pasados para reconocer a las víctimas y ofrecer a las familias la oportunidad de recuperar memoria, pertenencias y los cuerpos de sus seres queridos.

    Para concluir, Julián Garde, rector de la UCLM, agradeció nuevamente al Gobierno regional y destacó el rol de la universidad en «mejorar la sociedad desde el conocimiento», enfatizando la importancia de aprender de los errores del pasado para no repetirlos en el presente ni en el futuro.

    La entrada de Últimas noticias sobre Convenio entre la UCLM y la Junta impulsa la exhumación y memoria digna de las víctimas de la Guerra Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil Interviene y Alivia el Atasco en la A42 cerca de Illescas mientras la Manifestación se Disuelve de Forma Pacífica

    La Guardia Civil Interviene y Alivia el Atasco en la A42 cerca de Illescas mientras la Manifestación se Disuelve de Forma Pacífica

    La autovía A-42, que sirve como una ruta clave entre Toledo y Madrid, está comenzando a recuperar la normalidad después de haber permanecido cortada durante cinco horas por segundo día consecutivo debido a protestas de agricultores. La situación comenzó a aliviarse tras la intervención de la Guardia Civil, que logró disuadir a los manifestantes que ocupaban la calzada.

    A las 12.15 horas de este miércoles, se registró que ambos sentidos de la autovía A-42 hacia Toledo estaban ya abiertos al tráfico, y un carril en dirección a Madrid también estaba accesible. Esta información fue confirmada tanto por periodistas de Europa Press en el lugar de los hechos como por la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Sin embargo, en otras áreas de Castilla-La Mancha siguen presentándose interrupciones de tráfico. Entre los cortes pendientes de eliminar se encuentran la A-43 en Tomelloso en dirección a Manzanares y la A-4 en Madridejos, en el punto donde se cruza con la autovía de Los Viñedos.

    La Dirección General de Tráfico, cuyos datos se han consultado en tiempo real, ha reportado un corte total en la carretera nacional N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete, en Toledo. Además, la provincia de Albacete enfrenta cortes totales en la carretera A-31 en La Torrecica y Cerro Lobo, así como en la A-30 en ambos sentidos en el kilómetro 1.

    La situación también es crítica en Tarazona de la Mancha, con la CM-316 cortada en ambos sentidos, y en Villarrobledo, donde la A-43 está bloqueada en sentido decreciente de la kilómetración. Ciudad Real suma cortes en el kilómetro 95 de la CM-42, en Alcázar de San Juan, afectando ambas direcciones.

    Por último, la provincia de Toledo también experimenta dificultades en el tráfico, con la A-5 en Santa Olalla cortada en ambos sentidos y la AP-36 en La Puebla de Almoradiel interrumpida también en ambas direcciones, sumándose a los desafíos logísticos que enfrentan los conductores y las autoridades locales.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Guardia Civil Interviene y Alivia el Atasco en la A42 cerca de Illescas mientras la Manifestación se Disuelve de Forma Pacífica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Productores independientes cesarán bloqueo en A-4 Manzanares a las 16:00, marcando distancia de la manifestación sindical

    Productores independientes cesarán bloqueo en A-4 Manzanares a las 16:00, marcando distancia de la manifestación sindical

    Aproximadamente quinientos agricultores, junto a la misma cantidad de tractores, han ocupado desde este martes las intersecciones de la A-43 y la A-4 en las cercanías de Manzanares, provincia de Ciudad Real. Esta movilización, que ha provocado interrupciones en el flujo vehicular, tiene previsto culminar hoy a las 16.00 horas, según han comunicado los manifestantes.

    Uno de los voceros del colectivo agrario ha declarado al programa de televisión «Estando Contigo» de Castilla-La Mancha Media, cuyas palabras han sido recogidas por la agencia Europa Press, que la protesta se desligará de las convocatorias hechas para el jueves próximo por los sindicatos agrarios principales.

    La oleada de manifestaciones en el sector agrícola de Castilla-La Mancha ha mantenido bloqueadas siete carreteras en provincias como Toledo, Ciudad Real y Albacete. A las 14.00 horas de la jornada en curso, la Dirección General de Tráfico ha informado sobre dichas interrupciones.

    En particular, en la provincia de Toledo, los cierres afectan la A-4 a la altura de Madridejos, la autopista AP-36 en ambas direcciones cerca de La Puebla de Amoradiel, así como la A-5 en el tramo de Santa Olalla en dirección a Madrid.

    En lo referente a la provincia de Ciudad Real, agricultores y ganaderos han realizado cortes en la A-43 por las áreas de Daimiel y Tomelloso, en la A-4 cerca de Manzanares y en la CM-42 por el territorio de Alcázar de San Juan, impactando ambas direcciones en cada caso.

    Finalmente, en Albacete, la A-30 se encuentra obstruida en la capital donde se conecta con la N-430, y también la A-31 a su paso por La Torrecica, en dirección a Madrid, evidencia la afectación en la circulación debido a estas medidas de fuerza del sector.

    La entrada de Últimas noticias sobre Productores independientes cesarán bloqueo en A-4 Manzanares a las 16:00, marcando distancia de la manifestación sindical se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Confirmada la Prisión Permanente Revisable para el Homicida de la Empleada de la ONCE en Albacete por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

    Confirmada la Prisión Permanente Revisable para el Homicida de la Empleada de la ONCE en Albacete por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

    La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la condena de prisión permanente revisable para A.G.S., el hombre declarado culpable del asesinato de una vendedora de la ONCE en agosto de 2021. El tribunal desestimó el recurso interpuesto por la defensa contra la sentencia original de la Audiencia Provincial de Albacete.

    Según el informe de Europa Press, esta resolución sostiene la pena impuesta por asesinato además de una inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena y libertad vigilada por diez años tras la eventual excarcelación.

    Los magistrados recalcaron la vulnerabilidad de la víctima, M.I.R.C., quien sufría de discapacidad psíquica y física. Esta condición fue deliberadamente utilizada por el acusado para eliminar cualquier defensa de la víctima, asegurando así la comisión del crimen. Debido a esta particularidad, el tribunal enfatizó que la agresión se ve agravada y exige una protección especial.

    Además, los jueces señalaron que el método empleado por A.G.S. contó con una «alevosía sorpresiva e inesperada», distinta de la alevosía por desvalimiento, y que por sí misma, califica la acción como asesinato. El asesinato, agregan, se llevó a cabo para ocultar una previa agresión a la víctima.

    Contrario a lo planteado en el recurso, el TSJCM rechazó aplicar atenuantes de arrebato y confesión. Argumentan que la confesión del procesado se dio cuando la investigación policial estaba muy avanzada y él ya sabía de las sospechas que pesaban sobre él, además de no haber sido una colaboración efectiva en el esclarecimiento de los hechos ni aportar una narración veraz.

    Finalmente, el tribunal ratifica la condena de prisión permanente revisable, añadiendo un año de prisión por un delito de hurto, y confirma la indemnización de 190.000 euros para los familiares de la víctima.

    La entrada de Últimas noticias sobre Confirmada la Prisión Permanente Revisable para el Homicida de la Empleada de la ONCE en Albacete por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Persisten Interrupciones en una Decena de Vías de Castilla-La Mancha, a pesar del Fin de los Bloqueos en Santa Olalla y la Autovía A-4 en Manzanares

    Persisten Interrupciones en una Decena de Vías de Castilla-La Mancha, a pesar del Fin de los Bloqueos en Santa Olalla y la Autovía A-4 en Manzanares

    La movilización de agricultores en Castilla-La Mancha continúa generando interrupciones en el tráfico de varias carreteras. A pesar de que a última hora de la tarde de este miércoles se han levantado los cortes en algunas importantes vías como la A-5 y la A-4, aún persisten en 10 puntos diferentes de la región, causando alteraciones en la movilidad.

    Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) han confirmado a Europa Press que los tractores que obstaculizaban la A-4 han sido retirados alrededor de las 17:00 horas, una medida que había sido previamente anunciada por representantes de los manifestantes. Este gesto ha tenido el propósito de desmarcarse de las protestas que tienen lugar este jueves, convocadas por diferentes sindicatos y organizaciones agrarias.

    En paralelo, los agricultores que se encontraban protestando en la A-43 en el área de Manzanares también han decidido retirarse. No obstante, esta carretera sigue cerrada en otros puntos como Daimiel y Tomelloso.

    Mientras tanto, la A-5 ya no presenta obstrucciones a la altura de Santa Olalla gracias a la disolución de la concentración de tractores que allí se había formado.

    Sin embargo, otros trayectos continúan bloqueados. La situación afecta a nueve carreteras adicionales en las provincias de Albacete, Toledo y Ciudad Real. En la provincia de Toledo, se encuentran afectadas la AP-36 en La Puebla de Almoradiel, la N-301 en Corral de Almaguer, y la CM-410 tanto en Tembleque como en Quintanar de la Orden.

    Por su parte, en Ciudad Real, los cortes impiden la circulación normal en la CM-42 a la altura de Alcázar de San Juan, en la N-310 en Argamasilla de Alba, así como en la mencionada A-43 en los puntos de Daimiel y Tomelloso.

    Finalmente, la provincia de Albacete también enfrenta interrupciones viales: en la A-31, a su paso por la capital Albacete; la A-30, cerca de Cerro Lobo; la CM-332 en La Torrecica, y la CM-220 en Tarazona de la Mancha.

    Las autoridades de tráfico mantienen un seguimiento de la situación y se recomienda a los conductores buscar rutas alternativas y estar atentos a las actualizaciones sobre el estado de las vías para evitar los inconvenientes ocasionados por estas protestas agrarias.

    La entrada de Últimas noticias sobre Persisten Interrupciones en una Decena de Vías de Castilla-La Mancha, a pesar del Fin de los Bloqueos en Santa Olalla y la Autovía A-4 en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Celebra el Día de la Mona con un Jueves Lardero Lleno de Actividades para Todas las Edades

    Albacete Celebra el Día de la Mona con un Jueves Lardero Lleno de Actividades para Todas las Edades

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado una amplia gama de actividades para celebrar el Jueves Lardero, ofreciendo un programa lleno de entretenimiento para todas las edades en distintos puntos de la ciudad.

    El Pincho de la Feria se convertirá en centro de diversión para los jóvenes a partir de las 16:00 horas. El Ayuntamiento ha confirmado que habrá actuaciones musicales y la presencia de influencers conocidos, entre ellos Jjeesiicaa y Twin Melody. Las mesas de mezclas estarán a cargo de los DJ Carmen de La Fuente y Second DJs, junto a artistas como Vuelo Fidji, Madbel y Castro Gromada, que traerá un acto ex.pec.ted a su ciudad natal. Para aquellos con inclinaciones artísticas, se ofrecerán talleres dirigidos de Canto Moderno y de Baile Moderno (Hip hop, Comercial, Twerk, Urbano) coordinados por la Escuela de Música Moderna de la Universidad Popular de Albacete.

    Además, los Ejidos de la Feria se llenarán de actividad con una oferta deportiva que incluye baloncesto, atletismo y técnica de carrera. También se celebrará voleibol en el Pabellón de la Feria, dando oportunidad a los aficionados al deporte de compartir una jornada de actividad física y diversión.

    Para los aficionados a los videojuegos, se organizará una Videogame Party en el Centro Joven, sumando otra opción de ocio gratuito para los jóvenes.

    Los más pequeños disfrutarán de su parte de la festividad en el parque de la Fiesta del Árbol a partir de las 15:30 horas. Allí se ofrecerá el espectáculo ‘Una aventura, el Día de la Mona’ presentado por la Compañía Itea Benedicto. Las actividades para niños también incluirán talleres, castillos hinchables, juegos inclusivos y la distribución de mini-monas de regalo. En una línea educativa y divertida, Aguas de Albacete ha preparado una experiencia sensorial en su Centro de Interpretación del Agua del Depósito, centrada en el agua y el medio ambiente.

    El Museo Municipal de la Cuchillería aportará su grano de arena al Carnaval por primera vez con actividades diseñadas para los más creativos, como el taller de Manualidades Cuchilleras y el original espectáculo ‘Un día fui una sandía’ de La Chica Charcos.

    Adicionalmente, los asistentes podrán disfrutar de una gymkana y visitas guiadas a las 16:00 horas en el Aula de naturaleza del Parque de la Pulgosa y las emocionantes Vaquillas Populares en la Plaza de Toros a partir de las 16:30 horas. La Filmoteca, por su parte, exhibirá la película ‘Un amor’ de la cineasta Isabel Coixet a las 18:15 y a las 20:00 horas.

    Para endulzar el día, se repartirán monas gratis en el Centro Joven, el parque de la Fiesta del Árbol y el Pincho de la Feria, manteniendo viva la tradición de este día tan especial.

    Con la intención de facilitar el acceso y participación de los habitantes de las pedanías, se ofrecerá una ruta especial de autobuses que partirán desde Santa Ana y El Salobral, con un viaje de retorno programado desde la ciudad alrededor de las 20:30 horas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete Celebra el Día de la Mona con un Jueves Lardero Lleno de Actividades para Todas las Edades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Atención Temprana Neonatal del Hospital de Albacete brinda atención a 30 familias de recién nacidos en riesgo.

    El Servicio de Atención Temprana Neonatal del Hospital de Albacete brinda atención a 30 familias de recién nacidos en riesgo.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha pone el foco en la atención temprana neonatal

    El pasado 7 de febrero de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha informó que ha atendido a una treintena de familias de recién nacidos de riesgo en el Servicio de Atención Temprana Neonatal del Hospital de Albacete. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó la importancia de este servicio durante un encuentro con los profesionales del equipo de Atención Temprana de Neonatología.

    El Servicio de Atención Temprana es una iniciativa impulsada por las Consejerías de Sanidad y Bienestar Social, con un enfoque en el acompañamiento a las familias. Se deriva a este servicio a bebés prematuros, aquellos que nacen con un peso menor a un kilo y medio, así como a aquellos que presentan patologías que requieren tratamiento especializado.

    Desde su puesta en marcha en abril de 2023, se han realizado 39 derivaciones, de las cuales 29 han aceptado entrar en el programa. En la actualidad, hay una bebé en intervención en esta unidad, y se atienden hasta un máximo de ocho familias de manera simultánea a la semana.

    La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno regional, entendida como una herramienta terapéutica para mejorar la calidad de vida de los niños y prevenir discapacidades. Por esta razón, el Gobierno tiene planeado expandir estos servicios a otros hospitales de las capitales de provincia, como Albacete, Ciudad Real, Toledo, Guadalajara y Cuenca.

    En la provincia de Albacete, durante 2023 se atendieron a 830 niños, de los cuales 688 fueron atendidos por ASPRONA en los diez recursos de Atención Temprana gestionados por la entidad. El Gobierno de Castilla-La Mancha otorgó financiación de más de 1,4 millones de euros, un incremento de casi 90.000 euros respecto al año anterior.

    El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la atención temprana neonatal es claro, priorizando la calidad de vida de los recién nacidos y garantizando un acceso rápido a los servicios de atención temprana para las familias necesitadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Servicio de Atención Temprana Neonatal del Hospital de Albacete brinda atención a 30 familias de recién nacidos en riesgo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.