Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el mérito empresarial premiando a diez compañías destacadas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el mérito empresarial premiando a diez compañías destacadas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha premiará a diez empresas e iniciativas emprendedoras en la séptima edición de los Premios al Mérito Empresarial (MEEM) de la región. El acto de premiación se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre en Tarancón y estará presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    En esta edición, se recibieron 226 candidaturas en las diferentes categorías convocadas, lo que demuestra el amplio interés y la participación de empresas de la región. Los galardonados representan a diversos sectores y destacan el potencial y la excelencia empresarial de Castilla-La Mancha.

    Entre los premiados se encuentran Vicente Carrillo de Casasimarro, en Cuenca, como Empresa Tradicional; Industrias Fontecha de Los Yébenes, en Toledo, como Empresa Exportadora; Dendron Consultoría de Villar de Olalla, en Cuenca, como Iniciativa Emprendedora; Transformados Metálicos Romica de Albacete, como Empresa Creadora de Empleo; y Gruart La Mancha de Valdepeñas, en Ciudad Real, como Empresa Sostenible.

    También serán galardonadas las empresas Mundo Cuidados en Ciudad Real, en el ámbito de la Economía Social; El Molino de Alcuneza de Sigüenza, en Guadalajara, recientemente reconocido con una Estrella Verde MICHELIN, como Empresa Responsable; San Telesforo de Toledo, como Empresa Familiar; Proteos Biotech de Albacete, como Empresa Innovadora; y María Ángeles Lópex-Exojo de Exojo SL en La Roda, en Albacete, como Mujer Empresaria.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado sus felicitaciones a todas las empresas e iniciativas premiadas en esta edición y ha destacado la diversidad y el alto nivel de las candidaturas recibidas. Los Premios MEEM reconocen el esfuerzo, la innovación y el impacto positivo que estas empresas y emprendedores tienen en la región.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el mérito empresarial premiando a diez compañías destacadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rutas interpretadas en el Día Internacional de las Montañas: Organizadas por el Gobierno regional

    Rutas interpretadas en el Día Internacional de las Montañas: Organizadas por el Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de las Montañas con actividades en los espacios naturales de la región

    Toledo, 7 de diciembre de 2023.- Con motivo del Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada año el 11 de diciembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado diversas actividades y rutas interpretadas en los espacios naturales de la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de los sistemas montañosos como parte del patrimonio natural y como pilar esencial para el mantenimiento de la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos. En un contexto de cambio climático, se hace imprescindible poner en valor la importancia de estos ecosistemas y dedicar esfuerzos a su conservación.

    Este año se conmemora el vigésimo aniversario de la designación del 11 de diciembre como el ‘Día Internacional de las Montañas’ por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha busca destacar la importancia que las montañas tienen para la vida en general y fomentar oportunidades y estrategias para un progreso sostenible de estos hábitats y sus habitantes.

    En el marco del programa de educación y sensibilización ambiental ‘Vive tu espacio’, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, se han organizado actividades y rutas guiadas en los espacios naturales de toda la región, con el fin de acercar a la ciudadanía a estos entornos y concienciar sobre su conservación.

    Para el próximo fin de semana, los días 9 y 10 de diciembre, se tienen programadas rutas interpretadas en varios parques naturales de la región, acompañadas por personal especializado del sector y adaptadas para todas las personas. Algunas de estas rutas incluyen la subida a la Peña Marranera en la zona de Yeste, en Albacete; el recorrido por el Parque Natural de Calares del Mundo y de la Sima; la ruta ‘Cuenca desde el cielo’ en Tragacete, en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca; y el ascenso a La Botija en el entorno de Los Navalucillos, en Toledo, entre otras.

    Además, este año se está realizando la II Edición del Concurso de Fotografía por el Día Internacional de las Montañas, con la temática ‘Flora silvestre: Identidad de nuestras montañas’. Esta iniciativa busca promocionar la celebración y la importancia de las montañas dentro de los ecosistemas de Castilla-La Mancha, destacando en esta edición la riqueza vegetal que habita en estas zonas.

    Toda la información sobre las actividades del programa ‘Vive tu espacio’ y el concurso de fotografía se encuentra disponible en el enlace https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/vive-tu-espacio-octubre-noviembre-diciembre-2023. Es una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la importancia de las montañas para el equilibrio ecológico y el bienestar de la sociedad.

    La entrada Rutas interpretadas en el Día Internacional de las Montañas: Organizadas por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jueves de Cambios Climáticos en Castilla-La Mancha: Tarde con Chubascos y Termómetros en Alza

    Jueves de Cambios Climáticos en Castilla-La Mancha: Tarde con Chubascos y Termómetros en Alza

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica un cambio en las condiciones climáticas para Castilla-La Mancha este jueves. Se espera un cielo nuboso que se tornará cubierto con la llegada de lluvias y chubascos en horas de la tarde. Este fenómeno meteorológico dará comienzo alrededor del mediodía en la zona norte y progresivamente afectará al resto de la Comunidad Autónoma.

    Acompañando este frente de lluvias, no se descarta la presencia de brumas y bancos de niebla que podrían formarse localmente. Un fenómeno que, aunque común en estas fechas, puede reducir significativamente la visibilidad y afectar a las condiciones de tráfico en la región.

    En cuanto a las temperaturas, los registros mínimos se prevén en ascenso en la mayor parte de la región, con la excepción del cuadrante sureste donde se mantendrán estables. Por otro lado, las temperaturas máximas se esperan sin grandes cambios o con un ligero aumento. Esta subida será especialmente notoria en el sureste de la Comunidad. Asimismo, no se descartan heladas débiles, particularmente en zonas altas de la Ibérica.

    Los vientos serán flojos procedentes del suroeste, aunque por momentos podrían ganar intensidad y convertirse en moderados en áreas como La Mancha, la Ibérica y el sureste. Por la tarde, es probable que estos vientos adquieran un carácter más racheado y se extiendan por toda Castilla-La Mancha.

    Las temperaturas que se esperan en las principales localidades castellano-manchegas oscilarán entre 4 y 16 grados en Albacete, 7 y 17 grados en Ciudad Real, 4 y 12 grados en Cuenca, 4 y 12 grados en Guadalajara, y 5 y 15 grados en Toledo.

    Con esta información, es recomendable que los ciudadanos tomen las precauciones pertinentes y estén atentos a las actualizaciones y avisos que puedan emitir las autoridades competentes a medida que evolucione la situación climática.

    La entrada Jueves de Cambios Climáticos en Castilla-La Mancha: Tarde con Chubascos y Termómetros en Alza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete lanzará versión de la Constitución Española en lectura fácil para escolares y personas con discapacidad

    Diputación de Albacete lanzará versión de la Constitución Española en lectura fácil para escolares y personas con discapacidad

    En un esfuerzo por fomentar la comprensión y la apreciación de la Constitución Española entre el público joven y las personas con discapacidad, la Diputación de Albacete ha emprendido la adaptación de este documento clave en una versión adaptada para escolares y con una edición de lectura fácil.

    El anuncio fue hecho por el presidente provincial, Santi Cabañero, el 6 de diciembre de 2023, coincidiendo con el 45º aniversario de la Constitución Española. Cabañero detalló que el proyecto busca crear un «libro de cabecera» para los niños desde sus primeros años de aprendizaje, sirviendo de guía durante toda su vida y subrayando la importancia de «conocer y valorar» la Constitución como una historia de «avance y progreso colectivo».

    El proyecto es una revitalización de una iniciativa previa de la Diputación de Albacete en los años ochenta, que ahora busca reflejar los cambios de la sociedad española actualizando contenidos e imágenes, y reemplazando figuras históricas como el monarca Juan Carlos I por el actual Felipe VI. Además, la nueva versión incorporará ilustraciones atractivas para los jóvenes y que representen los valores de igualdad, inclusión, justicia y derechos fundamentales.

    Santi Cabañero también hizo hincapié en la colaboración con artistas locales en el campo de la creación y la ilustración, mejorando así no solo el aspecto visual del libro, sino también promoviendo el talento artístico de Albacete.

    Para garantizar la accesibilidad, se lanzará una edición específica en lectura fácil, cumpliendo con el compromiso del equipo de gobierno de avanzar en inclusión y accesibilidad. El objetivo es que personas de todas las capacidades puedan aprender y comprender los principios y valores contenidos en dicho documento legal.

    La Diputación tiene previsto distribuir ampliamente el libro a centros educativos, bibliotecas, clubes de lectura y asociaciones de toda la provincia. El proyecto busca ser una herramienta educativa que fomente el diálogo y la reflexión crítica entre los jóvenes, en consonancia con el espíritu y los principios de la Constitución Española.

    La entrada Diputación de Albacete lanzará versión de la Constitución Española en lectura fácil para escolares y personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete presenta su versión de la Constitución adaptada para el público infantil, buscando inculcar los valores cívicos desde la infancia

    Albacete presenta su versión de la Constitución adaptada para el público infantil, buscando inculcar los valores cívicos desde la infancia

    Santi Cabañero, presidente provincial, ha dado a conocer el lanzamiento de una iniciativa educativa particularmente significativa. La Diputación de Albacete tomará a su cargo el desarrollo y distribución de un novedoso libro enfocado en la Constitución Española, cuyo diseño se pensará especialmente para entusiasmar al público infantil. Esta edición no solo será accesible para los más jóvenes, sino que también contará con una versión de lectura fácil, ideada para personas con dificultades cognitivas.

    Este proyecto, que coincide con la conmemoración del 45º aniversario de la Carta Magna de España, pretende dar continuidad y renovación a un esfuerzo similar que tuvo lugar en la década de los ochenta. En aquella ocasión, la Diputación de Albacete colaboró con la ya desaparecida Diputación de Madrid en la creación de un libro sobre la Constitución, el cual fue reeditado cuando se celebró el vigésimo quinto aniversario de la Constitución, según ha informado la Institución provincial.

    Cabañero ha expresado su visión de que el libro se convierta en un «libro de cabecera» para los niños y niñas, sirviéndoles de acompañamiento durante los primeros años de aprendizaje y a lo largo de sus vidas. Destacó la necesidad de «conocer y valorar» la Constitución, subrayando su significado como un relato de «avance y progreso colectivo».

    En línea con los notables cambios que ha experimentado la sociedad española desde la primera edición, la nueva versión promete una actualización integral de los contenidos. El libro incluirá también ilustraciones creativas, diseñadas para captar la atención del público infantil y reflejar valores fundamentales como la igualdad, la inclusión, la justicia y los derechos humanos.

    Un elemento significativo en esta ocasión será la colaboración con artistas y creadores de ilustración locales de Albacete. Esta estrategia no solo busca mejorar visualmente el libro, sino también impulsar el reconocimiento y promoción del talento artístico que alberga la provincia, tal y como enfatizó Cabañero.

    Con este proyecto educativo, la Diputación de Albacete toma medidas concretas para hacer de la Constitución un documento vivo y accesible, promoviendo su importancia y valores desde la más temprana edad y apoyando la inclusión y el arte local.

    La entrada Albacete presenta su versión de la Constitución adaptada para el público infantil, buscando inculcar los valores cívicos desde la infancia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 29 Entidades Locales de Castilla-La Mancha Refuerzan Protección Civil con Nuevos Generadores y Bombas Ante Inundaciones

    29 Entidades Locales de Castilla-La Mancha Refuerzan Protección Civil con Nuevos Generadores y Bombas Ante Inundaciones

    Con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta y la eficacia en situaciones de emergencia, 29 entidades locales de Castilla-La Mancha han fortalecido sus agrupaciones de Protección Civil con nueva equipación. Los equipos electrógenos y bombas para inundaciones fueron otorgados a través de las subvenciones que el Gobierno regional concede cada año.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, estuvo presente en el acto de entrega de los equipos, consistente en 22 equipos electrógenos completos con accesorios como cuadros eléctricos, focos led y trípodes, además de siete bombas especializadas para combatir inundaciones, acompañadas de herramientas adicionales como palas y pantalones de rescate.

    La inversión del Gobierno regional cercana a los 450.000 euros, representa un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de las comunidades de Castilla-La Mancha. Este año, por primera vez, las ayudas reciben financiación por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

    Las agrupaciones de Protección Civil de Hellín, Mahora y Montealegre del Castillo en Albacete; Carrión de Calatrava y Valdepeñas en Ciudad Real; Casasimarro, La Alberca de Záncara, Las Valeras y Santa María de los Llanos en Cuenca; Alovera, Azuqueca de Henares, Cifuentes, El Casar, Fontanar y Yebes en Guadalajara; y Consuegra, Dosbarrios, Huecas, La Puebla de Almoradiel, Navahermosa, Noblejas y Polán en Toledo, son las localidades que han visto renovado su material con los nuevos equipos electrógenos.

    En cuanto a las bombas de achique para inundaciones, se ha beneficiado a las agrupaciones de Férez y Yeste en Albacete, Villahermosa en Ciudad Real, Valle de Altomira y Villalpardo en Cuenca, y La Guardia y Quero en Toledo, mejorando así su capacidad para enfrentarse a escenarios de inundaciones y otros desastres naturales.

    Esta entrega de equipamiento se alinea con los esfuerzos por asegurar que los voluntarios y voluntarias de Protección Civil estén mejor preparados para asistir a sus comunidades durante crisis y emergencias, reflejando el soporte continuado y la inversión en seguridad ciudadana por parte de las autoridades regionales.

    La entrada 29 Entidades Locales de Castilla-La Mancha Refuerzan Protección Civil con Nuevos Generadores y Bombas Ante Inundaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Sescam celebra la robustez de su Concurso de Casos Clínicos con la participación de 63 trabajos de Residentes

    El Sescam celebra la robustez de su Concurso de Casos Clínicos con la participación de 63 trabajos de Residentes

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha celebrado la entrega de los premios correspondientes al VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes, una actividad considerada como un pilar de crecimiento profesional para los especialistas en formación. El acto tuvo lugar bajo la dirección de Alberto Jara, gerente del Sescam, quien estuvo acompañado por Iñigo Cortazar, director general de Recursos Humanos y Transformación.

    En su sexta edición, la competencia ha presentado un total de 63 casos clínicos, divididos en las categorías de Enfermería con 18 casos, 38 pertenecientes al resto de titulaciones y siete que correspondieron a la Atención Primaria de la Salud. Con la realización de este concurso, el Sescam, en colaboración con el Laboratorio Almirall y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, persigue el propósito de enseñar a los residentes cómo llevar a cabo distintas actuaciones médicas seguras y efectivas, enfrentándose a situaciones idénticas a las que se encuentran en la práctica médica real.

    Durante la ceremonia, Alberto Jara puso en evidencia la relevancia y consolidación de este evento como una importante cita anual para los profesionales en formación, destacando el alto nivel de las participaciones y alentando la labor investigadora que el evento estimula entre los residentes. El esfuerzo y la pasión evidenciada por los participantes fueron especialmente aplaudidos por el director gerente, así como su contribución a la fidelización y atracción de talento al servicio regional de salud.

    Los galardones entregados consisten en un diploma y una ayuda económica de 500 euros, destinada a la compra de libros o asistencia a congresos. Un reconocimiento que busca incentivar el talento y el desarrollo profesional de los residentes en los diferentes campos de la salud.

    Entre los premiados, en la categoría de Enfermería, se reconoció a Verónica Rosas Llanos, residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, por su estudio ‘Muerte fetal intraútero’. El equipo de Laura Martínez, Marta Córcoles, Patricia Gallego y Marta Izquierdo, residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Zona V de Albacete, fue galardonado en la categoría de Atención Primaria por su caso ‘Cuando el deterioro no se debe al envejecimiento: diagnóstico de hematoma subdural crónico’. Finalmente, en la Categoría General, los premiados fueron Marcos Calvo y Ángela Domingo, residentes de Neurología del Hospital La Mancha Centro, por su análisis y resolución del ‘Síndrome del seno cavernoso, un desafío diagnóstico’.

    Estos premios representan no solo un estímulo al estudio y la investigación, sino que también visibilizan el talento emergente dentro del sistema de salud castellano-manchego, contribuyendo a la excelencia y mejora continua de la atención sanitaria.

    La entrada El Sescam celebra la robustez de su Concurso de Casos Clínicos con la participación de 63 trabajos de Residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sexta edición del Concurso de Casos Clínicos para Residentes del SESCAM: un gran éxito

    Sexta edición del Concurso de Casos Clínicos para Residentes del SESCAM: un gran éxito

    El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha entregado los premios del VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes, una iniciativa de gran utilidad formativa que permite reproducir enfermedades y problemas de salud que se presentan en la práctica asistencial.

    El concurso, organizado por el SESCAM en colaboración con el Laboratorio Almirall y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, tiene como objetivo mostrar a los residentes distintas actuaciones correctas que se presentan en casos reales, enriqueciendo así su experiencia profesional.

    Durante el acto de entrega de los premios, Alberto Jara destacó la consolidación de estos galardones como una importante cita anual para los especialistas en formación. En esta ocasión se presentaron un total de sesenta y tres trabajos, reflejando el interés y la participación de los residentes en esta iniciativa.

    El director gerente del SESCAM también valoró la apuesta que viene realizando el servicio regional de salud por los profesionales en formación, incentivando su labor investigadora y generando, fidelizando y atrayendo talento.

    La convocatoria otorga premios consistentes en un diploma y una bolsa de ayuda para libros o asistencia a congresos por un valor de 500 euros. Los premios fueron otorgados al mejor caso presentado por residentes de Enfermería, el mejor caso presentado por residentes del resto de titulaciones, y el mejor caso realizado en el ámbito de Atención Primaria de Salud o Salud Comunitaria.

    En la categoría de Enfermería, el premio fue para Verónica Rosas Llanos, residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, por el trabajo ‘Muerte fetal intraútero’.

    En la categoría de Atención Primaria, el premio fue para el equipo de Laura Martínez, Marta Córcoles, Patricia Gallego y Marta Izquierdo, residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Zona V de Albacete, por el trabajo ‘Cuando el deterioro no se debe al envejecimiento: diagnóstico de hematoma subdural crónico’.

    En la categoría General, el premio fue para el grupo de Marcos Calvo y Ángela Domingo, residentes de Neurología del Hospital La Mancha Centro, por el trabajo ‘Síndrome del seno cavernoso, un desafío diagnóstico’.

    En total se presentaron 63 casos, de los cuales 18 corresponden a la categoría de Enfermería, 38 a la del resto de titulaciones y siete a Atención Primaria de la Salud.

    Los premios representan un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los residentes, así como una oportunidad para enriquecer su formación y experiencia profesional en el ámbito de la salud.

    La entrada Sexta edición del Concurso de Casos Clínicos para Residentes del SESCAM: un gran éxito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregan equipos electrógenos y bombas para inundaciones a 29 entidades locales para sus agrupaciones de Protección Civil por parte del Gobierno regional.

    Entregan equipos electrógenos y bombas para inundaciones a 29 entidades locales para sus agrupaciones de Protección Civil por parte del Gobierno regional.

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha entregado recientemente equipos electrógenos y bombas para inundaciones a un total de 29 entidades locales de la región, con el objetivo de dotar a los grupos de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones.

    Estas subvenciones, que ascienden a cerca de 450.000 euros, tienen como objetivo principal proporcionar equipamiento a voluntarios y voluntarias para que estén preparados para hacer frente a diversas situaciones de emergencia en sus respectivos municipios.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de 22 equipos electrógenos y siete bombas para inundaciones, junto a sus accesorios. Estos materiales serán distribuidos a las agrupaciones de Protección Civil de diferentes localidades de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Además, por primera vez, estas ayudas estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

    Además, el Gobierno regional ha repartido otros equipamientos, como uniformidad básica, material de emergencia, remolques con depósito de agua, tiendas de campaña de primeros auxilios, entre otros, a un total de 164 entidades locales por un importe cercano a los 450.000 euros.

    Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, cerca de 2,8 millones de euros a nuevo equipamiento para las 241 agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Castilla-La Mancha, que cuentan con 4.200 hombres y mujeres. El objetivo de estas subvenciones es que estos grupos dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, sobre todo cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    En resumen, estas ayudas buscan impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia en los municipios de la región.

    La entrada Entregan equipos electrógenos y bombas para inundaciones a 29 entidades locales para sus agrupaciones de Protección Civil por parte del Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Delegación de seis compañías albaceteñas del sector tecnológico emprende viaje a China en busca de oportunidades de expansión internacional

    Delegación de seis compañías albaceteñas del sector tecnológico emprende viaje a China en busca de oportunidades de expansión internacional

    Varias empresas albaceteñas del sector tecnológico y de servicios están realizando una misión comercial en China, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Albacete junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de la misma localidad, con el objetivo de abrir nuevos mercados y establecer colaboraciones en el contexto internacional.

    La concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento, Lucrecia Rodríguez de Vera, destacó la importancia de esta misión para «facilitar la expansión internacional» de las firmas involucradas. Estas declaraciones se enmarcan en una nota de prensa difundida por el consistorio, donde también subrayó la relevancia de brindar apoyo a las empresas locales que buscan oportunidades de negocio en el exterior.

    La celebración de esta misión comercial es especialmente significativa, ya que coincide con el 50º aniversario de las relaciones internacionales entre España y la República Popular China, además del décimo aniversario del hermanamiento de Albacete con la ciudad de Nanchang en China.

    En la agenda de la misión, compuesta por seis empresas y representantes de la Asociación Provincial de Empresas de Tecnologías de la Información (Apeti), se incluyen encuentros con diversas entidades en Pekín para descubrir oportunidades de colaboración. Bajo la dirección de Ángel Prieto, gerente del CEEI, el grupo también visitará Nanchang, donde los organizadores locales han programado reuniones que permitirán examinar potenciales asociaciones comerciales entre los sectores productivos de ambas ciudades hermanas.

    Finalmente, la delegación tendrá una parada en Shanghái, el principal puerto comercial de China, con una serie de reuniones programadas con importantes organizaciones, entidades y empresas, con la mira puesta en expandir las redes de negocio y fortalecer las relaciones internacionales de las empresas albaceteñas.

    La entrada Delegación de seis compañías albaceteñas del sector tecnológico emprende viaje a China en busca de oportunidades de expansión internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.