Blog

  • II Carrera Popular “Tu pueblo amigo” el 26 de marzo en El Peral (Cuenca) dentro del XIX Circuito de Carreras Populares

    II Carrera Popular “Tu pueblo amigo” el 26 de marzo en El Peral (Cuenca) dentro del XIX Circuito de Carreras Populares

    II Carrera Popular “Tu pueblo amigo” el próximo 26 de marzo a las 11 horas en c/ San Isidro 2 El Peral (Cuenca). Una carrera del XIX Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca. Organiza el Club de Atletismo El Peral.

    Carrera Popular “Tu pueblo amigo”

    La carrera tiene una distancia de 9000 m mixto. La salida será a las 11 horas en Calle Rambla 2. No habrá carrera infantil. Para obtener más información comunicarse al Club de Atletismo El Peral: 661647356 / 665288192.

    También a través del correo: [email protected]. Un evento que no debes perderte, así que toma nota y visita El Peral para hacer el recorrido o apoyar a los atletas.

    La entrada II Carrera Popular “Tu pueblo amigo” el 26 de marzo en El Peral (Cuenca) dentro del XIX Circuito de Carreras Populares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 30 aspirantes de España, Australia, Francia y Corea del Sur se reunirán en Albacete para participar en el Concurso de Jóvenes Pianistas.

    30 aspirantes de España, Australia, Francia y Corea del Sur se reunirán en Albacete para participar en el Concurso de Jóvenes Pianistas.

    El Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas ‘Ciudad de Albacete’ celebra su 42º edición del 27 al 31 de marzo, acogiendo a 30 concursantes de España, Australia, Francia y Corea del Sur. El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha expresado el apoyo del Ayuntamiento de Albacete a Juventudes Musicales de Albacete por su compromiso de acercar la cultura a la ciudadanía. Este año, el concurso cuenta con participantes que ya han pasado por ediciones anteriores, lo que demuestra su importancia para los pianistas. Casañ ha afirmado que este certamen es relevante debido a su proyección nacional e internacional y su impacto positivo en Albacete. Además, ha animado a la ciudadanía a asistir a la cita cultural y ha recordado las invitaciones emitidas para los estudiantes de los conservatorios locales.

    Por su parte, el presidente de Juventudes Musicales, Agustín Peiró, ha destacado la importancia del concurso, el cual ha acogido a numerosas promesas de la música que han llegado a convertirse en reconocidos pianistas. También ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación de Albacete y el Ministerio de Cultura, así como de El Corte Inglés y la Fundación Globalcaja. La competición comenzará el 27 de marzo con la recepción de concursantes y la apertura del certamen, seguida de las pruebas eliminatorias que tendrán lugar el martes y el miércoles. Las pruebas finales comenzarán el jueves y terminarán el viernes, cuando se anunciarán los premios y se ofrecerá un concierto a cargo de los galardonados. El concierto inaugural estará a cargo del pianista Pedro Lopez Salas, el primer albaceteño en protagonizar el evento.

    Entre los varios premios a entregar se encuentran una beca de 3,000 euros, una gira de conciertos organizada por la secretaría de Juventudes Musicales de España y dos conciertos con la Banda Sinfónica Municipal en los auditorios de Albacete y Fuentealbilla. También hay un segundo premio de 1,500 euros y varios premios especiales, incluyendo un nuevo premio especial de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Colegio Oficial de Arquitectos de Albacete, que otorga una beca de 500 euros y la oportunidad de tocar en el salón de actos de la Academia en Madrid, así como un diploma acreditativo. Además, el programa de mano incluirá una recopilación de los datos de las 41 ediciones anteriores, incluyendo todos los participantes, premiados, solistas y jurados del Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas ‘Ciudad de Albacete’, reforzando su relevancia histórica en la cultura albaceteña.

    La entrada 30 aspirantes de España, Australia, Francia y Corea del Sur se reunirán en Albacete para participar en el Concurso de Jóvenes Pianistas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre es sentenciado a 3 años y medio de prisión por apuñalar a otro en un parque de Socuéllamos.

    Un hombre es sentenciado a 3 años y medio de prisión por apuñalar a otro en un parque de Socuéllamos.

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha emitido una sentencia condenando a J.M.R. a tres años y medio de prisión tras ser declarado culpable de cometer un delito de homicidio en grado de tentativa. Él había atacado a otro hombre con una navaja mientras se encontraba bebiendo alcohol en un parque de Socuéllamos, causándole graves lesiones. La Audiencia Provincial ha tomado en cuenta la circunstancia atenuante de la alteración psíquica del agresor.

    Según la sentencia, el 3 de abril de 2021, J.M.R. se dirigió al parque municipal Adolfo Suárez de Socuéllamos, donde encontró a J.L.D.F., J.F.B. y J.B.C.A. Los cuatro estaban bebiendo y, en un momento dado, J.M.R. y J.L.D.F. comenzaron a discutir. La discusión se convirtió en una pelea agresiva, durante la cual J.M.R. sacó una navaja y atacó a su contrincante en la parte derecha del abdomen, el antebrazo derecho y la mano izquierda.

    Después del ataque, J.M.R. abandonó el lugar, dejando la navaja en el parque. J.F.B. acompañó a J.L.D.F. al centro de salud de Socuéllamos, donde debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladado por helicóptero al Hospital General de Albacete. Si no se hubieran actuado con urgencia, podría haber perdido la vida.

    Las lesiones sufridas por J.L.D.F. incluyen un traumatismo abdominal, una herida por arma blanca con un hematoma subcapsular en el lóbulo hepático izquierdo, una pequeña laceración hepática y hemoperitoneo. También sufrió una erosión por arma blanca en la muñeca derecha. Para su recuperación, J.L.D.F. necesitó tratamiento quirúrgico y 68 días de curación, con 10 días de perjuicio grave, 33 de perjuicio moderado y 25 de perjuicio básico. Como resultado de las lesiones, J.L.D.F. quedó con una cicatriz moderada y una alteración severa de la coagulación, citólisis y colestasis.

    Además de la sentencia a prisión, J.M.R. no podrá acercarse a menos de 300 metros de J.L.D.F., su domicilio, su lugar de trabajo o cualquier otro lugar que frecuente, ni comunicarse con él durante cinco años. También deberá pagar la suma de 16.739,87 euros más los intereses legales incrementados en dos puntos a J.L.D.F. como parte de su responsabilidad civil.

    La entrada Un hombre es sentenciado a 3 años y medio de prisión por apuñalar a otro en un parque de Socuéllamos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana Santa de Hellín se destaca con la colaboración del nuevo tren turístico desde Madrid y el sonido de sus tambores en la Gran Vía.

    La Semana Santa de Hellín se destaca con la colaboración del nuevo tren turístico desde Madrid y el sonido de sus tambores en la Gran Vía.

    En Madrid, la Gran Vía fue el escenario de una sorprendente demostración de los tambores de la Semana Santa de Hellín, que ensordecieron el corazón de la capital. Todo como parte del nuevo producto turístico que está enriqueciendo la Semana Santa en Hellín.

    Se trata de un tren histórico que transportará a los viajeros interesados en vivir la experiencia de la Tamborada de Hellín, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad e Interés Turístico Internacional. Se llamará ‘Tren de los Ochenta’ y partirá de la estación de Chamartín en Madrid el Miércoles Santo.

    El trayecto incluirá paradas en todo Castilla-La Mancha, como Alcázar de San Juan, Villarrobledo, La Roda y Albacete, con un total de cerca de 340 plazas y un precio desde los 65 euros.

    Luego de llegar a Hellín al mediodía, la segunda parte de la experiencia turística incluirá visitas a lugares como el santuario de Nuestra Señora del Rosario, la antigua judería o la Casa de los Salazar. Los viajeros también podrán disfrutar de las procesiones y, por supuesto, de las famosas tamboradas.

    Además, el billete incluye la degustación de un arroz de Calasparra acompañado por vinos de Jumilla, cortesía del Ayuntamiento de Hellín.

    La concejal de Turismo de Hellín, María Jesús López, destacó la alianza entre las tres ‘T’: tren, tradición y Tamborada, que juntas hacen de Hellín un destino turístico rompedor y único en el uso de fondos europeos. López hizo un llamado a los alcaldes de las localidades de paso para que agasajen a los visitantes en sus ciudades.

    Esta experiencia piloto busca promover no solo la Semana Santa de Hellín, sino también la de otras localidades, y asegura una continuidad en el futuro. ¡Que suene el tambor!

    La entrada La Semana Santa de Hellín se destaca con la colaboración del nuevo tren turístico desde Madrid y el sonido de sus tambores en la Gran Vía. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Albacete 2023 cuenta con la participación de más de 40 artistas y grupos en su programación musical.

    La Feria de Albacete 2023 cuenta con la participación de más de 40 artistas y grupos en su programación musical.

    El cartel completo de la Feria de Albacete 2023, conocida como ‘Viva 2023’, cuenta con más de cuarenta artistas y grupos, incluyendo figuras icónicas de la música nacional como Ska-P, Viva Suecia, Vanesa Martín, SFDK, Mojinos Escozíos, Raule, Benito Kamelas, Mclan, Zoo, Second, Tropa do Carallo, Ojete Calor, Kaze, Paula Mattheus y otros.

    En la Caseta de los Jardinillos, los principales protagonistas de la Feria serán Faemino y Cansado, The Waterboys, Pimpinela, Mocedades, El Kanka, Niña Pastori, Luz Casal, Los Chichos y la Orquesta Nuevo Versalles, acompañados por el talento local de Atticusfinch y Jairo de Remache.

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, presentó junto al director de Territorio Musical, Ángel Sierra, la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, y la representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), Ana Sevilla, la programación musical de la Feria.

    Casañ destacó la calidad de los artistas en los carteles de la Feria y agradeció a los promotores por incluir artistas y grupos locales en la programación.

    La Feria también estará presente en los barrios y pedanías de la ciudad, y la FAVA agradeció al Ayuntamiento y al Área de Cultura por hacer el 13 de septiembre el Día de los Vecinos.

    El recinto Viva acogerá durante la Feria tres festivales que traerán los mejores sonidos del indie-pop y del rock, con una importante presencia de bandas albaceteñas en el cartel.

    Cinco de las citas musicales en este espacio serán gratuitas para todos los públicos, y se ofrece una propuesta diversa, inclusiva y plural que pone en valor la música en directo nacional y local como uno de los contenidos principales de la Feria de Albacete 2023. Las entradas para todos los eventos ya están a la venta a través de Ticketvip y Globalentradas.

    La entrada La Feria de Albacete 2023 cuenta con la participación de más de 40 artistas y grupos en su programación musical. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llega a La Roda el proyecto Playmarkes que fomenta la práctica del fútbol entre niñas de 5 a 8 años.

    Llega a La Roda el proyecto Playmarkes que fomenta la práctica del fútbol entre niñas de 5 a 8 años.

    La Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha (FFCM) ha presentado una nueva actividad para fomentar el fútbol femenino desde edades tempranas en La Roda. El concejal de Deportes, Javier Escribano, explicó que el programa, dirigido a niñas de entre 5 y 8 años, está destinado a desarrollarse durante tres domingos, los días 16, 23 y 30 de abril. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto UEFA Playmakers, que busca fomentar la práctica del fútbol entre niñas de toda Europa.

    El delegado de FFCM en Albacete, Jorge Zamora, señaló que esta actividad es una iniciativa de la UEFA que busca expandir el fútbol femenino en España. La participación de Castilla-La Mancha incluye tres provincias: Albacete, Ciudad Real y Cuenca. La actividad está programada para coincidir con la designación de La Roda como ‘Villa Europea del Deporte’ en 2023.

    La seleccionadora sub17 de Castilla-La Mancha, Mamen de la Cruz, dijo que la idea detrás de la actividad es que las niñas se diviertan mientras practican deporte y aprenden técnicas básicas de fútbol. El objetivo final es captar a nuevas jugadoras para las escuelas deportivas y fomentar el fútbol femenino. El director de la Escuela de Fútbol Base de La Roda, Pedro Martínez, señaló que la actividad es necesaria para promover la práctica del fútbol entre las niñas.

    La fecha límite para las inscripciones es el 31 de marzo. Para inscribirse en el programa, las niñas deben visitar el sitio web www.playmakers.rfef.es. El objetivo a largo plazo es aumentar la cantidad de futbolistas femeninas y crear nuevas estrellas del fútbol como Carla Parreño, jugadora del Fundación Albacete Balompié, o Carla Villodre, alumna de la EFB La Roda y convocada por la selección sub 12 de CLM.

    La entrada Llega a La Roda el proyecto Playmarkes que fomenta la práctica del fútbol entre niñas de 5 a 8 años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete examina sus vías y construcciones con el objetivo de suprimir obstáculos y alcanzar una urbe totalmente inclusiva.

    Albacete examina sus vías y construcciones con el objetivo de suprimir obstáculos y alcanzar una urbe totalmente inclusiva.

    El Ayuntamiento de Albacete ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de más de 200 kilómetros, 900 calles y 73 edificios municipales para evaluar el estado de la accesibilidad en la ciudad. El objetivo de este diagnóstico era identificar los obstáculos y barreras que dificultan la vida cotidiana de las personas y proponer soluciones para eliminarlos. Este trabajo ha dado lugar al Plan de Accesibilidad Universal ‘Albacete de las Personas’, que consta de cuatro fases de intervención en calles y edificios municipales.

    El Plan tiene como finalidad, según el alcalde Emilio Sáez, detectar las barreras existentes, ofrecer soluciones para su eliminación y establecer directrices para las futuras actuaciones y proyectos del Ayuntamiento. El equipo encargado del análisis ha tenido en cuenta diversos aspectos de la accesibilidad, como la iluminación, los accesos, la comunicación vertical, los aseos, las zonas comunes y la comunicación sensorial. Para llevar a cabo las intervenciones, se ha establecido un orden de prioridades y se han estimado los presupuestos necesarios para cada fase.

    A pesar de las dificultades encontradas en el diagnóstico, el alcalde ha destacado que la ciudad de Albacete cuenta con una ventaja en materia de accesibilidad en comparación con la media española. Según Sáez, la ciudad está 10 puntos por encima de la media de accesibilidad universal, que se sitúa en torno al 35%. Aun así, el alcalde ha reconocido que queda mucho por hacer para que Albacete sea una ciudad plenamente accesible.

    Por último, la edil de Atención a las Personas, Juani García, ha querido reconocer el trabajo desarrollado por la concejal de Movilidad, Ana Quintanilla, fallecida recientemente. El Ayuntamiento de Albacete quiere honrar la memoria de Quintanilla en el Día de la Ciudad, el próximo 9 de noviembre.

    La entrada Albacete examina sus vías y construcciones con el objetivo de suprimir obstáculos y alcanzar una urbe totalmente inclusiva. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detienen a cuatro personas, incluyendo a tres menores, por delitos contra el patrimonio en Pozo Cañada

    Detienen a cuatro personas, incluyendo a tres menores, por delitos contra el patrimonio en Pozo Cañada

    El Equipo de Investigación ROCA de Albacete, en colaboración con la Guardia Civil de Pozo Cañada, ha capturado a cuatro individuos, tres menores de edad, por ser los autores de dieciséis actos delictivos contra el patrimonio en el término municipal de Pozo Cañada, dentro de la operación “Odemon”. Los detenidos incluyen a un hombre de 43 años con antecedentes por hechos similares, residente de Albacete, y tres menores de edad, quienes son vecinos de Pozo Cañada, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Desde agosto de 2022, la Guardia Civil llevaba a cabo la investigación de varios robos con fuerza y hurtos cometidos en Pozo Cañada, en particular en una planta de reciclaje, una construcción de viviendas y en automóviles estacionados en la calle de la localidad. Los delincuentes sustraían objetos personales, dinero y herramientas. La operación “Odemon” siguió el rastro de uno de los autores desde la capital hacia Pozo Cañada a bordo de su propio vehículo los fines de semana, para robar en las obras de construcción y en la planta de reciclaje.

    Este individuo fue interceptado y detenido en uno de esos viajes debido a que llevaba un gran número de herramientas en su vehículo que no pudo justificar, las cuales finalmente fueron identificadas por los trabajadores de las obras donde tuvieron lugar cuatro de los delitos, uno de hurto y tres de robo con fuerza.

    A raíz de la primera captura, la Guardia Civil llevó a cabo varias investigaciones relacionadas con los robos y hurtos cometidos en vehículos estacionados en las calles de Pozo Cañada, lo cual permitió a los investigadores identificar a dos menores de la localidad como los autores, quienes actuaban en horario nocturno y sustraían dinero en efectivo, objetos personales y herramientas después de forzar las puertas y maleteros de los vehículos.

    Los mismos delincuentes lograron robar incluso uno de los vehículos violentados, que posteriormente fue recuperado en Albacete. Los dos menores están involucrados en un total de diez actos delictivos contra el patrimonio, incluyendo dos de hurto de uso, siete de robo en interiores de vehículos y uno de daños. También se investigó a otro menor por un delito de receptación al comprar un martillo percutor de procedencia ilícita a los otros dos menores.

    Las diligencias instruidas por la Guardia Civil se presentaron en el Juzgado de Instrucción número 1 de Albacete, en funciones de guardia, que tiene jurisdicción sobre la causa, y se entregaron copias a la Fiscalía de Menores de Albacete.

    La entrada Detienen a cuatro personas, incluyendo a tres menores, por delitos contra el patrimonio en Pozo Cañada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM

    En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha ha establecido nuevas medidas sanitarias para las explotaciones de ovino y caprino ubicadas en la Zona de Restricción Adicional (ZRA), que incluye las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, debido a la aparición de focos de viruela ovina y caprina en la zona.

    Desde septiembre de 2022, se han registrado varios casos en diferentes municipios de la región, lo que ha llevado a tomar medidas de control y vigilancia sanitaria en las explotaciones afectadas y en las zonas limítrofes. En la actualidad, se ha detectado un nuevo foco en Alcázar de San Juan, lo que ha motivado la adopción de medidas adicionales para combatir la enfermedad.

    Entre las medidas adoptadas, se ha establecido una Zona Tampón (ZT) y una Zona de Restricción Adicional (ZRA), en las que se permiten ciertos tipos de movimientos de animales, siempre que se cumplan las condiciones previstas. Asimismo, se establecen requisitos para el traslado de los animales a los mataderos y se exige la desinfección de los vehículos que accedan a las explotaciones ganaderas de la región.

    En definitiva, estas nuevas medidas tienen como objetivo principal erradicar de manera definitiva la viruela ovina en Castilla-La Mancha y proteger así a los ganaderos y a los animales de la región.

    La entrada En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ampliarán y mejorarán la AB-602, de la N-322 a El Ballestero con una colaboración público- privada entre la Diputación de Albacete y Aquadeus

    Ampliarán y mejorarán la AB-602, de la N-322 a El Ballestero con una colaboración público- privada entre la Diputación de Albacete y Aquadeus

    Una colaboración pionera permitirá mejorar la AB-602, N-322 – El Ballestero, y se trata de un acuerdo pionero de colaboración público-privada en materia de carreteras en la provincia, suscrito por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el director gerente de Aquadeus, Adrián Pérez.

    Ampliarán y mejorarán el trazado AB-602, N-322 – El Ballestero

    Este convenio tiene como objetivo, ampliar y mejorar el trazado comprendido entre los puntos kilométricos 0 y 1’9 de la carretera de titularidad provincial AB-602, N-322 – El Ballestero.

    Una actuación tasada en 1.170.501,89 € de los que la Diputación de Albacete aportará el 80% del coste (936.401,89 €) y Aquadeus financiará el 20% restante (234.100 €) en un gesto que, como ha resaltado Cabañero, “va mucho más allá de lo económico, porque dice mucho de esta empresa y de su compromiso con el entorno del que es parte vital en todo el sentido de la palabra…”.

    No en vano, esta empresa especializada en la distribución de agua embotellada de la que ha asegurado que es ‘santo y seña’ de la provincia de Albacete, contribuye directamente a que la intensidad máxima estimada de tráfico en vehículos pesados por este punto pueda llegar a ser de 200 al día. Cuenta con unas 90 personas empleadas, el 57% de ellas, mujeres, como ha explicado Pérez.

    Sabiéndose gran beneficiaria de la ejecución de las obras proyectadas por la Diputación, ha querido participar en la financiación de unas obras que serán beneficiosas para su propia actividad diaria; algo, ha insistido el presidente, “digno de agradecer públicamente y de poner en valor”.

    La actuación vendrá a sumarse al arreglo de los daños que Filomena causó en 9 km del trazado y que Diputación y Gobierno de España costean al 50%

    Esta actuación, que ensanchará y mejorará esos casi 2 km de vía hasta las instalaciones de la empresa, se sumará a la que arreglará los casi 9 km de esta carretera que van de la N-322 a El Ballestero.

    Unas obras tasadas en 767.140 € y financiadas, 50%-50%, entre la Diputación de Albacete y el Gobierno de España, aportando cada parte 383.570 € en el marco de las ayudas del Estado para paliar los daños que, en enero de 2021, provocó el paso de la borrasca Filomena tanto en carreteras provinciales como en bienes e infraestructuras de titularidad municipal.

    Obras que, en este caso, sólo están destinadas a “reconstituir lo dañado”, tal y como ha recordado Cabañero, haciendo imposible esa labor de ensanche de vía que el gobierno provincial era consciente de que eran necesario y que va a acometer con ese casi millón de euros de recursos propios y el apoyo de Aquadeus recogido en el convenio suscrito.

    En conjunto, son casi 2.000.000 € (exactamente, 1.937.641 €) de los que la Diputación asumirá 1.319.971 € en lo que, ha subrayado Santi Cabañero, es “una nueva muestra del firme compromiso que desde el equipo de gobierno venimos demostrando por la mejora de la Red Viaria como base de muchas otras” ha asegurado, refiriéndose a “la vertebración territorial, la cohesión social, la seguridad vial, y la capacidad de atraer e incentivar el negocio, la riqueza y la creación de empleo, siendo sensibles a las necesidades de empresas como Aquadeus (en este caso), que suponen un evidente revulsivo en este sentido en su zona de influencia: esta comarca de la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel que para nosotros es fundamental y estratégica”.

    Más de 6.000.000 € de inversiones en carreteras en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel dando “un giro de 180º, para bien, a toda esta zona: en seguridad, por supuesto, pero también en materia de conexiones y de vía de entrada a más y mejores oportunidades”, ha resaltado Cabañero

    Cabañero ha aludido a cómo hace apenas dos días, el vicepresidente provincial responsable de Obras, Fran Valera (presente hoy también en la firma), inauguraba en un punto muy cercano a éste (El Ballestero) el arreglo del camino que conecta esa localidad con la CM-3152 (que, a su vez, une con Lezuza y El Bonillo). “Un camino que, no nos engañemos, tiene todo lo que ha de tener para ser carretera (y que, de hecho, estamos trabajando para asumir como tal en la Diputación)”.

    Actuación que, junto a ésta que no tardará en comenzar y que tendrá un plazo de ejecución aproximado de 4 meses, se ha mostrado convencido de que contribuirá a “dar un giro de 180º, para bien, a toda esta zona: en seguridad, por supuesto, pero también en materia de conexiones y de vía de entrada a más y mejores oportunidades”.

    Santi Cabañero se ha mostrado seguro de que estas obras “van a impulsar una mayor (y más segura) circulación rodada en la vía, pero también a toda esta zona en términos económicos (y, por tanto, también sociales…)”.

    Resaltando que éste viene siendo el compromiso que el gobierno de la Diputación de Albacete ha ubicado en uno de los ejes de su plan de acción y, valorando también el apoyo rápido y sólido que ha llegado desde el Gobierno de España, el presidente provincial ha resaltado que, cuando concluya este episodio de mejoras con cargo a los daños por Filomena, se habrá acometido “una actuación histórica en la Red Viaria Provincial que, en el caso de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, se traducirá en más de 6.000.000 € destinados al acondicionamiento de cerca de 100 km de unas 8 carreteras provinciales: AB 519 y AB-702, AB-409, AB-517, AB-5003, AB-602; AB-609 y AB-502.

    “Para nosotros es un motivo de orgullo ser parte de este encuentro de voluntades que viene a mejorar la vida de la gente; en este caso, también de la mano de Aquadeus”, ha reiterado. No en vano, se trata de una empresa pionera en su sector y en continua innovación; con una facturación de 45,1 millones de euros el pasado año (un 46,6 € más que el anterior) y con un 30% más de volumen de agua comercializada (debido, principalmente, al incremento de sus exportaciones).

    La firma de este acuerdo se ha realizado en un acto celebrado en las instalaciones de Aquadeus, ubicadas en la carretera de El Ballestero, en la localidad albacetense de Robledo. Un acto en el que también han estado presentes, manifestando su satisfacción por la colaboración, los alcaldes de Robledo (Cristian Cuerda) y El Ballestero (Daniel Martínez).

    La entrada Ampliarán y mejorarán la AB-602, de la N-322 a El Ballestero con una colaboración público- privada entre la Diputación de Albacete y Aquadeus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.