Blog

  • Seminario en la Facultad de Medicina de Albacete aborda medidas contra la desigualdad

    Seminario en la Facultad de Medicina de Albacete aborda medidas contra la desigualdad

    El próximo 16 de marzo dará inicio el ciclo de seminarios de la III Campaña de Sensibilización para los Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, con la primera entrega ‘Acciones contra la desigualdad: oportunidades de voluntariado en la UCLM’, la cual se llevará a cabo en la Facultad de Medicina de Albacete. Este seminario es promovido por las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real y cuenta con la participación de profesionales y expertos a través de distintas ponencias.

    La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en conjunto con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, han puesto en marcha esta tercera campaña juvenil ‘Conoce la Agenda 2030’, con el inicio del primero de los seminarios.

    Participarán en el seminario distintos expertos, quienes expondrán temas relacionados con desigualdades de salud y racismo institucional que sufren las personas migrantes. También se presentarán experiencias, programas y proyectos relacionados con acciones de participación y voluntariado, tales como el ‘Proyecto Red de Voluntariado Sanitario’ y el ‘Voluntariado Clínico’.

    La tarde contará con intervenciones por parte de estudiantes de ambas facultades, quienes presentarán el Proyecto ‘Smile y Teddy Bear’, y ‘Experiencias de Voluntariado’, con sus intervenciones en Chad o en campos de refugiados en Atenas.

    La organización destaca que los estudiantes de medicina representan una parte importante de los agentes activos, quienes con su compromiso y organización llevan a cabo una función social fundamental, relacionándose con el entorno y en constante diálogo con la sociedad. La colaboración entre facultades se inició en 2020 con la celebración del primer seminario conjunto ‘La salud y sus retos en la nueva Agenda 2030: Ayuda humanitaria y asistencia sanitaria’, continuándose a lo largo de estos años con sucesivas colaboraciones.

    La entrada Seminario en la Facultad de Medicina de Albacete aborda medidas contra la desigualdad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE escoge a Josefina Navarrete como candidata principal para elecciones autonómicas en Albacete

    PSOE escoge a Josefina Navarrete como candidata principal para elecciones autonómicas en Albacete

    Josefina Navarrete, la actual vicesecretaria general y portavoz del Partido Socialista en Albacete, liderará la lista del PSOE por la provincia de cara a las elecciones autonómicas que tendrán lugar en mayo. La propuesta de lista fue aprobada por el Comité Provincial del partido el pasado sábado y, tras Navarrete, integran la lista Julián Martínez Lizán, Marisa Sánchez Cerro, Antonio Sánchez Requena, Isabel Belén Iniesta, Javier Navarro López y Graciela Arenas. Los suplentes serán José Antonio Gómez Moreno, Yolanda Ballesteros Esteban y José María García Martínez.

    La lista será presentada definitivamente este domingo en el Comité Regional socialista que se celebra en Toledo y cuenta con el apoyo unánime del Comité Provincial. “Creo que representa muy bien los valores del Partido Socialista, en la que está representada toda la provincia, que tiene fuerza, que es feminista y que estamos convencidos de que nos va a dar muchas alegrías en la provincia de Albacete”, asegura Santi Cabañero, secretario general provincial.

    Cabañero se muestra convencido de que el PSOE será el partido más votado en las elecciones autonómicas de mayo, lo que permitirá al presidente Emiliano García-Page seguir al frente del gobierno de Castilla-La Mancha. Durante el Comité Provincial, el secretario de Organización provincial, Fran Valera, ha destacado las buenas perspectivas electorales del partido en los municipios de la provincia, tanto grandes como pequeños, y ha llamado a los asistentes a “echar el resto” para difundir el mensaje socialista y garantizar el éxito en las urnas.

    El Comité Provincial del PSOE es el organismo máximo del partido en Albacete y está compuesto por delegados de agrupaciones locales de toda la provincia.

    La entrada PSOE escoge a Josefina Navarrete como candidata principal para elecciones autonómicas en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Después de 23 años de ausencia, Tobarra se prepara con gran entusiasmo para las XXXVI Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo

    Después de 23 años de ausencia, Tobarra se prepara con gran entusiasmo para las XXXVI Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo

    Después de 23 años, la localidad de Tobarra en Albacete está ansiosa por la celebración de las XXXVI Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo, que se llevarán a cabo los días 17, 18 y 19 de marzo. Se espera la participación de alrededor de 25.000 personas en este evento, según Guillermo Paterna Alfaro, miembro de la organización. Paterna también ha destacado cómo las expectativas son altas, pues la gente tiene muchas ganas de reunirse y volver a estar juntos.

    El acto de exaltación es el evento principal de estas jornadas, donde los representantes de cada municipio muestran al resto sus toques. En el caso de Tobarra, el evento está programado para el sábado a las 18.00 horas, en la Plaza de España o en la plaza de toros cubierta del municipio, si llueve. Además, los alcaldes y representantes de los 22 municipios que integran el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo también asistirán al desfile.

    La organización de este evento ha sido llevada a cabo por una comisión mixta entre el Ayuntamiento, la asociación tobarreña Amigos del Tambor y miembros del Consorcio Nacional. Los participantes estarán alojados en los hoteles de Hellín y la pedanía de Sierra debido a la falta de infraestructuras hoteleras en Tobarra. Asimismo, se han alquilado todas las casas vacías del municipio para dar lugar a los visitantes.

    El futuro del evento parece asegurado gracias a la amistad y la pasión que el tambor y el bombo generan entre los participantes. La Casa de la Cultura será el punto de información y de horarios, y sede de un ‘Punto Violeta’ y el edificio de Cruz Roja acogerá el centro de coordinación de operaciones de emergencias y servirá como punto de atención sanitaria.

    Las jornadas continuarán en Andorra (Teruel) en 2024, Moratalla (Murcia) en 2025, La Puebla de Híjar (Teruel) en 2026, Albalate del Arzobispo (Teruel) en 2027, Hellín en 2028, y en Valderrobres (Teruel) en 2029, según el calendario acordado.

    La entrada Después de 23 años de ausencia, Tobarra se prepara con gran entusiasmo para las XXXVI Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejora en la actuación logística de Protección Civil en situaciones de emergencia de gran magnitud.

    Mejora en la actuación logística de Protección Civil en situaciones de emergencia de gran magnitud.

    Se realiza curso para mejorar la actuación de Protección Civil en emergencias

    Un total de 59 integrantes de Protección Civil de la región participaron recientemente en el curso de ‘Activación logística en grandes emergencias’, con el objetivo de mejorar su coordinación y conocimiento de los planes de emergencia activados en situaciones de riesgo.

    La formación contó con cinco ediciones este año y se celebró simultáneamente en la Delegación Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de Cuenca y en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismos dependientes de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Durante la actividad, que tuvo una duración de cuatro horas, los participantes abordaron temas relacionados con las funciones del grupo de apoyo logístico, los integrantes, mandos y estructuras de coordinación del grupo, el equipo de recursos, transporte, comunicaciones y atención al ciudadano, así como las funciones del centro de coordinación logística o el catálogo de medios y recursos del grupo de apoyo logístico.

    La formación busca dotar al voluntariado de Protección Civil de los conocimientos necesarios para una eficaz actuación en los Planes de Emergencia de Protección Civil y en el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

    Las próximas ediciones de este curso tendrán lugar el 29 de abril en Guadalajara, el 3 de junio en Albacete y el 17 de junio en Ciudad Real. El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, resaltó la importancia de este tipo de formación y la gran labor que desempeñan los voluntarios y voluntarias de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    La entrada Mejora en la actuación logística de Protección Civil en situaciones de emergencia de gran magnitud. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La financiación a los ayuntamientos en Castilla-La Mancha se triplica en ocho años gracias al Gobierno regional.

    La financiación a los ayuntamientos en Castilla-La Mancha se triplica en ocho años gracias al Gobierno regional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado significativamente la financiación a los ayuntamientos en los últimos ocho años, pasando de 137 millones de euros en 2015 a 477 millones en 2023, triplicando así la cantidad destinada a ellos. Además, este año se ha incrementado en más de un 30% el presupuesto dirigido a las corporaciones locales en comparación con el año anterior.

    Durante la inauguración del pabellón polideportivo reconstruido y renovado en Elche de la Sierra (Albacete), el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, junto con la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz, y otras autoridades locales, han explicado que la colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional ha permitido realizar importantes obras de mejora en estos espacios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Ruiz Molina ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando en colaboración con los ayuntamientos en los próximos años para lograr la cohesión social y territorial de la región y acercar los servicios públicos a la ciudadanía.

    La alcaldesa de Elche de la Sierra ha manifestado su agradecimiento al Ejecutivo autonómico por su colaboración y ha expresado su satisfacción por la recuperación del pabellón polideportivo, que ha sido reformado parcialmente y cuenta con varias salas para la práctica de diferentes deportes.

    Además, se ha llevado a cabo la limpieza y rehabilitación del tejado de la parroquia de Santa Quiteria después de que aparecieran filtraciones de agua, lo que ha evitado que estas goteras dañen la zona donde se encuentra el órgano.

    La entrada La financiación a los ayuntamientos en Castilla-La Mancha se triplica en ocho años gracias al Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Propuesta de Núñez: Estrategia logística para impulsar inversión privada y crear empleo en el sector.

    Propuesta de Núñez: Estrategia logística para impulsar inversión privada y crear empleo en el sector.

    Paco Núñez, Presidente regional del Partido Popular (PP), ha expresado su intención de implementar un plan estratégico de logística en Castilla-La Mancha si es elegido presidente. El plan tiene como objetivo aprovechar los espacios logísticos de la región para impulsar la iniciativa privada y promover el empleo juvenil en el sector. El plan incluiría inversiones por parte de la Junta, la creación de un departamento específico en la Administración regional y la adaptación normativa para fomentar la inversión privada.

    Según Núñez, el sector de la logística en Castilla-La Mancha se ha desarrollado en torno a las carreteras A-42 y A-2 debido al desbordamiento de Madrid. Sin embargo, cree que es necesario ordenarlo, aprovecharlo y desarrollarlo. También ha destacado la conexión entre Madrid y Lisboa, donde Talavera estaría en un eje importante como municipio de referencia para la exportación y almacenamiento relacionados con Madrid.

    Núñez también ha mencionado la importancia de las infraestructuras para el desarrollo logístico y ha opinado que hay inversiones prioritarias, como la Autovía del Júcar, conectar Albacete y Cuenca, dar solución a los pueblos de La Manchuela o potenciar otras localidades de la provincia conquense como Motilla del Palancar o Minglanilla. También ha propuesto una nueva ley del suelo y la reforma integral de la normativa urbanística para desarrollar con eficacia el eje estratégico del sur de Europa que quiere formar junto a la Comunidad de Madrid y Andalucía.

    Por último, Núñez ha mencionado la importancia de potenciar el transporte colectivo a través de una nueva red de transporte eficiente y accesible, así como un nuevo plan de digitalización y sostenibilidad para modernizar las infraestructuras y los vehículos. También ha hablado sobre la necesidad de recuperar la senda del Plan Hidrológico Nacional y las inversiones hidráulicas que tenía aparejadas para garantizar la viabilidad del agua y verlo como un elemento de desarrollo y riqueza en Castilla-La Mancha.

    La entrada Propuesta de Núñez: Estrategia logística para impulsar inversión privada y crear empleo en el sector. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 8,5 millones para iniciar construcción de 88 viviendas en el Sector 10 de Albacete

    Inversión de 8,5 millones para iniciar construcción de 88 viviendas en el Sector 10 de Albacete

    Las obras para la construcción de 88 viviendas de protección oficial en el Sector 10 de Albacete han comenzado, con una inversión de ocho millones y medio de euros. El alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, ha expresado su satisfacción por el inicio de las obras después de 12 años sin construir viviendas de protección oficial y sectores urbanísticos. Además, ha destacado la importancia de proporcionar viviendas de calidad y a un buen precio para cubrir las necesidades de la ciudadanía.

    El proyecto, ubicado frente a la rotonda de la circunvalación de la Carretera de Valencia, viene a dar respuesta a una necesidad imperiosa de la ciudad. El alcalde considera que la construcción de estas viviendas es esencial para atraer nuevas industrias y familias a la ciudad, así como para satisfacer las necesidades de las personas jóvenes que desean independizarse.

    Además, se espera la construcción de otras 60 viviendas en el mismo Sector 10, 27 más en la Plaza Elíptica y otras 100 viviendas en la Unidad de Actuación número dos, entre la Diputación y el Consistorio. El Ayuntamiento está trabajando duro para activar todos los sectores y proporcionar viviendas tanto de alquiler como de compra a precios asequibles para la población.

    “La dualidad entre alquiler y compra se tiene que producir con mayor profundidad en la ciudad de Albacete”, ha finalizado Sáez. Esto demuestra que el Ayuntamiento está comprometido a satisfacer las necesidades inmobiliarias de sus ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de la ciudad en su conjunto.

    La entrada Inversión de 8,5 millones para iniciar construcción de 88 viviendas en el Sector 10 de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta”

    Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta”

    El proceso de admisión para el curso 2023-2024 de las dos escuelas infantiles de titularidad pública de Miguelturra (Ciudad Real) “Pelines” y “Coleta” ha sido convocado por la concejalía de Educación del ayuntamiento de la localidad.

    Admisión para el curso 2023-2024 en las escuelas infantiles

    Tal como informa el ayuntamiento de Miguelturra, el calendario del proceso de matriculación, según la documentación aportada y que pueden consultar al final de esta noticia en formato pdf indica que:

    Publicación del calendario de matriculación, el 10 de marzo de 2023.

    Renovación de plaza, alumnado que ya esté matriculado, del 13 al 23 de marzo.

    Publicación de vacantes, el 24 de marzo.

    Presentación de solicitudes de nuevo ingreso, en el Registro del Ayuntamiento, del 27 de marzo al 14 de abril.

    Fases del proceso de matrícula para el curso 2023-2024

    Del 27 de marzo al 14 de abril: presentación de solicitudes de alumnado de nuevo ingreso (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 5 de mayo: Publicación del listado de solicitudes incompletas.

    Del 8 al 19 de mayo: aportación de la documentación requerida a las solicitudes incompletas (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 1 de junio: Publicación del listado provisional de alumnado admitido.

    Del 2 al 9 de junio: Presentación de reclamaciones al listado provisional de admitidos/as (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 14 de junio: Publicación del listado definitivo de alumnado admitido y calendario de citas individualizadas para formalizar la matrícula.

    Del 19 al 30 de junio: formalización de matrícula en la Escuela Infantil donde se haya obtenido la plaza (según cita individualizada publicada)

    Documentación necesaria

    Pueden acceder a toda la documentación y solicitud formal de modo preferente descargándola en el portal web www.miguelturra.es:

    O recogiéndola en la Oficina de Atención a la Ciudadanía de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

    El trámite para presentar la solicitud, con toda la documentación requerida, se llevará a cabo en la Oficina de Atención a la Ciudadanía o a través del Registro Telemático (haga un clic para acceder directamente desde el siguiente enlace:

    https://www.miguelturra.es/sede-electronica/registro

    También se podrá presentar la solicitud por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/99, de 13 de enero.

    Para dudas o aclaraciones pueden hacerlas a:

    . Escuela Infantil “Pelines”, calle José Echegaray, 2, teléfono 926241110, correo electrónico [email protected]

    . Escuela Infantil “Coleta”, calle Evita Perón, sin número, teléfono 926160690, correo electrónico [email protected]

    Es imperativo que descargue la solicitud y toda la información relacionada con este proceso de admisión en los ficheros en PDF siguientes:

    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2023-03/calendario-admision-escuelas-infantiles-miguelturra-curso-2023-2024.pdf

    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2023-03/bases-proceso-admision-escuelas-infantiles-miguelturra-curso-2023-2024.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023

    Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023

    Mañana arranca el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023. Un evento de gran relevancia deportiva que llega con la ilusión de su décimo novena edición. Y que dará inicio con la disputa este sábado 11 de marzo a las 17:30 h. en la localidad de Casasimarro de la VII Carrera Popular La Guitarra Española.

    VII Carrera Popular La Guitarra Española en Casassimarro

    El Circuito 2023 llega con diversas novedades, como la inclusión de las Carreras de Alconchel de la Estrella y Campillo de Altobuey, la nueva categoría Sub 21, la finalización del circuito con 14 de las pruebas realizadas, o la bajada en el número de mujeres que deben finalizar las pruebas para la clasificación de equipos femeninos que ha descendido a 3.

    La cita de Casasimarro -primera de las veintiséis que componen el Circuito- va a congregar a 355 participantes repartidos entre las 11 categorías que engloba el Circuito. Y parece que el tiempo primaveral se adelanta para dar, si cabe, un mayor esplendor a esta gran fiesta del atletismo popular y el sol y la temperatura agradable acompañarán a los deportistas.

    Será necesario, como en todas las pruebas que inauguran cada circuito, llegar con suficiente antelación para recoger chip y dorsal con cierta tranquilidad y poder iniciar la carrera de forma puntual.

    Inscritos 654 deportistas  un 10% más que el año anterior

    Finalizado el periodo de inscripciones al Circuito este año se han inscrito 654 deportistas -lo que supone un aumento del 10% respecto al año pasado-, de los cuales el 25,23% son mujeres. Respecto a las categorías, las más numerosas en categoría masculina son las de senior y veteranos A con 144 y 145 inscritos respectivamente, y de la misma forma en las femeninas son las Senior con 65 y las Veteranas A con 60.

    Los inscritos gozan de muchas ventajas, entre ellas descuentos en las pruebas, regalo inicial, dorsal personalizado, además de ofertas y descuentos exclusivos en distintas empresas colaboradoras a través del carnet de deportista Diputación que se les hace llegar.

    Un año ya en que la normalidad ha vuelto a la práctica deportiva y en que los clubes se han ido recomponiendo y ha mejorado la inscripción.

    Cada vez son más numerosos los clubes de la provincia que participan en el Círcuito de Carreras de la Diputación de Cuenca

    Así el club ganador de las últimas ediciones, el CA Villarta, sigue siendo el más numeroso con 71 inscritos, le siguen el Rujamar CA Cuenca con 53, seguidos del CA Reajo Fontense de Fuente del Pedro Naharro con 49 y con idéntico número de inscritos de 42 el CA Running la Jara y el CA Minglanilla que se ha potenciado mucho este año.

     Le siguen el CA Honrubia con 41, el CA Villamayor de Santiago con 37. Ya con 30 inscritos el CA San Lorenzo de la Parrilla y el Runfaster de Tarancón.

    Destacar el potente equipo de Albacete El Pinar-Ekuon con 21 deportistas que nos visitarán de forma habitual. Con estos números se prevé una buena lucha por las clasificaciones por equipos, si bien el CA Villarta será difícil de batir en categoría general, la potenciación de muchos de los equipos femeninos se lo pondrá mucho más difícil en esta categoría.

    Cada vez son más numerosos los clubes de la provincia que participan en este Circuito llegando a representar a un total de 49 equipos. Respecto a otras provincias, continúan con nosotros atletas de Albacete con cuatro equipos representados y también formando parte de otros equipos o de forma independiente de ciudades como, Madrid, Ciudad Real, Valencia, Toledo y Guadalajara.

    Una mención especial para los que constituyen  la base del Circuito: organizadores locales:  clubes o ayuntamientos

    Para todas las pruebas la Diputación pone a disposición y coordina algunos de los servicios básicos, como son: el servicio de inscripciones y cronometraje, página web oficial, información en redes, dorsales y chip, clasificaciones, avituallamiento líquido con agua y bebida isotónica, la estructura de salida/meta, zona de premiación, vallado de seguridad, megafonía, reloj meta, médico y ambulancia con técnicos, publicidad general, envío de resultados y clasificaciones a medios, reportaje de video y fotografía, y la organización de la gala final con trofeos, premios en metálico, regalos para finalistas, etc.).

    Una mención especial para los que constituyen  la base del Circuito; son los organizadores locales, ya sea Clubes o ayuntamientos, que con sus voluntarios y labor denodada preparan con ahínco los detalles de cada carrera para ser los mejores anfitriones de estos deportistas que durante 8 meses visitan los rincones de nuestra geografía provincial.

    Agradecimiento también a los que -junto a la Institución Provincial- patrocinan y colaboran con el Circuito, como la Fundación Globalcaja, Coca Cola, Fuenteliviana, Puma, Deportes Cronos, Ulevel y Exclusivas Tinín.

    Toda la información de las carreras, las inscripciones, resultados, crónicas, fotografías y videos de las pruebas se podrán realizar y ver en la web oficial del circuito www.circuitocarrerasdiputacioncuenca.com;

    La entrada Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejorarán la  AB-515 que une Peñascosa con Bogarra y Paterna del Madera con una inversión superior a los 1.368.000€

    Mejorarán la  AB-515 que une Peñascosa con Bogarra y Paterna del Madera con una inversión superior a los 1.368.000€

    Una visita a la AB-515 que une Peñascosa con Bogarra y con Paterna del Madera ha realizado el vicepresidente provincial y responsable del área de Obras, Fran Valera. Ocasión en que ha anunciado que la Diputación de Albacete avanza en su compromiso de acondicionar la Red Viaria Provincial, y lo hace con el apoyo del Gobierno de España. Además, ha informado que ya han comenzado los trámites para la mejora de esta vía.

    Mejora de la AB-515 entre Peñascosa con Bogarra y con Paterna del Madera

    El vicepresidente provincial junto a los alcaldes y la alcaldesa de estas localidades, Peñascosa, Bogarra y Paterna del Madera, Pedro Rodríguez, Andrés Carreño y María del Rosario Lorenzo, ha explicado que los trabajos de remodelación integral, que comenzarán en los próximos meses, se realizarán en los algo más de 17 km del tramo que transcurre entre la AB-519 en Peñascosa hasta enlazar con la CM-3216 en el término municipal de Bogarra.

    Para lo que la Diputación de Albacete ha realizado “un esfuerzo extra”, ya que de la inversión total, que supera los 1.368.000€, la institución provincial cofinancia un 80%, asumiendo el 20% restante el Gobierno de España.

    Sumándose ésta a las vías de titularidad provincial (12 en total) mejoradas en el marco de esta colaboración merced al Real Decreto impulsado por Gobierno para paliar los daños que la borrasca Filomena causó en infraestructuras municipales y provinciales en enero de 2021, y que afectaron de forma notable a esta carretera por las intensas precipitaciones de lluvia y nieve.

    En este sentido, Valera ha señalado que la Diputación, como “agente dinamizador del territorio”, está “firmemente” comprometida con la mejora de la Red Viaria provincial, y ha incidido en la importancia de las actuaciones en la AB-515, “una vía principal para los vecinos y vecinas de Bogarra, Paterna del Madera y Peñascosa, al comunicar sus localidades con servicios básicos (administrativos, sanitarios…).

    Valera subraya que “mejorar vías de comunicación es atraer oportunidades para nuestros pueblos y para sus vecinos y vecinas”

    Además, con estos trabajos no sólo se mejorarán las comunicaciones entre municipios y de éstos con sus pedanías y sus zonas agrícolas, sino que se optimizará la unión entre la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, contribuyendo a la vertebración territorial en línea con otra “actuación histórica”, también realizada en el marco de esta fructífera colaboración entre la institución provincial y el Estado, como fue la de la AB-516, que transcurre por el puerto de ‘Las Crucetillas’.

    Acciones que responden la intensa labor que desde el Equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero se viene realizando para “dotar a la provincia de unas carreteras dignas” con las que, además de avanzar en seguridad vial, se mejora la calidad de vida de la población, al tiempo que se impulsa el desarrollo socioeconómico de las localidades por las que transcurren y de sus comarcas.

    “Mejorar vías de comunicación es atraer oportunidades a nuestra tierra y para nuestros vecinos y vecinas”, ha subrayado Valera, añadiendo que también se favorece la actividad de sectores claves en la economía provincial como lo son el agroalimentario y el turismo rural.

    En este sentido, ha aludido al potencial (turístico, cultural, gastronómico…, entre otros) que atesoran los diferentes municipios albacetenses, apuntando que estos trabajos de acondicionamiento, unidos a la apuesta por mejorar servicios e infraestructuras municipales, también son un punto de partida para impulsar la creación de negocios o consolidar los existentes y, con ello, generar actividad y empleo, fijando así población. Siendo éstas “cuestiones fundamentales” a la hora de trabajar frente al Reto Demográfico y de paliar el fenómeno de la despoblación.

    230 km de carreteras provinciales acondicionadas con una inversión superior a los 13.000.000€

    Un compromiso que la Diputación de Albacete ha convertido en su piedra angular, y con el apoyo del Gobierno de España ha hecho posible una actuación sin precedentes en la Red Viaria Provincial a través de un esfuerzo presupuestario compartido que se está traduciendo, en poco más de dos años, en una inversión conjunta superior a los 13.000.000 €.

    Ésta está haciendo posible, una vez concluidos todos los trabajos de mejora, el acondicionamiento de más de 230 km de carreteras de titularidad provincial, dejando atrás los daños ocasionados por distintos temporales que han azotado a este territorio.

    Mejora de 16 carreteras

    En el caso concreto de la Sierra del Segura y en la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel, esta apuesta se va a traducir en la mejora de 16 carreteras (8 correspondientes a cada comarca) y una inversión final que supera los 10.000.000 €.

    Se trata, junto a la AB-515 y la AB-516, de las vías AB-510 y AB-511, AB-513.3, AB 5021; AB-5025 y AB-2006, en el caso de la Sierra del Segura; y las vías AB- 519 y AB-702, AB-409, AB-517, AB-5003, AB-602; AB-609 y AB-5023, en el de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.

    La entrada Mejorarán la  AB-515 que une Peñascosa con Bogarra y Paterna del Madera con una inversión superior a los 1.368.000€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.