Blog

  • Capturados dos individuos acusados de cometer tres robos y dos hurtos en Caudete (Albacete)

    Capturados dos individuos acusados de cometer tres robos y dos hurtos en Caudete (Albacete)

    En Caudete, Componentes del Área de Investigación de la Guardia Civil han detenido a dos vecinos locales, uno menor de edad y el otro de 20 años, en calidad de presuntos autores de tres delitos de robo y dos de hurto, todos cometidos en el mismo municipio. Estos hechos tuvieron lugar entre los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023, y los agentes sospechaban que los delincuentes residían en la zona y conocían bien los lugares donde perpetraron los delitos. Dos de los robos fueron cometidos en una gasolinera tras forzar los cajetines de monedas del lavadero, mientras que el tercer robo tuvo lugar en un colegio, donde se denunció la sustracción de varios ordenadores portátiles. Además, los investigadores resolvieron dos hurtos: el de una bicicleta de zonas comunes de un bloque de pisos y el de un ordenador/tablet de una cantera con un valor de 9.000 euros.

    Los responsables de los robos y hurtos fueron identificados y posteriormente detenidos luego de las inspecciones oculares realizadas en los lugares de los hechos y el análisis del ‘modus operandi’ utilizado. Como resultado de estas detenciones, la Guardia Civil pudo recuperar la mayoría de los efectos sustraídos, incluyendo la bicicleta, los ordenadores portátiles, y la computadora/tableta sustraída en la cantera.

    La investigación fue llevada a cabo por efectivos del Área de Investigación y Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Caudete. Las diligencias instruidas por los hechos delictivos esclarecidos fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Almansa, en funciones de guardia, y copias de las actuaciones fueron remitidas a la Fiscalía de Menores de Albacete, quedando el menor de edad bajo la custodia de su progenitora.

    La entrada Capturados dos individuos acusados de cometer tres robos y dos hurtos en Caudete (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El centro industrial y de ensayos de Stadler en Albacete generará 80 empleos y fortalecerá la economía de la ciudad.

    El centro industrial y de ensayos de Stadler en Albacete generará 80 empleos y fortalecerá la economía de la ciudad.

    Stadler’s new high-capacity testing and industrial production center in Albacete, with an investment exceeding 13 million euros and the creation of 80 direct jobs, has been praised by the government of Castilla-La Mancha for its high added value. Patricia Franco, the regional Minister for Economy, Companies and Employment, emphasized the importance of this project for the railway mobility sector, stating that it will put Albacete at the forefront of high technology and will be a significant addition to Stadler’s already strong international presence. The plant is expected to open in the first quarter of 2024, with 3-4 additional indirect jobs generated for every direct job created. The project received support from the University of Castilla-La Mancha, Albacete’s direct rail connections to seven other regions, and the availability of ADIF’s rail infrastructure in the area. Albacete’s mayor, Emilio Sáez, hailed the project as a tremendous opportunity and a significant step towards establishing the region as a leading figure in intermodality and rail logistics.

    La entrada El centro industrial y de ensayos de Stadler en Albacete generará 80 empleos y fortalecerá la economía de la ciudad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Seis conciertos de música de cámara volverán a la iglesia de San Sebastián de Toledo el próximo domingo.

    Seis conciertos de música de cámara volverán a la iglesia de San Sebastián de Toledo el próximo domingo.

    Comenzará el ciclo de primavera de las XV Jornadas de Música en el Patrimonio Rehabilitado, coordinadas por la asociación ‘Momentum. Juventudes Musicales de Toledo’ y promovidas por el Consorcio de la Ciudad de Toledo. Este ciclo incluirá una programación de seis conciertos de música de cámara que se llevarán a cabo entre los meses de marzo y mayo. Los conciertos se realizarán en la Iglesia de San Sebastián, uno de los edificios recuperados por el Consorcio, a las 12.00 horas y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

    El primer concierto tendrá lugar el 12 de marzo y estará a cargo de Jesús de la Rosa González y Carmen Galán Mora, estudiantes de máster en la Escuela Superior De Música De Cataluña (Esmuc) de Barcelona, ​​y naturales de los municipios toledanos de La Puebla de Montalbán y Chueca, respectivamente. Los artistas interpretarán ‘Partita en La menor’ para flauta sola de J.S. Bach y ‘Sonata de Saint Saëns para fagot en Sol M’. El repertorio finalizará con la interpretación conjunta de ‘Sept improntus’ para flauta y fagot de Jean Françaix.

    La programación continuará con el cuarteto de cuerda Turina de la Escuela Katarina Gurska de Madrid el 26 de marzo, el Trío Kogan del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid el 16 de abril, el concierto de Isabel Anaya y Javier Zamora también formados en el mismo conservatorio el 30 de abril, Juan Lara Mijancos del Conservatorio de Extremadura el 7 de mayo y la clausura del ciclo con la propuesta musical de Quantum Quintet del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, en Albacete, el 21 de mayo.

    Desde el año 2013, la iglesia de San Sebastián ha sido el lugar de las Jornadas de Música en el Patrimonio Rehabilitado, una iniciativa que combina la recuperación y conservación del patrimonio con el desarrollo y potenciación de actividades culturales vinculadas a la ciudad. El Consorcio ofrece esta oportunidad a los jóvenes artistas para demostrar sus capacidades musicales. Además, la iglesia de San Sebastián es uno de los ejemplos de la rehabilitación integral de importantes monumentos que lleva a cabo el Consorcio en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

    La entrada Seis conciertos de música de cámara volverán a la iglesia de San Sebastián de Toledo el próximo domingo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XV Carrera Popular de Abengibre el 25 de marzo de 2023 del XII Circuito Provincial de Carreras Populares en Albacete

    XV Carrera Popular de Abengibre el 25 de marzo de 2023 del XII Circuito Provincial de Carreras Populares en Albacete

    El 25 de marzo se celebrará la XV Carrera Popular de Abengibre del XXII Circuito de Carreras / Trail 2023 de la Diputación Provincial de Albacete.

    Carrera Popular de Abengibre

    Esta carrera tiene una distancia de 10 kms.  El lugar de salida y meta será en el parque Los Pinos de la localidad. Los dorsales se recogerán el sábado 25 de marzo de 2023, 15:00 a 16:30 en c/ Maestro José  Piqueras (Frente Parque “Los Pinos”). La retirada del dorsal se  hará por el sistema CHECK-IN-SPORT. De 15:00 a 16:30 horas. El cierre de la carrera será a las 18:30 horas.

    Avituallamientos: En los puntos kilométricos 3,5 km., 6,5 km. aproximadamente, a  las 9 km. y a la llegada. (agua mineral). Cuota: General 11. (8 para inscritos en el Circuito).  Inscripciones: Hasta las 14:00 horas del jueves 23 de marzo o hasta completar  700 atletas inscritos. No se admitirán inscripciones el día de la  prueba.

    Premios de la Carrera de Abengibre

    Todas las categorías (Masculina y femenina): Obsequios para los tres primeros clasificados.

    Clasificación General (Masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados.

    Clasificación local: (Masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados.

    Clasificación Manchuela: (Masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados.

    Bolsa obsequio:  Todos los atletas inscritos (hasta 600) podrán recoger junto con el  dorsal una Bolsa Obsequio.

    La entrada XV Carrera Popular de Abengibre el 25 de marzo de 2023 del XII Circuito Provincial de Carreras Populares en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca como la única región que implementa Servicio de Atención Nocturna en viviendas de mayores, según la valoración de García-Page.

    Castilla-La Mancha destaca como la única región que implementa Servicio de Atención Nocturna en viviendas de mayores, según la valoración de García-Page.

    Castilla-La Mancha se convierte en la primera región de España en introducir un Servicio de Atención Nocturna dentro de su Red de Viviendas para Mayores, lo que ha sido recibido con entusiasmo por el presidente regional, Emiliano García-Page. Más de 155 casas podrán beneficiarse de la mejorar de calidad de vida que se le otorga a los ancianos que permanecen en sus hogares durante la noche, lo que evita su ingreso en residencias de gran dependencia.

    Además, este servicio, que ha sido calificado como “muy útil”, se espera que pueda ser imitado en otras regiones autónomas, después de que Castilla-La Mancha haya sido la única hasta el momento en establecer el servicio nocturno de transporte aéreo de emergencias. Es un derecho no solo para salvar vidas, sino también para transportar bolsas de sangre vitales para las transfusiones.

    En cuanto a la política de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, los datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 han revelado que se ha generado un total de 27.400 puestos de trabajo relacionados con esta actividad en los últimos dos años, de los cuales 4.400 son nuevos. Con la introducción del Servicio de Atención Nocturna en la Red de Viviendas de Mayores, se espera que cientos de empleos adicionales se creen y consoliden. Este ámbito requiere atención personalizada y “muy humana”, según el presidente regional.

    De igual forma, se ha anunciado que se presentará un nuevo Plan de Humanización, que será revolucionario y ambicioso en España, reforzando todos los servicios que significan la atención personalizada y humanizada.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y el alcalde de Cogolludo (Guadalajara), Juan Alfonso Fraguas, estuvieron presentes durante la presentación del nuevo servicio, así como otros alcaldes y alcaldesas de distintos municipios. En otro asunto, se ha discutido la posibilidad de la llegada de nuevas empresas a Albacete, como Stadler, que podría suponer la creación de cientos de nuevos y altamente cualificados puestos de trabajo. Esta noticia se ha recibido con gran entusiasmo, al ser una compañía multinacional y muy potente.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca como la única región que implementa Servicio de Atención Nocturna en viviendas de mayores, según la valoración de García-Page. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 33 Carrera Popular El Porvenir “Cirilo Ramiro Jiménez” 2023 el próximo 16 de abril en Alcázar de San Juan

    33 Carrera Popular El Porvenir “Cirilo Ramiro Jiménez” 2023 el próximo 16 de abril en Alcázar de San Juan

    El 16 de abril a partir de las 10:30 horas se celebrará la 33 Carrera Popular El Porvenir “Cirilo Ramiro Jiménez” 2023. Que forma parte del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Ciudad Real.

    Carrera Popular El Porvenir “Cirilo Ramiro Jiménez” 2023

    Esta es la cuarta carrera del Circuito de Carreras de Ciudad Real de este 2023. El precio de la misma es de 14€ para los no inscritos al Circuito y de 12€ para los inscritos al Circuito de Carreras de Ciudad Real 2023. Los atletas que terminaron 14 pruebas en 2022 solo pagarán 8€. El último día las inscripciones se incrementan en 2€, siendo el último día el 10 de abril de 2023.

    La carrera infantil será el sábado 15 de abril a las 17:00 horas. Un evento con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, el ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el C.D. El Porvenir.

    La entrada 33 Carrera Popular El Porvenir “Cirilo Ramiro Jiménez” 2023 el próximo 16 de abril en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El parque de bomberos de Priego en la última fase de su ejecución con la instalación de los servicios y los acabados

    El parque de bomberos de Priego en la última fase de su ejecución con la instalación de los servicios y los acabados

    Casi el 70 por ciento de ejecución de la obra encara el parque de bomberos de Priego, que se encuentra en la última fase con la instalación de los servicios y los acabados. Se acometerán ahora, los  trabajos de carpinterías, puertas, maquinaria de climatización, portones de la nave y placas solares; entre otras cuestiones, según los técnicos, esta parte de la obra es muy rápida porque los materiales están encargados y sólo quedan las labores de instalación.

    Visitan la obra en el parque de bomberos de Priego

    El presidente, Álvaro Martínez Chana, junto con el diputado del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Carlos Muelas, y el jefe del parque de Tarancón, Roberto Fernández; han estado acompañados del alcalde pricense, Salvador Martínez, visitando la obra y comprobado cómo avanzan los trabajos de esta importante infraestructura para la seguridad de todos los vecinos de La Alcarria conquense.

    Martínez Chana ha vuelto a comprobar “que se están cumpliendo los compromisos de esta legislatura”, pero lo más importante es que más de 6.000 personas que viven en 42 municipios alcarreños van a ver mejorada la seguridad con este nuevo servicio. El presidente lo ha tenido claro desde el primer momento que “salvar una vida no tiene precio” y es incomprensible como muchos pueblos conquenses han estado soportando unos tiempos de respuesta inasumibles con más de dos horas de respuesta ante una emergencia.

    Avanza el parque de bomberos de Cañete

    El parque de bomberos de Cañete también avanza a buen ritmo y se encuentra ligeramente por encima en cuanto a ejecución con respecto al de Priego, Martínez Chana ha querido recordar que estas dos obras se han visto directamente afectadas por la invasión de Rusia a Ucrania que supuso un incremento notable y un retraso en la llegada de materiales de construcción, no obstante, desde la empresa pública TRAGSA “han echado el resto” y están consiguiendo el objetivo previsto de finalizar estas infraestructuras en esta legislatura.

    El presidente no ha querido dejar de recordar “el cambio radical” que ha supuesto estos últimos tres años y medio en materia de bomberos donde “se ha puesto orden” en un caos que imperaba en la prestación de un servicio tan esencial para las personas. La firma de los convenios con la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Cuenca, unidos a la paz social con este colectivo que se había visto maltratado por el anterior ejecutivo han supuesto “tener normalidad para que estos profesionales puedan hacer su trabajo en las mejores condiciones”.

    Parque de bomberos de Priego

    El nuevo parque de Priego se está construyendo sobre una parcela paralela a la CM-2018, cuenta con un presupuesto superior a los 2 millones de euros y estará dotada con dos edificios que supondrán una superficie total construida de 1.086 metros cuadrados, por un lado, una nave para vehículos con gimnasio, tres dormitorios, tres baños, así como una zona de formación; y por otro lado, tendrá disponible una torre de maniobras con cuatro plantas.

    Priego se encuentra en una zona central al resto de municipios de esa zona, lo que posibilita una mejor equidistancia y el mayor número de intervenciones se producen en torno a los municipios y lugares más próximo a este. Con la isócrona desde Priego el 70 % de los habitantes de esta zona estarían cubiertos en un tiempo de respuesta inferior a 30 minutos.

    Para detallar los tiempos, a continuación, se presenta una tabla que establece la isócrona que correspondería a este parque, tomando como referencia Cuenca capital.

    El parque de bomberos de Priego en la última fase de su ejecución con la instalación de los servicios y los acabados 2
    El parque de bomberos de Priego en la última fase de su ejecución con la instalación de los servicios y los acabados 3

    La entrada El parque de bomberos de Priego en la última fase de su ejecución con la instalación de los servicios y los acabados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajador de 60 años resulta herido tras caer desde una altura de cinco metros en Quintanar del Rey (Cuenca)

    Trabajador de 60 años resulta herido tras caer desde una altura de cinco metros en Quintanar del Rey (Cuenca)

    En una fábrica de zumos situada en el kilómetro 48 de la CM-220, en Quintanar del Rey (Cuenca), un trabajador de 60 años resultó gravemente herido al caer desde una altura de cuatro o cinco metros el jueves pasado. Según el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, recibieron el aviso del suceso a las 9:08 de la mañana.

    El herido sufrió politraumatismos muy graves, por lo que se desplazó un médico de urgencias, dos ambulancias y la Guardia Civil al lugar del accidente. También se movilizó un helicóptero sanitario para llevar al hombre al Hospital General Universitario de Albacete.

    Este triste incidente es un recordatorio de la importancia de mantener siempre la seguridad en el lugar de trabajo y garantizar la prevención de riesgos laborales para evitar estas situaciones.

    La entrada Trabajador de 60 años resulta herido tras caer desde una altura de cinco metros en Quintanar del Rey (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres proyectos empresariales con una inversión de 100 millones de euros se ponen en marcha esta semana en la región, valorados por el Gobierno autonómico.

    Tres proyectos empresariales con una inversión de 100 millones de euros se ponen en marcha esta semana en la región, valorados por el Gobierno autonómico.

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha destaca su compromiso en el apoyo a la actividad empresarial en la región y el acompañamiento de proyectos de inversión. En la última semana, se han confirmado proyectos de inversión empresarial por valor de 100 millones de euros, creando 215 empleos directos.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, rechaza la confrontación entre el apoyo al empleo desde la iniciativa pública y el impulso al empleo en la iniciativa privada, ya que ambas conviven perfectamente. Además, la consejera resalta los proyectos de inversión de la agenda institucional de la región con alto componente tecnológico e innovador. Por ejemplo, la planta de Repetco en Albacete, con una inversión de más de 60 millones de euros y la creación de casi 80 empleos, y la reunión con la empresa Stadler en donde planea invertir más de 13 millones de euros y crear 80 empleos directos. También se destaca la inauguración de la nueva planta de Life For Tyres (L4T), en Puertollano, con una inversión de más de 27 millones de euros y la creación de más de 50 puestos de trabajo.

    Por otro lado, se hace referencia al informe de Informa D&B sobre cambios de domicilio social de empresas, en donde el año pasado hubo 38 empresas más que cambiaron su domicilio social fuera de Castilla-La Mancha que aquellas que se trasladaron aquí. La consejera matiza que este informe no habla de cierre ni de traslados de centros de trabajo, sino de cambios de domicilio social. También recuerda que, desde el año 2015, en Castilla-La Mancha han llegado 12 empresas más de las que se han ido, mientras que en otras comunidades como Andalucía y Castilla y León, el saldo ha sido negativo en cuanto a cambios de domicilio social.

    Por último, se destaca el apoyo al tejido empresarial y productivo de la región durante la crisis sanitaria, con dos convocatorias dotadas de 80 y 60 millones de euros para apoyar a pymes y autónomos de la región, reconocidas por el Tribunal de Cuentas por su capacidad de gestión y agilidad en los pagos. El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el apoyo a la inversión empresarial y emprendedora se evidencia con hechos y realidades en la región.

    La entrada Tres proyectos empresariales con una inversión de 100 millones de euros se ponen en marcha esta semana en la región, valorados por el Gobierno autonómico. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el 2022, la cantidad de envases de vidrio reciclados en Castilla-La Mancha asciende a más de 28.300 toneladas gracias a la selección adecuada.

    En el 2022, la cantidad de envases de vidrio reciclados en Castilla-La Mancha asciende a más de 28.300 toneladas gracias a la selección adecuada.

    Según los últimos datos publicados por Ecovidrio, los ciudadanos de Castilla-La Mancha depositaron en los contenedores verdes de la región un total de 28.378 toneladas de envases de vidrio durante el año pasado, cantidad ligeramente inferior a la lograda el año anterior. Con estos resultados, cada ciudadano manchego habría depositado en los contenedores verdes alrededor de 13,8 kilos de envases de vidrio, lo que equivale a unos 48 envases por persona. Esta cifra se encuentra por debajo de la media nacional, la cual se sitúa en 19,8 kilos/habitante y unos 68 envases por persona.

    Por provincias, Ciudad Real destacó como la que más aportó al contenedor verde con 13,7 kilos por habitante, seguida de Albacete (13,3 Kg/hab), Guadalajara (12,2 Kg/hab) y Cuenca (12,1 Kg/hab). Por el contrario, Toledo alcanzó los 8,5 kilos por persona.

    Es fundamental el mantenimiento y la instalación de nuevos contenedores verdes que faciliten la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases de vidrio. Por ello, Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 10.106 contenedores repartidos por toda la región, donde los manchegos depositaron en ellos más de 268.093 envases de vidrio al día y unos 186 envases por minuto durante el año pasado.

    Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, también recuperó 2.102 toneladas procedentes a través de las plantas de tratamiento de residuos urbanos en la región, evitando que vayan a vertedero y fomentando así la circularidad del proceso.

    Cabe resaltar que la hostelería genera más de la mitad de los residuos de envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, una de las prioridades estratégicas de Ecovidrio es trabajar de la mano con el sector HORECA para avanzar en el trabajo de movilización, información y planes operativos intensivos diseñados específicamente para el sector.

    Asimismo, Ecovidrio llevó a cabo distintas campañas y la recogida puerta a puerta en más de 155 establecimientos hosteleros de la región, con el fin de informar a los profesionales de la obligatoriedad del reciclaje. También dotó a los hosteleros de la infraestructura necesaria para facilitarles la correcta separación y reciclaje de los envases de vidrio, gracias a la entrega de cubos especiales y a la instalación de contenedores adaptados al sector HORECA.

    Finalmente, el reciclaje de envases de vidrio es fundamental en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía, así como en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. Durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de envases de vidrio en Castilla-La Mancha, se ha logrado evitar la emisión de 17.678 toneladas de CO2, equivalente a retirar 8.254 coches de la circulación durante todo un año.

    La entrada En el 2022, la cantidad de envases de vidrio reciclados en Castilla-La Mancha asciende a más de 28.300 toneladas gracias a la selección adecuada. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.