Blog

  • Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete

    Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete

    Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) en Albacete, realizó el día de hoy, la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García. En la misma, la diputada realizó un recorrido junto a la presidenta de esta organización, Ana Cabellos; a su coordinadora, Laura García; a una de sus monitoras, Ana Belén Garriga, y a dos de los cinco usuarios que residen en la misma, Simón y Santos.

    Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE)

    Este es un recurso residencial que está destinado a personas de entre 18 y 40 años,  y es único en España, al tratarse de una vivienda de alta supervisión en la que las personas que la habitan están siempre acompañadas por profesionales, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Albacete a través de un convenio de colaboración suscrito entre ésta y ADACE, por valor de 12.000 €, dirigido a favorecer el día a día de este espacio en aspectos referidos a su propio mantenimiento.

    De hecho, Juani García, reiterando el apoyo y el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con esta entidad, ha puesto en valor esta vivienda en la que se trabaja para dotar de estrategias que mejoren la calidad de vida de sus usuarios y usuarias, favoreciendo proyectos vitales con un alto grado de independencia y autonomía, apuntando la importancia de trabajar con los y las jóvenes “que son el valor de la sociedad”.

    Además, ha dejado claro que una persona que sufre daño cerebral debe enfrentarse de nuevo a la vida ‘reaprendiendo’ y “tiene que volver a tener confianza en sí misma para llevar una vida normal”, al tiempo que ha afirmado que recursos como éste son “muy necesarios” para ello y, en ese camino, “las administraciones tenemos la obligación de hacerlo posible, tanto desde el punto de vista de las barreras físicas como cognitivas, para mejorar sus condiciones y optimizar sus oportunidades”.

    La Diputación de Albacete colabora con la institución y los usuarios y usuarias

    En esta línea, la diputada provincial de Servicios Sociales ha tendido la mano a Ana Cabellos y a todos los miembros de esta “gran familia” (profesionales, usuarios y usuarias y familiares) para seguir colaborando, como lo vienen haciendo, para avanzar en igualdad de derechos, fomentando la inclusión laboral y social real “más allá de la formal”, y contribuyendo a que puedan desarrollar sus proyectos de vida con calidad, autonomía y dignidad.

    Agradeciendo la labor que esta asociación viene realizando en Albacete con dos Centros de Atención Directa (en la capital y en Almansa) y esta vivienda, así como en el conjunto de Castilla-La Mancha (con 7 centros más), la diputada de Servicios Sociales también ha puesto en valor el esfuerzo constante del tejido asociativo de la provincia, aludiendo al trabajo coordinado que desde la Diputación se realiza con ellas, con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos y vecinas de este territorio y avanzar hacia una sociedad más justa y mejor, “algo que en Albacete y en CLM se consigue cada día de la mano de entidades como ADACE”.

    Mejorar la calidad de las personas afectadas por daños cerebrales sobrevenidos

    Así, no ha dudado en afirmar que ADACE trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por daños cerebrales sobrevenidos y la de sus familias a través de una atención profesional, integradora y participativa, apoyándoles en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y reivindicando y promoviendo la existencia de recursos y servicios necesarios suficientes para facilitar que cada persona tenga un mejor nivel de salud e integración en su comunidad.

    Una tarea en la que “siempre” van a encontrar la mano tendida de la Diputación, tal y como ha afirmado García.

    Desde ADACE agradecen el apoyo a la Diputación

    Por su parte, la presidenta de ADACE, Ana Cabellos, que ha agradecido a la Diputación el apoyo, también ha puesto de relieve la necesidad de nuevos recursos residenciales y ha recordado que las personas que sufren daños cerebrales sobrevenidos presentan “pluriscapacidad”, aludiendo a la necesidad de abordar estas realidades desde un prisma más amplio, al tiempo que los usuarios de esta vivienda han coincidido en apuntar que este tipo de espacios son tan importante para ellos, como lo es el colegio para los niños y niñas.

    La entrada Una visita a la vivienda tutelada de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE) realizó la diputada provincial de Servicios Sociales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM

    El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM

    La Confederación Sectorial de Turismo ha aprobado 196 proyectos de sosteniblidad turística en su reunión de este miércoles, correspondientes a la II convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, que cuenta con un presupuesto de 720 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation EU.

    El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros el pasado 29 de noviembre, ya aprobó el reparto territorial de este importe, estableciéndose de la siguiente manera: Andalucía (85 millones), Cataluña (82,8 millones), Valencia (59,7 millones), Canarias (53,9 millones), Baleares (55,2 millones), Castilla y León (51 millones), Castilla-La Mancha (43,8 millones), Madrid (37,4 millones) y Aragón (33,7 millones).

    También recibirán inversiones las comunidades de Galicia (34,5 millones), Extremadura (29,4 millones), País Vasco (33,89 millones), Asturias (26,6 millones), Navarra (27,2 millones), Murcia (23,6 millones), Cantabria (20,3 millones) y La Rioja (21,35 millones).

    De los planes seleccionados, 175 serán gestionados por entidades locales y 21 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las comunidades autónomas, pero que impactarán también en los destinos.

    Por tipo de destino, 63 corresponde a destino rural con identidad turística, 37 a destino turístico sol y playa mixto/residencial, 22 a ciudad con identidad turística, 16 a destino turístico urbano, 15 a destino rural costero, 15 espacio natural, cinco a destino sol y playa muy internacionalizado y dos a gran destino urbano.

    La Conferencia Sectorial ha acordado también la temática que protagonizará el Plan Nacional Turístico de 2023, que serán los destinos de Sol y Playa y Azul.

    En concreto, el programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino cuenta para este 2022 con un presupuesto de 668,37 millones de euros que se completan con los 51,4 millones euros reservados a los planes que tienen como elemento identificador actuaciones relacionadas con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022.

    Por tanto, el total suma 719,79 millones de euros.

    La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha presidido la reunión, ha señalado que estos proyectos «suponen un avance en la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y una apuesta decidida por un nuevo modelo turístico alineado con los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial».

    NUEVE PROYECTOS DE C-LM

    Los nueve proyectos de sostenibilidad turística aprobados en Castilla-La Mancha son, en la provincia de Toledo, el plan de la Campana de Oropesa (Diputación de Toledo), por valor de 2.563.000 euros.

    Este plan tiene como objetivo la creación de productos turísticos de ecoturismo y turismo cultural, con el fin de impulsar notoriedad como destino turístico y la puesta en valor de su biodiversidad y los espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000.

    En la provincia de Albacete el plan Sierra del Segura-Destino turístico sostenible (Asociación Grupo de Acción Local), por valor de 3.976.000 euros.

    Con este plan se busca transformar la comarca en un destino turístico sostenible e inteligente que preserve el patrimonio natural y cultural, facilite la adaptación del sector a la economía digital y contribuya a recuperar población, con el respaldo de los agentes locales, públicos y privados, vinculados al turismo.

    En la provincia de Cuenca el plan del Valle del Cabriel (Diputación de Cuenca), con 3.900.000 euros, propone la puesta en valor como oferta conjunta de los 37 municipios del Valle del río Cabriel en la provincia de Cuenca, dentro de la Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    En concreto, el plan persigue la vertebración de estos municipios alrededor de cuatro argumentos de consumo sobre los que se centrarán las actuaciones para el desarrollo de los productos turísticos relacionados con el ecoturismo y el turismo activo.

    En la provincia de Ciudad Real está el Paisaje minero de Almadén (Ayuntamiento), de naturaleza, cultura y ciencia como puerta de entrada a los recursos naturales de la comerca Monte Sur, que recibirá 3.810.000 euros.

    Este plan incluye actuaciones como la adaptación y acondicionamiento de las zonas naturales de Saceruela al cambio climático a través de medidas de mitigación y de restauración ambiental; rehabilitación sostenible de edificios en el municipio de Agudo con el concepto de albergue difuso, pionero en la comarca; o la puesta en valor de los servicios ecosistémicos.

    También en esta provincia, a cargo del Ayuntamiento, la conservación de patrimonio y zonas verdes, accesibilidad, digitalización y embellecimiento de los recursos turísticos de Tomelloso, que recibirá 2.570.000 euros.

    Se pretende mejorar el resolver el posicionamiento turístico de Tomelloso, aumentando las pernoctaciones y diversificando la oferta a través del desarrollo del producto turístico cultural complementado con actuaciones enoturísticas.

    Igualmente, el proyecto enogastroturismo sostenible del Ayuntamiento de Ciudad Real recibirá 2.114.457 euros. Un plan enogastronómico cuyo objetivo principal es transformar la ciudad en Destino Turístico Inteligente y Sostenible, mejorando el posicionamiento competitivo del municipio y la calidad de vida de la población local y visitante poniendo en valor la Gastronomía del municipio como producto turístico protagonista de la estrategia.

    Incluye, por ejemplo, actuaciones de remodelación del mercado de abastos de la ciudad y la construcción del Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos.

    GUADALAJARA

    En la provincia de Guadalajara se han contemplado el plan Ciudad de Guadalajara 2023-2025 del Ayuntamiento, que recibirá 2.681.000 euros, con el que se pretende mejorar el posicionamiento y la percepción turística de Guadalajara a partir de actuaciones dirigidas a la mejora de la oferta y creación de producto turístico.

    Así, se incluyen actuaciones de recuperación paisajística y puesta en valor en clave turística de distintos parques y jardines de Guadalajara, así como en la transformación digital del destino a través de la digitalización de los recursos patrimoniales, desarrollo de contenidos promocionales e implantación de nuevas fases que permitan avanzar a la ciudad como Destino Turístico Inteligente.

    También el Acción de Cohesión en Destino (ACD) Castilla-La Mancha, destino inteligente y sostenible recibirá 18.700.000 euros para la promoción de los recursos turísticos de la región a través de las múltiples realidades que se van imponiendo en el actual mundo digitalizado.

    Desde la identificación de los municipios y puesta en valor de sus valores patrimoniales hasta la inclusión de los mismos en el metaverso y en el mundo digital. Todo ello pasando por la posición alcista de la región en el espacio cinematográfico y de producción audiovisual.

    Finalmente, se contempla la ACD Plan Nacional Turismo Enogastronómico, con 3.491.202 euros, para el desarrollo del turismo el enogastronómico en Castilla-La Mancha.

    El objetivo es relacionar la enogastronomía y el turismo con el fin de crear una experiencia turística que motive al turista a visitar Castilla La Mancha, con el fin último de convertir a Castilla La Mancha como destino enogastronómico líder a nivel nacional.

    La entrada El Gobierno aprueba 196 proyectos de sostenibilidad turística con un presupuesto de 720 millones, 43,8 para C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas

    El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas

    Entre los comerciantes del mercado de abastos de Puertollano (Ciudad Real) se han repartido 10.000 bolsas con el logotipo y la leyenda de la campaña de navidad, por parte del ayuntamiento de la localidad. Una iniciativa con el objetivo de apoyar al comercio de proximidad en estos días festivos invitando a los ciudadanos a acercarse al Mercado municipal a realizar sus compras.

    Apoyo al comercio local

    Esta campaña viene a reforzar la puesta en marcha desde el Ayuntamiento bajo el eslogan «Vive, siente, ama», que busca ofrecer apoyo y protagonismo al comercio, promover el consumo y dinamizar las compras en nuestra ciudad durante las fiestas navideñas.

    Una iniciativa que llega gracias a la financiación de la Cámara de Comercio a través del programa de apoyo al comercio minorista de la Secretaría de Estado de Comercio y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    Mercado de abastos abrirá en las tardes del 23 y 30 de diciembre

    Los comerciantes del mercado de abastos, tras el ofrecimiento del Ayuntamiento para facilitar las compras de los ciudadanos, abrirán sus puestos también en las tardes del 23 y 30 de diciembre, entre las 17 y las 20 horas.

    Por otro lado, empleados municipales del servicio eléctrico proceden estos días a la sustitución de más de doscientos puntos de luz de lámparas fluorescentes por otras más modernas de menor consumo y mayor eficiencia energética.

    Comprar productos de calidad en el mercado de abastos

    La concejala de Comercio y Mercados, Ana Belén Mazarro, señala que estas iniciativas buscan reconocer el esfuerzo que realizan los comerciantes y ofrecer incentivos a los vecinos para que en estas fechas elijan este lugar para realizar sus compras: «el tejido comercial de nuestro Mercado municipal realiza un servicio excepcional en nuestra ciudad, contribuyendo a la dinamización del comercio local y ofreciendo confianza y profesionalidad, con productos cercanos y de primera calidad.

    Mazarro ha subrayado que siempre es buen momento para comprar productos de gran calidad en el mercado, «pero estas fechas navideñas son aún más especiales, por lo que animo a todos nuestros ciudadanos a acudir estas fiestas a comprar a nuestro Mercado municipal, que es siempre un referente de calidad, cercanía y atención».

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El mercado de abastos de Puertollano abrirá también las tardes del 23 y 30 de diciembre entre las 17 y 20 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La actividad gratuita  “Monta tu propia navaja” llegará a los municipios de la provincia de Albacete gracias a la Diputación y APRECU

    La actividad gratuita  “Monta tu propia navaja” llegará a los municipios de la provincia de Albacete gracias a la Diputación y APRECU

    El taller “Monta tu propia navaja” que es gratuito y una de las actividades de mayor éxito, llegará a los municipios de la provincia de Albacete. Gracias a que la Diputación Provincial de Albacete continúa andando pasos en favor del sector cuchillero, y, en el marco del Convenio anual de trabajo que mantiene con APRECU (la Asociación Provincial de Cuchillería y Afines), impulsa una nueva campaña para llevar a la provincia esta actividad.

    Taller gratuito “Monta tu propia navaja”

    Los detalles de esta propuesta con fechas cerradas ya en varios municipios, fueron proporcionados por la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, y la presidenta de APRECU, Pilar Jiménez.

    El taller responderá a tantas demandas como se presenten. Se trata de una iniciativa que viene a favorecer que la ciudadanía conozca el valor del oficio, el producto y la cultura cuchillera suponiendo asimismo un punto de captación turística para quienes se encuentra de visita en nuestra provincia.

    Además, tal y como ha expresado la diputada provincial de Turismo, otorgar de impulso provincial a esta consagrada actividad refleja la capacidad de superación del sector.

    Difusión de la cuchillería

    Un sector capaz de integrar los cambios que han ido marcando la evolución de la sociedad y adaptarse a los retos de futuro, explicaba Ruiz señalando que en todos esos desafíos vividos y en los que quedan por llegar la institución que preside Santi Cabañero está y estará siempre presente y con la mano tendida en pro de la defensa del sector, de la difusión de la Cuchillería y de la dignificación de la profesión cuchillera “porque en esta Casa somos conscientes de su importancia”.

    Una pieza única creada bajo la supervisión de un maestro artesano

    Esta actividad experiencial promovida por APRECU en la capital desde hace 17 años consiste en elaborar, asesorado y con ayuda de un monitor o maestro artesano cuchillero, una ‘Navaja Campaña 00’.

    Se trata de una pieza sencilla, con mangos de madera prensada y hoja de acero para cuyo montaje la persona interesada dispondrá de 15 minutos y contará con un kit que incluye: mangos, chapas, muelle, hoja y la funda.

    “Monta tu propia navaja” ya llegó a Molinicos y en enero estará en otros municipios

    Por el momento, ‘Monta tu propia navaja’ ya se ha celebrado en Molinicos (en el marco de su ‘Matadero Popular’) y en enero llegará a Alcalá del Júcar ( 7 y 8 de enero), Alcaraz (14 y 15 de enero) , Chinchilla de Montearagón (21 y 22 de enero) y Elche de la Sierra (28 y 29 de enero), y está abierto a seguir viajando a aquellos municipios que así lo demanden.

    La actividad se extenderá durante los dos días del fin de semana y tendrá horario matutino y vespertino el sábado (10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas) y sólo matutino el domingo (10.30 a 13.30 horas).

    Cabe destacar que aquellas localidades que deseen acercar esta iniciativa a sus vecinos y vecinas podrán solicitar la presencia de la misma escaneando el código QR del cartel promocional o poniéndose en contacto con la Asociación de Cuchillería y Afines (APRECU).

    Desde Aprecu, su presidenta, ha expresado la satisfacción de la entidad de poder acercar a los municipios de la provincia esta actividad experiencial «Monta tu propia navaja» y ha querido agradecer a la Diputación el apoyo que viene otorgando a la entidad para favorecer la programación de actividades en la Feria de Albacete, los premios del concurso regional de cuchillería, el acto de hermandad cuchillero, la campaña Legado Cuchillero y también esta nueva propuesta que favorecerá.

    La entrada La actividad gratuita  “Monta tu propia navaja” llegará a los municipios de la provincia de Albacete gracias a la Diputación y APRECU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real se suma a la condena del homicidio machista de una mujer en Albacete

    Ciudad Real se suma a la condena del homicidio machista de una mujer en Albacete

    La Subdelegación del Gobierno, la Delegación de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad se han sumado este miércoles a la condena del homicidio machista ocurrido el pasado sábado en Albacete, que acabó con la vida de Ángela Cabañero, natural de la localidad de Barrax.

    La Plaza Mayor de Ciudad Real ha acogido una concentración de repulsa, a la que han asistido la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros; la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo; la vicepresidenta de la Institución provincial Noelia Serrano, la alcaldesa, Eva María Masías.

    Herreros ha condenado igualmente los asesinatos de mujeres «sin motivo alguno». «Tiene que haber un clamor social del conjunto de la sociedad y unidad desde todas las instituciones para condenar este hecho y volver a alzar la voz, porque aunque los datos son fríos, existe una realidad que es que en nuestra provincia hay seis mujeres en riesgo alto de violencia de género, 809 mujeres están siendo protegidas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de las cuales 433 tienen menores».

    «No queremos más víctimas, es intolerable que desde 2003 haya 1.174 víctimas, por lo que llamo a la unidad de la sociedad desde la coherencia, para que algún día podamos conseguir que ninguna mujer muera», ha añadido la subdelegada en Ciudad Real, que ha agradecido la gran labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para «la protección de las víctimas a través de distintos sistemas de protección».

    LLAMAMIENTO A LA UNIDAD

    Por su parte, Carmen Olmedo, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha hecho un llamamiento a la unidad de partidos políticos y ciudadanía frente a este cuestión. «Todos debemos estar unidos y comprometidos con la erradicación de la violencia machista».

    Ha recordado que con ésta son 41 las mujeres asesinadas en lo que va de año en España, seis de ellas en Castilla-La Mancha, una cifra «aterradora» y que demuestra la magnitud de esta lacra social.

    Para la representante del Gobierno regional, este nuevo caso de violencia machista debería llevar «a la reflexión a aquellos que niegan que tengamos un problema y sostienen que la violencia de género es un «invento», por lo que ha pedido «remar juntos para acabar con ella».

    En este sentido, la delegada ha apuntado que el presunto asesino de Albacete «es un ejemplo paradigmático de la magnitud de esta lacra social y de cómo los comportamientos y actitudes machistas de los maltratadores no son situaciones aisladas y se repiten con distintas mujeres».

    «En este caso, ahora no había denuncias, pero sí había dos de una pareja anterior, así como un incumplimiento de condena por quebrantar una orden de alejamiento», ha precisado.

    NI UNA SOLA MUJER MENOS

    «Que no haya una víctima más, ni una mujer menos. Ojalá en 2023, gracias a la repulsa y condena de todos y manteniendo la lucha por la libertad y la defensa de la vida seamos capaces de tener minutos de vida y no minutos de silencio por la muerte de las mujeres», ha reclamado por su parte la regidora ciudadrealeña.

    «La muerte de Ángela no es número más de las 41 víctimas que han fallecido este año por violencia de género, son mujeres con nombres, familias, amigos y una vida que han perdido», ha condenado, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    Por otra parte, la vicepresidenta de la Institución provincial Noelia Serrano, también ha manifestado su repulsa, al tiempo que pedía «seguir trabajando desde las administraciones públicas, cada día, porque queda mucho por hacer».

    Tras expresas su apoyo a los familiares, ha reclamado «que el dolor que puedan sentir, sea la fuerza que nos transmitan para seguir trabajando para eliminar la violencia de género».

    La entrada Ciudad Real se suma a la condena del homicidio machista de una mujer en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prisión sin fianza por homicidio con agravante de género para presunto autor de la muerte de su pareja en Albacete

    Prisión sin fianza por homicidio con agravante de género para presunto autor de la muerte de su pareja en Albacete

    La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer exclusivo de Albacete ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para P.L.B., de 49 años, detenido por su relación con la muerte de su pareja, A.C.G., de 48 años, cuyo cuerpo fue hallado la madrugada del sábado, 10 de diciembre, en el domicilio de la víctima, en Albacete.

    A P.L.B. se le imputa de forma provisional como presunto autor de un delito de homicidio con las agravantes de género y de parentesco, y de un delito de incendio. La imputación que es provisional y que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial.

    Según ha informado en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en este presunto caso de violencia de género no existían denuncias previas por malos tratos.

    En su comparecencia ante la juez, P.L.B. se ha acogido a su derecho a no declarar. El procedimiento judicial abierto se mantiene bajo secreto de sumario y sigue instruyéndose en sede judicial.

    La entrada Prisión sin fianza por homicidio con agravante de género para presunto autor de la muerte de su pareja en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pasa a disposición judicial el presunto autor de la muerte de su pareja el pasado sábado en Albacete

    Pasa a disposición judicial el presunto autor de la muerte de su pareja el pasado sábado en Albacete

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha avanzado que a primera hora de esta misma mañana el varón detenido por su presunta relación con el asesinato de una mujer el padado sábado en Albacete ha pasado a disposición judicial en el Juzgado de Violencia de Género de la capital albaceteña.

    Así lo ha adelantado Tierraseca desde Guadalajara, donde ha estado junto a la directora general de la Guardia Civil, María Gómez, con motivo de la presentación de la ‘Operación Mel’ para reforzar la seguridad en el Corredor del Henares.

    Una comparecencia en la que el delegado del Gobierno en la región ha precisado que todavía se sigue manteniendo el secreto de sumario sobre este asunto, de ahí que haya señalado que por respeto a la labor judicial no podía dar más detalles, salvo reiterar que la víctima no había presentado ninguna denuncia relacionada con el detenido, que si tenía antecedentes policiales por malos tratos, dos de ellos de una pareja anterior, y una orden de alejamiento sobre esa misma pareja.

    La detención se produjo precisamente porque el detenido tenía intención de escapar de la acción de la Policía Nacional, que es la que lleva la investigación.

    La entrada Pasa a disposición judicial el presunto autor de la muerte de su pareja el pasado sábado en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing'

    Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing'

    El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha identificado a los miembros, concretamente a trece personas, que integraban presuntamente una organización criminal por un fraude a través de Internet estafando ciento sesenta y un mil novecientos ochenta y ocho (161.998 euros) a una empresa de Logroño, mediante el método del «phishing».

    Las pesquisas de los agentes permitieron conocer el funcionamiento de la red criminal, siendo estas trece personas identificadas, siendo diez de los identificados titulares de cuentas bancarias en Portugal, dos de ellos detenidos en Albacete y uno en Mérida.

    La investigación comenzó hace más de un año y medio, concretamente en el mes de abril del año 2021 cuando se recibió una denuncia por parte de una víctima, la cual trabajaba como autónomo y se encargaba de la gestión de 42 sociedades y diversas entidades, la cual manifestaba haber sido víctima de un presunto delito de acceso ilegitimo a la aplicación de banca online vinculada a la actividad que desempañaba como autónoma.

    Por el que los autores de forma remota habían realizado transferencias por banca online por valor de 210.099 euros.

    La víctima manifestaba que había tenido conocimiento de que el día 29 de abril de 2021 mediante una llamada desde la oficina de empresa del banco con el cual operaba, los cuales le comunicaban que habían detectado unos movimientos no habituales de gestión de remesas de transferencias en su cuenta realizados de madrugada por lo que se ponían en contacto para corroborar que habían sido realizada por la misma.

    Asimismo la víctima tras declarar que al producirse de madrugada los diferentes movimientos, la declarante manifestó a dicha oficina no ser la autora de las transferencias, por lo que desde el banco le indicaron que iban activar los mecanismos financieros para retroceder las operaciones.

    De esta manera lograron cancelar varias de esas órdenes por un importe de 48.101 euros si bien el resto del importe había sido transferido siendo este 161.998 euros, generando unas comisiones también cobradas de 972 euros.

    Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos, ante los hechos relatados, activaron inmediatamente los mecanismos de cooperación policial y judicial con las autoridades de Portugal y Lituania, iniciando así una compleja investigación que tras más de un año y medio ha permitido llegar hasta los autores del entramado criminal y bloquear parte de los fondos que recibieron.

    Fue fundamental la colaboración por parte de la entidad bancaria y de la víctima, ya que la misma facilita el historial de navegación de sus equipos por lo que permite la recreación de los hechos, lo que hace que logre los agentes determinar el modus operando e incluso rastrear nuevas páginas de suplantación del banco determinado, publicadas por los mismos autores.

    ‘MODUS OPERANDI’

    La víctima busca en google su entidad bancaria y pulsa en el primer resultado que se corresponde, accediendo a una página «idéntica» a la de su banco y que incluso la misma poseía medidas de seguridad como el «candado de seguridad».

    Dicho posicionamiento se habría conseguido a través un ataque a la conexión que redirigía al usuario a la página suplantada en lugar de la legítima, por lo que la victima sin saberlo estaba accediendo a una página suplantada, donde le piden unos datos de usuario y contraseña y posteriormente un código de verificación que lo autores de los hechos emplean para cambiar el número de teléfono donde se envían los sms que permiten comprobar las operaciones.

    Cuando lo autores consiguen vulnerar los sistemas de verificación de la entidad bancaria, realizan de madrugada las transferencias inmediatas fuera de España, no enterándose la víctima hasta la mañana siguiente al tener conocimiento debido a que recibe una llamada de su banco y acude a denunciar inmediatamente los hechos a la Jefatura Superior.

    UNA ESTRUCTURA PERFECTAMENTE DEFINIDA

    Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos tras una compleja y dilatada investigación iniciada en el mes de abril de 2021 y mediante los mecanismos de cooperación internacional de investigación enviados a Portugal y Lituania han podido determinar la completa identificación de los autores del entramado criminal, todos ellos con un alta especialización en las estafas bancarias y financieras.

    Las pesquisas de los agentes permitieron conocer el funcionamiento de la red criminal, siendo estas trece personas identificadas, siendo diez de los identificados titulares de cuentas bancarias en Portugal, dos de ellos detenidos en Albacete y uno en Mérida.

    CONSEJOS A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

    La Policía Nacional a través de sus redes sociales aconseja habitualmente para prevenir ser víctima de este tipo de fraudes, especialmente cuando grupos criminales realizan envíos masivos de sms para cometer esta modalidad de estafa. En algunas ocasiones, los métodos empleados por estos delincuentes, consiguen que el sms fraudulento que envían se inserte en el hilo de mensajes reales de nuestra entidad bancaria, por lo que se deben recordar especialmente los consejos facilitados por Policía Nacional.

    Cuando se recibe uno de estos mensajes fraudulentos debemos recordar que las entidades bancarias nunca envían ese tipo de comunicaciones a través de sms, por lo que no debemos pinchar en el enlace que nos envían y eliminarlo directamente.

    La entrada Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución

    La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lamenta el fallecimiento de su doctor ‘honoris causa’ Umberto Romagnoli, a los ochenta y siete años. El que fuera catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Bolonia está considerado uno de los más influyentes iuslaboralistas en Europa y en Latinoamérica, y uno de los intelectuales más comprometidos con el estado social y democrático de derecho y la defensa de los derechos fundamentales sociales.

    En nota de prensa, la institución académica ha recordado que Umberto Romagnoli fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Castilla-La Mancha el 8 de mayo de 1996 en el Paraninfo del Campus Universitario de Albacete y a propuesta de la antigua Escuela de Relaciones Laborales, actual Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

    Actuaron como padrinos los profesores Nicolás García Rivas, Joaquín Aparicio Tovar y Antonio Baylos Grau. Antes y después de esta ceremonia visitó con frecuencia la UCLM, especialmente los campus de Albacete y de Toledo, en donde participó en actividades académicas y e institucionales, como cursos de postgrado o de especialización.

    Su colega y amigo Antonio Baylos lo recuerda como «el exponente máximo de la escuela boloñesa de Derecho del Trabajo, un laboratorio activo y vivo que supo recrear el aparato crítico más acertado para definir la ambivalencia de la regulación del trabajo y cuestionar la deriva neoliberal en la que se iba adentrando».

    La entrada La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

    La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

    La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía ha otorgado el título de Fiesta de Interés Turístico Regional a ‘La conmemoración de la batalla de Almansa (Albacete).

    Así consta en la resolución de dicha dirección general que publica este martes el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y recoge Europa Press, en la que se explica haber tomado esta decisión una vez vista la documentación que figura en el expediente para la declaración de la fiesta ‘La conmemoración de la batalla de Almansa’ que se celebra en dicha localidad de la provincia de Albacete, como fiesta de interés turístico regional, y visto el informe favorable emitido al efecto por el Delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Albacete con fecha del pasado 11 de noviembre.

    Contra la presente resolución, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su notificación; o potestativamente interponer requerimiento ante la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

    IMPULSO PARA EL MUNICIPIO

    Coincidiendo con la publicación en el DOCM, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, han valorado en rueda de prensa esta declaración.

    «Es un orgullo para la ciudad y la provincia obtener este reconocimiento. Esta declaración es el deseo de un pueblo que se ha reconocido como hecho singular», ha celebrado el alcalde de Almansa, que ha explicado la importancia de la conmemoración de la Batalla.

    «Esta representación se inició en 2007 con una serie de actuaciones que buscaban conmemorar la paz que viene tras las guerras a través de una serie de actos que reúnen durante un fin de semana a más de 400 recreadores de todas partes de Europa», ha indicado, destacando también el importante impulso económico que tiene para el municipio, que cuenta con un Museo y Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa, así como con la asociación 1707, dedicada, entre otras cosas, a buscar descendientes de matrimonios de dicho año.

    Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha hecho un breve resumen de todas las declaraciones de interés turístico conseguidas en los últimos años en la provincia, con un total de 33.

    «Hemos conseguido doblar las declaraciones consiguiendo desde el año 2015 casi el doble que durante los 15 años anteriores», ha asegurado Ruiz Santos, haciendo especial hincapié en la repercusión que esto tiene en las localidades.

    «Esto solo es una muestra más de que Castilla-La Mancha y Albacete son lugares para visitar y disfrutar», ha aseverado.

    Del mismo lado, el delegado ha enumerado los diferentes servicios que ofrece la ciudad de Almansa, que ya cuenta con dos Estrellas Michelin, así como con 200 bares y restaurantes, dos hoteles o una casa rural, «una oferta muy importante que sitúa a Almansa como el segundo municipio con más oferta turística, solo por detrás de la capital», ha finalizado.

    La entrada La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.