Blog

  • Guasp (Cs) prevé un impulso del espacio liberal en 2023 en Castilla-La Mancha de la mano de la Refundación del proyecto

    Guasp (Cs) prevé un impulso del espacio liberal en 2023 en Castilla-La Mancha de la mano de la Refundación del proyecto

    La coordinadora autonómica de Ciudadanos es las Islas Baleares y miembro del Equipo Político para la Refundación, Patricia Guasp, ha explicado hoy en Albacete que la ruta por todo el territorio español denominada “Destino Refundación” será un proceso de escucha interna para hacer un ejercicio de cohesión del partido con todos sus miles de militantes.

    El mecanismo de participación de este proceso de Refundación, inédito en la política de España, ha sido debidamente explicado durante los meses de verano a todos sus participantes, y según Guasp “se puede extraer la conclusión de que aglutinará a todo aquel que quiera trabajar en este proyecto tan necesario para España y para Castilla-La Mancha”.

    Guasp ha anunciado esta tarde en Albacete que el sábado se celebrará en la sede de Madrid un acto abierto, vía streaming también, para explicar las primeras conclusiones de los grupos de trabajo del proceso de escucha “que son el empiece de una guía programática”. Asimismo, el partido quiere salir a la calle a explicar en qué consiste este proceso y recopilar todas las ideas que se quieran sumar al proyecto de libertad y sensatez que representa Ciudadanos. Lo más importante, ha avanzado la homóloga de Carmen Picazo en Baleares es, “que el proceso de Refundación aportará una revolución de políticas liberales que van a dar un giro radical a partir de 2023 en Castilla-La Mancha”.

    No obstante, habrá una Asamblea General, clave, que será a finales de diciembre o principios de enero, donde se expondrán los trabajos ya cerrados, tras este periodo de escucha activa.

    En las reuniones de la ruta “Destino Refundación”, participan por supuesto militantes y simpatizantes, como también miembros de la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos y los coordinadores de cada comunidad autónoma.

    La entrada Guasp (Cs) prevé un impulso del espacio liberal en 2023 en Castilla-La Mancha de la mano de la Refundación del proyecto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vetusta Morla encabeza el cartel de la XVI edición del Festival de los Sentidos, donde esperan batir "todos los récords"

    Vetusta Morla encabeza el cartel de la XVI edición del Festival de los Sentidos, donde esperan batir "todos los récords"

    El grupo madrileño de indie Vetusta Morla encabeza el cartel de la nueva edición del Festival de los Sentidos de La Roda, en Albacete, que este 2023 espera batir «todos los récords» de asistencia y medios.

    Con más de 1.000 entradas ya vendidas, la organización del festival ha dado a conocer este jueves sus primeras confirmaciones, entre las que también se encuentran Dorian y Sexy Zebras. «Es un día histórico, hoy anunciamos una nueva edición que creemos que va a suponer un antes y un después para el festival», ha celebrado su director, Javier Alarcón.

    Como viene siendo habitual, tendrá lugar el tercer fin de semana de junio, concretamente los días 16, 17 y 18, en tres jornadas donde la localidad albaceteña se llenará de música, cultura y gastronomía.

    «Es mucho más que un festival de música, es una atracción para los pueblos y la provincia, con gastronomía y turismo. Tenemos los miguelitos, buen vino, vermut. Estamos haciendo grande algo que nació como un evento pequeño, se está convirtiendo en uno de los festivales más importantes del panorama nacional», ha destacado el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, que ha reiterado la importancia del cabeza de cartel.

    «Es el mejor grupo de música del país, capaz de llenar el Wanda este verano y el Wizink en varias ocasiones, y que por primera vez vamos a poder disfrutar en el festival».

    Un festival que, dice, es posible gracias a la colaboración de los patrocinadores y las instituciones, a las que ha pedido su implicación.

    «Desde aquí quiero agradecer a la Diputación Albacete y la Junta su apoyo y pido que hagan un esfuerzo, porque las administraciones estamos para pensar en la gente y aportar felicidad, y ese es precisamente el objetivo del Festival de los Sentidos», ha señalado.

    En este sentido, desde la institución provincial, su vicepresidente, Fran Valera, ha reiterado el compromiso de la casa y ha felicitado al Ayuntamiento de La Roda por la línea de trabajo establecida. «Es un cartel escandaloso, están generando un dinamismo y creando eventos que traspasan las fronteras de la provincia y la región, por ello, la Diputación seguirá colaborando con el festival», ha asegurado.

    Del mismo lado, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha puesto en valor la repercusión económica que tienen estos eventos en la provincia, destacando, junto con los Sentidos, otros festivales como el Viñarock o el Leturalma. «Albacete es la gran desconocida y tenemos manifestaciones culturales de relevancia, podemos destacar el Viñarock, en Villarrobledo, declarado de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que espero que pronto alcancen los Sentidos», ha concluido.

    La venta de entradas se reactivará el próximo lunes, 3 de octubre, a partir de las 12 del mediodía, con un precio inicial de 37,50 euros más gastos de gestión.

    La entrada Vetusta Morla encabeza el cartel de la XVI edición del Festival de los Sentidos, donde esperan batir "todos los récords" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La seguridad vial mejora en una primera fase de acondicionamiento de la CM-3123 entre Ossa de Montiel y Villarrobledo

    La seguridad vial mejora en una primera fase de acondicionamiento de la CM-3123 entre Ossa de Montiel y Villarrobledo

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este jueves la primera fase de acondicionamiento de la carretera de la red regional CM-3123, entre la intersección de la CM-313 y la localidad albaceteña de Ossa de Montiel, tras invertirse 1.150.000 euros por parte de la Consejería de Fomento.

    En concreto, esta actuación permite mejorar la seguridad vial en un tramo de 11,7 kilómetros que discurren entre el tramo de intersección de la CM-313 hasta el enlace de la N-430, en la variante de Ossa de Montiel y su comunicación con la localidad albaceteña de Villarrobledo.

    García-Page ha inaugurado esta mejora en la CM-3123 junto al director general de Carreteras, David Merino; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón; y el teniente alcalde del Ayuntamiento de Villarrobledo, Bernardo Ortega.

    Durante la atención a los medios, el director general de Carreteras ha destacado que la mejora de esta carretera «es un ejemplo y una apuesta del presidente García-Page en la lucha contra la despoblación y una palanca para el reto demográfico en toda la comarca de Campo de Montiel y sus servicios públicos, al tener una doble vertiente, por un lado mejorar la comunicación con el centro sanitario de referencia en Villarrobledo y, por otro, para impulsar el acceso turístico al entorno del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera».

    Además, David Merino ha avanzado que, en el verano de 2023, se continuará con la ejecución del acondicionamiento en la segunda fase de esta carretera, hasta alcanzar los 33 kilómetros de longitud, con una previsión presupuestaria de tres millones de euros.

    Actualmente, esta carretera soporta un tráfico de 488 vehículos diarios y un 12 por ciento de vehículos pesados. Las obras ejecutadas han consistido en la renovación del firme y se ha finalizado la actuación con la reposición de la señalización horizontal y la renovación de la señalización vertical existente, ha informado la Junta en nota de prensa.

    INVERSIONES EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

    Por otro lado, el director general de Carreteras ha valorado la aplicación del III Plan de Carreteras en la presente legislatura y que, en el caso de la provincia de Albacete, ha supuesto mejoras en 111 kilómetros, con una inversión de algo menos de 14 millones de euros.

    Además, Merino ha apuntado que, en conjunto y desde el 2015, se han realizado acondicionamientos en 228 kilómetros de la red regional de carreteras en esta provincia, con un presupuesto total de más de 46 millones de euros.

    En toda la región, en lo que va de la presente legislatura, se han acondicionado un total de 934 kilómetros con una inversión de 105,5 millones de euros. Desde el año 2015, esta cifra se eleva a 1.709 kilómetros y el presupuesto total asciende a los 217,5 millones de euros.

    De su lado, Santi Cabañero ha puesto en valor las inversiones públicas que están impulsando la revitalización del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y de la zona del Campo de Montiel, con lo que ello conlleva, ha señalado, para el conjunto de la provincia de Albacete que tiene en éste uno de sus principales atractivos turísticos y paisajísticos.

    Cabañero, ha informmado la Diputación en nota de prensa, ha subrayado lo tremendamente importante que, en materia de reto demográfico y lucha contra la despoblación, resulta la colaboración interadministrativa, también en lo relativo a las inversiones que paulatinamente se acometen en carreteras, contribuyendo a mejorar la vertebración del territorio y las comunicaciones que pueden llevar cada vez más oportunidades a los pueblos y comarcas que conectan, poniéndolos a disposición de quien quiera disfrutarlos.

    La entrada La seguridad vial mejora en una primera fase de acondicionamiento de la CM-3123 entre Ossa de Montiel y Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez exige a Page que anuncie ya una bajada del IRPF porque la región "no está para juegos, discursos y bromas"

    Núñez exige a Page que anuncie ya una bajada del IRPF porque la región "no está para juegos, discursos y bromas"

    El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado al presidente regional, Emiliano García-Page, que «se centre en Castilla-La Mancha» y anuncie que va a bajar el IRPF, como le está proponiendo el PP, porque la Comunidad Autónoma no está «para juegos, tacticismos políticos, discursos vacíos y bromas».

    Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios antes de asistir a la inauguración del nuevo supermercado ‘Mercadona’ en Casas Ibáñez (Albacete), donde ha destacado que algunas regiones gobernadas por los socialistas se están uniendo a las medidas de bajadas de impuestos que ya están impulsando los gobiernos autonómicos del Partido Popular, así como países como Reino Unido y Alemania.

    Por ello, el presidente regional del PP ha exigido a Page «que deje de marear la perdiz y deje de jugar a que van a sacar el bisturí para ver si pueden bajar algún impuesto, pero a la vez pida a la Universidad que le ayude en su discurso de subida de impuestos».

    «Los castellanomanchegos no podemos esperar más, no estamos para los juegos de Page. Esto es mucho más serio, los castellanomanchegos no pueden hacer la cesta de la compra y tienen dificultades para pagar la luz, el gas o la gasolina», ha añadido.

    Así, Núñez ha lamentado que el PSOE está poniendo a Castilla-La Mancha «en una situación muy complicada», por lo que Page «no puede seguir jugando con los intereses de la región, porque esto no es un juego y va de la economía de las familias, de los autónomos y de las pymes».

    El líder del PP ha insistido en que es «urgente» que Page anuncie que va a bajar el IRPF, como le reclama el PP, y como ya hacen Andalucía y Madrid. «Que Page acepte la propuesta fiscal que le hemos remitido en sede parlamentaria y por carta», ha dicho, al tiempo que ha reclamado que deje de mandar a sus consejeros «a decir una cosa y la contraria», según ha informado el PP en nota de prensa.

    «Que se centre en Castilla-La Mancha, que se centre en lo importante», ha incidido, porque Page lleva jugando a «discursos vacíos y a medidas» que no llegan «desde que volvió de vacaciones» y Castilla-La Mancha «no está para eso», está para ayudar a las familias, a los autónomos y a las pymes como hacen otras regiones y como hacen otros países europeos.

    «Castilla-La Mancha tiene que ponerse en marcha ya y aplicar una bajada de impuestos», ha concluido.

    La entrada Núñez exige a Page que anuncie ya una bajada del IRPF porque la región "no está para juegos, discursos y bromas" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La edición XVI del Festival de los Sentidos 2023 en La Roda del 16 al 18 de junio contará con un “cartel espectacular” encabezado por Vetusta Morla

    La edición XVI del Festival de los Sentidos 2023 en La Roda del 16 al 18 de junio contará con un “cartel espectacular” encabezado por Vetusta Morla

    La Roda celebrará la XVI edición del Festival de los Sentidos este 2023, una cita que tendrá lugar del 16 al 18 de junio. Y que tendrá un cartel “espectacular” como lo ha calificado el vicepresidente provincial de Albacete, Fran Valera.

    Festival de los Sentidos en La Roda

    El espectáculo estará encabezado por Vetusta Morla, ya sabemos que Dorian y Sexy Zebras completan la terna de grupos de primer nivel que se ha hecho pública esta mañana, durante la primera gran presentación del Festival que ha acogido la Diputación de Albacete, reuniendo, junto a Valera, al alcalde de La Roda (y también vicepresidente provincial), Juanra Amores; al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM, Nicolás Merino; y al director de CIRCA Producciones (organizadora del Festival), Javier Alarcón.

    Valera se ha mostrado orgulloso de que, tanto Amores como Alarcón hayan querido que la institución provincial para acoger esta presentación del ‘cabeza de cartel’ y de los primeros grupos que se confirman para la próxima edición de un evento que, apenas aún saboreando el éxito de esa esperada 15ª, tiene plenamente en marcha la maquinaria de una 16ª edición mejor si cabe, a tenor del nivel de los conjuntos hoy anunciados.

    El vicepresidente ha afirmado que es un cartel en plena sintonía con “una línea de trabajo que están siguiendo en La Roda desde que Juanra Amores es alcalde, creando oportunidades a través de la Cultura y en torno a sus referentes” y que este primer trío de nombres va a hacer felices a muchas personas, poniendo en valor lo importante de esto: “En política yo me quedo con dos cosas: con la de a quienes gobernamos, tengan la seguridad de que lo estamos haciendo para ellos y ellas; y, sobre todo, también de dar felicidad, y ésta es una decisión que va a generar mucha…”, ha reiterado.

    Valera subraya la repercusión de un Festival referente a nivel nacional

    Elogiando cómo este evento “es mucho más que hablar de cultura, de música y de ocio; porque es un Festival con una repercusión nacional que tiene un impacto económico y una promoción muy importantes para La Roda y para la provincia”.

    Y precisamente por esas cualidades, el vicepresidente ha explicado que la Diputación ha estado y está al lado de la iniciativa, manteniendo su estrecha y prolongada colaboración fruto del convencimiento de que supone una gran apuesta por el ocio familiar que conlleva un innegable impulso turístico y un importante ‘escaparate’ para La Roda y su entorno (teniendo en cuenta, por ejemplo, que este 2022 unas 9.000 personas disfrutaron del evento).

    Este año, con motivo de esa ‘cifra redonda’ de la 15ª edición, el apoyo económico de la Diputación al Festival se duplicó hasta alcanzar los 10.000 € y, pasada ya esa ‘efeméride’ Valera ha anunciado que la intención es mantener esa aportación para un festival que lo merece, plagado de nombres que son “un referente en el panorama de la música en español, protagonistas de muchos momentos de nuestras vidas, buenos y malos, y compañeros en muchos viajes y muchos encuentros con amistades” ha relatado, animando a todo el mundo a ‘abonarse’ al Festival  de los Sentidos 2023.

    Amores se muestra seguro de Vetusta Morla será “un golpe de efecto” para un Festival de los Sentidos que “batirá récords”

    Por su parte, Juanra Amores, ha resaltado que este Festival es «mucho más que música”, porque supone atracción para los pueblos, gastronomía y turismo. Poniendo en valor que se ha consolidado como “uno de los más interesantes del panorama nacional”, se ha mostrado muy feliz de que Vetusta Morla pueda, al fin, encabezar el cartel de una edición que está seguro de que será “un golpe de efecto” para hacer, de la 16ª edición de ‘los Sentidos’, la que bata todos los récords, al frente de muchos más grupos de nivel que, ha asegurado, se irán anunciando en próximas fechas para vivir “un Festival 2023 preparado para, más que nunca, poner sus cinco sentidos a funcionar y hacerlo inolvidable”.

    Nicolás Merino ha incidido en que este ‘cabeza de cartel’ consolida al evento como “una manifestación cultural, musical y gastronómica de referencia nacional”, siendo un gran elemento de dinamización turística para la localidad. El delegado ha recordado los ocho grandes festivales de música que la provincia de Albacete tiene la suerte de tener, mostrándose seguro de que muy pronto Amores cumplirá el deseo de ver al Festival de los Sentidos de su pueblo declarado de Interés Turístico Regional (al igual que lo es, desde marzo de 2019, el Viñarock de Villarrobledo) “con todo merecimiento”, para cuya tramitación ha avanzado que contará con todo el apoyo del gobierno regional.

    Alarcón avanza que cerca de 1.000 personas sin saber aún qué grupos habría

    En la parte más técnica, Javier Alarcón ha subrayado que éste es “un día histórico y de fiesta” porque comienza a caminar “seguramente, la edición con el mejor cartel de un Festival de los Sentidos”, deseando que el público así lo perciba y responda, convirtiéndolo en “la más multitudinario y en la que mejor ha salido todo”.

    Alarcón ha explicado que contar con estos tres grupos les hace sentirse “muy seguros de que esta próxima edición tiene unos mimbres muy forjados y que nos dará grandes alegrías”, avanzando que para ello trabajarán sin descanso hasta que arranque ese Festival donde, nuevamente, tendrán mucha importancia también los productos de la tierra.

    El organizador ha avanzado que, hasta ahora, “han confiado en el Festival cerca de 1.000 personas sin saber aún qué grupos habría”, siendo de las veces que más orgullosos están en el equipo de “poder recompensarles por esa confianza con un cartel como éste, porque ese público es el que realmente da la confianza necesaria”.

    Además, ha detallado que la venta de entradas se reanudará el lunes, 3 de octubre, desde las 12:00 horas, con unos lotes ya preparados por la ticketera oficial (El Corte Ingles) que estarán disponibles a partir de 37’5 € más gastos de gestión.

    La entrada La edición XVI del Festival de los Sentidos 2023 en La Roda del 16 al 18 de junio contará con un “cartel espectacular” encabezado por Vetusta Morla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico

    Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico

    Varias acciones se vienen realizando en la zona de Campo de Montiel y el Parque Natural de Lagunas de Ruidera por parte de la Diputación de Albacete. Y hoy, el presidente provincial, Santi Cabañero asistió a la inauguración oficial que el cabeza del Ejecutivo Autonómico, Emiliano Gª-Page, el primer edil de Ossa de Montiel (Alejandro Chillerón) y el teniente alcalde de Villarrobledo (Bernardo Ortega), han hecho de la primera fase de las obras de mejora acometidas por la Junta de Comunidades de C-LM en el tramo de la carretera CM-3123 que discurre desde la intersección de la CM-313 hasta el enlace con la N-430 en la Variante de Ossa.

    Acciones para revitalización del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

    Se trata de unas actuaciones acometidas sobre 11,7 km a las que, el próximo año, se sumarán los algo más de 21 km restantes hasta completar la longitud de esta vía que une Villarrobledo y Ossa de Montiel, siendo uno de los accesos principales de ésta última y del conjunto de la zona de Campo de Montiel, incluyendo el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

    La CM-3123 soporta un tráfico de 488 vehículos diarios con un 12% de vehículos pesados y resulta clave para quienes residen en la zona porque comunica con el Hospital Comarcal de Villarrobledo, centro Sanitario de referencia.

    Santi Cabañero ha puesto en valor las inversiones públicas que están impulsando la revitalización del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y de la zona del Campo de Montiel, con lo que ello conlleva, ha señalado, para el conjunto de la provincia de Albacete que tiene en éste uno de sus principales atractivos turísticos y paisajísticos.

    Actuaciones integrales en un entorno clave

    No en vano, desde el gobierno autonómico se han invertido más de 4.500.000 € en acciones que redunden en fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, dentro de una clara apuesta por la biodiversidad y la conservación de espacios naturales protegidos (con acciones destinadas al recientemente inaugurado nuevo Centro de Interpretación, a la nueva base del retén de incendios forestales, a la digitalización y la modernización del equipamiento de uso público, y a la mejora de las carreteras del entorno).

    En este sentido, a este acondicionamiento integral del tramo citado de la CM-3123, se le une la vía entre Ruidera y Ossa de Montiel acondicionada recientemente en colaboración con la propia Diputación de Albacete y la de Ciudad Real. Concretamente, se actuaba en unos 10 km (los 7’8 km situados en Ossa, de la AB-613 titularidad de la institución provincial albacetense; y los algo más de 2 km ubicados en Ruidera, cuya adecuación y mejora acometía la institución provincial ciudadrrealeña).

    Se trata de una vía que supone un gran atractivo, especialmente, para el público ciclista y senderista y que, tras su desclasificación como carretera provincial albacetense, pasará a considerarse como camino rural dependiente de la JCCM. Todo ello, dentro del objetivo común de contribuir a la preservación del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, reduciendo tanto el impacto ambiental que ocasiona el tráfico de vehículos como del riesgo de accidentes, así como facilitando la evacuación de las personas en el caso de incendios forestales y fomentando un turismo más sostenible.

    Más de 340 km de carreteras se habrán arreglado en el territorio provincial en la presente legislatura, fruto de las inversiones del gobierno provincial, regional y nacional

    Cabañero ha subrayado lo tremendamente importante que, en materia de reto demográfico y lucha contra la despoblación, resulta la colaboración interadministrativa, también en lo relativo a las inversiones que paulatinamente se acometen en carreteras, contribuyendo a mejorar la vertebración del territorio y las comunicaciones que pueden llevar (y llevan) cada vez más oportunidades a los pueblos y comarcas que conectan, poniéndolos a disposición de quien quiera disfrutarlos.

    Sin ir más lejos, con esta actuación la JCCM suma 110 km de vías acondicionadas en la provincia de Albacete en esta legislatura, traducidos en una inversión de más de 13.500.000 €. Cifra a la que se sumarán los más de 230 km de 25 carreteras de la Red Viaria Provincial que, con una inversión compartida superior a los 13.000.000 €, arreglará en este periodo la Diputación de Albacete de la mano del Gobierno de España.

    La entrada Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    Una visita a Villagarcía del Llano ha realizado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Durante la misma ha avanzado que en el presupuesto del 2023 se llevará a cabo un aumento importante de la convocatoria de ayudas destinadas a Asociaciones de Mayores, la que actualmente tiene un presupuesto de 100.000 euros.

    X encuentro de Personas Mayores que ACESCAN en la finca Carril Cruzado en Villagarcía del Llano

    El presidente provincial  también ha querido poner en valor la escucha activa que desde el área de Servicios Sociales se hace de estos ciudadanos y que ha cristalizado esta legislatura en la creación del Consejo Provincial de Mayores, “un compromiso cumplido” para dar voz a todas las personas mayores de la provincia de Cuenca.

    Álvaro Martínez Chana realizó este anuncio, durante el décimo encuentro de Personas Mayores que ACESCAN ha llevado a cabo en la finca Carril Cruzado ubicada en Villagarcía del Llano. En este evento también ha estado presente la alcaldesa gilgota y directora general de Mayores, Alba Rodríguez, así como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la secretaria general de ACESCAN, María Ángeles Sánchez.

    Este acto ha contado con la participación de 426 personas provenientes de muchos lugares de la provincia y de la región que durante esta jornada van a llevar a cabo distintos talleres de envejecimiento activo, el acto institucional ha comenzado con la bienvenida de una residente de Horcajo de Santiago llamada Isidora Rubio que ha hecho un alegato a la vida, después de los dos años tan complicados que han pasado a causa de la pandemia.

    El día de hoy sirve como antesala a la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores que se conmemora el próximo 1 de octubre y que por parte de ACESCAN coincide con una campaña de comunicación con el siguiente lema: “Los mayores somos ciudadanos de pleno derecho, ¡escúchenos!”.

    ‘Garantía de Cuidados de las personas en su entorno’

    Martínez Chana también ha puesto en valor la colaboración institucional entre la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades, ya que en las próximas semanas se van a publicar los pliegos para poner en marcha el programa de ‘Garantía de Cuidados de las personas en su entorno’, una iniciativa “pionera” en la provincia que permitirá llevar comida a domicilio a aquellas personas mayores que lo deseen.

    El presidente ha detallado que se va a comenzar a implantar este proyecto en aquellos municipios menores de 700 habitantes y que también va a ser un revulsivo para las empresas del medio rural, algunas socias de ACESCAN.

    Obras de la CUV-8111 que une Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    Por otro lado, el presidente también ha aprovechado la ocasión para anunciar que “en los próximos días” comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey, después de que se hayan licitado las obras con una inversión de casi 2 millones de euros.

    Martínez Chana ha especificado que esta intervención era muy demandada por los vecinos de ambos municipios debido a que es una vía por la que circulan unos 778 vehículos al día, lo que la convierte en una de las carreteras más transitadas de toda la provincia, pero, a juicio del presidente, lo más importante es que conecta a comercial, laboral y familiarmente a las personas de estos dos pueblos.

    Esta obra se enmarca dentro del importante esfuerzo inversor que está llevando a cabo la Diputación de Cuenca donde está destinando más de 29 millones de euros en mejorar y rehabilitar un total de 270 kilómetros de carreteras provinciales, el presidente ha explicado que este trabajo se está sacando adelante debido a las “graves necesidades que la Red Provincial había acumulado después de las dos últimas legislaturas donde sólo se intervino en 26 kilómetros”.

    En esta no será la única inversión que la institución provincial lleve a cabo en materia de vías de comunicación, ya que se ha licitado el acondicionamiento del camino que une Villagarcía del Llano con el límite de la provincia de Albacete con un presupuesto de 320.000 euros, a este concurso público se han presentado un total de trece empresas y próximamente se resolverá el trámite administrativo.

    Rehabilitación y mejora del consultorio médico de Villagarcía del Llano

    Por último, gracias al convenio firmado entre la Junta de Comunidades y la Diputación de Cuenca dotado con 1,4 millones de euros, el consultorio médico de Villagarcía del Llano está siendo rehabilitado y mejorado con una inversión de 30.000 euros. La alcaldesa de Villagarcía ha agradecido a ambas instituciones su implicación en el medio rural para mejorar la vida de las personas que viven en los pueblos mejorando un servicio tan importante como el sanitario y también la apuesta pública que desarrollan en favor de los servicios sociales.

    En este acto también han estado presentes la diputada de Servicios Sociales, Lorena Cantarero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Amelia López.

    La entrada En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre

    La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre

    La Puerta de Hierros del Recinto Ferial será el punto de salida y la meta de la IV edición de la 10K organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y el Ayuntamiento de Albacete, y que se celebrará el sábado, 29 de octubre, a partir de las 21.00 horas.

    Así lo ha dado a conocer el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, durante la presentación de esta prueba que, por primera vez, se realizará en horario nocturno, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Belinchón ha señalado que hasta la fecha ya son más de un millar las personas que se han inscrito en esta carrera, «a la que hemos querido dar una mayor brillantez, es una prueba que debe tener su propia personalidad, y por eso, su recorrido incluye la nueva zona peatonal de la calle Ancha, con lo que entendemos que conseguirá mayor realce».

    La carrera pertenece al Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y en ella podrán participar todas las personas que lo deseen siempre y cuando hayan nacido con anterioridad al año 2004, inclusive.

    Los participantes deberán estar en posesión de la licencia federativa y, en caso de no tenerla, podrán adquirirla de las conocidas como licencias de día, en el momento de tramitar su inscripción. Todos los puntos kilométricos estarán señalizados, y el tiempo máximo para recorrer la distancia será de 1 hora y 20 minutos.

    El concejal de Deportes ha agradecido la colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local y Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete, que han participado en la organización y promoción de la prueba.

    En nombre de todos ellos, durante la presentación de la prueba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha intervenido el comisario provincial, Antonio Bueno, que ha mostrado su satisfacción porque «se haya contado con nosotros en un evento que presenta un recorrido extraordinario», anunciando exhibiciones en la zona de meta de los cuerpos policiales para animar a quienes no tomen parte en la carrera.

    Por parte de los patrocinadores (Eurocaja Rural, Ingeteam, Ajusa, El Corte Inglés, Quirónsalud y Arcos) ha intervenido el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, quien ha indicado que «es una prueba muy importante que demuestra el compromiso de los colaboradores con esta ciudad y con el deporte».

    En representación de la Diputación Provincial ha participado Pilar Sierra, responsable de Asistencia a Municipios, quien ha destacado la «apuesta» de la Institución provincial y por la promoción de aquellas actividades que den a conocer la riqueza de las poblaciones, medio rural, naturaleza y recursos turísticos albaceteños.

    El concejal de Deportes confía en que lleguen a 2.500 las inscripciones, que se pueden realizar en la web www.atletaspopulares.es, «con lo que podemos decir que ya es un éxito, y para contribuir a ello, además, habrá animación musical en varios puntos del recorrido».

    La entrada La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno

    IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno

    Vuelve la emoción del deporte con la 10K organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y el ayuntamiento de Albacete. Evento deportivo que tendrá su punto de salida y meta en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial de la ciudad. Será el sábado 29 de octubre a partir de las 21 horas, y por primera vez, en horario nocturno.

    10K de Albacete este 29 de octubre

    Así lo ha dado a conocer, el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, durante la presentación de esta prueba 10K que, por primera vez, se realizará en horario nocturno.

    Belinchón ha señalado que hasta la fecha ya son más de un millar las personas que se han inscrito en esta carrera, “a la que hemos querido dar una mayor brillantez, es una prueba que debe tener su propia personalidad, y por eso, su recorrido incluye la nueva zona peatonal de la calle Ancha, con lo que entendemos que conseguirá mayor realce”.

    La carrera pertenece al Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y en ella podrán participar todas las personas que lo deseen siempre y cuando hayan nacido con anterioridad al año 2004, inclusive.

    Los participantes deberán estar en posesión de la licencia federativa y, en caso de no tenerla, podrán adquirirla de las conocidas como licencias de día, en el momento de tramitar su inscripción. Todos los puntos kilométricos estarán señalizados, y el tiempo máximo para recorrer la distancia será de 1 hora y 20 minutos.

    Colaboración de varias entidades con la 10K

    El concejal de Deportes ha agradecido la colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local y Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete, que han participado en la organización y promoción de la prueba.

    En nombre de todos ellos, durante la presentación de la prueba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha intervenido el comisario provincial, Antonio Bueno, que ha mostrado su satisfacción porque “se haya contado con nosotros en un evento que presenta un recorrido extraordinario”, anunciando exhibiciones en la zona de meta de los cuerpos policiales para animar a quienes no tomen parte en la carrera.
    Los patrocinadores de la 10K Albacete

    Por parte de los patrocinadores de la 10K (Eurocaja Rural, Ingeteam, Ajusa, El Corte Inglés, Quirónsalud y Arcos) ha intervenido el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, quien ha indicado que “es una prueba muy importante que demuestra el compromiso de los colaboradores con esta ciudad y con el deporte”.

    En representación de la Diputación Provincial ha participado Pilar Sierra, responsable de Asistencia a Municipios, quien ha destacado la “apuesta” de la institución provincial y por la promoción de aquellas actividades que den a conocer la riqueza de las poblaciones, medio rural, naturaleza y recursos turísticos albaceteños.

    El concejal de Deportes confía en que lleguen a 2.500 las inscripciones, que se pueden realizar en la web www.atletaspopulares.es, “con lo que podemos decir que ya es un éxito, y para contribuir a ello, además, habrá animación musical en varios puntos del recorrido”.
    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida

    CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida

    CCOO ha denunciado que, pese a que hace ya un año que se ha cumplido la vigencia de los contratos del Transporte Sanitario de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, y cumplida también la prórroga del contrato en la provincia de Toledo, el Gobierno regional aún no ha publicado los pliegos de condiciones para volver a sacar a concurso estas contratas.

    «Por ello, creemos que la Junta de Comunidades debe dar un paso al frente y proceder a estudiar la viabilidad económica de la gestión directa del servicio, al igual que se está haciendo en Cantabria, donde se estima que la gestión directa de este servicio público esencial permite el ahorro de unos 18 millones de euros», ha defendido el coordinador del Sector de Transporte por Carretera de CCOO-FSC Castilla-La Mancha, Alfonso Tercero.

    «Consideramos que la ciudadanía y los trabajadores/as de este sector se merecen la reversión de la externalización de este servicio de ambulancias. Para una mejor atención a la ciudadanía de Castilla-La Mancha; una mayor garantía de derechos para las plantillas del transporte sanitario; y un más que probable ahorro para las arcas públicas», ha añadido, según ha informado el sindicato.

    Según CCOO, en la actualidad, se debe proceder a una subida salarial del 13% que fue pactada en el convenio vigente firmado por UGT y CCOO; pero cuya aplicación real hubo que defender con siete semanas de huelgas durante el año 2020, convocadas por CCOO, USO y los comités de empresa de Ciudad Real y Cuenca.

    «Las dificultades que suponen tener que denunciar una y otra vez los incumplimientos salariales y laborales de las empresas beneficiadas con las contratas del Transporte Sanitario de la región; el uso fraudulento de los contratos temporales y de formación; la falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos que no garantizan la salud de las/os trabajadores; la prestación del servicio en muchas ocasiones con vehículos en malas condiciones hacen necesario reconsiderar el modelo actual de externalización del servicio, Un servicio público esencial que a nuestro entender debe gestionar y prestar directamente la Administración», ha recalcado Tercero.

    «No podemos seguir contemplando impasibles cómo, concesión tras concesión, las empresas deterioran el servicio a costa de los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía, anteponiendo siempre el lucro empresarial por encima del interés público», ha denunciado,

    La entrada CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.